Necesario fortalecer la identificación de personas desaparecidas: Violeta Sabás
Presentan iniciativa para prohibir corridas de toros con violencia
Osez Boutique: Innovación y excelencia en el cuidado de la piel y belleza Entregan parque en Casa Sólida con cancha de pasto sintético y área para mascotas
Karla liSSeth avaloS García 13
Staff 16
La Purísima... GriLLa
AclArAciones
Antes de darnos cuerda con los temas que marcaron la agenda política en nuestro Agüitas , queremos publicar íntegramente una aclaración que se nos hizo llegar sobre lo expuesto ayer en este espacio, respecto al PRI y sus terrenos. Esto lo hacemos en compromiso con la apertura al diálogo, el debate y la escucha de todos los puntos de vista . Al respecto, nos enviaron lo siguiente:
“En relación a la nota publicada en (SIC) día de ayer en La Purísima Grilla, me permito aclarar lo siguiente: Que los sectores y organizaciones del PRI son órganos autónomos que pueden contar con patrimonio jurídico propio. Quienes hemos tenido la oportunidad de dirigir desde la presidencia del partido, en mi caso particular, somos ajenos a cualquier injerencia en la toma de decisiones, ya sea de índole político o en lo que se refiere a su estructura patrimonial, desconociendo en este momento su situación jurídica actual o su patrimonio.”
Norma Esparza Herrera Exsenadora y expresidenta del CDE PRI continuAmos con nuestrA progrAmAción hAbituAl
Aclarado el tema del PRI y sus terrenos, seguimos con nuestra programación habitual. Vámonos directo a lo sucedido en la sesión de Cabildo del Municipio de Aguascalientes , donde los integrantes aprobaron los proyectos que se ejecutarán con el presupuesto participativo.
Este mecanismo no es solo una asignación de recursos , sino una vía para incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones. A diferencia de otros modelos, aquí los vecinos no son espectadores, sino actores clave: presentan propuestas, deliberan y deciden qué obras y mejoras necesita su comunidad
Ahora, el reto es garantizar que el presupuesto participativo funcione como una herramienta de verdadera incidencia social y no solo como un ejercicio burocrático. Para ello, se necesita transparencia en la ejecución de los proyectos y un seguimiento efectivo que demuestre que la voz de la ciudadanía realmente cuenta en la construcción de un Aguascalientes más democrático y funcional
sin relevAnciA
Hubo quienes minimizaron la participación ciudadana , desestimando el esfuerzo de quienes armaron proyectos y los presentaron ante el municipio. Tal es el caso de la regidora Martha Márquez , quien, en su intervención, aseguró que no estaba en contra de los proyectos aprobados , pero que estos no representaban la realidad de lo que ocurre en las calles de la ciudad. Dijo que estos proyectos “no tienen relevancia” y que, desde su perspectiva, el presupuesto participativo “es solo una estrategia para callar a los ciudadanos”, pues nadie los escucha, ni el alcalde, ni los panistas... solo ella
En respuesta, la regidora Cindy Ruvalcaba la exhibió, señalando que ni siquiera estuvo presente en la sesión previa , donde se analizaron a fondo todos los proyectos. En su contrarréplica, Márquez acusó que los proyectos aprobados obedecen más a intereses políticos , ya que la mayoría se concentra en zonas donde el PAN tiene mayor presencia , mientras que las colonias del oriente de la ciudad, donde hay mayores necesidades, fueron ignoradas. En ese sentido, hizo un llamado para que en la colonia Rodolfo Landeros se atienda la problemática de tuberías , que según su información, llevan 28 años sin mantenimiento.
mArthA vs. mArthA
La regidora Martha González respondió a su tocaya Martha Márquez , lamentando que una representante popular minimizara el esfuerzo de los ciudadanos que participaron , reduciendo su trabajo a “obras mediocres y sin sentido”. Recordó que 81 grupos de ciudadanos presentaron proyectos , y descalificar su esfuerzo de esa manera es una falta de respeto
Para rematar, nuevamente Cindy Ruvalcaba lamentó que se desconociera la convocatoria del presupuesto participativo, la cual especificaba claramente los cuatro rubros en los que podían inscribirse proyectos: recreación, deporte, imagen urbana y cultura . Al final, Márquez insistió en que los que realmente se burlaban de la ciudadanía eran los regidores panistas. Total, una discusión de nunca acabar.
Quietecitos
Quienes se la llevaron en calma fueron los diputados locales , que en su sesión semanal del pleno no se ausentaron, no discutieron y hasta se respiraba paz entre los grupos parlamentarios. Sin embargo, le aplicaron una jugada a la bancada de Morena: se votó un punto de acuerdo para declarar el 2025 como Año de la Mujer Indígena y Rural
Aquí lo curioso es que semanas atrás , la bancada guinda, a través de la diputada Irma Reza , propuso exactamente lo mismo y les dieron palo, argumentando que “una leyenda en una hoja de papel no simbolizaba nada”, y que se necesitan acciones, políticas y leyes reales para garantizar igualdad a las mujeres
Pero ahora, con la misma propuesta impulsada por la diputada panista Alma Hilda Medina Macías, de repente todos estuvieron de acuerdo. Si bien es un avance para este sector de mujeres , ¿para qué rechazar la misma iniciativa semanas atrás solo porque venía de Morena? En fin, solo ellos y sus egos se entienden.
tAmbién se bAjó del bArco
La renuncia de José Antonio Garza Tristán como comisionado del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes (ITEA) llega en un momento clave para la rendición de cuentas a nivel local. Con la reciente desaparición de los organismos de transparencia a nivel federal, se vuelve aún más importante fortalecer las instituciones estatales que garantizan el acceso a la información. En este sentido, la ciudadanía debe mantenerse atenta, pues aún faltan las leyes secundarias en materia de transparencia . Más que nunca, es fundamental que Aguascalientes blinde sus mecanismos de acceso a la información y continúe apostando por la rendición de cuentas. En un contexto nacional complicado, la transparencia local no debe quedar a la deriva.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres
Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1351, 21 de marzo de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
l Impresa por Instituto de Formación Académica y Laboral, SC, Calle SCT No. Exterior 100, Colonia Zona Industrial, Municipio Guadalupe, Zacatecas, Zacatecas, CP 98600
M. Aguirre Arias DIRECTOR
Sheinbaum defiende medidas del gobierno sobre desapariciones
/
Las modificaciones que propone el Ejecutivo Federal para atender el tema de personas desaparecidas incluyen: un aumento de presupuesto para la Comisión Nacional de Búsqueda, su fortalecimiento, sanciones y generar bases de datos únicas en el país; en este tema “tenemos que decir la verdad”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. “No tengo ninguna duda en que estamos haciendo lo correcto y eso es lo que nos da la tranquilidad”. Al inicio de la conferencia, la mandataria federal dijo que esta semana se planeó la presentación detallada de las medidas anunciadas el lunes pasado; señaló que aún no están listas, pero afirmó que permitirán atender el delito de desaparición y otros delitos.
Ante los señalamientos y críticas que han hecho colectivos de búsqueda, sobre el desconocimiento que muestra el gobierno federal ante la crisis de personas desaparecidas, la mandataria federal salió en defensa de sus medidas.
Dijo que entre las cuestiones que se tienen que revisar es que “por una razón no hay una sola base de datos nacional”, además de que no existe aún la obligación de que la alerta por desaparición se emita también en centrales camioneras o en aeropuertos, por ejemplo.
También buscan que quede claro a quién corresponde la responsabilidad de cada ac -
ción, si es en lo estatal o municipal. “Que quede claro en la ley y si no se hace también sus sanciones”, aseguró.
La jefa del Ejecutivo Federal expuso que se atenderá la vinculación de las áreas de inteligencia estatal y federales, pero en el marco de la legalidad.
Aunque están por cumplirse dos semanas del hallazgo del colectivo Guerreros Buscadores en el rancho Izaguirre, Jalisco, y a seis meses del inicio de este gobierno, la presentación de la estrategia aún no está lista.
La labor también ha incluido a familiares de personas desaparecidas, para asegurar que todos los cambios quedarán incorporados en la ley.
En torno al incremento de presupuesto, la presidenta dijo que el objetivo es “poner todos los recursos del Estado mexicano al servicio de este sistema” de búsqueda, pero la comisión aún hace la revisión de las áreas en las que necesitará dichos recursos.
“No sé si son mil 700 o mil 400 (millones de pesos) pero una parte se distribuye en comisiones estatales. La Comisión Nacional está haciendo revisión de qué equipo necesitan”, dijo la mandataria federal.
Consideró que la magnitud de este problema requiere una atención que es obligación del Estado mexicano y se debe tomar seriamente con la verdad, “sin esconder absolutamente nada”.
Trabajadores del INAI que sean despedidos serán liquidados conforme a la ley: Sheinbaum
Algunos trabajadores que saldrán con la extinción del INAI podrán permanecer en el gobierno, pero otros serán liquidados conforme lo que establece la ley, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sobre las quejas de la compensación, esquema al que no podrán entrar algunos trabajadores, la mandataria federal afirmó que se está haciendo “lo que dice la ley, o sea, se va a cum-
plir con la ley, no puede haber más allá de lo que dice la ley”. Este jueves, dijo, “probablemente se apruebe ya la nueva Ley de Transparencia y eso va a ayudar también a tener certeza”.
El viernes la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno tendrá una reunión con quienes se han manifestado estos días y otros trabajadores del INAI. “En algunos casos habrá liquidaciones, en otros casos se quedan trabajando, porque el presupuesto se reduce de manera importante y se cumple con lo establece la ley”, aseguró.
Fiscalía de Jalisco entrega a la FGR la “totalidad” de la investigación del caso Teuchitlán
La Fiscalía de Jalisco informó que entregó a la Fiscalía General de la República la “totalidad” del expediente sobre el campo de exterminio localizado en el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
“Reiteramos la disposición para colaborar en la investigación y llegar a la verdad”, dijo la dependencia estatal en un posicionamiento publicado en sus redes sociales.
El anuncio se da en medio de la visita que realizan medios de comunicación al lugar, luego de que el 19 de marzo el fiscal Alejandro Gertz Manero invitó a los reporteros.
La tarde del miércoles el fiscal regional Salvador González anunció que entregaría la documentación y que habría "voluntad" y "apertura" en las investigaciones.
Gertz Manero presentó un primer balance sobre las gestiones que ha realizado el Ministerio Público desde la semana pasada cuando asumió las investigaciones y donde culpó a las
Presidenta anuncia inversión
de 3 mil 700 mdd de Fermaca Dreams
Durango se posiciona como uno de los nuevos polos de desarrollo tecnológico e industrial del país con la llegada de una inversión de 3,700 millones de dólares (mdd) de la empresa Fermaca Dreams, como parte del Plan México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles los dos proyectos que transformarán la región: Fermaca Digital City, un centro de datos con infraestructura energética propia, y Fermachem, una planta de fertilizantes verdes que fortalecerá la soberanía alimentaria y apoyará al campo mexicano.
En la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum destacó la magnitud de esta inversión, que se suma a las iniciativas gubernamentales para fortalecer la producción nacional de fertilizantes a través de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, detalló la distribución de los recursos: 1,000 mdd serán destinados a Fermachem, mientras que 2,700 mdd financiarán la ciudad digital. “Estamos hablando de miles de empleos en el estado”, subrayó.
El gobernador de Durango, Esteban Villegas Villarreal, destacó que Fermaca Digital City se instalará en la capital del estado y contará con cuatro componentes clave: un ducto de gas natural que conectará Texas con Durango, asegurando el suministro para la industria local; una red de fibra óptica de 2,000 kilómetros, que enlazará la frontera norte con Querétaro y tendrá ramales a Guadalajara y Durango, permitiendo el desarrollo de infraestructura digital; una planta de ciclo combinado para la generación eléctrica, utilizando gas natural propio, así como un Data Center de hiperescala de 250 megawatts, que fortalecerá la industria digital del norte del país.
autoridades estatales, de incurrir en fallas al intervenir en septiembre un predio donde seis meses después un colectivo de buscadores de desaparecidos localizó restos óseos calcinados.
El fiscal reconoció en conferencia de prensa que “no se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar”, que tiene una extensión de cerca de una hectárea, y “no se cumplió con el debido registro e identificación de todo lo hallado”, que ya superan los mil 300 objetos.
El fin de semana miles de personas salieran a las calles para recordar a las víctimas de desaparición en el país tras el hallazgo de fosas comunes en un rancho cerca de la ciudad de Teuchitlán, en el estado de Jalisco, en el que miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) entrenaban a jóvenes reclutados.
La Fiscalía de Jalisco reconoció que la Guardia Nacional descubrió el “Rancho Izaguirre” el pasado 18 de septiembre durante un operativo en el que se apresaron a diez personas, se liberaron a dos detenidos y se encontró un cadáver cubierto con plástico.
En el caso de Fermachem, la planta se instalará en el municipio de Lerdo, en La Comarca Lagunera, y producirá 600,000 toneladas anuales de urea para uso agrícola, reduciendo la dependencia de importaciones y sumándose a la estrategia del Gobierno de México para impulsar la soberanía alimentaria.
Los proyectos traerán consigo una derrama económica sin precedentes en la entidad. Se prevé la creación de 3,000 empleos directos e indirectos durante la construcción de Fermachem, con 250 plazas permanentes de alta especialización para su operación. En Fermaca Digital City, se generarán 1,900 empleos en la fase de construcción y al menos 100 empleos permanentes.
