DOMINGO 04 DE FEBRERO DE 2024
102 de Historia
EDICIÓN
N° 16.218
$400
DIGITAL
Diario El Labrador
Continúan las Entregas de Medicamentos en la Farmacia Municipal de Curacaví CRÓNICA / 6
Suspenden licencia de por vida a conductor que atropelló a una persona y no le prestó auxilio
Informalidad laboral suma a más de 85 mil trabajadores CRÓNICA / 7
POLICIAL / 4
Gobierno confirma al menos 19 personas muertas por incendios forestales CRÓNICA / 9
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
102 de Historia
101 años por la ruta del Maipo Insistencia
P
ese a que en una democracia las reglas del juego señalan que son los legisladores lo que aprueban las leyes, ante la arremetida de la oposición y de algunos parlamentarios independientes en insistir que el 6% de cotización adicional vaya al ahorro previsional individual, personeros de gobierno insisten en destinar parte importante como es la mitad del aporte, a solidaridad o seguro social. Y eso que bajaron las pretensiones pues antes destinaban sólo el 2% a los trabajadores beneficiarios de dicho aumento con cargo a los empleadores. Sin embargo, con la tozudez de algunos personeros de gobierno, siguen insistiendo en el seguro social, evitando así, que el 6% vaya a los trabajadores y conforme a lo planteado por la DC, el
gobierno viéndose perdido en su propuesta, la acogió e incluso tuvo los votos de centro para aprobar la discusión del proyecto. Pero insiste el ministro de Hacienda en que, si no va todo a la capitalización individual, se impedirá que mejoren las pensiones actuales, pero al poco andar, en la votación en particular, los diputados le dieron la espalda a la distribución del 6% en mitades para capitalización individual y para reparto, ni tampoco respaldaron la creación de un Inversor Estatal Previsional ni la licitación del stock de afiliados, entre otros. En esto, el ministro del ramo dijo en una entrevista radial, cuales eran los lineamientos que tiene el Ejecutivo para ponerlo en discusión y de paso, criticó la actitud de algunos personeros tanto del oficialismo como de la
HACE
AÑOS
oposición, que se oponen a la propuesta tal y como la presentó el gobierno, con miras a cumplir los objetivos que tuvieron en cuenta para la propuesta y que son mejorar las pensiones futuras y las pensiones actuales, pero tan loable fin, no se puede lograr a costa de los trabajadores, sino que, es el propio ejecutivo quien tiene que crear las instancias para generar los recursos suficientes. Sin embargo, en este continuo cambiar de parecer, ahora el gobierno busca los votos de Demócratas y RN para replantear la propuesta y llegar a un 4% para los trabajadores y un 2% para seguro social para, de ese modo, no recibir una nueva derrota legislativa. .
Detienen autores de robo frustrado El cabo D. Juan Betancourt y carabinero Gerardo Soto, detuvieron a Marcelino Jeréz, Bernardo Rivera y dos individuos más, quienes resultaron ser los autores del frustrado robo al almacén de D. Andrés Líbano. Cuando ya habían empezado a forzar la puerta, sintieron ruido en el dormitorio, lo que los hizo huir, no alcanzando a cumplir sus propósitos de robarse mercaderías y dinero que se guardaban en el cajón del mostrador. Hechas las investigaciones, el cabo Betancourt, detuvo a sus autores que fueron puestos a disposición del Juzgado de Melipilla, confesos del intento de robo que habían planeado durante varios días.
Especuladores Al pueblo le enseñan los gobernantes a atacar al comerciante y llamarlo especulador. Sería conveniente que alguna vez esos demagogos se acercaran a ver los libros de los comerciantes y las órdenes de impuestos. Ahora se duplican las estampillas en facturas y recibos. ¿Quién es el verdadero especulador y el que impulsa la especulación? Enormes perjuicios. Un bombero lesionado. Pasó en la Casa de Orates pero pudo ocurrir en cualquier otra parte porque descuidados que arrojan colillas de cigarros en todas partes. Se había derramado parafina en un departamento de la Casa de Orates. Pasó un orate y arrojó una colilla sobre el aserrín que se había echado encima. Ardió el piso, ardió la muralla, estallaron los tambores de parafina, se quemó todo el pabellón. Diariamente ocurren en el mundo estas catástrofes de incendios debido a estas colillas de los inconscientes que fuman junto a bencina o en medio de parafina, sin pensar en la tremenda desgracia que puede ocasionar, como el loco que causó este incendio. Falleció víctima de un atropello El domingo a las 21 hs. falleció en el Hospital de esta ciudad, don Javier Rojas, de 39 años, domiciliado en la capital, a consecuencias de heridas recibidas al ser atropellado a eso de las 19:45 en el sector de Cachos Grandes, por la camioneta YX 132 de El Monte, que conducía don Alfredo Triat, domiciliado en Lo Chacón. El accidente habría ocurrido en circunstancias que el vehículo que iba en dirección a El Monte, se salió del camino pavimentado, atropellando a Rojas. Por su parte el sr. Triat manifiesta no haberse dado cuenta del atropello debido a la oscuridad hasta el momento de ser detenido cuando pasaba por el Control del Retén de Carabineros de El Paico por encargo de la Comisaría local.
Puerta de reja
HACE
De cuatro metros ancho al menos se necesita en Santa Clara de Mallarauco. Dirigirse: Melipilla, Castilla 8 (*) Los errores son propios de los textos de la época.
AÑOS
OPINIÓN 3
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
Se nos pone negra la cosa
E
ntre las muchas d i s c u s i o n e s legislativas en el C o n g r e s o y, e n t r e e l Ejecutivo y la Oposición, en las que una parte trata de imponer lo que según su doctrina cree que es lo mejor para el pueblo -con serios visos de totalitarismo, aunque encubierto o atenuado- y, de la otra, tratan de imponer lo que es mejor para la democracia con disimulado viso conservador-, se nos pasan semanas estériles en cuanto a soluciones reales para los problemas del pueblo llano y, de pronto, entre promesas miles, que mañana -por la ductilidad gubernativaserán cambiadas por otras con posibilidades de aprobarse, aunque vayan en contra de su programa y de los principios que dicen defender, desnudando su inexperiencia en materias d e g o b i e r n o y administración del Estado. Para qué hablar de reforma previsional en la que, quien pone los votos pone la música; o de la condonación del CAE, que los estudiantes morirán esperando porque la hacienda no da y que cada día se aleja más por la creciente deuda pública; o las largas listas de espera en salud que han visto morir a miles por la ineficiencia del Estado; o la educación gratuita y de calidad cuya esperanza de muchísimos padres se ha visto ultrajada sin asco y sin explicación
alguna, al menos, fundada y creíble y; en fin, tantas otras cosas que pudiera agregar. Decía el doctor Copaja, gran salubrista nacional, si Usted no le da a probar dulces a un niño, éste nunca se los pedirá. ¿Cuál fue el problema? Que quienes hoy se ven imposibilitados de cumplir sus promesas hechas cuando miraban desde lejos La Moneda, más, cuando la desafiaban incluso apedreándola y tratando mal a sus moradores, ofrecieron sin medida -yo creo que nunca se vieron en Palacioy hoy han debido retroceder por su irresponsable oferta. Es obvio, entonces, que la ciudadanía esté frustrada y de la frustración al enojo, sólo un paso. ¿Cuántos jóvenes no podrán terminar sus estudios superiores y, peor, cuántos quedarán debiendo dinero en el intento de sacar un cartón? Solo quedan dos años de gobierno y, en jerga popular, estamos entrando al segundo tiempo y no se avizora el futuro esplendor de ese mar que tranquilo nos baña, que promete nuestro himno nacional y, entre tanto homicidio, provocado mayormente por el relajo en el control fronterizo y la contumacia de impedir el actuar responsable de las fuerzas militares, ha permitido que, en nuestra hasta ayer acogedora Nación, haya llegado la extorsión y el sicariato.
El desempleo, aunque se disfracen las cifras, va en franco aumento; la economía se deprime cada día más y el comercio está pasando duros momentos y eso, en castellano simple, es porque la gente no está comprando y podría ser que, tampoco esté satisfaciendo sus necesidades básicas con mayor razón quienes pierden el empleo- y si, consideramos la cifra del Imacec último, tenemos un desolador panorama espero sinceramente que no- que anima a los economistas a insinuar una posible recesión. ¡Dios nos libre! Por ello, más que tratar de imponer fórmulas, muchas veces ideológicas -como el mentado seguro social en que los fondos pasan al Estado, o sea, se pierdan en la inmensidad de la nochese impulse la actividad económica y se mantenga a raya la inflación. .
