DOMINGO 24 DE JULIO DE 2022

Page 1

N° 15.916

DOMINGO 24 DE JULIO DE 2022

DIGITAL

EDICIÓN de Historia

Diario

$400

El Labrador

Campaña “Mil almuerzos para Melipilla” busca colaboración de la comunidad CRÓNICA / 8

10 años de prisión para sujeto que disparó a carabinero

Diputado Coloma: me las jugué para que tengamos una parada en Pomaire CRÓNICA / 9

POLICIAL / 4

Ministro de Transporte visita futura estación del Metrotrén CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

de Historia

101 años por la ruta del Maipo Discusión

E

l tema del Rechazo y el Apruebo, se ha tomado toda la discusión nacional y, no es para menos pues, en esa discusión se nos va el futuro que cada uno quiere para Chile. Y sin duda que lo que cada uno piense y la visión de vida que tenga, será distinta, más allá de que el país pueda o no salir adelante, pues claramente hay ideologistas que, más bien, buscan pavimentar el camino para instaurar un régimen que les haga la vida fácil en desmedro del pueblo, sin importar la gente. Es curioso que quienes están por el Apruebo, tenga el apoyo decidido de los entes gobiernistas, incluido el presidente Boric, lo que los lleva a que, de alguna manera, están utilizando la tribuna oficialista para promover su opción, mientras que, los del Rechazo, son claramente movimientos

ciudadanos, sin perjuicio que los partidos políticos de Chile Vamos, también se han manifestado por esta opción pero que no tienen relación con los movimientos sociales mayoritarios que respaldan el Rechazo. Tanto así que los movimientos ciudadanos por el Rechazo preparan sede y aclaran, explícitamente, que no mantendrán relación con los partidos políticos. Crearán la Casa Ciudadana por el Rechazo, que se ubicará cerca del Palacio de La Moneda y albergará a todas las organizaciones de la sociedad civil que están por la opción, exceptuando las organizaciones políticas. Esta organización nacida sin el aporte formal de personas ligadas a la política contingente, quiere contar con una sede física, donde puedan confluir y organizarse y generar

HACE

sinergia las distintas organizaciones sociales que están por el Rechazo. Ellos esperan que, a lo largo del país, haya muchas casas ciudadanas por el Rechazo, porque éste es ciudadano y está en la calle. La diferencia, entonces, entre el Apruebo y el Rechazo, está en que el Apruebo, que ha sido tomado como un hecho esencial por el primer mandatario y abiertamente, ha manifestado su apoyo, con frases que dicen mucho, como señalar que votar Rechazo es mantener la actual Constitución, y eso es, simplemente un aprovechamiento para ganar por el cansancio a la gente que ya no quiere escuchar más del tema, pero el pueblo chileno, serio y culto, no se dejará llevar por estos comentarios cargados.

J. M. Benítez y Chevrolet empataron a 0 goal En la nueva cancha del J. M Benítez se enfrentaron el domingo pasado los dueños de casa y el Deportivo Chevrolet con tres equipos adultos. Comenzaron a jugar con los terceros equipos en los que ganó le Chevrolet dos goles por cero. Luego se hicieron presente los segundos elencos quienes empataron a dos tantos. El encuentro de fondo a cargo de los cuadros de honor, finalizó en un empate a cero gol después de una reñida brega.

Fuerza eléctrica Los vecinos se quejan de la falta de potencia del alumbrado eléctrico y es verdad porque en algunos sectores no se puede escuchar radio. Estamos igual o peor que antes. Lectores por teléfono o por carta reclaman pero les hemos dicho que debe ser porque aún no están terminadas todas las instalaciones y ojalá sea solo cuestión de paciencia y esperar. Los consumidores se sienten defraudados en sus esperanzas de contar con luz y fuerza eléctrica en condiciones normales. Esperaremos un poco para que la empresa logre estabilizar la corriente para proporcionarla en forma normal.

