10
JUEVES 8 DE OCTUBRE DE 2020
Canaco conmemora el 114 aniversario como organismo empresarial
95% de las cámaras en Jesús María están vinculadas al C5
Es uno de los más antiguos del país y de la entidad
Avanzan los trabajos para coordinar los C2 de los municipios con el recién abierto C5 del estado; en Jesús María se ha vinculado el 95% de las cámaras y se continúa capacitando al personal para trabajar de manera coordinada. Hace algunos días el gobernador Martín Orozco Sandoval inauguró el Centro Estatal de Coordinación, Comando, Comunicación y Cómputo (C5) con el que se mejorará los sistemas de monitoreo y coordinación entre los elementos del mando único. La diputada presidenta de la Comisión de Seguridad, Claudia Guadalupe de Lira Beltrán, señalaba que hacía falta aún que se coordinaran los C2 municipales con el C5 debido a que aún había algunos pendientes para que comenzara a funcionar correctamente.
Claudia Rodríguez Loera La vida productiva de Aguascalientes ha sido marcada por una serie de transformaciones importantes en las que el papel del sector comercio ha sido fundamental para que la economía del estado prevalezca y mantenga un crecimiento significativo, señaló Humberto Martínez Guerra, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Aguascalientes (Canaco Servytur), con motivo del 114 aniversario de su fundación como organismo empresarial, al asegurar que es uno de los más antiguos del país y por consecuencia, también de la entidad. Expuso que esas transformaciones han representado históricamente nuevos retos que los comerciantes siempre encaran con los valores del trabajo y talento que les asisten desde su origen, al considerar a los comerciantes locales como un agentes muy valiosos para la economía de Aguascalientes, por lo que la Canaco hace esfuerzos constantes para dar impulso a los más de 4 mil 500 afiliados con acciones de acceso a financiamientos, un programa intensivo de capacitación y principalmente vinculación con nuevas oportunidades de negocio. El líder empresarial reconoció que particularmente 2020 ha sido un año muy exigente para el sector, lo que ha demandado adaptarse con rapidez a los cambios hacia la era digital, para lo cual se celebró el convenio con la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), para que a través de la plataforma Mercado AUAAscalientes se brinde apoyo de comercio electrónico a las empresas locales frente a la recesión económica, con lo cual se sienten respaldados con el apoyo de los expertos en el tema de la institución. Adelantó que para el Buen Fin 2020 la salud será primordial en la organización y realización de este programa que será del 9 al 20 de noviembre, ya que comprende la implementación de estrategias que garanticen el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios con medidas de prevención contra contagios del coronavirus para quienes decidan acudir a las tiendas a realizar sus compras, o la implementación del comercio electrónico para efectuar las acciones de compra-venta, aunque por el momento no proporcionó más información al respecto.
Gabriel Soriano Foto Cristian de Lira
En lo que respecta a Jesús María, el segundo municipio con más incidencia delictiva, ya tiene un buen porcentaje de avance en la coordinación de trabajos con el C5, aseguró el presidente municipal, José Antonio Arámbula López. Detalló que cerca del 95% de las cámaras de seguridad en Jesús Marías ya están funcionales y vinculadas al C5.
Informó que actualmente continúan las capacitaciones de personal del C5 hacia los que trabajan en el C2 para trabajar de manera coordinada, aunque agregó que toda imagen de cámaras de seguridad que se reciben en el municipio, se ve también en el centro de vigilancia estatal. En total son catorce personas las que están siendo capacitadas para trabajar coordinadamente entre elementos municipales y estatales. Con ello dijo esperar mejorar la atención y la labor que tiene la policía municipal y estatal en la localidad.
Liconsa aumentará el volumen de compra de leche para el próximo año Gabriel Soriano Aunque aún no se prevé un aumento en el precio de compra de leche en Liconsa, sí se tiene previsto que aumente el volumen que se comprará el próximo año, según informó Humberto López Rodríguez, delegado de la dependencia en el estado. Desde el 2018, se tiene calculado que al año en Aguascalientes, se producen alrededor 432 millones de litros de leche, en donde participan 2 mil 250 productores distribuidos en los once municipios. Ese año el estado se colocaba en el noveno lugar de producción en el país.
Actualmente liconsa compra entre 40 y 45 mil litros diarios a productores locales
El delegado Humberto López informó que Liconsa tiene establecido el precio de compra de 8.20 pesos y que hasta el momento no se tiene autorizado un aumento para el próximo año, a pesar de que los productores han solicitado que este aumente un peso. Del un millón 300 mil litros de leche que diariamente se produce, Liconsa compra entre 40 y 45 mil litros. “En meses pasados, hemos llegado a comprar hasta 100 mil litros, pero no hubo una respuesta inmediata por parte de los productores, pero logramos obtenerla”, comentó el funcionario.