Nelson Retamales Tirado
Vacaciones: la mejor época para leer Para muchos, el verano es la mejor época del año. No sólo por la estación que trae calor y días soleados, sino que además, porque coincide -en el caso de los estudiantes- con el período de vacaciones más largo, permitiendo destinar tiempo para un relajo y realizar actividades de ocio, salir de la rutina y liberar la mente de preocupaciones inherentes a la escuela, la universidad o el trabajo. Si bien todo indica que es un período para cerrar los cuadernos y buscar el goce en el tiempo libre, también es una oportunidad para brindar a nuestra mente, relajo y placer mediante la lectura. ¿Es la época de vacaciones el mejor momento para leer? ¡Sin lugar a duda lo es! Y aunque la importancia de la lectura no está en discusión, si lo está su valor como actividad fruitiva. El uso de pantallas se ha masificado a un ritmo frenético durante las últimas décadas, lo que ha llevado a las nuevas generaciones a conocer el mundo mediante dispositivos electrónicos y plataformas digitales, situando a los usuarios en un plano donde predomina lo visual por sobre otros modos de representación. Es la era de la videósfera, donde el ser humano -en palabras de Giovanni Sartori- es un homo videns que habita en una sociedad dirigida por pantallas. ¿Qué espacio podría tener la lectura en un escenario donde la imagen ofrece mayor deleite que la palabra escrita?
realidad en sus diferentes dimensiones. Al igual que otras actividades como la música, la pintura y el deporte, la lectura predisponen la capacidad para el aprendizaje, la creatividad y la imaginación. Cuando se piensa en la lectura como espacio de disfrute, vale tener en cuenta lo que esta significó para personajes como Matilda de Roald Dahl, o Elizabeth Bennet de Orgullo y Prejuicio. El abanico de temas, géneros y autores permite a cada lector conocer diferentes posibilidades para pasar un buen rato. ¡Y qué mejor hacerlo que al aire libre y en la tranquilidad del verano! Los invito a cerrar las pantallas y a abrir las páginas de un libro. la lectura invita a grandes y chicos a disfrutar de sus beneficios, pues el mejor momento para leer es ahora.
Abraham Novoa Académico Carrera de Educación Diferencial Universidad de Las Américas Sede Concepción
En este sentido, la lectura tiene múltiples beneficios. No sólo mejora las habilidades de comprensión, permitiendo un acceso al conocimiento de manera más eficiente, sino que además, permite conocer el mundo, ejercita múltiples habilidades cognitivas y favorece una visión crítica de la
“Jesús te sana”
J
esús fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama con fiebre, y se lo dijeron de inmediato. Él se acercó, la tomó de la mano y la hizo levantar. Entonces ella no tuvo más fiebre y se puso a servirlos. Al atardecer, después de ponerse el sol, le llevaron a todos los enfermos y endemoniados, y la ciudad entera se reunió delante de la puerta. Jesús sanó a muchos enfermos, que sufrían de diversos males, y expulsó a muchos demonios; pero a éstos no los dejaba hablar, porque sabían quién era él. Por la mañana, antes que amaneciera, Jesús se levantó, salió y fue a un lugar desierto; allí estuvo orando. Simón salió a buscarlo con sus compañeros, y cuando lo encontraron, le dijeron: “Todos te andan buscando”. Él les respondió: “Vayamos a otra parte, a predicar también en las poblaciones vecinas, porque para eso he salido”. Y fue por toda la Galilea, predicando en las sinagogas de ellos y expulsando demonios. (Mc 1, 29-39). Este episodio, al comienzo del evangelio, tiene una enorme importancia. Veamos los verbos que usa: se acercó, la cogió de la mano, la
levantó. Se acercó. No se la llevaron sino que fue Jesús el que se acercó donde ella estaba postrada. La iniciativa la tiene Jesús. Hay que acercarse a la gente, sobre todo, a la gente que sufre y lo pasa mal. A veces olvidamos que existe la medicina llamada “abrazo-terapia” el curar a través de los besos y abrazos que damos a la persona que sufren, sin miedo a contagiarnos. La levantó la intención del Evangelista no se limita a levantar el cuerpo, sino también el alma de tanta gente se hunde por la falta de fe. Gente que no cree, que no espera nada después de esta vida. Y se puso a servirles. El servicio es esencial en el cristianismo. Un servicio sin amor esclaviza; pero un servicio por amor, dignifica a la persona. Dios mismo busca a todas estas personas para llevarles esperanza. La enseñanza con autoridad, de la que se hablaba en la escena de la sinagoga ha salido, de lo sagrado y llega a la vida de cada día. Lo sagrado, lo religioso, lo espiritual tiene que ser humano. Pero no se trata solamente de la pura milagrería, sino de la pasión por ser feliz que todos llevamos en nuestro corazón. Jesús rompe todas las
normas, entra en las casas, toca a los enfermos, sale a las puertas de la ciudad. Las sanaciones de Jesús se explican en las coordenadas de aquella mentalidad popular. Jesús “enseña” que hay que sanar a los enfermos (hoy lo hace la medicina) y una sanación “milagrosa” no tiene por qué ser más importante que lo que Dios quiere que se haga por el conocimiento de la naturaleza. Pero Dios pide, para todos los sanados y liberados de sus males una fe y una esperanza que es la fuerza del evangelio. En definitiva, el evangelio está frente a las miserias de la vida. Se ha hecho notar, con razón, que Jesús viene de parte de Dios como solidario con nuestras miserias. Hoy somos nosotros esa presencia salvadora de Dios en el mundo. Ha puesto en nuestras manos la misión de dar esperanza y vida a los hombres y mujeres de nuestro tiempo que viven agobiados por el dolor, la pobreza o la injusticia. No es de extrañar que los que tuvieron la oportunidad de encontrarse directamente con Jesús, o sencillamente de conocer su existencia, se acercasen a él con la esperanza de que les curase de sus dolencias. De todas sus dolencias. De
las del cuerpo y de las del alma, que no se sabe cuáles duelen más. Es urgente; los cristianos, por lo general, ya no sabemos estar a solas con el Padre. Los teólogos, predicadores y catequistas hablamos mucho de Dios, pero hablamos poco con él. Jesús, en sus enseñanzas y en su vida, es, ante todo, un orante. Manos de Jesús; manos fuertes capaces de transmitir confianza, de ofrecer seguridad, de dar amor. Manos abiertas para acariciar, manos tendidas para socorrer, manos sanadoras para curar, manos que marcan el camino y estimulan a seguir adelante. La oración es fuente de actividad. Quizás llegará un día en que vendrán a buscarnos precisamente porque oramos. El místico será el hombre más buscado. La oración nos invita a salir a lo imprevisible, a la sorpresa, a la creatividad. Un hombre que reza descubre nuevos itinerarios. Dios obra en silencio y mueve la historia con aquellas fuerzas que se sacan con él en la soledad. María E. Orellana Cáceres. Catequista 04 Febrero 2024
4
POLICIAL
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
Suspenden licencia de por vida a conductor que atropelló a una persona y no le prestó auxilio
E
l atropello se registró en la noche de año nuevo donde la víctima debido a sus lesiones perdió la vida y el responsable no prestó ayuda ni llamó a equipos de emergencias. En la acusación se indicó que el día 1 de enero de 2020 a las 02:45 horas aproximadamente, mientras la víctima Benjamín Bahamondes Sandoval cruzaba por el paso peatonal demarcado en avenida Vicuña Mackenna al llegar a la intersección con calle Barros, comuna de Melipilla, en el lugar el imputado José A.C. conducía la camioneta Nissan por avenida Vicuña Mackenna calzada norte en dirección poniente, al no estar atento a las condiciones tránsito existente en el lugar y no respetar el derecho preferente de paso de peatones demarcado en dicha vía, atropelló con la parte frontal del vehículo a la víctima, quien cruzaba por dicho paso peatonal, para luego el acusado una vez realizada dicha acción, continuar su trayectoria sin detener la marcha, dándose a la fuga del lugar, sin prestar ayuda posible y dar cuenta a la autoridad.
El Tribunal dictaminó que se condena a José A.C. a sufrir la pena de sesenta y un días de reclusión menor en su grado mínimo, a la suspensión de la licencia para conducir vehículos motorizados por el término de un año, como autor de un delito culposo de homicidio, en carácter de consumado.
Se agregó que debido a la acción imprudente del conductor, que provocaron lesiones de gravedad a la víctima que resultó con muerte por Traumatismo encéfalo craneano cerrado compatible con accidente de tránsito por atropello. En la audiencia el acusado declaró que se encontraba en la su familia cuando decidió ir a dejar a su pareja e
hija, “en la intersección de Vicuña Mackenna con el paso cebra, cruza un peatón intempestivamente y no había mucha visibilidad que digamos, por efecto del estallido social, yo creo, y en ese momento lo atropello al caballero. Después en eso me asusté porque iba con mi hija y mi pareja. Tomé la decisión de ir a dejarlos a ellos a la casa y después yo venir a entregarme a la policía”.
Que se condena a José A.C. a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, a la inhabilidad perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica, al comiso de la camioneta marca Nissan, modelo D-21. en calidad de autor de un delito consumado de incumplimiento de la obligación de detener la marcha, prestar la ayuda posible y dar cuenta a la autoridad de todo accidente en que se produzca la muerte de alguna persona. Se indicó que se sustituyen las penas corporales por la de tres años y sesenta y dos días de libertad vigilada intensiva, debiendo la persona sentenciada, presentarse al Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile.