AÑOS

¿Puede ostentar algo así el señor Alonso? Preguntamos a las piadosas damas que gastan sus pies por el triunfo del candidato radical ateo señor Alonso, si este puede ostentar una carta como la que mucho antes de ser candidato, SS agradecía al señor Matte sus eminentes servicios a la Iglesia y a los colegios y a la Universidad Católica. Inundaciones en la Avda. Manzo Los vecinos de la Avda. Manzo, desde Silva Chávez a Hurtado, se quejan por los aniegos que sufren sus predios por desbordes de las aguas del Canal Puangue. Creen los afectados, que ello se debe a estancamiento de las aguas por acumulación del fango en la rueda instalada en el Canal pasado calle Hurtado. Bueno sería atender este reclamo y tratar de impedir futuros aniegos. Vuelve el Circo Cantillana Desde el sábado pasado está dando grandes funciones en este pueblo el notable circo Cantillana. El elemento de este circo es verdaderamente de primera clase, con atletas, ciclistas, saltos y acrobacias. Luego de unos días, el circo se dirigirá a San Antonio donde con toda seguridad tendrá un éxito tan brillante como el obtenido en Melipillla.

Fuerte lluvia

HACE

Los anuncios de Nuño, no se realizaron en la semana pasada, principalmente la fuerte lluvia que se dejó sentir en la noche del 23 y en el día 24 del corriente, dejó mal parado al astrónomo. (*) Los errores son propios de los textos de la época.

AÑOS


OPINIÓN 3

Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

Ciencia Ficción

A

veces, uno se puede dar el lujo de escribir tonterías, más fuerte aún, estupideces y, tal vez, ésta sea una de

ellas. Leyendo y releyendo la propuesta de texto constitucional, que algunos -pocos felizmente- encuentran tan extraordinario y que, si hubiera algo que cambiarle se haría sin más, me doy cuenta que existen inconsistencias insalvables para nuestra democracia y la pone en serio riesgo, tanto así, que importantes personajes, algunos de ellos profundos pensadores, siendo del sector que se supone debieran aprobar, han anunciado públicamente su rechazo y uno, sino el más importante por ser el suscriptor de la mayoría de las modificaciones que “despinochetaron” el actual texto -amén de ser ex presidente de la República- no se atrevió a decir derechamente que rechazaba, pero con una inteligencia propia de pocos, dijo que no estaba de acuerdo con la propuesta por no “ser la casa de todos”. O sea, no aprueba. ¿Dónde está la ficción, o estupidez si Usted quiere? La veo en la plurinacionalidad, en la interculturalidad -agrego bolivarianismo- en la diversidad de “naciones”; en la coexistencia de, al menos, una decena de sistemas jurídicos -obviamente distintos, si no sería un solo- que sepulta el poder judicial; en la disgregación del sistema parlamentario para un manejo que podría ser hasta abusivo y germen natural del totalitarismo, en fin, lo veo en tantas normas, pero la que me causa curiosidad -y aquí sí está la ficción o la estupidez- es, si tendremos que restituirle los territorios a los pueblos Quechua o Aymara u otros integrantes de la civilización Inca, del Perú o, a los muchos pueblos originarios de Bolivia, donde se repiten los Aymara.

Nelson Retamales Tirado

última- debieran pertenecer, conforme al espíritu del texto, no a Perú ni Bolivia, sino, a los Aymara y otros pueblos originarios que tengan derechos sobre tales territorios por ser “preexistentes”. ¿Nos llevará la ideología a aquellos extremos? El texto propuesto señala que “Los pueblos y naciones indígenas y sus integrantes, en virtud de su libre determinación, tienen derecho al pleno ejercicio de sus derechos colectivos e individuales. En especial, tienen derecho a la autonomía; al autogobierno…” y en el inicio de la norma, ya apreciamos conceptos que leídos de pasada, pasan desapercibidos pero cuando ahondamos en cada concepto, nos encontramos con problemas, como por ejemplo, del breve texto transcrito, hay dos palabras de suyo importantes que son autonomía y autogobierno, que llevados ad strictum, rompen nuestra unidad y separan al pueblo chileno, sea o no originario, porque todos tenemos -o debiéramos tener- un solo gran techo, una casa común, como dijo Lagos. Otro cogollo del mismo párrafo: “...y a participar plenamente, si así́ lo desean, en la vida política, económica, social y cultural del Estado”. O sea, queda su arbitrio tal participación. Por último, el preámbulo del texto constitucional ya ratifica el espíritu separatista, el desmembramiento de Chile, al señalar escuetamente que “Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.”, sembrando la duda en los legos si pueblo o etnia, es lo mismo que nación.

