Catálogo XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile - Tomo 3

Page 1

3

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Proyectos Prácticas e ideas



3-27 OCTUBRE 2019

Iquique La Serena Santiago Puerto Montt


Monroy, Paula; Coeffé, Beatriz (ed). xxi Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile 2019: 3. Proyectos: Prácticas e ideas – 1ª ed. – Santiago de Chile: Fundación Espacio y Desarrollo, 2019. 80 p. 21 × 15 cm isbn 978–956–8467–04–3 1. Arquitectura cdd 720

DIRECCIÓN

Beatriz Coeffé EDICIÓN

Paula Monroy TRADUCCIÓN PORTUGUÉS-ESPAÑOL

Paula Monroy CORRECCIÓN DE ESTILO

Pablo Collao DISEÑO EDITORIAL

Cristina Núñez PRODUCCIÓN GRÁFICA

Cristina Núñez IMPRESIÓN

Andros Impresores © TEXTOS:

Los autores.

© IMÁGENES:

Los autores.

Santiago de Chile, octubre 2019.



Contenidos

4

10 EX-INSTITUTO ZAMBRANO

En la cancha se ven los gallos Joaquín González

11

RECONVERSIÓN BAÑOS TERMALES SAN PEDRO

12 CASA M2 13 CEMENTERIO FLOTANTE 14 CENTRO COMUNITARIO MECHUQUE

6

15 OBSERVATORIO INVERNADERO

Proyectos destacados 6

CONTENEDORES DE AGUA COMO RED DE EMERGENCIA

7

CASA SALGADO

8

CENTRO DE RECICLAJE EN MICROBASURALES GESTIONADO POR ACTORES LOCALES

9

2

COLECTIVO HABITACIONAL

16 Proyectos seleccionados

32

Proyectos São Paulo 32 Proyecto destacado EDIFÍCIO JAPURÁ: EL PATRIMONIO HABITADO 33 Proyectos seleccionadas


34

Workshop: Espacio Público

40

Universidades

58 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS 60 UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO 62 UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO 64 UNIVERSIDAD DIEGO PORTALES 66 UNIVERSIDAD FINIS TERRAE 68 UNIVERSIDAD MAYOR 70 UNIVERSIDAD SAN SEBASTIÁN

42 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

72 UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA

44 UNIACC

74 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA METROPOLITANA

46 UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO 48 UNIVERSIDAD ARTURO PRAT 50 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE 52 UNIVERSIDAD CENTRAL

76

Lo común y lo corriente

54 UNIVERSIDAD DE CHILE 56 UNIVERSIDAD DE LA SERENA

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

78 Créditos

3


En la cancha se ven los gallos Por Joaquín González

El proyecto, como ejercicio académico de las disciplinas denominadas “creativas” — como son el diseño o la arquitectura—, se traduce, en la mayoría de las ocasiones, en acciones especulativas en torno a un tema. Principalmente porque, como bien lo dice su nombre, es una acción creativa que se basa en proyectar hacia el futuro ideas que permitan dar respuesta a preguntas previamente formuladas. El problema, y al mismo tiempo, la oportunidad que desencadena dicha acción, es que sus respuestas son normalmente subjetivas —en relación al “sujeto creador”—, permitiendo obtener tantas respuestas como autores existan. Además, dependiendo de la libertad metodológica de quienes enseñan estas disciplinas creativas, cada proyecto tiene la oportunidad de proponer y la necesidad de demostrar un proceso, método o estrategia nuevamente subjetiva, que sólo sería posible juzgar mediante la puesta en práctica o simulación de dichas estrategias o diseños. Estamos frente a un juego de preguntas y respuestas de naturaleza especulativa. Pero, ¿en qué momento evaluamos la pertinencia de las pregunta que nos estamos haciendo? Cada día cobra más importancia el cuestionar temas aparentemente resueltos dentro del ecosistema académico; presentar y argumentar una simulación creativa capaz de desmarcarse de las grandes, cuestionadas y decoradas respuestas a preguntas innecesarias. Así mismo, la permanente sensación de carrera hacia el desarrollo de un resultado —como quien corre en dirección a “la meta”— dificulta observar y aprender a partir de los errores. Dejando la visión positivista de lado, el proceso puede ser tanto o más rico que el r Es en esa área donde la relación entre la academia y el mundo toman cada día más importancia, tanto para evitar la recurrente crítica a su desvinculación con el entorno que habita, como por la reciente necesidad de validar de manera fáctica las hipótesis resultantes de las preguntas formuladas. Este tercer tomo del catálogo se titula “Proyectos: ideas y prácticas”, y presenta un conjunto de respuestas, ideas y prácticas especulativas en torno a lo que cada escuela, estudiante, académico o académica considera un rol válido de la arquitectura en lo que ellos consideran “lo común y lo corriente”. Esperamos que esta pregunta que la Bienal puso sobre la mesa este 2019, sea desarrollada, respondida y cuestionada.

4


Convocatoria Proyectos

Para efectos de la sesión curatorial, se ordenaron las propuestas por cantidad de votos según la revisión individual de cada miembro de la Comisión de Selección. Luego, se discutieron lineamientos y consideraciones generales sobre la temática central de la Bienal: qué significa el lema “común y corriente” y cuáles son los intereses disciplinares esperados en los proyectos, para unificar criterios y evaluar bajo un panorama acordado en conjunto. Se decidió revisar primero aquellas propuestas con 2, 3, 4 o 5 votos y eliminar aquellas que no respondieran a los criterios establecidos previamente. Además, se revisaron aquellos con 0 o 1 voto para sumarlos a la discusión en caso de que lo ameritara. El objetivo de esta etapa fue establecer un universo de 60 proyectos representativos para la Bienal, utilizando estrategias de agrupamiento según temática, uso, programa y escala, permitiendo compararlos independientemente del nivel académico en que fueron realizados, al mismo tiempo que, analizando el grado de desarrollo y uso de herramientas que se espera de un o una estudiante en cada uno de estos niveles. Finalmente, tras seleccionar el universo de 58 proyectos, se destacaron los 10 más representativos según los criterios previamente mencionados, dando como resultado un heterogéneo grupo en cuanto a temáticas abordadas, escala, emplazamiento, uso y programa, que responden a un interés arquitectónico y a un problema de investigación complejo. Comisión de selección Proyectos:

Joaquín González Co-curador de la xxi Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile Soledad Larraín

Secretaria General del Colegio de Arquitectos de Chile

Cristóbal Tirado

Premio Arquitecto Joven 2014

Fabiola González

Arquitecta y académica destacada – Socia de Taller 25

Heike Höpfner

Arquitecta y académica destacada – Socia de Moraga Höpfner Arquitectos

Joaquín González Arquitecto Universidad de Chile (2011). Diplomado en Fabricación Digital Pontificia Universidad Católica de Chile (2016). Especializado en gestión y creación de proyectos que buscan extender los límites de la arquitectura incorporando nuevas tecnologías y promiscuidad disciplinar, innovación tecnológica, ambiental y social. Co-curador de la xix Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile. Director de la Fundación Grupo Arquitectura Caliente, del cowork de industria creativa y FabLab Sinestesia, y de la oficina Uno a Mil. Co-curador de la xxi Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

5


Proyectos destacados

ContEnEdorES dE AGUA Como rEd dE EmErGEnCiA Red de contenedores de agua como sistema de emergencia para Valparaíso, para el emplazamiento de hitos de seguridad en medio de la trama urbana y zonas de riesgo. Las propuestas desarrolladas definen un diálogo entre los estanques de agua como respuesta inmediata, los espacios públicos como puntos de encuentro, y programas que responden a la emergencia desde tres aristas: sede social o albergue, cuartel de bomberos y anfiteatro o centro de acopio. El trabajo se aborda a partir de tres premisas: — Suspensión del agua: se construye la vertical para buscar la gravedad. Estanques de agua elevados explotan el peso del agua y gravedad al encontrarse suspendida. — Sostención del agua: mediante un sistema ortogonal de estructura, paralelo a los planos gravitacionales, se busca revelar y exponer su capacidad de soporte, transparencia y acogida de los elementos. — Contención del agua: la cualidad versátil del agua cobra especial importancia debido a su capacidad de adaptación como elemento, geometrías puras y resistencias de la forma.

6

UNIVERSIDAD Universidad del Desarrollo (Santiago) ALUMNO/A Beatriz Harriet de Santiago PROFESOR/A GUÍA Álvaro Parraguez NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Valparaíso


CASA SALGAdo El proyecto nace de los requerimientos de la familia Salgado, residentes de la comuna de Lo Prado. Corresponde a un caso de allegamiento con dos núcleos familiares capaces de postular al subsidio “Pequeños Condominios”. Bajo esta lógica, se proyecta considerando las implicancias normativas, presupuestarias y particulares de la familia a la cual está dirigida. La “idea fuerza” se basa en el concepto de casa club, debido a la función de congregación que cumple la vivienda en el barrio con sus familiares y amigos, transformando el patio en el espacio principal de reunión. Las dos viviendas se encuentran pareadas en forma de L y enfrentadas a la calle, dejando el patio al interior del predio y manteniendo así la intimidad. Cada una tiene acceso independiente y se conectan por el patio a través de ventanales. Sumado a esto, se integra un bazar de esquina que representa mayor relación con el barrio y un aporte económico para la familia. El proyecto es de hormigón prefabricado Baumax; una innovadora, económica y rápida forma de construir viviendas.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Universidad de Chile Dominga Natho, Joana Oliveira, Danilo Miranda y Natalia González PROFESOR/A GUÍA Francis Pfenniger CO-PROFESOR/A Margarita Troncoso y Juan Pablo Urrutia NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Comercial, Vivienda IMPACTO SOCIAL D CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Lo Prado UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

7


CEntro dE rECiCLAJE En miCrobASUrALES GEStionAdo Por ACtorES LoCALES El mercado de residuos urbanos es una práctica no regularizada por políticas públicas. Los desperdicios sólidos domiciliarios generan una actividad informal que provoca vertederos ilegales de residuos sólidos (virs) y afectan espacios periféricos, urbanos y rurales. Dicho fenómeno implica la pérdida del recurso “suelo”. Los desechos son traídos por recolectores y reutilizados por recicladores, cuya fuente económica elemental es la basura. Este proyecto es de uso público, auto-gestionado y de bajo costo, y se concibe en Maipú, la comuna con mayor presencia de virs. Se propone un sistema modular de elementos estructurales de acero, cubierto por una tenso-estructura y malla raschel de alta densidad, que permiten dar una atmósfera y circulación óptimas del aire. Una gran torre anuncia el resto del proyecto; un pabellón que se emplaza en el terreno a escala de barrio. Esta obra organiza un sistema de trabajo informal y actúa como infraestructura polivalente, admitiendo diferentes usos transitorios y comunitarios.

8

uniacc Alexis Soriano, Ariel Soriano, Nicolás Riquelme, Bryan Castillo y Adolfo Romo PROFESOR/A GUÍA César Ascencio NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2017 USO Comercial, Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Maipú UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

Proyectos destacadas


CoLECtivo HAbitACionAL Actualmente, los sectores más vulnerables del país carecen de equipamiento colectivo como soporte de crecimiento para el barrio. Las poblaciones se encuentran estancadas en su desarrollo, exponiéndose a factores de riesgo y debilitando el surgimiento común. La población Aurora [comuna de La Cisterna], considerada una de las principales zonas de riesgo debido al narcotráfico, delincuencia juvenil y maltrato infantil, es apoyada por diversas agrupaciones auto-gestionadas que se han encargado de la multifuncionalidad de la vivienda para que ésta pueda otorgar aquellos programas carentes al barrio. Ejemplo de esto es la “Escuelita Libre”, con un programa de educación valórica y talleres para integrar a la comunidad, propiciando un vínculo entre sus residentes. Este proyecto propone una célula habitacional que alberga sectores privados [dormitorios y baños] y públicos [comedor, cocina y estar] éstos últimos, dispuestos de forma colectiva. El primer nivel, donde se encuentran la multicancha, la junta de vecinos y una escuelita, vincula al edificio con el contexto de barrio, conformando así un nuevo hito.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Santiago) ALUMNOS/AS Franco Galli, Lissette Torres y Javiera Carrasco PROFESOR/A GUÍA Ernesto Silva CO-PROFESOR/A Anna Braghini NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Educacional, Equipamiento, Vivienda IMPACTO SOCIAL C3 CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, La Cisterna

9


Ex-inStitUto ZAmbrAno El ex Instituto Zambrano, un antiguo establecimiento educacional construido a principios del siglo xx, se posiciona en un punto neurálgico entre Estación Central y Santiago Centro, sector donde se despliega cotidianamente un gran escenario multicultural y comercial. A pesar del enriquecedor panorama urbano, actualmente el edificio yace en el abandono y la subvaloración. Se busca reinsertar al ex Instituto Zambrano en la ciudad, rescatando sus valores y explotando el recurso “suelo” del que dispone, acogiendo el desarrollo de pymes e integrando servicios que retroalimenten al sector. La rehabilitación del cuerpo preexistente se compone mediante la proyección de uno nuevo, conformando una unidad formal y programática. El primero, cuya construcción en albañilería despliega una atmósfera de intimidad, acoge espacios para reuniones y un hostal. A su vez, el volumen nuevo propone una estructura permeable para exponer espacios de cowork y potenciar en sus usuarios la retroalimentación de ideas.