El copresidente de Grupo Fermaca Dreams, Fernando Calvillo, anunció que la construcción de Fermaca Digital City arrancará en las próximas semanas con la ejecución simultánea de sus cuatro componentes. Subrayó que el ducto de gas tendrá una extensión de 160 kilómetros, mientras que la línea de fibra óptica abarcará 2,000 kilómetros, interconectando los principales polos digitales de México y Estados Unidos.
Además, el gobernador Villegas reveló que se espera cerrar inversiones con 30 nuevas empresas para principios de 2026, lo que representaría 30,000 empleos directos, un crecimiento sin precedentes para el estado.
“Durango siempre ha soñado en grande”, afirmó el gobernador, agradeciendo el respaldo del Gobierno de México para que la entidad alcance un nuevo nivel de desarrollo.
Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
GobiErno DE México
Aprobaron obras del Presupuesto Participativo e iniciarán el Proyecto de Activación
En sesión de Cabildo, se llevó a cabo la aprobación de los proyectos del Presupuesto Participativo, un programa que permite a la ciudadanía proponer mejoras para sus comunidades.
El presidente municipal, Leonardo Montañez, explicó que, tras un análisis del IMPLAN, hubo 31 propuestas que cumplían con la convocatoria y se realizarán 11 de estas. “Derivado de que algunas propuestas no son terrenos municipales, dentro de las que cumplieron vamos a tener la posibilidad de ejercer 11, pero no quiere decir que el resto no las podamos realizar. Por ejemplo, en casos como Villa Montaña, que está dentro de una zona de alta prioridad, nosotros podemos destinar un recurso del fondo especial para zonas de alta prioridad”, señaló Montañez.
El presidente municipal destacó que la mayoría de los proyectos seleccionados están enfocados en la rehabilitación y creación de parques. “En su mayoría tenemos rehabilitación de parques, parques nuevos, alumbrado, velarías en parques. La gente quiere tener un parque en donde vive y es muy lógico porque tanto quienes tenemos hijos o abuelitos queremos un área para caminar, un área para llevar a los niños a jugar, para que los niños no solamente estén viendo televisión o en dispositivos”, mencionó.
Las obras no se concentrarán en una sola zona, sino que beneficiarán colonias y fraccionamientos como Coyotes, Cartagena, Vistas del Sol, Cañada Grande de Cotorina, Barrio de la Purísima, Pilar Blanco, Infonavit Las Torres y Lomas del Ajedrez, entre otros. El mantenimiento y conservación de los espacios públicos ha sido un desafío, ya que muchos parques y mejoras han sido vandalizados o descuidados con el tiempo. Para contrarrestar esta problemática, Montañez anunció que en abril comenzará un Proyecto de Activación en estos espacios. “Contaremos con aproximadamente 80 activadores, donde son personas que se encuentran en algún parque o velaria y justamente buscamos no solo entregarles la cancha, también activaciones, que tengan un instructor para que la gente pueda inscribir a sus niños” .
Además, señaló que se están implementando vigilantes en varios parques, especialmente en aquellos con pasto sintético, con el objetivo de conservar la infraestructura en óptimas condiciones. “Sabemos que también es parte de que se mantenga la infraestructura en el estado en la que lo entregamos”, concluyó. Con estas iniciativas, el gobierno municipal busca no solo rehabilitar y construir espacios públicos, sino también fomentar su uso activo y protegerlos del deterioro, asegurando que las comunidades puedan disfrutar de ellos a largo plazo.
Suman esfuerzos por la seguridad y justicia
La coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia en el Estado, Karla Martorell Moya, sostuvo una reunión con el Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura Estatal, Juan Rojas García, con el propósito de fortalecer la colaboración entre la ciudadanía y las autoridades en materia de seguridad y justicia.
Durante el encuentro, se subrayó la importancia de que estos espacios de diálogo permitan la cercanía entre autoridades y ciudadanos sin cargo público, favoreciendo un sistema de justicia más
accesible y transparente. Asimismo, se resaltó la relevancia del respeto al debido proceso, las garantías individuales y los derechos humanos dentro del sistema penal. En la reunión también estuvieron presentes Alfonso Linares Medina, integrante del Comité de Prevención de la Violencia y el Delito de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, y Gabriela Ortega Prado, Secretaria Técnica de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia, quienes coincidieron en la necesidad de seguir trabajando en conjunto para fortalecer las estrategias de seguridad y justicia en el estado.
Se fortalecen comités ciudadanos por la seguridad en las colonias: Luis León
Durante la sesión ordinaria del Congreso de Aguascalientes, se aprobó una reforma a la Ley de la Prevención de las Violencias y la Delincuencia, que fortalece los Comités de Participación Ciudadana. Esta reforma, impulsada por el diputado local Luis León, otorga certeza jurídica a los comités, permitiendo mejorar los mecanismos de ayuda y vigilancia en las colonias, y consolidando así áreas más seguras y ordenadas. Además, con esta modificación, los comités obtendrán mayores facultades de acción. Luis León explicó que la propuesta nació de las demandas de los ciudadanos en su distrito 15, donde se encuentra un fuerte interés por parte de las familias para vivir en entornos más seguros, iluminados y con servicios públicos dignos. Esta ley también busca involucrar más a los ciudadanos en la prevención de la violencia, fomentando la participación vecinal para mantener zonas limpias y seguras.
El Congreso se suma a la campaña de donativos a favor de la Cruz Roja
En una ceremonia realizada en el salón Legisladoras, la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes se unió a la campaña de donativos en apoyo a la Delegación de la Cruz Roja en el estado.
En representación de los 27 diputados, el presidente de la mesa directiva, Luis León Méndez, entregó la aportación económica a Jaime del Conde Ugarte,
titular de la delegación, quien destacó que este donativo superó los otorgados en los últimos quince años. Durante el evento, al que también asistió la diputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, Luis León Méndez reafirmó el compromiso del Congreso para continuar impulsando acciones que fortalezcan los servicios de salud y atención hospitalaria en beneficio de la población.
Diálogo y consenso prevalece en el trabajo de la LXVI Legislatura del Congreso
conGreso
El Congreso de Aguascalientes aprobó por consenso el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Alma Hilda Medina Macías para declarar el 2025 como “Año de la Mujer Indígena y Rural”, iniciativa respaldada por 25 votos a favor. Durante la tercera sesión ordinaria, se avalaron reformas en áreas clave como seguridad vial, movilidad y derechos humanos. Entre ellas, destaca la modificación a la Ley de Movilidad para prohibir que conductores sostengan mascotas mientras manejan y la obligación de los vehículos de transporte público de encender sus luces interiores por la noche. También se aprobó una reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Hu -
manos y Periodistas, estableciendo un periodo de tres años para los representantes de estos sectores. Se reconoció formalmente a los comités de participación comunitaria como aliados en la prevención del delito y se fortalecieron políticas para mejorar las condiciones de mujeres migrantes en actividades económicas. Además, se aprobó una reforma a la Ley de la Juventud para fomentar la participación política de los jóvenes. Asimismo, se emitió una convocatoria pública para la renovación de tres integrantes de la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, con detalles disponibles en la página oficial del Congreso. En el apartado de asuntos generales, se presentaron iniciativas sobre educación, transporte público, combate a la pobreza y conservación de la Sierra Fría.
Karla lisseth avalos García
Mesa ciudadana de seGuridad y Justicia
conGreso del estado
del estado
CONVICCIONES
Teuchitlán y la comunicación de la presidenta
RUBÉN AGUILAR VALENZUELA
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no tiene las características de la personalidad de las y los gobernantes populistas, pero en materia de comunicación sigue la estrategia de estos que se traduce en una manera particular de construir su narrativa y hacer política.
Ella tuvo el ejemplo de su antecesor, su mentor y líder, este sí con todas las características de un populista en grado sumo. Ella asume la estrategia de comunicación de quien la precedió en el cargo con variantes muy menores.
En situaciones de conflicto o tragedia la estrategia contempla cinco puntos: a) Ignorar a las víctimas, no existe; b) negar la realidad, aunque esta se muestre de manera contundente; c) construir una versión alternativa a los hechos; d) difundir masivamente esta versión para que se convierta en “verdad”; e) insultar y descalificar a quienes sostengan una posición distinta.
El caso del Rancho Lizárraga, campo de entrenamiento y exterminio del CJNG, en el municipio de Teu-
chitlán, Jalisco, muestra con mucha claridad cómo opera la estrategia de comunicación de la presidenta: Ignorar a las víctimas. No se va a reunir con ellos, como no lo hizo su antecesor, porque sería reconocer que existen y haría mayor el evento y le impediría construir el relato que se quiere. En su análisis de costo - beneficio esto es lo más barato.
Negar la realidad. El hecho no existe, lo minimiza y dice que es una construcción para dañar al gobierno y en este caso también a su antecesor. Para ella la contundencia de las evidencias y de los testimonios no cuentan. La verdad de la realidad no tiene lugar.
Construir una versión alternativa. La que piensa le beneficia o considera le hace menos daño. Para el caso específico todo indica que la historia que ha mandado a construir es que en el rancho había una escuela de entrenamiento, pero no un campo de exterminio.
Difundir masivamente esta versión. A partir de la mañanera “tira línea” de que se debe decir y difundir. Toda la fuerza y medios del aparato de Estado se pone al
El fenómeno de la desaparición forzada afecta
a varias entidades del país
El fenómeno de la desaparición forzada de personas afecta a varias entidades del país y a lo largo de muchas épocas, consideró el sociólogo, investigador y experto en temas de seguridad Edgar Guerra.
Dijo que es importante entender qué es lo que está sucediendo en Teuchitlán, Jalisco, en donde recientemente fueron encontrados restos de ropa, zapatos y demás accesorios de personas presuntamente desaparecidas por grupos criminales.
“Este fenómeno de desaparición forzada no solo ocurre en ese estado, sino que es un fenómeno que ocurre en otras entidades del país y a lo largo de muchas
épocas, incluso, el fenómeno de desaparición ha ocurrido desde el 2006 en lo que llamamos la guerra contra las drogas o grupos del narcotráfico”, indicó.
Mencionó que, por tanto, se tiene que entender el tema de la desaparición como una estrategia, incluso, de tipo político, pues en México comenzó a darse en el contexto de los años setentas, durante la llamada Guerra Sucia.
Indicó que la desaparición ha sido una estrategia recurrente, ya sea por parte del estado o por grupos delictivos, para eliminar personas dentro del espacio público y es una técnica vieja en el país.
“Sin duda alguna la desaparición está ligada a grupos delictivos, casi siempre vinculados al trasiego de drogas”, mencionó.
Comentó que no se debe negar que hay cierta complicidad de las autoridades, ni tampoco dar por hecho que las personas desaparecidas están vinculadas con actividades ilícitas, “cuando una persona desaparece no por automático se vuelve sospechosa de cometer actos ilícitos y es algo que hoy día en México, sobre todo la sociedad organizada, está entendiendo de mejor manera”.
Dijo que en Jalisco, desde hace muchos años, hay un problema de desaparición muy preocupante y ha venido avanzando de manera alarmante, pues las últimas cifras son escandalosas, ya que casi 15 mil personas han sido desaparecidas en Jalisco “y aunque algunas sí están relacionadas con el cártel que domina en esa entidad, no debemos olvidar que el estado tiene algún tipo de complicidad con estas desapariciones”.
“En otras palabras, no podemos entender que en un país como México y un estado como Jalisco las personas desaparezcan y no ocurra absolutamente nada”, comentó.
Agregó que el hecho de que esto haya pasado desapercibido y sin consecuencias, es por cierta complicidad de las autoridades a nivel municipal, estatal e incluso federal.
servicio de dar a conocer la “versión oficial”, se suman los medios comparados y los periodistas a sueldo de Palacio Nacional. Ahora también el crimen organizado a través de un video con las mismas posturas que la presidenta. Insultar y descalificar a quienes sostengan una posición distinta. Primero a las madres y padres buscadores y sus organizaciones, se les desacredita e intenta desprestigiar, se dice que mienten, que lucran del dolor. Y lo mismo pasa con los medios que dan cuenta de los hechos, dan voz a las víctimas y no se someten a la versión oficial. En esta ocasión ante la gravedad de los hechos y la indignación y preocupación que han despertado a nivel nacional e internacional, la estrategia que se sigue es la misma, pero se radicaliza el tono de cada uno de sus componentes. Así esta se hace más clara y visible. Se eleva el nivel de la mentira, de la descalificación y de los insultos. La pregunta es si la estrategia en esta ocasión va a dar resultados. Ya veremos.
@RubenAguilar
Necesario fortalecer la identificación de personas desaparecidas: Violeta Sabás
Urge un presupuesto etiquetado, para atender la situación que viven los servicios médico forenses
Violeta Sabás Díaz de León, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas en Aguascalientes, consideró necesario fortalecer la identificación de personas desaparecidas, pues se localizan personas sin vida, pero pueden estar mucho tiempo en los servicios médicos forenses sin identificarse.
Comentó que a nivel nacional urge un presupuesto etiquetado, específicamente, para atender la situación que viven los servicios médico forenses en todo el país.
Indicó que esto tiene que ser un impulso de miles de millones de pesos, tanto del gobierno mexicano como de instituciones internacionales como la ONU o las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Unión Europea, que tienen fondos para ayuda humanitaria.