Parece una locura pero, nuestros héroes tan vapuleados por quienes se han visto beneficiados por una Patria grande, libre y respetada -y que les ha dado la oportunidad de ser lo que son-, esos héroes que dieron sus vida por defender nuestro territorio y, de paso, como consecuencia de una agresión que no provocamos, nos permitió ampliar Chile hacia el norte agregando las regiones de Antofagasta, Tarapacá y la actual Arica y Parinacota -que se desmembró de ésta

Cuidemos a los que cuidan

D

ebemos urgentemente priorizar la salud de los profesionales y técnicos sanitarios en Chile, por el evidente cansancio y desgaste que observamos hoy en día en estos profesionales. En este contexto, cabe destacar que desde el año 2000, la OMS ha declarado al “Síndrome de Desgaste Profesional” como un factor de riesgo laboral, debido a su gran capacidad para afectar la calidad de vida, la salud mental e incluso hasta poner en riesgo la vida del individuo que lo sufre. En junio de 2018 se publicó también la nueva Clasificación Internacional de las Enfermedades donde se incluye al desgaste profesional o Burnout como un “fenómeno ocupacional” definido como “un síndrome conceptualizado resultado de un estrés laboral crónico que no ha sido satisfactoriamente manejado”.

humanos, haciendo del cuidado de estos, parte fundamental de su vida. ¿Y cómo podemos enfrentar este desafío? Desde las organizaciones de salud públicas y privadas, desde los equipos de trabajo y de forma individual, previniendo, detectando e interviniendo de forma temprana, fomentando un trabajo seguro, colaborativo, amable y que impulse el desarrollo profesional sin provocar daños ni riesgos para la salud.

Beatriz Arteaga Directora Escuela Técnico de Nivel Superior en Enfermería Universidad de Las Américas

Además, hay que considerar que la pandemia por Covid-19 provocó que el personal sanitario asumiera grandes transformaciones en los procesos clínicos asistenciales, sumado a enfrentar una enorme demanda de trabajo asociada a miedos e incertidumbres y con la sensación de extrema vulnerabilidad por las altas tasas de muertes diarias. Una estrategia comprobada de humanizar la atención sanitaria a nivel mundial es cuidar de quien cuida, es decir, preocuparnos de la salud física y mental de los profesionales y técnicos de la salud, porque ellos han decidido trabajar en la protección de los seres

“Señor, enséñanos a orar”

U

n día, Jesús estaba orando en cierto lugar, y cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: “Señor, enséñanos a orar, así como Juan enseño a sus discípulos”. Él les dijo entonces: “Cuando oren, digan: Padre, santificado sea tu Nombre, que venga tu Reino, danos cada día nuestro pan cotidiano; perdona nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a aquéllos que nos ofenden; y no nos dejes caer en la tentación”. Jesús agregó: “Supongamos que alguno de ustedes tienen un amigo y recurre a él a medianoche, para decirle: “Amigo, préstame tres panes, porque uno de mis amigos llegó de viaje y no tengo nada que ofrecerle”, y

desde adentro él le responde: “No me fastidies; ahora la puerta está cerrada, y mis hijos y yo estamos acostados. No puedo levantarme para dártelos”. Yo les aseguro que aunque él no se levante para dárselos por ser su amigo, se levantará al menos a causa de su insistencia y le dará todo lo n e c e s a r i o . Ta m b i é n l e s aseguro: pidan y se les dará, busquen y encontrarán, llamen y se les abrirá. Porque el que pide, recibe; el que busca, encuentra; y al que llama, se les abrirá. ¿Hay entre ustedes algún padre que da a su hijo una serpiente cuando pide pescado? ¿Y si le pide un huevo, le dará un escorpión? Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más el Padre del cielo

dará al Espíritu Santo a aquellos que se lo pidan. (Lc11, 1-13) El Padre nunca dará nada que no sea saludable y útil para quienes quieren llevar su proyecto de vida cristiana. “Padre nuestro, que estás en el cielo”. Se alaba a Dios, a fin de disponerlo a que escuche nuestras súplicas, Padre es tan familiar en los labios de Jesús…él habla de “su” Padre, lo hace dirigiéndose a Él con una vinculación de verdadera filiación, en esa filiación participamos los cristianos por el bautismo, por la vida de la gracia que nos concede en Cristo Jesús, y por la cual somos de verdad hijos de Dios. Jesús aborda el tema de la persistencia en la oración. Jesús enseña a sus discípulos