10

Universidad de Chile Ignacio Segura y Carolaine Muñoz PROFESOR/A GUÍA Gunther Suhrcke NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Comercial, Equipamiento, Patrimonio IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Estación Central UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

Proyectos destacadas


rEConvErSión bAñoS tErmALES SAn PEdro Esta obra pretende consolidar nuevamente los Baños Termales San Pedro como lugar símbolo de ocupación territorial para la cordillera de Romeral, en base a tres mínimas intervenciones. Se busca redescubrir un patrimonio natural en olvido y recuperar el habitar en la alta montaña. Así, se demarca la huella de uso preexistente, creando el acceso a las pozas del nivel superior. También, se establece un punto formal de observación, que conforma una pausa en la extensión del recorrido y constituye aquel plano horizontal capaz de contener diferentes actividades cotidianas. Por último, se formaliza el derrame de agua termal y acceso al lecho del río. Se recoge el agua derramada mediante un sistema basado en un receptáculo y dos vigas de hormigón armado, que formalizan su paso desde la posa más alta hasta el borde fluvial. Estas operaciones constituyen el trazado del agua, eje conformador del proyecto.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Universidad de Talca Pía Montero PROFESOR/A GUÍA Germán Valenzuela CO-PROFESOR/A Anna Braghini NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región del Maule, Romeral UNIVERSIDAD ALUMNO/A

11


CASA m2 A lo largo del tiempo, se ha visto en Chile un aumento progresivo de múltiples catástrofes como terremotos, fenómenos climáticos extremos, incendios y erupciones volcánicas. En ese contexto, la propuesta se enfoca en el debate de la Vivienda de Emergencia: ¿es temporal o permanente? Así, se identifican varios problemas que enfrentan las familias post-catástrofe en cuanto a las viviendas progresivas y su crecimiento descontrolado. El proyecto propone una solución de vivienda con “crecimiento progresivo hacia adentro”, donde a través de catálogos y módulos habitables es posible un crecimiento interior adecuado a cada tipo de familia. Se proponen 54 m2 dentro de una envolvente térmica eficiente que, mediante la modulación de sus materiales, permite una versatilidad y adaptación a terrenos de menos de 100 m2.

12

UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Concepción) ALUMNOS/AS Camila Riquelme, Claudia Muñoz, Nicolás Cabrera y Felipe Quiero PROFESOR/A GUÍA Tomás Prado CO-PROFESOR/A Anita Jara NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Vivienda IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN Región del Bío-Bío

Proyectos destacadas


CEmEntErio fLotAntE En 2004 se inundó inesperadamente el Embalse Ralco, en la Región del Bío-Bío, sepultando bajo el agua el cementerio de la comunidad pehuenche del lugar. De esta tragedia nace una idea de reparación, vínculo y comunicación que permita la creación de un espacio en memoria de un lugar sagrado, vulnerado e imposible de recuperar. Acercar nuevamente la comunidad a sus muertos. Basado en la cosmovisión pehuenche, el proyecto se posiciona sobre el cementerio inundado como punto de encuentro entre vivos y muertos, estableciendo una relación vertical con éste a través de un volumen simple y puro, carente de cualquier simbolismo pero cargado de contenido en su espacialidad. De esta manera se intenta visibilizar una verdad que intentó ser oculta, proyectando una obra cuya complejidad no está en sus características formales o materiales, sino en la sensibilidad con que se aproxima a resolver un problema que parece irreparable.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

Universidad de Chile Fabián Leiva PROFESOR/A GUÍA Germán Valenzuela CO-PROFESOR/A Albert Tidy NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región del Bío-Bío, Alto Biobío UNIVERSIDAD ALUMNO/A

13


CEntro ComUnitArio mECHUqUE El centro comunitario se encuentra en la isla de Mechuque, en Chiloé, un lugar único ligado a las actividades de navegación, pesca, aserraderos, artesanía y cocina local, entre otros. Se emplaza en una zona específica de la isla, donde se encuentran los principales aserraderos y áreas artesanales relacionadas con el uso del borde costero. El proyecto busca crear una integración del centro con las personas que viven allí, entregándoles un espacio donde reunirse, impartir clases y realizar actividades sobre la productividad económica propia del lugar. El centro pretende generar un reconocimiento patrimonial a través de su recorrido, donde se proyecte una visión de un borde despejado con dos planos que reciban al usuario en sus actividades públicas locales. Se caracteriza por su transparencia en el nivel inferior y por su cerramiento opaco en el nivel superior, mostrando un contraste de hermeticidad con una importante apertura interior donde se albergarán actividades de exposiciones, encuentros y otros.

14

UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Puerto Montt) ALUMNOS/AS Viviana Pérez y Jaime Alvarado PROFESOR/A GUÍA Nicolás del Río CO-PROFESOR/A Tomás Jacobsen NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Cultural, Educacional, Infraestructura rural IMPACTO SOCIAL C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Quemchi

Proyectos destacadas


obSErvAtorio invErnAdEro El objetivo de este proyecto es generar una relación entre la observación de los humedales, el territorio en el que se emplaza y el interior de una reconstrucción. El proyecto se sitúa en el humedal Tres Puentes [Punta Arenas], reserva natural urbana declarada como sitio prioritario por el Comité Operativo de la Biodiversidad. Es prácticamente la única reserva natural y se ve constantemente amenazada por la expansión de la ciudad. Así, el proyecto funciona como un límite que protege la reserva. Se propone la creación de un invernadero que permita recrear la flora del suelo austral, la cual representa el 5% de la biodiversidad de musgo a nivel mundial, y que muy pocas personas tienen el privilegio de ver por ser estar en un territorio de difícil acceso. El proyecto se posa sobre pilotes de hormigón que conforman los cimientos y sobre estos, una estructura de marcos de acero inoxidable con terminación en blanco, para un menor impacto visual.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Santiago) ALUMNOS/AS Francesca Fuentes, Kevin Gómez y Juan Andrés Hoffmann PROFESOR/A GUÍA Germán Valenzuela CO-PROFESOR/A Benjamín Oportot CO-PROFESOR/A Sebastián Cruz NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Educacional, Proyecto urbano IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbano–Rural LOCALIZACIÓN Región de Magallanes, Punta Arenas

15


Proyectos seleccionados PLAtAformA dE biorrEmEdiACión ALGAL En mEJiLLonES El proyecto busca descontaminar el mar de las costas de la ciudad de Mejillones a través de la utilización de las algas pardas, permitiendo la reaparición de especies marinas. De esta forma, resurge la pesca artesanal en la comuna, a la vez que se entrega un espacio público para los habitantes y turistas de Mejillones. UNIVERSIDAD Universidad de Chile ALUMNO/A Victoria Santos PROFESOR/A GUÍA Mario Terán CO-PROFESOR/A Mariana Rojas-Lennox NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Espacio Público, Industrial, Proyecto urbano IMPACTO SOCIAL D CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Antofagasta, Mejillones

CEntro PEnAL fEmEnino Replanteamiento de la arquitectura penal tradicional a partir de la consideración —a nivel arquitectónico y productivo— del contexto y su importancia en la rehabilitación y resocialización de las mujeres internas. Universidad de Chile ALUMNO/A Elisa Canete PROFESOR/A GUÍA Humberto Eliash NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2017 USO Equipamiento IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región de Coquimbo, Vicuña UNIVERSIDAD

bALnEArio SALA dE CámArA LA PiEdrA fELiZ Se propone emplazar una cubierta-manto de 123×30 m, conformada por un sistema de cerchas atirantadas bajo la cual se ordenan: servicios en una defensa costera perimetral, una piscina y una sala de cámara experimental; creándose así una nueva costanera que remata en el último y único Parque Balneario Poniente de Valparaíso. UNIVERSIDAD Universidad de Valparaíso ALUMNO/A Eduardo Arias PROFESOR/A GUÍA Eduardo Emparanza CO-PROFESOR/A Pablo Ortúzar NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Equipamiento, Espacio Público, Proyecto urbano IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Valparaíso

16


EStACión intErmodAL CALEtA AbArCA Estación intermodal que considera metro, microbús, bicicleta, estacionamiento y peatón. Universidad Viña del Mar ALUMNO/A Claudia Sepúlveda PROFESOR/A GUÍA Juan Carlos Garcés NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Espacio Público, Proyecto urbano, Transporte IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso,Viña del Mar UNIVERSIDAD

imPLUviUm dE LUZ EdUArdo dE LA bArrA Centro deportivo y piscina. Universidad Viña del Mar ALUMNO/A Diego Argandoña PROFESOR/A GUÍA Felipe Barrios NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Deportivo, Educacional IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Valparaíso UNIVERSIDAD

mUSEo dE CiUdAd En el lugar se encuentra arqueología material y memoria urbana que evidencian la evolución constructiva de la ciudad. El carácter de la zona se vuelve expositivo y es así como la supermanzana conforma un Museo de Ciudad donde el recorrido urbano será el sendero interpretativo del patrimonio local. El recorrido orbitará por la plaza, entre subsuelo y alturas, arqueología y memoria. UNIVERSIDAD Universidad de Valparaíso ALUMNO/A Claudio Arce PROFESOR/A GUÍA Carola Molina CO-PROFESOR/A Mauricio Ortiz NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Comercial, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Valparaíso

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

17


obSoLESCEnCiA dE tiPoLoGÍA dE ALmACEnAJE PortUArio Museo de la ciudad y el mar. Conjunto públicoprivado entre almacenes N° 7 y Nº 8 de la Armada de Chile. Universidad Diego Portales ALUMNO/A Alexander Heselaars PROFESOR/A GUÍA Alfonso Gómez NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Valparaíso UNIVERSIDAD

obSErvAtorio ArqUEoAStronómiCo LAS mErCACHAS Observatorio de eventos terrenales y celestiales que busca poner en valor el paisaje cosmográfico olvidado de la ciudad de Los Andes, desde el cerro Las Mercachas. Por medio de la interpretación y el recorrido, se recuperan estructuras precolombinas que constituyen el artefacto arquitectónico. Universidad de Chile ALUMNO/A Sebastián de la Cerda PROFESOR/A GUÍA Francis Pfenniger NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural, Patrimonio IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Los Andes UNIVERSIDAD

PAbELLón Anfibio Centro de extensión universitario y plaza pública. Universidad de Valparaíso ALUMNO/A Diego Ramírez y André Binet PROFESOR/A GUÍA Marco Ávila CO-PROFESOR/A Cristián Rojas NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Educacional, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Valparaíso, Valparaíso UNIVERSIDAD

18

Proyectos seleccionadas


0-void Programa Multiuso. Universidad del Desarrollo (Santiago) Catalina Ellena, Rodrigo Del Campo, Santiago Ortúzar, Matías Ramírez e Ignacio Salinas + alumnas y alumnos de Taller de 3er año (primer semestre 2017) PROFESOR/A GUÍA Felipe Sepúlveda CO-PROFESOR/A Bárbara Barreda NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Proyecto tecnológico IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Las Condes UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

AndAmio SoCiAL Espacio público dentro de una manzana junto a un equipamiento que construye un nuevo núcleo en la población El Castillo. Universidad Mayor (Santiago) ALUMNO/A Gonzalo Saavedra PROFESOR/A GUÍA María de los Ángeles Ferrada CO-PROFESOR/A Andrés Pascal NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Deportivo, Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, La Pintana UNIVERSIDAD

CEntro CÍviCo dE LA biCiCLEtA Programa de centro cívico. Pontificia Universidad Católica de Chile ALUMNOS/AS Thomas-Sven Busch, Stefano Rossi y Martín Busel PROFESOR/A GUÍA Cristián Schmitt CO-PROFESOR/A Carlos Sfeir NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2017 USO Cultural, Deportivo, Espacio Público IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Santiago UNIVERSIDAD

