10
VIERNES 2 DE ABRIL DE 2021
Hay 71 mil 294 personas con discapacidad en Aguascalientes 52 mil personas tienen una disparidad auditiva, visual o del habla Gabriel Soriano
6 MILLONES
En el 2014 el Inegi señaló que el 52.6% de las manzanas no tienen rampa en ninguna de sus vialidades. | Foto Cristian de Lira
179 mil 890 personas sufren de algún tipo de discapacidad, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda
Productores de borregos y cabras insistirán en la construcción de rastro exclusivo Se debe atender demanda regional y hasta internacional
Aumenta la competencia de destinos turísticos cercanos al estado Se ha promocionado al estado con aliados estratégicos de otras entidades
Claudia Rodríguez Loera Los productores de borregos y cabras insistirán en la construcción de un rastro exclusivo para el sacrificio de esta clase de ganado que en toda la región tiene alta demanda, inclusive en el mercado nacional e internacional, expuso el presidente de la Asociación Ganadera Local de Ovinos y Caprinos de Aguascalientes (AGLOYCA), Néstor Cons Sosa. Destacó que si bien en lo local la demanda es mucho menor comparada, por ejemplo, con el contexto regional, en lo nacional e internacional, estos cortes son muy solicitados y por tanto es necesario atender esta demanda con calidad. Cons Sosa explicó que este proyecto se ha venido trabajando con las autoridades estatales, sin embargo, las condiciones provocadas por la pandemia han limitado su realización, y aunque entiende que en este momento la situación es adversa, no dejarán de insistir hasta lograrlo. Detalló que en Aguascalientes son 132 los socios que son parte de la agrupación, pero no todos los que se dedican a esta actividad son parte de la AGLOYCA, sin embargo, si se concreta el proyecto de construcción del rastro también podrían verse beneficiados. Aseveró que entre los productores de borregos y cabras se destaca la calidad genética, pues han hecho inversiones para mejorarla año con año hasta lograr que a la fecha existan alrededor de 60 mil cabezas de ovinos y unos 30 mil caprinos, distribuidos en granjas de todo el estado. Además, en el estado hay ganaderos que se dedican a la producción de animales de registro de las razas Dorper, Katahdin, Pelibuey, Blackbelly y Suffolk, que han tenido el reconocimiento por su calidad en el país. A pesar de que existen muchas ventajas, el líder de los productores ovinos y caprinos reconoció que tendrán que trabajar mucho más en la promoción de este tipo de cárnicos
En Aguascalientes, el 5% de la población sufre de algún tipo de discapacidad, es inminente que todos los espacios públicos sean incluyentes con las limitaciones en movilidad. En el país hay más de 126 millones de personas, 6 millones 179 mil 890 sufren de algún tipo de discapacidad representando el 4.9%, esto con datos del Censo de Población y Vivienda del Instituto de Estadística y Geografía 2020. En Aguascalientes vivimos un millón 425 mil 607 personas, de las cuales 71 mil 294 tienen algún tipo de discapacidad representando un 5% del total, ligeramente superior al promedio nacional. En esta demarcación son 34 mil 507 personas en la entidad que tie-
nen alguna discapacidad que no les permite caminar, es decir, un 2.5% del total de la población. En el 2014 el Inegi señaló que el 52.6 de las manzanas no tienen rampa en ninguna de sus vialidades. Contrastando estos datos es urgente que los ayuntamientos sigan haciendo obras para que las banquetas sean seguras para todos. Este último ejercicio censal reveló que 12mil 726 que no pueden vestirse, bañarse o comer, población que requiere de una constante atención de sus familiares o que se ven obligados a contratar a personal particular que les ayude a atender a sus familiares. 9 mil 297 personas tienen limitaciones para hablar o comunicarse, 12 mil 989 no pueden oír aun utilizando un aparato auditivo y 29 mil 888 no pueden ver. Es necesario que los entornos urbanos estén adaptados para que estas personas puedan comunicarse y tener una movilidad adecuada, sobre todo tratándose de espacios públicos. En todo el país, las discapacidades se concentran en adultos que rebasan los 60 años representando el 20.4%. El 2% de las personas que tienen entre 0 y 17 años tiene discapacidad y 1.9% en personas entre los 18 y 29 años.
Gabriel Soriano
Es necesario mayor promoción de cortes, en lo local solo se consume para birria | Foto Cristian de Lira hasta lograr que los consumidores se atrevan a adquirir sus cortes, ya que los primeros demandantes son los restaurantes, pero pocas veces para el consumo doméstico ya que pocos reconocen la calidad de este tipo de carne y las variantes en su preparación. En lo local la engorda de este ganado se destina para la birria y solo unos cuantos deciden elegir cortes, manifestó el ganadero al destacar que de los caprinos se puede sacar mucho provecho tanto en su carne como con su leche, a los que se puede dar valor agregado, “pero falta mucho por genera la cultura del consumidor”. Por lo que respecta a los productores, hacen su esfuerzo y no se limitan en la promoción, hasta lograr que los cortes logren ser mejor aceptados, en tanto que en la producción de leche se ha logrado dar valor agregado mediante la elaboración de quesos finos, dulces, cajeta, entre otros productos.
Se ha hecho promoción turística de Aguascalientes a través de medios digitales y con aliados estratégicos en otras entidades. Ha aumentado la competencia de destinos turísticos cercanos. El turismo de negocios seguirá siendo fundamental para que este sector sobreviva. Durante este puente largo se espera que el sector que se vea más beneficiado sea el turístico. La Secretaría de Turismo (Sectur) estimó que la ocupación hotelera aumentará colocándose en un 58 por ciento y generando una derrama económica de 12 mil 251 millones de pesos en todo el país. En Aguascalientes, desde las diversas asociaciones que promueven el turismo en el estado, han insistido en que los viajes en corto serán fundamentales para una recuperación económica, es decir, que el turismo se genere en lugares importantes de la zona que están a menos de 4 horas. La presidente de la Asociación Hoteles y Moteles de Aguascalientes (AHMA), Gloria Romo Cuesta, informó que el Comité de Promoción ha continuado trabajando junto con alianzas y aliados estratégicos, con una mayor participación digital, buscando nuevas formas de promocionar a Aguascalientes como destino turístico. “La competencia está muy ruda actualmente, porque no solo es Aguascalientes, es Querétaro, León, San Luis Potosí quienes se están dando a conocer con nuevas propuestas. Hemos insistido en la presencia digital con aliados estratégicos en otras entidades”, comentó la representante. Se prevé que sea el turismo de negocios el que genere un mayor ingreso para el sector hotelero durante este año.
Querétaro, León y San Luis Potosí han presentado nuevas propuestas en turismo