“Creo que sí tiene que haber una voluntad del gobierno federal para destinar miles de millones de pesos para la identificación de personas y auxiliándose de organismos internacionales”, señaló.
Explicó que hay organismos internacionales que tienen experiencia en esta materia y han ayudado en situaciones como la de Siria, Ucrania y lo que sucedió en Colombia en los años setenta.
“Esto es hablar de instancias expertas que puedan ayudar al gobierno federal en situaciones de identificación humana y, pues, hay mucho atraso en esa materia”, comentó.
Destacó que desde la comisión han identificado apoyos como, por ejemplo, la donación de escáneres para huellas dactilares de personas que son localizadas sin vida y que facilitan hacer las confrontas genéticas en las bases que tiene el INE.
Enfatizó que a través de las huellas dactilares se ha logrado la identificación de personas, señalando que el fondo de la ONU les donó 300 escáneres para las comisiones, las fiscalías y la Fiscalía General de la República, “y eso se ha venido usando, es decir, sí hay apoyos internacionales, pero creo que no se puede soltar esto y creo que es necesario que otras instancias le entren a estos procesos y que atiendan desde experiencias internacionales lo que está sucediendo en México”.
La funcionaria, sin embargo, dejó en claro que se trata de trabajar en coordinación, puesto que en todo momento se debe de respetar la autonomía del país, pero apoyándose de expertos internacionales para poder resolver esta problemática. Mencionó que este tipo de apoyo iría enfocado a causas humanitarias, como ya se ha hecho en otros países, sobre todo en la atención a víctimas.
Ely RodRíguEz
Ely RodRíguEz
Edgar Guerra | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
BAJO PRESIÓN
Politiquería
EDILBERTO ALDÁN
Desde hace décadas escuchamos la misma cantaleta, que no se debe de politizar cualquier asunto, porque en ese momento toda posibilidad de arreglo o solución se pierde en discusiones inútiles; pero eso jamás ha sido politizar los asuntos públicos, es la forma más baja de atención: politiquería; una forma pública de actuar basada en el oportunismo, la demagogía y la búsqueda del beneficio personal, quizá la diferencia mayor entre estos dos términos, mientras que la política debe buscar beneficios para el colectivo y formas sanas de convivencia, el politiquero aborda cualquier problema para manipular los hechos y protagonizar un asunto para beneficio propio.
Entre las muchas características deleznables de la politiquería, además del intento por manipular las emociones, destaca la estrategia que se sigue para conseguir la atención, priorizar el escándalo, ataques y descalificaciones antes que el debate de ideas.
Cuando lo más importante es encontrar solución al problema de las desapariciones en México, los actores políticos concentran la atención no en las víctimas o las propuestas para disminuir este crimen, pierden el tiempo empleando el dolor como herramientas para atacar al gobierno o posicionarse como oposición.
Ante los miles de desaparecidos, es absolutamente irrelevante si la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo considera que el descubrimiento realizado por una organización de buscadores puede ser su talón de Aquiles.
Ante las promesas del gobierno federal de fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión de Atención a las Víctimas y de convertir en prioridad las desapariciones, es un insulto que la clase política se concentre en repartir responsabilidades y señalar culpables, siempre del otro partido.
Ante el horror que viven las víctimas, que el Poder Legislativo se niegue a discutir la investigación del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, da cuenta de la nula calidad moral que tienen los representantes populares, de todos los partidos, porque el jueves, el oficialismo terminó abruptamente la sesión del Senado, cuando los legisladores de Morena y sus aliados abandonaron el recinto para romper el quórum. En la Cámara Alta se repitió la misma actitud que tienen los vocingleros del régimen, escandalizados por la supuesta campaña en contra del gobierno de Claudia Sheinbaum, antes que explicar cómo se impulsarán las medidas para fortalecer las comisiones antes mencionadas o apoyar a los grupos de buscadores.
No todo es culpa del morenaje y sus parásitos, la misma actitud tuvieron los senadores del PRI y el PAN, cuando subían a tribuna para inculpar al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y machacar con todas las omisiones de la pasada administración, cómo se cruzó de brazos ante el crecimiento del crimen organizado; el PAN intentó obligar a la presidenta Sheinbaum Pardo para que solicite ante la ONU y la OEA la formación de un “grupo de investigación interdisciplinario e independiente”, para obtener asistencia técnica en derechos humanos en apoyo a la investigación que se realice en el rancho en Teuchitlán, Jalisco; cuando lo que urge es tomarle la palabra al gobierno federal y consolidar los mecanismos propuestos para mejorar los protocolos y procedimientos para encontrar a los desaparecidos, pero lo que realmente les interesa es sacar raja del asunto acusando al régimen de ser “cómplices de los campos de exterminio y de los criminales”.
Cobro excesivo de agua en Villa Sur genera inconformidad entre vecinos
Karla
lIssEth avalos García
Foto Cristian de Lira
Vecinos del fraccionamiento Villa Sur han manifestado su molestia e incertidumbre ante el aumento inesperado en sus recibos de agua.
Juan Humberto Cervantes, presidente del Comité Villa Fontana, Villa Sur, denunció que se les está cobrando un consumo de 20 metros cúbicos por casa, lo que consideran un exceso. “Ellos están cargando 20 metros cúbicos por casa, nos dicen que tenemos muchas fugas. Si tuviéramos una fuga de tal magnitud, ya se hubieran presentado socavones tremendos y las casas cayéndose”, expresó.
Según Cervantes, los vecinos han visto incrementos de hasta tres veces en sus tarifas. “Es muy injusto, yo pagaba $163 y ahora tengo que pagar $427”, señaló.
En reuniones con representantes de MIAA, la empresa les ofreció un descuento, pero los vecinos lo rechazaron. “Nosotros queremos que nos cobren lo que es, la tarifa que corresponde”, afirmó Cervantes, quien agregó que personal de MIAA acudió al fraccionamiento y comprobó mediante lecturas de medidores que no existe tal consumo ni fugas.
El presidente municipal, Leonardo Montañez, informó que el ingeniero José Juan Aguiñaga y el director comercial de MIAA, Armando Alcalá Sánchez, se reunieron con los vecinos para analizar la situación. “Llegaron al acuerdo de ver bien lo de su macro medidor y entiendo que ya llegaron a un buen entendimiento, efectivamente sí había una situación ahí que se tenía que aclarar. Miren, los fierros no tienen palabra de honor y los medidores finalmente son aparatos que tienen su vigencia”, explicó Montañez. Recordó que el municipio se encuentra en un proceso de actualización de medidores y macro medidores, ya que hace un año se recibieron 340 mil cuentas de agua y aún se están realizando ajustes. “Lleva prácticamente un año que recibimos 340 mil cuentas, pero sí es algo en lo que se está trabajando”, mencionó.
Añadió que el reemplazo de medidores se está llevando a cabo de manera jerárquica, priorizando escuelas, empresas con altos consumos y zonas con posibles fugas, con el fin de garantizar un cobro más justo.
El alcalde destacó que Villa Sur es el único fraccionamiento donde se ha presentado este problema de cobro excesivo y que, como parte del acuerdo, se realizará una medición precisa del consumo para ajustar los montos cobrados. “Es como el caso de un consumidor doméstico, si se presume que hay una fuga lo que se hace es que se le invita a reparar la fuga, y después que repara la fuga se hace una medición y una vez que se acredita que ya se reparó la fuga, entonces se hace el ajuste para no cargarle al ciudadano los costos de la fuga, es el mismo acuerdo”, detalló Montañez. Asimismo, señaló que la mayoría de los casos de cobros altos se deben a fugas de agua no detectadas, especialmente en los baños. “En ocasiones no nos damos cuenta de que tenemos fugas, sobre todo en nuestros baños. Normalmente no cambiamos lo que viene siendo el dispositivo interior conocido como sapito, porque se genera una capa de sarro y ahí tenemos una fuga no visible. En su mayoría, los casos que se han expuesto han sido por esa situación”, concluyó.
El PRI, encabezado por Alejandro Moreno Cárdenas, no se quedó atrás y propuso la creación de una comisión de seguimiento para exhibir tanto al gobierno federal (Morena) como al de Jalisco (Movimiento Ciudadano) que actuaron de manera cómplice ante el caso de los desaparecidos; el dirigente priísta, sin vergüenza alguna, antes que ser empático con las víctimas, ve en este caso la oportunidad de dirigir sus ataques a sus contrincantes políticos, vociferando desde la nula representación que tiene el partido tricolor en este momento.
Ninguna de las medidas propuestas por el prianismo busca una solución al problema, únicamente “buscan sacar provecho con fines partidistas electorales”, como comentó el senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas.
La bochornosa sesión en el Senado es un reflejo de la politiquería que hacen los voceros del oficialismo y del peronismo en los distintos programas de análisis y opinión en los que participan, quien los atiende no puede sacar ninguna conclusión sobre la forma mejor de atender esta problemática, pues lo que ofrecen son peleas, discusiones, intercambio de insultos y, en tándem, cuando los del partido naranja intentan concentrar la discusión en lo que se podría hacer, aprovechar para responsabilizar al gobierno estatal que encabezó Enrique Alfaro; como si el encarcelamiento del exgobernador pudiera cambiar algo ante el horror del hallazgo.
El optimismo es imposible ante la negligencia criminal del oficialismo y el peronismo, ajenos al dolor, aprovechándose de las víctimas, para promocionarse ante el electorado.
Coda. Una politiquería más, el rumbo que toma la solicitud de quitar el fuero al exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, para que enfrente la ley ante las acusaciones de violación; en nombre del respeto al debido proceso, ya se le otorgó impunidad al futbolista purificado por López Obrador. Odienlo más. @aldan
INE determina topes de gastos de campaña de las candidaturas del PEEPJF 2024-2025
INE
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó los topes de gastos personales de campaña de las candidaturas que participarán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En ese sentido, se fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo con las características y peculiaridades del presente proceso electoral extraordinario, como se muestra a continuación:
Para calcular estos topes de gastos personales de campaña se utilizó como base el equivalente al límite de aportaciones en lo individual para una candidatura independiente a una diputación federal.
Asimismo, el Instituto tomó en cuenta los elementos que diferencian el tipo de elección, tales como el órgano y el territorio que abarcan estos comicios, es decir, nacional, circunscripción plurinominal, circuito judicial y distrito judicial.
Instalan el Consejo de Honor y Justicia en Aguascalientes para sancionar abusos policiales
La regidora Karla Espinoza, presidenta de la Comisión Permanente de Seguridad Pública y Protección Civil, anunció la instalación del Consejo de Honor y Justicia, un órgano que forma parte del Consejo de Seguridad Pública Municipal. “Estamos muy contentos porque con la formalización que se le dio el día de hoy, se van a sacar varios asuntos que se tienen en cartera de sanciones que se les tiene que dar a los policías municipales que hayan incurrido en algún tipo de violencia”, expresó Espinoza.
Este Consejo busca garantizar la protección de la ciudadanía y fomentar la denuncia de abusos policiales. “Que no vean a los policías como enemigos y también se animen a denunciar. Yo siempre digo que, como en todo, hay buenos y malos. Hay buenos policías a los que se les reconoce, se les incentiva, que se les está apoyando para que día a día puedan superarse. Pero también hay que sancionar a todos aquellos policías que no estén haciendo bien las cosas”, agregó.
La regidora reafirmó su compromiso con la justicia y la seguridad de la ciudadanía. “Estaremos trabajando para que los policías no estén abusando de la gente de Aguascalientes solamente por portar un uniforme. Estaremos sancionándolos y también reconociendo a los buenos policías”, señaló.
Según datos de Asuntos Internos, existen múltiples denuncias de abuso de autoridad, violencia y violaciones a los derechos humanos por parte de elementos policiales. Destacan casos en los que jóvenes y menores de edad han sido víctimas de agresiones. “Aquí no vamos a ser omisos, no vamos a solapar a nadie y vamos a estar trabajando. Y como les decía hoy en la instalación de la comisión, si la gente me eligió a mí para estar aquí representándolos, los voy a representar bien. Vamos a trabajar por el bienestar de la ciudadanía y no permitir ningún tipo de abuso para la gente por parte de los elementos”, afirmó Espinoza.
El Consejo de Honor y Justicia está conformado por tres regidores del Cabildo:
• Karla Espinoza (Presidenta del Consejo)
• Gustavo Granados
• Juan Manuel Gómez Morales
Además, participan tres elementos operativos de la Policía Municipal y el secretario de Seguridad Pública, Gonzalo Pérez Zúñiga. “Es importante que estén los policías que saben cómo se hace todo el trabajo y están día a día en las calles viendo la operación como policía. Estamos nosotros como regidores y el secretario, quien finalmente tendrá un peso importante para que estas denuncias que llegan a Asuntos Internos puedan ser sancionados los policías que resulten responsables de estas”, explicó.
Las sanciones varían según la falta cometida: “Se les arresta, dependiendo de la falta que hayan cometido, la disminución de rango policiaco en el que están o incluso sacarlos de la corporación”, agregó la regidora.