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

19


CoLUmbArio y CrEmAtorio Se busca responder, por medio de la verticalización, al problema de escasez de espacio disponible dentro del cementerio. Se recurre al concepto de crematorio y columbario para que ambos, conjuntamente, generen un impacto en el lugar de emplazamiento. Universidad Andrés Bello (Santiago) Sebastián Quiroz, Gabriel Ceballos, Mateo Loayza y Francisco Beltrán PROFESOR/A GUÍA Juan Agustín Soza CO-PROFESOR/A Mauricio Bruna PROFESOR INVITADO Eduardo Maldonado NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Espacio Público, Patrimonio, Religioso IMPACTO SOCIAL C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Recoleta UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

fUnGArio nACionAL Equipamiento científico, cultural y público que se acopla a la potencial red educacional que conforma el Parque Quinta Normal. Es un lugar para vegetales, animales, personas y hongos. Aquí lo natural se urbaniza y se expone ante nosotros, por lo que es una oportunidad de cuestionar cómo la arquitectura se vincula con el medio natural. Universidad de Chile ALUMNO/A Valentina Acha PROFESOR/A GUÍA Guillermo Crovari NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Santiago UNIVERSIDAD

oASiS UrbAno Proyecto que surge a partir de la repetición de un mismo elemento. El proyecto se lee como un sistema de formas homogéneas, con actividades y usos específicos como talleres, deportes, guardería y cocinería, destinado a adultos mayores y niños preescolares, propiciando el diálogo entre dos sectores de la sociedad que a menudo son excluidos. Universidad San Sebastián (Santiago) Milena Rübke PROFESOR/A GUÍA Ernesto Silva CO-PROFESOR/A Rafaela Olivares NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Comercial, Cultural, Educacional IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Independencia UNIVERSIDAD ALUMNO/A

20

Proyectos seleccionadas


PEqUEño CinE Pabellón para el visionado de cine, permitiendo también charlas, conversaciones y eventos públicos. Universidad de Chile ALUMNOS/AS Andrew San Martín, Elías Parra y Martín Álvarez PROFESOR/A GUÍA Rodrigo Aguilar NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Cultural, Espacio Público IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana UNIVERSIDAD

rEConvErSión EdifiCio dE EStACionAmiEntoS CAtEdrAL-tEAtinoS Auditorio, cowork, artes escénicas, exposiciones. El uso principal del proyecto es el cowork, las salas de artes escénicas y el auditorio. Universidad de Chile ALUMNOS/AS Ignacio Segura y Nicolás Cornejo PROFESOR/A GUÍA Gunther Suhrcke NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Proyecto tecnológico IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Santiago UNIVERSIDAD

SUPLES dE PiEZAS HUérfAnAS En EL PErSA vÍCtor mAnUEL Programa limitado a la circulación vertical y a servicios básicos de bodegaje y baños. Permite habilitar el segundo piso del Persa Víctor Manuel como centro cultural y espacio público. Serie de piezas dispuestas que nutren el entorno, rescatando las formas escondidas de un pasado industrial y complementando el presente uso comercial del barrio. UNIVERSIDAD

Pontificia Universidad Católica de Chile

ALUMNO/A Consuelo Contreras PROFESOR/A GUÍA Emilio Marín

Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 Cultural, Equipamiento, Patrimonio IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Santiago NIVEL ACADÉMICO USO

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

21


tErminAL dE miCrobUSES AvEnidA LA PAZ Terminal de Microbuses. Universidad de Chile ALUMNOS/AS Ricardo Villarroel y Martin Álvarez PROFESOR/A GUÍA Miguel Casassus NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2017 USO Espacio Público, Transporte IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Independencia UNIVERSIDAD

viviEndA núCLEoS AUtónomoS Vivienda Unifamiliar. Universidad de Chile ALUMNOS/AS Ignacio Catalán y Tomás Molina PROFESOR/A GUÍA Francis Pfeniger CO-PROFESOR/A Juan Pablo Urrutia NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Vivienda IMPACTO SOCIAL E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Renca UNIVERSIDAD

vAriACionES SobrE UnA SEriE Programa residencial, comercio de baja escala y espacio público. Universidad Central ALUMNOS/AS Sebastián Hermosilla, Cristian Rosas, Carlos Vera, Diego Lacazette y Jesús Chuquipoma PROFESOR/A GUÍA Matías Córdoba NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Vivienda IMPACTO SOCIAL D CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de O’Higgins, Rancagua UNIVERSIDAD

22

Proyectos seleccionadas


brúJULA ESCéniCA Plataforma mirador y escenario que permite la orientación hacia un centro cultural distante a 1 km. Universidad de Talca ALUMNO/A Constanza González PROFESOR/A GUÍA José Luis Uribe NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2017 USO Cultural, Infraestructura rural IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región del Maule, Curepto UNIVERSIDAD

PErSA boxinG CLUb Club de box. Su principal uso son los entrenamientos y espectáculos de lucha. Universidad de Chile ALUMNO/A Paulo Zapata PROFESOR/A GUÍA Rodrigo Aguilar NIVEL ACADÉMICO Taller de 2do año AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región del Maule, Romeral UNIVERSIDAD

CEntro ComUnitArio rUrAL dE ProdUCCión fLorAL Vivero con forma circular que contiene un patio interior capaz de responder a las diversas actividades comunitarias de las y los campesinos en la localidad de El Cisne y sus alrededores. Universidad Andrés Bello (Santiago) Sebastián Sepúlveda PROFESOR/A GUÍA Felipe Alarcón NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Agrícola, Cultural, Infraestructura rural IMPACTO SOCIAL C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región del Bío-Bío, Mulchén UNIVERSIDAD ALUMNO/A

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

23


CorrEdor CULtUrAL Museo histórico. Universidad San Sebastián (Concepción) Matias Ulloa y Sebastián Flores PROFESOR/A GUÍA Tomás Prado CO-PROFESOR/A Grace Mallea NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Cultural, Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbano–Rural LOCALIZACIÓN Región del Bío-Bío, San Rosendo UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

PAbELLón botániCo itinErAntE Pabellón que alberga una exposición itinerante sobre la flora endémica. Una serie de láminas con contenido botánico conducen a los visitantes hacia miradores con vista a la ciudad, el embalse y los cerros. Estos pasillos conforman, además, un patio interior que toma una muestra de la flora del lugar acercando la exposición al sitio. UNIVERSIDAD Pontificia Universidad Católica de Chile ALUMNO/A Christopher Caro PROFESOR/A GUÍA Magdalena Besomi NIVEL ACADÉMICO Taller de 2do año AÑO 2018 USO Cultural IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región del Bío-Bío, Alto Bío-Bío

rECUPErACión dE bordE y CEntro PESqUEro Programa con herramientas y espacios funcionales para pescadores [talleres, faena, degustación]. Busca solucionar el problema de una caleta de pescadores con espacios arquitectónicos de trabajo y turismo inexistentes. Universidad San Sebastián (Concepción) Sofía Quiroga PROFESOR/A GUÍA Cristián Verdugo NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2019 USO Equipamiento IMPACTO SOCIAL D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región del Bío-Bío, Hualpén UNIVERSIDAD ALUMNO/A

24

Proyectos seleccionadas


CEntro intErACtivo dEL mEdio AmbiEntE Centro interactivo que busca educar a la comunidad sobre el medio ambiente. Universidad San Sebastián (Concepción) María Paz Videla PROFESOR/A GUÍA Paulo Alegría NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural, Educacional, Espacio Público IMPACTO SOCIALNo definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de la Araucanía, Temuco UNIVERSIDAD ALUMNO/A

PArqUE botániCo iSLA tEJA Parque botánico acompañado de pabellones invernaderos. UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Puerto Montt) ALUMNOS/AS Nitzy Romys, Stefania Ruiz, Sofía Vargas y Giovani Valeria PROFESOR/A GUÍA Drago Vodanovic CO-PROFESOR/A Dulce Sánchez NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Proyecto urbano IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Los Ríos, Valdivia

ConJUnto 1 AGUA Vivienda social. Universidad Andrés Bello (Santiago) Alexander Meneses, Cristina Sanz, Francisco Tesmer y Gonzalo Worm PROFESOR/A GUÍA Mauricio Bruna CO-PROFESOR/A Juan Agustín Soza NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Vivienda IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbano–Rural LOCALIZACIÓN Región de Los Ríos, Valdivia UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

25


AStiLLEro modULAr nErCón Astillero modular que se adapta a distintas funciones y dimensiones de la embarcación a ser reparada o construida. Pabellón modular de exposición y servicios. Acceso que vincula estos cuerpos junto a un recorrido costero de suelos inundables, que componen los sitios de atraque. Universidad de Valparaíso ALUMNO/A Mía-Sue Carrere PROFESOR/A GUÍA Eduardo Emparanza NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbano– Rural LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Castro UNIVERSIDAD

CEntro ComUnitArio mECHUqUE Edificio multi-programático de asistencia comunitaria para poblados de Chiloé. UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Puerto Montt) ALUMNOS/AS Nitzy Romys, Ignacio Echeverría, Andrea Dunker y Sofía Vargas PROFESOR/A GUÍA Tomás Jacobsen CO-PROFESOR/A Nicolás Del Río NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2017 USO Cultural, Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbano–Rural LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Quemchi

CEntro dE vALoriZACión El proyecto se compone de dos áreas: cívico e industrial. El programa cívico se centra en la enseñanza de la reutilización de los residuos a través de talleres y exposiciones. El programa industrial se basa en la valorización de tres residuos: plástico, vidrio y papel. El principal objetivo es acercar a las personas al reciclaje y sus potencialidades.. UNIVERSIDAD Universidad San Sebastián (Puerto Montt) ALUMNO/A Daniela Valenzuela PROFESOR/A GUÍA Pablo Moraga NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Cultural, Industrial IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Puerto Montt

26

Proyectos seleccionadas


ComUnidAd vErtiCAL EStACión El proyecto funciona dividiendo el programa del edificio en dos partes. En el cuerpo superior y monolítico se alojan las viviendas y en la dilatación inferior, el área publica; un espacio continuo y transparente que alberga un café literario y biblioteca. Universidad San Sebastián (Puerto Montt) Gonzalo Lecaros, Karin Raurich, Felipe Sandoval y Sebastián Guerrero PROFESOR/A GUÍA Nicolás Del Río CO-PROFESOR/A Tomás Rodríguez NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Vivienda IMPACTO SOCIALNo definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Puerto Varas UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

intErmodAL fLUviAL PUErto montt Terminal Internacional-Regional Marítimo. Universidad San Sebastián (Santiago) Felipe Hernández PROFESOR/A GUÍA Pablo Talhouk NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Espacio Público, Proyecto urbano, Transporte IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Puerto Montt UNIVERSIDAD ALUMNO/A

mUSEo dE ArtE PUErto montt Programa de museo. Universidad San Sebastián (Puerto Montt) ALUMNO/A Sofía Vargas PROFESOR/A GUÍA Drago Vodanovic NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Espacio Público, Patrimonio IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Puerto Montt UNIVERSIDAD

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

27


mUSEo HiStóriCo dE PUErto montt JUAn PAbLo ii Programa de museo. Universidad San Sebastián (Puerto Montt) ALUMNOS/AS Angello Igor, Pablo Quinchahual y Victoria Donoso PROFESOR/A GUÍA Cristóbal Noguera CO-PROFESOR/A Tomás Rodríguez NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Los Lagos, Puerto Montt UNIVERSIDAD

ArtEfACtoS PArA ASir EL PAiSAJE Programa para guarecerse, comer, descansar, o simplemente, permanecer en medio de la naturaleza y relacionarse con el paisaje circundante. Universidad de Chile ALUMNO/A Felipe Soto PROFESOR/A GUÍA Miguel Casassus CO-PROFESOR/A Jean Araya NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región de Aysén UNIVERSIDAD

EStACión dE dECAntACión PUErto CriStAL Centro de Remediación Ambiental y Memorial Pueblo Minero. Universidad Finis Terrae ALUMNO/A Victoria Mohr PROFESOR/A GUÍA Víctor Villalobos CO-PROFESOR/A Jorge Nieto NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Industrial, Patrimonio, Proyecto tecnológico IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región de Aysén, Puerto Ibañez UNIVERSIDAD

28

Proyectos seleccionadas


CEmEntErio dE PESCAdorES dE PUErto GALA Celebración del rito fúnebre pesquero y lugar de reencuentro con la memoria de Puerto Gala. Universidad de Chile ALUMNO/A Gonzalo Muñoz PROFESOR/A GUÍA Guillermo Crovari NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2018 USO Equipamiento, Infraestructura rural, Religioso IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región Metropolitana, Puerto Cisnes UNIVERSIDAD

CLUb SoCiAL bArrio rÍo LAS minAS Equipamiento deportivo y cultural. Universidad Finis Terrae ALUMNO/A Belén Salvatierra PROFESOR/A GUÍA Francisca Pulido CO-PROFESOR/A Tomás Rodríguez NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Cultural, Deportivo, Equipamiento IMPACTO SOCIAL C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Región de Magallanes, Punta Arenas UNIVERSIDAD

ProyECto o.r.o. Centro de restauración de oficios. Universidad Finis Terrae ALUMNO/A Belén Salvatierra PROFESOR/A GUÍA Olivia Coutand CO-PROFESOR/A Camilo Oliva NIVEL ACADÉMICO Taller de 3er año AÑO 2018 USO Educacional, Equipamiento, Patrimonio IMPACTO SOCIAL C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbano–Rural LOCALIZACIÓN Región de Magallanes, Porvenir UNIVERSIDAD