Declaran culpable por homicidio 3 años de cárcel frustrado a sujeto que atacó a su para ladrón que fue sorprendido vecino con una cortaplumas robando un cilindro de gas desde
E
n el TOP de Ta l a g a n t e s e realizó la audiencia de juicio oral en contra del sujeto que atacó por la espalda a su vecino en la comuna de El Monte. El Ministerio Público expuso que el día 11 de noviembre de 2020 aproximadamente a las 13:30 horas en Pasaje Las Azaleas en la Villa Las Camelias de comuna de El Monte. En circunstancias que u n h o m b r e s e encontraba barriendo la
calle, se disgustó su vecino el imputado Jaime G.M. el que profirió insultos y lanzó piedras a la víctima con una resortera. Ingresando ambos a sus respectivos domicilios después de este altercado. Posteriormente al salir la víctima con su hijo a la calle, el acusado a h o r a c o n u n cortapluma tipo mariposa agredió a su vecino por la espalda dándole dos puñaladas en la zona lumbar
ocasionando una herida de tórax, clínicamente menos grave. En el juicio se presentaron las pruebas testimoniales, documentales y periciales para indicar la participación del acusado en los hechos descritos donde el Tribunal entregó un veredicto condenatorio en contra del acusado Jaime G.M. por el delito de homicidio en grado de ejecución frustrado.
una casa
E
n el Juzgado de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de juicio oral simplificado y debido a los antecedentes previos del acusado deberá cumplir pena efectiva de presidio. La Fiscalía expresó que el día 22 de junio del año 2023, a las 04:45 horas aproximadamente, el imputado Alejandro C.A. procedió a ingresar mediante escalamiento el cierre perimetral del domicilio de la víctima ubicado en calle El Sauce de la ciudad de Melipilla, para una vez en su interior proceder a sustraer diferentes especies. El acusado sustrajo un cilindro de gas avaluado por la víctima en la suma de
40.000 pesos, el cual lanza hacia el exterior del domicilio, hacia la vía pública. Dicha acción alerta al dueño de casa que sorprende al imputado en momentos en que escalaba el cierre perimetral para darse a la fuga, logrando finalmente la retención del mismo en el sitio del suceso y llamando a carabineros para entregárselo minutos después. El magistrado dictaminó que se condena a Alejandro C.A. como autor del delito de robo en lugar habitado, en grado de desarrollo frustrado, a sufrir una pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo. Que, atendido el extracto de filiación del imputado, no se otorgará pena sustitutiva.
CRÓNICA 5
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
Alcaldesa de Melipilla cierra la temporada de Escuelas de Verano 2024 en la piscina de Chocalán Esta temporada reunió a más de 800 niños y niñas de la comuna de Melipilla en diversas jornadas de educación y entretenimiento. La jornada de este viernes 2 de febrero se dio cierre a la temporada de Escuelas de Verano 2024 en la piscina de Chocalán. La instancia fue destinada para más de 800 niños y niñas de establecimientos municipales de la comuna de Melipilla. Hasta la piscina de Chocalán llegó la alcaldesa Lorena Olavarría Baeza, quien compartió con familias, niños y niñas que fueron parte de este cierre de las Escuelas de Verano 2024. Toro mecánico, reloj inflable, taca taca, Dj en vivo, cámara 360°, pantalla 65¨ con consola de PlayStation y juegos inflables acuáticos fueron algunas de las actividades de la jornada veraniega. Durante 20 días de enero, 835 estudiantes de 1ero a 8vo básico de los establecimientos educacionales municipales participaron de una serie de actividades recreativas, culturales, medioambientales, y deportivas, como también de entretenidas salidas a terreno dentro y fuera de Melipilla. La alcaldesa de la comuna, Lorena Olavarría Baeza, realizó un positivo balance de esta iniciativa.“Ha sido muy enriquecedora porque hemos logrado duplicar la cantidad de niños, niñas y jóvenes que han sido parte de esta escuela del 2023 al 2024. Un poco más de 800 niños y niñas han disfrutado de los talleres que están vinculados a temas artísticos, medioambientales, espacios recreativos y también para poder seguir fortaleciendo los nexos dentro de las comunidades educativas”. La jefa comunal, también adelantó que durante este mes se dará inicio a las Escuelas para Personas Mayores. “Entregamos herramientas para fortalecer las habilidades de niños y niñas para recomponer también parte de ese tejido y por supuesto en miras de lo que significa este verano 2024. Durante este mes de febrero también vamos a tener Escuelas para Personas Mayores, por lo que vamos a estar
informando al respecto para que vecinos y vecinas puedan hacerse parte”. Por su parte, el encargado de la Oficina de Deportes, Francisco Muñoz, recalcó la importancia de estas actividades para la familia. “Que el municipio les dé esta oportunidad junto a la Corporación es sumamente significativo para todos los vecinos vecinos de Melipilla, hay personas que lamentablemente por diferentes circunstancias no pueden salir con sus niños y niñas a diferentes destinos de vacaciones y esto es una buena instancia para que ellos, quienes no tenían la oportunidad de tomar a sus familias y poder llevarlas a lugares diferentes que no sean los comunes del día a día,
pudieran encontrar ese espacio en la escuela. Salieron a los museos, fueron a zoológicos, cine, actividades entretenidas”. Desde la Corporación Municipal, Luis Cortes, encargado de deporte, hizo énfasis en las jornadas físicas tras la vuelta a clases. “En marzo viene el retorno a clases y desde la Corporación también se trabaja para seguir motivando la actividad física en los menores, lo principal en el tema deportivo vienen siendo los juegos deportivos escolares que inician en marzo, finalizan en diciembre y, por lo tanto, la práctica deportiva durante todo el año tiene una cobertura súper importante de parte de la Corporación que van a poder presenciar los niños y niñas de los colegios”.
¿Cómo ayudar a los afectados por los incendios en la región Valparaíso? Revisa los centros de acopio, qué elementos llevar y dónde están los albergues
T
ras los catastróficos incendios en la localidad, se dispusieron diversos puntos de apoyo para los afectados.
La Región de Valparaíso ha estado envuelta en una crítica situación debido a la rápida propagación de diversos incendios forestales que tiene en alerta a Viña del Mar, Valparaíso, Villa Alemana y Quilpué. A raíz de esto, las autoridades anunciaron la instalación de una serie de centros de acopio, albergues para personas y mascotas. En estos lugares habrá elementos de primera necesidad, como agua, colchones, frazadas y útiles de aseo para ir en ayuda de las personas damnificadas. Listado de albergues Los albergues en Viña del Mar se encuentran en el Colegio República de Colombia en 10 norte 985 y en la Escuela Humberto Vilches en 11 norte 946. Mientras que en Quilpué estará el Liceo Comercial de Quilpúe en Freire 495 y en el Colegio Fernando Durán ubicado en Camilo Henríquez 126. Finalmente, cabe mencionar que de momento solo abierto República de Colombia en Viña del Mar. Centros de acopio Por otro lado, el centro de acopio habilitado en Viña del Mar se encuentra en el Liceo Guillermo Rivera ubicado en Álvarez 708. Se requieren los siguientes suministros básicos: agua, colchones, frazadas y útiles de aseo. Albergues para mascotas Asimismo, a raíz de la emergencia que azota a la Región de Valparaíso, se han habilitado distintos centros de asistencias para animales afectados por las
llamas. Uno de ellos es el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello, ubicado en calle 5 Oriente 161. Mientras que el segundo, se encuentra en el Liceo Guillermo Rivera, ubicado en calle Álvarez n°708, ambos en Viña del Mar. En aquellos lugares, hay un equipo de profesionales y especialistas para atender mascotas y animales afectados por los incendios forestales. .
6
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
“Cine Móvil Rural”: proyecto del Gobierno de Santiago ejecutado por AMUR beneficiará a más de 10 mil personas 18 comunas rurales de la Región Metropolitana se verán beneficiadas con el “Cine móvil rural: un cine para todos”, proyecto del Gobierno de Santiago, que es ejecutado por la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), y que tuvo una inversión que supera los $244 millones.
primera, gratis, con aire acondicionado, en un cine en su
Las comunas contarán con tres funciones al día, con una capacidad de 100 personas cada una, con una cartelera para niños, una para todo público y otra para adultos, en los siguientes horarios:
E
n la comuna de Buin se realizó este viernes el lanzamiento del proyecto “Cine móvil rural: un cine para todos”, que recorrerá las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana entre los meses de febrero y marzo, beneficiando a más de 10.800 mil personas, quienes podrán disfrutar de forma gratuita la verdadera experiencia del cine de la más alta calidad. El proyecto fue financiado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por la Asociación de Municipios Rurales (AMUR), que tuvo una inversión total de $244.341.544. barrio. Esto se llama justicia territorial para el mundo rural”. El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, señaló que “nunca antes en la Región Metropolitana se llevó cine de calidad a los lugares más apartados. 93 funciones, 18 comunas y más de 10 mil personas van a ver películas de
sala de cine. Además, a los asistentes se les entregará una colación saludable de forma gratuita.