Espinoza hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier abuso no solo ante la Comisión de Derechos Humanos y la Fiscalía, sino también directamente en Asuntos Internos del Municipio. “Trabajamos desde la Comisión de Honor y Justicia para que todo el trabajo se realice. También es importante invitar a la ciudadanía. Yo sé que muchos solamente van a la Comisión de Derechos Humanos, que es súper importante, pero que también levanten sus denuncias ante la fiscalía y sepan que aquí también se tiene un fiscal que representa a Asuntos Internos municipales. Entonces, ustedes también pueden venir aquí a la Secretaría del Ayuntamiento y poner su denuncia. Eso es bien importante, no se queden callados, levantemos la voz y no permitamos ningún tipo de abuso, no solamente de los policías, sino de ninguna persona”, concluyó. Este Consejo representa un esfuerzo por fortalecer la confianza en la Policía Municipal, garantizando que los elementos cumplan con su deber con ética y respeto hacia la ciudadanía.
Empresarias de Aguascalientes fortalecen el sector con alianza histórica
Gabriel ramírez Pasillas
Por primera vez en la historia de Aguascalientes, las asociaciones de mujeres empresarias han unido esfuerzos en un evento conjunto para fortalecer el sector empresarial femenino. En esta ocasión, MEMAC (Mujeres Empresarias Mexicanas) y AMEXME (Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias) organizaron un encuentro sin precedentes, demostrando que la sororidad y el trabajo en equipo son clave para lograr mayores avances en el desarrollo económico.
Anahí Marín, secretaria para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa en Desarrollo Económico del Estado, destacó la trascendencia de este evento: “Es la primera vez, después de muchos años, que los grupos empresariales de mujeres hacen un trabajo en equipo. Se nota la unión, se notan los liderazgos, pero, sobre todo, se nota todo el trabajo y la gestión que se ha tenido que hacer para poder colaborar en lugar de generar momentos controversiales”, comentó.
La funcionaria resaltó que esta sinergia ha sido impulsada por la presencia de la primera gobernadora del estado, quien ha servido de inspiración y ejemplo para las mujeres que buscan abrirse camino en el mundo empresarial: “La primera mujer en hacer equipo, en ser sorora y en apoyar a otras mujeres es nuestra gobernadora. Eso ha permeado en la sociedad y se ve reflejado en las empresarias”, aseguró Marín. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, el respaldo a estas asociaciones es constante. Se han implementado estrategias que van más allá del apoyo financiero, como el
seguimiento a proyectos, la organización de eventos y la creación de espacios de visibilidad: “Las mujeres empresarias deben saber que tienen un lugar en la Secretaría de Desarrollo Económico, que hay respaldo para sus ideas y negocios. Y eso se nota en este tipo de eventos”, puntualizó Marín. Uno de los principales desafíos que enfrentan las empresarias sigue siendo la confianza en sí mismas. La secretaria reconoció que muchas mujeres tienen la capacidad y las herramientas para crecer, pero necesitan apoyo para atreverse a dar el primer paso: “Cuando llegan a nuestras oficinas y les damos confianza, cuando les damos elementos y soluciones, no solo económicas, sino también conexiones y visibilidad, eso las transforma. El reto más grande es creer en sí mismas y atreverse a hacer algo por primera vez”, señaló.
La calidad y el liderazgo de las empresarias de Aguascalientes no solo son evidentes en el ámbito local, sino que han alcanzado un reconocimiento nacional e internacional. Marín destacó el papel de mujeres como Conchita Miranda, asesora en el gabinete de la presidenta de la República, y Bere Frausto, vicepresidenta de franquicias a nivel nacional, quienes han abierto nuevos espacios para negocios locales en mercados internacionales.
La sororidad y el liderazgo femenino redefinen el panorama empresarial en Aguascalientes. Con más mujeres dirigiendo empresas y ganando presencia en organismos nacionales e internacionales, el camino hacia un ecosistema más equitativo y competitivo está en marcha.
Donativos para la Cruz Roja se recibirían en la Secretaría de Finanzas
Recibieron alrededor de 100 mil pesos por parte del Congreso del Estado, con el apoyo de las y los legisladores
ely rodríGuez
Se buscará apoyar a la Cruz Roja a través de todas las cajas de la Secretaría de Finanzas, cuando se acuda a pagar el control vehicular, una estrategia que actualmente se está aplicando en 18 estados del país, por lo cual, Aguascalientes está viendo viable sumarse, reveló Jaime del Conde Ugarte, delegado de la Cruz Roja en nuestra entidad.
Se apoyará a la Cruz Roja a través del refrendo vehicular debido a que, al final del día, la Cruz Roja brinda el 89% de sus atenciones en accidentes vehiculares; “es decir, la mayor parte de nuestras atenciones gratuitas son atenciones en donde se ven involucrados accidentes de tránsito”.
Comentó que este donativo sería adicional al refrendo vehicular, “por eso es un donativo de la ciudadanía y la experiencia es que la mayoría de la gente lo da y esto es porque está directamente relacionado a que la Cruz Roja en donde más salva vidas es en accidentes vehiculares”.
Explicó que lo importante es que con este donativo la Cruz Roja estaría ampliando sus áreas de servicio en el estado, como, por ejemplo, el que se abra una base de ambulancias en San Francisco de los Romo, ya que el 37% de los accidentes vehiculares son en la 45 norte y los tiempos de respuesta son prolongados.
Otro de los objetivos es abrir una base de ambulancia al oriente de la ciudad capital, en donde hay mucha población que requiere atención inmediata, además de renovar la clínica.
Del Conde manifestó que para la clínica el presupuesto sería de más de dos millones de pesos y la instalación de la base en San Francisco de los Romo en más de dos millones y medio, por lo cual se busca incrementar los donativos.
Indicó que recibieron alrededor de 100 mil pesos por parte del Congreso del Estado, con el apoyo de las y los legisladores.
Añadió que para este año la meta de la colecta es de 6 millones 750 mil pesos, lo que equivale al doble del año 2023, señalando que se espera que se pueda lograr esta cifra con la voluntad de toda la ciudadanía.
Karla lisseth avalos García
Karla Espinoza | Foto Cristian de Lira
Jaime del Conde | Foto Cristian de Lira
Gobernadora firma convenio de colaboración con el Gobierno de México
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, firmó un convenio de colaboración con José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, con el fin de impulsar la modernización y simplificación de trámites y servicios gubernamentales, en beneficio de la ciudadanía.
Además, con este acuerdo se busca fortalecer la coordinación entre los gobiernos estatal y federal para fomentar una administración pública más ágil, accesible y que responda a las necesidades de la población y, con ello, construir un entorno más eficiente e inclusivo en materia digital.
“Aguascalientes ve en la innovación y la tecnología valiosas herramientas para dar forma a una sociedad más dinámica, incluyente y moderna. Juntos, estado y federación, brindemos soluciones con gobiernos digitales y modernos que faciliten las inversiones, la creación de más empleos y garanticen la seguridad de la población”, sostuvo la gobernadora en el evento que se realizó en la Ciudad de México.
Asimismo, llamó a fomentar una cultura digital que acerque más al gobierno y a la sociedad y que permita construir un país más transparente, productivo, competitivo y líder en el mundo.
Jiménez comentó algunas de las acciones y estrategias que se impulsan en Aguascalientes para consolidar un gobierno digital que contribuya al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad; destacó que actualmente se cuenta en el estado con más de 100 trámites y servicios en línea, además del acceso a internet gratuito en más de mil 800 puntos del estado, como escuelas, centros de salud, espacios públicos y camiones urbanos.
José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, dijo que, con la firma de este convenio, algunos trámites digitales del Estado de Aguascalientes podrán vincularse a la Llave MX, que es la plataforma del Gobierno federal para que las personas ingresen a los diversos portales de internet de los tres órdenes de gobierno para realizar trámites en línea, solicitar servicios y registrarse en programas sociales.
“Desde el Gobierno Federal se impulsa la transformación digital y la innovación en la administración pública; el objetivo es mejorar la calidad de los servicios gubernamentales mediante el uso de tecnologías, promoviendo la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana”, concluyó.
Acompañó a la gobernadora el secretario de Innovación y Gobierno Digital del Estado de Aguascalientes, Ramiro Pedroza Márquez.
Este viernes habrá servicios veterinarios gratuitos en San Francisco de los Romo y Aguascalientes
Vivar” ubicada en la calle Francisco Romo Jiménez no. 102.
SSPM informa de cierres viales con motivo del homenaje del natalicio de Benito Juárez
Se llevará a cabo este viernes 21 de marzo con cierres totales a partir de las 8:00 horas en torno a la glorieta a Benito Juárez
ayuntamiento de aGuascalientes
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) informa a la ciudadanía que este viernes 21 de marzo, se llevará a cabo el cierre de diferentes vialidades, con motivo del homenaje conmemorativo por el CCXIX Aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
El operativo será encabezado por la Dirección de Movilidad, a cargo del titular Arturo Martínez Morales, y contará con la participación de elementos pie tierra y unidades automotores.
Los cierres iniciarán a las 08:00 horas, en los principales accesos a la glorieta a Benito Juárez, en donde se realizará un acto cívico de conmemoración.
Como puntos principales de cierre se contemplan las siguientes vialidades:
• Avenida Las Américas (ambos sentidos)
• Avenida Ayuntamiento (ambos sentidos)
• Avenida Ignacio T. Chávez (ambos sentidos)
• José F. Elizondo (ambos sentidos)
• Como rutas alternas se sugieren las siguientes vialidades:
• Av. López Mateos (ambos sentidos)
• Hornedo (al oriente)
• Juan de Montoro (al oriente)
• Par vial Bogotá-Ecuador (al poniente y al oriente)
• Av. Ayuntamiento (al oriente, a partir de Colón)
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes (SSPM) llama a tomar las debidas precauciones y agradece la comprensión de la ciudadanía ante los inconvenientes que los cierres viales puedan causar.
Ayuntamiento realiza megaoperativo de limpieza en Mujeres Ilustres y Fundadores
ayuntamiento de aGuascalientes
El Gobierno del Estado invita a las y los propietarios de mascotas a participar en la Caravana de la Salud Canina y Felina en San Francisco de los Romo, este 21 de marzo de 10:00 a 14:00 horas, donde todos los servicios son gratuitos.
En esta jornada se podrá acceder a esterilización, valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos, pláticas de concientización sobre el cuidado y protección de animales de compañía.
Te esperamos en la Explanada de la Presidencia Municipal “Alfonso Romo de
Asimismo, se invita a los propietarios de mascotas del municipio capital a la Jornada de Salud Canina y Felina, este viernes 21 de marzo de 17:30 a 19:00 horas en la calle Ingenieros no. 106, en el fraccionamiento Municipio Libre.
También habrá valoración médica, desparasitación, vacunas para cachorros y perros adultos y pláticas de concientización sobre el cuidado y protección de animales de compañía.
Las y los interesados pueden solicitar más información al 449 917 10 51 en horario de atención de las 8:00 a las 15:30 horas.
La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales realizó un megaoperativo de limpieza en los fraccionamientos Mujeres Ilustres y Fundadores con la finalidad de dar mantenimiento y mejorar las condiciones de los espacios públicos. El titular de la dependencia, José Alfredo Gallo Camacho, detalló que se intervinieron camellones centrales, banquetas y vialidades, donde personal operativo y administrativo de la dependencia y de las 16 delegaciones urbanas y rurales, realizaron actividades de desmalezado, corte de arbustos, barrido, sopleteado, retiro
de muebles abandonados en vía pública y recolección de basura y maleza. Estas acciones tienen como finalidad promover un entorno más seguro para las familias de Aguascalientes y que al mismo tiempo puedan apropiarse de los espacios para su uso y recreación. Gracias a la labor que realizaron más de 165 personas, se logró desmalezar un área total de 24,939 m2, asimismo se arañaron 27,795 m2 y se realizó la disposición de 14,518 kilos de maleza. Para este megaoperativo de limpieza se contó con el apoyo de la Secretaría de Servicios Públicos, Línea Verde, Obras Públicas y Policía Vial.
Teresa
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Municipio realizará 11 obras de infraestructura propuestas por la ciudadanía
AyuntAmiento de AguAscAlientes
En Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Ayuntamiento de Aguascalientes aprobó por unanimidad 11 obras que vecinos de diferentes zonas del municipio de Aguascalientes propusieron en beneficio de sus comunidades, colonias o fraccionamientos, a través del Presupuesto Participativo 2025 “Te Toca Decidir”.
La Secretaría del Ayuntamiento y Dirección General de Gobierno y el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), recibieron 86 propuestas, de las cuales se seleccionaron 31 que cubrieron los requisitos de la convocatoria y tras un análisis exhaustivo finalmente se definieron las 11 propuestas más viables para realizarse en diferentes puntos como Lomas del Ajedrez, Cartagena de 1947, Cañada Grande de Cotorinas, La Purísima, Pilar Blanco y Santa Anita IV, por mencionar algunas, en donde las per-
sonas solicitaron en su mayoría obras en espacios para la recreación, la cultura y el deporte como parques y velarias.
Para el Presupuesto Participativo 2025 se aprobó el incrementó del monto a ejercerse el cual será superior a los 20 millones de pesos.
Se agradece la participación de la ciudadanía y cabe resaltar que el Presupuesto Participativo fomenta la unión social y el sentido de pertenencia de los vecinos hacia los espacios públicos, además de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión gubernamental; con este ejercicio los ciudadanos se involucran en la planeación de proyectos que impactan positivamente su calidad de vida y se fortalece la confianza y cercanía con las instituciones.
En próximos días, se llevará a cabo la Consulta Ciudadana, a través de la cual se ratificarán estos proyectos para dar continuidad al proceso y llevarlos a cabo en beneficio de los habitantes.
