19 minute read

Staff

Next Article
Staff

Staff

Todo el Poder Judicial se moverá a Ciudad Justicia

adrIán flores

Desde junio pasado se publicó en el Periódico Oficial del Estado la licitación pública nacional 001/2020 para la contratación de una Asociación Público Privada (APP) que lleve a cabo los distintos proyectos de obra pública previstos en el Plan Maestro de Ciudad Justicia, para el que se estimó una inversión de cerca de 1,383 millones 950 mil pesos y que estará pactado para los próximos 15 años.

Cuestionado al respecto, el gobernador Martín Orozco Sandoval señaló que sorprendió el gran interés que distintas empresas tuvieron en esta licitación pues, a la fecha, ya “se registran para compra de bases –de licitación– 22 empresas”.

Orozco Sandoval interpretó este interés como una “señal muy clara de la necesidad que hay de hacer infraestructura para mover economía, o que hay mucha lana de fondos o en bancos para colocarlo en estos proyectos a largo plazo, y con una rentabilidad segura”.

Con el Plan Maestro de Ciudad Justicia se espera modernizar todas las instalaciones del Poder Judicial, ya que estas, ubicadas a un costado de la Glorieta del Quijote de la Mancha, tienen cerca de 40 años y con el crecimiento que ha tenido el estado en las últimas décadas cada vez se vuelve más difícil dar abasto a las necesidades de la sociedad, explicó el gobernador.

“Ya es imposible. Como ha crecido el estado, la población, los juicios, échense una vueltecita para que vean cómo están los juzgados, sobre todo los familiares… La modernización del Poder Judicial es importante en el tema de los procesos de la oralidad, que al rato va a ser oral, mercantil, civil, familiar, entonces requieren de otra infraestructura”.

Martín Orozco Sandoval aseguró que una vez terminado el proyecto del Plan Maestro, todo el Palacio de Justicia migraría a Ciudad Justicia, sin embargo, como apenas se está en el proceso de licitación, en el que cada empresa propondrá un proyecto. El gobernador agregó que este Plan Maestro será un proyecto que heredará a la siguiente administración y que, estimó, podría terminarse hasta el 2023. En la convocatoria de la licitación mencionada sí se estableció como fecha para terminar la construcción de la obra el 1 de agosto del 2023, no obstante, la APP ganadora prestará sus servicios hasta el 2037.

Por lo pronto las 22 empresas tienen tres meses para desarrollar el proyecto que luego habrá de escoger el gobierno estatal.

En el Plan Maestro se contempla la construcción de nueve edificios que serán la sede de nuevos juzgados, oficinas y salas del Poder Judicial del estado. La construcción no podrá sobrepasar los 43 mil 713.31 metros cuadrados. Además de la obra pública se contempla el equipamiento, la operación y el mantenimiento de los nuevos edificios.

Se espera modernizar todas las instalaciones del Poder Judicial | Foto Cristian de Lira

De 40 a 70 asaltos han sufrido los taxistas en la primera mitad del año

gabrIel sorIano

En la primera mitad del año se han registrado entre 40 y 70 asaltos a taxistas; han tenido que implementar sus propias medidas de seguridad para mantenerse a salvo. Piden al Consejo Consultivo de Movilidad que atienda esta problemática.

El representante del Grupo Panteras de taxistas, José Manuel Lira Salazar, informó que se han mantenido los asaltos a taxistas, pues en una semana se han tenido de dos a tres asaltos por semana. Esto ha provocado que sean los mismos choferes quienes tengan que establecer medidas preventivas y formas de avisar discretamente a otros conductores para que los auxilien en momentos de peligro.

Detalló que cuando un taxista se encuentra en alguna situación de peligros, encienden el ojo de buey, un círculo rojo que está en el anuncio luminoso ubicado en el techo del auto. Piden a los compañeros choferes y a la ciudadanía que, si ven este artefacto encendido, den aviso a las autoridades para prevenir algún asalto u otro delito.

El ojo de buey fue implementado también como medida de protección en los taxis hace ocho años, en el 2014, cuando también se vio un incremento en los asaltos a taxis. Sin embargo, no hay información disponible acerca de la efectividad de esta medida.

Lira Salazar estimó que en lo que va del año se han registrado entre 40 y 70 asaltos. Algunos de los delincuentes han optado por modos diferentes de asaltar, involucrando a niños o jóvenes para que los taxistas no se nieguen a darle servicios.

Por esto han solicitado al Consejo Consultivo de Movilidad que proponga medidas para prevenir algún delito contra los taxistas.