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

29


rUtA mEmoriAL SELk’nAm Ruta con memoriales que sirven de estaciones de descanso para turistas y “gauchos”. Universidad del Desarrollo (Santiago) Ignacio Lira PROFESOR/A GUÍA Olivia Coutand CO-PROFESOR/A Álvaro Parraguez NIVEL ACADÉMICO Proyecto de Título AÑO 2017 USO Cultural, Infraestructura rural IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Rural LOCALIZACIÓN Región de Magallanes, Porvenir UNIVERSIDAD ALUMNO/A

obSErvAtorio CoStEro PArA EL rÍo dE LA PLAtA Observatorio de ribera. UNIVERSIDAD Universidad de Valparaíso ALUMNOS/AS André Binet y Danisa Rojas PROFESOR/A GUÍA Marco Ávila CO-PROFESOR/A Cristián Rojas NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Cultural, Equipamiento, Espacio Público IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN Argentina, Buenos Aires

AviArio 3o Aviario con una mutación espacial constante. Universidad de Chile ALUMNOS/AS Ignacio Segura y Salomón Najman PROFESOR/A GUÍA Miguel Casassus NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Equipamiento, Infraestructura rural, Proyecto urbano IMPACTO SOCIAL ABC1, C2, C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN n/a UNIVERSIDAD

30

Proyectos seleccionadas


CASA A tECHo Vivienda destinada como respuesta a una situación de catástrofe atendiendo a las condiciones climáticas del sur de Chile. Universidad San Sebastián (Concepción) Francisco Becerra, José Luis Contreras, Natalia Figueroa y Melisa Corona PROFESOR/A GUÍA Tomás Prado CO-PROFESOR/A Anita Jara NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Vivienda IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN n/a UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

CASA bibLiotECA Habitacional. Universidad Central ALUMNO/A Diego Lacazette PROFESOR/A GUÍA Javier Bize CO-PROFESOR/A José Solís NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2017 USO Vivienda IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN n/a UNIVERSIDAD

CEntro dE ACoPio y SECAdo dE PELiLLo Programa de secado y acopio de pelillo. Universidad Andrés Bello (Santiago) Camila Berríos y Andrea Fernández PROFESOR/A GUÍA Felipe Alarcón NIVEL ACADÉMICO Taller de 4to año / 5to año AÑO 2018 USO Agrícola, Transporte IMPACTO SOCIAL C3 CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN n/a UNIVERSIDAD ALUMNO/A

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

31


Proyectos São Paulo Proyecto destacado

EdifÍCio JAPUrá: EL PAtrimonio HAbitAdo En 1957 se inauguró el edificio Japurá en el centro de São Paulo, diseñado por el arquitecto Eduardo Kneese de Mello bajo demanda del iapi [Instituto de Aposentadorias e Pensões dos Industriários o Instituto de Jubilación y Pensiones de Industriales]. Con unidades dúplex de aproximadamente 70 m2, cubierta-jardín y pilotes sobre una planta baja dedicada al ocio de los residentes, el edificio se hizo conocido como la primera aplicación de los conceptos le corbusianos a las viviendas sociales en Brasil, y fue reconocido como patrimonio municipal histórico-cultural en 2002. Sin embargo, es muy difícil encontrar información actualizada o precisa sobre el Japurá como un edificio habitado: la mayoría de los textos e imágenes en la bibliografía existente lo describen como un proyecto, sin reconocer sus cambios y ocupación en el siglo xxi. El equipo entrevistó durante un año a los y las residentes de edificio, haciendo registros para retratar el patrimonio habitado sesenta años después de su concepción como proyecto.

32

Escola da Cidade Stella Bloise, Alexandre Makhoul, Beatriz Dias, Inaê Negrão, Isabela Moraes, Marina Schiesari y Mateus Loschi PROFESOR/A GUÍA Silvio Oksman NIVEL ACADÉMICO Proyecto de titulación como arquitecto/a AÑO 2018 USO Vivienda, Patrimonio, Equipamiento IMPACTO SOCIAL C2, C3 CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN São Paulo, Bela Vista UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS


Proyectos seleccionados ACECHAndo A LA mUJEr nómAdA Historia de ficción policial constituida a partir de tres instalaciones urbanas colgantes encontradas en el centro de São Paulo, creadas por la “Mujer Nómada”. Escola da Cidade Julia Park, Vitor Pissaia, Victoria Menezes, Paloma Neves y Isabella Peano PROFESOR/A GUÍA Ana Carolina Tonetti NIVEL ACADÉMICO Proyecto de titulación como arquitecto/a AÑO 2016 USO Cultural, Espacio Público IMPACTO SOCIAL No definido CONDICIÓN TERRITORIAL Urbana LOCALIZACIÓN São Paulo, República UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

dEAmbULACionES Proyecto de incursiones peatonales en el paisaje urbano del centro de comercio ambulante y popular de São Paulo. La experiencia permitió el acercamiento de la vida cotidiana y el contacto con sus personajes. Escola da Cidade Bárbara Fernandes, Carolina Simão, Marina Coccaro, Isadora de Barros y Rogério Macedo PROFESOR/A GUÍA Shundi Iwamizu CO-PROFESOR/A Eduardo Gurian NIVEL ACADÉMICO Proyecto de titulación como arquitecto/a AÑO 2017 USO Cultural, Espacio Público IMPACTO SOCIAL C3, D, E CONDICIÓN TERRITORIAL Sin terreno específico LOCALIZACIÓN São Paulo, Centro UNIVERSIDAD

ALUMNOS/AS

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

33


Workshop: Espacio Público

Espacio común, nuevas estrategias de recuperación y activación de nuevos espacios públicos en el Barrio Matadero-Franklin, son conceptos que se inscriben dentro del contexto de esta xxi Bienal “Feria Libre de Arquitectura”. La feria busca convertirse en un espacio capaz de recoger las necesidades domésticas de las personas “comunes y corrientes”, necesidades propias de la arquitectura pero carentes de su reconocimiento como tal. El espacio público es una de las principales demandas “comunes” de las ciudadanas y ciudadanos. Por tanto, el objetivo del workshop es enfrentar la problemática de la producción del espacio público en el Barrio Matadero-Franklin, proyectando esto como la base del actual proceso de transformación del barrio. Su diversidad arquitectónica y programática —definida por viviendas unifamiliares, galpones, calles y pasajes interiores—, que se entrelaza con su fuerte actividad comercial los días sábado y domingo, plantean un enorme desafío en relación a la forma de pensar los espacios públicos. ¿Cómo diseñar estrategias creativas e innovadoras que puedan revitalizar los espacios públicos del Barrio Matadero-Franklin? ¿Qué nuevas actividades pueden potenciar su uso y apropiación? ¿Cuáles son sus nuevos lenguajes y narrativas? ¿Cómo consolidar una red de espacios públicos en el barrio? ¿Qué elementos de diseño y acciones de bajo costo pueden detonar su proceso de recuperación en el corto plazo? En una primera instancia se busca descubrir, por medio de la observación y conversación con los usuarios del barrio, potenciales espacios de intervención: sitios eriazos, cubiertas de edificios, calles, pasajes, muros ciegos, estacionamientos, terrazas, edificaciones industriales, entre otros. Estos serán documentados por medio de diversos sistemas de representación —fotografías, cartografías, videos y/o dibujos—, los cuales deben evidenciar la complejidad y versatilidad de dichos lugares. Esta búsqueda y documentación apunta a dirigir la mirada de los estudiantes hacia nuevos espacios de oportunidades en el barrio, los cuales producto de los procesos de transformación urbana fueron excluidos del imaginario de los habitantes y de su uso efectivo.

34


Posterior a esta aproximación, se realizará un análisis de cada uno de los lugares escogidos en las múltiples dimensiones involucradas en la producción del espacio público. Las dimensiones a considerar serán: política, urbana, arquitectónica, estética, programática, comunitaria y económica. Este proceso busca profundizar en la complejidad de los lugares para abrir oportunidades en las estrategias y nuevos conceptos de forma integral. Junto al análisis de cada lugar, el workshop funcionará en un espacio abierto para el debate de ideas junto a vecinos, académicos, representantes del sector público, delegados vecinales, visitantes, locatarios, entre otros. Las estrategias de recuperación y activación apuntan a nuevas ideas, las cuales deben ser diseñadas para ser implementadas en la última etapa del workshop. Estas acciones de recuperación y actividades específicas deben ser efectuadas y documentadas en el corto plazo por los propios estudiantes junto a sus profesores y profesoras guía en los lugares escogidos. La ejecución de estas acciones apunta a ser el primer paso de acciones definitivas de recuperación para el barrio, por lo que nos interesa generar ideas que puedan ser escalables e inspiradoras de acciones futuras. En el contexto de la Bienal de Arquitectura, buscamos contribuir al debate del espacio público en este emblemático barrio de Santiago, aportando un banco de ideas de uso público de interés “común” entre vecinos, gobierno local y actores privados responsables del futuro del Barrio Franklin.

directores Workshop Sebastián Cuevas Arquitecto Universidad de Chile (2007) con estudios de pregrado en la Ecole d’Achitecture Paris Belleville(2005). Con más de 12 años de experiencia en temas urbanos y espacio público, cuenta con el reconocimiento del Premio Nacional de Innovación Avonni “Ciudad Nueva” (2016), por la iniciativa “Plazas de Bolsillo”. Director de la oficina Otra Ciudad, con la cual ha ganado el primer lugar de los concursos “Make your mark on Wynwood” (Miami, 2018), “Placemaking Latinoamerica” (Ciudad de México, 2018) y “Embellir Paris” (París, 2019). Co-director del Workshop de la xxi Bienal de Arquitectura de y Urbanismo de Chile. maría valentina González Arquitecta de la Universidad Simón Bolívar (2016), profesora de la Cátedra de Diseño Arquitectónico fau/ucv (2015–2016), miembro del School Grounds Allience, ylai Fellow 2017, Global Shaper 2019. Directora y Co-Fundadora de Incursiones, un espacio de construcción de ideas para transformar las dinámicas y escenarios compartidos de la ciudad. Co-directora del Workshop de la xxi Bienal de Arquitectura de y Urbanismo de Chile. Alexandra núñez Arquitecta Magna Cum Laude de la Universidad Central de Venezuela (2019). Durante

2017 y 2018 trabajó en el departamento de diseño de Día 202 Arquitectura. Desde el 2018 es Coordinadora del Departamento de Diseño de Incursiones. Encabeza el proyecto de rehabilitación de comedores comunitarios de Alimenta la Solidaridad, la segunda organización más importante en seguridad alimentaria de Venezuela. Co-directora del Workshop de la xxi Bienal de Arquitectura de y Urbanismo de Chile.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

35


36

Avenida Santa Rosa, 2019. Fotografía: Bruno Giliberto.


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

37


38

Franklin, 2019. Fotografía: Otra Ciudad.


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

39


UnivEr– SidAdES

40

Universidades


Pontificia Universidad Católica de Chile UniACC Universidad Andrés bello Universidad Arturo Prat Universidad Autónoma de Chile Universidad Central Universidad de Chile Universidad de La Serena Universidad de Las Américas Universidad de valparaíso Universidad del desarrollo Universidad diego Portales Universidad finis terrae Universidad mayor Universidad San Sebastián Universidad técnica federico Santa maría Universidad tecnológica metropolitana XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

41


PontifiCiA UnivErSidAd CAtóLiCA dE CHiLE Escuela de Arquitectura

Extraordinario y cotidiano

Regeneración de barrios 9×18 Frente a la “densidad salvaje” de torres, demolición, erradicación y gentrificación, que hemos experimentado recientemente, ¿cómo lograr una “densidad domesticada”? La historia de nuestros barrios populares nos muestra una respuesta y posible futuro sostenible donde la vida doméstica y pública puedan volver a coexistir a través de la arquitectura. Tras sesenta años de consolidación y más de treinta años de investigación y propuestas por parte de académicos de la Escuela de Arquitectura uc, hoy liderados por el Laboratorio 9×18, la regeneración de los barrios de lotes de 9×18 metros surge como una contrapropuesta a la “densidad salvaje”. Hoy en una vivienda pueden cohabitar 4 generaciones, 11 personas, un comedor abierto al público, un taller de costura, otro de reparación de calzado, distintas cocinas, lavadero compartido y un patio para celebraciones. La arquitectura puede ayudar a que cada lote no sólo pueda incrementar el número de unidades, sino que también recoja estos extraordinarios modos de habitar, formas nuevas para nuevos tipos de familias, y alternativas sostenibles a las producidas por la estandarización de los mercados masivos de vivienda. Lo “común y corriente” es lo “extraordinario y cotidiano”. Sólo en el Gran Santiago existen 216.000 predios en 466 barrios con esta tipología. Son 6.250 hectáreas al interior de la ciudad con enorme potencial de regeneración con densificación, radicación, integración y cohesión social, arquitectura diversa, mixtura de usos y fuerte recuperación del espacio colectivo. Una propuesta de ciudad sostenible con regeneración a escala humana y micro-densificación.

Montserrat Palmer y Francisco Vergara, El lote 9×18 en la encrucijada habitacional de hoy (Santiago, Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Arquitectura y Bellas Artes, 1990).

