![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716092134-a6fca61abd1e3a771a8be73aff8a2290/v1/93af3dd4eea7d97c39c3f5aebcf1315b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Una ventana al paraíso
ESTEFANÍA NIÑO
LEÓN Somiedo, en el vecino Principado de Asturias, tiene todos los ingredientes para hacer que nuestra escapada sea un momento inolvidable. El municipio nos ofrece una naturaleza única marcada por diversas figuras de protección: Parque Natural, Reserva de la Biosfera, Red Natura 2000 (Zona de Especial Conservación y Zona de Especial Protección para las Aves) y Monumento Natural del Conjunto Lacustre.
Advertisement
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716092134-a6fca61abd1e3a771a8be73aff8a2290/v1/26cab88de1c75bf1c2696e3694bde7c6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CULTURA
Son muchas las paradas ‘obligadas’ que nos ofrece Somiedo para empaparnos de su cultura. El Ecomuseo, la Central Hidroeléctrica de La Malva, arquitectura vernácula marcada por cabanas y casas de teito de escoba, hórreos, paneras, fuentes, molinos y pisones, palacios, o su rica tradición oral.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716092134-a6fca61abd1e3a771a8be73aff8a2290/v1/0fd0ed4597d92db850ca3318e0a383b9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En la localidad de Pola de Somiedo encontramos el Centro de Recepción e Interpretación del Parque Natural de Somiedo. Aquí se ubican las oficinas del Parque y la Oficina de Información turística, abierta todo el año, y donde también se puede visitar una exposición permanente sobre el Parque. El Ecomuseo de Somiedo tiene dos sedes que permiten visitas todo el año: en Caunedo los oficios tradicionales y la trashumancia, y en Veigas las casas con teito de escoba. En Pola también hay que destacar que se encuentra el centro de información de la Fundación Oso Pardo.
Por otro lado, existen distinto miradores, pero en la localidad de La Peral se puede disfrutar de las inmensas vistas que ofrece el Mirador del Príncipe.
Actividades
En Somiedo no existe sitio para el aburrimiento y es que son muchas las actividades que pueden realizarse como senderismo, cicloturismo, rutas a caballo, o de raquetas y esquí de travesía durante los meses invernales, observación de fauna, interpretación botánica, paisajística o etnográfica.
Cuenta con una docena de rutas, perfectamente señalizadas, para recorrer y adentrarse en este paraíso: la ruta de la Braña de Mumian, la ruta de Castro, la ruta del Valle de Pigueña, la ruta del Valle del Lago, la ruta de la Braña de Sousas, la ruta del Real Camín de la Mesa-bustariega, la ruta de las Brañas de Saliencia, la rutal de La Peral-villar de Vildas, la ruta de Los Lagos, la ruta del Puerto-valle del Lago, la ruta del Camín Real de la Mesa, y la ruta del Cornón.
FAUNA
Somiedo es un paraíso para la observación de fauna, siendo el amanecer y el atardecer las mejores horas y en las que no será difícil ver rebecos, ciervos, corzos, buitres o águilas, y, dependiendo de la época del año, también es posible divisar osos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230716092134-a6fca61abd1e3a771a8be73aff8a2290/v1/85191e109d97ac55356c75ebce7e5be4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)