Las funciones se realizarán en lugares públicos especialmente designados por cada municipio, donde se instalará un camión que luego de expandirse queda completamente equipado y cerrado, como una verdadera
·
A las 11:00 horas: Super Mario Bros
·
A las 15:00 horas: Barbie
·
A las 19:00 horas: Rápidos y Furiosos X
Juan Pablo Mena, director comercial de Cine Móvil, señaló que “estamos muy contentos de participar de este proyecto, pues pondrá al alcance de todos los habitantes de las comunas rurales de la región Metropolitana un proyecto igualitario, digno y de altísima calidad, que entrega la experiencia real del cine. Además, esperamos aportar con el índice de satisfacción y felicidad de la población promoviendo el cine como una herramienta de unión y de mejora en la salud mental de la familia”.
Continúan las Entregas de Medicamentos en la Farmacia Municipal de Curacaví
L
as entregas de medicamentos a través de la farmacia municipal persisten como una valiosa opción para garantizar el acceso a tratamientos asequibles. En virtud del acuerdo establecido con la Municipalidad de La Reina, se ha
estado llevando a cabo estas entregas dos veces al mes. Este convenio ha permitido que los vecinos accedan a medicamentos de menor costo, presentando simplemente un documento que a c r e d i t e s u residencia en Curacaví.
Este servicio, en funcionamiento desde el año p a s a d o , h a beneficiado a miles de personas en la c o m u n a , asegurando que la salud y el bienestar estén al alcance de todos. RECUERDA
Debes llevar los s i g u i e n t e s documentos para la inscripción: - Datos personales (nombre, dirección y t e l é f o n o d e contacto) - C é d u l a d e identidad del paciente - Documento que acredite que vive, trabaja o estudia en
la comuna de Curacaví - R e c e t a o prescripción médica que indique el n o m b r e d e l medicamento que consume con el detalle del tiempo q u e d u r a e l tratamiento. P a r a m á s información en +56 9 4075 1492
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
CRÓNICA 7
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
Informalidad laboral suma a más de 85 mil trabajadores
Vence plazo para homologar motos fuera de la norma
D
esde febrero del 2023 que comenzó a regir la norma que exige que los vehículos vengan con su primera patente inscrita desde las comercializadoras. Junto a esto, se dio el plazo de un año (que vence ahora) para completar la homologación por parte de quienes tienen motocicletas sin la documentación necesaria o que estén fuera de la norma.
U
n total de 85.713 personas se sumaron al mercado informal del trabajo en el último trimestre de 2023, mientras que la tasa de ocupación informal llegó al 27,5%, creciendo 0,1 puntos porcentuales en doce meses. El INE, expuso que el número de personas ocupadas informales en el país creció 3,5% en el mismo período. En total, los trabajadores informales llegaron a 2.539.278. En la variación del total de personas ocupadas informales, influyeron las mujeres (7,2%) y los hombres (0,5%). Según grupos de edad, incidieron principalmente las alzas en los tramos 45-54 años (9,7%) y 65 años y más (13%). En cuanto a grupo ocupacional, el incremento fue impulsado principalmente por trabajadores de los servicios y comercios (11,5%) y artesanos y operarios de oficios (6,1%). Por otro lado, las categorías ocupacionales que más influyeron en el alza de las personas ocupadas informales fueron trabajadores por cuenta propia (5,3%), asalariados del sector
privado (2,9%), empleadores (9,8%) y personal de servicio doméstico (1,4%). En esa línea, las personas trabajadoras por cuenta propia y las asalariadas privadas representaron 85% del total de la población ocupada informal, registrando tasas de ocupación informal de 68,0% y 15,4%, respectivamente. Respecto a las personas trabajadoras por cuenta propia informales se expandieron 5,3% en un año, incididas tanto por mujeres (7,6%) como por hombres (3,5%). Según el sector de actividad, la expansión de las personas trabajadoras por cuenta propia informales estuvo liderada por comercio (3,9%) y transporte (11,3%). Se considera como personas ocupadas informales a quienes trabajan de forma dependiente, pero sin acceso a seguridad social (salud y AFP) por su vínculo laboral. También lo son aquellas que trabajan de manera independiente en una empresa, negocio o actividad que pertenece al sector informal. Los familiares no
Desde que entró en vigencia la Ley 21.539, conocida como “Patente Cero”, el 13 de febrero de 2023, también comenzó a regir el plazo de para que los conductores de motos hagan la homologación respectiva y obtengan la documentación requerida para circular de manera regular por las calles del país. La mencionada norma se creó con el objetivo que los autos salgan desde las
comercializadoras con placas patentes debidamente instaladas e inscrita y eliminó la excepción que permitía que los vehículos nuevos circulen sin esta por un tiempo máximo de cinco días. Patente Cero: Vence plazo para la homologación de motos La Ley Patente Cero, que modificó la norma de Tránsito, exige a los usuarios que las motocicletas deben estar inscritas en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil, para obtener su respectiva placa patente única y el certificado de revisión técnica. Por tanto, desde el próximo miércoles 14 de febrero de 2024, toda motocicleta de dos, tres o cuatro ruedas, definida en la letra a) del artículo 2°, del Decreto Supremo N° 104, del 2000, del Ministerio de
Transportes, que no cuente la documentación referida, arriesga sanciones y el retiro de circulación del vehículo. Estas son: A través del Plan Calles P r o t e g i d a s d e l M T T, inspectores de fiscalización, de municipalidades, en conjunto con personal de Carabineros, realizan operativos en terreno para sancionar y retirar los vehículos que no cuentan con su documentación al día, en caso que corresponda. ¿Cómo y dónde hacer el trámite? El plazo para efectuar los trámites que exige la Ley “Patente Cero” vence el 13 de febrero de 2024 (las sanciones se aplican desde el día 14 de febrero de 2024). Por tanto, si aún no han regularizado la situación y homologación de su motocicleta, deben dirigirse al Registro Civil para inscribir su vehículo motorizado y así obtener la patente provisoria. El siguiente paso es dirigirse a la respectiva Seremi de Transportes y para que le asignen una Planta de Revisión Técnica donde realizar la inspección. Adicionalmente, deben obtener el permiso de circulación en la municipalidad correspondiente, esto último según lo establecido por la Ley de Tránsito.
Nirsevimab: lo que se sabe sobre la nueva vacuna contra el virus sincicial
E
l virus sincicial es la principal causa de hospitalizaciones y secuelas por virus respiratorios en menores de un año de edad, y fue el causante de la aguda situación vivida en la campaña de invierno 2023. El Ministerio de Salud anunció este jueves que Chile será el primer país de Latinoamérica en adquirir el medicamento Nirsevimab. Se trata de un anticuerpo monoclonal contra el
virus sincicial respiratorio (VRS). Según explican desde la Universidad de Chile, el medicamento Nirsevimab se administra en una sola dosis de manera preventiva. Además demostró alta eficacia y seguridad en los ensayos clínicos, recibiendo aprobación y recomendación de uso por parte de las principales agencias del mundo. ¿Qué más se sabe sobre este medicamento? La Dra. Carolina Rivacoba, infectóloga pediátrica de Clínica Santa María, señaló que “una vez que se expone el lactante al virus, este no va a tener cómo entrar a la célula respiratoria. Por lo tanto, prevendríamos todas las complicaciones asociadas al VRS”. “El sistema inmune de los lactantes no e s t á c o m p l e t a m e n t e m a d u r o y,
además, tienen una vía aérea más pequeña que se obstruye fácilmente y que aumenta la posibilidad de generar cuadros severos causados por el Virus Respiratorio Sincicial. La estrategia pretende evitar el ingreso a unidades de paciente crítico y las hospitalizaciones”, agregó. Uso de Nirsevimab contra el virus sincicial La incorporación de este medicamento tiene como antecedente la evidencia científica proporcionada por las y los investigadores del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. El director del ISCI y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Leonardo Basso, explicó que “lo que hicimos fue simular cómo hubiesen sido las campañas de invierno desde 2019 en adelante si es que se hubiese usado el monoclonal y el resultado es fantástico”. “Por ejemplo, si en 2019 se hubiese inmunizado a todo niño y niña menor de
6 meses, se habría requerido sólo un máximo de 96 camas para menores de 2 años por causa de VRS en vez de 253, generando una disminución de 157 camas. Si se hubiese seguido la misma estrategia en 2023, se hubiese requerido un máximo de 279 camas para menores de 2 años por causa de VRS en vez de 520, generando una disminución de 241 camas”. El vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile e investigador del ISCI, Juan Pablo Torres, señaló que “va a ser muy importante que todos los niños reciban la inmunización a tiempo y logremos óptimas coberturas, por l o que llamamos desde ya a las familias a participar del plan, teniendo plena confianza en la seguridad del medicamento y su utilidad para protegerlos del virus sincicial”. Se espera que desde abril comience a estar disponible para recién nacidos, niños prematuros y menores de 6 meses en los vacunatorios y en los hospitales del país.
8
CRÓNICA
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
Asesoría Jurídica para la Comunidad de Curacaví Durante las últimas semanas, el municipio de Curacaví ha llevado a cabo una serie de charlas de asesoría jurídica, acercando el conocimiento legal a diferentes segmentos de la comunidad.
C
harla de Asesoría Jurídica para Organizaciones Religiosas
La primera charla de asesoría jurídica dirigida específicamente a representantes de Iglesias Evangélicas de la comuna. Javier Ramírez, asesor jurídico del municipio, se puso a disposición para resolver cualquier duda legal que las organizaciones religiosas pudieran tener. Charla de Asesoría Jurídica en Temas Hídricos
El miércoles 17 de enero, se ofreció la segunda charla de asesoría jurídica para usuarios de agua en el sector de Patagüilla. Participaron personas de diversos sectores rurales, como Cerrillos, Patagüilla y Santa Rita. La sesión se centró en temas relacionados con el uso y distribución de agua para riego agrícola, así como en la organización de regantes. Javier Ramírez, asesor jurídico municipal, estuvo nuevamente presente para resolver cualquier duda legal que las organizaciones pudieran plantear. Charla de Asesoría Jurídica General - 24 de enero El pasado miércoles 24 de enero se llevó a cabo la última charla que abordó temas esenciales como posesión efectiva y
herencias. El asesor jurídico del municipio, Javier Ramírez, estuvo a disposición para resolver cualquier tipo de duda legal que
pudieran presentar las organizaciones de la comuna.
Bolsillo Familiar Electrónico 2024: a quiénes les corresponde el pago en febrero y de cuánto es el nuevo monto
L
a plataforma del beneficio permite consultar con el RUT si corresponde o no el cobro. Conoce aquí cómo funciona y todos los detalles a considerar. El Bolsillo Familiar Electrónico o (BFE) es uno de los múltiples pagos que contempla el Estado dentro de su lista de bonos y subsidios del año 2024. Dicho beneficio entrega una asignación mensual para un determinado grupo de personas con la idea de ayudar en la compra de alimentos ante el alza en el precio de estos. También como parte de las medidas de la Ley de Seguridades Económicas, este comenzó con su primer pago durante la jornada del jueves 1 de febrero. Cómo obtener el Bolsillo Familiar Electrónico y de cuánto es el nuevo monto Para ser parte de la nómina de personas que obtienen el BFE no es necesario inscribirse de alguna forma y se transfiere de forma automática a las cuentas de quienes cumplan los requisitos. Dentro aquella lista aparece:
La cifra a pagar corresponde a $13.500 por cada una de las cargas acreditadas y se entregará hasta el mes de abril de 2024. Cómo funciona el BFE La idea del BFE es que se aplique al operar la tarjeta CuentaRut en compras presenciales. De esa forma se entrega un 20% de complemento en la compra.
- Causantes que obtengan Asignación Familiar y Maternal o Subsidio Familiar (SUF)
- Causantes de familias que sean parte del subsistema Seguridad y Oportunidades, o bien de Chile Solidario.
A modo de ejemplo, de estar activado y ante una compra de $10.000 en un comercio solo se cobrarían $8.000 desde la tarjeta y el Bolsillo entregaría los $2.000 restantes. Ahora, las transacciones se puede hacer en diversos puntos ligados al rubro alimenticio, contando supermercados, almacenes o ferias libres, siempre y cuando cuenten con una máquina que permita el pago con tarjetas. La consulta, para saber si es parte de la lista a quienes sí se les otorgó se puede encontrar en la plataforma del Instituto de Previsión Social
CUT reafirma convocatoria a paro nacional para abril tras reunión con Boric y ministra Jara
L
a Central Unitaria de Trabajadores y Trabajadoras se reunió el jueves con el presidente Gabriel Boric; la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y la subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, en el Palacio de La Moneda, para hacer entrega de las resoluciones adoptadas en el 13° Congreso de la CUT. En un punto de prensa, el presidente de la CUT, David Acuña, afirmó que “hemos tenido una buena reunión con el Presidente. Hemos planteado las demandas de nuestro Congreso, creemos que para nosotros es fundamental poder generar y retomar las instancias de diálogo social, donde creemos que hoy día el Gobierno está al debe con el diálogo, con el movimiento social (…)”. “Una de nuestras principales resoluciones es poder generar cambios sociales, poder generar cambios estructurales en nuestro país, y para esto hoy hemos realizado y vamos a reafirmar nuestro llamado a paro para el día 11 de abril, que creemos que tiene que ser un paro activo”, manifestó Acuña. Recalcando que “va a ser un paro movilizador, donde hemos invitado a todos los trabajadores y trabajadoras a poder generar acciones para mostrar también las preocupaciones que tenemos en torno a la seguridad, al desempleo, y por sobre todo, al rol que tienen que jugar hoy día tanto los empresarios
como también los parlamentarios”. Cabe mencionar que el 13°Congreso de la CUT, es la máxima instancia orgánica de la Central, y de la cual emanó el documento “Por La Democracia, La
Paz y la Justicia Social”, que entre sus principales conclusiones advierte que la ofensiva empresarial y de la derecha, es de las más vistas desde el retorno a la democracia en 1990, y que seguirá avanzando si en Chile no se levanta el movimiento obrero organizado, aliado con los movimientos sociales.
CUT reafirma convocatorio a paro nacional para abril En tanto, el secretario general de la CUT, Eric Campos, reafirmó el llamado a paro el 11 de abril “porque hemos denunciado el rol que la derecha y los empresarios están jugando en obstruir, en ponerle dificultades para que las reformas que benefician al pueblo chileno, avancen”. “Un caso emblemático de eso es la reforma previsional, donde tenemos una derecha que presiona, que rechaza los artículos principales de una reforma que va a permitir subir las pensiones actuales y las del futuro. Y nosotros le hemos dicho con toda claridad: el movimiento social, el movimiento sindical, requiere el 6% para subir las pensiones del presente y del futuro. Y en eso es clarísimo cómo los empresarios y la derecha se oponen”, precisó Campos. Respecto a convocar al Cosena, el secretario general reafirmó que “nosotros hemos invitado al Presidente a un cónclave de seguridad de la CUT, que nos reunamos con los dirigentes y las dirigentes sindicales que día a día ven cómo balean a sus hijos, con balas locas, en las poblaciones, cómo los asaltan camino a sus trabajos o también cómo en sus mismos puestos de trabajo sufren agresiones y sufren de los efectos de la delincuencia”.
CRÓNICA 9
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
Se viene marzo: consejos para enfrentar los gastos escolares de la mejor manera posible
Ministro (s) de Obras Públicas supervisó los trabajos de prevención, preparación y mitigación de incendios forestales
M
arzo pareciera estar a la vuelta de la esquina y el verano cada vez se siente más corto debido a que las tiendas comerciales se empeñan desde enero en recordar que los gastos de colegio están al acecho. Planificar las compras: es importante no dejar las compras para última hora, ya que si bien es posible encontrar ofertones, la presión del tiempo y la menor disponibilidad de artículos pueden llevar a comprar a la rápida y a un mayor costo. En este escenario lo mejor sería comprar entre fines de enero y mediados de febrero. Cotizar en diferentes plataformas: antes de ir físicamente a comprar, lo ideal es comparar los precios de manera online en las diferentes páginas de las grandes tiendas. Si se prefiere ir a tiendas más pequeñas se recomienda recorrer varias para encontrar buenas ofertas. No comprar toda la lista de una vez: un error habitual de las familias es ir a las tiendas o librerías y pedir la lista completa, sin revisar lo que es esencial dentro de la misma y de uso frecuente como cuadernos, lápices o gomas, de lo que se pide de forma esporádica como los materiales de arte. En este caso se sugiere comprar lo básico y el resto en el transcurso del año, en la medida que sea solicitado por el colegio. Preferir calidad a bajo precio: en tiempos difíciles y con presupuestos acotados las familias buscan buenos precios que les permitan cubrir todo lo necesario, por lo que en ocasiones sacrifican calidad. Se recomienda que el vestuario o calzado sean de mejor calidad para así reducir el riesgo de tener que comprar nuevamente en el corto plazo. No comprar marcas que piden en los colegios: si bien los colegios no pueden obligar a comprar marcas determinadas, puede ser que las familias las tomen como referencia pensando que son de mejor calidad, lo que nos llevará sin duda a gastar de más. No endeudarse: si no se tiene el dinero para comprar todo, muchas personas se endeudan, lo que no se recomienda. Pero si esa es la única opción, se sugiere realizar compras a precio contado sin interés con algunas tarjetas bancarias, evitando las líneas de créditos o los avances en efectivo.
Gobierno confirma al menos 19 personas muertas por incendios forestales
E
n una visita inspectiva en la comuna de Pudahuel la autoridad MOP valoró el trabajo realizado por la institucionalidad nacional, que ha permitido un 69% de disminución de hectáreas consumidas por incendios forestales respecto del año 2023. El ministro (s) de Obras Públicas, José Andrés Herrera, destacó el trabajo colaborativo que realizan diversas instituciones, entre ellas el MOP, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y los municipios en el combate de incendios forestales a nivel nacional, con especial énfasis en las zonas más vulnerables, identificadas entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos. En la actividad realizada en el sector de Noviciado, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo; el seremi MOP de la región Metropolitana, Robinson Valdebenito; el director de Conaf de la región de Valparaíso, Leonardo Möder y al experto en Gestión de Riesgos de Desastres de Senapred, Paolo Marín supervisaron los trabajos realizados en la zona e informaron sobre las acciones preventivas realizadas de manera colaborativa para prevenir, preparar y mitigar los incendios forestales en Chile.
L
as víctimas fatales confirmadas al m o m e n t o , corresponden a la localidad de Achupallas de Viña del Mar. La secretaria de Estado precisó que del total de víctimas fatales, 15 han sido identificadas. Entre ellas se encuentra una adolescente de 17 años. Las víctimas fatales confirmadas al momento, corresponden a la localidad de Achupallas de Viña del Mar. Las zonas más afectadas han sido las de Valparaíso y de O'Higgins, donde incluso esta última cuenta con una alerta roja a nivel regional. En el caso de la región de Valparaíso, cuenta con alerta
roja para las provincias de Marga Marga, Valparaíso, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio y San Felipe. Dentro de la emergencia, está el incendio que comenzó en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, el cual consume más de 6.800 hectáreas y tiene cortada la Ruta 68. Cabe señalar que se han decretado varias alertas de evacuación, las cuales se han informado a través de Senapred y el Sistema de Alerta de Emergencias (SAE). En esta línea, el gobierno decretó Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe y toque de queda para las comunas de Viña del Mar, Quilpué, Limache y Villa Alemana.
A la fecha, el MOP ha cumplido el 90% de los 19 compromisos asumidos ante el Ministerio de Agricultura, Conaf y Senapred para fortalecer las medidas preventivas ante posibles siniestros. La autoridad informó que los trabajos de limpieza de la faja fiscal y la creación de cortafuegos, ya alcanza a más de 1.700 kilómetros a lo largo de todo Chile. Además, donde supervisaron los trabajos realizados en la zona e informaron sobre las acciones preventivas realizadas de manera colaborativa para prevenir, preparar y mitigar los incendios forestales en Chile fueron limpiados 2.897 kilómetros en rutas concesionadas entre las regiones de Atacama y Los Lagos. Por otra parte, a estos compromisos se han sumado 8.600 kilómetros de limpieza de las zonas aledañas a las rutas gracias al trabajo de la Dirección de Vialidad. En cuanto a la mejora y habilitación de instalaciones de apoyo para el combate aéreo de los incendios, se dispone de un total de 7 aeropuertos, 18 aeródromos y 21 puntos de posada para helicópteros.
"Tenemos un 17 por ciento menos de incendios forestales y, al mismo tiempo, más de un 69 por ciento de disminución de hectáreas consumidas por estos incendios, lo que es un buen reporte de la situación a la fecha", destacó José Andrés Herrera. Ante estas buenas noticias el ministro (s) afirmó que "estamos realizando un trabajo de preparación, preventivo y de mitigación de lo que está ocurriendo hoy. Aun así están ocurriendo incendios forestales que están activos. Son menos, pero quiero compartirles a ustedes el siguiente dato: el año pasado tuvimos 76 afectaciones de infraestructura pública. Hoy día no tenemos ninguna, por lo menos en el marco del Ministerio de Obras Públicas. Ese es un dato objetivo, relevante y que responde no solamente al trabajo que han realizado distintas instituciones públicas, sino que también a un mejor comportamiento ciudadano". Sobre este punto coincidió el alcalde Ítalo Bravo quien sostuvo que "el mensaje a la comunidad es que la institucionalidad está trabajando unida, articulada: municipio, Senapred, el Ministerio de Obras Públicas y Conaf. Pero necesitamos también que los vecinos y los visitantes de esta zona, que realizan actividades recreativas y deportivas, tengan la conciencia de que los incendios no se generan solos, lo genera la acción de las personas".
10 CRÓNICA
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
CRÓNICA 11
a
24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad
Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, durante esta semana realizó campañas preventivas sobre: Ley de Tránsito, prevención de incendios forestales y prevención de seguridad y autocuidado.
12 RODEO
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
Medialuna Monumental de Rancagua llevará el nombre de Gonzalo Vial Vial
L
a Federación del Rodeo Chileno informa que, en su última sesión de directorio, celebrada este miércoles 31 de enero, se tomó la determinación que a partir de la disputa del 75° Campeonato Nacional, programado desde el 4 al 7 de abril, la Medialuna
al rodeo chileno tanto como socio y, principalmente, como dirigente de nuestra institución, al que le dedicó muchos años, siendo tesorero, presidente y hombre clave junto a su hermano Cristián y directivos de la época en la construcción de la nueva Medialuna Monumental de
Monumental de Rancagua llevará el nombre de don Gonzalo Vial Vial (Q.E.P.D.), quien falleció el pasado martes a los 88 años. "Es un merecido homenaje para un hombre que contribuyó durante décadas
Rancagua. Es por eso que decidimos como directorio de la Federación del Rodeo Chileno que, durante el próximo Campeonato Nacional, el número 75, bautizaremos la medialuna con el nombre de Gonzalo Vial Vial", informó Francisco
Infante Rogers, mandamás de la Ferochi. El timonel de la Federación del Rodeo Chileno agregó que con este nombramiento "quisimos destacar la trayectoria de Don Gonza, que lamentablemente nos dejó el pasado día martes. Como Federación estamos convencidos que nuestro principal recinto del rodeo c h i l e n o l l e v e definitivamente su nombre: Medialuna Monumental Gonzalo Vial Vial". "Como Federación del Rodeo Chileno también se tomó la decisión que durante los rodeos que se desarrollen durante este fin de semana se realice un minuto de silencio por la memoria de 'Don Gonza'. Sentimos profundamente su partida y le damos las condolencias a sus hijos Gonzalo, María Cristina, María del Pilar, María José Vial Concha, como también a toda su familia", agregó Francisco Infante Gentileza caballoyrodeo.cl
Se conocieron los jurados designados para la Expo Nacional 2024 en Catapilco
L
a Comisión Exposiciones de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena informó este jueves la terna de jurados para la Expo Nacional 2024, la que integrarán René Aichele, Nicolás Peña y Guillermo Sánchez. En la reunión de Directorio de la Federación de Criadores del día miércoles se ratificó de manera unánime esta terna de jurados, concordando con las tres mayorías arrojadas por las votaciones entregadas por las asociaciones con
derecho a voto. El presidente de la terna será Guillermo Sánchez al ser el jurado con mayor cantidad de votos recibidos. La Exposición Nacional 2024 se efectuará el 9, 10 y 11 de febrero en la M e d i a l u n a d e Catapilco, con la organización de la Asociación de Criadores Caballos Chilenos de Petorca. La Comisión de Admisión sesionará de manera única el día viernes 9 de febrero de 2024 a partir de las 08:00 hrs. hasta las 13:00 hrs. y desde las 15:00 hrs. hasta las
18:00 hrs. Todos los ejemplares participantes de la Final N a c i o n a l d e Exposiciones deben ser presentados ante la Comisión el día y horario ya señalados; y se deben presentar con su pedigrí en original y carné de criador del expositor en original. Aquellos ejemplares que se inscriban y no participen en la Exposición, deberán cancelar una multa de 3 Unidades de Fomento, las que serán gestionadas vía la respectiva asociación. El sábado 10 desde 08:30 a las 12:30 horas será la Jura de las Categorías de Machos, mientras que la Jura de Hembras será entre las 15:00 y 19:00 horas. Los Grandes Premios se elegirán el domingo 11 desde las 17:00 horas. Gentileza caballoyrodeo.cl
Ferochi inicia proceso de acreditación de prensa para el 75° Campeonato Nacional de Rodeo
L
a Federación del Rodeo Chileno abrió el proceso de acreditación para los medios de comunicación nacionales, regionales, e internacionales, para la cobertura del 75º Campeonato Nacional de Rodeo y sus actividades, que se llevará a cabo entre el 4 y el 7 de abril de 2024 en la Medialuna Monumental de Rancagua. Los medios interesados tendrán plazo impostergable hasta el viernes 15 de marzo a las 12:00 horas para solicitar su
acreditación. La solicitud deberá ser enviada al correo comunicaciones@ferochi.cl desde el correo oficial del medio, por el editor o responsable de cada medio, con los siguientes datos: - Nombre del profesional - Nombre del medio y categorías (DIARIO, RADIO, TV, SITIO WEB, ETC) - Función a desempeñar en el Campeonato Nacional. - Cédula nacional de identidad (de cada uno de los
solicitantes) - Número de teléfono móvil (de cada uno de los interesados, no es válido un solo número para un grupo de acreditados) - Correo electrónico (DE CADA U N O D E L O S INTERESADOS) - En el caso de pertenecer al Círculo de Periodistas Deportivos, de la Unión de Reporteros Gráficos de Chile o tenga su credencial de prensa de la Federación del Rodeo Chileno, favor consignar esta información.
