
15 minute read
Staff
Recuperar aprendizajes y algo más
Petra LLamas García
Me contaba una amiga que su hija, que está terminando 5º de primaria, no había aprendido nada durante este año y medio de pandemia con las clases en línea, al contrario, había retrocedido en una serie de hábitos que había adquirido su hija y de los que se sentía orgullosa. Ahora se mostraba indolente y le costaba motivarse o entusiasmarse con cuestiones de la escuela o el estudio. Empezó a notarlo este último mes en que por fin regresaron a clases. Por un lado quería volver con sus amigas, pero al mismo tiempo sentía una enorme pereza para estudiar, realizar ejercicios o inclusive, pensar. La niña le decía que por qué tenía que estudiar ahora si durante todo este tiempo había sacado buenas calificaciones y casi no se había esforzado.
Los maestros, autoridades educativas y padres de familia están muy preocupados porque son conscientes de que este año y medio ha sido un desastre en lo que al aprendizaje se refiere. Todos coinciden en que el daño ya está hecho, por tanto, más que detenerse en el análisis o las lamentaciones, hay que repararlo cuanto antes y buscar las mejores estrategias para lograrlo.
El primer paso, sin duda, es el de volver a las instituciones educativas y hacerlo de una manera segura para todos, por lo que los hábitos de higiene deben seguirse a rajatabla, ya que aún no hemos salido de la pandemia. Parte de esa seguridad debiera ser también la de disminuir la cantidad de niños por salón y aumentar el número de maestros para poder atender el incremento de grupos, esperando que se mantengan por siempre los salones con pocos niños, hay o no pandemia.
Una vez en clases, empezar a reflexionar sobre lo que han vivido y sentido durante todo ese tiempo. Creo que son muchas y variadas las anécdotas e historias de cada uno de los alumnos y seguramente desean compartirlo con sus compañeros. A mi modo de ver, hay que dedicarle un tiempo a esa especie de terapia de grupo. No podemos perder de vista que todos tuvimos pérdidas de gente querida y algunos de ellos de padres o hermanos y es que no ha sido fácil para nadie, pero para los niños y jóvenes mucho menos.
Después de socializar las experiencias, pienso que es imperativo realizar un diagnóstico minucioso, por no decir un recuento de daños, de los conocimientos que debieran haber adquirido y planear cuanto antes la forma de recuperarlos para que en el siguiente grado tengan las bases necesarias. Creo que aquí una de las estrategias más lógicas sería la de ampliar los calendarios escolares y dedicar más tiempo a la educación.
Otra estrategia lógica y oportuna es la de centrarse en los conocimientos básicos, como son la lectura, la escritura y el razonamiento lógico matemático, en el caso de educación básica y en los conocimientos que son andamios para construir nuevos, en el caso de educación media y superior. Lo demás es más sencillo de adquirir.
Los maestros, por su parte, necesitan una atención especial. Ellos también sufrieron la pandemia, cuidaron de sus hijos, perdieron familiares y tuvieron que multiplicarse por diez para atender a sus alumnos y a los padres de familia durante todo el día, sin descanso, ni días festivos. Sí ellos, que son los que tendrán que ayudar a los estudiantes a recuperar los aprendizajes y de paso ayudarlos con sus emociones, no están bien, difícilmente se podrá lograr. Aquí los padres de familia tendrán que seguir cooperando, porque ya demostraron que lo hacen muy bien y su papel es el más importante.
Atención especial también necesitarán los alumnos que no pudieron asistir a las clases en línea y cuyos aprendizajes fueron casi nulos. Es un buen momento para que los que contaron con todos los apoyos para seguir adelante y adquirieron los aprendizajes sin problema, se vuelvan los “maestros” de compañeros menos favorecidos y los ayuden a ponerse al corriente. Nadie iguala las habilidades docentes de un estudiante enseñando a otro.
Atención especial, asimismo, habrá que dedicarle a aquellos que abandonaron los estudios y a los que se deberá rescatar, para que sus esperanzas no se trunquen. Es mucha la diferencia que tendrán en su vida si no vuelven a estudiar; por lo que si las becas oficiales no son suficientes para hacer que regresen, tal vez habría que recurrir a las becas del sector privado y a las donaciones de la gente altruista que siempre está dispuesta a ayudar cuando de educación se trata.
