LNC COFRADE 11-3-2023

Page 1

EL

Monumento

XUASÚS GONZÁLEZ

Pasaban unos minutos de las siete de la tarde del pasado 22 de septiembre de 2022 cuando, en el marco del 33 Encuentro Nacional de Cofradías, Manuel Flaker –consiliario general de la Junta Mayor–, bendecía el monumento con el que la ciudad de León rinde homenaje a su Semana Santa, y que esa misma mañana había sido oficialmente presentado. ‘Los sillares de una pasión’ –que así se denomina– es obra del escultor leonés Juan Antonio Cuenca, a quien el Ayuntamiento se lo había encargado en 2019 y cuya maqueta fue presentada el 25 de marzo de 2021, víspera del Viernes de Dolores. No era esta la primera propuesta. Ya en 1999 –lo contaba Carlos García Rioja, el año pasado, en estas mismas páginas–, y a petición del entonces alcalde, Mario Amilivia, el imaginero leonés Manuel López Becker presentaba la maqueta de su proyecto: un papón, con el capillo levantado –como se ve en muchas fotografías de la primera mitad del siglo XX–, apoyado sobre una horqueta. Pero nunca llegó a materializarse. Sí cristalizó, en cambio, la iniciativa de la Asociación La Horqueta: los ‘Papones de Acer@’, siete siluetas de pequeño tama-

ño –de unos 45 cm de alto– realizados en acero por el escultor leonés Carlos Cuenllas y situados en distintos lugares con ‘sabor’ semanasantero del corazón de la ciudad en el año 2012.

‘Los sillares de una pasión’, que se instaló en el jardín de Correos –tras ser desestimada por la Junta de Castila y León la idea inicial de emplazarse en el entorno de la catedral–, es una escultura que representa a una familia de papones –y alude a la transmisión de la pasión cofrade de generación en generación–, de 1,90x1,27x3,45 m, formada por cinco módulos y construida fundamentalmente con piedra artificial. Y cargada de simbolismo. Un padre –horqueta en mano, como guiño a la tradición–, una madre y su hijo –con cruz, curvada hacia una esfera superior que idealiza el cielo– caminan hacia delante por una cuesta ascendente que representa el paso del tiempo. Están unidos por tres módulos en forma de prisma –que evoca a la Santísima Trinidad– formando un conjunto que simboliza a su vez nuestra catedral: padre y madre son las torres, y no faltan ni el rosetón, ni el reloj –que marca las ocho, en alusión al infinito– ni un ventanal de arco apuntado. La leyenda en la peana lo deja todo aún más claro: «Por los que fueron, son y serán».

‘Los sillares de una pasión’, de Juan Antonio Cuenca, rinde homenaje a la Semana Santa
LA NUEVA CRÓNICA NUM. 73 | AÑO VI
LNC COFRADE Sábado 11.03.2023
DE
SANTO CRISTO DE
BIENAVENTURANZA
Coordinador: Xuasús González semanasanta@lanuevacronica.com
LA PARROQUIA
SAN CLAUDIO ACOGE HOY EL BESAPIÉ AL
LA
P3
SÁBADO
NAZARENO P2
PASADO, TRAS SU EXPOSICIÓN EN BESAPIÉ, CONCLUYÓ EL TRIDUO A JESÚS
El monumento fue bendecido el 22 de septiembre de 2022. :: ANDRÉS ALBIZU

Firma invitada Cofradías y Piedad popular

JESÚS MIGUEL MARTÍN ORTEGA

Delegado episcopal de Evangelización misionera de la diócesis de León

La afirmación de San Pablo VI en su exhortación apostólica ‘Evangelii Nuntiandi’, la Iglesia «existe para evangelizar» (n.º 14), nos ayudó a todos los miembros de la Iglesia Católica a tomar conciencia de nuestra misión en el mundo contemporáneo. Todo lo que, como Iglesia vivimos, celebramos, anunciamos, compartimos… tiene el mismo y único objetivo: evangelizar.