InvertIrá MunIcIpIo en 16 pozos de agua potable nuevos

alcaldesa presenta plataforMa dIgItal de bolsa de trabajo MunIcIpal

La administración de la alcaldesa Teresa Jiménez realiza una inversión en perforación, rehabilitación, equipamiento y obras de líneas de conducción para 16 pozos de agua potable por 183 millones de pesos, buscando beneficiar con este proyecto a más de 350 mil usuarios de 107 colonias, quienes contarán con una mejora en el abasto que en promedio pasará de 8 hasta 22 horas al día. La alcaldesa hizo el anuncio la mañana de este jueves, al entregar el pozo P-059 en el Ojocaliente I, en el oriente de la ciudad. Con esta obra ahora 25 colonias cuentan con un mejor servicio entre las que destacan: Lindavista, San Marcos, El Obraje, Las Flores, Centro, El Llanito, La Purísima, Ojocaliente, Santa Elena, Jardines de Aguascalientes, La Salud y Las Américas, entre otras. El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), José Refugio Muñoz de Luna, indicó además que se habilitó el número de WhatsApp 4492597468 para reportes relacionados con el servicio de agua; este medio reforzará la atención que se brinda a través de la línea 072. | Ayuntamiento de Aguascalientes

En el marco de la reactivación presencial del programa “Jueves de Bolsa de Trabajo” en Palacio Municipal, la alcaldesa Teresa Jiménez presentó la nueva Plataforma Digital de Bolsa de Trabajo, en la que de manera inicial más de 120 empresas ofrecen más de mil 500 vacantes para todos los niveles de escolaridad y rangos de edad. Dio a conocer que esta innovadora herramienta está disponible en el portal del Municipio https://bit.ly/2UNSgHp y surge como una de las estrategias para facilitar a la población el acceso al empleo y reactivar la economía tras la pandemia. Manifestó que la plataforma es incluyente, ya que también se ofertan espacios para grupos especiales como adultos mayores, mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Ramiro Pedroza Márquez, coordinador de Gobierno Digital, mencionó que está disponible de manera permanente, es accesible y garantiza la protección de datos personales, por lo que los usuarios se pueden registrar con total confianza para consultar todas las empresas participantes. Jaime Durán Padilla, titular de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal (Setum), informó que aún se ha fortalecido este programa y han logrado colocar en este año cerca de 4 mil personas en empleos de diferentes ramos. | Ayuntamiento de Aguascalientes

Supervisa gobernador la Jornada de Vacunación para adultos de 30 a 39 años

El gobernador Martín Orozco Sandoval acudió al auditorio de la comunidad de Palo Alto en el municipio de El Llano, designado como centro de vacunación, para constatar la aplicación de vacunas de primera dosis contra SARS-CoV-2 para adultos de 30 a 39 años y mujeres embarazadas mayores de 18 años.

Durante su recorrido el mandatario observó una gran participación de los vecinos de esta zona, así como una logística adecuada para atenderlos de manera rápida. Llamó a la sociedad aguascalentense a esperar su turno, confiar en el biológico y visitar los módulos de vacunación para proteger su salud.

Se informó que durante este jueves 1 de julio, se esperaba aplicar 8 mil 50 dosis en el municipio de San Francisco de los Romo, 2 mil 400 en Tepezalá; así como 2 mil 250 en El Llano.

Orozco Sandoval agregó que este viernes 2 de julio continuará la vacunación para este grupo poblacional en el municipio de Jesús María; además señaló que el Gobierno Estatal mantendrá el apoyo y la coordinación con la Federación para avanzar en la vacunación.

Exhortó a las personas que ya se han aplicado la vacuna contra covid-19 a no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas en su entorno y con sus familias una vez aplicada su vacuna, esto para garantizar que su salud esté protegida.

La Secretaría de Salud del Estado reportó 12 nuevos casos positivos por covid-19 y lamentablemente se confirmaron cinco decesos a causa de esta enfermedad, por lo que se tiene un acumulado histórico de 23 mil 85 casos positivos, 20 mil 575 personas recuperadas, 30 sospechosos y 3 mil 227 fallecimientos.

El 30% de empresas redujeron costos de renta de espacios gracias al trabajo en casa

clAudiA rodríguez loerA

La presidente de Mujeres Empresarias de Aguascalientes (Memac), Elvia Jaime García, informó que la llegada de la pandemia, que trajo como consecuencia el trabajo en casa, benefició a muchas empresas, ya que esto abarató costos de operación y alquiler de espacios, en especial para aquellas que no han logrado reactivarse al 100%, además de que fue evidente que el costo de la renta de edificios bajó de precio. “El 30% de las empresas, en especial las de servicios, redujo sus costos a través de irse al home office”, manifestó.