- El asunto del correo deberá d e c i r A C R E D I TA C I O N CHAMPION DE CHILE. Los medios a los cuales se confirme su solicitud de acreditación, serán notificados vía correo electrónico. Los acreditados podrán retirar su
documentación en una fecha a confirmar en la Medialuna Monumental de Rancagua. Se recuerda que la solicitud de acreditación NO asegura su obtención. Gentileza caballoyrodeo.cl
Leonardo García Echavarri: Gracias a don Gonzalo nuestra Federación de Rodeo es una institución ejemplar
N
o hay duda alguna que Gonzalo Vial Vial fue un apasionado del Rodeo. Ya sea como socio y dirigente participó activamente en su Asociación O'Higgins y en la Federación de Rodeo Chileno donde dejó una huella imborrable e imperecedera y que bien supo la dirigencia ulterior reconocer públicamente y con el título de Director Honorario. Son miles de huasos que a lo largo de nuestra larga y angosta faja de tierra, como escribieran los cronistas de antaño, pueden dar fe y testimonio del sello de este hombre que falleciera la tarde de este martes a la edad de 88 años. Uno de ellos es Leonardo García Echavarri, ex presidente de la Federación del Rodeo Chileno, quien –en sus palabras– tuvo el honor de compartir directorio durante largos años y conocer en su real magnitud a este empresario chileno que jamás escondió su amor incondicional por nuestras tradiciones. “Cuando ingresé al directorio de la Federación conocí a don Gonzalo. Era el presidente y se notaba claramente que llevaba las riendas y muy firmes. Las reuniones se hacían
entretenidas y en gran medida por su liderazgo”, recuerda García cuando principió en la dirigencia máxima del Rodeo allá por 1984. “Aparte de ser muy inteligente, sobresalía su facilidad de captar muy rápido las condiciones de cada colaborador y así armaba los equipos de trabajo. Su tremenda capacidad de empresario la aplicaba en todo lo que hacía”, añade. Asimismo, recuerda que fue don Fernando Hurtado, otro de
los grandes próceres del deporte huaso, el que tuvo 'el ojo' cuando le pidió a don Gonzalo que entrara a la Federación. “Al poco andar se empezó a notar su mano y hoy podemos decir que fue y seguirá siendo el gran gestor de lo que tenemos con tanto orgullo la familia Corralera, tuvimos la gran suerte de tener a uno de los mejores empresarios de Chile usando toda su capacidad para hacer de la Federación de Rodeo una institución ejemplar”, destaca. Ahondando en sus cualidades humanas, Leonardo García dice “era brillante, agudo, afable, buen amigo y muy sencillo. Nunca lo escuché hablar de dinero ni bienes, muy por el contrario. Aprovecho este medio para enviarle mi más sentido pésame a toda la familia de don Gonzalo y en forma especial a sus tres hijas, a Chalo y a Verónica, su compañera inseparable por tantos años”. Es que Gonzalo Vial Vial será recordado como un trabajador incansable y, por sobre todo, un hombre apegado a las tradiciones del campo chileno porque era un Huaso chileno Gentileza caballoyrodeo.cl
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
AVISOS 13
FOJA: 23 .- veintitrés .EXTRACTO Ante este Juzgado de Letras de Melipilla, con fecha 24/08/2023, ha ingresado causa ROL V-208-2023, caratulada “SOCIEDAD AGROPECUARIA HUERTOS DE MALLARAUCO LTDA./” y con fecha 30/08/2023 se da curso a la misma, cuyo contenido extractado de la demanda y resolución es el siguiente: INVERSIONES A&G LIMITADA, del giro de su denominación, rol único tributario número 76.383.079-9, y de SOCIEDAD AGROPECUARIA HUERTOS DE MALLARAUCO LIMITADA, del giro de su denominación, rol único tributario número 78.457.550-0, todos domiciliados para estos efectos en calle Burgos 176, piso 3, comuna de Las Condes, Región Metropolitana, a US. con respeto digo: Que, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 63, 186 y 188 del Código de Aguas, artículo 37 del Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas, y en las demás normas legales y reglamentarias pertinentes; por este acto, vengo en deducir solicitud voluntaria en juicio especial con el fin que se declare organizada judicialmente la Comunidad de Aguas Subterráneas relativa al Acuífero La Higuera, con la finalidad que se declare la existencia de dicha comunidad de aguas, se determinen las captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben sus estatutos y se elija el primer directorio provisorio, según los antecedentes de hecho y de derecho que a continuación expongo: I. LOS HECHOS 1.- En virtud de las facultades de la Dirección General de Aguas, mediante Resolución D.G.A. N 241, de 31 de julio de 2008, la cual fue modificada por la Resolución D.G.A. N 239, de 13 de octubre de 2011, se declaró áreas de restricción los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común Puangue Alto; Puangue Medio; Cholqui; Popeta y La Higuera, en las comunas de Curacaví , María Pinto y Melipilla, en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana. 2.En dicha resolución, en su resuelvo N° 8 establece que la Dirección General de Aguas, considera que es posible, en virtud de lo previsto por el artículo 66 del Código de Aguas, otorgar provisionalmente derechos de aprovechamiento de aguas subterráneas por un volumen total de hasta 8.403.713 metros cúbicos anuales en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Puangue Medio, de hasta 12.936.387 metros cúbicos anuales en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común La Higuera, y de hasta 1.087.397 metros cúbicos anuales metros cúbicos anuales en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común Popeta. 3.- Por medio del Informe Técnico N° 128, de 22 de julio de 2008, indica que el sector hidrogeológico de aprovechamiento común correspondiente a los subsectores hidrogeológicos de aprovechamiento común de Puangue Alto; Puangue Medio; Cholqui; Popeta; Melipilla y La Higuera, correspondientes al Acuífero Puangue- Melipilla, que comprende las comunas de Curacaví , Mar a Pinto y Melipilla, en la provincia de Melipilla, Región Metropolitana de Santiago, fueron definidos por la Dirección General de Aguas, en base a criterios hidrológicos e hidrogeológicos. 4.- El referido Informe, consigna que los subsectores hidrogeológicos de aprovechamiento común de Puangue Alto; Puangue Medio; Cholqui; Popeta; Melipilla y La Higuera, correspondientes al Acuífero Puangue-Melipilla, presentan un fuerte grado de interferencia, ya que el afloramiento neto sobre la zona se ve disminuido a más del doble, indican a su vez que, los sectores de Puangue Alto, Puangue Medio, Cholqui, Melipilla y La Higuera, se encuentran cerrados a partir del análisis realizado por la Dirección General de Aguas en el Informe Técnico SDT N° 250, de 2007, "Evaluación de la Explotación Máxima Sustentable del Acuífero Puangue-Melipilla. 5.- Luego, y producto de lo señalado precedentemente, a través del Informe Técnico N° 341, de 19 de agosto de 2011, Informe Técnico N 346, de 24 de agosto de 2011 e Informe Técnico N° 360, de 29 de agosto de 2011, todos del Departamento de Administración de Recursos Hídricos, se ha efectuado una reevaluación de la disponibilidad de recursos hídricos subterráneos en los sectores acuíferos de la Región Metropolitana, el cual se ala que en los sectores hidrogeológicos de aprovechamiento común Puangue Alto, Puangue Medio y La Higuera; Cholqui y Popeta, en la Región Metropolitana, la demanda de aguas subterráneas comprometida al 30 de junio de 2010 supera el volumen sustentable, estimándose que existe riesgo de grave disminución del acuífero con el consiguiente perjuicio de derechos de terceros ya establecidos en ellos, procediendo de acuerdo al artículo 65 del Código de Aguas, permanecer como áreas de restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneas. Por su parte, el sector hidrogeológico de aprovechamiento común denominado Melipilla debe permanecer abierto para nuevos derechos definitivos, procediendo alzar el área de restricción establecida en este sector. 6.- Los derechos de aprovechamiento de aguas de propiedad de mis representadas, cuyas captaciones se ubican en el sector hidrogeológico La Higuera, y que por lo tanto acreditan su calidad de interesada en estos autos. En el primer otros se acompañan las inscripciones correspondientes a cada uno de esos derechos de aprovechamiento, según el siguiente detalle: 1. Inversiones A&G Limitada, Derecho de tipo consuntivo de ejercicio permanente y continuo. Caudal Máximo Instantáneo 36 (l/s). Fojas 250 numero 442 del año 2013 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. 2. Sociedad Agropecuaria Huertos de Mallarauco Limitada. Derecho de tipo consuntivo de ejercicio permanente y continuo. Caudal Máximo Instantáneo 4,32 (l/s). Fojas 55 vta numero 104 del a o 2005 del Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. II. EL DERECHO; 1.- Según lo indicado anteriormente, la Resolución D.G.A N° 239 de 13 de octubre de 2011, modifica el párrafo N° 1 del resuelvo 1 de la Resolución 241 de 31 de julio de 2008 declarando área de restricción para nuevas extracciones de aguas subterráneas, entre otro, al sector hidrogeológico de aprovechamiento común denominado La Higuera, de la región Metropolitana. Dicho sector está delimitado en el Mapa denominado Sectores Hidrogeológicos de Aprovechamiento La Higuera . 2.- El Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas en su artículo 37 señala lo siguiente: En conformidad con lo dispuesto por el artículo 186 del Código de Aguas, si dos o más personas aprovechan las aguas de un mismo Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común, podrán organizarse como comunidad de aguas subterráneas . Agrega el inciso segundo que dicha comunidad debe organizarse conforme a las normas del Párrafo 1° del Título III del Libro Segundo del Código de Aguas. 