Después de tener claro el cómo y cuándo recuperar los conocimientos perdidos en esta pandemia, habrá que enfocarse en el tema más complicado, el de las actitudes, ya que no será fácil recobrar una serie de hábitos como el autodominio, la perseverancia o el esfuerzo, porque los alumnos se acostumbraron a la benevolencia con la que fueron tratados. Los maestros comprendían la situación y no querían ser tan estrictos, por lo que ahora costará bastante hacerles entender que deben trabajar mucho más, porque ya no se les regalará calificaciones aprobatorias ante un aprendizaje mediocre.
Entiendo las quejas de mi amiga sobre los hábitos perdidos de su hija y que le duela más que lo que no aprendió. Dice el escritor británico, W. Somerset Maugham: “Lo desafortunado de este mundo es que los bueno hábitos son mucho más fáciles de abandonar que los malos"
Presenta Universidad de las Artes rediseño de su oferta educativa
Gobierno del estado
A partir de ahora la juventud de Aguascalientes contará con puertas abiertas para una formación artística profesional de vanguardia, con planes de estudio renovados y apegados a los nuevos principios sociales de innovación, inclusión e integridad, luego de la actualización de los programas curriculares de la Universidad de las Artes (UA).
El gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que se trabaja en la transformación y renovación de las universidades estatales con el objetivo de que se modernicen y adapten a los nuevos esquemas que exige la globalización, con lo que la educación en Aguascalientes sigue siendo competitiva.
Remarcó que es fundamental que los jóvenes estén capacitados en temas de innovación tecnológica, idiomas y movilidad, sin dejar de lado la visión integral y los temas que permitan su formación humanista.
Llamó a los jóvenes estudiantes de la Universidad de las Artes a formar parte del gran proyecto de integración para las familias que se tiene en el Complejo Tres Centurias, activando a través del arte y la cultura esa zona y consolidándola como un espacio de recreación y desarrollo.
El director de la Universidad de las Artes, Juan Francisco Vázquez Gama, explicó que la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (Cepes) aprobó el rediseño y la actualización de 4 planes de estudio: Artes Visuales, Teatro, Danza Clásica y Danza Contemporánea. Esta misma comisión también aprobó la propuesta de creación de la Licenciatura en Docencia de las Artes, en su modalidad completamente en línea.
Se rediseñaron cuatro licenciaturas de la UA y se aprobó una nueva licenciatura en línea | Foto Cristian de Lira
Estudiantes que cursan Modelo Dual tienen mayor posibilidad de ser contratados por empresas
Los estudiantes que egresan de universidades con Modelo de Formación Dual tienen mayor posibilidad de ser contratados por las empresas donde reciben educación práctica, así lo afirmó Ulises Reyes Esparza, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), durante la Segunda Reunión Ordinaria del Consejo Consultivo de Educación Superior en Modalidad Dual (CEESMD) 2021.
Dio a conocer que en este modelo estratégico participan cerca de 500 estudiantes, 173 empresas y 11 universidades con 22 programas educativos distribuidos en áreas de ingeniería, vitivinicultura y ciencias administrativas.
Gustavo Martínez Romero, titular de la Dirección de Educación Media Superior y Superior del IEA, agregó que el Modelo de Formación Dual, impulsa la búsqueda, detección e inserción del talento local en el sector industrial del estado, a fin de fortalecer el desarrollo de proyectos de innovación tecnológica.
Durante la reunión se presentaron proyectos de trabajo académico, empresarial, análisis de mercado y crecimiento, así como de calidad, con la finalidad de seguir impulsando acciones para que más instituciones de nivel superior y empresas se sumen a esta estrategia que coloca a Aguascalientes como referente en educación a nivel nacional en concordancia con la agenda regional de la alianza Centro-Bajío-Occidente, además favorecen los objetivos a largo plazo del Plan Estratégico Aguascalientes 2045.

En su fiesta, morenistas “destapan” a Sheinbaum y abuchean a Mario Delgado
Entre vítores y protestas contra su dirigencia, el partido Morena celebró este jueves, en Auditorio Nacional, los tres años del triunfo de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República.
“Renuncia, renuncia”, le gritaron al presidente del partido, Mario Delgado, quien encabezó el evento en el Auditorio Nacional, donde se expresó la división interna que ha caracterizado a Morena desde que ganaron las elecciones en 2018.
Amenizado por el grupo veracruzano de Zenén Zeferino y el Sonoro Sueño; la orquesta de Tlaxiaco, Oaxaca, la cantante y senadora oaxaqueña Susana Harp y la actriz Regina Orozco, los morenistas apenas llenaron un tercio del Auditorio.