Expuso que las empresas que realizan consultorías o actividades como las que ofrecen servicios de capacitación, ya no se presentan a sus oficinas y van directamente a las industrias, al igual que las aseguradoras, entre otros giros, especialmente las de servicios.

Consideró que esta etapa en la que muchos trabajadores tuvieron que abandonar los espacios laborales y continuaron en su casa cambió en gran medida la perspectiva para todos, a tal grado que ahora cuesta trabajo adaptarse a regresar a las oficinas, especialmente para las madres de familia porque muchos de los hijos de esas mujeres se quedaron en casa, lo que complica la dinámica familiar; primero por el confinamiento y ahora con “la nueva normalidad”, y a todo ha sido necesario adaptarse, al igual que ahora con el regreso a las clases presenciales.

La empresaria celebró que iniciara la vacunación para el sector de la población de los 30 a los 39 años, pues en el caso de los sectores productivos da mucha tranquilidad, ya que continuarán con los más jóvenes que en lo general son la población más amplia en cuanto a número que están en los centros de trabajo, a pesar de que saben que será todavía necesario continuar con la implementación de las medidas sanitarias.

La líder empresarial advirtió que las integrantes de Memac estarán atentas a que, quienes ganaron en la pasada contienda electoral un puesto de representación popular, cumplan con sus promesas de campaña y con la rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

Expuso que a lo largo del periodo de campañas electorales tuvieron varios encuentros con los entonces candidatos, a quienes les explicaron que las empresarias organizadas estarán evaluando constantemente su desempeño, por lo que sobre aviso no hay engaño.

Abrirán lA rutA AéreA McAllen-AguAscAlientes

Con la llegada de Aeromar al Aeropuerto Internacional Jesús Terán Peredo para ofrecer el vuelo Aguascalientes-McAllen, con parada técnica en la ciudad de Monterrey, así como la ruta Puerto VallartaAguascalientes, la entidad sigue con rumbo firme para reactivar su turismo, lo cual generará mayor derrama económica en beneficio de las familias dedicadas a esta actividad. Así lo sostuvo el gobernador Martín Orozco Sandoval, quien especificó que estas rutas de vuelo permitirán la llegada de miles de visitantes nacionales y extranjeros a eventos como el Congreso Nacional Charro, el Festival de Calaveras y la Ruta del Vino, actividades que hacen patente el esfuerzo de su administración para convertir al estado en un polo que apuesta por el turismo como una política pública para impulsar la economía local. Agregó que esta ruta contará con 12 vuelos al mes a partir del próximo mes de julio, sumando más de 800 asientos disponibles durante este periodo de tiempo, por lo que esta es una buena noticia para el desarrollo y dinamismo económico del estado. | Gobierno del Estado | Foto Cristian de Lira

Japón elige a Aguascalientes para festejar Bicentenario de la Consumación de la Independencia

Aguascalientes ha sido elegido por las autoridades diplomáticas japonesas como la sede nacional para los festejos por la conmemoración del Bicentenario de la Consumación de la Independencia de México, informó el secretario general de Gobierno, Juan Manuel Flores Femat, luego de su reunión con el cónsul general de Japón en León, Katsumi Itagaki. Acompañado por Tatsuya Sakai, agregado cultural de dicho Consulado, el diplomático nipón informó a Flores Femat que organizarán en el mes patrio, una feria con actividades propias de la cultura japonesa, con el fin de acercar más a estas dos naciones, y sumarse de esta forma a los festejos por la libertad que se consumó hace 200 años, el 27 de septiembre de 1821. Durante la reunión en la que también se contó con la presencia del director general del Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), Carlos Reyes Sahagún, Flores Femat expresó que existe una larga historia de amistad y solidaridad entre Japón y Aguascalientes, por lo que agradeció a las autoridades consulares del país del sol naciente su elección por Aguascalientes de entre todas las entidades federativas, para concentrar sus actividades en el marco del Bicentenario de nuestra independencia.

