Nessun Dorma 3.4

Page 1

3.4

10 de Mayo, 2020 Suplemento Electoral presentado por

Año 3 / Número 4 lja.mx/nessun-dorma

¿CUÁNTO VALE

TU VOTO? Por Diana Cárdenas Ornelas

El voto es la forma en la que nosotras y nosotros, el pueblo, elegimos a las personas que integrarán el poder público, el gobierno. Y por más simple que parezca llegar a poner una marca en una hoja que contiene logotipos y nombres, su significado y trascendencia va mucho más allá.

"Es imposible contabilizar cuánto vale tu voto porque va más allá del costo del papel, la impresión y la organización de la elección"

Las características del voto son: Es universal e igual. Todas y todos quienes integramos la ciudadanía tenemos derecho a votar y todos los votos tienen el mismo valor. Cuando llegues a la casilla que te corresponde te estará esperando una boleta para que puedas expresar tu opinión y se debe asegurar que todas las personas puedan llegar a realizar esa expresión, por eso hay casillas de votación cercanas a tu casa y se toman medidas especiales para que la ciudadanía con discapacidad también pueda ejercer su derecho. Tu voto es libre. Tú y sólo tú debes, en un ejercicio de reflexión y razonamiento, emitir tu voto. Tu voto es secreto. Nadie debe forzarte a decir por quién votaste y además el sistema de votación hace imposible que una persona conozca por quién votaste. Tu voto es directo. A diferencia de otros sistemas democráticos en los cuales se elige a la persona que tomará la decisión, en México cada ciudadano elige por sí mismo a sus representantes, sin intermediación alguna. Tu voto es personal e intransferible. Si por alguna circunstancia no pudieras estar presente para votar, es imposible que otra persona pueda ejercer este derecho en tu representación. Debes acudir personalmente. Además, los votos que obtiene un partido, candidatura independiente o coalición no pueden ser cedidos o transferidos a otro. Por medio del voto, cada una y uno de nosotros participa-

mos en la dirección de los asuntos públicos por medio de las personas que eligió la mayoría como nuestros representantes. Que la ley tenga contemplado el procedimiento para la organización de las elecciones, los Institutos encargados para llevarlas a cabo, los procedimientos en caso de inconformidades, que sean los ciudadanos quienes eligen a sus gobernantes, son garantías de que nuestro sistema democrático está funcionando. Entre algunas de las cosas “que no se vale” que pasen en relación con nuestra libertad de elegir, están: * Que se condicione tu trabajo a cambio de apoyo electoral. * Que te condicionen un apoyo social o te digan que vas a perderlo si no votas por ellos. Los programas gubernamentales estan aparte de las campañas políticas, los apoyos y programas son tu derecho. * Que se usen recursos del gobierno, recursos públicos, en acciones de los partidos políticos. * Que me mientan con su información. Las mentiras no son parte de la política. Las han incorporado

a ella y creen que la forma para llegar al poder es mintiendo en su información, ocultando propiedades o vínculos personales. Como parte de la ciudadanía tien e s d e re c h o a co n o ce r a l a s p e rs o n a s e n l a s c a n d i d at u ra s , co n o ce r s u s p ro p u e st a s y s a b e r s u s t raye cto r i a s p a ra p o d e r re a l i z a r u n vo to b i e n p e n s a d o. Es imposible contabilizar cuanto vale tu voto por que más allá del costo del papel, la impresión, la organización de la elección, los sueldos de los funcionarios, etc. tu derecho a manifestarte y poder poner (y quitar) a quien te gobierne y el derecho a que quienes tienen en ese momento la responsabilidad de tomar decisiones cambie cada determinado tiempo asegura que quienes tienen el poder no es una elite, sino una mayoría, que es quien elige. El derecho al voto debe ser protegido, así como protegemos nuestros derechos a un aguinaldo o al permiso de maternidad; son derechos que han costado la vida y la libertad de muchas personas antes que nosotros para que podamos disfrutarlo hoy. Tu voto es tu voz, que no te callen, participa este 6 de junio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.