Debido a la contingencia sanitaria por el covid-19, el Auditorio Nacional fue

| Foto @mariodelgadocarrillo abierto a la mitad de su aforo; pero de las 5 mil personas que se esperaban llegaron menos de 3 mil.
“¡Presidenta, presidenta!, le gritaron a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, quien estaba acompañada por los gobernadores de Veracruz, Cuitláhuac García; de Chiapas, Rutilo Escandón; de Tabasco, Adán López; del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto; la titular de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, entre otros funcionarios.
Los gritos de morenistas quienes vitorearon a Claudia Sheinbaum en el evento denominado “3 años de la victoria del pueblo”, contrastaron con los de renuncia a Mario Delgado.
“Debemos honrar nuestros principios de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, para seguir teniendo la confianza de los mexicanos”, declaró Mario en el acto al que asistieron cerca de tres mil personas, al tiempo que se escuchó “Tú no lo honraste, traicionero”.
Otro grupo leal a Mario respondió enseguida para acallar a los inconformes:
“Mario, Delgado, el pueblo está a tu lado…”, replicaron.
En su intervención, Delgado Carrillo pidió a la militancia permanecer unidos. “Los enemigos de la transformación están allá afuera y no dudarán en aumentar la discordia y la intriga para intimidarnos, pero no podrán dividirnos porque nuestra lucha no es por cargos ni intereses”, sentenció.
Pero frente al líder de Morena, los abucheos y demandas de renuncia reverberaron tan fuerte que los aplausos no los acallaron.
Víctimas de Línea 12 interpondrán queja en la CIDH contra los gobiernos federal y de la CDMX
/ Sara Pantoja
Víctimas lesionadas y familiares de personas que fallecieron tras el colapso de una trabe metálica del tramo elevado de la Línea 12, anunciaron que interpondrán una queja ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra los gobiernos federal y de la Ciudad de México, por la falta de atención al caso.
A punto de cumplirse dos meses de la tragedia en la que 26 personas murieron y más de 90 resultaron lesionadas, Teófilo Benítez, representante de las personas afectadas, informó que la queja se presentará ante el organismo internacional aproximadamente en dos semanas.
En una conferencia a la que asistió Marisol Tapia, madre del menor Brandon Giovanni –una de las víctimas mortales de los hechos ocurridos el 3 de mayo–, el abogado explicó que la queja será porque las autoridades del gobierno capitalino les han puesto trabas a sus solicitudes de medios probatorios, así como de actos de investigación sobre el colapso de la llamada “Línea Dorada”.
Y acusó que tanto el gobierno local como el federal han hecho actos para desviar la atención en el tema central. “Estamos en estado fallido, es lamentable cómo el gobierno ha tratado de llevar a cabo actos o distracciones”, dijo Benítez.
Consideró que, si bien Carlos Slim –el magnate dueño de Carso, una de las constructoras de la Línea– va a rehabilitar el tramo colapsado, no se debe olvidar a las víctimas y sus familiares, quienes a dos meses de los hechos padecen secuelas emocionales, físicas, neurológicas y económicas.
La madre de Brandon pidió apoyo a los mexicanos “para que haya justicia… Pedimos que realmente la sociedad nos apoye, creo que quienes han perdido un hijo, un padre, un hermano, una madre, comprenden mi dolor”, manifestó.
El pasado 17 de mayo, Tapia presentó una denuncia ante la Contraloría General del gobierno capitalino contra varios funcionarios, entre ellos los exjefes de gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera, y la actual mandataria Claudia Sheinbaum.
La queja ante la CIDH se sumaría a la denuncia administrativa que el despacho de abogados Carbino Legal, representante de al menos 18 víctimas, presentará ante la Contraloría General –dirigida por Juan José Serrano– contra el Gobierno de la Ciudad de México por el delito de daño patrimonial, como lo publicó Proceso.
Cabildo electo de Penjamillo renuncia tras secuestro del futuro alcalde
/ FranciSco caStellanoS
El municipio de Penjamillo, en Michoacán, se quedó sin autoridades electas debido a la renuncia de los ocho integrantes del Cabildo, todos militantes del Partido Encuentro Social (PES), tras el secuestro del alcalde electo, Gilberto Mejía, el 29 de junio.
La declinación a ejercer el cargo para el que fueron electos se concretó este jueves ante el Tribunal Electoral de Michoacán, y en todos los casos se argumentó la inseguridad por la que atraviesa Penjamillo.
El líder del PES en Michoacán, Eder López, dijo que los funcionarios electos tomaron la decisión para salvaguardar la vida propia y la de sus familiares.
