LNC Cofrade nº 72

Page 1

EL MAYORDOMO DE LA EXPIRACIÓN Y EL ABAD DE LA REDENCIÓN TOMAN POSESIÓN DE SUS CARGOS P2

EL PRIMER VIERNES DE MARZO CULMINÓ EL TRIDUO A JESÚS DE MEDINACELI CON SU PÚBLICA VENERACIÓN P3

Vera Cruz centenaria

La hoy conocida como Virgen de la Vera Cruz fue adquirida por Minerva en 1923

XUASÚS GONZÁLEZ

Hace ahora cien años, en 1923, incrementaba la Cofradía de Minerva su patrimonio con una nueva imagen –lo ha estudiado, entre otros, Eduardo Álvarez Aller–, adquirida en los Talleres de Arte Cristiano de Olot (Girona) –su anagrama es visible en la parte posterior de la efigie–: una Piedad, de serie, cuyo modelo se debe al escultor Miguel Blay Fábregas, realizada en una pasta mezcla de madera, cartón y otros materiales, policromada en tonos pastel y con ojos de cristal.

La talla procesionó desde entonces –y hasta 1937– en el Santo Entierro de

los años impares y, posteriormente, en la desaparecida Penitencial de Mujeres en la que, aun organizada por la Junta Mayor, desempeñaba Minerva un papel destacado. Y, ya en 2008, bajo su actual advocación –Nuestra Señora de la Vera Cruz– y habiendo sido restaurada el año anterior por Agustín Rilova Simón, fue recuperada para la Procesión de la Amargura, ocupando el lugar de la Virgen del paso del Descendimiento al decidir Minerva que esta ya no saldría más a la calle en solitario.

Para la historia queda que, en 1938 –en plena Guerra Civil–, la imagen procesionó –como también la Urna y la So-

ledad, junto con una nutrida representación de Minerva– en el Santo Entierro de Gijón. Cuenta el historiador asturiano Miguel Dongil y Sánchez que, en el contexto de la sublevación, en la madrugada del 24 de agosto de 1936 fueron incendiadas las iglesias de la localidad asturiana, incluida la de San Pedro Apóstol, en donde se encontraban las imágenes que allí procesionaban, que no se salvaron. Y, más de año y medio después, el Ayuntamiento de Gijón solicitó colaboración a la Cofradía de Minerva que, ese año, por ser par, no organizaba procesión. El acuerdo entre penitencial –era su abad Ángel Suárez Ema– y consis-

torio –con Manuel García Rodríguez, teniente de alcalde, como máxima autoridad– quedó formalizado ante notario el 12 de abril de 1938 en la capital leonesa, y ese mismo día, Martes Santo, fueron trasladadas las imágenes –en ambulancia, dicho sea de paso– a Gijón, de donde regresaron –en la misma ambulancia– en la tarde del Sábado Santo.

Para conmemorar el centenario de la imagen, en la eucaristía que tendrá lugar mañana a la una de la tarde en la parroquia de San Martín –sede canónica de Minerva–, y con la efigie en el templo, se bendecirá e impondrá un corbatín a la bandera del paso.

NUEVA CRÓNICA
72
AÑO VI
LNC COFRADE Sábado 4.03.2023 LA
NUM.
|
Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com :: PEPE GRACIA (ARCHIVO DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN)

Firma invitada Mujeres valientes

SONIA MARÍA PÉREZ CRIADO

Abadesa honoraria de la Cofradía de María del Dulce Nombre

Hay un momento en la vida en que alguien tiene que decidirse a dar el primer paso para poder avanzar. Una locura sana de unas mujeres valientes que, sin prejuicios, pensaron que era la mejor manera de participar en lo que habían soñado siempre.

La mujer semanasantera ha sabido trabajar de manera eficaz. Siempre hacia delante, arriesgándose desde un lugar muy observado. Se fueron incorporando en grupos de montaje, en bandas, pujando, dando pregones, formando parte de juntas; trabajando duro, tantas veces en contra de todos y todo.

Han pasado 37 años desde que la mujer en nuestra semana más santa empezó a acceder al lugar que históricamente reivindicaba y se merecía. Fue mi tocaya la primera papona que pujó hombro con hombro con sus hermanos del Divino Obrero. Después fuimos más. Aunque éramos jóvenes, logramos cambiar la forma de pensar de ese mundo tan añejo.

