Livre 69

Page 1

Local - Artístico - Independiente Diciembre 2021 - El Chaltén Santa Cruz - Número 69 EDITORIAL

L

a luz de fondo que se va tamizando hasta llegar a los protagonistas de “El Ángelus” de Jean Francois Millet. Muchas cosas se han dicho de esta pintura y de este pintor en particular. A mí me encanta como pareciera que los personajes le están rezando a la cosecha o tal vez a la tierra. Para Berger la pintura de Millet proporciona simpleza pero a la vez innova con un tema hasta ese momento (fin del mil ochocientos) no contemplado en el arte: el campesino como ser individual, dando visibilidad al trabajo manual, el de la mayoría de los franceses de la época, en la vida privilegiada de las ciudades. Para Humberto Eco, este artista (junto a Courbet) representa el realismo de una época en la que el trabajo, la fatiga, de alguna manera la decadencia, empezaban a tomar protagonismo en el mundo artístico. Aunque en esa época esta visibilización no solo se hacía por vez primera, sino que era necesaria frente a la creciente desigualdad social; hoy con eso no alcanza. Existen infinidades de muestras de realidad, algunas de ellas hasta romantizando la vida en las villas o en las comunidades que no tienen cubiertas las necesidades básicas. Hoy, dos siglos después de Millet, la representación artística debería ir más allá. ¿O acaso alcanza con la imagen de una montaña para concientizar sobre el calentamiento global? Cada día nos encontramos cubiertos de imágenes digitales que invaden nuestra retina. ¿Qué de todo eso realmente cambia nuestra forma de ver las cosas? ¿somos realmente capaces de entender el lugar del otro? ¿de ponernos en sus zapatos? Hoy miro los campesinos de esta imagen y pienso en cuántos hay a mi alrededor que para poder vivir en El Chaltén tienen más de un trabajo. Cuántos de ellos llegan a sus casas y no tienen cubiertas las necesidades básicas. Cuántas mujeres para poder trabajar dejan solos a sus hijos e hijas o con alguien porque no les queda otra. Y entonces pienso, ¿podemos seguir romantizando la vida en una casilla? ¿podemos decir que en el pueblo no hay personas con necesidad? ¿podemos afirmar que la violencia la ejercen los de afuera? Ruego, como aquellos en la pintura a la cosecha, que algún día entendamos lo que es realmente decir y pensar que la patria es el otro.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.