3.- El artículo 63 del Código de Aguas dispone que ”La Dirección General de Aguas podrá declarar zonas de prohibición para nuevas explotaciones, mediante resolución fundada en la protección de acuífero, la cual se publicará en el Diario Oficial. La declaración de una zona de prohibición dará origen a una comunidad de aguas formada por todos los usuarios de aguas subterráneas comprendidos en ella, quienes deberán organizarla de conformidad con lo indicado en el inciso primero del artículo 196, dentro del plazo de un año. “4.- Por su parte, el artículo 186 del Código de Aguas señala: “Si dos o más personas tienen derechos de aprovechamiento en las aguas de un mismo canal, embalse, o aprovechan las aguas de un mismo acuífero, podrán reglamentar la comunidad que existe como consecuencia de este hecho, constituirse en asociación de canalistas o en cualquier tipo de sociedad, con el objeto de tomar las aguas del caudal matriz, repartirla entre los titulares de derechos, construir, explotar, conservar y mejorar las obras de captación, acueductos y otras que sean necesarias para su aprovechamiento . ” 5.- El artículo 188 del mismo Código dispone que si cualquier interesado o la Dirección General de Aguas promueve cuestión sobre la existencia de la comunidad o sobre los derechos de los comuneros en el agua o en la obra común, se citara a comparendo. 6.- En cuanto a la reglamentación y administración de comunidad, el inciso quinto del artículo 197 del Código de Aguas dispone: “los estatutos se aprobarán por la mayoría de los derechos de aprovechamiento en las aguas comunes. A falta de acuerdo, la comunidad se regirá por las normas de este párrafo”. Dichas disposiciones corresponden a la reglamentación de las organizaciones de usuarios de aguas, y a partir de ellas y de las contenidas en el Reglamento sobre normas de exploración y explotación de aguas subterráneas, se ha elaborado una propuesta de estatuto -que se acompañara oportunamente-, que deberá ser aprobada por los comuneros de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 197 inciso 5° del Código de Aguas. 7.- En caso de que no concurran comuneros que representen la mayoría de los derechos en la comunidad, o que los estatutos no sean aprobados, ésta deberá regirse por las normas contenidas en el Código de Aguas y en el Reglamento sobre Normas de Exploración y Explotación de Aguas Subterráneas. 8.- Finalmente, la sentencia que reconozca la existencia de la comunidad y los derechos de los comuneros se reducirá escritura pública, conjuntamente con los estatutos si hubiere acuerdo sobre ellos, la que deberá ser firmada por el Juez o por la persona que él designe (artículo 197 inciso segundo del Código de Aguas). Dicha escritura deber ingresarse a la Dirección General de Aguas para que, cumplidas todas las exigencias legales y reglamentarias, registre la comunidad de aguas conforme lo dispone el inciso primero del artículo 196 del citado Código. POR TANTO, en mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y demás pertinentes, PIDO A US., se cite a todos los interesados en la organización de la Comunidad de Aguas Subterráneas La Higuera, Región Metropolitana; a un comparendo para que se declare la existencia de la comunidad, se determinen las captaciones que deberán quedar sometidas a su jurisdicción, sus dotaciones y la forma en que han de participar en la distribución de las aguas, se aprueben los estatutos y se elija el primer directorio provisorio que en tal carácter la administrará hasta la realización de la primera junta general de comuneros. PRIMER OTROSÍ: Acompa a documentos SEGUNDO OTROSÍ : lo que indica TERCER OTROSÍ: publicaciones. CUARTO OTROSÍ : lo que indica. QUINTO OTROSÍ: patrocinio. SEXTO OTROSÍ: acompaña mandato y asume patrocinio. El tribunal con fecha 30/08/2023, dio curso a la solicitud y proveyó : Resolviendo escrito folio 1 (24/8/2023): A lo principal, Como se pide, Cítese a los interesados a una audiencia a efectuarse el día 25 de Octubre de 2023 a las 10:00 horas, notificando a los posibles interesados, mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188 inciso segundo del Código de Aguas. En cuanto confeccione el respectivo extracto, no ha lugar en la forma solicitada. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jl1_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Las partes litigantes deberán proporcionar correo electrónico y número telefónico para eventuales coordinaciones. La audiencia respectiva se llevara cabo mediante videoconferencia a través de la plataforma Zoom en el enlace https://zoom.us/j/92601313838. Las partes deberán ingresar a la sala asignada al rol de la causa, anotando su nombre en la plataforma, a fin de ser identificados/as. El Sr. Receptor a cargo de la notificación deber practicarla con cinco días de anticipación a lo menos e incorporarla a la carpeta electrónica con dos días de anticipación a la audiencia. Si alguna de las partes no cuenta con la disponibilidad técnica para comparecer a la audiencia mediante la plataforma virtual antes señalada, se le faculta para concurrir al tribunal donde se le proveer del medio tecnológico para que pueda comparecer a la audiencia en cuestión, debidamente representado por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Al primer otrosí, Téngase por acompañados, con citación; Al segundo otrosí , No ha lugar, atendida la disponibilidad de la agenda; Al tercer y cuarto otrosí, Estese a lo resuelto precedentemente; Al í quinto otrosí , Téngase por acompañada, con citación, escrituras; Al sexto otros , Téngase presente. El tribunal con fecha 6/11/2023, accede a lo solicitado y proveyó: Resolviendo escrito folio 27 (3/11/2023): Como se pide. Cítese a los interesados a una audiencia a efectuarse el día 28 de Febrero de 2024 a las 10:00 horas. La audiencia se realizar de forma presencial, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 77 bis del Código de Procedimiento Civil, la respectiva solicitud deber presentarse a lo menos con dos das de anticipación. Notificando a los posibles interesados, mediante cuatro avisos, debiendo publicarse tres de ellos en el Diario El Labrador de esta ciudad y el cuarto en el Diario El Mercurio, en la forma establecida en el artículo 188 inciso segundo del Código de Aguas, la solicitud de folio 1 y la resolución de folio 3 y la presente. En cuanto confeccione el respectivo extracto, no ha lugar en la forma solicitada. Remítase el texto del extracto en formato Word a la casilla jl1_melipilla@pjud.cl, con el objeto de ser visado e incorporado al Sistema Informático por el Tribunal. Jefe de unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 4-6-7.-
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024
EXTRACTO Primer Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Melipilla, autos RIT J-5-2023, “CESANI/POLANCO”, se dispuso rematar el día 20/02/2024, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom enlace https://zoom.us/j/3350506705, el siguiente inmueble: Sitio L, del Proyecto de Parcelación “El Pimiento y Santa Elisa”, ubicado en la comuna y provincia de Melipilla, que según su título, tiene una superficie de cinco mil metros cuadrados, y deslinda: NORTE, sitio Ñ; ORIENTE, parcela Nº25; SUR, parcela Nº25; PONIENTE, parcela Nº10 con camino de por medio.- Se encuentra inscrito a fojas 736 Nº984 del Registro de Propiedades del año 2002, del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla de propiedad de doña Margarita del Carmen Gálvez Soto. Precio mínimo de la subasta $7.446.222.- Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en RIT J-5-2023. Jefe de Unidad Verónica Alejandra Juica Hidalgo SECRETARIO. 4-6-7.-
FOJA : 15.- quince NOMENCLATURA: 1.(380) Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-289-2022 CARATULADO : CARRASCO/GONZÁLEZ
EXTRACTO Ante el primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre p o s e s i ó n e f e c t i v a R o l V- 2 8 9 - 2 0 2 2 c a r a t u l a d o CARRASCO/GONZÁLEZ, por sentencia 15 de febrero de 2023 concede posesión efectiva quedada al fallecimiento de SONIA LIDIA GONZÁLEZ POBLETE a su hija LORENA DE LAS MERCEDES CARRASCO GONZÁLEZ, a sus nietos JOSE ELIAS HUMBERTO ARROZ CARRASCO; BENJAMIN ANTONIO ARROZ CARRASCO y CONSTANZA LORENA ARROZ CARRASCO y a su cónyuge JOSÉ RÍOS JEREZ, sin perjuicio de los eventuales derechos. Inventario solemne se realizara el día 14 de febrero de 2024 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 31-02-04.-
SE NECESITA Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Técnico en Párvulos Escuela San Carlos de Melipilla Avda. Vicuña Mackenna N° 1908 Melipilla Enviar curriculum a: escuelasancarlos2016@Gmail.com
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
Domingo 04 de Febrero de 2024 / El Labrador
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple.
EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple. 2-4-6.FOJA: 336 .- trescientos treinta y seis .NOMENCLATURA : 1. [378]Actuación JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-15-2014 CARATULADO : SILVA / EXTRACTO En los autos gestión voluntaria Rol V-15-2014, sobre organización de Comunidad de Aguas Canal El Ejemplo, caratulada “Silva/”, seguidos ante el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, por resolución de fecha 11 de enero y 15 de marzo de 2023, se rectificó la sentencia definitiva de 17 de noviembre de 2015, que declaró la existencia de la Comunidad de Aguas Canal El Ejemplo, considerándose las resoluciones que la rectifican como parte integrante de la sentencia definitiva dictada con fecha 17 de noviembre de 2015. Jefe de Unidad ROBERTO ROSALES MONTESINOS JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS 2-4-6.-
16 CONTRA
El Labrador / Domingo 04 de Febrero de 2024