3 minute read
Diez razones para visitar la joya del arte románico palentina
LEÓN. Aguilar de Campoo, una villa por descubrir, con un gran patrimonio, historia, naturaleza y sabor, a un paso de León. Sobran los motivos para visitar este municipio, que no es sino una puerta natural a la venerada Montaña Palentina, repleta de arco y aroma. Pero si hubiera que destacar algunas de sus fortalezas, ni que decir tiene que acumula una de las mayores concentraciones de arte románico de Europa. Algunas de sus grandes joyas son el Monasterio de Santa María la Real, declarado Monumento Nacional el 12 de junio de 1866; la Colegiata de San Miguel Arcángel, un edificio declarado monumento Histórico Artístico en 1931 y en el que confluyen diversos estilos arquitectónicos como el románico y el gótico; la iglesia de Santa Cecilia, declarada Monumento Artístico el 9 de octubre de 1963, de estilo románico del siglo XII y del que destaca el capitel de la Matanza de los Inocentes; el monasterio de Santa Clara, cuya fundación data del año 1430, y la iglesia de San An- drés, de estilo románico y que, aunque se construyó en la falda del castillo en 1909, fue traslada, piedra a piedra, hasta su emplazamiento actual.
El patrimonio arquitectónico románico de Aguilar es un buen motivo para visitar y descubrir este rincón palentino, pero hay otras nue- ve razones para hacerlo, y de entre ellas, cabe destacar su riqueza natural y paisajística.
Advertisement
Naturaleza
Aguilar de Campoo es la puerta natural de la Montaña Palentina, donde los amantes del senderismo, la fotografía e incluso de la escalada, pueden disfrutar rodeados de bosques centenarios y una variada fauna. Además, está rodeada de paisajes cincelados por el agua. Aguilar de Campoo es la mayor población ubicada dentro del Geoparque de las Loras, perteneciente a la Unesco, que es único en Castilla y León. También posee sorprendentes lugares de interés ambiental, como la ‘pequeña ciudad encantada’ de las Tuerces o la zona de Covalagua, donde se ubica la Cueva de los Fran- ceses. Y aquí otras dos razones más para visitar este paraje de la provincia palentina, a las que se suma la riqueza cromática que ofrece con los colores cambiantes de las estaciones, Desde el invierno, con las cumbres nevadas, al juego de colores de los campos en primavera, o la gama de dorados que inundan el otoño... Todo un placer para la vista, para disfrutar en cualquier época del año.
GASTRONOMÍA
Otra razón, en este caso la quinta, para visitar Aguilar de Campoo, es el buen gusto que destila y que se degusta con los cinco sentidos. El característico olor a galleta que acompaña en los paseos por las orillas del río Pisuerga, con su murmullo, el canto de ranas o el graznido de ocas y patos, es el entrante perfecto para una rica experiencia gastronómica, basada en sus afamadas carnes criadas en la montaña, la trucha del Pisuerga, las legumbres y hortalizas de la huerta palentina, y la gran variedad de repostería local.
ARQUITECTURA EN PIEDRA
El viajero que opte por visitar Aguilar de Campoo podrá sumergirse en la arquitectura excavada en la piedra, destacando, en la zona, la iglesia de Olleros de Pisuerga, fundada entre los siglos VIII y IX, que se ha ganado el sobrenombre de ‘Catedral del Rupestre’. Además, encontrará abundantes restos cántabros y romanos, así como eremitorios y necrópolis de la Alta Edad Media.
UNA OBRA DE INGENIERÍA MODERNA Aguilar se encuentra a los pies de una gran obra de ingeniería del siglo XX. Con las aguas bajas, el em- balse descubre los vestigios rurales de los pueblos que en su momento quedaron anegados. Además, se puede disfrutar de deportes acuáticos y de una amplia zona de baño.
TIERRA DE HISTORIAS Y LEYENDAS
Aguilar de Campoo es cuna de historias y leyendas, que vienen relatadas a través de los más de cien escudos que blasonan casas y palacios en la villa. Además, transportará al visitante en el tiempo, a través del contacto con la grandeza de la piedra medieval, tallada por canteros, que dejó su impron- ta en esta tierra a través del castillo, la muralla y sus seis puertas de entrada.
CULTURA
Desde la Semana Santa en primavera, el Festival de Cortometrajes o el Carnaval de la Galleta en los meses más fríos, hasta el Festival de Artistas Callejeros o la Feria del Dulce, en época estival... Gracias a su rica oferta cultural, el visitante podrá tener la excusa perfecta para visitar Aguilar de Campoo en cualquier momento del año y disfrutar de una gratificante experiencia.