![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/594eb36f6b8c359e7e94a44b318a367b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Segundo Simposio Internacional de Neurocirugía Neuro-Oncología
2do. Simposio Internacional de Neurocirugía
Miércoles 2 de octubre Discusión de casos clínicos: tumores de la base de cráneo.
Advertisement
Neuro-Oncología
●Manejo de las lesiones del ángulo ponto cerebeloso. ●Cordomas de la región petroclival. ●Meningiomas y lesiones del seno cavernoso. ●Anatomia microquirúrgica del ángulo ponto cerebeloso. ●Tumores de piso anterior retos en la reconstrucción y complicaciones.
Jueves 3 de octubre Discusión de casos clínicos: Cirugía en paciente despierto; retos de la cirugía con lesiones en área elocuente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/631f282b3954903c10e42386eacc23af.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En el marco del 44º aniversario del Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE y que fungió como sede para la realización de este evento, del 2 al 4 de octubre de 2019 se llevó a cabo el 2do. Simposio Internacional de Neurocirugía Neuro-Oncología, con la participación de la Sociedad Mexicana de Cirugía Nuerológica, A.C., la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía, el Colegio Nacional de Neurocirujanos A.C., especialistas del ISSSTE y del Servicio de Neurocirugía del propio hospital.
Esta segunda edición del simposio fue una excelente oportunidad de encuentro entre expertos internacionales y nacionales enfocado a propiciar el intercambio y actualización del conocimiento mediante la discusión y análisis en el campo de la Neurooncología y fue dirigido a neurocirujanos, neurólogos, médicos intensivistas, médicos generales, enfermeras de Cuidados Intensivos, Enfermería en general y todos los interesados afines.
Contó con la presencia de los profesores internacionales Dr. Fabián Piedimonte, Presidente de la Fundación CENIT y jefe del Servicio de Neurocirugía de la Corporación Médica General San Martín de Buenos Aires, Argentina, y el Dr. Álvaro Campero, jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Padilla de Tucumán, Argentina, teniendo como organizadores al Dr. Carlos Castillo Rangel, Presidente del Colegio Nacional de Neurocirujanos, A.C. y Profesor Titular del curso de Neurocirugía en HR 1º de Octubre, ISSSTE, así como al Dr. Ricardo Juárez Ocaña, Coordinador de Enseñanza e Investigación de la misma institución. ●Oncolytic viruses in the treatment of high grade gliomas. ●Manejo de gliomas: de la experiencia al experticio. ●Consenso nacional de gliomas en México. ●Cavernomas: retos y actualidades del manejo quirúrgico. ●Cirugía de tumores en área elocuente: despierto vs mapeo cortical. ●Dolor crónico: avances en los tratamientos. ●Retos y alcances de la cirugía de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/b23056e8adea35cf7e8578d0df02d161.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/3d4cc23f77c3db4184c08df93be064db.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Dr. Samuel Horta, Director del HR 1º de Octubre, acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo del SNTISSSTE, Luis Miguel Victoria Ranfla, del Director Normativo de Salud, Ramiro López, y el Director General del ISSSTE, Luis Antonio Ramírez Pineda.
tumores de la unión craneocervical. ●Rrutas correctas para el manejo de metástasis cerebrales.
Viernes 4 de octubre Discusión de casos clínicos: Tumores de columna vertebral
●Tratamiento de tumores intrarraquídeosintramedulares más frecuentes. ●La ética y la práctica médica en la Neurocirugía. ●Actualidades médico-legales: la necesidad de un cambio de paradigma en la relación médico-paciente. ●Tumores en Pediatría; la visión de una nueva generación. A qué nos enfrentamos los neurocirujanos pediatras jóvenes. ●La importancia del neurocirujano en el diagnóstico de la muerte encefálica: fortalecimiento de la cultura de la donación de órganos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/f1ba11b82d3e69812b804e0c4d05ef19.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/fdce57f3ce38f838f1eba7c88cc8f1e8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/cdc99ad618aa9374d63250e41555bfb2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/346a7b638b1fa0949ab65ffacc534c2f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/3c53aa1ae3c56bac88bf4ab5f0eda657.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El simposio fue una excelente oportunidad de encuentro entre expertos internacionales y nacionales enfocado a propiciar el intercambio y actualización del conocimiento mediante la discusión y análisis de distintos casos en el campo de la Neuro-oncología
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/b5dfbfd8b253ef30efe2a1191fd20fd2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/52f5775afa6011d25f0bfdb653f3fac1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210923202343-fef780957e62d86b178e083aa768c990/v1/2d572347242c76864afafb51158779c8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)