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región Metropolitana, Santiago

DIRECTOR Luis

La Escuela de Arquitectura uc tiene un programa público con más de 100 eventos al año. Toda la información sobre nuestras actividades en arquitectura.uc.cl

Eduardo Bresciani Renato

SUBDIRECTOR ACADÉMICO

D’Alençon SUBDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y

FUNDACIÓN

DESARROLLO

Pedro Alonso

1894

42

Universidades


“Piloto para la regeneración urbana de barrios 9×18”, fondart 447397, Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura, Laboratorio 9×18, 2018.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

43


UniACC

Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Visuales

Lo común y corriente, desde nuestra observación, se inserta en el espíritu creativo y talentoso del quehacer “aprender haciendo”, materializando las formas en la diversidad de los espacios. Con la internalización de los procesos creativos de una cultura singular y local, la podemos apreciar a lo largo de nuestro país en diferentes territorios, lugaridades y climas. También se encuentra en Latinoamérica y diversos rincones del planeta, con excelentes procesos y resultados locales insertos en una globalidad de armonización de formas plásticas: estéticas particulares y diferenciadoras de culturas únicas, que se manifiestan con una fuerte expresión artística, social y política, con preocupación de su materialidad, factura, relato y clara comunicación con su entorno inmediato. Por ello trascienden más allá de sus fronteras e impactan el espíritu humano de la conservación. Es la memoria y su consolidación la que se manifiesta a través de su aprender haciendo constructivista de cultura aprehendida en sus propios tiempos y saberes desarrollados.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

Región Metropolitana, Santiago

DECANO

Juan Luis Ramírez

DIRECTOR ESCUELA DE ARQUITECTURA

Juan Luis Ramírez ÁREA TITULACIÓN Y COORDINACIÓN

FUNDACIÓN

1991

ARQUITECTURA Martha Hernández y Sergio Salazar ÁREA INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES

Rolando Rojas ÁREA POSGRADO Y MAGISTER MANAGEMENT BIM

Karen Gutiérrez Absalón

SECRETARIO ACADÉMICO

Fuentes

44

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

— Workshops mensuales con las plataformas de metodologías bim — Workshops con las nuevas tecnologías para fabricación digital — Talleres de invierno — Talleres de verano — Celebración Bauhaus 100 años / 2019 — Invitados a clases magistrales de arquitectos nacionales e internacionales — Viajes de estudiantes por regiones — midterm de talleres con invitados y comisiones externas / Trimestrales — bim Summit / Anual — Full Tech Afternoon / Anual — Exposiciones en diversos eventos bms (bim + Manufactura + Sustentabilidad) / Casa Piedra — Desarrollo de responsabilidad social universitaria “Plan Concepción 2030” / Vinculado al municipio local — Desarrollo de responsabilidad social universitaria “Plan Providencia 2030” / Vinculado al municipio local — Desarrollo de responsabilidad social universitaria, con Proyectos en Punta Arenas, Maipú, Recoleta y Alhue — Intercambios estudiantiles a Europa, Asia, Norteamérica y Latinoamérica

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

45


UnivErSidAd AndréS bELLo Campus Creativo

Asociamos “lo común y lo corriente” a un rango intermedio de algo que, por lo general, en arquitectura relacionamos con lo precario, lo ordinario. Sin embargo, ese rango puede darse en todo orden de cosas. Todos tenemos internalizada una idea de lo común y lo corriente que, paradójicamente, es particular y depende del punto de vista: lo que es común para unos, no lo es para otros y viceversa. Si evitamos el prejuicio, aparece la complejidad del concepto, su heterogénea transversalidad, un escenario bastante más amplio que el de la primera imagen. En esta visión ampliada de “lo común y lo corriente”, el campus creativo propone una formación disciplinar crítica, basada en los procesos proyectuales y las habilidades, capacidades e intereses de cada alumna y alumno, lo que permite desenvolverse en un espectro tan amplio como lo común y lo corriente. Una realidad que cuestiona y es capaz de disolver los límites de la arquitectura, un ejercicio que da cabida a todas esas arquitectas y arquitectos comunes y corrientes, las que ya conocemos, las que debemos reconocer, las que están emergiendo y que aún no conocemos. Esas que amplían, sin lugar a dudas, nuestra noción de arquitectura de bienal.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

Región Metropolitana, Santiago; Región de Valparaíso, Viña del Mar

DECANO

FUNDACIÓN

1989

46

Ricardo Abuauad Teresa Lyon

DIRECTORA ACADÉMICA

DIRECTOR ESCUELA DE ARQUITECTURA SANTIAGO

Jorge Nieto

DIRECTOR ESCUELA DE ARQUITECTURA VIÑA DEL MAR

Juan Paulo Alarcón

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

— Neti-Neti, muestra de virginia echeverría — Hall, muestra ex-alumnos — Video juegos taller creativo, Residencia Tobías Hammerle – Goethe Institut — Lenguas vivas, Lanzamiento de la I Bienal de arte textil contemporáneo — La diáspora: beca migrante — Toni Marín, Charla — Teodoro Fernández, Charla — El jardín secreto, ilustración y moda — Arte Textil México — Rémi Ferrand: el nivel de la ciudad, charla — Existir o morar, muestra exalumnos — Pequeño zine ilustrado | ñ de niñas, muestra — Ciudhad | Jadue – Del Río, seminario — Festival libro del artista, muestra — Seminario diaspóricas, seminario — Ciudhad | Alessandri – Guendelman, seminario — Ecuador Poster Bienal, muestra/exposición — Atellier de France, workshop — Luz Donoso, muestra/exposición — Ciudhad, seminario — Diálogos digitales, muestra/exposición — Seminario de cine: salas y audiencias, seminario — Muestra colectiva cerámica, muestra/exposición — Grabados experimentales, muestra/exposición

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

47


UnivErSidAd ArtUro PrAt

Facultad de Ingeniería y Arquitectura

Entender los territorios como una red de posibilidades para visualizar el diálogo entre el habitar del hombre y el espacio, confiere a nuestros estudiantes las herramientas para abordar la realidad desde distintas escalas, interpretando significativamente de manera cualitativa y cuantitativa la concepción del espacio arquitectónico. En nuestra escuela se enseña a “hacer” arquitectura, donde el “aula es el territorio”, comprendiendo las dinámicas sociales, espaciales, políticas, históricas y físicas que harán de la arquitectura un actor significativo del desarrollo sustentable del lugar donde se emplaza. Los distintos ecosistemas presentes en la región de Tarapacá, caracterizados por la presencia del desierto más árido del mundo, generan distintas maneras de habitar, donde gracias a la movilidad es corriente el establecimiento de arquitecturas efímeras que respondan a circunstancias diversas [fiestas, veraneos, carnavales]. Es común que la arquitectura local se configure a partir de “lo transitorio”, ya que no existe un lenguaje tipológico único al estar acostumbrados a vivir entre estados de cambio. A nuestro parecer, y parafraseando a Patricio Advis, arquitecto iquiqueño y uno de los fundadores de nuestra Escuela: “más que establecer un cobijo, la arquitectura debe organizar el habitar del hombre en el territorio”.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región de Tarapacá, Iquique

RECTOR

Gustavo Soto Alberto Martínez DIRECTOR DE CARRERA Pablo Azócar

— Encuentro de egresados — Seminarios — Workshops

DECANO DE FACULTAD

FUNDACIÓN

1997

48

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

49


UnivErSidAd AUtónomA dE CHiLE

Facultad de Arquitectura y Construcción

Desde Temuco, Región de La Araucanía, “lo común y lo corriente” radica en lo emblemático, en nuestra historia, en las tradiciones, la nuestra gente, la masividad de nuestro territorio y su impronta regional. Lo “común” es habitar y entender los procesos locales como materia de arquitectura, para así generar lo “corriente”, lo frecuente, desde los general hacia lo particular. Comunidades, familias, rostros, historias e incluso paisajes, son el punto de partida para comprender lo local, entendiendo la escasez como una virtud que agrega valor al diseño y no como un defecto, abriéndonos paso así a lo global. Desde lo “corriente” entendemos el oficio como una disciplina de servicio social, no en gracia de un estilo formal. Este cambio es radical a la hora de enfrentar un proyecto y la enseñanza, pues concibe a la arquitectura como un sistema de resolución de problemas ciudadanos, no sólo de forma física, sino más bien social, como resultado de diferentes y continuos procesos de transformación. Planteamos “lo común y lo corriente” como un binomio inseparable, siempre desde la realidad, ahí donde la arquitectura se vuelve cuerpo.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región de La Araucanía, Temuco

DECANO Daniel

— Gira Colombia Medellín Urbanismo Social + Workshop — Gira Perú Puno 2018 Taller 1 a 1 — Temuco 2019 Taller 1 a 1 — Exposición José Ortiz — Exposición Patricio Montenegro — Entrevista TV Patricio Vargas — Salida terreno Taller IV — Salida terreno Taller III — Salida terreno Taller VII — Salida terreno Taller VI — Salida terreno Estructura [Pabellón] — Lanzamiento Política Inclusión — Exposición Óscar Santana Taller IV — Workshop waar — Workshop Temuco-Medellín — Mesa trabajo CChC — Visión Ciudad. Temuco-Padre las Casas. Día del Patrimonio — Día del Patrimonio

FUNDACIÓN

1991

50

Schmidt Bravo SECRETARIO DE ESTUDIOS Patricio Vargas DIRECTOR Manuel

COORDINADOR DE PRÁCTICAS Y TÍTULOS

Gonzalo Bardehle

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

51


UnivErSidAd CEntrAL

Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Arquitectura y Paisaje

Nuestra propuesta para esta Bienal es visibilizar la riqueza que tienen nuestras prácticas cotidianas, la vinculación posible que podemos desarrollar desde la academia con el ciudadano. Queremos relacionarnos más con el universo de personas que no tienen acceso a contratar a un arquitecto. Entendemos “lo común y corriente” como lo diverso, inclusivo y participativo. Queremos que la arquitectura, entendida como un derecho humano, pueda dialogar directamente con la realidad, con los problemas y los sueños de nuestros vecinos. Recuperando el patrimonio, la vida de barrio, los espacios comunes son escenarios abiertos para diversas manifestaciones que transitan en el activismo urbano, la expresión artística, murales participativos y materias del paisaje. Con ello buscamos crear conciencia de que el ejercicio de nuestra profesión genera integridad urbana. En la muestra develaremos actividades que dialogan con lo anterior. Por ejemplo, la clínica territorial, que trabaja con mapeos colectivos que se instalan en las comunidades según sus necesidades. Valorizar nuestro patrimonio —como lo es el Barrio Yungay— es contribuir a la mejora de sus espacios públicos mediante un trabajo colectivo. Es el caso la actividad desarrollada con vecinos y vecinas del barrio Almagro para construir un jardín biodiverso.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región Metropolitana, Santiago; Región de Coquimbo, La Serena

DECANO Christian

— Seminarios — Charlas — Workshops

Nicolai SECRETARIO DE FACULTAD Héctor Marambio DIRECTORA DE ESCUELA DE ARQUITECTURA Y PAISAJE

Carola Brito

DIRECTOR DE CARRERA DE ARQUITECTURA SANTIAGO

Uwe Rohwedder

DIRECTOR DE CARRERA DE ARQUITECTURA FUNDACIÓN

1983

52

LA SERENA

Paz Walker

SECRETARIO DE ESTUDIOS Miguel

García

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

53


UnivErSidAd dE CHiLE

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

¡extraordinArio!

Si entendemos que un “lugar común” es una frase frecuentemente usada, la cual se ha vuelto trivial, perdiendo significación, podríamos extrapolar esa definición a la arquitectura, entendiendo que los lugares comunes son aquellos sitios que se han multiplicado trivialmente en la ciudad, banalizando sus emplazamientos, dejándolos exentos de significados. Por el contrario, los lugares extraORDINARIAMENTE cotidianos, son aquellos espacios que recogen lo relevantemente usual, frecuente, habitual, valorizando su identidad y transformando su común naturaleza en un hecho que le añade valor a lo ordinario. Corrientemente, el rol más usual y relevante que tiene la arquitectura en la vida de las personas es abordar su cotidianidad, su ritualidad diaria, como hechos transformados en espacios extraORDINARIOS. La arquitectura, entonces, asume la cotidianeidad como la tarea medular que conduce su frecuente quehacer. La posibilidad de añadirle al constructo arquitectónico la variable “además de lo cotidiano”, lo convierte en esa oportunidad única y definitivamente extraORDINARIA que le aporta nuestra disciplina a lo común y lo corriente.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

Región Metropolitana, Santiago

DECANO Manuel

FUNDACIÓN

1849

54

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Amaya

DIRECTORA DE ESCUELA DE PREGRADO

Gabriela Muñoz JEFE DE CARRERA Juan

Pablo Urrutia

— Reconstrucción de locales del Persa Víctor Manuel afectados por incendio — Programa Chiloé, Patricio Basaez, Luis Goldsack y Constantino Mawromatis — Reforestando Paredones / Proyecto Sede Social Paredones, Taller Gabriela Manzi — Debate nacional relacionado a la sobrecarga académica, Estudiantes fau — Taller Integrado “Vivienda Colectiva: Regeneración Urbana a Escala Humana”. Taller integrado fau Juan Pablo Urrutia, Mónica Bustos y fadeu

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

55


UnivErSidAd dE LA SErEnA Escuela de Arquitectura

La arquitectura es el arte de multiplicar los lugares. Es ahí donde transcurre lo excepcional y lo común. Sin lo común, no somos sociedad. Nuestra visión de “lo común y lo corriente” consiste en el estudio y comprensión de los lugares domésticos y públicos de la ciudad. Entendemos la calle y la observación de lo que allí ocurre —lo rutinario— como un importante campo de estudio. En ocasiones, lo común y lo corriente se confunde con la reiteración de algunos eventos en la ciudad, por lo tanto, es preciso y necesario re-asombrarnos con lo rutinario para entender que la experiencia de habitar la calle nos entrega información con la que podemos traducir, mediante la indagación y el diseño, lo común y lo corriente en proyectos de arquitectura. Los proyectos de fin de carrera de nuestra escuela son un ejemplo de esta indagación, que inicia con la observación de lo que en apariencia es común y obvio para luego, con los ojos de la imaginación, proyectar lugares que nos señalan nuevas maneras de habitar, sin muchas pretensiones. Proyectos modestos, pero elocuentes.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región de Coquimbo, La Serena

DIRECTOR DEPARTAMENTO DE

— Exposiciones de mejores proyectos — Talleres de arquitectura para niños

ARQUITECTURA

Alejandro Orellana

DIRECTORA ESCUELA DE ARQUITECTURA

María Teresa Fierro

FUNDACIÓN

1994

56

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

57


UnivErSidAd dE LAS AmériCAS Escuela de Arquitectura

La academia como práctica social crítica

Enseñar la arquitectura como algo “común y corriente” supone desplazar su entendimiento y su aplicación fuera de lo exclusivo y lo excepcional. Esto implica diluir la arquitectura en un campo de ensambles complejos, los que no responden unívocamente a ninguna definición disciplinar. Por el contrario, estos corrientes campos de lo común, requieren de múltiples marcos y herramientas para ser comprendidos e intervenidos. Desde esta visión, la enseñanza de la arquitectura como algo común y corriente requiere ser complementada con la enseñanza de otras disciplinas implicadas en el análisis y en la producción social del espacio. De esta forma, el proyecto académico de la escuela busca situar los procesos y los resultados propios de la enseñanza de la arquitectura en un contexto mayor, definido por problemáticas sociales y urbanas, que exigen una aproximación inter y trans disciplinaria. Con este objetivo, compartimos en la Bienal una apertura del proceso de Títulos Prácticos, modalidad de titulación que participa del Programa de Intervención Comunitaria desarrollado por la universidad. El desarrollo de estos proyectos ha implicado una experiencia docente transdisciplinar enfocada en la integración de herramientas y proyectos de arquitectura en procesos de trabajo e intervención social de múltiples dimensiones.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región de Coquimbo, La Serena

DECANA María

— Cielo Falso: ciclo de entrevistas, charlas y performance, grabadas frente a un estudio en vivo con invitados nacionales e internacionales. En sus primeras tres temporadas, han participado: Carolina Adriazola, Juan Pablo Corvalán, Rodrigo Dueñas, Martín Gubbins, Grupo toma, León y Cociña, Nicole L’Huillier, Andrés Marroquín, Nova Materia, Metegol, Arjen Oosterman, Álvaro Peña, Fernando Portal, Elisita Punto, Pablo Rivera, Punk Robot, Diego Romero, José Luís Sepúlveda, Sun Araw, Rodrigo Valenzuela y Mark Vernom.

FUNDACIÓN

1994

Adelina Gatica

DIRECTOR ESCUELA DE ARQUITECTURA

Juan Pablo Corvalán DIRECTORA DE CARRERA ESCUELA DE ARQUITECTURA Marcela

Arancibia Valenzuela

LÍDER CURRICULAR Rodrigo

COORDINADOR PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN COMUNITARIA Mauricio

Nilo DIRECTORA PROGRAMA INTERVENCIÓN COMUNITARIA María

Teresa Ramírez

DIRECTOR COMPONENTE PEDAGÓGICO

Nicolás Célis DIRECTORA COMPONENTE TERRITORIAL

Fernanda Palacios DIRECTORA OBSERVATORIO INTERVENCIÓN COMUNITARIA Pilar

Bontá

COORDINADOR NúCLEO LENGUAJE Y CREACIÓN Fernando

Portal

COORDINADOR VINCULACIÓN CON EL MEDIO José

58

Abásolo

— Posiciones: presentación transversal de la producción proyectual de la escuela, consistente en una jornada abierta de presentación y conversación con estudiantes e invitados externos. — Soundtiago: Festival transdisciplinario enfocado en explorar las relaciones entre cuerpo, sonido y espacio, a través de proyectos provenientes de las artes visuales, las artes vivas y la arquitectura.

Universidades


Memoriel, L. Salazar.

Espacios Colectivos, C. González.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

59


UnivErSidAd dE vALPArAÍSo Facultad de Arquitectura

Lo común y lo corriente: 3 miradas de ciudad

1. Valparaíso es como una “ciudad Lego” que se arma y se desarma. Aquí llegaron casas desarmadas, con instrucciones para armar, compradas por catálogo. Provenían de Holanda, Inglaterra y otros rincones del mundo. Siempre vamos a encontrar algo de invención. Desde los ajustes que se fueron haciendo a los materiales que venían como lastre en los barcos para poder construir con ellos en la pendiente, hasta esos edificios construidos en los cerros, con un solo piso hacia la calle, y cuatro o cinco hacia la quebrada. 2. Esta ciudad está hecha de remansos. Remansos de sombra y asoleamiento; de miradas a la lejanía, de rincones, de allí donde la ventana se convierte en lugar, de nubes y neblina, de subir y bajar por escaleras que son como la antesala de la casa, del sonido del agua, de la gente y de sus sueños. 3. En la historia de la ciudad, es importante descubrir estructuras que hayan sido determinantes para su desarrollo. Por ejemplo, es muy probable que el recorrido de las aguas lluvias conforme una de ellas. Habría que investigar, entonces, de qué manera el recorrido del agua fue conformando un orden, desarrollando formas, organizando la vida. En muchos lugares esto está relacionado con la altura de las aceras, la dirección de calles y pasajes, la existencia de zócalos o de construcciones en forma de palafitos.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región de Valparaíso, Valparaíso

DECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA

— Convenio con proyecto “Casa Transparente Osvaldo Gitano Rodríguez” — Participación Bienal de Arquitectura — Exposición de trabajos,” Quillota 10 miradas” — Charla “Violeta Parra y la poética de sus letras” — Construcción Patios de la Escuela Diego Portales, Playa Ancha — Trabajo conjunto a la Escuela Nº 36 Cerro Larraín — Apoyo a Dirección de Patrimonio Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Zona Típica Tornamesa Barón — Apoyo a agrupación cultural Quinto Elemento, Playa Ancha — Trabajo conjunto con Junta de Vecinos Cerro Bellavista — Apoyo Club Deportivo Villa Japón

FUNDACIÓN

1957

Juan Luis Moraga SECRETARIO FACULTAD DE ARQUITECTURA

Carlos Lara DIRECTORA ESCUELA DE ARQUITECTURA

Osvaldo Bizama SECRETARIA ESCUELA DE ARQUITECTURA

Mabel Santibáñez

60

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

61


UnivErSidAd dEL dESArroLLo Facultad De Arquitectura y Arte

Arquitectura udd construye su currículum en base al desarrollo de habilidades y competencias de los estudiantes. Para ello aimplementa el diseño de nuevas metodologías de enseñanza que ponen al alumno en un rol activo y protagonista en su aprendizaje. El plan de estudios contempla tres ciclos formativos, los que son iniciados con una actividad académica transversal y experiencial [ed] que vincula los conocimientos a adquirir con escenarios reales que propicien una reflexión crítica. — Experiencia Detonante I [ed i] Primer año, actividad introductoria del ciclo Bachillerato fuertemente comprometida con la conciencia territorial llamada “Contacto con el Territorio”. — Experiencia Detonante II [ed ii] Tercer año, actividad introductoria del ciclo Bachillerato responsable de formar a los estudiantes en las soluciones constructivas con vínculo social llamada “Contacto con la Materia”. — Experiencia Detonante III [ed iii] Quinto año, actividad introductoria del último ciclo Habilitación Profesional. Construye el enlace profesional antes del egreso con el “Contacto con la Profesión”.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

Región Metropolitana, Santiago; Región del Bío-Bío, Concepción

DECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA

Pablo Allard VICEDECANO FACULTAD DE ARQUITECTURA

Oscar Mackenney DIRECTORA CARRERA DE ARQUITECTURA SANTIAGO

Carola Contesse

DIRECTOR CARRERA DE ARQUITECTURA CONCEPCIÓN Miguel

FUNDACIÓN

1991 Concepción; 1999 Santiago

62

Nazar

DIRECTOR MAGÍSTER DE ARQUITECTURA

Pablo López DIRECTORA CENTRO INNOVACIÓN EN CIUDADES Francisca

Astaburuaga

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

— Charla, “Stadium”, Alejandra Celedón — Charla, “Vivienda Masiva y Arquitectura Popular en Brasil”, Marc Angelil — Publicación, “Apuntes sobre el Espíritu del Lugar”, Roberto Peragallo — Charla, “Concurso”, Álvaro Parraguez + Óscar Luengo + Ignacio Lira — Seminario, “sur-sur”, ccp — Charla, “El Ladrillo y la Teja”, base Studio + Pablo Figueroa — Experiencia Detonante II, San Juan, Chiloé. ccp + Grupo Talca — Congreso crea, Rosario Argentina, Director de Carrera Miguel Nazar — Workshop, “Construcciones Virtuales”, Tomás García De La Huerta — Experiencia Detonante II, Plaza de Bolsillo, Barrio Suarez Mujica, Metro Ñuñoa — Charla, “Concurso, Pasarelas San Borja”, Álvaro Parraguez + Óscar Luengo — Seminario, “Fomentar la Innovación en construcción Sustentable” — Seminario, “En camino hacia un Paisajismo Sustentable” — Publicación, “Tierras de Apoquindo”, Municipalidad de Las Condes — Experiencia Detonante I, Vesti-saje, El Maule, Talca — Charla, “Titulación vía Menciones” — Seminario, “oda 18”, Obra del Año ArchDaily — Seminario, “Nórdico Chileno – Smart Cities — Semana Puente, Radiografía arqudd — Inicio año académico, “Smart City y su historia”, Francisca Astaburuaga — “Nueva Ciudad de Guayaquil” Stephen Forneris — Lanzamiento libro, “desco 80 años”. — Lanzamiento libro “Desde el Sur: Perspectivas Globales sobre el Paisaje y Territorio”, Flavio Sciaraffia M. — Charla, “Ciudad + Economía Circular” — Experiencia Detonante III, Charla, “Capilla del Retiro”. Cristián Undurraga — Charla “Territorios Antropogénicos”, Santiago Beckdorf — Viaje Académico ny / Chicago — Opening o-void en art omi, ee.uu. — Charla “Obra y Diseño Arquitectónico”, Cristián Boza Wilson — Charla marq “La Cabida en la Arquitectura”, Sylvia Valenzuela — Seminario “Encuentro Latinoamericano de Intervenciones Urbanas”, Charla Domenico Di Siena — Charla “Diseño Arquitectónico”, Elton Léniz — Workshop, “Diseño Cívico e Inteligencia Colectiva Situada”, por Domenico Di Siena — Workshop, estudiantes de 4to año, La Salle, Barcelona — Publicación profesor Francisco Allard — Publicación profesora Silvia Valenzuela — Publicación profesor Diego Palma

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

63


UnivErSidAd diEGo PortALES

Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño

La espontaneidad del barrio república

El Barrio República se enmarca en la ciudad Santiago como un catalizador de dinámicas sociales convergentes, haciendo de ella un campo de espontaneidad entre el día y la noche. Los vendedores ambulantes coronan las calles con una diversidad ampliada de productos y ofertas diversas, que hacen del área común un verdadero lugar de mercadeo que copa las calles. Llegada la noche, la gente en situación de calle modifica el espacio diurno con tiendas para pernoctar, convirtiendo las plazoletas, veredas y accesos a las universidades en una habitación de complejidad doméstica. Muchos de ellos no tienen casa, otros tantos prefieren dormir en estos lugares por abaratar costos o disminuir las distancias de traslado. Al día siguiente, el ciclo se vuelve a reiterar. Así, a la similitud de Venecia, el Barrio República forma parte de dinámicas sociales flexibles, que residen entre la negociación y el manejo del espacio informal, la espontaneidad del espacio, el llamado y la distancia de sus vecinos, la reutilización de materiales, cartones, maderas, plásticos y telas, para contener lo transitorio del ambiente. El pabellón de Arquitectura udp quiere presentar un “diálogo transversal” sobre la residencia de lo común y corriente, develada desde la realidad apabullada del Barrio República, hacia la cualidad arquitectónica, estética y social.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región Metropolitana, Santiago

DECANO Mathias

— Charla “Concurso para el Río Andalién Concepción, habitando el (al) límite Restauración Fluvial y Diseño Urbano” — Charla “Arquitectura Moderna: Sub-Textos con perspectiva de género” - José Parra — Clase Magistral “Miradas Cruzadas sobre la obra de Arquitectura” - El pabellón de Barcelona 1929–2019 — Cátedra “Miguel Lawner - Premio Nacional Arquitectura 2018–2020” — Presentación libro y Charla “Atlas. Fragmentos del Paisaje-Concepción” — Charla “Planta Baja de las Ciudades. De las calles de São Paulo a Ahmedabad” - Rémi Ferrand — Conversatorio “El Croquis: El peso del Mundo”Smiljan Radic, Enrique Walker y Alberto Sato — Charla “Vegetal” Guillermo Acuña — Charla “Hacia Ciudades Caminables” - Anastasia Loukaitou-Sideris — Charla Cecilia Puga — Charla Luis Ángel Guzmán — Workshop Europa 2019 — Club de Lectura Ciudad — Dia Abierto udp 31 agosto — Actividades a programas por la cop25

FUNDACIÓN

2000

Klotz del Campo SECRETARIO ACADÉMICO Pedro Pedraza SECRETARIA DE ESTUDIO Gabriela Jímenez DIRECTORA Carolina

COORDINADOR DE INVESTIGACIÓN

Alberto Sato DIRECTOR DEL LABORATORIO CIUDAD Y TERRITORIO Genaro

Cuadros

DIRECTOR MAGÍSTER TERRITORIO Y PAISAJE

Claudio Magrini DIRECTORA OBSERVATORIO PAISAJE Y SUSTENTABILIDAD

Francisca Saelzer DIRECTOR LABORATORIO DE MATERIALES Y PROTOTIPOS

Nicolás Cabargas

64

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

65


UnivErSidAd finiS tErrAE

Facultad De Arquitectura y Diseño

Lo común y corriente en la Patagonia

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Lo “corriente” es la relación cotidiana entre el habitar y el territorio de manera espontánea, que permite entender la percepción de una geografía extrema relacionada con lo cotidiano. Desplazarse en lugares inhóspitos volviéndolos habitables, hace de su arquitectura un desafío de estudio, análisis y determinación única. Tan apropiado se está en el territorio que creemos volverlo “común”. Es tan común el paisaje domesticado que creemos está siempre ahí, esperando ser observado, y en pocos lugares, esperando ser intervenido. La relación que existe entre la geografía de la Patagonia y el acto de habitar, determina una manera de aproximarse. A veces, podremos llamarle como una manera de habitar. Lo “común y corriente” sería entender una geografía expuesta y dispuesta al ser humano, cuyo desarrollo cultural se ha visto determinado y definido en las distintas etapas en que se ha forjado la ocupación y domesticación del territorio patagónico. Aquí, los ritos, la geografía y el habitar son una expresión humana reunida y ensamblada.

Arquitectura de Selección — “Travesía de Amereida. América + mundo”, Manuel Sanfuentes/Marcelo Araya. — “Expedición a Campos de Hielo Sur. Primera travesía longitudinal”, José Pedro Montt. — “Explorando el cambio climático en Patagonia”, Cristián Donoso. — “Tierra del Fuego, una experiencia de lo vasto”, Cristóbal Vicente. — “Parque Kaikén, primer Parque Escuela de Chile”, Fundación Nativos. — “Nuestro lugar en el cosmos”, Rodrigo Contreras. — “Fundación Patagonia de Aysén”, Arístides Benavente. — Seminario “Pie de Monte, nueva infraestructura verde para Santiago”. — Seminario “Sistematizar procesos creativos en Arquitectura”. — Intervención Playa La Carmela — Exposición Viajes de Estudios fad — Exposición Mejores Proyectos de Taller — “Las obras son los procesos”, Grupo Talca. — Visita guiada y conferencia en exposición “Este mar cordillerano, esta cordillera oceánica”, Ximena Izquierdo.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

Región Metropolitana, Santiago

DECANO Felipe

FUNDACIÓN

1989

66

Assadi

DIRECTORA Magdalena SECRETARIO ACADÉMICO

García Huidobro

Sierra Francisco

Atravieso Urbano — “Barrio Italia, arquitectura contextual en un barrio en proceso de gentrificación”, Camilo Oliva. — “Unidad Vecinal Providencia. Conflictos en el conjunto moderno”, Juan Luis Martínez. — “Rescate Patrimonial Barrio Yungay”, Sebastián Maze. — “La ciudad ilustrada, un recorrido por el barrio República”, Felipe Sáez y Natalia Mena. — “Mercados: informalidad, diversidad y Patrimonio en torno al Río Mapocho”, Olivia Coutand. — “Barrio Huemul, la resistencia de lo colectivo”, Mauricio Wood. — “Descalces territoriales, del Santa Lucía al San Cristóbal”, Magdalena Sierra. — “Paseo Bulnes, recorriendo nuestra historia cívica”, Andrés Echeverría.

Universidades


Pali Aike. Fotografía: Diego Alvarellos.

La Carmela 2. Fotografía: Claudio Olguín.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

67


UnivErSidAd mAyor

Escuela de Arquitectura, Facultad de Humanidades

Abordar lo “común y corriente” desde una escuela de arquitectura, es en sí mismo una complejidad para una disciplina basada en la creatividad. Se tiende a pensar que esto queda fuera desde un inicio, sin embargo, en el proceso de formación que imparte nuestra escuela, es fundamental que los estudiantes se involucren con estos conceptos, explorando en ellos posibilidades y validando la pertinencia de sus propuestas. Durante la carrera, las distintas asignaturas de la malla abordan el tema desde diferentes miradas. Pero es en dos actividades paralelas al plan de estudios —actividades tradicionales que todos los estudiantes experimentan— donde surgen dos interesantes aproximaciones. La primera es el “Concurso Escuela” —que se realiza desde hace veintiún años—, donde a través de la intervención temporal de espacios públicos, nuestros estudiantes interactúan con la comunidad y el contexto real, experimentando en la construcción de sus propuestas. La segunda es el “Workshop internacional waum” —desde hace 10 años—, donde se exploran temas y problemáticas de carácter público, común y colectivo, a partir de propuestas y reflexiones realizadas en conjunto con la mirada de estudiantes y profesores extranjeros y nacionales. Este año la Bienal nos provoca por medio del tema y el lugar escogido. Vemos una interesante oportunidad en el diálogo que se generará durante el mes de octubre.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región Metropolitana, Santiago; Región de la Araucanía, Temuco

DIRECTOR DE ESCUELA Jorge

— Workshop Internacional waum — Concurso Escuela — Seminario Investigación y problemáticas arquitectónicas conducentes a proyecto — Sede del Chile Green Building Week - International Summit — Conversatorio de Ciudad — Premio Mayor — Exposición de Proyectos de Título

FUNDACIÓN

Hoehmann Javier Arangua DIRECTORA DOCENTE Gabriela de la Piedra COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Elizabeth Wagemann COORDINACIÓN DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Marco Beovic e Isabel Matas COORDINADOR DE EDUCACIÓN VIRTUAL Enrique Naranjo COORDINACIÓN DE POSTGRADO Sebastián Navarrete DIRECTOR CARRERA (TEMUCO)

ENCARGADO DE ACOMPAÑAMIENTO Y SEGUIMIENTO ESTUDIANTIL

1988

Jaime Martínez José Tomás Nuyens Virginia Arnet ENCARGADO DE TITULACIÓN Marco Beovic ENCARGADO DE ASIGNATURAS COLEGIADAS Jaime Martínez e Isabel Matas ENCARGADO DE RRII Y MOVILIDAD INTERNACIONAL Sebastián Cifuentes ENCARGADO DE PRÁCTICAS

ENCARGADO DE BLOQUES Y LÍNEAS

68

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

69


UnivErSidAd SAn SEbAStián

Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño

La economía local de la última década ha generado una inquietud en las clases medias por buscar nuevas formas de sustento que mantengan o mejoren su calidad de vida. En muchos casos la subsistencia se consigue mediante la explotación comercial de sus propiedades, y por lo tanto, las soluciones de vivienda genérica ya no son suficientes. Entonces, ¿cómo pueden coexistir armónicamente vivienda y producción? “Vivienda de uso mixto” evidencia cómo un catastro riguroso de problemáticas cotidianas puede decantar en un proyecto arquitectónico con un desarrollo técnico–constructivo pertinente no sólo al contexto académico, sino también a un marco normativo real. El proyecto, además, hace uso de medios de expresión originales complementarios al proceso de diseño, cuestionando los formatos tradicionales de representación que apuntan exclusivamente a mostrar la arquitectura como producto. El proyecto formaliza la realidad de la vivienda y la pequeña empresa. Un almacén, una ferretería o una librería, se insertan en un barrio de pobre equipamiento urbano. La dualidad se resuelve en un edificio anillo de tres a cuatro pisos de altura en torno a un gran patio colectivo, convirtiéndose en un nodo productivo en la comuna de Puente Alto que se nutre de la comunidad “que se manifiesta como una enorme energía de interacción social, a pesar del desorden visual y funcional [...]” (Jáuregui, 2008, p.22).

— Jáuregui, J. (2008). La ciudad en devenir: economías informales / espacios

efímeros. En R. Kronenburg, M. Delgado, M. Peran, J. Jáuregui, F. Poli & G. La Varra et al., Post-it-City (1st ed., pp. 22–28). Madrid: Turner.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región Metropolitana, Santiago; Región del Bío-Bío, Concepción; Región de Los Lagos, Puerto Montt

DECANO Roberto

— Ciclo de Charlas de Cultura Arquitectónica [semestral] — Workshop Internacional [anual] — Escuela Abierta [anual] — Gira de Estudios Internacional [anual]

FUNDACIÓN

2005 Concepción y Puerto Montt; 2008 Santiago

70

Barría (i) DIRECTOR SANTIAGO Ernesto Silva DIRECTOR CONCEPCIÓN David Caralt DIRECTOR PUERTO MONTT Drago Vodanovic

Universidades


Proyecto “Vivienda de uso mixto”, Andrea Fuentes.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

71


UnivErSidAd téCniCA fEdEriCo SAntA mArÍA Departamento de Arquitectura

“No queremos dejar de vivir en la comuna que nos vio nacer”.* Cada una de nuestras comunidades representa para sus habitantes un ámbito de certidumbre —una base para la comunicación—, y crea incentivos para la cooperación. No puede haber contradicción entre la arquitectura y lo común, entre lo extraordinario y lo corriente; ni ambigüedad en cómo una identidad cultural produce eso común y corriente. Abordamos el problema de la vivienda inmersa en el espacio común, que debe adaptarse a las familias y comunidades actuales; que es energéticamente eficiente, colectiva e industrializada; que construye identidad enalteciendo el medioambiente construido. En suma, que evita la gentrificación y la desigualdad social, acogiendo a los habitantes que nacieron allí y que desean continuar desarrollando su vida en esos lugares cotidianos y compartidos. Tendemos a olvidar que el lugar común y corriente actúa, para muchos de nosotros, como líder de nuestra identidad. Aunque la propia arquitectura también se ocupe de lo banal, cotidiano y secundario, debe entenderse que estamos tratando inequívocamente con la arquitectura y su vínculo inextricable con la identidad cultural que nos brinda el espacio común y corriente. * Habitantes de Ñuñoa en toma (noviembre 2018).

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN

Región de Valparaíso, Valparaíso

DIRECTOR Miguel

— Coloquio “Sistemas Constructivos en Tierra. Chile, Uruguay, Brasil”. — Exposición “Ruinas Industriales. Escenarios del Tiempo”. — Charla tedx Cerro Santa Lucía, profesor Carlos Castro. — Proyecto fic Innovación en Redes de Reciclaje. — Lanzamiento libro “Apariencia, naturaleza y escala en arquitectura. Juan Borchers: viaje y obra”. — Taller Avanzado desarrolla arquitectura flotante en cuerpos de agua chilenos. — Carpintería de Armar Robotizada en Semana de la Madera 2018. — Entrevista a Alberto Mozó: Un cohete a la Luna. — Lanzamiento revista “Rizoma” arq utfsm. — Charla del arquitecto Julio Pérez Díaz de Gaia Arkitekter. — IX Encuentro Urbano, charla de la arquitecta Anne Escobar. — Charla María Cristina Cáceres: “Representación Estadística-Espacial”. — Charla Sergio Leiva: “Structural Engineering & Textile Architecture”. — “Ciclo-Reciclo”, conversatorios sobre medio ambiente y reciclaje. — Lanzamiento libro “A propósito de los gallineros y otras construcciones en el Valle Central de Chile” y Charla de surco arquitectos — Charla y reconocimiento al Arquitecto Camilo Moraes.