Con color y alegría se llevó a cabo el desfile de primavera en Jesús María
El Desfile de Primavera en Jesús María reunió a alrededor de 2 mil 600 niños de 25 preescolares, quienes participaron con disfraces y decoraciones alusivas a la temporada, llenando las calles del centro de color y alegría. Este evento festivo
El GOPES de Aguascalientes es de los mejores en su tipo a nivel nacional
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) se posiciona como uno de los tres mejores grupos de élite policiales del país, gracias a su constante capacitación y al compromiso de la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, para lograr un equipamiento profesional y acorde a los retos que enfrenta la entidad.
El GOPES participa activamente en el Plan de Seguridad y de Justicia “Blindaje Aguascalientes”, con patrullajes permanentes en los municipios que colindan con los estados de Jalisco y Zacatecas, a fin de garantizar la paz y la tranquilidad de la ciudadanía.
Este grupo cuenta con cuatro unidades especializadas: Unidad de Tiradores Selectos (UTS); Operadores Expertos en Explosivos (OEEx); Unidad de Paramédicos de Combate (UPC) y Unidad de Operaciones Tácticas Aéreas y de Rescate (UOTAR).
Para ser parte de este grupo élite, hombres y mujeres deben cumplir con un entrenamiento exhaustivo de varias
semanas, con importantes exigencias físicas y mentales; una vez dentro, las y los integrantes del GOPES participan en un proceso de capacitación permanente. El personal del Grupo de Operaciones Especiales cuenta con conocimientos de alto grado de especialización en temas como Combate Cercano en Interiores, Armamento y Tiro de Reacción, Tiro de Alta Precisión, Combate Urbano, Técnicas y Tácticas de Reacción en el Combate, Combate Cuerpo a Cuerpo, Atención al Trauma en Combate, Operaciones Tácticas Rurales, Reconocimiento Cercano al Objetivo, Búsqueda, Localización y Neutralización de Artefactos Explosivos, Técnicas de Descenso por Rapel, Navegación Terrestre, Planeación Cartográfica, Orden de Operaciones. Cada área cuenta con personal altamente capacitado y realiza actividades de formación y preparación de forma continua en instituciones de México, Estados Unidos, Polonia y Francia, donde todo el personal operativo ha recibido formación especializada en su ámbito de desarrollo. El Grupo de Operaciones Especiales de la SSPE demuestra con su diaria labor por qué es uno de los mejores de México y por qué Aguascalientes es el Gigante de la Seguridad.
Municipio realiza operativo de limpieza en paso a desnivel
AyuntAmiento de AguAscAlientes
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Servicios Públicos, intensificó los trabajos de limpieza y mantenimiento en bajopuentes y pasos a desnivel, con el objetivo de mejorar la movilidad, prevenir afectaciones en la infraestructura y evitar accidentes.
marcó la bienvenida a la nueva estación, promoviendo el amor por la naturaleza y la felicidad de los más pequeños. Niños, familias, docentes y servidores públicos se unieron para disfrutar de la celebración, que resaltó la importancia de la primavera y la conexión con el entorno natural.
La noche del miércoles, el presidente municipal Leo Montañez encabezó el operativo de limpieza, mantenimiento y desmalezado en ambas calzadas del paso a desnivel inferior de boulevard a Zacatecas a la altura de Altaria.
El presidente municipal destacó que estos recorridos tienen como objetivo verificar las condiciones de caimanes, mu-
ros de contención, luminarias, así como realizar limpieza profunda, todo con el fin de garantizar que los miles de automovilistas que transitan diariamente por esta arteria lo hagan de manera segura y respetando los límites de velocidad. Para este operativo participaron más de 50 personas, entre personal del área de Limpia y Aseo, voluntarios del Servicio Comunitario, así como equipos especializados como barredoras mecánicas, unidades antigrafitti y camiones de volteo, entre otros.
El presidente municipal estuvo acompañado por los regidores Juan Antonio González Guerrero y Alejandro Serrano Almanza, y por Carlos España, titular de la Secretaría de Servicios Públicos.
gobierno del estAdo
AyuntAmiento de Jesús mAríA
Global University presenta la Licenciatura en Medicina y Salud Integrada y la Licenciatura en Enfermería
Se abren nuevas oportunidades académicas en alianza con Hospital MAC Norte
• Red de convenios académicos nacionales e internacionales
Turismo
y conservación, una alianza para el desarrollo sustentable
Es necesario fortalecer la regulación de los proyectos turísticos en áreas naturales protegidas
uaa
Global University, en convenio con Hospital MAC Norte, anunció la apertura de la Licenciatura en Medicina y Salud Integrada (RVOE N° 20250359) y la Licenciatura en Enfermería (RVOE N° 20250357). Este acuerdo permitirá ofrecer una educación de alta calidad, con enfoque en innovación médica y atención humanista. Los estudiantes contarán con acceso al centro de simulación médica más avanzado de la región y realizarán su formación en un entorno hospitalario real, bajo un modelo Health Tech, que integra tecnología e ingeniería en el aprendizaje.
Detalles De las licenciaturas Licenciatura en Medicina y Salud Integrada
• Duración: 5 años de formación académica + 1 año de Internado Médico de Pregrado + 1 año de Servicio Social
• Modalidad: Presencial
• Horario: Mixto
• Ventajas:
• Experiencia hospitalaria desde el primer día
• Centro de Simulación Médica con tecnología avanzada
• Formación con médicos especialistas y docentes altamente capacitados
• Plan de estudios actualizado con énfasis en innovación, investigación y ética
Licenciatura en Enfermería
• Duración: 4 años de formación académica + 1 año de Servicio Social
• Modalidad: Presencial
• Horario: Mixto
• Ventajas:
• Formación alineada con estándares internacionales
• Enfoque en sostenibilidad social y servicio a la comunidad
• Preparación para un amplio campo laboral en el sector salud
• Trabajo colaborativo en equipos interdisciplinarios
• Equipamiento de última generación y simulación médica avanzada
• Participación en brigadas comunitarias para fortalecer la vocación de servicio Ambos programas cuentan con un proceso de admisión abierto, que incluye evaluaciones de conocimientos generales en salud, inglés, pruebas psicométricas y entrevistas. Para más información, los interesados pueden comunicarse a los teléfonos 449 364 4597 y 449 310 5227.
UAA impulsa la educación en ingeniería con equipos de vanguardia y alianzas estratégicas
que la práctica con tecnología de punta es esencial en su aprendizaje”, menciona el secretario.
México se ha consolidado como un destino turístico muy relevante en los últimos años; de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el PIB turístico representó el 8.6% del PIB nacional, destacando actividades clave como alojamiento, transporte y servicios diversos.
Sin embargo, pese a los esfuerzos por fomentar un turismo sustentable que integre los pilares económico, social y ambiental, diversos proyectos en materia turística han generado impactos significativos en el entorno.
Juan Fernando Gutiérrez Jiménez, egresado de Biología de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, ha emprendido múltiples proyectos en Quintana Roo y Baja California Sur, promoviendo el turismo como una herramienta para favorecer la conservación y cuidado de las especies. Entre las iniciativas en las que ha trabajado para favorecer su preservación se encuentran las relacionadas a especies como el mono araña, manatíes, tortugas marinas, tiburón ballena y lobos marinos.
En específico, en el estado de Baja California Sur, el egresado Fernando Gutiérrez, mencionó que trabajó en 3 proyectos en específico:
• En la Isla Espíritu Santo, que es un área natural protegida con colonias de lobos marinos, una zona donde se puede hacer avistamiento y nado con los mismos.
• El nado con tiburón ballena, actividad que también se desarrolla en la región bajo lineamientos de conservación.
• Refugio de tortugas marinas, donde se han registrado decesos debido a la interacción en canales marítimos. Para mitigar los impactos del turismo en estos ecosistemas, el biólogo en conjunto con la Comisión Natural de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), implementaron medidas como la regulación de distancia de avistamiento y nado para evitar la perturbación de estas especies, creación de señalización y normativas para el usuario, capacitación de guías turísticos y la instalación de boyas para reducir la velocidad de embarcaciones y evitar colisiones con especies.
Gutiérrez Jiménez enfatiza que un turismo responsable permite tanto a visitantes como a especies compartir un entorno seguro, resaltando la importancia de la conciencia ambiental y protección de zonas como estas, que son de inmenso valor marino.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes, en su esfuerzo por ofrecer una formación académica de alta calidad, cuenta con equipamiento de última tecnología para fortalecer la enseñanza. Según Alfonso Vela Rivera, secretario académico del Centro de Ciencias de la Ingeniería, los laboratorios del Campus Sur están equipados con tecnología avanzada que contribuye de manera significativa al aprendizaje y desarrollo de competencias de los estudiantes.
Vela mencionó que el acceso a estos equipos no solo permite a los alumnos experimentar con herramientas de última tecnología, sino que también les da la oportunidad de aprender a través de la práctica. “Parte de la ingeniería se aprende haciendo. Desde la teoría, pasando por la simulación, hasta llegar al mundo físico. Nuestros estudiantes deben ser capaces de validar sus ideas y prototipos en el mundo real”, explica.
En ese sentido, dio a conocer que los equipos con los que se cuenta incluyen maquinaria de manufactura avanzada, robots, cortadoras y otros dispositivos especializados que son utilizados por los estudiantes de las seis carreras que ofrece el CCI.
“En ingeniería siempre buscamos mejorar. Si tenemos tres robots, buscamos cuatro; si tenemos cuatro, buscamos cinco. Esto es fundamental para la formación de nuestros alumnos, ya
Asimismo, Vela Rivera comentó que la UAA también ha logrado establecer vínculos estratégicos con diversas empresas del sector tecnológico, lo que ha facilitado la adquisición y renovación constante de los equipos utilizados en los laboratorios. “Tenemos convenios con empresas como Nissan Mexicana, que nos ha donado desde partes automotrices hasta chasis; también con la Secretaría de Medio Ambiente, que nos proporcionó vehículos eléctricos para que los jóvenes aprendan a trabajar con sistemas modernos”, señaló algunos ejemplos.
Por otra parte, el maestro enfatizó que el uso de estos equipos también implica recibir una formación adecuada para utilizarlos de manera correcta y segura. “Es parte de nuestra política que los estudiantes reciban una capacitación previa antes de usar cualquier equipo. Además, siempre estarán acompañados por maestros o técnicos que los guiarán en su uso y garantizarán las buenas prácticas”, explicó.
Con miras al futuro, Alfonso Vela dijo que el Centro de Ciencias de la Ingeniería tiene planes para seguir ampliando y mejorando sus laboratorios. “Es fundamental que los estudiantes tengan acceso a este tipo de equipos, pero también es importante que tengan la motivación y el compromiso de formarse como ingenieros. Si ellos tienen la visión y las ganas de aprender, las mejores herramientas estarán a su disposición para ayudarlos a alcanzar sus metas”, concluyó.
Por otro lado, Astrid Vargas Vázquez, jefa del departamento de Turismo, destacó la importancia de Baja California Sur como un destino con diversas áreas naturales protegidas (ANP), entre ellas Cabo Pulmo, declarado como ANP y parque nacional en 1995; el polígono de conservación está situado en el área marina, por lo que los proyectos asociados al desarrollo turístico en zona terrestre, tienen zonificaciones y áreas de aprovechamiento sustentable, donde las comunidades pueden hacer utilización de recursos desde una vigilancia estricta de la normatividad. Si bien, la autoridad señala que se pueden hacer actividades como el snorkel, es fundamental reforzar el control sobre los proyectos turísticos para que estos se alineen con los principios de conservación.
Pese a las pausas de megaproyectos turísticos en esta zona, donde el conflicto radica en una delimitación clara del polígono; el optar por proyectos donde se van a concentrar un gran número de personas, implica un efecto negativo para el entorno. El impacto más significativo de los desarrollos turísticos es en gran medida la infraestructura que se genera. Al ser una zona desértica se puede propiciar un choque cultural donde el contraste paisajístico es evidente en comparación al sur del país; por lo que es vital integrar el equipamiento turístico con el entorno para no intervenir el paisaje y que ayude y favorezca a la conservación del entorno. Finalmente, Gutiérrez Jiménez mencionó que, aunque el turismo suele percibirse como un concepto comercial, también puede ser un motor para la conservación y la educación ambiental, recalcó que aún faltan biólogos en el mundo del turismo, con el fin de integrar el conocimiento científico en el desarrollo de prácticas turísticas sostenibles.
Desde la academia, la formación en turismo sostenible permite a los alumnos analizar los impactos del turismo, proponer estrategias sustentables y reflexionar sobre la relación entre la actividad y la autenticidad de los destinos, la clave está en fomentar un turismo que no solo genere beneficios económicos, sino también contribuya activamente a la preservación de los ecosistemas y el patrimonio natural.
Global university
uaa
Mujeres empresarias unen fuerzas en un histórico encuentro en Aguascalientes
Por primera vez, dos de las asociaciones empresariales más influyentes de Aguascalientes se unieron en un evento conjunto para fortalecer la colaboración y el crecimiento del sector femenino en los negocios. La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) y Mujeres Empresarias Mexicanas (MEMAC) organizaron un encuentro sin precedentes, donde socias de ambas organizaciones intercambiaron experiencias y oportunidades de negocio en un espacio de networking humano.
