Especial Feria Valencia de Don Juan

Page 1

La feria coyantina por excelencia regresa fiel a su cita con febrero

A. RODRÍGUEZ

VALENCIA DE DON JUAN. Pocas localidades del país pueden presumir como Valencia de Don Juan de contar con una feria centenaria y con un enorme arraigo a los principales motores de su economía como son la agricultura y la ganadería. Incluso, va más allá y sigue creciendo y mejorando año tras año como una cita que está prácticamente marcada con tinta indeleble para las diferentes empresas punteras de dichos sectores porque son conocedores de que es una muestra que siempre atesora una ingente afluencia hasta el punto de ser uno de los grandes reclamos de este tipo de evento del panorama nacional. Una Feria de Febrero que, fiel a su cita con este mes, vuelve a convertir a Coyanza desde hoy hasta el domingo en el mayor punto de interés de la provincia con respeto de las diferentes fiestas carnavales que coinciden durante el fin de semana. Para ello, el Ayuntamiento de la localidad ya lo tiene todo listo para empezar la celebración de la 102ª edición de la Feria de Febrero que dará comienzo hoy por la mañana, con la recepción de autoridades a las 12:00 horas en el Ayuntamiento, que flanqueados por los bailes del Grupo de Danzas de la localidad caminarán hasta el recinto de la isla para proceder a la inauguración formal del evento a las 12:30 horas en el Complejo de la Isla ante los ojos del Castillo de Coyanza con el siempre atractivo colorido que dota la maquina-

ria agrícola a la muestra. Con la intención de que la Feria de Febrero repercuta lo máximo tanto social como económicamente en el municipio, la 102ª edición de la Feria, tal y como han hecho desde el año 2020, se alargará hasta hasta el domingo subiéndola al casco urbano y programando actividades para todos los públicos en las calles de Valencia de Don Juan. De esta forma,

La Feria de Febrero será hasta el sábado en el Complejo de la Isla y al domingo en la plaza Mayor

más de un centenar expositores se darán cita en el Complejo La Isla (especialmente toda la maquinaria agrícola) y 35 lo harán en la Plaza Mayor lo que permitirá que los se acerquen a Valencia de Don Juan a vivir la Feria puedan conocer no sólo la última tecnología para el sector primario sino pasear por las calles de la localidad con un montón de atractivos en la programación dise-

ñada por el Consistorio. Desde el Ayuntamiento coyantino destacan que es una programación pensada para todas las edades con espectáculos infantiles, con pasacalles para el jueves y el viernes tanto en la Isla como por el caso urbano, degustaciones para mayores y niños, talleres para el sábado y el domingo, a lo que habrá que sumar la celebración del tradicional partido de pelota a mano con entrada gratuita para todos los aficionados.

ACTIVIDADES PARA TODOS

Con el fin de amenizar el sábado y el domingo, el café torero será protagonizado por artistas locales en la calle Mayor y el encuentro de coches clásicos el domingo ambientará el último día de una Feria que tendrá como uno de sus actos centrales el III concurso-exposición de burros de raza zamorano-leonesa celebrará el sábado por la mañana en el auditorio del castillo.

Toda esta programación pensada para tener cuatro días totales en Valencia de Don Juan estará aderezada con dos exposiciones: una de tractores antiguos en las inmediaciones

La Feria contará cada día con una variada programación de actividades paralelas

Algunas requieren de inscripción previa y se puede consultar en la web del Consistorio

del castillo y otra en ExpoCoyanza sobre el pasado de la localidad y su comarca ‘Coyanza-1975, democracia nuclear’.

De esta forma, visitar la Feria cualquiera de los días, resaltan desde el área de Ferias del Ayuntamiento, «es una de las propuestas ineludibles para cualquier familia de la provincia o provincias limítrofes ya que, por ejemplo, el sábado por la mañana, uno de los mayores alicientes para visitar Valencia de Don Juan será la celebración del III Concurso-Exposición de Burros de raza ZamoranoLeonesa en el Auditorio del Castillo y, ya por la tarde, continuando

con las tradiciones, tendrá lugar a las 17:30 horas el Festival de Pelota Mano, con entrada gratuita, en el Frontón Municipal ‘Vicente López’». Asimismo, desde el Ayuntamiento coyantino piden disculpas a todos los que se han quedado fuera de la Feria por la falta de espacio en ambos recintos y agradecen el interés mostrado por hacer más grande una cita que cada año va creciendo y que sin el esfuerzo que realizan los ex-

positores no sería posible. Como ha ocurrido otros años, la Feria de Febrero coincidirá con la celebración del Carnaval. Una mascarada que tampoco faltará en Valencia de Don Juan con la celebración del gran desfile el domingo 19 que partirá del Jardín de los Patos a las 18:00 horas y que será amenizado por un gran número de charangas que aportarán diversión y se sumarán al colorido del desfile.

