Suplemento Especial 22 de Febrero del 2020 Síguenos en Twitter: @jornadags
¿NO QUE NO?
AUMENTAN TURISTAS EN PRIMER AÑO DE LA 4T Por Patricia Tapia / EMEEQUIS
La llegada de turistas internacionales creció durante el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2019), a pesar de los malos augurios tras la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) y ProMéxico, que fue reprochada por el sector empresarial. De acuerdo con la Cuenta de Viajeros Internacionales del Banco de México, en 2019 se registró la entrada de 45 millones de turistas al país, un crecimiento de 9% respecto a 2018 (41.3 millones). Mientras que el gasto realizado por los turistas extranjeros el año pasado ascendió a 22 mil 343.4 millones de dólares, 10% superior a 2018. Aun con la salida de las dos instituciones encargadas de la promoción turística en el exterior, se mantuvo una tendencia de crecimiento. Miguel Torruco Marqués, quien encabeza la Secretaría de Turismo (Sectur), salió bien librado de los pronósticos de la afectación que esto provocaría en el turismo internacional. Al comparar estos indicadores con el último año de antecesor, Enrique de la Madrid, en el que crecieron 5 y 6%, respectivamente, se tuvo un mejor desempeño. ¿Y DE DÓNDE VIENEN? Cifras de la Secretaría de Gobernación sobre la entrada de visitantes internacionales por vía aérea permiten ver que la nacionalidad de mayor crecimiento en 2019 respecto a 2018 fue la de ecuatorianos con un 87.8%, seguidos por los rusos con 31.5%. Aunque la llegada de estadounidenses por este medio sólo creció 0.1%, siguen siendo los de mayor proporción, al representar 55%, y en segundo lugar los canadienses, con 12.1%. En contraste, los visitantes provenientes de Argentina fueron los que disminuyeron más, en un 21%. Los aeropuertos que registraron el mayor aumento de extranjeros fueron el de Durango y Oaxaca, con un crecimiento de 113 y 102%, respectivamente. Y los que tuvieron una caída fueron el de Tijuana, Baja California, en un 29%, y el de Cozumel, Quintana Roo, en un 12.6%.
Por estas fechas se espera la llegada de turistas jóvenes, en lo que se conoce como el "Spring Break" Por estas fechas está próxima la llegada de turistas jóvenes, en lo que se conoce como el "Spring Break", lo que repercute positivamente en los indicadores de turismo. LA IP RECLAMABA En junio de 2019, el Senado de la República autorizó la disolución del CPTM y, en julio, la Sectur lo publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Unos meses antes, (en mayo), de igual manera, se formalizó la eliminación de ProMéxico, fideicomiso de la Secretaría de Economía, el cual, entre varias tareas, también se dedicaba a la promoción turística en el extranjero. Ante la desaparición de estos entes, uno de los organismos empresariales que más lamentó las medidas fue la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dirigida por Gustavo de Hoyos, quien expresó su rechazo al debilitamiento y desaparición de instituciones y esquemas de promoción turística “Vemos con preocupación que el gobierno federal ha decidido minimizar, y en algunos casos eliminar por completo, el trabajo de las instituciones que permitieron el desarrollo y potenciaron el crecimiento del sector turístico el año pasado", declaró. SIGUE EN LA 2 ->->->-->-->-->-->-->-->>>->>->>-