Ciertamente, cada diócesis, procurando la fidelidad a Dios y a las personas concretas de cada momento histórico, se organiza y estructura en función de la misión común, encomendada por el Resucitado (Mt 28, 19 s.). En nuestra diócesis de León, el obispo y pastor, sucesor de los Apóstoles, ha estructurado esa misión de evangelizar en tres ámbitos o delegaciones: Una primera que obedece al punto de partida de la misión, en la atención a las personas que la llevarán a cabo; es la delegación de ‘Comunión fraterna’. La segunda y tercera, señalan dos vertientes de la misma misión, potenciando, por una parte, el anun-

cio explícito de la Buena Noticia del Señor, delegación de ‘Evangelización misionera’; y por otra, la capacidad transformadora y humanizadora que brota del ejercicio evangélico de la caridad, delegación de ‘Misión Samaritana’. Cada una de las tres delegaciones integra distintas áreas de atención pastoral. La delegación de Evangelización misionera integra once áreas, todas ellas entroncadas en la única misión de anunciar la Buena Noticia. Una de las once áreas se denomina ‘Cofradías y Piedad popular’. Alguien pudiera pensar que lo tocante a cofradías y a la piedad popular obedece a expresiones espontáneas que afectan sólo a los sentimientos. Los integra pero no, por ello, quedan en el puro subjetivismo. El equipo de Cofradías y Piedad popular, en conexión con las otras áreas de Evangelización Misionera, promoverá el respeto a las expresiones de religiosidad popular y facilitará que las cofradías hagan una verdadera y adecuada manifestación de la fe en el Señor Jesús, en la calle. Evangelizar es también su misión.

Tiempo de música

Distintos conciertos centran la atención semanasantera conforme avanza la Cuaresma

L.N.C.

A lo largo de la Cuaresma, son numerosos los conciertos que se organizan. El sábado pasado tuvo lugar el del X aniversario de la Agrupación del Gran Poder en la iglesia de San Lorenzo, presentado por Julia Otero García y que contó con la Intervención de Manuel Jáñez Gallego. Al día siguiente, la Banda de Música de Jesús –con la colaboración de la pianista Laura Rodríguez– interpretó en la parroquia del Mercado la ‘Pasión Lírico-Musical’, combinación de música y relato evangélico.

En los próximos días la actividad continúa. Que tengamos constancia, esta tarde se celebrará el X Certamen de Trobajo del Cerecedo (18:30, Casa de Cultura), en el que participan El Carmen, Desenclavo, Tres Caídas de San Andrés y Virgen de Celada de La Robla. También hoy tendrá lugar el XXVI Concierto de las Siete Palabras (21:00, San Marcelo), a beneficio de la restauración de la capilla del Cristo de los Balderas y presentado por Mario Díez-Ordás; y, ya mañana, la Agrupación de Jesús ofrecerá un concierto (17:30, San Isidoro) a

La Banda de Música de Jesús interpretó la ‘Pasión Lírico-Musical’. :: MAR CALZADO

beneficio de la Asociación Diabetes de León, en el que presentará su nuevo uniforme.

El viernes 17, el Perdón compartirá escenario con las bandas de las Escue-

las de Música de Benavides de Órbigo y de Valverde de la Virgen (20:00, Auditorio de Benavides). Ese mismo día, Rafael Ruibérriz y La Spagna –con la participación de Jorge Revenga– interpre-

EN BREVE Pregón ‘Semblanzas de la Victoria’

Centenario de La Vera Cruz

MINERVA

:: En este año se cumplen 100 años de la imagen de Nuestra Señora de la Vera Cruz, adquirida por la cofradía en los Talleres de Arte Cristiano de Olot (Girona) en 1923. Para conmemorar la efeméride, el 5 de marzo en la misa de la parroquia de San Martín, a las 13.00, se realizó la bendición e imposición de un corbatín conmemorativo en la bandera del paso y que, a partir de ahora, procesionará unido a ella.

LA VICTORIA

:: El 12 de Marzo, coincidiendo con el día en el que se cumplen 28 años de la presentación de la Banda, a partir de las 12:30h en la Capilla del Colegio Maristas San José, Juan Bautista Diez, será el encargado de poner voz a la semana de pasión de La Victoria. Así, la X edición del Pregón «Semblanzas de la Victoria» estará cargada de grandes y emotivos recuerdos vividos en años anteriores, siendo de acceso gratuito hasta llenar aforo.

tarán ‘Las Siete Palabras de Cristo de Joseph Haydn (20:30, Auditorio de León). Y, el sábado 18, será Angustias la que celebre su XXIX Concierto de Semana Santa (20:30, San Francisco).

El Via Crucis juvenil será este año un ‘escape room’

AGONÍA

:: La Cofradía de la Agonía organiza su Via Crucis juvenil en el que colaboran la Cofradía del Desenclavo y la parroquia de Santa Marina la Real. Será hoy sábado a las 17:00 horas en la Parroquia Santa Marina la Real de León. Se realizará un ‘escape room’, para que los niños aprendan jugando en qué consiste el vía crucis. Cuenta con la colaboración de Jorge García Rodríguez y al finalizar habrá un chocolate con churros para todos.

Sábado 11.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 2
:: COFRADÍA DE MINERVA

Triduo y besapié en honor a Jesús Nazareno

El sábado pasado, después de todo el día expuesto en besapié, concluyó el triduo a Jesús Nazareno en Santa Nonia

L.N.C.

Multitud de hermanos de la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno y devotos del popularmente conocido como ‘Señor de León’, se acercaron a la Capilla de Santa Nonia el pasado fin de semana para presentar sus respetos ante el Nazareno. La cofradía organizó un año más el triduo a Nuestro Padre Je-

sús Nazareno los días 2, 3 y 4 de marzo, con una misa solemne celebrada el jueves y el viernes a las 20:30 horas.

El último día, el sábado 4 de marzo, la imagen estuvo expuesta en besapié delante del presbiterio, en un pequeño trono adornado con flores y velas. El besapié tuvo lugar en horario ininterrumpido desde las 10:00 ho-

La otra crónica

XUASÚS GONZÁLEZ

No me cansaré de repetir que es imposible entender León sin su Semana Santa. Y, precisamente por ello, hasta el año pasado, la ciudad tenía una deuda con su celebración pasional: un monumento que pusiera de manifiesto –como en muchos otros lugares, dicho sea de paso– la relevancia de lo cofrade. Y, por fin, quedó saldada el 22 de septiembre de 2022.

Y es que, ese día, enmarcado en el programa del 33 Encuentro Nacional

de Cofradías, el León cofrade –arropado por decenas y decenas de cofrades llegados de diferentes lugares de todo el Estado; muchos de ellos, además, amigos– vivía un momento histórico con la puesta de largo de ‘Los sillares de una pasión’, el monumento a nuestra Semana Santa, que se encuentra en el jardín de Correos… y que desde entonces centra no pocas miradas. Y fue, a su vez, el punto de partida de la ruta cofrade ‘Tras los pasos de los papones’, con la que mostramos algunos de los

ras hasta las 20:00 horas y, a su término, tuvo lugar el último ejercicio del triduo.

En el camarín del retablo central de Santa Nonia en el que habitualmente se encuentra la imagen titular de la cofradía del Dulce Nombre fue situada la Dolorosa, vestida con el riguroso luto que rige en el tiempo de Cuaresma.