VALENCIA DE DON JUAN La Feria de Febrero abre hoy sus puertas con más de cien expositores de referencia con lo más destacado del sector agrícola y ganadero
La Feria de Febrero de Valencia de Don Juan siempre atrae a un gran número de visitantes. MAURICIO PEÑA Los aperos son otra parte importante de la muestra. SAÚL ARÉN La gente siempre acude a la Feria a conocer las novedades del sector. SAÚL ARÉN Los tractores siempre llenan de colorido el Complejo de la Isla MAURICIO PEÑA
3 CAMPO
2 CAMPO
Jueves 16.02.23 La Nueva Crónica Jueves 16.02.23 La Nueva Crónica

El garañón volverá a estar presente para no olvidar los orígenes de la Feria

VALENCIA Con el objetivo de no olvidar sus orígenes, en el centenario de la Feria de Febrero del 2020 el Ayuntamiento de Valencia de Don Juan recuperó el tradicional certamen de burros garañones, principal motivo por el que se comenzó a realizar esta muestra por el año 1920 y que ahora se ha convertido en uno de los motores exponentes del sector agrícola y ganadero.

Por ello, el Ayuntamiento, con la colaboración de Aszal, la asociación de criadores de la raza zamorano-leonesa, quiere que el sur de León puje por una raza que esté en peligro de extinción y sigue trabajando por mantener este concurso-exposición que este año alcanza su tercera edición tras ponerse en marcha en 2020. Quieren poner a este animal en valor y recuperar así parte del esplendor perdido en la zona con el paso del tiempo pero que se remonta a cien años atrás cuando la Vega del Esla era considerada una de las zonas de cría más importante de este animal.

De esta forma, durante la mañana del sábado la Feria de Febrero volverá a sus orígenes dedicando la jornada al concurso de burros zamorano-leoneses que se celebrará en las inmediaciones del castillo a partir de

las 12:00 horas. En él esperan la participación de un importante número de cabezas de garañones.

En la década de los años 20 del pasado siglo los garañones leoneses adquirieron un enorme reconocimiento. Tanto fue así que en 1926 un ejemplar de Algadefe se impuso en el Concurso Nacional de Ganados y el propio rey Alfonso XIII destacó las cualidades de esta raza, siendo los veterinarios coyantinos Maximiliano González Manuel Junquera los que fueran los pioneros en su estudio.

Por su similitud, propusieron que era el origen de los valoradísimos ‘baudets du Poitou’, actual raza nacional francesa, habiéndose comprobado después que en el siglo XVIII burros españoles fueron llevados por los Borbones a Francia como obsequio de Felipe V a su abuelo Luis XVI. En la década de los 20, 30 y 40 del siglo pasado la Feria de Febrero se convirtió en un referente que recibió el apoyo institucional de la Diputación de León y de la Asociación General de Ganaderos del Reino, quienes se encargaban de dar premios en metálico. Durante la II República el Gobierno compró en esta muestra los mejores garañones y en 1934 se estableció en Valencia de Don Juan el Sindicato de Cría del Garañón Leonés.

Jueves 16.02.23 La Nueva Crónica 4 CAMPO
ZAMORANO-LEONÉS El sabado se celebrará un año más el concurso-exposición de burros
Certamen de burros garañones en la plaza Mayor de 1942. Los burros volverán a centrar la atención de la jornada del sábado. SAÚL ARÉN El certamen busca mantener los orígenes de la Feria de Febrero. L.N.C.

La Nueva Crónica

Paso Honroso, más de treinta años al servicio de sus clientes

ESTEFANÍA NIÑO

LEÓN. Más de 30 años, suministrando gasóleo a sus clientes, particulares, empresas y agricultores, han convertido a Paso Honroso en una de las empresas con más prestigio dentro del sector de la distribución de gasóleo a domicilio.