que cuando oran, necesitan estar dispuestos a pedir, buscar y llamar. Busca y sigue buscando. Llama a la puerta y sigue llamando y encontrarás tu respuesta a tiempo. Jesús contrasta la sabiduría de los padres humanos con la sabiduría de Dios. Dios como nuestro Padre lo sabe también y siempre dará buenos regalos a aquellos que piden (oran) con persistencia. Prueba un nuevo estilo de oración esta semana. Párate para orar. Lee el texto de la Biblia en voz alta. Camina y reza. Ve si alguna de estas clases de prácticas mejora tu experiencia de oración esta semana. En esa oración que Jesús nos dejó están contenidas varias formas de oración: † Oración de Alabanza: Padre Nuestro, que

estás en el Cielo, santificado sea tu nombre. † Oración de Contrición: Es la oración para pedir perdón por nuestras faltas. Perdona nuestras ofensas. † Oración de Petición: Venga tu Reino. Danos hoy nuestro pan de cada día. No nos dejes caer en tentación. La oración, como nos enseña Jesús en el Evangelio, es algo fundamental en la vida de un cristiano. Una oración hecha con confianza, insistiendo a Dios y pidiéndole no sólo por nosotros y por nuestras necesidades, sino pidiendo sobre todo por los demás. Esto es lo que Dios quiere de nosotros. María E. Orellana Cáceres. Catequista. 24/ 07/2022


4

POLICIAL

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

10 años de prisión para sujeto que disparó a carabinero

E

l TOP de Talagante condenó a pena efectiva de prisión al acusado de disparar en contra de un funcionario de carabineros. El Ministerio Público alegó que el día 24 de enero del 2020, aproximadamente a las 12:50 horas, el acusado Ignacio C.L. circulaba en un vehículo y en momentos de ser fiscalizado en un control vehicular en calle Calafquén intersección Pasaje Riñihue de la comuna de Talagante, el sujeto se da a la fuga, huyendo por calles aledañas. Un funcionario de carabineros emprende su persecución, al llegar a la intersección de calle Nueva Uno con Pasaje Ámbar, el imputado dispara en 4 oportunidades el arma tipo pistola, donde el uniformado recibe

un impacto en su brazo izquierdo, un impacto en antebrazo izquierdo, y dos impactos en el sector abdomen del chaleco antibalas que portaba resultando con lesiones de carácter grave. En la audiencia el acusado declaró que estaba en la esquina parado con unos amigos, cuando de repente llegó un auto negro, que frenó bruscamente, se tiraron tres sujetos hacia abajo y salieron corriendo para diferentes lados, se asustó, ahí salió corriendo, sin darse cuenta que venía carabineros, escuchó unos disparos, ahí apretó el botón de la pistola, pensando que eran las personas que le querían pegar porque unos días antes le habían disparado a su auto, por eso se compró la pistola, cuando dispara le dicen “al suelo, al suelo”

mira para atrás, se da cuenta que era carabineros y se entregó. El Tribunal dictaminó que se condena a Ignacio C.L. como autor de un delito de homicidio de carabinero en ejercicio de sus funciones, en grado de desarrollo frustrado,

a sufrir la pena de diez años y un día de presidio. Además, se condena como autor de un delito de porte ilegal de arma de fuego, a sufrir la pena de tres años y un día de presidio.

Golpean a un joven para robar su teléfono celular un cuchillo, de inmediato procedieron a revisar sus bolsillos en busca de objetos de valor y le Alrededor de las 2.40 horas la víctima de propinaron un golpe en la cabeza, una vez que 19 años transitaba por la avenida sacaron su celular los individuos salieron Circunvalación en dirección a su domicilio corriendo en dirección al poniente. ubicado en Lomas de Manso, en esos instantes se percató que desconocidos A los pocos minutos pasó por el lugar un vehículo estaban forcejeando con una mujer la cual policial donde el afectado denunció el robo con violencia, pero ya no quedaban rastros de los salió corriendo del lugar. asaltantes, fue trasladado al servicio de urgencia Los delincuentes al ver la presencia del del hospital para recibir atención médica por sus a víctima se encontraba de regreso a su domicilio cuando fue atacado por tres joven lo tomaron por la espalda donde uno de lesiones. antisociales que lo golpearon para robar su ellos lo intimidó con un arma de fuego y el otro con teléfono.