Nora Eva Cardona Ruiz, presidenta de MEMAC, destacó la importancia de esta alianza y el impacto que tiene en la comunidad empresarial del estado: “Este es un encuentro en conjunto, nunca se había dado. La idea era demostrar que sí podemos sumar las mujeres, que hay espacio para todas y que podemos hacer negocios, amistad y vínculos que nos permitan crecer en todos los ámbitos”, comentó. El evento incluyó conferencias y dinámicas de interacción para las participantes, quienes compartieron conocimientos y estrategias de innovación empresarial. Cardona Ruiz subrayó que las mujeres empresarias de hoy están mejor preparadas y en constante actualización: “Nuestras empresas están direccionadas correctamente porque nos mantenemos a la vanguardia. Algo que me encanta es la diversidad de nuestras socias: tenemos mujeres de 86 años con una experiencia
ayuntamiento de Jesús maría
invaluable y jóvenes de 26 años que traen toda la tecnología. Eso es lo que nos hace crecer”, explicó.
Durante el encuentro, se abordó la relevancia del apoyo institucional en el desarrollo de las mujeres empresarias. En este sentido, se destacó la colaboración con el gobierno estatal, que ha mostrado interés en fortalecer la presencia femenina en el ámbito económico: “Nos sentimos respaldadas. El gobierno apoya estas asociaciones y se pone de modo para que hagamos sinergia. No importa la asociación a la que pertenezcas, el propósito es impulsar a la mujer”, agregó la presidenta de MEMAC. Asimismo, Cardona Ruiz reflexionó sobre el papel inspirador de la primera gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, y la importancia de que más mujeres ocupen espacios de liderazgo: “Ella rompió un paradigma, nos demuestra que sí se puede. Las mujeres no podemos victimizarnos, debemos vivir impulsándonos y apoyándonos unas a otras. El liderazgo femenino debe verse como un motor de cambio y crecimiento”, afirmó.
Para la presidenta de MEMAC, el sentido de comunidad es clave en el éxito empresarial: “Todo empieza con un sueño y con saber a dónde quieres llegar. Para mí, ayudar es un medio de servir, y me llena de satisfacción ver a otras mujeres triunfar. No puedo ser experta en todo, pero me rodeo de gente que tiene esa experiencia para lograr grandes cosas. Ese es el verdadero valor de trabajar en equipo”, concluyó.
Con el objetivo de fortalecer la economía local y fomentar el emprendimiento femenino, el Gobierno Municipal de Jesús María, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, entregó 100 apoyos económicos a mujeres emprendedoras. Cada beneficiaria recibió 2 mil pesos para reforzar o iniciar su micro negocio, promoviendo su autonomía financiera y mejorando la calidad de vida de sus familias.
Durante la entrega, el presidente municipal, César Medina, resaltó el papel fundamental de las mujeres en el desarrollo social y económico, destacando que este programa opera con un fondo revolvente que permitirá su continuidad y expansión.
Por su parte, la subsecretaria de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de la SEDECYT, Anahí Marín, felicitó a la administración municipal por sus esfuerzos en el impulso al emprendimiento femenino. Asimismo, reconoció la labor de la secretaria de Desarrollo Económico, Clara Aurora Martínez, en la implementación de iniciativas que fortalecen la economía local.
En el evento también estuvieron presentes la síndica municipal, Beatriz López Jiménez; la regidora y presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico Municipal, María Dolores Adame Macías, entre otras autoridades y las mujeres beneficiarias.
Teresa Jiménez participa en el Women Economic Forum 2025
En la Ciudad de México, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, participó en el Women Economic Forum (WEF) 2025, uno de los foros más importantes del mundo que reúne a mujeres líderes, empresarias y agentes de cambio, quienes colaboran activamente en diversos sectores de la economía.
En el marco del evento, la gobernadora Teresa Jiménez encabezó el panel “Innovación, Transformación y Liderazgo: Gobernadoras Frente al Futuro Económico de México”, donde compartió su experiencia como titular del Ejecutivo en Aguascalientes.
Destacó sus principales logros y desafíos, así como las acciones que impulsa para fomentar el crecimiento económico, la atracción de inversiones y la implementación de la innovación tecnológica en el estado.
“Necesitamos creer en nosotros, ver el potencial que tiene Aguascalientes y México en el mundo; vale la pena luchar por nuestro país, por el lugar donde vivimos y dejar a las próximas generaciones un mejor futuro. Tenemos que seguir esforzándonos, sigamos hacia adelante”, les dijo la gobernadora.
Destacó que Aguascalientes es referente a nivel nacional en estabilidad, inversión, competitividad, calidad de vida y desarrollo humano; muestra de ello, dijo, es que es uno de los estados del país con mayor crecimiento económico, con el 6.2 por ciento, muy por encima de la media nacional.
Teresa Jiménez subrayó que, en el 2024, la entidad obtuvo el tercer lugar nacional en captación de inversión extranjera directa; además de que Aguascalientes es el segundo productor de automóviles en México.
Asimismo, presentó las principales ventajas competitivas del estado; comentó que es una de las entidades más seguras del país y el corazón logístico de América, además de que cuenta con las mejores condiciones para atraer inversiones por Nearshoring, entre muchas otras.
Finalmente, indicó que los jóvenes de la entidad están altamente calificados: “Tienen acceso a una educación dual, clases de inglés, programas de estudio sobre inteligencia artificial, robótica y tecnologías de la información. Tenemos que seguir avanzando y continuar alentando a la población a que se siga arriesgando”, precisó. El panel estuvo dirigido por la presidenta del WEF Iberoamérica, Michelle Ferrari, y el director general de El Gran Bajío, Julio Di Bella.
Gobierno municipal de Jesús María impulsa a mujeres emprendedoras con apoyos económicos
Gabriel ramírez Pasillas
Gobierno del estado
TexTo y foTo
Propuesta para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad auditiva
La construcción de un marco legal que garantice derechos y oportunidades a las personas con discapacidad auditiva sigue avanzando en Aguascalientes. En el marco de una mesa de consulta encabezada por la diputada Mirna Medina Ruvalcaba, diversos sectores de la sociedad se reunieron para debatir sobre educación, salud e inclusión laboral, con el objetivo de proponer medidas que permitan fortalecer las políticas públicas en favor de esta comunidad.
El evento contó con la participación de docentes, asociaciones civiles, especialistas en salud, empresarios, padres de familia y personas con discapacidad auditiva, quienes expusieron sus experiencias y presentaron iniciativas concretas para mejorar su calidad de vida. Uno de los temas más discutidos fue el acceso a la educación inclusiva. Mientras algunos sectores propusieron la creación de escuelas especiales, otros defendieron la integración de niños y adolescentes con discapacidad auditiva en instituciones regulares, siempre y cuando cuenten con el apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Mexicana (LSM). También se destacó la necesidad de que la LSM sea reconocida como lengua obligatoria dentro del sistema educativo, garantizando su enseñanza desde la educación básica.
En materia de salud, los participantes hicieron un llamado a asignar presupuesto para equipo especializado, ya que muchos estudios y tratamientos solo están disponibles en clínicas privadas. Además, se planteó la urgencia de capacitar al personal médico en LSM, permitiendo una comunicación efectiva con los pacientes y asegurando una atención médica accesible.
El ámbito laboral también ocupó un lugar central en la discusión. Se propuso la implementación de estímulos fiscales para empresas que contraten a personas con discapacidad auditiva, incluyendo deducciones en ISR y exenciones en cuotas del IMSS. Además, se destacó la importancia de que los centros de trabajo cuenten con infraestructura y condiciones adecuadas para facilitar su inclusión. Entre otras propuestas relevantes, se habló de la creación de un padrón único de personas con discapacidad, que permita mejorar la distribución de apoyos y programas gubernamentales, así como de un registro de empresas incluyentes, que facilite la inserción laboral de esta comunidad. También se subrayó la necesidad de prevenir la violencia intrafamiliar y el acoso escolar, mediante la capacitación de docentes y padres de familia, así como la aplicación de protocolos de protección. Finalmente, Medina Ruvalcaba resaltó que este tipo de consultas son fundamentales para construir una sociedad más equitativa y reafirmó su compromiso de impulsar iniciativas de ley inclusivas que garanticen los derechos y bienestar de las personas con discapacidad auditiva en el estado.
Mirna Medina Ruvalcaba
LA ESCENA
Tierra de danzantes
JULIETA
ORDUÑA
Con gran expectativa y ansiosa espera por ver este espectáculo, ya tan sonado en medios y redes sociales, se llegó la fecha del 15 de marzo en el Teatro Aguascalientes con Tierra de danzantes, espectáculo con motivo de los 35 años de la Danza de los Venados, creada en 1990 por los señores Magdaleno Cervantes y Efrén Cervantes Vargas, quienes a la fecha siguen preservando esta tradición, la cual tiene el objetivo de venerar a la Virgen del Carmen.
La semilla ya se esparció y han surgido generaciones que han incursionado en dicha danza ¡claro! de la mano de sus precursores, quienes ya han impartido cursos y conferencias con el fin de que se conozca en todo el país: “Mantener las danzas tradicionales es importante para preservar la cultura, la comunidad, los valores y la identidad de un pueblo, al mismo tiempo que se promueve la creatividad, la innovación y la conciencia cultural”, así lo manifiesta este grupo de artistas que aman la danza de Matlachines: “Nos da sentido de pertenencia como aguascalentenses, el
ruido de carrizos, el colorido de sus penachos y sus gritos provenientes de una herencia guerrera”. Así fue, al verlos en la escena, danzando con esas telas de color, esa alegría por mostrar nuestros orígenes y con un arraigo que no se debe perder. Entre música de violines y tambores hacían que ese gran teatro de la ciudad y sus espectadores se quedaran maravillados al ver la elegancia y pasión de estos artistas.
Tierra de danzantes nos llevó a un recorrido histórico, donde los protagonistas eran Los Matlachines con la Danza de los Venados, pero estuvieron acompañados por compañeros de Puebla compartiendo la Danza de Tecuanes, y por parte de Oaxaca con la Danza de la Pluma. Con relación a la primera danza, se tiene el dato histórico que su representación fue en 1888 en el barrio de San Rafael de Acatlán de Osorio, Puebla, con el fin de rendirle culto al santo patrono San Rafael. Se distinguen varios personajes en esta danza como: Jaguar, Viejo Lucas, Viejo Moranchi, La muerte, Perra Capachichona, Curandera, Diablo, Toro o Vaca, Chivo y Burro.
¿De qué trata la Danza de Tecuanes? Es la búsqueda de la manada de tigres (jaguares) que atacan el ganado de las tribus. Los viejos para no entrar en guerra, hablan con sus hijos para limpiar el camino y encontrar al causante, el cual es un tigre y lo matan. Fue una delicia ver esta danza, que muchos espectadores no conocían (me incluyo), el impacto fue ver tantos personajes que
Presentan iniciativa para prohibir corridas de toros con violencia, es poco probable que avance
ely rodríGuez
Ya fue presentada una iniciativa para prohibir las corridas de toros con violencia, sin embargo, sería poco probable que avance debido a que las y los diputados de mayoría en el Congreso del Estado consideran que las corridas de toros son parte de una tradición muy arraigada en nuestra entidad.
La diputada Genny López Valenzuela dijo que Aguascalientes y todos los estados tienen que acatar un tema constitucional, el cual va en el sentido de catalogar a los toros y a todos los animales como seres sintientes y no aplicar violencia.
Sin embargo, reconoció que las corridas traen importantes beneficios, señalando que es importante decir que la actividad taurina no se estaría interrumpiendo, sino que habría corridas de toros sin sangre “y ese es el tema de la regulación de esta iniciativa, la cual, ya fue presentada”.
Explicó que la iniciativa ya fue ingresada, pero que tardaría entre seis a nueve semanas en ser votada.
“El tema del bienestar animal es un tema que a todos no es sensible y se requiere de voluntad política, además, no es una iniciativa que se tenga que aprobar de ya, porque afectamos también a las familias que son parte de este gremio y que viven de ello”, dijo.
Al respecto, el diputado Salvador Alcalá manifestó que las corridas son una gran tradición, por lo que “es un tema que seguramente los hidrocálidos van a querer proteger”.
Dijo que como Partido Acción Nacional, mayoría en el Congreso, no tienen en agenda el tema: “la verdad es que yo personalmente creo que es un tema de tradiciones y, en este caso, en Aguascalientes tenemos una amplia tradición taurina”.
Comentó que las corridas de toros no solo son una tradición, sino que también son un aporte importante a la economía de muchas familias, además de que la FNSM no tendría mucho sentido sin ellas.
Indicó que al menos los aguascalentenses defenderían el tema “y veo complicado que algo tan importante, con tanta derrama económica, se vaya a perder y sin duda hay un cambio generacional, pero que hagan espectáculos para todos”.
El legislador recalcó que en la agenda de la ciudadanía no está el tema de la prohibición o cambio en las corridas de toros, “porque sí creo que más allá de que nos guste o no y estemos o no de acuerdo con este tema, desde el punto de vista económico es importante y sí creo que hay generaciones que buscan otro tipo de espectáculos, pero tenemos fiesta para largo”.
al unísono narran una historia mediante la danza y la música, y al igual que la danza de los venados, está llena de color y algarabía.
