2 minute read
Una «linda flor» te espera
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN. Sin necesidad de salir de Castilla y León, y a tan solo 85 kilómetros de la ciudad de Ávila se encuentra el municipio de Piedralaves. Un lugar lleno de encanto, historia y patrimonio. El escritor Camilo José Cela definía la localidad como una «linda y minúscula flor» en su libro ‘Judíos, moros y cristianos’. El tiempo ha pasado y Piedralaves ha crecido, aunque sin perder su esencia. El municipio tiene mucho para mostrar y te espera.
Advertisement
Enclavado en la ladera de la montaña, destaca por su arquitectura popular que está marcada por los materiales empleados para su construcción, proporcionados por el entorno: piedra de granito para los cimientos y la planta baja y madera de roble, pino y castaño para las vigas, cuartones, techumbres, balcones y aleros. Existen edificios emblemáticos como la Torre del Reloj, una robusta torre de piedra coronada con un reloj al que se accede por una oscura escalera de caracol construida con piedras de la garganta Nuño Cojo, la iglesia parroquial que nos transporta a finales del siglo XVIII, o el monumento conocido como ‘Cruz de los enamorados’ que ha sido escenario de cientos de fotos.
Piedralaves nos ofrece, además, di- versas zonas verdes en las que disfrutar y relajarnos, dejándonos llevar por la tranquilidad que irradia el pueblo. Muestra de ello son rincones como el parque municipal, el parque de San Roque, el parque El Venerito, el Jardín de la Villa, o la rotonda del potro de herrar.
La Garganta Del Nu O Cojo
La Garganta del Nuño Cojo, llamada así debido a uno de los caballeros abu- lenses que se asentaron en esta zona, es el caudal más importante. Atraviesa el pueblo de norte a sur desde la presa, inaugurada el 28 de agosto del 2000, hasta su desembocadura en el paraje el Jaralón, en el río Escorial.
El agua tiene un gran protagonismo en Piedralaves, con lugares de especial interés como La Charca de La Nieta, que tuvo su origen en una charca natural de la garganta, o la Presa del Horcajo, que está situada en la anti- gua confluencia de las gargantas de la Serradilla, El Retamalejo, Matavacas y La Graja.
Dehesa De La Avellaneda
El monte público llamado Dehesa de la Avellaneda, de titularidad municipal, es el pulmón verde del municipio. Pinos negral, piñonero y laricio, robles, castaños y alcornoques crecen junto a otras especies protegidas como el acebo y el tejo, una gran variedad de arbustos y plantas medicinales, y más de 300 especies de setas. El uso recreativo de este monte, así como su valor turístico y paisajístico, son cada día más importantes, siendo uno de los más ricos y variados España.
PUEBLO ‘MÁGICO’
Piedralaves es oficialmente un Pueblo Mágico, y es que forma parte de la Red de Pueblos Mágicos de España, una iniciativa del Instituto de Desarrollo Local que busca y promueve la puesta en valor de los pueblos donde los sectores productivos tradicionales convivan y se complementen. Pertenece a esta red por muchas razones, como la belleza y armonía del conjunto, su grado de protección y la singularidad de su arquitectura. A ello se suman sus espacios naturales, sus rutas de senderismo, la arquitectura popular y religiosa, la gastronomía con platos como migas, las patatas revolconas con torreznos o la ternera de Ávila, o productos locales de gran calidad como dulces, orégano, aceite, vino y miel.
Mención especial para sus museos y centros de interpretación así como para sus fiestas más tradicionales como la Romería de San Isidro, las luminarias, las Danzas de Paloteo, o los Carnavales.
A un paso de León - La Nueva Crónica