LJA18032021

Page 14

14

JUEVES 18 DE MARZO DE 2021

Inegi presenta a Sedrae resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019

Sedrae El secretario de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado, Miguel Muñoz de la Torre conoció los resultados de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019 (ENA) que presentó el Coordinador Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Nicolás Molina López en reunión virtual. El funcionario estatal señaló que estos datos serán tomados en cuenta para la toma de decisiones en nuestro estado y agradeció por compartir la información en la reunión de trabajo virtual. Durante la presentación se destacó que el principal objetivo de la encuesta es conocer las características de las unidades de producción agrícolas y ganaderas de todo el país, para tener información cuantitativa y cualitativa de la producción en las zonas rurales.

El funcionario federal destacó que la ENA es un proyecto que realizan de manera conjunta el Inegi y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) desde el año 2012, y aporta estadísticas básicas que son de utilidad en la toma de decisiones para las políticas públicas en materia del sector agropecuario de nuestro país. Añadió que la Encuesta caracteriza a las unidades de producción agropecuaria respecto al apoyo a través de programas prioritarios para el campo, autoconsumo de productos agrícolas, leche y huevo, sistemas de riego, destino de la producción, uso y grado de deterioro de los tractores, agricultura orgánica, uso de fertilizantes, destino de la producción, mano de obra, crédito y seguro, problemas que reportan las y los productores, uso de tecnologías de la información y comunicación, entre otros.

Asociaciones que persiguen diferentes causas sociales recibirán 35 millones de pesos Sedeso El secretario de Desarrollo Social, Humberto Montero de Alba, informó que en atención a lo que establece la Ley de Fomento a las Organizaciones de la Sociedad Civil del Estado de Aguascalientes, este año se destinarán 35 millones de pesos en beneficio de 36 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). Destacó que dichos recursos deberán aplicarse exclusivamente en el desarrollo de los programas y proyectos que previamente fueron presentados por estas asociaciones y aprobados por los integrantes de la Comisión para el Fortalecimiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Hizo hincapié en que las OSC son un importante aliado del Gobierno del Estado en la atención a los grupos vulnerables; de ahí, subrayó, la necesidad de fortalecer este tipo de agrupaciones y contribuir al cumplimiento de los objetivos que cada una de ellas persigue a favor de diferentes causas sociales. Detalló que dentro de las actividades que promueven las 36 organizaciones favorecidas, destacan la asistencia social; desarrollo humano; apoyo a la alimentación; atención de adicciones; equidad de

DIF Estatal realiza gira de supervisión por cinco casas hogares En el marco de la gira de supervisión por cinco Centros de Asistencia Social en el que residen niñas, niños y adolescentes, la presidenta del DIF Estatal, Yolanda Ramírez, agradeció a los responsables de las asociaciones civiles su compromiso para proteger y cuidar a este sector de la población y reiteró el respaldo del organismo para continuar trabajando en equipo por el bienestar de cada uno de ellos. En el recorrido que contempló la visita a Casa del Niño Villa de la Asunción, Casa Hogar Librada Orozco, Hogar del Niño María Auxiliadora, Ciudad de los Niños y Casa Hogar Creación y Vida, Ramírez de Orozco acudió acompañada de la directora general del DIF Estatal, Karla Esparza Lazalde y de la Procuradora de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Zulema González Reyna, quienes se presentaron con este nuevo encargo ante los directivos de las instituciones.

Ramírez mencionó que gracias a la cercanía y colaboración que se tiene con estos organismos de la sociedad, es posible no solo detectar las necesidades, sino darle seguimiento a cada una de las peticiones que se han hecho con anterioridad. Resaltó que el objetivo común es el bienestar integral de las niñas, niños y adolescentes, para que se garantice su óptimo desarrollo, a fin de que su estancia en estos centros sea lo más armónica y confortable posible, sobre todo porque provienen de entornos complicados en su dinámica familiar. Reiteró que trabajando juntos se podrán superar los problemas que puedan presentar algunas casas hogar, asegurando que los infantes y adolescentes reciban las herramientas necesarias en el aspecto académico, de formación de valores y en cuestión emocional, para que tengan un crecimiento sano. DIF Estatal

Edificio de Enseñanza del CHMH presenta un avance de construcción del 55%

Se dio una capacitación sobre los lineamientos que deberán seguir para ejercer y comprobar los recursos asignados género; apoyo a personas con discapacidad; asistencia a comunidades rurales y zonas urbanas marginadas; desarrollo comunitario; y defensa de los derechos humanos; entre otras. Durante un encuentro con los representantes de las 36 instituciones que recibirán el subsidio, el funcionario estatal reiteró el interés de continuar fortaleciendo vínculos entre la sociedad civil y las instituciones de gobierno, ya que, dijo, sólo la suma de esfuerzos es lo que permitirá hacer más por quienes se encuentran en situación de desventaja. En el marco de la reunión, los representantes de las OSC participaron en un taller de capacitación acerca de los lineamientos generales que deberán seguir para ejercer y comprobar los recursos asignados.

Avanza la consolidación del Edificio de Enseñanza del Centenario Hospital Miguel Hidalgo (CHMH), el cual presenta una construcción del 55%, así lo informó el gobernador Martín Orozco Sandoval, luego de visitar las instalaciones de este espacio que estará destinado para la formación de nuevos especialistas médicos. Señaló que el también conocido como Edificio G del CHMH vendrá a fortalecer el nivel académico de la entidad en el área de las ciencias de la salud. Acompañado por el director del CHMH, Armando Ramírez Loza, recorrió este edificio que será la escuela del Hospital Hidalgo en donde los residentes de los 10 programas de posgrado que se ofertan podrán realizar sus prácticas; además, contará con aulas de clases equipadas con tecnología para seguir vía streaming cirugías, auditorio, hemeroteca, quirófanos, espacios para la docencia e investigación, así como equipamiento de última tecnología. Se espera que la primera etapa del Centro de Enseñanza se concluya durante este año 2021 y comience a ser utilizado por los estudiantes. En una segunda etapa, el Edificio G contará con habitaciones para los residentes provenientes de otras entidades, los cuales tendrán todo lo necesario para su estancia en el CHMH. | Gobierno del Estado


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LJA18032021 by LJA.MX y Revista Magnífica - Issuu