En estos 30 años de historia siempre han tenido muy en cuenta su lema «Una empresa al servicio del cliente», por ello todo su esfuerzo va encaminado precisamente a atender las necesidades de los clientes, adaptándose a la evolución del mercado, incorporando nuevos productos energéticos, adquiriendo productos de máxima calidad e incorporando a sus camiones la última tecnología. En esta línea, acaba de iniciar una renovación de su flota de camiones, con nuevos equipamientos para garantizar ese

servicio al cliente, con la mayor calidad de producto, un servicio rápido y con una amplia flota adaptada a las necesidades del suministro, ya que cada cliente requiere unas peculiari-

dades en función de su instalación.

Pero es en el segmento agrícola donde Paso Honroso inició su andadura en el año 1992, y un año más estará presente en la Feria de Valencia de Don

Juan, en su 102ª edición, como en muchas otras anteriores para poder estar cerca de sus clientes, recuperando esa proximidad de poder compartir con ellos sus inquietudes y necesidades. En esa línea de atender sus necesidades, paso Honroso ha ampliado en los últimos años la gama de productos que comercializa, con gasóleos aditivados que permiten mejorar el funcionamiento de la maquinaria agrícola de última generación, con la incorporación de motores más modernos que requieren de un producto de máxima calidad para su óptimo funcionamiento;: con la diversificación de productos vinculados al sector, como es el suministro de ad-blue y otros servicios energéticos, ofreciendo ahorros en los suministros eléctricos con la compañía factor Energía .

En momentos como el que vivimos con los precios de los carburantes en máximos históricos, es momento de valorar opciones, comparar la calidad de producto, la calidad de servicio y el precio, y en todos estos aspectos Paso Honroso ofrece a sus clientes la experiencia de 30 años en el mercado de los hidrocarburos y el conocimiento y profesionalidad de sus trabajadores.

En esta Feria de Febrero, en Valencia de Don Juan pueden ustedes visitar para comprobarlo en el stand 25 del Complejo la Isla.

5 CAMPO
Jueves 16.02.23
Ofrece a sus clientes la experiencia de más de tres décadas. L.N.C.
DISTRIBUCIÓN DE GASÓLEO «Una empresa al servicio del cliente»

PROGRAMACIÓN

Una muestra para disfrutar a través de todos los sentidos

A.R.

LEÓN Cada año que pasa, son más y más las excusas que hay para ir a visitar la Feria de Febrero de Valencia de Don Juan. Ya no solo porque se haya convertido en un encuentro expositivo agrícola y multisectorial de referencia en el noroeste de España que volverá a convertir a la localidad del sur de León en un foco nacional, ya que reunirá a la vanguardia del sector agrícola y ganadero y donde se exhibirán las propuestas tecnológicamente más innovadoras; sino porque cada año cada vez son más las actividades paralelas para disfrutarla a través de todos

los sentidos. Desde el jueves hasta el domingo son numerosas los actos programados por el Ayuntamiento de la localidad: exposiciones, catas, pasacalles, conciertos o degustaciones, entre otros eventos. Todos ellos hace que la Feria sea mucho más atractiva para el visitante, más allá del apartado de la maquinaria agrícola o de los diferentes expositores de productos.

CATAS CON MARIDAJE Y DEGUSTACIONES

Uno de las actividades que sin lugar a dudas atraerá a todos los sentidos son las catas con maridaje que llevarán a cabo conjuntamente la DO León junto a Chocolates Santocildes el viernes

17 en el stand de la DO León a las 13:00 horas. Contarán con plazas limitadas y será necesaria inscripción previa en el propio stand de la Denominación en la plaza Mayor.

Asimismo, DO León y Chocolates Santocildes realizarán un talleres infantil de chocolates a las 12:30 horas que está dirigido a niños y niñas de entre 5 a 12 años y contará también con plazas limitadas, siendo necesaria la inscripción previa.

Por otro lado, el sábado habrá a partir de las 13:00 horas degustación de olla ferroviaria, hasta agotar existencias (250 raciones), con la colaboración de la Asociación A.L.D.E.A. Por su parte, el domingo a las 13:00 horas

habrá degustación de escabeche con puerro, plato típico de la Semana Santa sahagunense, gracias a la colaboración con el Consistorio de Sahagún.

EXPOSICIONES

Durante el transcurso de la Feria, también se podrá disfrutar de diferentes exposiciones. Dos de ellas ya ligadas a la muestra, como son la Exposición de Tractores Antiguos en el entorno del Castillo desde hoy hasta el domingo y el II Encuentro de Coches Clásicos que tendrá lugar el domingo de 12:00 a 17:00 horas en la plaza Mayor. En ambas, se podrá ver vehículos que son ya auténticas reliquias que no han pagado el paso del tiempo.