La otra danza, la de la Pluma, nos mostró el mestizaje que se dio tras la llegada de los españoles, originaria de los Valles Centrales, en Oaxaca. Es considerada la representación más importante de los Zapotecas; primero se interpretaban los festejos de los reyes, pero al llegar los españoles, se utilizó como un enfoque de evangelización. En el baile se representaban a personajes como Moctezuma, Hernán Cortés, Pedro de Alvarado, la Malintzin y la Cihuapilli. La coreografía tuvo varios fragmentos históricos como: Recibimiento de Moctezuma a Cortés, La labor de traducción por parte de Malintzin y El enfrentamiento entre españoles y mexicas. Sin duda, esta danza dejó impresionados a varios por su riqueza cultural, y aunque no es tan efusiva como las otras dos, es una belleza como rescate de un México entre dos culturas.
Un gran espectáculo amenizado por el grupo Son de la Huerta, ovacionado por el público, cabe resaltar que respondió favorablemente al tener un sold out. Las familias de los grupos y aquellos interesados en la danza se manifestaron entre aplausos, y a su vez se reconoció a los fundadores de los Matlachines Los Venados por su entrega y rescate durante más de tres décadas. Esperemos verlos nuevamente, quizá en esta FNSM, ya que es un evento artístico ¡que todos tienen que ver!
Osez Boutique:
Innovación y excelencia en el cuidado de la piel y belleza
Como empresaria, Teresa Guerra ha encontrado en MEMAC (Mujeres Empresarias Mexicanas A.C.) un espacio de apoyo y crecimiento
Karla
lisseth avalos García
Con más de 15 años de experiencia, Teresa Guerra, fundadora de Osez Boutique de Salud y Belleza, ha consolidado su empresa como una de las mejores clínicas especializadas en el cuidado de la piel y el moldeado corporal en Aguascalientes.
Lo que comenzó como Tu Espacio Clínica de Belleza, evolucionó hace un año hacia una propuesta más innovadora y vanguardista: Osez, que en francés significa “atreverse”. Esta transformación reflejó no solo un cambio de nombre, sino también un compromiso renovado con la actualización constante y la excelencia en los servicios. “Nos atrevimos a dar este giro, a evolucionar y ofrecer una experiencia más completa a nuestros clientes, con tratamientos de vanguardia y un enfoque integral en salud y belleza”, mencionó Teresa Guerra.
Osez Boutique ofrece una amplia gama de servicios que abarcan desde tratamientos médico-estéticos hasta procedimientos de spa y aparatología avanzada.
Entre sus especialidades se encuentran el cuidado facial y corporal, adaptado a todas las edades, desde adolescentes con problemas de acné hasta personas adultas que buscan mantener la firmeza y la salud de su piel, moldeado corporal, depilación láser, con tecnología avanzada y tratamientos pre y postquirúrgicos. “Desde hace años, el cuidado de la piel ha sido esencial, pero en la última década, la demanda ha crecido enormemente. Esto nos ha llevado a innovar constantemente, capacitarnos y mantenernos a la vanguardia en aparatología y tratamientos”, explicó Teresa. Como empresaria, Teresa Guerra ha encontrado en MEMAC (Mujeres Empresarias Mexicanas A.C.) un espacio de apoyo y crecimiento. “MEMAC ha sido
una gran red de apoyo, donde he encontrado compañerismo, impulso y guía. En el camino del emprendimiento, es fundamental rodearse de personas que te ayuden a crecer y te orienten”, mencionó. Para aquellas mujeres que desean emprender, aconseja buscar programas y mentorías especializadas, ya que el camino no siempre es fácil, pero con el acompañamiento adecuado, se pueden superar los desafíos.
Osez Boutique sigue consolidándose como un referente en el sector de salud y belleza, ofreciendo tratamientos personalizados y garantizando resultados reales para quienes buscan mejorar su imagen y bienestar. Osez está ubicada en Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta LB, Jardines de la Concepción II, Aguascalientes.
Teresa Guerra
TexTo y foTo
| Foto Gobierno del Estado
OPCIONES Y DECISIONES
Flotan, flotan las espumas
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
Hacía buen rato que no invocábamos la situación de crisis, sobre todo referida a política, mucho menos atribuida al grupo en el poder en el Estado Mexicano. El arribo y ascenso meteórico de la Cuarta Transformación trascendió un sexenio y remontaba sin mayores aprietos su ascenso al segundo mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Sin embargo, la aparición del evento relacionado con el rancho, conocido como La Estanzuela o Izaguirre, en Teuchitlán, un pueblo a poco más de una hora de Guadalajara, cobró actualidad de nuevo la semana pasada, cuando integrantes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco llegaron allí, alertados por una llamada anónima (Fuente: El País . México. Pablo Ferri. 10 marzo 2025).
A partir de lo cual se ha venido ventilando en la opinión pública la hipótesis sobre si éste podría convertirse en un punto de quiebra con capacidad de introducir una fase de crisis en el gobierno de Morena. No abonaré a la que hoy se pretende, comparación histórica del evento de Ayotzinapa en el mandato de Enrique Peña Nieto y el presente incidente socio-histórico. Yo prefiero hacer una relectura más orgánica a su emergencia en la historia de México y a la razón de ser de su origen, como nuevo frente político en el México contemporáneo. Por ello voy a invocar un planteamiento original que recuperé, desde mi búsqueda de un marco teórico con enfoque epistemológico de diversa índole y más preciso.
Lo que nos remonta al hallazgo de los fósiles más antiguos que se han encontrado hasta ahora en la Tierra, de más de tres mil quinientos millones de años, los paleontólogos los interpretan como restos de bacterias originarias; por su forma y lugar de hallazgo se llaman mocrosferas-Zwazilandia. Su existencia demuestra que el misterio de la vida no
puede separarse del misterio de la forma (Fuente: en Esferas I, II, III. Peter Sloterdijk, Esferas III. Espumas. Loc. 581). De cuya constatación podemos ya extraer un concepto crítico-primigenio que es la morfología / el estudio de la forma. Que nos arroja la conformación de espacio interior bajo leyes esféricas. Bajo esas membranas en forma de globo se concentra el plus que se llamará vida (Ref. Nota mía. LJA.MX. Un neumático sin aire. Viernes 24 de marzo, 2023). Esos espacios nos llevan a ascender a las Espumas humanas. Para nosotros la aventura de las multiplicidades-espacio comienza sólo con la entrada en contextos antropológicos y teórico-culturales. Cada uno de esos hogares, cada una de esas simbiosis y alianzas es un invernadero de relaciones sui generis. Se podrían calificar tales conformaciones como “sociedades de a dos” (Espumas humanas. Ibid., Loc. 599). Además de establecer el concepto central sobre el que se construyó la teoría del Materialismo Histórico-Dialéctico. El existir-uno-hacia-otro de los asociados en proximidad actúa en cada caso como el auténtico agens de la conformación de espacio. Antecedente que nos lleva a su genuina ontogénesis:
1) El mito del origen. El presente populismo, a la mexicana, 4Teísta, es meramente un espejismo (Cfr. Loc. 627). Este tipo de sociedades, que se consideran “monosferas” (membranas infladas de centro-único -bajo un estatuto excepcional- duran así sólo mientras se hipnotizan a sí mismas estimándose como unidades homogéneas, algo así como pueblos nacionales, genética o teológicamente sustanciales. Se presentan como espacios encantados, que gozan de una inmunidad imaginaria y de una comunidad de esencia y elección, mágicamente generalizada (Ibidem) Así actuaba, con esa mentalidad, Estados Unidos de Norteamérica antes del ataque al World Trade Center, sintiéndose inmunológicamente protegido.
El aumento en las tarifas del transporte público podría ser un hecho, toda vez que hay una petición por parte de los concesionarios de camiones urbanos, así como de taxis, combis y distintas plataformas para que este aumento pueda darse en este mismo año.
Al respecto, la presidenta de la Junta de Coordinación Política en el Congreso (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías, señaló que la petición es debido a que ha impactado el aumento en los combustibles, así como la inflación, por lo que es importante que esto se valore.
“Creo que sí lo deben de valorar y llegar a un acuerdo con los choferes, ver qué van a dar a cambio, creo que sí ha habido mucha profesionalización, disponibilidades de mejora, creo que hasta muchos choferes de taxi están aprendiendo el idioma inglés y creo que es justo considerar esta parte”.
Dijo que en el tema de los camiones sí sería necesario eficientar más las rutas, el periodo en el que pasan “y creo que sí hay que ver esto primero y después valorarlo”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Transporte Público, Humberto Montero, señaló que están aún en reuniones en Movilidad, analizando este tema.
Explicó que la responsable de tomar la decisión es la Coordinación de Movilidad y en estas fechas se estaría dando la valoración.
“Sabemos que actualmente el transporte público es algo que está subsidiado por el estado, donde se invierten
2) Diversidad y pluralidad originarias. En contrario, podemos inferir, que “las sociedades o los pueblos” están constituidos más fluida, híbrida, permeable y promiscuamente ellos mismos de lo que sugieren sus nombres homogéneos (Loc. 632). Dígase, ahora, movimiento de regeneración nacional, Cuarta Transformación, partido de líder único y autárquico...
3) La coexistencia. Sin ambages, el autor Peter Sloterdijk, nos ofrece su posición teórico-crítica: Entendemos bajo ‘sociedad’ un agregado de microsferas -parejas, hogares, empresas, asociaciones- de formato diferente, que, como las burbujas aisladas en un montón de espuma, limitan unas con otras, se apilan unas sobre y bajo otras, sin ser realmente accesibles unas para otras, ni efectivamente separables unas de otras (Loc. 640).
4) Los anhelos imposibles de absolutos. Igualmente, indeseables. Y asumiendo una mayor precisión, el propio autor establece: Para la teoría, que acepta el ser-en-la-espuma como determinación primaria de la situación, las super-visiones concluyentes del mundo-uno no sólo resultan inaccesibles, sino imposibles, y, si se entiende bien, tampoco deseables (Ut supra. Loc. 670).
5) Centralismo atávico. Esa visión del mundo que se fija en un sistema enciclopédico, políticamente, al espacio urbi-et-orbi imperial, de cuyos destinos se informó en los capítulos 3 y 7 de Esferas II, policialmente, a la forma del panóptico de vigilancia, militarmente, a una ontología-pentágono paranoide. Innecesario decir que tales centralismos sólo tienen ya interés histórico. Resulta sorprendente que este filósofo europeo -evidentemente sin ver directamente el caso del Lopezobradorismo mexicano-, ya hubiera fincado su Cultura de las Culturas con una arquitectura crítica de estas pretensiones teórico-políticas dualistas, radicalmente enunciadas y conformadas por oposición dicotómica, y por ello maniqueas, esencialmente.
6) Ser espúmeo o multiplicidad. En este sentido, son la moderna biología y metabiología que se han anticipado a explorar que todo ser-en-el-mundo, entendido como ser-en-la-espuma, abre
un claro en lo impenetrable. Y fue así que ellas tomaron un giro hacia una ontología pluralista; y fue gracias a su concepto del entorno, que llegó a una nueva visión de su objeto: Por ese reconocimiento conseguimos una nueva visión del universo. Éste no consiste en una única pompa de jabón, que hubiéramos inflado soplando por encima de nuestro horizonte hasta el infinito, sino en millones de millones de pompas de jabón estrechamente delimitadas que se cruzan e interfieren por todas partes (Loc. 684).
7) Pretensión ontológica de los que se ven iguales. Desde esta perspectiva: Los seres humanos, tras la atenuación del delirio -antropo, etno, ego, logocentrista, quizá se hagan ideas algo más razonables de su existencia en un medio de espumas ontológicas.
8) Y de esta constatación, el autor extrae su propia inferencia: Entonces se entenderá por qué Herder hablaba más bien del pasado que del futuro cuando escribió: Toda nación tiene en sí su punto medio de felicidad, como toda esfera su centro de gravedad (Johann Gottfried Herder, Frankfurt 1967). Y, según Peter Sloterdijk, ahora cita a Pierre Lévy:
9) La supuesta “unidad” de los unos, por exclusión. En el espacio del saber se unifica el aliento activo de los implicados, pero no para conseguir una fusión hipotética de los individuos, sino para hacer subir juntas miles de pompas de jabón tornasoladas, que son otros tantos universos provisionales, otros tantos mundos de significado compartido (Pierre Lévy, Mannheim 1997).
Lo que es un hecho de constatación con movimientos como la Cuatro T de su interdependencia respecto de una cosmovisión, efectivamente, distinta tanto en grado como en calidad y sentido del saber a su visión dominante actual, bajo interés del grupo en el poder, que tratan de imponer al todo de la nación mexicana.
De lo cual queda claramente patente, que son muchos, graves y de fondo los rasgos característicos de la pretendida “cuarta transformación”, como proyecto socio-político para el México contemporáneo. franvier2013@gmail.com
Aumento en las tarifas del transporte público podría ser un hecho
más de 300 millones de pesos al año y han aumentado diversas cosas”, dijo.
Explicó que, sin embargo, la preocupación es no afectar el bolsillo de los ciudadanos “y esperemos que los expertos en la materia nos indiquen cómo está el panorama”.
El legislador dejó en claro que todo dependerá del análisis que se realice en CMOV, señalando que al momento no hay una solicitud de aumento de una cifra en particular, “lo único es que el coordinador es el que tiene la plática directa, yo en lo particular no tengo plática ni con las empresas ni con nadie, porque al final del día la que tiene que decidir es la CMOV”.
En lo que respecta a los taxis, señaló que también están solicitando un aumento por el aumento de la gasolina y “son gastos para ellos y, como cualquier empresa, no se quiere perder y por eso está siendo subsidiado”.