EN BREVE

Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza

BIENAVENTURANZA

:: Durante el día de hoy –tercer sábado del tiempo litúrgico de la Cuaresma–, tal y como se viene haciendo desde hace ya algunos años, el Santo Cristo de la Bienaventuranza, imagen titular de la cofradía homónima, estará expuesto en besapié en la iglesia de San Claudio –sede canónica de la penitencial de negro y azul celeste– para su pública veneración por hermanos, fieles y devotos.

Así, el templo parroquial abrirá sus puertas a las doce del mediodía para que dé comienzo el besapié, que se prolongará, de forma ininterrumpida, hasta las siete de la tarde. Será entonces cuando, con la celebración de la eucaristía, se ponga el punto final a la jornada.

Tres propuestas sobre nuestra Semana Santa

EXPOSICIONES

:: Hasta el 28 marzo podrá ser visitada en el Real Aero Club (Santa Nonia, 8) la exposición organizada por el Grupo Joven de Minerva con fotografías de Carla del Árbol, Andrés Albizu y Elena Salas.

Ayer se inauguraba, con la mesa redonda ‘Sentimientos de una Manola’ –con Manuel Diez, Irma García y Pilar Navarro–, ‘Manolas. Otra visión de nuestra Semana Santa’, de Luis Reyero, que permanecerá hasta el 31 de marzo en la sala de Ámbito Cultual de El Corte Inglés.

El día 15 se inaugura, a las 12:30 horas, en el Camarote Madrid (Cervantes, 8), la exposición de Luis Robles sobre los pasos de la Cofradía de Jesús, que se podrá visitar hasta el 30 de marzo.

Una deuda saldada

actos más relevantes de nuestra Semana Mayor, y que tuve el privilegio de conducir.

Opiniones, como es fácil suponer, las hay de todo tipo…; a mí, de hecho, me hubiera gustado más una escultura de bronce pero, claro… En todo caso, es indiscutible que la obra está muy pensada –es muy distinto ver el monumento antes y después de conocer su simbología– y que esa familia de papones representa mucho más que a un padre, a una madre y a su hijo…

Sea como fuere, León ya tiene su monumento a la Semana Santa. Que no es el primero –dicho sea de paso–, puesto que ya desde el 2012 están repartidos por la ciudad los ‘Papones de Acer@’ de la Asociación La Horqueta. Pero sí es, podríamos decir, el primero ‘al uso’, impulsado por el Ayuntamiento de León. Una escultura, en definitiva, en la que muchos leoneses –y también forasteros–nos sentimos representados, y que deja bien a las claras que la Semana Santa forma parte de la esencia de esta ciudad.

Sábado 11.03.2023 La Nueva Crónica LNCCOFRADE 3
La talla de Jesús Nazareno en el besapié organizado por la cofradía del Dulce Nombre el pasado fin de semana. :: L.N.C.

Con nombre propio

Marcelino García Rey

MARCELINO GARCÍA SEIJAS

Hablar de Marcelino García Rey es recordar a un papón diferente, un papón que no fue nunca ‘de las negras’, ni quiso ser ‘de las nuevas’, a pesar de su vinculación al barrio de San Claudio. Fue y será siempre, en el recuerdo, un papón de las Siete Palabras.

Hablar de Marcelino es también hablar de amor y de trabajo por y para la cofradía. A su taller de la calle Torriano, en los días previos al Viernes de Dolores, llegaba Durruti con su grúa y le llevaba la carroza en la que procesionaría el Cristo de los Balderas, paso del que, además, fue seise durante muchos años. Era ese el momento de dedicarle horas a revisar tuercas, engrasar, ajustar dirección, comprobar ruedas, realizar una limpieza a fondo y protegerlo bien para que en la mañana del Viernes Santo todo estuviese listo cuando, apuntando el alba, fuera ya llevada a San Marcelo.