También dijo esperar que, con esa renuncia, quienes secuestraron a Gilberto Mejía “tengan la bondad” de liberarlo con vida.
También afirmó que esta situación es inédita en Michoacán y en el país. “Estamos en un limbo legal, pero tras una asesoría nos han marcado este camino. La verdad ya no nos interesa gobernar ese municipio, sólo nos interesa el bienestar y vida de nuestro presidente”, admitió García.
Rechazó que el partido supiera de alguna amenaza contra sus militantes, hasta el 10 de junio, cuando fue asesinado José Leyva, integrante del equipo de Gilberto Mejía y exalcalde del municipio.
Luego fue asesinado Pedro Plascencia, otro colaborador cercano de Mejía.
Líderes mundiales deben obligar a farmacéuticas a liberar patentes en vacunas contra covid-19: AHF
/ MeliSa carrillo
La AIDS Healthcare Foundation (AHF) hizo un llamado urgente a los líderes mundiales para que apoyen la propuesta de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de renunciar a la protección de las patentes en todas las vacunas contra el covid-19.
Advirtió que el ritmo de vacunación es muy lento en la mayoría de los países (con apenas cerca de 810 millones de personas inmunizadas en siete meses), lo que propicia la transmisión del virus y la aparición de nuevas variantes.
“De acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud, sólo una de cada 10 personas en América Latina y el Caribe ha sido vacunada completamente contra covid-19, y es aún peor en África”, alertó Patricia Campos, jefa de la oficina de AHF para América Latina y el Caribe.
De continuar con este ritmo, los países más pobres tendrán que esperar hasta dos o más años para recibir las vacunas y en total tomaría 5.8 años aplicar el esquema completo a los 7 mil 837 millones de personas que integran la población mundial.
Ante esta situación, la AHF insistió que los líderes de las naciones ricas pueden y deben obligar a las compañías farmacéuticas a compartir tecnología para que los fabricantes de genéricos puedan impulsar la producción de vacunas en más lugares del mundo.
Los expertos señalaron que los gobiernos han contribuido con 8 mil 600 millones de dólares para el desarrollo de las vacunas covid-19, las organizaciones han donado casi mil 900 millones de dólares, mientras que las farmacéuticas sólo han aportado 3 mil 400 millones de dólares.
En contraste, Moderna estimó que recaudará al menos 18 mil 400 millones de dólares por la venta de su vacuna covid en 2021; Pfizer esperaba conseguir 15 mil millones de dólares para este año, pero sus ingresos han aumentado un 73% (cerca de 26 mil millones).
“Estas vacunas fueron financiadas por la gente y deben ser para la gente. Es completamente inaceptable que todavía
haya un debate sobre si las compañías farmacéuticas deben compartir sus conocimientos sobre cómo producirlas”, afirmó Guillermina Alaniz, directora de Incidencia de AHF para Latinoamérica y el Caribe.
La AHF recordó que más de 100 millones de personas pasaron a la pobreza extrema desde el inicio de la pandemia y 50 millones más se podrían sumar a finales de 2021, de acuerdo con el Banco Mundial. Se perdieron 250 millones de puestos de trabajo, los precios de los alimentos a nivel mundial aumentaron 20% entre enero de 2020 y enero de 2021, y más del 60% de los hogares reportó una reducción de sus ingresos totales.
“Lejos de ser una preocupación, para las farmacéuticas el alargamiento de la pandemia parece ser ‘parte del negocio’, ya que de continuar se aseguraría la necesidad de producir refuerzos y versiones actualizadas de las vacunas, extendiendo su rentabilidad comercial, a costa de una pandemia que ha cobrado la vida de más de 3.8 millones de personas a nivel mundial; 1.2 millones, el 32% del total de los decesos, han ocurrido en América Latina y el Caribe” afirmó.
Según la OMS, se necesitan 11 mil millones de dosis de vacunas para inmunizar al 70% de la población mundial, por lo que la transferencia de tecnología a países que ya tienen capacidad de producción y la renuncia de las patentes facilitará a los países fabricar y comprar las vacunas a precios asequibles.
Patricia Campos destacó que países de América Latina, como México, Argentina y Brasil, ya poseen la infraestructura necesaria para desarrollar vacunas y sólo requerirían adaptaciones mínimas para establecer los controles de calidad para producir las vacunas covid-19. “Sólo necesitamos que los líderes mundiales hagan lo correcto y renuncien a las patentes”, concluyó.