L

Cárcel para sujeto sorprendido con arma de fogueo adaptada

E

l Tribunal Oral en Lo Penal de Melipilla acogió las pruebas presentadas por la Fiscalía en contra de un hombre de 32 años que deberá cumplir la condena en forma efectiva.

El Fiscal en el juicio dio a conocer que el día 19 de septiembre del año 2021, alrededor de las 02:40 horas, el acusado Joaquín B.V. se encontraba en la vía pública, en calle Libertad a la altura de 1.700 en la comuna de Melipilla, lugar donde portaba un arma tipo pistola de fogueo calibre 9 milímetros de fogueo, modificada y adaptada para ser usada como arma de fuego y disparar cartuchos balísticos, además al momento de ser fiscalizado usurpo el nombre de su hermano entregando otra identificación. El imputado declaró que estaba llegando a su casa y vio a un sujeto encapuchado, forcejearon, al sujeto se le escapó un tiro que lo golpeó en el brazo derecho, el arma cayó al lado del árbol que está fuera de su casa, salieron sus vecinos que estaban celebrando las fiestas patrias, salieron a prestarle ayuda, él cayó al suelo por el dolor de su brazo ensangrentado, llegó carabineros que lo llevó a constatar lesiones, luego a la comisaría y el otro día pasó a la fiscalía haciendo orden de ingreso con la orden vigente que mantenía. Los magistrados dictaminaron que se condena a Joaquín B.V. a la pena de 4 años de presidio menor en su grado máximo, como autor de un de un delito consumado de porte ilegal de arma de fogueo adaptada. Al no cumplir con los requisitos para beneficios deberá cumplir la pena de prisión de forma efectiva.


CRÓNICA 5

Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

Ministro de Transporte visita futura estación del Metrotrén inquietudes de quienes usan a diario el transporte público, para saber de primera fuente cuáles son los principales requerimientos en esta materia. “La idea es saber cuáles son sus anhelos, los dolores en los temas asociados a movilidad en Melipilla, y me han planteado la falta de servicios en algunos lugares, la necesidad –por ejemplo- que el metrotren tenga una estación en Pomaire, entre otros puntos”, señaló.

E

l Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, llegó este viernes hasta la comuna de Melipilla, donde recorrió el lugar donde se construirá la futura estación del Metrotrén, a la altura de Vicuña Mackenna frente al sector de Ostolazas. Recordemos que el proyecto ya comenzó a ejecutarse y

considera una inversión superior a los 1.550 millones de dólares. Debería estar operativo en 2026. En ese sentido, y en el marco de la ejecución de las primeras estaciones en Maipú y Talagante, el Secretario de Estado indicó que su visita buscaba conversar con las autoridades locales y los propios vecinos, a fin de escuchar las

Anuncian nuevos desvíos por trabajos en Avenida Vicuña Mackenna

L

a empresa FV CONPAX, encargada de los trabajos de remodelación y reposición del eje Ruta G-78 – Avenida Vicuña Mackenna en Melipilla, indicó que se realizarán nuevos desvíos de tránsito. A través de un comunicado, la empresa informó que a contar de este lunes 25 de julio comenzará un desvío de tránsito progresivo de acuerdo al avance de las obras, en la ruta G-78, entre los kilometrajes 41.700 y 43.600, que se encuentran ubicados cercano a la Tercera Compañía de Bomberos y la Planta de Revisión Técnica, sector Los Jazmines. Este desvío será de 24 horas (permanente). Por este motivo, la empresa invitó a los conductores a tomar vías alternativas, coordinar los tiempos de desplazamientos y estar atentos a las condiciones de tránsito, con el fin de evitar accidentes en la ruta.