Hoy, nuestras hijas y nietas creen que lo tuvimos fácil

porque ellas ahora pueden hacerlo sin restricciones, como ir a votar o al banco, con naturalidad y sin miedos, sin esconderse bajo el capillo para que no te pillen siendo mujer porque una norma dice que no pueden formar parte de ello. Nuestras ganas y rebeldía pudieron con todo eso y con más, aunque todavía hay mucho trabajo por delante. Tengo la suerte de contar con un grupo de amigas, mujeres con diferentes formas de pensar. Me hacen reflexionar, ver más allá y seguir luchando. Nos dicen ‘las penúltimas’. Hay paponas ‘de toda la vida’, de acera y de almohadilla, atajadoras, otras la están descubriendo y disfrutando, otras lo son por tradición y otras por devoción, e incluso hay alguna a la que no le encaja todavía. Nuestro proyecto es común y sería un paso importante poder involucrar no solo a mujeres, sino también a hombres que lo apoyen. Todavía me queda una espinita clavada: romper de una vez esa barrera para que papones y paponas podamos ser iguales ante nuestros sueños. Porque, aunque creamos que no es así, tenemos muchísimo que trabajar para avanzar.

Cambios de varas

Expiración y Redención oficializan el relevo de sus máximos representantes

L.N.C.

La Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención celebró el pasado día 26 de febrero en la iglesia parroquial de San Martín una misa en la cual tuvo lugar la toma de posesión del nuevo Abad para el periodo 2023-2024, Iván Casares García. Junto a este acto también tomó posesión con nuevo Seise Rubén Robles Martín.

De igual forma se aprovechó la cita de la cofradía para incluir la presentación del cartel anunciador de la Cofradía de Nuestro Señor Jesús de la Redención, obra del artista leonés Alejandro Grande Martínez.

En la misma fecha, la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio vivió la toma de posesión como Mayordomo de Juan Jesús Antoñón Clemente, en el pasado Cabildo del Cristo de Setiembre. También pasaba a formar parte de la Junta de Seises el hermano José Magín González Laiz, como secretario.

Antes de la misa, los hermanos de la Expiración, ataviados con capas pardas y acompañados por tambor y dulzaina, fueron a recoger a su casa al nuevo ma-

yordomo, con intervención del piquete de ronda, para realizar solemne juramento ante el ‘Locus Apellationis’ de la catedral. Luego, el Mayordomo salien-

te, antes de pasar a la condición de Abad le cederá la vara para hacerse cargo de ella como símbolo de gobierno y mayor servicio para la cofradía y al término de

EN BREVE Aniversario de la bendición de la Divina Gracia

Misa en la Virgen del Camino

JESÚS DIVINO OBRERO

:: La Hermandad de Jesús Divino Obrero tenía programada –como cada primer sábado de Cuaresma– una peregrinación desde su sede canónica hasta la basílica de la Virgen del Camino, si bien fue suspendida «debido a las inclemencias meteorológicas». Se mantuvo, eso sí, la eucaristía a mediodía, que presidió Nicanor Martínez, consiliario de la hermandad, y concelebró Manuel Gutiérrez Bandera, op, prior dominico.

REDENCIÓN

:: Ayer se cumplieron once años desde que fue bendecida la imagen de la Divina Gracia de la Redención, que recibe culto en su capilla de la iglesia de San Marcos todo el año –y que, desde hace unos días, se encuentra vestida de hebrea–; y, como es costumbre cada 3 de marzo, la cofradía con sede en San Martín conmemoraba la efeméride con la celebración de una eucaristía que tuvo lugar a las 19:00 horas en el citado templo.

la ceremonia confraternizaron alrededor de «la torta y el vino» que tradicionalmente prepara la ‘potajería’ en las dependencias anejas del convento.

La ‘Pasión Lírico-Musical’, con carácter benéfico

JESÚS

:: La Banda de Música de la Cofradía de Jesús organiza la ‘Pasión Lírico-Musical’, en donde se combina el relato de la Pasión de Cristo –siguiendo la narración del evangelista san Mateo– con un total de trece piezas de música sacra y procesional de autores como Chopin o Abel Moreno, entre otros. Tendrá lugar mañana, 5 de marzo, a las 19:00 horas, en la iglesia del Mercado, y tendrá carácter benéfico, a favor de la obra social de la cofradía

Juan Jesús Antoñón Clemente (izda.) e Iván Casares García. :: L.N.C.
Sábado 04.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 2
:: MARÍA TERESA LIÉBANA GONZÁLEZ

Triduo a Jesús de Medinaceli en San Francisco

Ayer, al ser el primer viernes de marzo, finalizó el culto a la imagen, como es costumbre todos los años, con su pública veneración

L.N.C.

La Iglesia de San Francisco de Asís de los Hermanos Capuchinos de la capital leonesa acogió desde el pasado miércoles hasta ayer viernes el Triduo en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno Cristo de Medinaceli ‘El Silencio’, uno de los actos que año tras año se sitúa en el inicio de marzo.