La otra exposición, ‘Coyanza-1975, Democracia Nuclear’, se puede visitar en ExpoCoyanza y está compuesta por 72 paneles en los que se podrán ver fotografías, documentos y recortes de prensa de la época, además de un panel descriptivo con las fechas más importantes de la movilización antinuclear surgida en Valencia de Don Juan en 1975 y que fue un ejemplo a nivel nacional de cómo toda una comarca se unió para oponerse a una decisión unilateral impuesta desde el gobierno franquista.

Jueves 16.02.23 La Nueva Crónica 6 CAMPO
Muebles y Establecimientos Muñoz, S.L. Muebles y Establecimientos Muñoz, S.L.
Inauguración de la muestra ‘Coyanza 1975. Democracia Nuclear’ hace unos días. L.N.C. Los tractores antiguos no se perderán tampoco la Feria de Febrero. SAÚL ARÉN
Exposiciones, catas con maridaje, pasacalles o degustaciones, llenan la agenda de la Feria estos cuatro días

Mansurle renueva con Asprona-León

L.N.C.

LEÓN. La Mancomunidad de Municipios del Sur de León (Mansurle) ha renovado los convenios que tenía suscritos con la entidad sin ánimo de lucro y declarada de utilidad pública Asprona-León, con el fin de dar continuidad a dicha colaboración por un periodo de cuatro años. Siendo el objeto de dichos convenios la recogida y reciclado del aceite vegetal usado y la recogida y reciclado textil.

El promedio de los últimos años para los cuales disponen de datos de estas recogidas, nos aporta una media de unas 22 toneladas anuales para el caso de la recogida de textil y calzado y de unos 3.000 kilos para la recogida de aceite vegetal usado de origen doméstico.

La Mancomunidad ha recogido, principalmente en los colegios de las zonas Esla-Oteros, Valderas y Oteros Sur. Aproximadamente 25 kilos de mascarillas, el equivalente a más de 10.000 mascarillas, que han sido entregadas a un gestor autorizado (Orka residuos) para su posterior reciclado.

De este modo, las mascarillas siguen un viaje que comienza en los contenedores que la Mancomunidad de Mansurle va a ubicar en los colegios de su área de actuación.

Posteriormente, las mascarillas serán transportadas por la empresa Orka residuos hasta las instalaciones de Nantek, donde serán desintegradas a alta temperatura y presión, dando como resultado combustible y otros productos reutilizables por diversos sectores productivos.

Todo el proceso se realiza con las máximas condiciones de seguridad y el residuo queda biológicamente inertizado en el propio proceso de reci-

clado, que al estar automatizado evita la posibilidad de contaminación de las personas que intervienen en él.

RENOVACIÓN DE VEHÍCULOS

El presidente de Mansurle, Ubaldo Freire, junto a su junta directiva ha trabajado en dar estabilidad y medios materiales y humanos a la mancomunidad para ejercer de forma eficiente el cometido que tiene asignado, sobre todo cuando se trata de prestar un servicio que se considera esencial para la ciudadanía en general como es el de la recogida de residuos en el sur de León. En la búsqueda de renovar su flota, Mansurle ha apostado por incorporar tres nuevos vehículos. «Con los pla-

zos pisándonos los talones y horas de trabajo sin importar horarios sacamos a licitación la adquisición de tres nuevos camiones», explicó Freire. Con el claro objetivo de dar el mejor servicio posible a los vecinos de los 25 municipios y 54 localidades que conforman la Mancomunidad de Municipios del Sur de León trabajan para prestar un servicio que se considera esencial para la ciudadanía en general como es la recogida de residuos en el sur de la provincia.

OTRAS INICIATIVAS

A todo este trabajo, también se suman las diferentes campañas de concienciación y sensibilización para

proteger el medio ambiente que Mansurle organiza especialmente destinada a los niños de su área de actuación, como es el XXII Concurso de Cuentos y Dibujos que fue todo un éxito; así como la campaña ‘Menos plástico, más vida’ que busca fomentar el uso de la ‘4R’ de rellenar, consistente en entregar botellas de aluminio para rellenar y evitar así el uso de plásticos de un solo uso.