Finalmente, dijo que en este momento el transporte está siendo subsidiado, “Gobierno del Estado se está haciendo cargo de más de 300 mdp al año, pero hay que ver qué es lo que ellos deciden y si realmente se requiere este aumento”.
Ely RodRíguEz
| Foto Cristian de Lira
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Propuestas culturales desde la trinchera de la independencia (Segunda parte)
RODOLFO POPOCA PERCHES
Mi mamá solía repetir una frase: “No hay mal que por bien no venga”, bueno, supongo que esa frase solían repetirla las mamás en los años 70, incluso 80, pero ya no he escuchado que las mamás de esta generación la digan, pero como sea, el mensaje es claro, aunque las cosas se vean muy mal, algo bueno saldrá de eso, y sin duda, la sabiduría popular suele tener la razón.
Este comentario es para darle continuidad al tema que dejamos inconcluso la semana pasada, platicábamos del pésimo trabajo que ha hecho el Instituto Cultural de Aguascalientes en la presente administración, no sé, con certeza, lo que sucede en otras entidades de Gobierno del Estado, pero al menos en el Instituto Cultural de Aguascalientes, y en Radio y Televisión de Aguascalientes, específicamente en el área de radio, las cosas se están haciendo muy mal, no obstante, todo se puede arreglar, y ya habrá oportunidad de resarcir el daño causado a la cultura en Aguascalientes, que como lo hemos comentado en varias ocasiones, tradicionalmente la cultura ha sido una de las grandes fortalezas de nuestro estado, y ahora el músculo cultural luce flácido, débil y anémico,
igual que la radio cultural, en otro tiempo orgullosa y vigorosa, y que ahora ha sido desfigurada en un incomprensible intento de asemejarla a la radio comercial sin cumplir las funciones para la que fue creada la radio pública, pero como te comento, ya habrá oportunidad de resarcir todo este daño.
El punto es que, a consecuencia de todo este déficit cultural que padecemos, han surgido una buena cantidad de iniciativas desde la trinchera de la independencia, esto quiere decir que Aguascalientes se ha enriquecido generosamente con una serie de propuestas que han estado funcionando perfectamente bien sin recurrir al apoyo institucional, -no sé si los espacios del ICA los presten o hay que pagar por ellos-, como sea, la necesidad de hacer una propuesta cultural no reconoce obstáculos cuando se tienen ideas claras y se sabe a dónde se quiere llegar.
Esta oleada de iniciativas culturales que han surgido desde la independencia se da de todas las disciplinas de las bellas artes, pero sin la intención de desdeñar ninguna, lo que más conozco, o en donde estoy inmerso es en el asunto musical, así que mi comentario surge de caminar por estos senderos maravillosos.
Ya platicábamos la semana pasada que recientemente han surgido una serie de orquestas y ensambles que han estado haciendo propuestas muy interesantes, por ejemplo, desde hace algunos años tenemos el Coro Amicitia, que ya ha llevado el nombre de Aguascalientes a las altas esferas musicales de Europa, y eso, claro, no es cualquier cosa, de hecho pienso que este coro, con algunos ajustes, posiblemente aumentar el número de voces, bien podría ser, oficialmente, el Coro de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, o volver a darle vida a aquel maravilloso Coro de la Ópera de Aguascalientes que desapareció en la administración de Carlos Lozano de la Torre, lo mismo que la Camerata Ponce, ambas entidades musicales se extrañan mucho.
Pero el Coro Amicitia tiene a su hermana gemela que es la Orquesta Schumann, y tanto el coro como la orquesta están muy bien dirigidos por el maestro Daniel Romo.
Por otro lado, tenemos a la compañía de ópera independiente La Carpa, Ópera Teatro que si bien tiene ya algunos años, ahora se han aventurado en un proyecto
maravilloso, que es la presentación de la ópera de Puccini Gianni Schicchi, la presentación será el viernes 4 de abril a las 20:00 horas en el Teatro Morelos, pero ya platicaremos más a fondo de esta puesta en escena, que en esta ocasión será presentadas en reducción para piano con la participación del maestro Daniel Romo, uno de los músicos más activos que tenemos en este momento en Aguascalientes, porque él con su Orquesta Schumann y su Coro Amicitia preparan ya algo para el segundo semestre del año, y eso lo comentaremos en su oportunidad.
La Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, una orquesta independiente que surge de la necesidad de ampliar y enriquecer el horizonte musical de nuestra ciudad, también ha mostrado argumentos para fortalecer el panorama musical del estado, sobre todo cuando está bien dirigida, insisto que poner como director a García Santín no es una buena idea, por cierto que aprovecho para aclarar, muchas personas se sintieron indignadas, creo que en todo caso, confundidas, por mis comentarios críticos sobre su trabajo, pero si leen bien, cosa que me queda claro que no hicieron, se darán cuenta que no hice un solo comentario crítico sobre su trabajo en la dirección de Carmina Burana de Orff, ya que como lo mencioné, no fui a esa presentación, y no fui, justamente porque se anunció su participación como director, y eso me quitó las ganas; mi comentario crítico fue por el antecedente de él con la batuta, dirigió tres conciertos con la OSA, los tres peores conciertos de nuestra máxima entidad musical, mi comentario fue consecuencia de esos conciertos, y no de la presentación de Carmina Burana de Orff, pero no sé, muchos no leyeron, o no entendieron, o simplemente actuaron de mala fe, como sea, se pusieron en evidencia, en fin. El asunto es que la Filarmónica tiene para dar mucho, para este año 2025 proponen una carga de trabajo muy interesante con obras de altos niveles de exigencia como es el poema sinfónico de Los Planetas de Gustav Holst, los seguiremos con atención. El ensamble Ars Sonui en sus diferentes formatos, el ensamble Cellosollec, la Orquesta Filarmónica de la UAA son instancias musicales muy interesantes, y qué bueno que existan este tipo de iniciativas, todo es bienvenido porque enriquece al panorama musical de Aguascalientes, y eso es lo más importante.
De los ruedos a los olivares, un sueño forjado en Aguascalientes
Enfrentó grandes retos, desde el largo proceso de producción hasta la adaptación del mercado mexicano a este producto
Gabriel ramírez Pasillas
TexTo y foTo
Años atrás, Arturo Macías López enfrentó a los toros en ruedos de México y España. Hoy, su reto es otro: producir aceite de oliva de la más alta calidad en Aguascalientes. La transición de torero a emprendedor no ha sido sencilla, pero con determinación y pasión, ha logrado consolidar un negocio que, al igual que la tauromaquia, requiere valentía, paciencia y disciplina.
“El aceite de oliva siempre me fascinó. Cuando llegué a España, me prometí que, si tenía éxito en el toreo, invertiría en mi tierra. Y así fue”, compartió Macías. Hace casi una década, trajo maquinaria especializada desde España y se convirtió en el primero en Aguascalientes en plantar olivos con fines productivos. Hoy, su aceite de oliva gourmet, elaborado de manera artesanal, puede competir con los mejores del mundo.
Sin embargo, el camino no ha sido fácil: “Es complicadísimo. Me aventé sin agua a la alberca. Me ha costado mucho tiempo, dinero y esfuerzo”, confesó el exmatador. La producción de aceite de oliva requiere paciencia: un árbol tarda cinco
años en dar fruto y hasta 16 o 17 años en alcanzar su máximo potencial. Pese a los desafíos, nunca abandonó su visión.
El emprendimiento de Macías ha sido un proceso de aprendizaje continuo. Reconoce que al inicio desconocía muchos aspectos clave del negocio, pero con el tiempo ha adquirido el conocimiento necesario: “El consejo que daría a quienes quieren emprender es acercarse a quienes ya han hecho lo que ellos buscan. Preguntar lo primero que se venga a la cabeza puede ahorrarles mucho tiempo y dinero”, recomendó.
Más allá del proceso de producción, otro gran reto ha sido cambiar los hábitos de consumo en México: “Aquí estamos acostumbrados a otros aceites, pero el de oliva tiene beneficios extraordinarios para la salud. En países como España o Italia es parte fundamental de la dieta, y eso influye en su calidad de vida”, explicó. Con esa visión, ha trabajado para promover su consumo, especialmente ahora que las redes sociales han impulsado una mayor conciencia sobre la alimentación saludable. El papel de la familia ha sido clave en su empresa: “Mi esposa es química farmacobióloga, y juntos hemos profesionalizado el proyecto. También mis hijos están involucrados”, dijo. Para Macías, el trabajo es una herencia invaluable: “Crecí trabajando en la calle Nieto con mi mamá. Eso es lo mejor que puedo dejarles a mis hijos”, compartió. Hoy, el matador en retiro mira hacia el futuro con la misma determinación con la que enfrentaba cada faena. Su empresa no solo representa un nuevo giro en su vida, sino también una apuesta por la innovación y el crecimiento en Aguascalientes.
Estribo
Ojalá el presupuesto participativo incluyera la opción de votar por la eliminación de los políticos inútiles
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
VIERNES 21 DE MARZO DE 2025
Promueve IEE valores democráticos con adolescencias
Este jueves se llevó a cabo el segundo diálogo del proyecto “Literatour”, con el que autoridades del Instituto Estatal Electoral de Aguascalientes (IEE) promovieron los valores y la educación cívica a más de 80 estudiantes de nivel secundaria del Colegio Portugal.
En el encuentro se comentó la obra del sello editorial del Instituto Nacional Electoral (INE), Iguales en dignidad y derechos , de la autora María Eugenia Luna Elizarrarás, en la que se abordan temáticas como los retos de la igualdad de género, los roles y estereotipos, la discriminación, la violencia de género, la participación de la mujer en la vida pública y su importancia para la democracia.
La mesa de diálogo estuvo conformada por la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA), Yessica Janeth Pérez
Carreón, la consejera electoral del IEE, Zayra Fabiola Loera Sandoval, y la asistente técnica de Educación Cívica del IEE, Marisol Apolinar Álvarez.
Además, se contó con la presencia de la consejera presidenta del IEE, Clara
Beatriz Jiménez González, el consejero electoral presidente de la Comisión Permanente de Educación Cívica del IEE, Javier Mojarro Rosas, y el vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, Alejandro Solís Hernández.
Entregan parque en Casa Sólida con cancha de pasto sintético y área para mascotas
ayuntamiento de aguascalientes
El presidente municipal, Leonardo Montañez, entregó el nuevo parque en el fraccionamiento Casa Sólida, ubicado al sur de la ciudad, entre las calles Canario y Volcán Tacana; con una inversión superior a los 3 millones de pesos, esta obra beneficiará a más de mil 300 vecinos de la zona. En su intervención, Leonardo Montañez subrayó que uno de los enfoques principales de su gobierno es fomentar la creación y el mantenimiento de espacios como parques y canchas. “Nuestro objetivo es que los ciudadanos disfruten de su entorno, cuiden de su bienestar físico y mental a través del ejercicio y fomenten la convivencia entre vecinos”, afirmó.
La regidora Leslie Atilano Tapia, presidenta de la Comisión de Obra Pública del H. Ayuntamiento, indicó que la creación de más parques y canchas responde a las demandas de la ciudadanía; muestra de ello son los proyectos aprobados para el programa de Presupuesto Participativo 2025. Se instaló sistema de riego, trotapista, andadores, mobiliario urbano cómo bancas, botes de basura, gimnasio al aire libre, área para mascotas, cancha de fútbol de pasto sintético, rehabilitación de cancha de usos múltiples, malla ciclónica perimetral y luminarias, señaló el titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, Miguel Ángel Huizar Botello.
CÁTEDRA
En su intervención, la consejera electoral, Zayra Loera Sandoval, narró el cuento “Cuca y Lupe: historia de una relación”, mediante el cual se compartieron experiencias, vivencias y puntos de vista sobre los roles y estereotipos de género.
Posteriormente, Marisol Apolinar fue la encargada de exponer la temática “El largo camino de la igualdad de género”, destacando los avances para erradicar las condiciones de desigualdad y discriminación que se mantienen en diversas ocupaciones y profesiones.
Finalmente, Yessica Janeth Pérez Carreón presentó el subtema “Igualdad de género y vida democrática”, con el que puntualizó algunas políticas públicas y reformas a leyes y reglamentos para favorecer la inclusión, el voto femenino y la participación política de las mujeres.
“Literatour” forma parte de la meta colectiva del personal de Educación Cívica del IEE adscrito al Servicio Profesional Electoral Nacional (SPEN).
NETZAHUALCÓYOTL AGUILERA R. E. Poesías líricas
¿Por qué siempre la tarde me inspira tantas cosas? Parece el fin del día que quisiera ver hechos los tantos, tantos sueños que toda la mañana no pudo realizar.
La tarde es un deseo… un eterno deseo que surge día tras día y cae como un recuerdo; como una melodía extraña y dulce y bella y triste como el mar…
Por qué será que todo se queda para el fin y luego que se llega termina en un minuto lo que se quiere siempre por una eternidad…
¿Por qué se van huyendo de mí las mariposas?
¿Por qué las nubes rosas se van volviendo gris? Y esas viejas campanas lamentan su destino y al oírlas los viejos se dejan de reír?
¿Por qué será la tarde tan dulce y tan sublime?
¿Por qué se adorna todo cuando muere la luz y se duermen las rosas?
¿Por qué siempre mi alma se impregna en su perfume?
¿Por qué siempre la tarde me inspira tantas cosas? - o 0 o -
Por la unidad en la diversidad Aguascalientes, México, América Latina