Estos actos concluyeron en la misa celebrada el viernes con la intervención de la Coral Gregoriana del Císter de Sandoval durante la Eucaristía en la que predicaba, como en las

dos anteriores, el Hermano Francisco Luzón Garrido. A su conclusión, tras el acto de veneración a la imagen (es costumbre un besapié a la imagen, que con la pandemia es un gesto de veneración, sin beso como tal), tuvo lugar el acto de presentación del cartel de la Semana Santa de este año 2023 de la Cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y del Silencio, que es una obra de Óscar Luis Gómez, hermano de la cofradía, que recoge el signo y el sentido de la Cruz en su imagen.

La otra crónica

XUASÚS GONZÁLEZ

Hay ocasiones en las que, la verdad, poco nos falta para rezar a un trozo de madera… en vez de a quien representa. Pero, sin llegar a tal extremo –naturalmente–, es fundamental no pasar por alto la importancia que tienen las imágenes; la devoción que pueden despertar. Y eso es algo que debemos cuidar…

Y para ello, ni que decir tiene, es esencial la cercanía. En la procesión, por supuesto; en la que la imagen que sea, a hombros de unos pocos privile-

EN BREVE

XII Jornadas del Santo Sepulcro

ASOCIACIÓN SANTO SEPULCRO

:: Las jornadas sobre el Santo Sepulcro que ya se han estado celebrando durante 12 años sirven para llevar la iconografía del Santo Sepulcro o Cristo Yacente a lo largo y ancho de las diócesis de Astorga y León a cargo de la Cofradía Santo Cristo del Desenclavo.

Este año será en la localidad orensana de O Barco de Valdeorras, que pertenece a la diócesis de Astorga, y por este motivo del 5 al 12 de marzo contará con un programa de actividades con se iniciarán este domingo con la recepción de las autoridades y los participantes en la plaza de la iglesia parroquial de San Mauro.

Una muestra de maquetas a cargo de Carlos Martínez Blanco estará en sala de la Asociación Casino de O Barco y habrá una exposición en la iglesia de santa Rita sobre el Santo Sepulcro.

‘Día de la Cofradía en Madrid ‘

JESÚS

:: Como es ya habitual, la Cofradía de Jesús organizó el pasado sábado, 25 de febrero, su ‘Día de la Cofradía en Madrid’, jornada que este año alcanzó su decimoséptima edición, con la que la penitencial busca tener un encuentro con aquellos hermanos que residen principalmente en la capital española, y a los que siempre se suman otros procedentes de distintos lugares de la geografía estatal. Así, en las instalaciones de la emblemática Casa de León en Madrid, en torno a medio centenar de hermanos de Jesús se reunieron para compartir mesa y mantel, además de conocer de primera mano, por su abad –Juan Muñiz–, las principales novedades de la penitencial.

La importancia de la cercanía

giados, se mezcla entre la gente mientras numerosas miradas buscan una complicidad especial. Pero también en el día a día, en el templo –que es, en definitiva, su ‘casa’–, en donde poder visitarla. Y darle gracias. Y pedirle ayuda. Y buscar consuelo. Y encontrar refugio. Huelga decir que es necesario que esté expuesta al culto. Y que, cuanto más amplio sea el horario en el que poder acercarse, mejor… Y, en eso, se está avanzando en los últimos tiempos, desde luego; de hecho, no hace mucho que

el Cristo del Desenclavo de Minerva se encuentra expuesto al culto en la parroquia del Mercado; o que Santa Nonia, además de los domingos, abre sus puertas dos días a la semana, por poner un par de ejemplos recientes. Pero, con todo, aún quedan imágenes guardadas en almacenes…

Y si, decía, es esencial la cercanía en el día a día, no lo es menos en aquellas ocasiones que se salen de lo cotidiano, caso, por ejemplo, de sus cultos: una eucaristía, un triduo, un quinario –aun-

que, no sé por qué, en León no se estilan–, un septenario –tampoco son aquí habituales–, una novena…

O un besapié, o un besamanos… Y, en eso, también hemos avanzado, y mucho, en los últimos años. Ayer, precisamente, fue el de Jesús de Medinaceli; hoy, el del Nazareno; el sábado que viene, el del Santo Cristo de la Bienaventuranza… y, así, unos cuantos más. Son ocasiones inmejorables para pasar, además, un ratín a su lado. Sin prisas…

Sábado 04.03.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 3
Imagen del Cristo de Medinaceli ‘El Silencio’ en torno a la que se realiza el culto.

Con nombre propio

Pablo José Santos López López

JULIO CAYÓN

Lo conocían como ‘Pablojota’, que Pablo José Santos era demasiado largo. Y, en su caso, se repetían, además, los apellidos: López López, sin ‘y’ copulativa. Pablo José Santos López López (Melilla, 1940 – León, 2023) fue un papón de los de enlutada sarga. De esa de color sotana y confeccionados tablones. Papón por convencimiento. Y no de aquellos de Viernes Santo, que tanto abundan y tan pocas veces se significan. Él tenía otros principios. Otra manera de entender la Semana de Pasión.

En su andadura de cortejos y devociones, Pablo dibujó un triángulo de vivencias del que jamás pudo sustraerse. Porque si alguna vez le asaltó la menor flaqueza –humano era– supo cómo arrollarla por su espíritu de servicio y su campechanía innata. Por su forma de ser y comportarse, por su transparencia, que es el carné de identidad de las personas cabales.

Su más ferviente servicio lo consolidaría al tomar la vara abacial de Minerva y Vera Cruz –hoy Real Cofradía– para el bienio 1990-1991, aunque, antes, ya había fundido su hombro debajo de las andas de la Virgen del Mercado –fervor innato e íntimo– y, también, cosiéndolo a la almohadilla de la Oración del Huerto, de la cofradía hermana de Jesús.

Y tal fue su compromiso con las procesiones y León, que en la intrahistoria del II Congreso Nacional de Cofradías de Semana Santa, celebrado en la capital leonesa en febrero de 1992, Pablo fue un baluarte incontestable. Casi anónimo.

Casi en la sombra. Casi en silencio, sí; pero sin su concurso y colaboración altruista no se hubieran resuelto muchísimas situaciones sobrevenidas. Estuvo a disposición de las necesidades que surgían de lunes a domingo. Las veinticuatro horas. Ese fue su sello y su empeño.

En los últimos años la vida no le trató bien. Y aun así nunca desfalleció. Estaba escrito que debía soportar una pesada cruz. Y lo hizo. La llevó. Y vestido de papón, naturalmente.

AGENDA COFRADE

Sábado 4. JESÚS. Besapié al Nazareno y triduo. 10:00-20:00 (misa: 20:00). Santa Nonia | SACRAMENTADO. Presentación del cartel. 19:15.

TIAS. Concierto. 20:30. Franciscanos. Miércoles 22. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro.

‘Sones de Cuaresma’ contra la ELA

El concierto benéfico ‘Sones de Cuaresma’ de este año en la iglesia de Jesús Divino Obrero tuvo como objetivo recaudar fondos para la lucha contra la enfermedad ELA (Esclerosis lateral amiotrófica). Fueron tres las agrupaciones que

se unieron para el concierto, las pertenecientes a la Cofradía Cristo del Gran Poder (León), la Cofradía Santo Cristo de la Bienaventuranza y la Real Hermandad de Jesús Divino Obrero. La recaudación final fue de 2.000 euros.

San Isidoro | GRAN PODER. Concierto X Aniversario Agrupación Musical. 19:45. San Lorenzo. Domingo 5. JESÚS. Pasión Lírico-Musical. 19:00. Mercado. Sábado 11. BIENAVENTURANZA. Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza y eucaristía. 12:00-19:00 (misa: 19:00). San Claudio | AGONÍA. Via Crucis juvenil. 17:00. Santa Marina la Real | SIETE PALABRAS. Concierto de Cuaresma. 21:00. San Marcelo. Sábado 18. SIETE PALABRAS. Besapié al Cristo de los Balderas. 12:30-20:00 (misa: 20:00). San Marcelo | SACRAMENTADO. Besamanos al Cautivo y eucaristía. 16:30-19:30 (misa: 19:30). San Marcos | REDENCIÓN. Via Crucis. Salida: 20:00. Carbajalas | ANGUS-

Jueves 23. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro.

Viernes 24. SACRAMENTADO. Triduo a Jesús Sacramentado. 20:00. San Isidoro.

Sábado 25. MARÍA DEL DULCE NOMBRE. Taller ‘Un emblema que nos une’. 11:00. Salones parroquiales de San Martín | JUNTA MAYOR. Pregón de Semana Santa. 20:00. Auditorio. Martes 28. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a las Angustias y a la Soledad. 20:15. Santa Nonia. Miércoles 29. SIETE PALABRAS. Triduo al Cristo de los Balderas. 19:30. San Marcelo | ANGUSTIAS. Triduo a las Angustias y a la Soledad. 20:15. Santa Nonia.

Sábado 04.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 4
:: NACHO GONZÁLEZ

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.