La leche que no es comprada por Liconsa es distribuida entre las plantas de leche y la mayor parte es destinada a productores de quesos. Del total de leche, apenas un 30% del producto es destinado a producción local, el resto es enviado a otros puntos de la República. López Rodríguez adelantó que para el siguiente año sí se aumentará el volumen de compra de leche, por lo que podrían aumentar los ingresos a productores de leche o aumentar el número de productores a los que se les compra la materia prima.
SOBRE HOMBROS DE GIGANTES
¿A consulta popular la libertad, la igualdad y la fraternidad? JOSÉ LUIS ELOY MORALES BRAND
D
icen que “Libertad, igualdad y fraternidad” fue un lema contra la opresión y la tiranía; un lema propio del Estado de Derecho y la evolución social. Libertad: Las Cámaras Legislativas Federales se encuentran en proceso de aprobar definitivamente la modificación a diversas leyes penales para permitir el incremento de la prisión preventiva oficiosa, que implica privar de la libertad a personas inocentes que apenas serán juzgadas, y sin posibilidad de evidenciar que pueden estar en libertad sin poner en riesgo a la víctima, sociedad o su proceso. Un mecanismo que la comunidad internacional, y parte de la nacional, rechaza, y al que estaremos sometidos cualquier persona, no solo los “delincuentes”, ya que tanto las normas como las actuaciones de autoridades se dirigen a toda la sociedad. Pero mientras la seguridad ciudadana siga trabajando conforme a creencias disfrazadas de percepciones, donde se hace creer que todos los problemas se resuelven con prisión, seguirá aplicando la frase de Aldoux Huxley respecto de que “el Estado Policial es un Estado sin lágrimas, donde las personas aman sus propias cadenas”.
Igualdad: La mayoría de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decidieron que la justicia puede consultarse popularmente, al establecer la validez de la Consulta Popular solicitada por la Presidencia, para preguntar a la sociedad si quiere que se juzgue o no a ciertas personas por la comisión de hechos ilícitos. En “protección” de la igualdad y la democracia, la mayoría de la Corte ha declarado que las autoridades han dejado de tener obligaciones y ahora cuentan con facultades discrecionales que, para ejercerlas, serán sometidas a consulta popular, por lo que ya no es necesario respetar o cumplir las normas fundamentales, salvo que la sociedad autorice a cumplirlas mediante consulta popular. Ahora, la justicia se consulta antes de pensar siquiera si debe realizarse. Fraternidad: Las políticas públicas tienden a la división; se hace ver a personas como conservadoras, a otras ignorantes o huecas, otras como salvadoras, y unas más como títeres. Se emplean medios masivos para dividir; se crean movimientos de reacción contra determinadas ideologías y se hace creer que surgieron libremente de la sociedad; se utilizan las redes sociales para enfrentar, agredir, descalificar, destruir familias, personas, amistades. Surgen encuestas para generar una consciencia colectiva de que todos tienen la razón, y que a la vez nadie la
tiene. Se es corrupto y se alega que el otro es corrupto. Se enfrenta a los jóvenes y se les hace creer que todo lo que no coincide con su pensamiento, es inadecuado o falso. Se difunden notas cortas, contradictorias para que la duda y la ignorancia siga en pie. Se emplea la tecnología para crear falsedades, pues a final de cuentas casi nadie verifica la fuente y todo se cree, y hasta los medios de naciones extranjeras ayudan a incrementar la división. Se emplea la necesidad, los sentimientos, el miedo, la ignorancia, para dividir y mantener la división. ¿A consulta la libertad, igualdad y fraternidad? Las y los humanos somos programables; cualquier primera información que recibimos, regularmente la creemos, la tomamos como veraz y la hacemos nuestra. Para las personas es fácil prejuzgar y difícil salir de ese prejuicio. Para la sociedad es más cómodo adquirir el conocimiento de su filtro de percepción, debidamente influenciado, que tener un conocimiento directo. Y es gracias a eso como se le divide para vencerlo y someterlo. El doble lenguaje genera doble pensar; el doble pensar genera confusión, y la confusión puede ser encaminada a lo que alguien quiere, y no a la justicia social. Pero cuando México despertó el 2 de octubre, el dinosaurio aún seguía ahí…