Fortalecerá Gobierno del Estado atención a menores que brinda la Casa del Adolescente

Entre 580 y 650 menores de edad reciben acompañamiento y atención sicológica, académica, deportiva y de salud en la Casa del Adolescente Se dispone de un presupuesto cercano a los 6 millones 600 mil pesos para solventar los tratamientos de apoyo

El Gobierno del Estado de Aguascalientes fortalecerá los servicios y atención que brinda a los menores de edad a través de la Casa del Adolescente, por lo que contempla una alianza con todos los municipios y la federación, lo que permitirá acrecentar la atención de los menores, informó el subsecretario de Gobierno, Manuel Cortina Reynoso.

La titular del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), Adriana Jurado Valadez, refirió que los beneficiarios del mismo, no solo reciben atención y asesoría sicológica, académica, deportiva, artística y de salud, sino que también han construido una comunidad y red de apoyo colectiva con maestros, autoridades y sus compañeros, esto durante una visita de la alcaldesa de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel a La Casa del Adolescente.

Esta estrategia ha sido un programa exitoso, que hasta antes de la pandemia atendía a cerca de mil 300 adolescentes, y luego redujo el número que en este momento oscila entre 580 y 650.

La titular de Sipinna, explicó que se formó una plantilla con egresados universitarios bajo la contratación de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes brindaron de marzo de 2020 a mayo de 2021, más de 3 mil atenciones sicológicas, lo que permite contribuir a la salud mental de niñas, niños y adolescentes.

Seggob

Personas con insuficiencia renal recibieron apoyo para tratamientos de hemodiálisis

DIF Estatal

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen insuficiencia renal, el DIF Estatal hizo entrega de cartas de apoyo para 450 tratamientos de hemodiálisis.

La presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, mencionó que para el organismo la salud es prioritaria, por lo que se dispone de programas que ayuden a las personas más vulnerables, como son los pacientes que carecen de seguridad social y que lamentablemente presentan enfermedades de riñón.

Resaltó que los costos de atención para los casos de insuficiencia renal son altos y representan un fuerte golpe para la economía de las familias, ya que la hemodiálisis debe ser constante, pues de esta filtración de la sangre depende la vida de los pacientes.

Ramírez informó que todavía existen recursos suficientes para brindar mayor número de apoyos dirigidos a tratamientos de insuficiencia renal, por lo que las personas que no sean derechohabientes de una institución de salud y requieran de estos tratamientos especializados pueden acercarse a las oficinas centrales para tramitar el subsidio.

La directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde, detalló que este año se dispone de un presupuesto cercano a los 6 millones 600 mil pesos para solventar tratamientos de apoyos a pacientes con deficiencia renal.

Los interesados en este subsidio deben presentar su documentación oficial en las instalaciones del DIF Estatal ubicadas avenida de los Maestros esquina con avenida Convención Sur, en la colonia España; para el trámite se pide copia del diagnóstico de la enfermedad, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y credencial del INE, en caso de ser mayores de edad, o si el paciente es infante o adolescente, se debe presentar el INE de los padres o tutores y no contar con seguridad social.

soBrE hoMBros dE gigantEs Las leyes populistas de Aguascalientes

José Luis ELoy MoraLEs Brand

En una época en donde está de moda criticar al populismo en México, Aguascalientes no escapa de utilizar esa herramienta bajo un esquema de reformas normativas. No hablaré de todas las declaraciones de inconstitucionalidad a las leyes creadas por la actual Legislatura (por citar algunas la de invadir competencias en materia de reglas en procesos civiles y familiares -2019-, la de prohibición de matrimonio entre personas del mismo sexo –2019–, de la suspensión de beneficios de los trabajadores al servicio del Estado y Municipios –2019–, del Pin Parental en materia educativa –2020–, de la delegación de facultades para establecimiento de derechos de alumbrado público a los Municipios –2020–, del catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa local –2019 y 2020–, sobre invasión de competencias en materia de responsabilidad de servidores públicos –2021–, o de la prohibición de beneficios penales en delitos de prisión preventiva oficiosa –2021–), sino de tres temas importantes que proyectan la verdadera esencia de quienes representan a ciertos grupos de la sociedad hidrocálida.

La “ley y el orden” y “cero tolerancia” son medidas populistas en materia de seguridad pública y sistema penal. Esta dureza se debe a una política criminal que atiende a los problemas difundidos en vivo y a todo color, y busca enfrentar, no a la violencia, sino a la sensación de inseguridad; es decir, tranquilizar las creencias emocionales, sin realizar efectivas acciones. El populismo penal es una política criminal que busca realizar acciones que generen percepción de rapidez y eficiencia, para magnificar los resultados de operativos de fuerza, y demostrar la atención y tratamiento de la problemática de inseguridad, sin resolver el problema de fondo.