“También ver este lugar donde será la futura estación que permitirá reducir los tiempos de viaje desde y hacia la capital, de 2 horas a solo 46 minutos, y que beneficiará a miles de personas”, precisó la autoridad ministerial. Muñoz planteó que son varios los desafíos que vienen de la mano con la construcción de la estación, entre ellos, una interconexión con el transporte urbano y rural, puntos para quienes se transportan en

bicicleta, estacionamientos para vehículos, entre otros, los cuales deberán ser considerados para la concreción de las obras, indicó. Respecto al inicio de los trabajos de lo que será la estación Melipilla, el Ministro afirmó que no hay una fecha estimativa, dado que se trata de un trabajo “secuenciado” y que dependen

de los avances de los otros puntos que ya comenzaron a ser intervenidos. Durante su visita a Melipilla el Ministro Muñoz estuvo acompañado de la Delegada Presidencial Provincial, Sandra Saavedra y los Diputados, Juan Antonio Coloma y Leonardo Soto, además de representantes de la Municipalidad.

Abren postulación a becas de especialización digital: revisa los requisitos y cursos

E

ste año serán 17 cursos asociados a tecnología, marketing digital e industrias creativas, que serán dictados en modalidad online con clases en vivo. La duración de los cursos va desde 40 hasta 177 horas de capacitación. Corfo y Talento Digital para Chile lanzaron la convocatoria al programa “Potencia tu Talento”, cuya iniciativa contempla 1.500 becas de especialización digital que estarán distribuidas en 17 programas enfocados en tecnología, marketing digital e industrias creativas. Esto, en el marco del programa Becas de Capital Humano de Corfo y como respuesta a la necesidad del mercado de perfiles especializados en áreas digitales. El objetivo es disminuir la brecha de talento digital que se ha visto incrementada por los efectos de la pandemia y así enfrentar la escasez de más de 5 mil profesionales TI en Chile. Becas de especialización digital El programa “Potencia Tu Talento” busca capacitar a profesionales, emprendedores y emprendedoras de todo el país que se desempeñen en diversas industrias que requieran actualizar sus conocimientos o sus habilidades en el manejo de herramientas digitales. Lo anterior, para alcanzar mejores perspectivas de trabajo y abrirse a nuevas oportunidades de negocio en la industria digital. José Miguel Benavente, vicepresidente Ejecutivo de Corfo, destacó que “desde Corfo estamos trabajando fuertemente en una estrategia orientada a fomentar el desarrollo y productividad del país, en todo su territorio, proyectando a Chile hacia una economía sostenible (…)”. Así también indicó que “estas becas son una oportunidad transversal a todas las industrias y las regiones del país, para que sus técnicos y profesionales adquieran nuevos conocimientos que les permitan utilizar las tecnologías digitales en favor del fortalecimiento de las empresas donde se desempeñan (…)”. “Potencia tu talento” Según explicó Corfo, la pandemia también ha golpeado con fuerza el empleo y ha convertido los trabajos digitales en una oportunidad para reactivar el mercado laboral y ofrecer mejores oportunidades a las personas. Ellos son cada vez más demandados, mejor remunerados y ofrecen la posibilidad de trabajo a distancia. Por su parte, Jeannette Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital para Chile señaló que “Potencia Tu Talento es un proyecto que ya cuenta con más de 1.500 egresadas y egresados en áreas digitales (…) lo que les ha permitido especializarse y mejorar así sus habilidades de cara a un mercado que tiene una necesidad creciente de perfiles digitales”. A ñ a d i e n d o q u e “ e n Ta l e n t o D i g i t a l e s t a m o s constantemente preocupados de los estándares de calidad de los programas. Previo a cada convocatoria hay un trabajo intenso, que busca contar con las mejores instituciones formadoras, con bootcamps que se ajusten a las necesidades de los/as alumnos/as (…)”. “Esto nos ha convertido en un proyecto único, siendo la respuesta que Chile necesita para el upskilling y reskilling”, precisó Escudero. ¿Cómo postular?