FUNDACIÓN

1996

72

JEFE DE CARRERA

Ángel Gálvez Sandro Maino

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

73


UnivErSidAd tECnoLóGiCA mEtroPoLitAnA Escuela de Arquitectura, Facultad de Humanidades

valorar las preexistencias

La Escuela de Arquitectura utem está comprometida con la responsabilidad social, la sustentabilidad y el conocimiento de tecnologías apropiadas para el desarrollo de los proyectos. Es en este compromiso donde se reconocen y valoran contextos sociales y territoriales que —debido a condiciones endógenas o factores exógenos— se encuentran segregados, vulnerados u olvidados, a pesar de ser parte de nuestro paisaje cotidiano. Bajo este escenario, desde nuestra mirada académica y disciplinar, se busca proyectar intervenciones arquitectónicas y urbanas que reviertan estas condiciones para establecer nuevos vínculos con comunidades, con sus aspectos culturales y ambientales, y articularlos con el tejido urbano de la ciudad. Lo “común y corriente” es visto como una responsabilidad social del arquitecto y como un elemento clave para desarrollar un territorio sustentable. Bajo esta premisa, proponemos mostrar tanto a arquitectos como ciudadanos y ciudadanas distintas aproximaciones a lo común y corriente en la xxi Bienal de Arquitectura de Chile, desde una mirada revitalizante de diagnóstico e intervención sobre preexistencias en la ciudad que forman parte de la memoria urbana, cultural y social, pero producto del tiempo han quedado desarticuladas —tanto física como socialmente— de la dinámica urbana. Tal es el caso de infraestructuras industriales en obsolescencia o conjuntos de vivienda social de los años ‘70 y ‘80 con fuertes problemáticas socioespaciales. De esta manera, se pretende discutir sobre temáticas contingentes desde la idea del proyecto de arquitectura para articular un constructo más global y generar un nuevo imaginario sobre la ciudad.

LOCALIZACIÓN

CUERPO DIRECTIVO

Región Metropolitana, Santiago

DECANO

Víctor Poblete

DIRECTORA DEPARTAMENTO DE PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO

María Eliana Pino Bárbara Hernández TERRITORIAL

FUNDACIÓN

1997

DIRECTORA DE ESCUELA

RECONOCIMIENTOS RECIENTES

2018 — 1er Lugar ¡Concurso ideas up inmobiliario! Integrantes: Leandro Quilodrán, Susy Valenzuela, Patricio Zamora. Profesores: Igor Rosenmann + Hernán Bugueño. — 3er Lugar ¡Concurso ideas up Inmobiliario! Integrantes: Ilsa Arancibia, Camila López, Catalina Jara. Profesores: Igor Rosenmann + Hernán Bugueño. 2016 — Mención honrosa concurso cap. Montserrat Santibáñez, Nicole Ramírez, Ramón Pizarro Fernando Sanzana. Profesores: José Becerra y Pablo Allende. Proyecto: “Centro Cultural Huella del salitre Antofagasta”.

74

Universidades


XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

75


Lo común y lo corriente Por Juan Pablo Urrutia, beatriz Coeffé, tomás villalón, Joaquín González y vesna obilinovic

La escena arquitectónica persistentemente ha destacado lo extraordinario de la producción edilicia, generalmente por su singularidad, exuberancia, extravagancia o novedad. No cuesta mucho hacer una revisión histórica para comprender que, constantemente, lo que se valora es aquello que denominamos como monumento. Por su parte, la ciudad neoliberal ha contribuido a la creación de riqueza y superación de la pobreza, por décadas ha contribuido también a la concentración del capital, lo que deja a nuestras urbes bajo el flagelo de la desigualdad y una alta segregación socio-espacial. ¿Es esto lo que queremos celebrar de la arquitectura? La ambición por acumular fue la que llevó a miles de especuladores y banqueros a generar una de las crisis económicas más grandes de la era global en 2008, la que trajo consigo la desalentadora idea de que en este sistema las ganancias son privadas mientras que los costos se socializan. Sobre este contexto, se produjo una nueva lectura de la arquitectura, distanciada de la acumulación y especulación. Así resurgieron la pobreza y precariedad como objetos de estudio y admiración. Ejemplo de esto son la serie subsecuente de premios Pritzker y bienales enfocadas en el conflicto y la escasez alojadas principalmente en el llamado Sur Global, transformándolo en un campo fértil de exploración como alternativa al espectáculo de la gula edificatoria que caracterizó las décadas precedentes. A pesar de las críticas atribuibles al modelo capitalista y su impacto en nuestras ciudades, hay que reconocer que ha generado las condiciones para crear una gran masa que ha superado lo exótico de la pobreza. Es decir, ha estimulado la creación de una amplia clase media que goza de estándares aceptables de calidad de vida. Sin embargo, esto conlleva una paradoja, porque como señaló Adam Smith en The Wealth of Nations, donde hay grandes patrimonios hay también una gran desigualdad. Estamos todos mejor que antes, pero cada vez más segregados. La masificación de la presencia de los grupos de clase media va de la mano con la construcción de un paisaje común y corriente, poseedor de una dimensión sociocultural que no es lo suficientemente llamativa para los medios o los intelectuales. Este grupo social ha ido creando silenciosamente sus propias lógicas y símbolos, fuera de los estándares académicos que suelen estar hipnotizados dentro de una ficción que reniega de lo ordinario, precisamente por ser común y corriente.

76


“Lo común y corriente” no ha sido de interés para la arquitectura: personas y organizaciones que no cuentan con los recursos para grandes obras ni tampoco con la brutal estética de la pobreza y su altruismo asociado. Este segmento al que llamamos clase media, podría ser definido como aquel compuesto por personas con ingresos entre $400.000 y $1.000.000 pesos chilenos mensuales, es decir, 60% de la población nacional. ¿Cuál es la arquitectura común y corriente? ¿Quién la diseña para los “ni tan ricos ni tan pobres”? ¿Qué nivel de participación tienen los arquitectos y arquitectas en las necesidades de la gente común y corriente? Son preguntas que esta Bienal intenta responder y utilizar de sustento para indagar en aquella arquitectura que necesitamos para cubrir las demandas de una nueva demografía y geografía, la de un país en el borde del desarrollo, con necesidades más maduras en torno a la calidad de vida y desarrollo de las ciudades. Aparece entonces, a modo de crítica y producto del cansancio, un genuino interés por lo común. Lo cotidiano pasa a ser lo característico y auténtico. La política de lo invisible y lo doméstico entrega una nueva lectura de la ciudad. Situaciones con lugares reversibles, reciclados, adaptados, promiscuos, condicionados virtualmente, donde tal como plantea Andrés Jaque con los urbanismos ordinarios, lo estructural está en las personas y el uso que dan al espacio, como un urbanismo performativo 1 sin pretensiones ni escasez de dignidad. Ésta es una configuración muy presente en los barrios neurálgicos y comunes a lo largo de nuestro territorio nacional así como, en el Barrio Franklin, que se entiende como un barrio adaptado y reciclado, también informal y por sobre todo, en permanente cambio. Set de piezas que en conjunto crean una coreografía sin descanso, dependiente de los demás caracteres que lo conforman y de las personas que lo activan. Es el reflejo del divorcio entre planificación, proyecto y realidad. Y de ahí nace la idea de adaptarlo, generando los soportes que den pie a una muestra de arquitectura para celebrar lo común y corriente. Sin embargo, lo atractivo de aquella condición del Barrio Franklin puede ser a la vez su virtud y su condena. Esta ambición por ser común lo deja en una situación de riesgo y vulnerabilidad al estar en disputa por agentes que negocian volverlo un ejemplo de cultura local. Una contradicción que esta Bienal pretende entender para equilibrar las ambiciones de los distintos actores locales, comerciales, inmobiliarios, académicos y gubernamentales, quienes en su afán por valorar lo ordinario, pueden terminar por expulsar su esencia en favor de lo extraordinario.

1 Conceptualización de una forma de entender la relación entre personas y el espacio en Disputing calculations in Architecture: Notes for a pragmatic reframing of parametricism and architecture (2015).

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

77


EqUiPo xxi biEnAL dE ArqUitECtUrA y UrbAniSmo dE CHiLE EQUIPO CURATORIAL

CONVOCATORIAS Y PROGRAMA

Beatriz Coeffé Joaquín González Vesna Obilinovic Juan Pablo Urrutia Tomás Villalón

DIRECCIÓN

Juan Pablo Urrutia DIRECCIÓN EJECUTIVA CONVOCATORIAS

Christian Fierro COORDINACIÓN

Claudia Candia ASISTENTE

Sebastián Simonetti COORDINACIÓN PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRABAJO TERRITORIAL Y COMUNITARIO

Victoria Opazo DIRECCIÓN WORkSHOP

Joaquín González

Sebastián Cuevas María Valentina González Alexandra Núñez

PRODUCCIÓN

COORDINACIÓN WORkSHOP

Daniela Guzmán

Madeleine Fagalde

COORDINACIÓN GENERAL

COORDINACIÓN SãO PAULO

Leonardo Salgado

Paula Monroy

DIRECCIÓN

COORDINACIÓN ORGANIZACIONES

Cristóbal Bañados

ADMINISTRACIÓN Y FINANCIAMIENTO

ASISTENTES

Rocío García Gonzalo Escobar

DIRECCIÓN

COORDINACIÓN LEVANTAMIENTO

Beatriz Coeffé Joaquín González

TERRITORIAL Y COMUNITARIO

ASISTENTE

Diego Montoya

Paula Sagristá

ASESORÍA METODOLÓGICA

Paz Concha

MONTAJE

COLABORADORA

Nicole Pilar

DIRECCIÓN

Tomás Villalón GESTIÓN TERRITORIAL DIRECCIÓN

Vesna Obilinovic COORDINACIÓN

Cristián Espinoza Maite Raschillà Leonardo Quinteros María del Carmen Valdés

Camila Valencia

FABRICACIÓN CARROS

GESTORES LOCALES

Gonzalo Leal Fernando Riveros César Gómez

Jaime Carvajal Francisca Gutiérrez

78

COLABORADORES


fUndACión ESPACio y dESArroLLo COMUNICACIONES

MIEMBROS COMISIÓN BIENAL

DIRECCIÓN

PRESIDENTE

Beatriz Coeffé

Humberto Eliash

DIRECCIÓN EJECUTIVA

SECRETARIOS

Alejandra Ugarte

Manuel Marchant María Soledad Larraín

ASISTENTES

Carla Canales Nicolás Gómez Paula Peña

TESORERO

DISEÑO GRÁFICO Y WEB

Beatriz Coeffé

Buendía Ricardo Castro Valentina Contreras Francisco Vicencio

REPRESENTANTE EXTERNO

FOTOGRAFÍA ACTIVIDADES

Javier Contreras REPRESENTANTE EQUIPO CURATORIAL

Pablo Altikes COLABORADORES COLEGIO DE ARQUITECTOS

Francisca González FOTOGRAFÍA BARRIO FRANkLIN

ADMINISTRACIÓN GENERAL

Bruno Giliberto

Muriel Gamboa PRODUCCIÓN GENERAL Y EVENTOS

CATÁLOGO

Gabriel Salgado PRENSA Y COMUNICACIONES

DIRECCIÓN

Javier Correa

Beatriz Coeffé

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

EDICIÓN

Camila León

Paula Monroy

PROYECTOS Y PRESUPUESTO

DISEÑO EDITORIAL

Cristián Quezada

Cristina Núñez PRODUCCIÓN EDITORIAL

Catalina Briones

PRESIDENTES DELEGACIONES ZONALES PARTICIPANTES

CORRECCIÓN DE ESTILO

Pablo Collao

DZ TARAPACÁ

TRADUCCIÓN INGLÉS

Javiera Salinas

Lauren Dean

DZ COQUIMBO

TRADUCCIÓN PORTUGUÉS

Luis Viada Ovalle

Paula Monroy

DZ LLANQUIHUE

TRANSCRIPCIONES

Javier Vargas

Christian Fierro

AGrAdECimiEntoS Olimpia Nadales, Douglas Mella, Rodrigo Sepúlveda, María Inés Pizarro, María Cecilia Gutiérrez, Priscilla González, Manuela Cellis, José Reyes, Carolina Herrera, Soledad Squella, Katherine Gordon, Marcela González, Consuelo Araneda, Dominga Natho, Alastair Aguilera, Magdalena García, Francisco San Martín, Vicente Maffioletti, Sebastián Bruna, Pía Zerán, Tamara Ramsi, Sergio Araneda, Salvador Gutiérrez, Paz Walker, Freddy Sepúlveda, Ademir Meléndez, Rodolfo Rojas y Alberto Prado.

XXI Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Chile

79


80







ORGANIZA

FINANCIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.