CRÓNICA 7
Domingo 15 de Mayo de 2022 / El Labrador
Siguen subiendo los contagios entre informes del MINSAL en la provincia de Talagante
A
unque de manera ligera y con excepciones pequeñas en alguna comuna, la pandemia se anuncia al alza por tercera semana consecutiva en la provincia de Talagante, lo que concuerda con el retroceso a fase “Medio Impacto Sanitario” decretado por el Ministerio de Salud para toda la Región Metropolitana a inicios de semana y cuyas medidas comenzaron a imperar desde el jueves pasado. Así lo demuestra el 185 Informe Epidemiológico del MINSAL, el c u a l o b s e r v a e l comportamiento estadístico del COVID-19 en los servicios de salud del país entre el 1 de mayo y la primera media hora del domingo 8 de mayo. En términos generales, la provincia de Melipilla registra
desde los primeros casos de coronavirus en la zona casi a finales de 2020 en adelante un total de 61 mil 879 contagios confirmados, liderando la estadística sanitaria la comuna de Peñaflor, mientras que El Monte se ubica en el polo contrario. El detalle comunal, es el siguiente: Peñaflor, 18.431 contagios en lo que va de pandemia; Padre Hurtado, 15.280 casos confirmados; Ta l a g a n t e , 1 2 . 7 5 4 c a s o s confirmados; Isla de Maipo, 8.287 contagios testeados por PCR; y El Monte, 7.127 casos COVID-19 a lo largo de esta emergencia sanitaria. En tanto, los nuevos contagios entre informe vuelve aumentar por tercera semana consecutiva, pasando de 302 a 330 casos, siendo la comuna de Padre Hurtado la que más
aumenta respecto de las cifras del informe anterior, por cuanto P e ñ a fl o r y Ta l a g a n t e experimentan descenso respecto de la estadística anterior, pero sus números son superiores a las comunas que anteceden. El detalle por comuna es el siguiente: Padre Hurtado, 91 nuevos casos confirmados; Peñaflor, 92 n u e v o s c o n t a g i o s ( 11 4 ) ; Talagante, 72 nuevos casos (73); Isla de Maipo, 44 nuevos casos; y El Monte, 31 nuevos casos de COVID-19. De igual modo, el número de pacientes afectados al momento de evacuar el informe sanitario es un tanto contradictorio, por cuanto si bien la provincia de Talagante en general registra un leve descenso de casos activos (4), tres comunas elevan su
CORE Rodrigo Cornejo anunció pronta aprobación de un nuevo escáner para el hospital de Talagante prácticamente no está funcionando y que lo vamos a renovar vía Gobierno Regional”, dijo el CORE Rodrigo Cornejo, quien compartió en qué momento se encuentra por ahora el proyecto que permitirá el financiamiento para la reposición de este equipo de imagenología.
U
n excelente anuncio para los vecinos y vecinas de la provincia de Talagante dio a conocer el Consejero Regional por esta zona, Rodrigo Cornejo, quien adelantó que se encuentra en una etapa bastante avanzada la aprobación de los recursos para la adquisición de un nuevo escáner para el Hospital de Talagante. Cabe señalar que dicho equipo de imagenología comenzó a funcionar el año 2012 y el año 2020 presentó problemas de funcionamiento por varias semanas, hecho que subraya lo comentado por el CORE de la provincia de Talagante. “Si la verdad que estoy bien contento, quiero adelantar ahí una noticia importante, que espero confirmar en el transcurso de la semana. Vamos a aprobar el anunciado escáner para el trabajo que realiza el Hospital de Talagante, un escáner que hoy día
“El Gobernador (Claudio Orrego) ya lo priorizó, y ahora somos nosotros en el CORE (Consejo Regional) vía comisiones, vía consejo, vamos a ratificar los recursos, a confirmar esta aprobación. No creo que haya mayor problema para eso y el Hospital de Talagante va a poder contar con este escáner que no es sólo cobertura para la comuna de Talagante sino para la provincia en general. Un escáner es muy importante para las atenciones que se realizan con los pacientes de nuestra provincia, así que eso nos tiene bien contentos”, comentó Rodrigo Cornejo. En tal sentido, el CORE que representa a la provincia de Talagante en aquella instancia añadió que en cuanto se produzca este hecho lo estará compartiendo con la comunidad, pues se trata de un equipo de alto costo, pero de gran importancia para la salud de la población de esta zona. “Yo espero confirmar la noticia una vez que lo aprobemos en comisión y, luego, en el Consejo Pleno próximo. Así que muy atentos a la noticia, un escáner es un tremendo equipamiento que supera los 600 millones de pesos, que, de verdad, va a dar cobertura importante a una necesidad que está ahí, a diario, en nuestros pacientes de la provincia de Talagante”, afirmó Rodrigo Cornejo.
estadística con respecto al informe anterior. El detalle de casos activos, comunalmente, va como sigue: Peñaflor, 68 casos activos (-19); Talagante, 50 casos activos (-8); Padre Hurtado, 49 casos activos (+5); Isla de Maipo, 32 casos activos (+7); y El Monte, 24 casos activos (+11).
información recabada por este medio, en el Hospital Provincial de Talagante permanecen internados 12 pacientes afectados por COVID-19, tanto en UCI, UTI y servicio de Agudos, mientras que han fallecido por la pandemia 22 personas en lo que va de 2022 en dicho establecimiento asistencial.