En Aguascalientes, tres casos toman relevancia: 1. Contra los derechos de la mujer y la Norma Oficial Mexicana 046

En abril de 2016, el Congreso del Estado presentó una acción de Inconstitucionalidad en contra de la Norma Oficial Mexicana 046, ante la obligación al personal médico de practicar un aborto en caso de embarazo por motivo de violación, con la sola petición de la víctima, sin esperar a que exista denuncia o un procedimiento penal. Dicho mecanismo de control constitucional, fue interpuesto con fines electorales y de legitimación ante el sector de la sociedad conservadora, que en su mayoría detenta el poder económico, y no con una finalidad objetiva de protección de derechos y defensa del orden jurídico y social. En agosto de 2019 la Suprema Corte declaró la validez de la NOM 046 y su constitucionalidad, pero a pesar de eso, tiempo después se presentó en el Estado el caso donde una menor de edad que presentaba embarazo por motivo de una violación, fue revictimizada por una Institución de salud pública estatal, por una “objeción de conciencia”, a pesar de que el apartado 6.4 de la Norma Oficial Mexicana 046 establece que los casos de violación sexual son situaciones médicas urgentes y de atención inmediata, y la propia NOM 046 obliga a tener médicos no objetores de conciencia para atención inmediata 2. Ilegítimas defensas como cartera electoral

Siguiendo con la temática, en abril de 2017 se realizó una “reforma” a la figura de la legítima defensa en el Código Penal de Aguascalientes, que lo único que provocó es una malinterpretación de su contenido y a una difusión masiva de un mensaje erróneo de permisión de linchamientos sociales. El problema fue en parte su redacción, pero con mayor trascendencia el mensaje erróneo que se envió a la sociedad. En cuestión de redacción se hablaba de legítima defensa cuando ni siquiera se ha iniciado un ataque, lo que lo hace inconstitucional, pues ahí no hay defensa de agresión, sino especulaciones de agresiones. Por otro lado, se abrió una caja de pandora, al hacerle creer al ciudadano que esa reforma lo protegía y le permitía reaccionar sin razón ni proporción ante conductas que considere dañosas. La reforma ni fue reforma, ni protegió a la ciudadanía para que pudiera agredir por cualquier motivo a supuestos agresores, y que de cualquier manera los elementos esenciales de una legítima defensa serán valorados por los jueces en cada caso en lo concreto para determinar si se aplica o no la protección. 3. Prisión preventiva oficiosa y construcción de la realidad

Finalmente, en junio de 2018, se aprobó en el Congreso del Estado un catálogo de delitos de prisión preventiva oficiosa en el artículo 75-A del Código Penal estatal, basándose una “tesis” de un Tribunal Colegiado del Estado de México y una sentencia de un Juez de distrito en Aguascalientes que fueron mal interpretadas por los legisladores, ya que en ninguno se daba facultad a las entidades federativas para establecer ni ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa en sus Códigos Penales. Una vez aprobada esta reforma, se advirtió a las autoridades que sería declarada inconstitucional, y que en su momento se tendría que indemnizar a los afectados, haciendo oídos sordos a estos argumentos. Así, en julio de 2019, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declaró inconstitucional esta reforma.

El populismo penal no es propio de “gobiernos populistas”, sino de cualquier estilo de poder público. Ya no sorprende darnos cuenta de que el control tiende a la militarización, a los extensos operativos policíacos, a la expansión de la facultad represora del Estado, al incremento excesivo de sanciones y de delitos de prisión preventiva oficiosa, reformas locales que invaden competencia Federal en materia procesal penal, protección de la vida desde la concepción y hasta la muerte “natural”, leyes contra “sujetos peligrosos”, acumulación de sanciones para provocar cadenas perpetuas de facto, permisión de tortura en ausencia de declaración, retenciones ilegales, operativos barredora o razias discriminatorias, tratamiento descontrolado de información por algunos medios de comunicación, etc.

Nuestro problema es que el populismo confunde la resolución de conflictos sociales con la creación y aplicación de leyes; así, no importa si se resuelven los problemas, lo que importa es tener leyes, que sirven para sancionar lo que salga de la “normalidad”, y utilizar el discurso de que las leyes “protegen” derechos. Es un hecho que la prevención de la delincuencia será eficaz cuando se satisfagan adecuadamente las necesidades sociales, y se incremente la educación y valores de los ciudadanos. Pero el discurso menos costoso siempre será el del combate de esa delincuencia a través de la inflación del sistema penal.

This article is from: