Taller 9x18: Vivienda colectiva como proyecto urbano. Regeneración barrial a escala humana.

Page 1

VIVIENDA COLECTIVA COMO PROYECTO URBANO

REGENERACIÓN BARRIAL A ESCALA HUMANA

RODRIGO TAPIA CRISTIÁN ROBERTSON

1


2


VIVIENDA COLECTIVA COMO PROYECTO URBANO

REGENERACIÓN BARRIAL A ESCALA HUMANA

RODRIGO TAPIA CRISTIÁN ROBERTSON


Tapia, Rodrigo; Robertson, Cristián Taller 9×18. Vivienda colectiva como proyecto urbano. Regeneración barrial a escala humana. Rodrigo Tapia, Cristián Robertson - 1ª ed. Santiago de Chile: Local Ediciones, 2020. 216 p. 16 × 12 cm ISBN 978-956-9862-10-6 1. Arquitectura cdd 720



6


Prólogo

1 BARRIOS 9×18

10

13

1.1 Historia de los barrios 9×18

15

1.2 La Escuela de Arquitectura en los barrios 9×18

28

1.3 El Laboratorio 9×18

32

2 TALLER 9×18. VIVIENDA COLECTIVA COMO PROYECTO URBANO

39

2.1 Metodología

50

2.2 Etapas de desarrollo

55

Inmersión Comprensión

53 67

Proyecto

101

Devolución y aprendizaje cruzado

115

2.3 Proyectos destacados

144

Proyecto 4 Esquinas

144

Proyecto Bisagra

150

Proyecto Calle 38

156

Proyecto U

162

Guía de apoyo para el trabajo en terreno

3 REFLEXIONES FINALES

169

179

3.1 La construcción de nuevos imaginarios

182

3.2 Temáticas, reflexiones y desafíos

190

Bibliografía recomendada

210

Agradecimientos

212 7


F01 El espacio domĂŠstico y cotidiano. Casa del barrio Los Acacios, El Bosque.

8


9


Prólogo FRANCISCO VERGARA

Este libro testimonia el trabajo realizado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica durante más de treinta años en torno a la vivienda social. Rodrigo Tapia, junto a Cristián Robertson nos muestran la metodología del Taller 9×18 y los resultados de aprendizaje. Asimismo, ambos docentes describen y enjuician, en las páginas que siguen, lo que ellos denominan “las políticas viviendistas”. Desde sus comienzos marcados por las precarias urbanizaciones periféricas de una imposible ciudad jardín, estas políticas han derivado en los actuales barrios pericentrales marcados por un rico tejido social donde, pese a la precariedad de la edificación, el allegamiento nos enseña el arraigo de familias que, desde los años sesenta, han ido autoconstruyendo con sus propios medios sus lotes de 9×18, colmatándolos, en un piso, con techos de zinc. El Taller enseña a los estudiantes cómo aproximarse cuidadosamente a la realidad cotidiana de las familias, rescatando los valores que se cobijan en esta precaria forma de vida, tanto en la intimidad de las viviendas como en las ricas actividades comunitarias. También se develan las carencias: en lo privado, el hacinamiento y la “nostalgia de

10


la luz” de recintos ni ventilados ni asoleados; y en lo público, pasajes, calles y plazas donde, con esfuerzo, se va resguardando la vegetación del daño que produce la polución de autos mal estacionados. Asimismo, las rejas y latas que imperan en las fachadas revelan el temor al vecino desconocido. Sin embargo, en la conversación con los vecinos el Taller va enseñando a descubrir el fuerte arraigo y la rica vida de las comunidades, con su voluntad de permanecer y sus sueños de edificar una vivienda digna que acoja a la familia extendida, sin llevar a los jóvene a periferias lejanas a través del “subsidio”, a lejanas periferias; una vivienda digna que permita dar albergue a quienes no quieren vivir, buscando centralidad, en “guetos verticales”. Con este libro los autores muestran, a través de los proyectos de los estudiantes, la inminente necesidad de reconversión en barrios dignos de estos territorios pericentrales. Un pequeño edificio en cada lote con diversos usos en primer piso y en media altura tres o más viviendas de plantas flexibles, ventiladas y asoleadas, con sus azoteas, terrazas, parrones y fachadas con balcones y jardineras. Las calles, los pasajes y las plazas arboladas y equipadas. La cercanía que han cultivado los autores con las comunidades de propietarios permite ver en ellas la voluntad de emprender la tarea. Su interpelación perseverante a las autoridades ha logrado que la norma se vaya adaptando a las necesidades de la gente, y su presencia en la academia ha sembrado en muchos la voluntad de materializar esta nueva manera de hacer ciudad. Este libro recoge la invaluable experiencia vivida con las personas que habitan estos barrios. Dicha experiencia nos acerca a la realidad y, por lo tanto, no permite la indiferencia.

11


12


BARRIOS 9×18

13


14


Casa es donde se vive, un plástico bajo el que vive una familia. Los arquitectos lo usan para describir un edificio y eso ha distorsionado lo que es una vivienda. Lo que hay que hacer es tomar ese lugar al que da sentido una familia y tratar de ver con ellos cómo mejorarlo. De ahí arrancamos. Partimos del hecho humano, del grupo. A esos es a los que hay que apoyar para que lleguen a tener una vivienda mejor.

JOAN MACDONALD Entrevista realizada por Anatxu Zabalbeascoa en “Dos hacen la ciudad: el negocio inmobiliario y los pobres”, El País, 15 de mayo 2011.

F02 Pobladores y pobladoras en la toma de terreno. Campamento Juan Pablo II, Lo Barnechea, 1987.

15


1.1 Historia de los barrios 9×18 1

Hacia mediados del siglo XX, debido a las masivas migraciones del campo a la ciudad 2, Santiago experimentó un explosivo crecimiento poblacional que trajo consigo una aguda crisis en la provisión de viviendas. Muchas de las personas que llegaron a la capital se fueron instalando en conventillos y asentamientos informales, acrecentando un déficit habitacional en condiciones de alta marginalidad e insalubridad. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva (1965-1970), la vivienda fue considerada como un “bien de primera necesidad al cual toda familia debe tener acceso sin importar su nivel socioeconómico” 3. En el caso particular de los grupos más vulnerables, el Estado involucraría a los pobladores de manera activa en el proceso de la vivienda, promoviendo la organización comunitaria y priorizando la urbanización de los asentamientos precarios por medio de sistemas de alcantarillado, luz y agua potable. Nacían en este contexto las “Operaciones Sitio”. Entre 1965 y 1970, el Estado entregó alrededor de 71.000 soluciones en todo el país, de las cuales el 70% se localizó en Santiago 4. Para ese entonces, 466 barrios fueron construidos en los suelos periféricos de la ciudad, en torno al anillo Américo Vespucio.

16


F03 Campamento Che Guevara, actual poblaciรณn Santa Anita, Lo Prado, 1971.

17


Durante las décadas siguientes y acentuados por las modificaciones normativas realizadas en dictadura 5, los programas de erradicación de campamentos y un nuevo mercado de suelo promovieron la expansión de Santiago hacia sus bordes a modo de “mancha de aceite” 6. Con el tiempo, el crecimiento expansivo de la ciudad ha consolidado una nueva centralidad urbana conocida como “pericentro”, antigua periferia de la ciudad que hoy es caracterizada por su buena localización, su conectividad y su buena dotación de infraestructura y equipamiento. Hoy, las comunas pericentrales han ido reteniendo a las nuevas generaciones que comienzan a demandar no solo acceso a la vivienda, sino también acceso a la ciudad. Diversos estudios han revelado que en estos barrios pericentrales cohabitan más de tres generaciones en condiciones de hacinamiento y precariedad 7. Entre los años 2000 y 2015, el allegamiento registró un crecimiento de 240%, llegando a 180.000 hogares, diez veces más que los hogares de familias que viven

F04 Localización de campamentos de radicación en la Región Metropolitana.

18


19


en campamentos. A pesar de las precarias condiciones de habitabilidad en las que muchos de estos grupos familiares viven, el 82% de las familias allegadas señala que no quiere cambiarse a otra vivienda porque les gusta la ubicación en que residen 8. Lo anterior sugiere que, a pesar de ser sujetos de subsidio habitacional para adquirir o arrendar una vivienda nueva, estas personas deciden no postular al subsidio con el propósito de mantenerse en sus barrios, con sus familiares y vecinos, junto a los bienes públicos que su entorno les entrega. Evidentemente, hoy las familias no solo demandan vivienda, sino también acceso a ciudad. Por ello, es necesario explorar nuevas lógicas de regeneración urbana en base a procesos de micro-radicación de familias residentes y micro-densificación que permitan atraer a nuevos habitantes a sectores bien localizados, fortaleciendo los vínculos sociales de las familias y los vecinos y buscando construir ciudades justas, inclusivas, compactas e integradas.

F05 Los barrios 9×18 en Santiago, 2016.

20


Poblaciones 9Ă—18 Mancha Urbana 1989 Mancha Urbana 2016

21


F06 Tomas de terreno en barrios perifĂŠricos de la RegiĂłn Metropolitana.

22


F07 Organizaciรณn comunitaria para la autoconstrucciรณn de vivienda.

23


F08 Barrio Los Acacios, El Bosque, 2018.

24


F09 Barrio Eduardo Frei, El Bosque, 2019.

25


26


F10 Vecinos en barrio La Palma, Estaciรณn Central, 2017.

27


1.2 La Escuela de Arquitectura en los barrios 9×18

Comenzamos este apartado reconociendo el proceso de trabajo colaborativo e intergeneracional que se inicia en la década de 1990 con el lanzamiento del libro El lote 9×18 y que estuvo liderado por los arquitectos Francisco Vergara y Monserrat Palmer 9. En dicha publicación se caracterizaban y cuantificaban los lotes de este tipo en el Santiago de entonces, lo que permitió posicionar en la discusión pública el valor de estos barrios y los modos de habitar de sus residentes. El libro fue crítico frente a la forma en que la política pública habitacional promovía el desarrollo de vivienda a partir de la mera expansión urbana. Entre los años 2002 y 2006 se constituye el Equipo 9×18, formado por un amplio grupo interdisciplinario de profesionales Uc 10, quienes desarrollan un proyecto piloto con el objetivo de influir en el mejoramiento de estos barrios. El proyecto consistía en construir nuevas unidades de vivienda dentro de los mismos barrios a través de subsidios del Estado 11. El valor de este proyecto radica en su capacidad de transitar desde la experiencia académica a la cooperación intersectorial, involucrando programas de vivienda existentes para dar solución habitacional a allegados al interior de los sitios, aumentando formalmente las densidades de los lotes y abriendo el camino hacia otro tipo de soluciones de vivienda que impugnaban la relocalización de familias como único camino posible. 28


En 2012 se formula una propuesta interdisciplinaria para el concurso de Políticas Públicas Uc 12, que vuelve a poner el tema en la agenda pública, pero esta vez con foco en la radicación y la densificación de estos barrios y con una nueva interpretación sobre el allegamiento y la forma en la cual se debe radicar a las familias. La propuesta se configura a partir de la constatación de nuevas dinámicas urbano-habitacionales: el estancamiento en la disminución del allegamiento, el aporte magro del programa de densificación predial como una solución alternativa de vivienda definitiva y la preferencia generalizada de las

F11 Portada del libro El lote 9×18: en la encrucijada habitacional de hoy, 1990.

29


familias por postular a soluciones habitacionales en sus propias comunas de origen con la intención de permanecer próximas a su redes familiares y vecinales. Esta propuesta no comprendía el allegamiento solo como una estrategia económica para familias sin vivienda, sino también como una lógica intergeneracional de parentesco que debía ser incluida en el diseño de los programas de vivienda. La investigación planteó una propuesta dirigida a la “Unidad Familiar Residencial”, que involucra tanto a la familia receptora como a las familias allegadas, comprendiendo que una solución habitacional adecuada para esta familia ampliada no se resuelve a través de viviendas en distintos territorios para cada núcleo, sino que debe ser enfrentada en un único proyecto en el mismo terreno en que residen. Con las premisas anteriores se planteó una nueva modalidad de subsidio llamado “Condominios Familiares”, los cuales generarían de tres a cuatro viviendas por terreno sin subordinar la vivienda del allegado a las preexistencias del terreno, sino que planteando la reorganización completa del sitio para generar una solución adecuada que responda a todos los núcleos familiares residentes en el terreno. La propuesta consideró aspectos legales, sociales y de diseño, así como una nueva manera de gestión pública. Los incendios ocurridos en Valparaíso y esta publicación incentivarían al Ministerio de Vivienda y Urbanismo a lanzar en 2015 un nuevo programa llamado de “Pequeños Condominios”, el que permitía dar respuesta institucional a la cohabitación y a este modo de habitar colectivo. A estas iniciativas se vincularon dos investigaciones cuyo objetivo fue testear, en la escala barrial, la posibilidad de implementación de esta propuesta de vivienda colectiva para lotes 9×18 convertida en política pública 13.

30


F12 Proyecto Piloto Radicaciรณn Allegados, Huechuraba.

31


1.3 El Laboratorio 9×18

Reconociendo el camino anteriormente recorrido al interior de la Escuela de Arquitectura, y en un contexto disciplinar y público que ha avanzado decididamente hacia la regeneración de la ciudad consolidada, durante el año 2015 se funda el Laboratorio 9×18. Conformado por un grupo de docentes y profesionales de la UC, este laboratorio se constituye como una plataforma de docencia, investigación, proyecto y extensión, desde la cual se busca responder al desafío de la regeneración de barrios vulnerables, incidiendo a partir de la investigación aplicada en la construcción de ciudades más justas.14 En él, se exploran procesos de crecimiento de la ciudad “hacia adentro”, reciclando suelo urbano sin expulsar a sus residentes, integrando las lógicas de organización familiar y potenciando la dimensión colectiva de la vivienda y su capacidad de producir ciudad. Se busca generar propuestas concretas que ajusten la oferta pública de vivienda, vinculándola con otros componentes fundamentales como el trabajo, el comercio, los servicios locales, la movilidad y la función social del espacio público. El Laboratorio está estructurado a partir de cuatro pilares principales: Docencia. Impartida a través de talleres y cursos sobre las temáti-

cas de regeneración de vivienda, mediante la realización de talleres de investigación y de proyecto, cursos optativos de vivienda y hábitat, prácticas profesionales y de servicio, proyectos de título y tesis de magíster que abordan esta problemática. El pilar de la 32


docencia ha permitido la investigación desde el aula, avanzando en la construcción de conocimiento a partir del territorio y en conjunto con el cuerpo de estudiantes. Investigación. Busca desarrollar trabajo interdisciplinar en diver-

sos ámbitos (ciudad, habitabilidad, participación y normativas) y explora la relación de estos enfoques con los modos de habitar en estos barrios. Proyecto. Llevado a cabo por medio de proyectos piloto de vivien-

da colectiva y nuevos imaginarios para la regeneración de estos barrios, siempre con la participación de los vecinos, los gobiernos locales y otros actores clave. Extensión. Busca difundir, intercambiar y transferir conocimientos

por medio de seminarios, workshops, publicaciones y alianzas intersectoriales nacionales e internacionales. De manera complementaria, se ha constituido una mesa interinstitucional de diálogo entre los distintos actores involucrados en el desafío de generar modelos de regeneración urbano-habitacional. Se han establecido alianzas al interior de la universidad y con otras casas de estudio, así como con fundaciones asociadas a temas de desarrollo de ciudades y fortalecimiento comunitario, empresas constructoras de interés social, gobiernos locales, el propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y una red de dirigentes y juntas de vecinos. Esta instancia de diálogo interinstitucional se ha consolidado como un espacio de articulación, confianza, coordinación y sinergia para la regeneración de estos barrios. En el último tiempo se han desarrollado distintas iniciativas, investigaciones y proyectos que están generando avances en la comprensión y 33


discusión acerca de este tipo de barrios, haciendo aportes concretos a las políticas públicas. Es así como se diseña un proyecto piloto para la regeneración en lotes 9×18 a través del FONDART el año 2018; se desarrollan una serie de eventos en esta línea temática en la Bienal de Arquitectura en Chile el año 2019, en representación de la Escuela de Arquitectura de la UC; se elabora una propuesta de modelo integral de regeneración urbano-habitacional con densificación para barrios tipo 9x18 el 2019, a través del Centro de Políticas Públicas UC; y durante los años 2019 y 2020 se trabaja con las Escuelas de Teatro y Sociología de la UC en nuevos formatos para conversar con los vecinos de estos barrios, acerca de sus sueños de ciudad y la construcción de imaginarios desde la participación experiencial. En las diversas iniciativas, investigaciones y proyectos realizados, se plantean desde un diálogo constante con MINVU logrando evidenciar de esta forma la necesidad de construir políticas y herramientas particulares para este tipo de territorios. De esta forma, y como resultante del trabajo sostenido a lo largo del tiempo, es que el año 2020 se modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (ds nº47) incorporando un nuevo programa especial para la microdensificación en este tipo de barrios. Si bien el ajuste al decreto antes señalado apunta en la dirección correcta y permite en la práctica enfrentar el desafío de implementar proyectos de microradicación, aún falta dar un impulso sustantivo para la transformación de estos barrios a través de procesos de regeneración consistentes y articulados, al menos desde su dimensión urbana y de construcción de espacio público, así como el asignar un rol más protagónico en la política pública, a los vecinos y los gobiernos locales.

34


ACADEMIA

ONG

PRIVADOS

GOBIERNO LOCAL

GOBIERNO CENTRAL

COMUNIDADES

Juntas de vecinos

F13 Actores, integrantes y colaboradores del Laboratorio 9×18.

35


Notas y referencias bibliográficas

1 Extracto del texto “Regeneración Urbana

en Zonas Pericentrales: Piloto de Micro-Densificación en Barrios 9×18”, presentado por Néstor Rodrigo Tapia, José di Girolamo, Cristián Robertson, Andrea Urbina, Francisco Walker y Sebastián Muñoz en el III Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio. 2, 4 Rodrigo Hidalgo, “La vivienda social en Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XX: Actores relevantes y tendencias espaciales”, en Santiago en la globalización ¿Una nueva ciudad?, ed. Carlos de Mattos et al. (Santiago: Ediciones Sur, 2004). 3 Edwin Haramoto, “La necesidad de infor-

mación en el proceso habitacional chileno”, auca 39 (1980): 29; en Francisco Quintana, “Urbanizando con tiza”, ARQ 86 (2014): 32. 5 El Decreto Ley Nº 420 (1979) determinó la liberalización del suelo urbano, mediante la creación de la denominada “Área de Expansión Urbana”, junto con la derogación de los capítulos dedicados a la localización de vivienda social y el equipamiento, así como las condiciones restrictivas al crecimiento en extensión. La Ley Nº 3.516 (1980), sobre el suelo agrícola, permite la subdivisión de cualquier paño en hasta 5.000 m2 y la construcción de dos casas en éste, incentivando urbanizaciones en zonas rurales. 6 María Elena Ducci, “Santiago, ¿una mancha

de aceite sin fin? ¿Qué pasa con la población cuando la ciudad crece indiscriminadamente?”, eure 24, no. 72, (1998). 7, 12 Rodrigo Tapia, Consuelo Araos y Carolina

Salinas, “Condominios Familiares. Una alternativa de solución residencial para familias allegadas en lotes tipo 9×18”, en Propuestas

36

para Chile: Concurso Políticas Públicas 2012, ed. Ignacio Irarrázaval, María de los Ángeles Morandé y Magdalena Letelier (Santiago: P. Universidad Católica de Chile, 2012). 8 Juan Pablo Urrutia, Estrategias de Co-Residencia. Tipologías de vivienda informal para familias extensas (Santiago: Local Editores, 2019). 9 Francisco Vergara y Montserrat Palmer, El lote 9×18 en la encrucijada habitacional de hoy (Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990). 10 Catalina Justiniano y Patricio Browne

(arquitectos); Andrés Iacobelli (Programa Políticas Públicas); Macarena Currín, Sandra Birkner y Ximena Gallardo (asistentes sociales, Fundación Rodelillo); Pablo Sepúlveda y Nicolás Fernández (abogados, Estudio Jurídico Cariola, Díez, Pérez-Cotapos y Cía. Ltda.); José Luis Fuenzalida y Pabla Gaínza (abogados); Rodrigo Mujica (ingeniero estructural); y Pedro Pablo Browne (ingeniero, Constructora Brotec S.A.). Taller 9×18: Diego Aguiló, Gonzalo Arteaga, María José Castillo, Rodrigo Pedraza, Rodrigo Tapia, Francisco Vergara y Ximena Villegas (arquitectos); y Francisco Sabatini (sociólogo). 11 María José Castillo y Rodrigo Hidalgo, editores, 1906/2006 Cien años de política de vivienda en Chile (Santiago: Universidad Andrés Bello y Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007). 13 Rodrigo Tapia et al., “Regeneración urba-

na y densificación de lotes 9×18: impacto habitacional y Urbano”, Centro UC Políticas Públicas, 2016. 14 Ver: https://laboratorio9x18.arquitectura.uc.cl


Fuente de imágenes

F01 Estudiantes del Taller de Ejercitación 9×18, primer semestre 2018. F02 Kena Lorenzini, “1984-1992: Bajo el lente de lo político”, negativo flexible 35 mm. Colecciones Digitales, Museo Histórico Nacional.

F12 Taller 9×18, 2016. F13 Camila Bravo, en base a esquema realizado por el Laboratorio 9×18.

F03 Colección de Alberto Sironvalle. F04 Alberto Gurovich, expuesto en ”Proyectos Urbanos Nacionales de impacto relevante”, 7ª Bienal de Arquitectura de Chile y publicado en “Una ciudad interminable: La Pintana”, CA 57 (1989): 32–35. F05 Sebastián Muñoz y Francisco Walker, levantamiento realizado por el Laboratorio 9×18, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016. F06 José Antonio Chaparro, El Cortijo 3: Origen de una población (Santiago: Alarido, 2017). F07 Emanuel Giannotti, “Orígenes de un diseño participativo: La construcción de los barrios populares en Santiago, 1952-1973”, 180 34 (2014): 23. F08 Estudiantes del Taller, primer semestre 2018. F09 Estudiantes del Taller, primer semestre 2019. F10 Estudiantes del Taller, primer semestre 2017. F11 Francisco Vergara y Montserrat Palmer, El lote 9×18 en la encrucijada habitacional de hoy (Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990).

37


38


TALLER 9×18. VIVIENDA COLECTIVA COMO PROYECTO URBANO

39


40


El barrio es, casi por definición, un dominio del entorno social puesto que es para el usuario una porción conocida del espacio urbano en la que, más o menos, se sabe reconocido. El barrio puede entenderse entonces como esa porción del espacio público en general (anónimo, para todo el mundo) donde se insinúa poco a poco un espacio privado particularizado debido al uso práctico cotidiano de este espacio. La fijeza del hábitat de los usuarios, la costumbre recíproca derivada de la vecindad, los procesos de reconocimiento, de identificación que ocupan su sitio gracias a la proximidad, a la coexistencia concreta sobre un mismo territorio urbano, todos estos elementos “prácticos” se nos ofrecen como vastos campos de exploración para comprender mejor esa gran desconocida que es la vida cotidiana.

MICHEL DE CERTEAU, LUCE GIARD Y PIERRE MAYOL La invención de lo cotidiano II: habitar y cocinar (México D.F: Universidad Iberoamericana, 1999).

F14 Estudiantes en junta de vecinos, población Los Acacios, El Bosque.

41


El Taller 9×18 se enmarca en el pilar “docencia” del Laboratorio 9×18. Como todos los cursos del Laboratorio, el Taller tiene una aproximación territorial concreta, con barrios y lugares característicos, de modo que los estudiantes abordan la temática a partir de un lugar específico, conociendo a las personas que lo habitan, recorriendo sus espacios públicos, estudiando detalladamente los modos de habitar, las historias familiares y la evolución de las viviendas, para así comprender a cabalidad cuáles son las necesidades y cómo pueden ser mejoradas estas condiciones de habitabilidad a través del desarrollo de nuevas tipologías. Lo anterior se implementa a través de una estrategia de articulación con los gobiernos locales y las organizaciones vecinales o con el apoyo Ongs y fundaciones, concordando con estos actores tanto los temas que se tratan y discuten, como los proyectos o estudios que se desarrollan. A lo largo de su proceso, el Taller busca responder a preguntas clave, entre ellas:

¿Cómo detonar procesos de renovación barrial desde la vivienda?

¿Cómo diseñar nuevos volúmenes edificatorios e imaginarios urbanos que consoliden el espacio público y la calle?

42


¿Cómo diseñar espacios flexibles que acojan la diversidad social (adultos mayores, migrantes, familias extendidas, etc.)?

¿Qué elementos barriales mantener o defender y cuáles modificar o incorporar?

En términos generales, el Taller busca proponer nuevas formas de vivienda y barrio que permitan, entre otras cosas: no expulsar a las familias vulnerables a las nuevas periferias; radicar a las familias y densificar de manera equilibrada los barrios hoy ubicados en zonas pericentrales de las ciudades; crecer hacia adentro y en escala media, evitando la expansión de la ciudad de manera horizontal a modo de mancha de aceite y fomentando la construcción de ciudades compactas; potenciar y mejorar las redes actuales, identificando el tejido social existente en los barrios como un capital clave difícil de encontrar en los nuevos barrios periféricos; construir nuevos imaginarios de vivienda y barrio; desarrollar nuevas tipologías inexploradas; mover la barrera de las normas actuales, generando nuevos planes integrales y sociales que tensionen lo existente para construir nuevos paradigmas. A continuación, se detallarán los tres principios fundamentales del Taller.

43


Principio social

Un primer principio de carácter social, que plantea que la persona y las comunidades deben estar al centro del desafío proyectual. Este principio nace de la constatación de que tanto los proyectos de vivienda urbana como la docencia universitaria comúnmente se desarrollan a partir de personas tipo y familias promedio ficticias, que no responden a la realidad existente en nuestras ciudades y barrios.

44


F15 Principio social del Taller 9Ă—18.

45


Principio político

Un segundo principio, de tipo proyectual, busca reconocer, a partir del trabajo en terreno, las particularidades y riquezas de cada territorio, aquello que los hace únicos, para así poder diseñar una respuesta ajustada a la realidad del barrio, que incorpore estrategias de densificación media, mejoramiento de espacios públicos y conectividad a distintas escalas, sin perder la escala del habitante. Este principio nace de la constatación de que, cuando los proyectos de vivienda y barrio son aplicados en grandes escalas, sin planificación integral y como una mera reacción a la demanda, pierden su capacidad de responder a las especificidades.

46


F16 Principio político del Taller 9×18.

47


Principio proyectual

Un tercer principio, de carácter político, busca que las políticas públicas incorporen y se articulen con los nuevos desafíos asociados a la vivienda y la pobreza urbana, procurando construir ciudades más justas e involucrando a todos los actores presentes en el territorio. Este principio está construido sobre la evidencia de que muchas iniciativas gubernamentales han generado problemas más graves que los que han querido solucionar. El diseño elaborado sobre supuestos parciales genera proyectos equívocos.

48


F17 Principio proyectual del Taller 9×18.

49


2.1 Metodología

El trabajo impulsado por el Taller busca poner al estudiante al centro de su aprendizaje, despertando su motivación y conectándolo con sus propios desafíos de vida, para lo cual la arquitectura se pone al servicio del bien común y de una búsqueda profunda del propio sentido. Para ello se requiere un proceso reflexivo constante, contrastando experiencias y compartiendo aprendizajes y dudas, en un espacio de confianza mutua entre profesores y estudiantes. La metodología utilizada se enfoca especialmente en sacar el mejor provecho de los aprendizajes personales, expandiéndolos con aquellos que desarrollan los compañeros de aula. Se llevan a cabo ejercicios individuales, en parejas y en grupo, donde se comparte tanto la reflexión propia como el material producido en cada tarea, quedando a disposición de todos para ser reinterpretadas. El Taller se caracteriza por una fuerte conexión con el territorio como caso de estudio. Se pone especial atención a la mirada del habitante y sus formas de apropiación al entorno. Ello permite al estudiante, por una parte, comprender la cultura local, respetar sus modos particulares y defender su patrimonio tangible e intangible. Por otro lado, hace posible proponer nuevos imaginarios, ensanchando el campo de posibilidades futuras para cada lugar.

50


Otra característica del trabajo es que la labor se secciona en entregas semanales, mediante las cuales se avanza en la comprensión y el enfrentamiento de procesos complejos de forma parcelada y reiterativa. De esta manera, los diferentes temas son abordados en diversas ocasiones desde distintas miradas, en un avance que sigue la forma de una espiral. La evaluación es considerada una herramienta de aprendizaje que permite profundizar, socializar y discutir, de manera conjunta, los contenidos abordados. Se explicitan los criterios de corrección, se prueban distintos formatos como las evaluaciones cruzadas o las votaciones por ámbitos, en las cuales cada estudiante y profesor emite su preferencia por el aspecto mejor enfrentado, promoviendo así que se generen discusiones bien argumentadas y, al mismo tiempo, se reduzca la relevancia de la propia nota, se enfaticen la discusión y el aprendizaje colectivo. Por último, en función del desafío de influir en la política pública y constituir un aporte concreto e innovador al desarrollo de procesos de regeneración de barrios, el Taller impulsa un trabajo próximo y regular con el gobierno local en que se emplaza el barrio seleccionado, por lo que es concordado con profesionales municipales, quienes son invitados a correcciones de avance y reciben los resultados. En síntesis, la metodología está guiada por los siguientes criterios: comprender antes de proponer y proponer para comprender mejor; expandir los aprendizajes por medio de una reflexión conjunta y constante; incentivar un trabajo con alta motivación y compromiso por el desafío; avanzar desde un modelo individual de aprendizaje a otro más

51


colectivo; organizar el trabajo en pequeños avances, haciendo síntesis por etapas; combinar un ambiente de confianza con una intensa carga de trabajo y aprendizajes profundos; preparar previamente cada encargo con objetivos, productos y criterios de evaluación explícitos; promover una fuerte conexión con el territorio, sus habitantes y las autoridades locales; comprender, proyectar y devolver.

1. Diagnóstico urbano e íntimo

Escala privada: Proyecto Express

PROCESO

Escala urbana

Escala barrial

RESULTADOS

Escala íntima

2. Plan maestro

Escala barrial: Plan maestro

3. Proyecto lote 9×18

Escala pieza urbana: Proyectos urbanos

Escala lote: Proyecto condominio

Proyecto final

F18 Gráfico de la estructura metodológica del Taller 9×18.

52


2.2 Etapa de desarrollo

El Taller 9×18 se divide en cuatro etapas. Durante la primera, de inmersión, los estudiantes comienzan a introducirse en los temas y a fijar sus objetivos y sus expectativas de trabajo. En una segunda etapa, de desarrollo, siguen un proceso que los lleva a comprender profundamente las características del barrio escogido y la relación entre sus habitantes, en sus diferentes escalas y niveles. En la siguiente fase, de proyecto, los estudiantes desarrollan un proceso creativo y realizan un ejercicio proyectual que genera nuevas alternativas de vivienda y reconfigura el barrio próximo a ellas en los lotes 9×18. En la última etapa, de devolución y aprendizaje cruzado, los estudiantes profundizan en los aprendizajes alcanzados a través de actividades que les permiten reflexionar acerca de lo realizado y devuelven esos conocimientos al barrio y al municipio a través de sus propuestas.

53


54


Inmersión En la etapa de arranque del Taller se presentan los desafíos fundamentales del trabajo del semestre: los objetivos, la metodología, los compromisos, el territorio, sus actores y los productos esperados. Para ello se abordan tres encargos correlativos que aseguran el cumplimiento de este propósito inicial.

F19 Barrio La Palma, Estación Central, 2017.

55


Expectativas. El primer encargo busca que cada uno de los integran-

tes del Taller logre comprometerse personalmente en su proceso de desarrollo, aportando sus capacidades, inquietudes y motivaciones. Asimismo, se busca avanzar en la respuesta a la pregunta central que será planteada a lo largo del Taller: ¿por qué es importante un Taller de vivienda colectiva en el marco de mi formación como arquitecta/o y construcción personal?

En base a la experiencia personal y la experiencia académica, se

pide que los estudiantes puedan responder a través de la elaboración de una imagen o collage a las siguientes cuestiones, que luego serán compartidas en un plenario: ¿qué motivaciones lo llevaron a escoger el Taller?, ¿cuáles son las expectativas de conocimientos que espera recibir del Taller?

F20 Expectativas y motivaciones. Primer encargo del Taller 9×18.

56


57


Principios rectores. Los principios rectores son ideales comunes

conformados a partir de una discusión conjunta acerca de qué rige la construcción de una ciudad con calidad de vida. Estos principios fundamentales se expresan en una visión de ciudad que permite dar pie a la regeneración urbana de un barrio. Cabe mencionar que estos principios son aplicables a todos los niveles de escala urbana existentes para la creación y mejora de nuevos modos de vida, capaces de adaptarse a las condiciones sociales y económicas de cada período. A partir de su definición se identifican, por medio de una búsqueda acotada a la ciudad de Santiago, ciertos trozos de ciudad que pongan de manifiesto la existencia de estos ideales. Estos principios se basan en factores clave como son la conectividad, las interacciones entre lo íntimo y lo colectivo, la flexibilidad, la adaptabilidad, la resiliencia y, sobre todo, descansan en la importancia de comprender la escala humana y el valor que posee lo local.

F21 Principios rectores del Taller 9×18, elaborados en conjunto con los estudiantes.

58


CIUDAD INTEGRADA

CIUDAD SOSTENIBLE

Potenciar relaciones interpersonales interpersonales entre habitantes, logrando un proyecto justo y equitativo en sus múltiples escalas

Ciudad capaz de responder a las necesidades actuales de la sociedad sin perjudicar a las sociedades futuras

CIUDAD INCLUSIVA Y PARTICIPATIVA

CIUDAD CON IDENTIDAD

Ciudad que tome en cuenta todos los actores y sus opiniones e incorpore diferentes áreas y disciplinas

Ciudad que identifique sus elementos propios y respete el patrimonio tangible e intangible (cultura local y dinámicas sociales)

59


Trozos de ciudad. De acuerdo a los principios rectores identificados en

cada caso, el estudiante selecciona y representa un barrio dentro de Santiago que cumpla (o no) con las condiciones esperadas de buena ciudad. El anĂĄlisis explicita la manera en que cada principio rector es aplicado al trozo de ciudad seleccionado. Ambos ejercicios son expuestos en el curso, priorizando, concordando y redefiniendo los principios rectores comunes al Taller, los que servirĂĄn de guĂ­a para el trabajo futuro.

F22 Trozos de ciudad (Villa Frei), escogidos en base a los principios rectores..

60


61


Proyecto Express. Este tercer encargo busca realizar, de manera rápida,

una primera aproximación proyectual de lote y contexto que responda a los principios planteados. En lo específico, el encargo procura que el estudiante desarrolle, de manera individual y en abstracto, una primera experiencia proyectual que lo enfrente rápidamente al desafío de densificar un lote de 9 m de frente y 18 m de fondo, en el que el volumen construido permita conformar un espacio público de calidad y que responda a los principios rectores definidos anteriormente, en conjunto con los lotes colindantes. La propuesta debe articular el lote, el volumen edificado, el espacio público y el barrio (trozo de ciudad). La entrega se compone de tres partes: estrategia proyectual, construcción fotográfica-collage y maqueta de estudio escala 1:100.

F23 Proyecto Express en un lote 9×18.

62


En esta disposición de viviendas se fomenta la ventilación cruzada en las diferentes tipologías, al igual que se intenta aprovechar la entrada de la luz directa y difusa en las mismas.

Dos plazas de estacionamiento para vehículos. Se encuentran juntos para aprovechar el espacio designado a este uso, respetando los 3 m de retranqueo (dimensiones 2,35×5 m).

Vivienda 1

Vegetación: árboles de hoja caduca, protección solar en verano y permeable a la luz en invierno.

Vivienda 2

Vivienda 3

Vivienda 4

63


Como actividad articuladora entre esta etapa y la siguiente, se realiza una primera visita al barrio con los estudiantes, contemplando un recorrido por los principales lugares del territorio y una reunión con autoridades municipales y vecinales para compartir desafíos de todos, ajustar expectativas y concordar aspectos prácticos. Para esto efectos, el equipo docente, con el apoyo del Centro de Desarrollo Docente UCha desarrollado la Guía de

Apoyo para el trabajo en Terreno, guía que entrega ciertos aspectos relevantes acerca de los cuidados que se deben tener en el trabajo de campo (ver página 169).

F24 Salida a terreno del Taller 9×18, Barrio La Palma, Estación Central.

64


65


66


Comprensión Esta segunda etapa, de vital importancia en el Taller, pretende que los estudiantes tengan una experiencia profunda del barrio, de modo que sean capaces de describir de manera densa las características físicas y sociales del territorio en cuestión, en sus distintas escalas y niveles (de lo más público a lo más privado). Al finalizar este proceso, ellos deberán poder identificar los aspectos que deben ser protegidos y salvaguardados, los que requieren ser modificados y los que deben ser incorporados a través de un proceso de regeneración barrial de mediano y largo plazo.

F25 Barrio La Palma, Estación Central, 2017.

67


Diagnóstico urbano

Esta etapa busca analizar el barrio y sus relaciones con la ciudad, con el fin de realizar un diagnóstico y considerar sus posibilidades de equiparación al conjunto urbano. Al relacionar el barrio con la ciudad se lleva a cabo un análisis visual del barrio respecto a su entorno, lo que permite plantear las preguntas sobre su integración en el tejido general de su contexto. Para llevarlo a cabo se establecen las herramientas de trabajo que se exponen a continuación, las que tienen como objetivo guiar la estructura de cada plano de análisis específico para luego crear un banco de información que será clave al momento de definir la orientación del proyecto. Estas herramientas nos permitirán conocer la organización espacial y social de la zona de estudio. El levantamiento urbano se realiza mediante el cruce del análisis realizado por el estudiante con una lectura surgida desde la mirada y experiencia del habitante. Los planos o el material producido explican y construyen de manera clara la calle, el barrio, la comuna y la ciudad a partir de los usos del residente con el fin de comprender las dinámicas que se desarrollan en el lugar de trabajo. Se abordan, de esta manera, tres escalas de trabajo: metropolitana, comunal y barrial. Los estudiantes se organizan en grupos conformados por cuatro personas y, en coordinación con dirigentes vecinales y funcionarios municipales, recorren el barrio, conversan con residentes y levantan información secundaria, según la pauta de observación y análisis entregada.

F26 Estructura de escalas de análisis. Estrategia Santa Maria, Brasilia.

68


69


Relación del barrio con la ciudad. Se inicia el análisis desde una escala

metropolitana con el fin de indagar acerca de los niveles de dependencia del barrio con la ciudad. Se realiza una representación intencionada de cada tema importante. Esto se analiza a partir de la localización, es decir, la ubicación del barrio respecto a la ciudad, particularmente en relación con los centros de trabajo y estudio o los puntos importantes de alta afluencia. También se analiza esta relación referida a la conectividad y la movilidad, identificando la jerarquía que existe entre vías de conexión regional de Metro y vías troncales. Para ambos casos se utilizarán herramientas e instrumentos regionales de planificación territorial (Prms, prots y otros) y se analizará su relación con la comuna.

F27 Análisis del barrio Los Acacios y su inserción en la ciudad.

70


VĂ­as importantes para el barrio 1 San Francisco 2 Los Morros 3 Gran Avenida Transporte PĂşblico Transporte Particular

71


Relación del barrio con la escala comunal. A través del estudio de la

relación del barrio con su comuna se busca caracterizar el contexto urbano y sus niveles de dependencia funcional con otros barrios cercanos, así como con programas clave, infraestructura, equipamiento, servicios y desplazamientos asociados, entre otros. Esto se analiza por medio de la localización del barrio en el contexto comunal, entendiendo qué servicios o usos encuentra cerca y con qué barrios colinda. Además, se observa el barrio en relación con comunas aledañas que estén dentro del radio de uso de los habitantes. Así, se puede observar la dependencia funcional que tienen estos barrios e identificar infraestructuras, servicios y equipamientos, programas clave, segunda actividades y espacios públicos ubicados en el contexto que sirvan programáticamente al barrio. Esto se acompaña de la revisión de normativas, regulación del suelo comunal y de los Ipts comunales vigentes y su relación con el barrio.

F28 Datos demográficos barrio Los Acacios, El Bosque.

72


Feria

EstaciĂłn Tobalaba

Nueva estaciĂłn de metro

Plaza de Armas

Centro Salud Familiar

Terminal Alameda

Lugar o comuna donde estudia o trabaja

Propiedad de la vivienda

En otra comuna 68,41%

Propia (pagada totalmente) 58,35%

En esta comuna 22,58% Ignorado 8,99% En otro paĂ­s 0,02%

Arrendada 16,77% Propia (pagando a plazos) 16,39% Gratuita 6,36% Cedida por trabajo o servicio 2,33%

73


Composición física del barrio. A través del análisis de los elementos

físicos del barrio se busca identificar las lógicas de organización de la trama urbana, así como la estructura vial y su jerarquización a partir de anchos y proporciones, lo que va determinando ciertas escalas de calles y pasajes. También se identifican espacios públicos, estructura predial (dimensiones), sistemas de agrupación de los lotes, granulometría edificada (sistemas de agregación), tipos edificatorios, usos reales, infraestructura clave, grados de permeabilidad, levantamiento de muros ciegos y alturas. Esto permite determinar ciertas características particulares del barrio y comprender su forma de organización.

F29 Composición física barrio La Palma, Estación Central.

74


Residencial Industria Espacio pĂşblico

1 altura 2 alturas 1 altura

VĂ­as principales Calles Pasajes Zonas de gran concurrencia

Muros ciegos Esquinas notables Zonas de inseguridad

75


Análisis morfológico. Este análisis busca identificar aquella unidad

característica de agrupamiento de lotes y manzanas que da forma urbana al barrio, además de distinguir los distintos tipos de lotes existentes según su localización específica en la trama urbana. Así, se comienza a comprender la relación de ciertos tipos de lote con la jerarquía de las calles.

F30 Tipos de lote y morfología barrio La Faena, Peñalolén.

76


Calles intercomunales Pasajes en “S” Calles comunales Pasajes lineales Plazas centrales Plazas lineales Áreas verdes Equipamiento

77


Perspectiva social del barrio. Este enfoque social busca caracterizar a

la población, el arraigo que las personas tienen con sus viviendas y su barrio, la percepción que tienen de sus vecinos, los límites perceptuales que van construyendo a través de vivencias y elementos físicos, los usos que más frecuentan, los tipos de flujo según vías, los espacios de encuentro, las rutinas cotidianas barriales y los espacios simbólicos. Desde una perspectiva más histórica se busca también comprender la evolución histórica y los esfuerzos que los vecinos han realizado en la construcción de sus viviendas. Para esto se realizan tanto planos de superposición como dibujos realizados por los mismos habitantes del sector en base a su experiencia.

F31 Planos dibujados por Susana Hidalgo y Ada, residentes barrio Los Acacios.

78


79


Pieza urbana. Este elemento estructurante busca describir y carac-

terizar el barrio, tanto en su dimensión edificada (privada) como en aquella referida al espacio público, a través de la selección de un trozo distintivo. Esta pieza contempla, además del análisis de la calle de borde/frontera en la que se emplaza, al menos una de las siguientes tipologías: calles interiores, calles estructurantes o plazas interiores. La pieza urbana atraviesa el barrio en dirección norte, sur, oriente o poniente según el punto de partida e identifica el término de la pieza, fuera del barrio, a partir de algún hito específico que lo defina.

F32 Pieza urbana y sus fragmentos, barrio La Palma, Estación Central.

80


81


Diagnóstico espacio privado

El levantamiento de los espacios privados tiene como objetivo analizar las dinámicas cotidianas de cada grupo residente en su dimensión espacial y social a nivel de vivienda y lote. Busca reconocer los modos de habitar y comprender de qué manera la vida de las personas se ve reflejada en los objetos o lugares que visitan o en los que permanecen, así como en sus relaciones familiares. El objetivo es realizar un diagnóstico que constate la situación actual de la vivienda y sus habitantes junto con su registro histórico. El material producido debe explicar y construir, de manera clara, el pasado (crecimiento del hogar, cantidad de integrantes que han vivido ahí, entre otros) y el presente de cada familia (situación y dinámicas actuales de la vivienda).

Los estudiantes se organizan en pareja, cada una de las cuales debe

observar y registrar las condiciones de habitabilidad de los residentes en al menos dos lotes distintos. Para ello, es necesario dialogar con un representante de la familia para comprender la percepción que esta tiene de su vivienda, su barrio y el futuro de este, de modo de poder conjugar aquellos elementos en una reflexión analítica. Para llevarla a cabo se establecen tres tipos de registro, cuyas herramientas de trabajo servirán como oportunidad para reconocer problemas y potencialidades que sirvan para una futura propuesta de diseño.

El “Registro del residente” busca comprender la estructura del

núcleo familiar (o los distintos núcleos), su historia, el tiempo de residencia, su condición legal con respecto a la propiedad y las percepciones del residente, entre otros aspectos. El “Registro físico” busca comprender analíticamente la condición del espacio construido, su uso cotidiano, su identidad, su morfología y su relación con el contexto. Finalmente, el “Registro temporal” busca desplegar una reflexión analítica que discuta los aspectos levantados y permita avanzar con ellos.

82


F33 Espacio cotidianos de Franklin, Santiago Centro. La Tetera enlozados.

83


Genograma espacializado. El genograma es un formato gráfico que

define estándares para dibujar un árbol familiar por medio del registro de información clave sobre los miembros de una familia y sus relaciones durante por lo menos tres generaciones. La espacialización de la composición familiar al interior del lote permite comprender los usos de los espacios e identificar los núcleos familiares, las condiciones de hacinamiento y los posibles puntos de conflicto espacial. La información se obtiene por medio de una conversación semiestructurada.

F34 Genograma de una familia barrio La Faena, Peñalolén.

84


PEDRO

ANA

67

66

1972

ERIKA 50

CARLOS 47

NÉLIX 44

NINOSKA 42

ANA

ROLANDO

26

30

MARCO

FERNANDA

34

32

2000

ALISON 10

DANIEL 9

1997

GREICI 7

POLET 5

NICO 15

Vivienda : Hogares : Dormitorios : Baños : Cocina : m2 × habitante :

1 3 5 2 1 11,34

85


Registro histórico. Se solicita al vecino que seleccione una foto his-

tórica familiar que represente algún momento clave del proceso de habitar la vivienda como por ejemplo procesos de ampliación o transformación residencial, lugares identitarios al interior del lote, celebraciones familiares, entre otros. En base a la foto seleccionada se busca profundizar el motivo de la selección. La foto debe ir acompañada con un texto de 100 palabras como máximo.

F35 Registro histórico de familias barrio Los Acacios, El Bosque.

86


87


Registro vivencial. Se busca que el estudiante represente, por medio

de herramientas gráficas, aquello que el vecino identifica como lo que más le gusta de su vivienda, lo que menos le gusta y aquello que hace de su vivienda un lugar único y la caracteriza. Esta información debe ser identificada a partir de una conversación informal con el vecino. La forma de representación es libre.

F36 Croquis del espacio interior de una casa, barrio Los Acacios, El Bosque.

88


89


Planta estado actual. Consiste en un levantamiento cotidiano escala

1:50 de la vivienda, con especial ĂŠnfasis en los elementos que dan cuenta del uso (por ejemplo cajas, ropa, adornos), los tipos de suelo, los revestimientos interiores y exteriores, etc. Este levantamiento debe incluir el mobiliario real existente.

F37 Levantamiento planimĂŠtrico de vivienda en barrio 9Ă—18.

90


91


Ocupación de suelo. En una planta de cubiertas acompañada de es-

quemas y coeficientes calculados (ocupación de suelo y constructibilidad que dan cuenta del estado actual de la casa desde una vista aérea). Se deben especificar alturas; zonas cubiertas, semicubiertas y desprotegidas; bajada y recogida de aguas. Por lo general las viviendas aprovechan el máximo uso posible del suelo. La mayoría se han ido ampliando de forma horizontal, ocupando los espacios del lote que quedan libres, lo que comienza a afectar la ventilación y la iluminación natural.

F38 Planimetría de una vivienda del barrio Los Acacios, El Bosque.

92


93


Tiempo vital. Esta herramienta busca dejar registro de los cambios

que han sufrido tanto las viviendas como las familias a través del tiempo. El tiempo vital se representa a través de una axonométrica que muestra el proceso de ocupación del lote, identificando la parte de la vivienda original y las extensiones que se han ido agregando con el tiempo, agrupado en tres momentos clave de la historia familiar. Se debe indicar, mediante texto e imágenes, los nuevos usos que justifican dichas modificaciones. La construcción de genogramas siempre va en paralelo con el crecimiento de las viviendas. Estas se van adaptando a las necesidades inmediatas del hogar (nuevas piezas, livings, comedores) y a los nuevos habitantes.

F39 Análisis del tiempo vital de una vivienda en barrio La Faena, Peñalolén.

94


95


Pieza clave. Es una axonométrica que identifica una pieza clave es-

tructurante de la vivienda, entendida como una pieza continua que comienza en el cierre del lote y se extiende hasta el fondo del sitio. Los lotes se subdividen en micro viviendas donde cada familia desarrolla su diario vivir, sin necesidad de invadir la intimidad del otro. Sin embargo, en el barrio las familias tienden a compartir ciertos espacios comunes dentro de la vivienda. En ese sentido, la pieza clave se convierte en el elemento que articula y media entre la vida comunitaria y el espacio íntimo, desde el antejardín hasta las micro viviendas de cada núcleo familiar. Estas piezas son el espacio donde todos los núcleos conviven y utilizan servicios. En muchos casos, en la zona más cercana a la calle, se instalan pequeños comercios de subsistencia.

F40 Piezas claves del espacio íntimo barrio Los Acacios, El Bosque.

96


97


Como actividad articuladora entre esta etapa y la siguiente se realiza una Síntesis Diagnóstica que permite a los estudiantes identificar, por medio de un proceso de síntesis y análisis, los elementos esenciales levantados en las etapas anteriores para una cabal comprensión del barrio, incorporando y ligando antecedentes del espacio público y el privado. La información generada durante esta etapa se constituye en la información base del Taller, sobre la cual se asienta la definición de una estrategia barrial.

F41 Barrio La Palma, Estación Central, 2017.

98


99


100


Proyecto Esta etapa pone especial énfasis en el desarrollo proyectual de los estudiantes. Luego de una fase que les permite comprender en profundidad el contexto y el tipo de comunidad para la cual trabajarán, se formulan estrategias, planes y proyectos en diversas escalas y ámbitos, en los cuales la representación sigue jugando un rol importante, así como el estudio de referentes, normativas, sistemas de gestión y aspectos constructivos y estructurales, entre otros factores relevantes.

F42 Barrio La Palma, Estación Central, 2017.

101


Plan Maestro del Barrio. Se busca desarrollar una aproximación pro-

yectual inicial sobre la pieza urbana característica seleccionada por el grupo de trabajo que permita: dictar los lineamientos proyectuales a desarrollar en el espacio público, dictar los lineamientos generales sobre el espacio privado, responder a los sueños de barrio identificados, y generar un nuevo ideal de barrio.

Se pretende abordar la construcción del imaginario de un nuevo

barrio expresado en una serie de imágenes objetivo y lineamientos generales de diseño. Estas estrategias proyectuales debieran asegurar el futuro deseado del barrio, basándose en los análisis diagnósticos realizados en el espacio privado y en el espacio público durante la primera etapa del Taller, junto con las aproximaciones proyectuales efectuadas anteriormente. La propuesta enfrenta una nueva densidad habitacional repartida heterogéneamente en el barrio según el tamaño de los lotes y la calle que enfrentan. El trabajo se organiza en tres ejes principales: los criterios proyectuales y normativos, una pieza clave urbana e imágenes objetivo.

F43 Plan Maestro Barrio Los Acacios, El Bosque, 2018.

102


103


Criterios proyectuales. Definen los objetivos y estrategias proyectuales a

nivel barrial, identificando operaciones clave que permiten generar una propuesta de barrio sustentada en el diagnรณstico barrial.

F44 Plan Maestro barrio Los Acacios, El Bosque. Criterios proyectuales.

104


CÓMO

POR QUÉ

QUÉ

DÓNDE

CIUDAD ÍNTIMA

PREFERENCIA PEATÓN

La actual proporción y condición de calles y veredas restringen las posibilidades de uso del espacio público como lugar de encuentro y recreación

INTEGRACIÓN ESPACIO PÚBLICO - PRIVADO Dadas las exigencias de uso mixto es necesario atender las actividades complementarias a la vivienda que articulan el interior del lote con el espacio público

- Uso del espacio público - Amplio espacio de circulación peatonal

- Franja en los primeros 5 m del lote para la articulación del espacio público-privado

- Arborización en plazas y calles

- Activación del espacio público - Extenderlo, vigila

- Ordenar, delimitar y restringir la presencia de vehículos

- Estacionamiento

- Uso mixto, permite integrar lugar de trabajo/vivienda

105


Pieza urbana. Consiste en una propuesta de espacio público sobre la

pieza urbana identificada, tanto de su cuerpo central como de sus accesos, costados y relación con las vías perpendiculares. Define su vocación, así como los tipos y las alturas de las edificaciones que la contienen (tanto de los lotes que dan a la pieza como de los lotes contiguos por el fondo). Resuelve los problemas y potencia las cualidades identificadas en el diagnóstico. El proyecto contempla su relación con el espacio privado próximo, buscando soportar las condiciones de las futuras viviendas y creando el contexto barrial apropiado para lo que cada grupo espera que ocurra en el nuevo barrio proyectado. Se representa mediante axonométricas, planta y cortes.

F45 Pieza urbana barrio La Faena, Peñalolén.

106


107


Imágenes objetivo. A través de una imagen objetivo se pretende dar

cuenta del atractivo de vivir en el barrio propuesto. Esta debe mostrar el nuevo barrio y sus características más notables, tales como el diseño del espacio público, la escala urbana, la jerarquización de las vías y la relación de todo esto con los lotes 9×18. Es importante mantener la estrategia dentro de un foco social en el que las problemáticas de los vecinos sean discutidas con el fin de mantener la identidad del barrio y su patrimonio intangible.

F46 Imaginario barrio Los Acacios, El Bosque.

108


Integración a nivel multi-escalar

Jerarquización de calles

Preferenciar peatón

Integración espacio público-privado

109


Proyecto Lote-Calle. Se busca realizar una nueva aproximación pro-

yectual sobre la unidad predial y su espacio público continuo a partir de un lote específico seleccionado dentro del barrio. La propuesta requiere ser coherente con el Plan Maestro y la Pieza Urbana propuesta, tomando una postura clara en torno a sus operaciones proyectuales.

Se desarrolla un proyecto de vivienda en condominio recogiendo las

experiencias previas. El proyecto requiere que el lote se asocie a alguna calle específica del barrio; cuente con al menos tres o cuatro unidades (por lote) de entre 45 y 75 m2 con resoluciones en planta respondiendo a estándares mínimos; defina al menos dos tipologías de vivienda que puedan recibir a familias de distintos tamaños y tipos; acoja al menos a una de las familias levantadas en el diagnóstico; defina una relación clara e intencionada con el espacio público; plantee una postura clara en relación a los automóviles (un auto cada dos viviendas).

F47 Imagen objetivo proyecto barrio La Palma, Estación Central.

110


111


Proyecto Calle-Lote. Interesa desarrollar una propuesta detallada de

diseño para el espacio público colindante con el lote seleccionado en el encargo anterior, distinguiendo sus límites y extensión, y dando valor al espacio privado que se está proyectando. La propuesta debe ser coherente con el Plan Maestro y la Pieza Urbana propuesta, tomando una postura clara en torno a sus operaciones clave.

El proyecto pretende mirar desde otro punto de vista la propuesta

del volumen construido diseñado para el lote seleccionado, de manera de enriquecer y potenciar la relación entre el espacio público y el espacio privado, particularmente en lo que respecta al nivel calle, creando el contexto barrial apropiado para lo que cada estudiante espera que ocurra en esta parte del nuevo barrio.

F48 Desarrollo del lote y la relación con la calle.

112


113


114


Devolución y aprendizaje cruzado Esta última etapa considera dos momentos claves del proceso, por un lado a una reflexión interna con los estudiantes poniendo el foco en los aprendizajes y desafíos futuros y, por otro, la devolución de los contenidos, proyectos y propuestas desarrollados a las comunidades y actores del territorio con los cuales se trabajó.

F49 Barrio La Palma, Estación Central, 2017.

115


Instancia interna. Este momento refiere a la reflexión final del Taller.

Se inicia con la corrección final ante una comisión externa de cada uno de los proyectos realizado por los estudiantes. En primer lugar, se presenta el Taller, sus desafíos, su metodología y su proceso. Luego, cada estudiante expone su proyecto a partir de una pauta común entregada por los profesores. Lo importante de esta instancia es que, por primera vez, se expresa con toda su fuerza (y debilidad) el trabajo desarrollado durante todo el semestre, con las consiguientes dificultades que surgen al intentar comunicar toda la profundidad del aprendizaje individual y colectivo. La corrección es siempre injusta y parcial porque solo es capaz de contemplar un instante del proceso. Pero a la vez, es maravillosa porque se convierte en una nueva etapa de aprendizaje.

Luego de esta instancia de corrección pública y abierta, se da paso

a un nuevo y último momento interno de reflexión junto a todos los integrantes del Taller. Más que la evaluación, se pone en valor el aprendizaje y esfuerzo de cada estudiante. Aquí, tanto los docentes como los estudiantes vuelven a la cuestión inicial del Taller, es decir, a evaluar si se cumplieron las expectativas y si los resultados son los esperados. La pregunta que subyace en esta instancia es si fuimos capaces de avanzar en la búsqueda del sentido profundo de nuestro quehacer.

F50 Cierre del taller entre estudiantes y profesores, barrio Los Acacios, El Bosque.

116


117


Instancia externa. El momento externo, en tanto, refiere a un deber

profesional vinculado al propósito del Taller: presentar los resultados a los funcionarios municipales y a los vecinos del barrio. Los trabajos son reportados en una exposición abierta a la municipalidad respectiva y a las distintas unidades relacionadas con el problema (Secretaría de Planificación Comunal, Dirección de Desarrollo Comunitario, Dirección de Obras, Unidad de Vivienda, entre otras), a los que se suman dirigentes vecinales y vecinos del barrio.

Cabe hacer notar que, como muchos de los proyectos apuntan a

ensanchar el campo de posibilidades de la oferta pública de vivienda y barrio, proponiendo para ello nuevas normativas y planes maestros, el Taller es cuidadoso en el sentido de no levantar expectativas erradas en la comunidad local, en especial cuando se trata de proyectos que no pueden hacerse realidad de forma inmediata. Por esta razón, es el municipio respectivo el que decide cuánta de esta información se abre a la comunidad y cómo se hace el proceso.

F51 Presentación de proyectos barrio Los Acacios en la I. Municipalidad de El Bosque.

118


119


F52 Salida a terreno en barrio La Palma, Estaciรณn Central.

120


121


F53 Reuniรณn en junta de vecinos, barrio La Palma, Estaciรณn Central.

122


123


124


F54 Salida a terreno en barrio La Palma, Estaciรณn Central.

125


126


F55 Presentaciรณn examen intermedio, primer semestre 2017.

127


F56 Presentaciรณn examen final, primer semestre 2018.

128


129


F57 Proceso de evaluaciรณn cruzada entre equipo docente y estudiantes.

130


F58 Proceso de evaluaciรณn cruzada entre equipo docente y estudiantes.


F59 Clase de Magdalena VicuĂąa sobre normativa.

132


133


F60 Correcciones de taller Workshop, 2017.

134


135


F61 Examen final de taller, primer semestre 2018.

136


137


138


F62 Correcciones de taller, primer semestre 2018.

139


F63 Examen final de taller, primer semestre 2018.

140


141


F64 Examen final de taller, primer semestre 2018.

142


143


2.3 Proyectos destacados

Proyecto 4 Esquinas JUAN OYARZÚN

El proyecto se emplaza en un lote de esquina del barrio Los Acacios de la comuna de El Bosque, en la intersección entre las calles Las Vertientes y Los Pimientos, siendo ambas parte de la denominada “ciudad íntima”. La nueva extensión de la Línea 2 de la red de Metro implicará un fuerte desarrollo en el barrio, por lo cual el Plan Maestro propuesto sugiere una densificación en altura de tres pisos. En vista del acotado perfil de 7,5 m de ambas calles, se libera la esquina del lote regalándola al espacio público. Así, se amplía la conexión visual entre la trama de la calle íntima barrial y el sistema de plazas.

El edificio se particiona en dos módulos enfrentados a un espacio

central común. Esto responde a la tendencia de las casas del sector a tener un espacio central en el lote donde confluye la vida comunitaria de sus habitantes. Los módulos tienen diferentes dimensiones para poder acoger las variadas tipologías familiares que habitan el lote actual. Están conformados por una crujía donde caben dos recintos de 6,6 m y tienen un largo que varía entre 7,3 y 10 m.

Los módulos se conectan mediante la caja de escaleras que se

abre hacia el patio central del lote. De esta forma, el sistema de circulaciones pasa a entenderse como parte del patio y no como un sistema anexo. Por otro lado, la caja de escaleras se vincula con el exterior mediante el aparejo de ladrillos que conforman la fachada exterior, permeabilizando y, a la vez, controlando la relación visual entre interior y exterior. 144


F65 Imagen objetivo.

145


F66 Plantas y secciones.

146


147


F67 Estrategias proyectuales.

148


F68 Corte fugado y axonomĂŠtrica.

149


Proyecto Bisagra MARTÍN ROJAS

El proyecto surge como respuesta a la falta de control visual en las esquinas del barrio, lo que deteriora el espacio público. De esta manera, la propuesta implica la recuperación de la esquinas como espacios estratégicos en el barrio. El proyecto se ubica en una esquina entre la pieza bisagra y una plaza interior. Este espacio se lee como un lugar de confluencia entre la ciudad íntima ubicada al interior de la trama y la ciudad conectada.

El proyecto se encuentra ubicado en el barrio Los Acacios de la

comuna de El Bosque, ubicado en un lote de esquina. Se desarrolla una tipología replicable a lo largo del barrio dado que se observan 35 lotes con esta característica. El proyecto organiza sus unidades de vivienda a modo de “L”, conformando la esquina y habilitando el acceso por ambos frentes del lote. Al interior del sitio se genera un vacío que permite entregar iluminación y ventilación cruzada a los recintos y, en el primer nivel, se conforma a modo de patio colectivo del conjunto.

F69 Imagen objetivo.

150


151


F70 Elevaciones y secciones.

152


153


DEPARTAMENTO TIPO 1 Superficie: 53 m2 2 dormitorios + 1 baño Apto para movilidad reducida

Zonas húmedas DEPARTAMENTO TIPO 2 Superficie: 53 m2 3 dormitorios + 1 baño Posiblidad de incluir comercio/taller

DEPARTAMENTO TIPO 3 Superficie: 70 m2 3 dormitorios + 2 baños Considera dormitorio para allegados

Circulaciones + espacios comunes

DEPARTAMENTO TIPO 4 Superficie: 60 m2 3 dormitorios + 1 baño

Proyecto DEPARTAMENTO TIPO 4 Superficie: 55 m2 3 dormitorios + 1 baño

F71 Estrategias proyectuales.

154


F72 Plantas.

155


Proyecto Calle 38 MERCEDES PATTHEY

Considerando la potencial densificación de lotes 9×18, se estudia el barrio La Faena de la comuna de Peñalolén, que actualmente reúne una gran diversidad de habitantes, congregando varios núcleos familiares en un sitio. Se propone densificar integradamente con los vecinos presentes y recibiendo a sus allegados, siguiendo el modelo de condominios familiares.

El proyecto se desarrolla desde lo privado a lo público. Hoy el

sector presenta un grave deterioro, especialmente en sus dos plazas interiores, las que están polarizadas y estigmatizadas por malas prácticas. Sin embargo, se reconoce como una pieza que, intervenida repetidamente, puede generar una red de plazas y paseos.

El diseño de espacios públicos y vivienda se centra en el nuevo per-

fil de la Calle 36. La vivienda colectiva incentiva el diálogo entre interiores y exteriores, privilegiando recintos como el patio, la escalera común y las terrazas, ofreciendo tres tipologías de vivienda, acogiendo a adultos mayores y estableciendo un taller o comercio en la primera planta.

F73 Imagen objetivo.

156


157


F74 Plantas y secciones.

158


159


F75 Estrategias proyectuales.

160


161


Proyecto U SOFÍA CORDERO

El proyecto, ubicado en el barrio La Faena de la comuna de Peñalolén, organiza su programa a partir del descalce de dos bloques de tres pisos en forma de “U” y concentrados hacia los medianeros del sitio. Se busca, de esta forma, generar un eje central que se conforme como punto único de acceso, organizando las circulaciones a un patio central colectivo y entregando luz natural a las distintas unidades del conjunto.

El proyecto propone generar viviendas adaptables para los talleres

u otras actividades que se puedan realizar en ellas, aproximándose siempre hacia el espacio público para generar una relación constante y un umbral entre este y el espacio privado, donde este último se extiende hacia la vereda como parte del patio interior. Se potencia la visibilidad constante desde la vivienda hacia la calle, de modo que exista vigilancia y seguridad. El conjunto, al unirse con otro, va generando plazas de acceso que amplían la vereda y el espacio público-privado; además, las plazas internas generan aire en los centros de las manzanas. Los bloques se disponen como “corchetes”, ubicándose en los extremos los recintos de estar y dormitorios, y en el centro que los une, a modo de pasillo, los recintos húmedos y servicios. Estos se emplazan enfrentándose, pero descalzados entre sí y generando patios que van desde lo más público hacia lo más privado. Al estar siempre un corchete unido con otro, de manera espejada, no existen muros medianeros “muertos”, sino que los frentes hacia la calle están siempre habitados.

162


F76 Imagen objetivo.

163


F77 Plantas y secciones.

164


165


F78 Plantas y secciones.

166


167



Guía de apoyo para el trabajo en terreno Elaborada por Cristián Robertson y Rodrigo Tapia, con el apoyo del Centro de Desarrollo Docente UC.

Introducción El siguiente documento aborda una serie de medidas asociadas a situaciones que los estudiantes podrían enfrentar durante el trabajo en terreno. Pone especial atención en medidas de prevención que se deberán adoptar durante tareas tan diversas como levantamientos de información, registros mediante croquis y fotografías, ejecución de entrevistas, encuestas y focus groups, entre otras, en áreas tan variadas como oficinas, espacios públicos, espacios privados y espacios residenciales. Asimismo, pone foco en el respeto a las personas y el resguardo de su intimidad. La mayoría de las medidas aquí detalladas son aplicables tanto en el día a día como durante trabajos de campo. La información detallada en este documento se organiza en base a tres aspectos: trabajo en entornos desconocidos, trabajo con personas, salud y bienestar.

F79 Barrio Los Acacios, El Bosque, 2018.

169


Trabajo en entornos desconocidos El desconocimiento de las dinámicas socioespaciales existentes en los territorios en los cuales los estudiantes trabajarán puede desencadenar diferentes situaciones de riesgo que es importante evitar.

Riesgo de ser ofensivo y que ello lleve a malentendidos Medidas de prevención

- Sea respetuoso con las costumbres y tradiciones locales. - Evite tomar fotografías a personas y niños sin antes solicitar autorización. - Durante levantamientos planimétricos en espacios públicos, lleve consigo una identificación distinguible y responda sinceramente a quien le pregunte qué hace, indicando los motivos de su trabajo. - Evite tomar fotografías a las fachadas de las viviendas sin autorización previa del propietario. - Durante el trabajo en espacios públicos, evite entorpecer el tráfico u obstruir las circulaciones. - No arroje basura y evite generar ruidos molestos. - Asegúrese de que está autorizado por autoridades o representantes relevantes del sector para realizar su trabajo.

Mascotas, animales y riesgo de mordeduras Medidas de prevención

- Tenga en consideración que no todas las mascotas son amigables. - Recuerde que los perros sin cuidado adecuado son importantes portadores de algunas enfermedades. - Si al entrar a un recinto se encuentra con algún perro o gato que le incomode o intimide, pregunte de buena manera si este puede ser trasladado a otro espacio. - En caso de ser atacado por un perro, llame a su contacto de emergencia y acuda al centro de salud más cercano.

170


Riesgo de perderse y entrar a zonas peligrosas

Medidas de prevención

- Estudie y analice el sector antes de salir a terreno. - Planifique su ruta cuidadosamente. Busque una segunda ruta en caso de que la primera no sea factible.

Riesgo de asalto / agresiones Medidas de prevención

- Lleve consigo una identificación visible. - Solicite, antes de su visita, información de las zonas a recorrer y evite áreas conocidas como peligrosas. - Evite calles solitarias y no entre solo a sectores desconocidos. - Evite caminar por los barrios de noche o al atardecer. - Camine atento a lo que sucede a su alrededor (a una distancia media). Evite caminar escuchando música o revisando el celular. - Confíe en su intuición. Si se siente asustado o inseguro, no lo ignore. - Evite andar con objetos de valor. En caso de que sea estrictamente necesario, asegúrese de que los objetos no estén a la vista. Evite exponerlos más de lo estrictamente necesario. - Vístase apropiadamente. Evite las prendas que puedan llamar la atención.

Riesgo o robo de pertenencias Medidas de prevención

- Intente no mostrar en demasía sus objetos de valor, como cámaras o celulares. - Si va en auto, no deje objetos de valor visibles, incluso cuando se encuentre dentro del vehículo. Mantenga bolsos y otros objetos fuera de alcance desde el exterior. - Asegúrese de que sabe qué hacer en caso de que su auto deje de funcionar (teléfonos de emergencia, etc.).

171


Trabajo con personas Generalmente el trabajo de campo involucra el trato con personas. La gran mayoría de las investigaciones en terreno son llevadas a cabo sin problemas. Sin embargo, para el buen desarrollo de estas es importante tener presente ciertos lineamientos de buenas prácticas para el contacto con otros, en especial cuando la actividad se realiza en su espacio privado.

Riesgo de ser ofensivo y que ello lleve a malentendidos Medidas de prevención

- Asegúrese de que las personas saben quién es usted y qué está haciendo (utilice el documento “Asentimiento Informado”). Lleve su identificación con usted. - Haga saber a los participantes cuánto tiempo tomará la actividad. - Esté atento a que algunas preguntas o temáticas de conversación pueden involucrar asuntos críticos o incómodos. Explique por qué requiere esa información. - No entre a la propiedad si la persona no está disponible. - Espere a ser invitado para pasar o al menos pida autorización. - Intente no reaccionar cuando ingrese a ambientes sucios o mal olientes. - No esparza sus pertenencias por distintos recintos. - Sea discreto. No comente fuera del contexto del curso la realidad que fue compartida con usted. Evite divulgar temas privados que puedan incomodar a la persona.

172


Creación de falsas expectativas Medidas de prevención

- No prometa nada que no vaya a cumplir. - Sea claro con los objetivos y resultados esperados del curso. Explique qué es un proceso académico para la formación de profesionales. Si tiene dudas, consulte con su profesor guía.

Espacios de trabajo y entrevistas Medidas de prevención

- Realice las entrevistas en lugares neutrales o espacios donde ninguna de las partes esté bajo condiciones de riesgo. - Desarrolle el trabajo, como mínimo, en pareja. - Detalle información sobre la zona de trabajo con algún contacto. - Mantenga a disposición los nombres y números de contacto que deban ser usados en caso de emergencia.

Conductas agresivas y lenguaje corporal Medidas de prevención

- No ignore la importancia del lenguaje corporal. - Mantenga la calma. Hable gentil y lentamente. Use sus manos como medio de expresión. - Evite conflictos. Genere un ambiente de conciliación y rehúya la provocación. - Evite problematizar con ciertos argumentos.

173


Salud y bienestar En el trabajo de campo existen riesgos adicionales vinculados a temas de salud y bienestar. Accidentes de trabajo y problemas asociados con alergias son los más comunes en ambientes no conocidos. Las siguientes recomendaciones deben ser consideradas como guías:

Malestar físico que desencadene riesgo de lesiones o enfermedades Medidas de prevención

- Tenga en cuenta un lugar cercano donde pueda ser atendido en caso de emergencia. - Conozca sus limitaciones. Planifique su trabajo en función de sus límites. - No sienta vergüenza de comunicar que no se siente bien o que no puede seguir con la actividad. - Si no se siente bien, detenga sus actividades. - Asegúrese de que su compañero de trabajo conozca sus condiciones de salud. - Si es alérgico, procure llevar consigo sus medicamentos. Sea cauteloso con los primeros síntomas. No los ignore.

Consumo de alcohol y drogas Medidas de prevención

- Evite beber alcohol y consumir drogas durante el trabajo de campo y durante la noche anterior. - Sea consciente de que el alcohol y las drogas pueden disociar su juicio y pueden permanecer durante horas en su cuerpo.

174


Fobias Medidas de prevención

- Personas que sufren fobias con animales, insectos u otros, deben trabajar en conjunto con un acompañante que no las tenga. El compañero de trabajo deberá estar a cargo de calmar al individuo y de alejar el elemento que desencadena la fobia en caso de ser necesario. - Evite exponerse a situaciones que puedan dejarlo en contacto con animales u objetos que tengan el potencial de desencadenar sus fobias.

Riesgos variados. Intoxicación por comida, deshidratación, insolación o alergias Medidas de prevención

- Sea cuidadoso si decide comer alimentos preparados en lugares informales, en especial cuando se trata de pescados, carnes o ensaladas. - Tenga en consideración que las bebidas cafeinadas pueden acentuar la deshidratación. Use protección solar en ambientes abiertos (crema y gorro). - Sea precavido con los primeros síntomas de reacciones alérgicas. No los ignore.

175


Fuente de imágenes

F14 Camila Bravo, 2018. F15 Shirley Jackson, “An American family reading a newspaper circa 1950”, publicada en www.independent.co.uk, 2015. F16 Junto al Barrio, 2016. F17 Google Earth. F18 Camila Bravo, 2018. F19 Estudiantes del Taller, primer semestre 2017. F20 Jaime Navarrete, Taller 9×18, primer semestre 2016. F21 Camila Bravo, 2018. F22 Matías Elliott y Sofía Jaramillo, Taller 9×18, primer semestre 2018. F23 Justo Díaz, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2016.

F29 María Calvo, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2017. F30 Francisca Álvarez, 2013. F31 Dibujos recopilados por estudiantes del Taller 9×18, primer semestre 2018. F32 Lucía Blázquez, Renzo Marsino, Sofía Morales, Isadora Stockins y Tomás Vial, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2017. F33 Cantando Victoria, “A la caza de tesoros en el Persa BioBio”, publicada en cantandovictoria.blogspot.com, 2017. F34 Francisca Álvarez, 2013 José Sambartolomé y Jorge Lichtscheidl, Taller 9×18, primer semestre 2018. F35 Ángela Garrido, Ludovica Colonna, Larisa Petrescu y Rocío Sepúlveda, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018. F36, F38 Celia Almudéver y Juan Oyarzún, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018.

F24 Fernanda Gómez, 2016. F25 Estudiantes del Taller, primer semestre 2017. F26 Alexander Daxböc, publicado en www. behance.net/gallery/7933015/Urban-satellite F27 Tamara Fernández, Javiera López, Jorge Lichtscheidl y José Sambartolomé, Taller 9×18, primer semestre 2018. F28 Celia Almudéver, Sofía Jaramillo, Juan Oyarzún y Martín Rojas, Taller 9×18, primer semestre 2018.

176

F37 Catalina Allende y Javiera Pizarro, Taller 9×18, primer semestre 2017. F39 Camila Bravo y Paula Buglio, Taller de Ejercitación, primer semestre 2016. F40 Martín Rojas, Sofía Jaramillo, Celia Almudéver y Juan Oyarzún, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018. F41 Estudiantes del Taller, primer semestre 2017. F42 Estudiantes del Taller, primer semestre 2018.


F43 Celia Almudéver, Sofía Jaramillo, Juan Oyarzún y Martín Rojas. Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018. F44 Sofía Jaramillo, Juan Oyarzún y Martín Rojas, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018.

F73, F74, F75 Mercedes Patthey, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2016. F76, F77, F78 Sofía Cordero, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2016. F79 Estudiantes del Taller, primer semestre 2018.

F45 Mercedes Patthey, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2016. F46 Juan Oyarzún, Martín Rojas, Sofía Jaramillo y Celia Almudéver, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018. F47 Alejandro Espinola, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2017. F48 Justo Díaz, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2016. F49 Estudiantes del Taller, primer semestre 2017. F50, F51, F56, F61, F63, F64 Camila Bravo, primer semestre 2018. F52, F53, F54, F55 Josefina Peredo, primer semestre 2017. F57, F58, F60 María Calvo, segundo semestre 2017. F61 Rodrigo Tapia, primer semestre 2018. F62 María Calvo, primer semestre 2018. F65, F66, F67, F68 Juan Oyarzún, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018. F69, F70, F71, F72 Martín Rojas, Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018.

177


178


REFLEXIONES FINALES

179


180


Lo que nos identifica como barrio es el “ñeque”. Por eso nuestras calles se llaman así, porque conquistamos lo que nos habíamos propuesto y éramos libres de obtener y luchar por lo que queríamos

MARIELA RODRÍGUEZ (60 años) Entrevista realizada por estudiantes del Taller del Barrio Los Acacios, comuna de El Bosque, 2018.

F80 Soñemos nuestro barrio, salida a terreno en Workshop, 2017.

181


3.1 El desafío en la construcción de nuevos imaginarios

Equipo docente Taller 9×18

Lo que el Taller 9×18 propone es una estructura de trabajo que favorece la comprensión del problema a partir de la realidad de los territorios y no desde aproximaciones teóricas y abstractas. En ese sentido, la vinculación directa con instituciones clave que se encuentran trabajando en los barrios (municipios, fundaciones, organizaciones sociales o juntas de vecinos), así como el contacto directo con los vecinos y las familias de los barrios analizados, aportan al desafío de construcción de nuevos imaginarios urbanos un grado de realidad que permea todas las etapas de desarrollo, permitiendo generar propuestas que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas. Sin embargo, este grado de realidad es también un desafío. En el ejercicio de diseño de una propuesta que nace a partir de la observación de realidades puertas adentro / puertas afuera, se hace necesario tomar distancia de las particularidades de cada caso, buscando responder, por medio de un proyecto específico, a problemáticas que sean replicables y que permitan implantar un “gen arquitectónico” para la futura regeneración paulatina del barrio. 182


Por otra parte, ubicar al desafío de formular una estrategia de intervención que integra la vivienda con el barrio, lo posiciona justamente en el borde gris desde el cual se implementan las actuales políticas habitacionales y urbanas que, por un lado, proponen procesos de regeneración de barrio que son abordados desde la puerta hacia afuera y, por otro, generan políticas de mejoramiento y construcción de viviendas abordadas desde la línea oficial hacia adentro del sitio. De esta manera, se avanza en la promoción de nuevas formas de construcción de ciudades más justas, entendiendo el proyecto de vivienda como un proyecto que debe configurar también el espacio público colindante y entendiendo, a su vez, el proyecto de espacio público como uno que no puede estar desvinculado del bloque construido, dictando reglas, también, de las configuraciones ideales como un todo. Este ejercicio que integra la dimensión urbana y la dimensión de la vivienda pone en jaque el actuar sectorial y fraccionado con el que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo opera actualmente en los territorios. Un objetivo transversal que permea los distintos componentes del Taller 9×18 es su carácter formativo. Por medio de la reflexión y el contacto directo con las personas y los territorios, así como mediante la investigación aplicada, se busca motivar y activar a nuevas generaciones de profesionales para que se vinculen a temáticas de interés social, que cuenten con el convencimiento de que se necesita a los mejores profesionales para pensar y co-diseñar soluciones para realidades complejas e invisibilizadas. En el ejercicio proyectual, nos vemos enfrentados constantemente a la necesidad de construir y profundizar nuevos imaginarios de barrios, imaginarios que no han sido construidos hasta hoy. Es así que ante las ideas asociadas al concepto de “densificación”, la imagen referente 183


sea comúnmente la de torres hiperdensas en zonas céntricas de la ciudad con los múltiples problemas de habitabilidad asociados. Ante este referente, el ejercicio de construcción de imaginarios nos lleva a su opuesto: la vivienda unifamiliar de uno o dos pisos, con patio individual, en un contexto de ciudad jardín. Se trata de una realidad cada vez más improbable en nuestras ciudades debido a la actual escasez de suelo urbano y la sobre-urbanización de suelos periféricos. Es en este contexto que nos interesa avanzar en el ejercicio de construcción de nuevos imaginarios urbanos a escala humana, que logren trascender las condiciones urbanas locales, permitiendo nutrir el debate actual sobre la construcción de ciudades más justas a nivel global. Es necesario construir nuevas herramientas de investigación y representación, así como herramientas gráficas y formas de diálogo horizontal con vecinos, familias y habitantes de los territorios, para de esta forma acercar y hacer cotidianas ciertas ideas de ciudad, que no son lejanas e inalcanzables, pero que no han sido construidas hasta hoy.

184


F81 SueĂąos de ciudad, la tercera edad y el arraigo..

185


F82 SueĂąos de ciudad, espacios verdes.

186


F83 SueĂąos de ciudad, escala humana.

187


F84 SueĂąos de ciudad, comercio local.

188


F85 SueĂąos de ciudad, antĂ­tesis.

189


3.2 Temáticas, reflexiones, desafíos

Morfología barrial como determinante de un modo de habitar JUAN OYARZÚN Estudiante Pontificia Universidad Católica de Chile

Resulta interesante comprobar de qué manera el diseño de una morfología urbana tan particular como la que se instaura en el barrio Los Acacios repercute en la forma del diario vivir en el barrio. Gracias a esta, se configuran y re reconfiguran las relaciones entre sus habitantes, modos de habitar específicos, según la situación del lote en la trama urbana y a partir de los cambios en el acceso a nuevas redes de transporte o servicios.

La morfología urbana, en este caso en particular, llega a ser tan

relevante en el barrio que le da una verdadera identidad, más incluso que el sentimiento común de lucha de sus pobladores originales, una forma de autoconstrucción progresiva o una forma de apropiación del lote hacia el espacio público. Todas estas condiciones están subordinadas a un elemento mayor que es la trama urbana de las ciudades, íntima y conectada.

190


F86 Barrio Los Acacios, El Bosque.

191


Arquitectura sensible y su origen primario ÁNGELA GARRIDO Estudiante Universidad de Chile / Intercambio PUC

Cuando se enfrenta el desafío de diseñar una vivienda, es fácil cegarse por la tediosa normativa, pensando cómo puedo acomodar cada elemento sin transgredir las reglas. Pero esa labor métrica no puede olvidar el origen primario de la arquitectura: el habitar.

El arquitecto no debe obviar, en su proceso de diseño, cada vez

que crea un espacio, que debe cerrar los ojos e imaginar a sus habitantes en él, deseando que el residente se apropie del lugar: ¿Tengo suficiente espacio para colgar mis cuadros y recuerdos? ¿Ese living me permite reunir a mi familia para un domingo de “regaloneo”? ¿Tengo lugar para guardar la escoba o los “cachureos”? ¿Puedo colgar mi ropa sin que todos vean mis prendas? ¿Es suficiente el baño para todos los integrantes de la familia? Son preguntas sutiles que deben inquietarnos, quizás más que las grandes pretensiones.

Una propuesta puede potenciar las interacciones o fomentar el

individualismo. Es importante hacerse cargo de cómo se proyecta la vivienda en que se desarrolla la vida de cada familia, unidad base de nuestra sociedad. Así, haremos felices a sus residentes, pero también aportamos un grano de arena a la sociedad.

192


F87 Barrio Los Acacios, El Bosque. Casa de un vecino.


La esquina como landmark barrial LARISA PETRESCU Estudiante Universidad de Berlín / Intercambio PUC

Un tema analizado en varios proyectos fue el desarrollo de la esquina como punto notable en el barrio. La búsqueda y el trabajo exhaustivo dieron pie a la identificación de diversas categorías de esquina al interior del barrio y, posteriormente, a la materialización de un proceso de transformación único para cada tipo de lote esquina.

Uno de los ejemplos notables era el lote ubicado entre la calle Los

Cisnes y la calle verde Las Esmeraldas, un emplazamiento importante en el barrio por el comienzo de la franja de vegetación, característica que daba la oportunidad de proyectar una vivienda capaz de sostener la comunicación entre espacio público y espacio privado. Una de las dificultades fue reaccionar de manera adecuada y considerando las fachadas que enfrentan calles pequeñas o más grandes, como Las Esmeraldas. El método que mostró un funcionamiento propicio fue cambiar el porcentaje de apertura de la fachada, así como también abrir el primer piso como comercio local. De este modo, el intercambio lote-calle fue facilitado y permitió transformar la esquina en una plazoleta barrial, en un landmark reconocido de los vecinos.

194


F88 Barrio Los Acacios, El Bosque. Casa de un vecino.

195


La imponencia del automóvil GONZALO MATUS Estudiante Pontificia Universidad Católica de Chile

El uso masivo del automóvil se debe principalmente a la expulsión residencial que se vive en Santiago, donde mucha gente debe vivir en la periferia y recorrer grandes distancias para utilizar los servicios diarios de la ciudad.

El barrio Los Acacios no es ajeno a esto. En él se observa la pre-

sencia del automóvil, ocupando grandes superficies tanto en la calle como en los lotes. Sin embargo, hay dos elementos que hacen que este lugar pueda ir desfavoreciendo el uso de los vehículos particulares. El primero es la llegada de la red de Metro a Los Morros, vía principal con el resto de la ciudad.

Por otro lado, existe una acertada trama urbana que logra organizar

el barrio en distintas escalas, una interior íntima de pasajes y plazas, y otra más conectada de vías comunales y metropolitanas, además de la disposición de infraestructura de servicios como colegios, centros de salud y centros deportivos, entre otros.

Revalorizar esta trama permitiría que el habitante prefiera métodos

de transporte como caminar y andar en bicicleta en sus interiores, y el Metro cuando los desplazamientos son hacia el resto de la ciudad. Esta tendencia, a su vez, permitiría que esa superficie barrial que usaban los autos sea destinada a espacios dedicados al encuentro.

196


F89 Barrio Los Acacios, El Bosque. Automรณviles estacionados en bandejones.

197


Graduando la intimidad, ¿qué es un edificio comunitario? JOSÉ SAMBARTOLOMÉ Estudiante Universidad Politécnica de Valencia / Intercambio PUC

En el barrio Los Acacios, el crecimiento de las familias y las dificultades económicas para acceder a una vivienda han hecho que varias generaciones tengan que vivir en un mismo lote. Aunque cada unidad familiar tiene sus habitaciones existen otras dependencias que son compartidas por los residentes. La cocina, el comedor, el living, el baño, la logia o el patio han diluido sus límites y no tienen un propietario definido. Esto invita a reflexionar sobre conceptos de intimidad y colectividad dentro de una vivienda.

Dentro del conjunto propuesto las estancias que configuran la

vivienda ofrecerán a los residentes privacidad e intimidad; un dormitorio, un pequeño estudio o una terraza son lugares de descanso. Por otro lado, espacios compartidos como la cocina, el comedor o el patio albergarán actividades que se realizan en comunidad. Entre estos dos extremos encontramos ciertos matices, lugares que aunque precisen cierta intimidad o reserva pueden ser ocasionalmente compartidos.

Vemos, por tanto, cómo la vivienda puede configurarse mediante

una graduación de la intimidad y la colectividad. Y entonces surge la pregunta: ¿por qué no hacer esto mismo en la totalidad de un edificio y pensar en una cocina colectiva o un living comunitario?

F90 Conjunto residencial comunitario en Europa.

198


199


Habitabilidad para el futuro CONSUELO POLANCO Estudiante Pontificia Universidad Católica de Chile

Los barrios 9×18 necesitan desarrollarse e integrarse al resto de la ciudad. Actualmente están estancados por la falta de equipamiento, lo que ha ido degradando las condiciones de habitabilidad que tienen las personas que viven ahí. A partir de esto surgen distintos temas que se hace necesario explorar, por ejemplo, cómo es la habitabilidad en un hogar individual y en uno colectivo, y cómo es la inserción de estos conjuntos en un contexto urbano mayor. Es fundamental unir el tema de vivienda con el de proyecto urbano.

A partir del ejercicio se desprendieron temáticas que no necesa-

riamente eran parte del encargo ni temas centrales del ejercicio, como el tema del automóvil y la necesidad de promover su uso colectivo, entre otras. A partir de estas observaciones surge la duda respecto del lugar en el que nos paramos. No debemos reproducir las condiciones actuales, debemos mirar a un futuro. Entonces, ¿qué es lo que ponemos en primer lugar?

200


F91 Barrio La Palma, Estaciรณn Central. Taller de juegos.

201


No son sólo allegados SEBASTIÁN VENEGAS Estudiante Pontificia Universidad Católica de Chile

El tema del allegamiento revela un déficit cuantitativo en lo referido a la dotación de viviendas, pero al mismo tiempo evidencia un problema más amplio que tiene que ver con la ubicación de aquellas viviendas en la ciudad. Al conversar con vecinos del barrio La Palma, se pudo constatar que el problema de la vivienda y su ubicación tiene varias capas. Junto a los primeros habitantes del barrio y sus allegados, también hay vecinos migrantes de Haití, Perú y otros países latinoamericanos.

La vida transcurre en algunos casos con sus familias, con varias

generaciones, y para otros con la nostalgia de los afectos que, al menos por ahora, no están cerca. Algunos vecinos han conseguido, por medio de la autoconstrucción, consolidar la casa para varias familias que son su “gran familia”. Algunos han visto la posibilidad de volver a esta misma casa como parte de sus maneras de generar ingresos y otros están pensando en hacerlo también. Todos han ocupado ya casi el total de su lote; algunos han generado sus ingresos cobrando altas rentas por piezas pequeñas a los vecinos extranjeros y también a los locales. Esa estrechez en las piezas se potencia en calles algo descuidadas y con pocas actividades seguras para hacer cotidianamente, y el asunto se está volviendo un problema. A pocas cuadras, grandes torres de departamentos son el testimonio de un posible futuro. Sin embargo, los vecinos ni siquiera pueden o quieren imaginar cómo sería su casa, otra casa en ese mismo lugar. 202


F92 Barrio La Palma, Estación Central. Niños jugando.

203


La nostalgia de la luz RICARDO DÍAZ MOENEN Arquitecto Universidad de Valparaíso / Workshop 9×18

En estos lotes 9×18 vemos, cada vez más, la falta de ventilación, iluminación natural y confort climático. La gente sacrifica la calidad ambiental a cambio de metros cuadrados para los hijos y familiares allegados. A través del Workshop 9×18, hemos podido comprobar esta situación, encontrando lotes completamente construidos en su superficie, baños sin ventilación, dormitorios oscuros y, con suerte, un patio de luz o lucarnas. Como contrapropuesta, la densificación en tres o cuatro pisos busca obtener nuevas calidades ambientales, confort climático, vistas lejanas, espacio privado para una o varias familias y espacios colectivos que fomenten la producción social.

La tarea pendiente será observar la gestión de lotes para el de-

sarrollo de proyectos que salen del “caso a caso” o el “lote a lote”, investigando la posibilidad de proyectos que contemplen más de un lote a la vez y que integren nuevas lógicas de proyecto. En este sentido, se dialoga desde el lote al barrio y del barrio al lote, desarrollando densificación consciente en pos de espacio colectivo como promotor del barrio. Por último, la densificación en altura media con distanciamientos adecuados recobra la cualidad más preciada de los años sesenta: ver el cielo y la iluminación de las viviendas. Como dicen los abuelos, la nostalgia de la luz.

204


F93 Barrio Los Acacios, El Bosque. Vecina al interior de su casa.

205


(Re)activar el rol de los arquitectos URAL ESPINOZA Estudiante Pontificia Universidad Católica de Chile / Workshop 9×18

En la actualidad, cuando una de cada tres familias de América Latina y el Caribe habita en una vivienda inadecuada según datos del Banco Interamericano de Desarrollo de 2012, resulta urgente que tanto profesionales como ciudadanos nos replanteemos la manera en que hemos construido nuestras ciudades.

En una era marcada por las desigualdades sociales, repensar el

rol de los arquitectos como sujeto activo en la configuración de las ciudades a escala local es cada vez más pertinente. En palabras de Jorge Mario Jauregui, el arquitecto activista tiene la misión de establecer relaciones con la gente, forzar a que se abran puertas, imponer el diálogo, pero principalmente provocar. Provocar a un cambio, a la construcción de comunidades; provocar a la acción, a la humildad lejos del culto individualista del starchitect; en fin, convertirse en un actor que facilite el diseño de barrios más humanos.

En este sentido, renegociar los términos de la desigualdad en la

propiedad privada por medio del acceso a una vivienda de calidad es uno de los desafíos más latentes. Si bien no existe una receta única para solucionar los diferentes matices de la problemática habitacional dentro de la región latinoamericana, sin duda iniciativas como esta dan luces de que dicha problemática puede ser solucionada de manera más coherente con nuestro contexto regional y las nuevas formas de habitar que han emergido dentro del mismo.

206


F94 Barrio La Palma, Estación Central. Soñemos nuestro barrio.

207


Fuente de imágenes

F80 María Calvo, 2017. F81, F84, F85 Matías Elliott y Deborah Ojeda, Taller 9×18, primer semestre 2018. F82 Matías Elliott, Taller 9×18, Taller 9×18, primer semestre 2018. F83 Tamara Fernández y Javiera López, Taller 9×18, primer semestre 2018. F86, F87, F88, F89, F93 Estudiantes del Taller de Ejercitación II, primer semestre 2018. F90 Andrew Alberts, “R50 – Cohousing / ifau und Jesko Fezer + Heide & Von Beckerath”, publicado en www.archdaily.com, 2015. F91, F92 Estudiantes del Taller de Ejercitación II, primer semestre 2019. F94 Estudiantes del Workshop, primer semestre 2017.

208


209


Bibliografía recomendada Alexander, Christopher. Un lenguaje de Patrones. Barcelona: Gustavo Gili, 1980.

Lima: génesis y desenlace. Barcelona: Gustavo Gili, 2008.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, BCN. “El retrato de la desigualdad en Chile”, 2012, http://www.bcn.cl/noticias/ presentan-segunda-edicion-del-libro-retrato-de-la-desigualdad-en-chile

Giannotti, Emanuel y Hugo Mondragón-López. “La inestabilidad de la forma. Proyectos para barrios populares en Santiago de Chile, 19531970”. Bitácora Urbano Territorial 27 , no. 1 (2017): 35-46. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v27n1.42910

Castillo, María José y Rodrigo Hidalgo, editores. 1906/2006 Cien años de política de vivienda en Chile. Santiago: Universidad Andrés Bello y Pontificia Universidad Católica de Chile, 2007. CORVI. Plan Habitacional Chile. Santiago: Storandt, 1963. Decreto Ley Nº 420, Santiago: Diario Oficial de la República de Chile, 31 de octubre de 1979. Decreto Supremo N° 47, “Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones”, Santiago: Diario Oficial de la República de Chile, 19 de mayo de 1992. Modificado por Decreto Supremo Nº 32, 13 de Junio del 2020. Disponible en http:// www.minvu.cl/elementos-tecnicos/decretos/ Ducci, María Elena. “Santiago, ¿una mancha de aceite sin fin? ¿Qué pasa con la población cuando la ciudad crece indiscriminadamente?”, EURE 24, no. 72, (1998): 85–94. Espinoza, Vicente. Para una historia de los pobres de la ciudad. Santiago: Ediciones Sur, 1988. Garcés, Mario. Tomando su sitio. El movimiento de pobladores de Santiago, 1957-1970. Santiago: LOM Ediciones, 2002. García-Huidobro, Fernando, Diego Torres y Nicolás Tugas. ¡El Tiempo Construye! Programa Experimental de Vivienda (PREVI) de

210

Haramoto, Edwin. “La necesidad de información en el proceso habitacional chileno”, AUCA 39 (1980): 22–40. Haramoto, Edwin. “Políticas de vivienda social: experiencia chilena de las últimas tres décadas”. En Vivienda social. Reflexiones y experiencias, editado por Joan Mac Donald, 75–151. Santiago: Corporación de Promoción Universitaria, 1983. Harvey, David. Ciudades Rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolución urbana. Madrid: Akal, 2013. Hidalgo, Rodrigo. “La vivienda social en Santiago de Chile en la segunda mitad del siglo XX: Actores relevantes y tendencias espaciales”. En Santiago en la globalización ¿Una nueva ciudad?, editado por Carlos de Mattos, María Elena Ducci, Alfredo Rodríguez y Gloria Yáñez, 219–241. Santiago: Ediciones Sur, 2004. Hidalgo, Rodrigo. La vivienda social en Chile y la construcción del espacio urbano en el Santiago del siglo XX. Santiago: Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 2005. Jacobs, Jane. Muerte y vida de las grandes ciudades. Madrid: Capitán Swing, 1967. Ley Nº 3.516, Santiago: Diario Oficial de la República de Chile, 19 de noviembre de 1980.


Loyola, Manuel. “Los pobladores de Santiago, 1952-1964. Su fase de incorporación a la vida nacional”. Tesis Licenciatura en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1989. Quintana, Francisco. “Urbanizando con tiza”, ARQ 86 (2014): 30–43. https://dx.doi.org/10. 4067/S0717-69962014000100005 Rodríguez, Alfredo y Ana Sugranyes, editores. Los con techo. Un desafío para la política de vivienda social. Santiago: Ediciones Sur, 2005. Sabatini, Francisco, Alejandra Rasse, Pía Mora e Isabel Brain. “¿Es posible la integración residencial en las ciudades chilenas? Disposición de los grupos medios y altos a la integración con grupos de extracción popular”, EURE 38, no. 115, (2012): 159–194. Tapia, Rodrigo, Consuelo Araos y Carolina Salinas. “Condominios Familiares. Una alternativa de solución residencial para familias allegadas en lotes tipo 9×18”. En Propuestas para Chile: Concurso Políticas Públicas 2012, editado por Ignacio Irarrázaval, María de los Ángeles Morandé y Magdalena Letelier, 101– 137. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012. Tapia, Rodrigo, Carolina Salinas, Daniela Innocenti, Pía Mora, Sebastián Muñoz, Gabriel Lagos y Francisco Walker. “Regeneración urbana y densificación de lotes 9×18: impacto habitacional y Urbano”, Centro UC Políticas Públicas, 2016. https://politicaspublicas.uc.cl/wp-content//uploads/2016/09/ MINUTA-REGENERACIÓN-URBANA-Y-DENSIFICACIÓN-9×18-.pdf Tapia, Rodrigo, José di Girolamo, Cristián Robertson, Andrea Urbina, Francisco Walker y Sebastián Muñoz. “Regeneración Urbana en

Zonas Pericentrales: Piloto de Micro-Densificación en Barrios 9×18”. En III Congreso Interdisciplinario de Investigación en Arquitectura, Diseño, Ciudad y Territorio. Santiago: Universidad de Chile, 2018. Tapia, Rodrigo, Sebastián Muñoz y Francisco Walker. “Propuesta de renovación urbana en barrios residenciales del tipo 9×18 en Santiago de Chile”, Limaq , no. 4, (2018): 165– 191. https://dx.doi.org/10.26439/limaq2018. n004.2256 Tapia, Rodrigo, Consuelo Araos, Rosanna Forray, Diego Gil y Sebastián Muñoz. “Hacia un modelo integral de regeneración urbano-habitacional con densificación en barrio tipo 9×18”. En Propuestas para Chile: Concurso de Políticas Públicas 2019, editado por Ignacio Irarrázaval, Elisa Piña, María Ignacia Jeldes y Magdalena Letelier, 319–351. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 2020. Tironi, Manuel. Nueva pobreza urbana: Vivienda y capital social en Santiago de Chile, 19852001. Santiago: PREDES y RIL Editores, 2003. Urrutia, Juan Pablo. Estrategias de Co-Residencia. Tipologías de vivienda informal para familias extensas. Santiago: Local Editores, 2019. Vergara, Francisco y Montserrat Palmer. El lote 9×18 en la encrucijada habitacional de hoy. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile, 1990. Vergara, Luz María, Cristián Robertson, Darinka Czischke, Elke Schlack y Rodrigo Tapia, editores. Housing and Urban Regeneration of Deprived Neighborhoods in Santiago. Research in Urbanism Series (RIUS), vol. 5. Delft: tu Delft Open, 2019. https://dx.doi.org/ 10.7480/rius.5

211


Agradecimientos

La elaboración del presente documento no hubiese sido posible sin el valioso apoyo, el interés y el compromiso de diversas personas que han participado a lo largo del proceso. Queremos agradecer en particular el valioso aporte de:

Estudiantes 2016: Catalina Albornoz, Camila Bravo, Paula Buglio, Cynthia González, Germán Guzmán, Catalina Madrid, Denise Marco, Vicente Merino, Jaime Navarrete, Cinthya Orellana, Francisca Parra, Mercedes Patthey, Josefina Peredo, Antonia Piñeiro, Karin Ponce, Camila Portal, Camila Prat, Francisca Ríos, Camila Salinas y Catalina Valenzuela.

Estudiantes 2017: Catalina Allende, Lucía Blázquez, María Calvo, Joaquín Carrasco, Alejandro Espinola, Fernanda González, Sofía Lemus, Beatriz López, Renzo Marsino, Sofía Morales, Ignacio Pérez, Javiera Pizarro e Isadora Stockins.

Estudiantes Workshop 2017: Leonardo del Valle, Rosario Edwards, Consuelo Polanco, Teresa Miranda, Paola Ortiz, Sebastián Venegas, Karin Ponce, Ronald Godoy, Juan Carlos Barandarián, Pedro Rodríguez-Parets, Catalina Torres de Cortillas, Michelle Berna, Antonia Correa y Catalina Valenzuela.

Estudiantes 2018: Celia Almudéver, Ángela Garrido, José Sambartolomé, Javiera López, Juan Oyarzún, Ludovica Colonna, Larisa Petres212


cu, Liisa Ryynannen, Sofía Jaramillo, Martín Rojas, Gonzalo Matus, Rocío Sepúlveda, Matías Elliott, Deborah Ojeda, Jorge Lichtscheidl y Tamara Fernández.

Profesores y arquitectos: Francisco Vergara, Rosanna Forray, Elke Schlack, Magdalena Vicuña, José di Girólamo, Sebastián Muñoz, Francisco Walker, Andrea Urbina, Tai Lin, Fernanda Gómez, Consuelo Araos, María José Castillo, Sebastián Gray, Darinka Czischke, Luz María Vergara, Vicent Gruis, Luis Eduardo Bresciani P., Luis Eduardo Bresciani L., Emilio de la Cerda, Juan Pablo Urrutia, Mónica Bustos y Francisca Álvarez.

Municipalidades e instituciones : Municipalidades de Peñalolén, El Bosque, Renca y Lo Prado. Y a la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Fundación Junto al Barrio, Techo, Fundación Vivienda y Constructora Consolida. Por último, un especial agradecimiento a los vecinos de los barrios que han abierto sus puertas y su intimidad para permitir que estudiantes y profesores puedan aprender a partir de sus dinámicas de vida, compartiendo sus sueños de ciudad y profundizando el ejercicio de reflexión colectiva que se ha desarrollado en este Taller.

213


Este libro contó con un sistema doble ciego de revisión por pares para asegurar la calidad del contenido. Agradecemos la colaboración de Lía Aliaga (Universidad Católica de Temuco, Chile), Pablo Allard (Universidad del Desarrollo, Chile) y Camillo Boano (University College London, Inglaterra).

Taller 9×18. Vivienda colectiva como proyecto urbano. Regeneración barrial a escala humana Profesores Rodrigo Tapia Cristián Robertson Ayudantes Fernanda Gómez (2016) Josefina Peredo (2017) María Calvo (2017) Camila Bravo (2018) Rocío Sepúlveda (2020) Libro financiado con aportes del Fondo de Desarrollo de la Docencia (Fondedoc), de la Vicerrectoría Académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Autores Rodrigo Tapia Cristián Robertson Coordinación gráfica Camila Bravo Edición Beatriz Coeffé Asistente de edición Christian Fierro Corrección de estilo Renato Bernasconi Dirección de arte y diseño Cristina Núñez Producción gráfica Christian Fierro Ilustración en portada y página 5 Martín Rojas

© 2020 Local Ediciones Esta obra se encuentra sujeta a una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional y puede ser reproducida para cualquier uso no comercial otorgando el reconocimiento respectivo al Laboratorio 9×18. Primera edición, impresa en Santiago de Chile por Feyser, 350 copias.



En el contexto de alta exclusión, vulnerabilidad y segregación social que experimentan nuestras ciudades, son necesarios profesionales que, conectados con el medio, puedan proponer nuevas lógicas de vivienda urbana de interés social. Para ello es primordial renovar los instrumentos y formas de comprensión de la realidad para no solo levantar y caracterizar adecuadamente los espacios urbanos, sino también para conversar con las comunidades residentes y rescatar el patrimonio material y los modos de habitar local. Estas herramientas deben promover la generación de nuevos imaginarios residenciales a escala humana, que impulsen otras formas de densificación, más sustentables e integradas socialmente, tensionando y modificando las normativas y las políticas públicas que los sustentan. Este libro sistematiza las herramientas metodológicas y los aprendizajes adquiridos en el “Taller 9×18. Vivienda Colectiva como Proyecto Urbano. Regeneración Barrial a Escala Humana” impartido en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica desde 2016. Diversos materiales y herramientas para elaborar diagnósticos sociales y físicos de barrios son puestos a disposición del lector, así como también pautas para confeccionar propuestas residenciales que articulen el espacio público con el privado. De este modo, la publicación es un aporte en el diseño de nuevos escenarios urbanos para avanzar de manera decidida en el desarrollo de ciudades más justas, integradas y humanas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.