Por otra parte, de acuerdo a la
MOP ordena a usuarios de agua en la RM el cierre de bocatomas para evitar crecidas en episodios de lluvias
L
a medida decretada por la Dirección Regional de Aguas comienza a regir el 15 de mayo y se extiende hasta el 15 de septiembre.
Con el propósito de prevenir el peligro de grandes avenidas de aguas, producto de las lluvias que pudiesen originarse entre mayo y septiembre, la Dirección Regional de Aguas del Ministerio de Obras Públicas ordena a todas las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y usuarios de aguas con obras de captación en cauces naturales, el cierre de las bocatomas y el retiro de todos los elementos adicionales a las captaciones que puedan entorpecer el libre escurrimiento de las aguas. Esta instrucción rige desde el 15 de mayo al 15 de septiembre en la región Metropolitana. El Seremi MOP RM, Jorge Daza, explicó la resolución “quisiera anunciar que con fecha 14 de abril del 2022 la dirección de aguas de la RM, dictó la resolución exenta 569 que ordena el cierre de las bocatomas de sus canales a todas sus Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, comunidades de agua y en general, a todos los usuarios de agua de la región metropolitana, esto se enmarca dentro de plan de invierno anunciado por nuestro ministro de Obras Públicas hace unos días atrás”. La autoridad regional explicó que “el cierre de las bocatomas en la RM permite evitar el desborde de los cauces cuando tenemos eventos climáticos que van más allá de lo normal en un invierno como el que acabamos de comenzar”. Por lo mismo, quienes tengan captaciones rústicas, deberán efectuar labores de mejoramiento de sus cierres, habilitando cauces de descarga ante probables excesos de agua, que puedan desviarse y no afecten áreas aledañas, especialmente en la cercanía de poblaciones, caminos u otros. La medida también se aplica a las personas u organizaciones de usuarios responsables de la administración de tranque y embalses, los que deberán disponer todas las medidas tendientes a garantizar que el agua almacenada y los excesos de ella no pongan en peligro la vida o salud de los habitantes de las áreas circundantes.
Las Juntas de Vigilancia, Asociaciones de Canalistas, Comunidades de Aguas y todos los usuarios de aguas, deberán registrar nombre, domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado del control de bocatoma y compuerta del canal. Dicha información debe ser enviada a la oficina de partes de la Dirección de Aguas Región Metropolitana, ubicada en Bombero Salas 1351, piso 5, Santiago e informar su ingreso a los correos electrónicos d g a . d e n u n c i a m e t r o p @ m o p . g o v. c l y dga.partesrm@mop.gov.cl, indicando en el asunto Cierre de bocatomas región Metropolitana. En el caso de los canales que conduzcan aguas destinadas a usos domésticos o industriales para la generación de energía y aquellos de regadío que se utilicen para cultivos de invierno, podrán ser operados siempre que cuenten con dispositivos adecuados para controlar el ingreso de agua durante las crecidas como para evacuar los excesos captados sin afectar a terceros. Igualmente el acueducto deberá encontrarse en un estado de mantención óptimo, contar con personal competente que maneje la bocatoma y un plan de acción frente a crecidas. Adicionalmente, deberán informar a la Dirección Regional de Aguas, mediante o fici o y a l o s co rre o s e l e ctró n i co s d g a . d e n u n c i a m e t r o p @ m o p . g o v. c l y dga.partesrm@mop.gov.cl o al municipio competente y a la delegación provincial respectiva, sobre la persona natural o jurídica responsable del acueducto, la operación durante el período comprendido entre el 15 de mayo al 15 de septiembre, su localización, cauce, punto de captación de aguas; nombre, dirección, teléfono y correo electrónico de las personas encargadas de manejar la captación y el acueducto. Por último, se informó que en caso de incumplimiento de las medidas ordenadas publicadas en el Diario Oficial- será motivo para que los perjudicados y otras reparticiones públicas concurran ante el Juez de Policía Local para la aplicación de la multa correspondiente entre el segundo y tercer grado, entre 51 y 500 unidades tributarias mensuales ($2.894.862 y $28.381.000), independiente de las acciones civiles o penales que se puedan ejercer.