Hablar de Marcelino es hablar de otros tiempos de la cofradía tricolor –como hay quien hoy la denomina–, en los que era una familia: todos éramos amigos y hermanos. El Viernes Santo por la mañana, mayores y niños, en apenas unas horas, colocábamos y limpiábamos las imágenes en la plaza de San Marcelo para que Santamaría, el florista, pudiese adornar los pasos. Tenía que estar todo casi listo cuando pasara la Procesión de los Pasos por la plaza.

Marcelino García Rey nació en Villasinta de Torío en el año 1932, e ingresó en la Cofradía de las Siete Palabras –con

Mañana concluyen las Jornadas del Santo Sepulcro

Las XII Jornadas del Santo Sepulcro concluyen mañana, domingo 12 de marzo, tras desarrollarse desde el pasado domingo 5 de marzo. Durante 12 años se llevan celebrando estas jornadas que llevan la iconografía del Santo Sepulcro o

Cristo Yacente, a lo largo y ancho de las diócesis de Astorga y León. Este año las jornadas, organizadas por la Asociación de Santo Sepulcro, son en la localidad orensana de O Barco de Valdeorras, perteneciente a la diócesis de Astorga.

el número de hermano 150– el día 17 de marzo de 1964, participando ya en su segunda procesión. Falleció el 13 de agosto de 2013 y fue enterrado con orgullo con su túnica, esa que tantos años vistió en la procesión del Viernes Santo y en el Viacrucis del Miércoles. Fue nombrado, a título póstumo, Hermano de Honor de la cofradía, inmejorable colofón a tantos años de amor y dedicación al Cristo de los Balderas y a las Siete Palabras.

AGENDA COFRADE

Sábado 11. LUIS REYERO. Exposición ‘Manolas’. 10:00-22:00 (L-S), hasta 31/MAR. El Corte Inglés | BIENAVENTURANZA. Besapié al Santo Cristo de la Bienaventuranza y eucaristía. 12:0019:00 (misa: 19:00). San Claudio | MINERVA. Exposición de fotografía.

12:00-14:00 y 17:00-21:00 (S-D) y

11:00-14:00 y 17:00-21:00 (L-V), hasta 28/MAR. Aero Club (Santa Nonia) | AGONÍA. Via Crucis juvenil.

17:00. Santa Marina la Real | JV T. CERECEDO. X Certamen de Música Procesional. 18:30. Casa de Cultura T. del Cerecedo | SIETE PALABRAS. Concierto de Cuaresma. 21:00. San Marcelo. Domingo 12. LA VICTORIA. Pregón ‘Semblanzas de la Victoria’. 12:30. Maristas | JESÚS. Concierto de la Agrupación Musical. 17:30. San Isidoro. Lunes 13. BIENAVENTURANZA. ‘Sin perder el paso’. 20:30. Sede de la cofradía.

Miércoles 15. CAMAROTE MADRID. Exposición de Luis Robles sobre los pasos de Jesús. 10:00-16:30 y 20:0000:15 (inauguración: 12:30). Camarote Madrid | PERDÓN. IX Jornadas Culturales. 19:30. Museo. Jueves 16. CAMAROTE MADRID. Exposición de Luis Robles sobre los pasos de Jesús. 10:00-16:30 y 20:0000:15 (L-V) y 12:30-16:15 y 20:0000:15 (S-D), hasta 30/MAR. Camarote Madrid | JESÚS DIVINO OBRERO. Triduo a la Soledad. 19:00. Jesús Divino Obrero | PERDÓN. IX Jornadas

Culturales. 20:00. Museo. Viernes 17. JESÚS DIVINO OBRERO. Triduo a la Soledad. 19:00. Jesús Divino Obrero | PERDÓN. IX Jornadas

Culturales. 19:30. Museo | AYUNTAMIENTO DE LEÓN. Concierto ‘Las Siete Palabras de Cristo de Joseph Haydn’. 20:30. Auditorio ‘Ciudad de León’.

Sábado 11.03.2023 LA NUEVA CRÓNICA LNCCOFRADE 4
:: JOSÉ ALFONSO IGLESIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.