Pequeñas iniciativas pero con gran trasfondo que buscan que la población respete el medio natural y el entorno para que el día de mañana se pueda seguir disfrutando de un planeta totalmente sostenible.

7 CAMPO Jueves 16.02.23
Nueva
CUARTA ERRE Rellenar! Reducir Reutilizar Reciclar y...
La
Crónica LA
RECOGIDA DE RESIDUOS La Mancomunidad de Municipios del Sur de León da el mejor servicio posible a 25 municipios y 54 localidades de la provincia leonesa
Miembros de Mansurle junto a dos de los nuevos vehículos de la flota. L.N.C.

La concentración de Los Oteros, más cerca

L.N.C.

LEÓN. La Junta de Castilla y León prevé que, una vez resueltos los recursos interpuestos a las bases definitivas, el acuerdo de la concentración parcelaria de Los Oteros pueda ser aprobado entre los próximos meses de junio o julio, abriéndose un plazo de un mes para la presentación de recursos al mismo por parte de los propietarios. Tras una reunión mantenida por la delegada territorial de la Junta en León, Ester Muñoz y el jefe del servicio territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fidentino Reyero , a petición de Asaja León, representada por José Antonio Turrado, secretario general de Asaja Castilla y León y Arsenio Vidal, presidente de Asaja León, se ha puesto de manifiesto que se está trabajando con el objetivo de dar la toma de posesión provisional de las fincas de reemplazo a comienzos del próximo otoño, siempre que el número de recursos al

Inician las obras de Presa de la Tierra y Villares

acuerdo no supere el 15% del total de propietarios. Las obras correspondientes al proyecto de infraestructura rural tienen un presupuesto base de 38,1 millones de euros para una zona total de 33.562 hectáreas. Gracias a esta intervención se beneficiarán 3.318 propietarios, 23.979 parcelas y 5.699 fincas. En total, la zona parcelaria de Los Oteros ocupa 14 municipios, 13 de la provincia de León y uno en la de Valladolid. Se trata de la concentración parcelaria de mayor extensión desarrollada hasta el momento en la Comunidad que favorecen a las localidades de Castilfalé, Fuentes de Carbajal, Gusendos de los Oteros, Matadeón de los Oteros, Matanza de los Oteros, Corbillos de los Oteros, Izagre, Santa Cristina de Valmadrigal, Santas Martas, Valencia de Don Juan, Valverde Enrique, Villabraz y Villamoratiel de las Matas y a la vallisoletana Mayorga.

L.N.C.

LEÓN. El Ministerio de Agricultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias, ha iniciado las obras de modernización de la zona regable que comprende las comunidades de regantes de Presa de la Tierra y Canal Alto de Villares que cuentan con una inversión de 27.121.369 euros. Los trabajados cuentan con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, a través del Programa Nacional de Desarrollo Rural 20142020 y consistirán en la sustitución de la deteriorada red de acequias existente por una moderna red de riego presurizada con telecontrol, lo que beneficiará a 4.448 regantes que cultivan 3.511 hectáreas.

El proyecto de modernización del regadío en la Comunidad de Regantes de la Presa de la Tierra cuenta con un presupuesto de ejecución de 10.404.834 euros y beneficia a 1.968

regantes que cultivan 1.260 hectáreas, en los términos municipales de Benavides de Órbigo, Hospital de Órbigo, Santa Marina del Rey, Villarejo de Órbigo y Villares de Órbigo.

La actuación prevé conservar la captación actual, a través del azud de Santa Marina en el río Órbigo, donde el agua discurre por el Canal de Villares hasta una nueva derivación que, mediante un canal de hormigón, abastezca una balsa de regulación de nueva construcción con capacidad para 95.723 metros cúbicos de agua. Por su parte, el proyecto de modernización del regadío de la Comunidad de Regantes del Canal Alto de Villares tiene un presupuesto de ejecución de 16.716.535 euros y serán 2.480 los regantes que se beneficiarán de las nuevas instalaciones que permitirán regar 2.251 hectáreas en los municipios de Villares de Órbigo, Santa María de la Isla, San Cristóbal de la Polantera y Soto de la Vega.

Jueves 16.02.23 La Nueva Crónica 8 CAMPO
Trazas para el inicio de las obras en Santa María de la Isla. L.N.C. Reyero, Muñoz, Vidal y Turrado durante la reunión mantenida ayer. L.N.C.
REGADÍO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.