Cabe destacar que las postulaciones estarán disponibles hasta el 28 de julio a las 15:00 horas, a través de www.becascapitalhumano.cl. En este mismo sitio web podrás encontrar la información detallada de los cursos, los requisitos de postulación y plazos, entre otros aspectos relevantes. ¿Cuáles son lo requisitos de postulación? -Ser chilena, chileno, extranjera o extranjero con permanencia definitiva en el país. -Ser técnico, profesional o licenciado en carreras específicas asociadas al curso al que postula. -Contar con experiencia laboral específica y acreditada, asociada al tipo de especialización TIC al que postulen. -Es importante señalar que los cursos de especialización en tecnología consideran la rendición de una prueba de conocimientos específicos relacionados al curso. Revisa los cursos disponibles Área Industria Creativas / TIC: 1. Unity XR para realidad aumentada y realidad virtual (100 cupos). 2. Unreal Engine para realidad aumentada y realidad virtual (100 cupos). 3. Unreal Engine Intermedio para fotorealismo y experiencias interactivas (50 cupos). Área Marketing Digital: 1. Comercio electrónico (240 cupos). 2. Growht Marketer (60 cupos). 3. Content Manager (60 cupos). 4. Community Manager (60 cupos). 5. Digital Bussiness Inteligence (60 cupos). 6. Performance Manager (60 cupos). 7. Service Design (60 cupos). Área Tecnologías de la Información: 1. Análisis de Datos (128 cupos). 2. Ciencia de datos (128 cupos). 3. Arquitectura Cloud (128 cupos). 4. Especialización DevOps (60 cupos). 5. Especialización IoT (102 cupos). 6. Ciberseguridad (60 cupos). 7. Desarrollo de Negocios Ágiles (Lean Agile Business) (70 cupos).


6

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

CGE se reúne con el gobernador regional para abordar temas de continuidad de suministro eléctrico La autoridad se mostró interesada en los planes y coordinaciones para atender interrupciones de suministro durante las contingencias climáticas.

R

epresentantes de CGE encabezados por Cristian Briceño, gerente de Instituciones y Comunidades, Jorge Díaz gerente Zona Metropolitana Oriente y Marco Carvajal gerente zona Quinta Melipilla, se reunieron con el gobernador regional Claudio Orrego, en el marco de los planes de relacionamiento con autoridades y comunidades que desarrolla la compañía de distribución eléctrica en las 19 de las 52 comunas de la Región Metropolitana donde entrega energía a sus clientes. Durante la reunión la autoridad se mostró interesada en conocer los planes de contingencia y coordinaciones establecidas por la compañía para atender las interrupciones de suministro eléctrico relacionadas a la presencia de viento y lluvia como las registradas durante la semana pasada en distintos puntos de la región como Puente Alto, San José de Maipo, Curacaví, Padre Hurtado y Melipilla, entre otras comunas. Jorge Díaz explicó que para la última contingencia climática CGE dispuso de un aumento significativo de brigadas pesadas de reconstrucción, podas y atención domiciliaria q u e s e s u m a n a l establecimiento de bases con

personal y equipos para acortar tiempos de desplazamiento. El ejecutivo agregó que el pasado fin de semana en la zona sur de Puente Alto y San José de Maipo se registró una falla importante debido a problemas de transmisión en una línea externa a la compañía. “En el marco del plan de contingencia CGE dispuso

más de 30 brigadas pesadas, vehículos de poda, 60 vehículos livianos para la atención domiciliaria, en total contamos con más de 350 personas en terreno. En paralelo se establecieron bases con personal y equipos en San José de Maipo, Pirque, Puente Alto, Buin, Paine y San Bernardo para disminuir los tiempos de desplazamiento del

Estamos en Melipilla

O

TAISALES R FE EC

s o n

P

ES

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

personal ante una situación de interrupción de suministro” dijo Marco Carvajal comentó que en la comuna de Curacaví se registró una interrupción de servicio producto de elementos extraños que cayeron en instalaciones de transmisión de la empresa proveedora de servicio. Por otra parte, en este último frente de mal tiempo, la

principal afectación registrada en Melipilla fue en la zona de Chocalán, donde siete postes resultaron destruidos producto de la caída de árboles de gran tamaño. Cabe destacar, que el tema de convivencia arbóreo con las líneas de distribución está siendo abordando en mesa de trabajo con los delegados provinciales, alcaldes y otras autoridades.


CRÓNICA 7

Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

Concejal Sebastián Rosas se reunió con dirigentes del hospital y abogó por la normalización del servicio

E

stupefacto por lo que pudo apreciar al interior del establecimiento de salud más importante de toda la zona, se mostró el Concejal Sebastián Rosas, quien se reunió con las dirigentas de los distintos gremios de la salud que conforman la Multigremial del Hospital de Talagante. El hecho, no dejó indiferente la representante de la comunidad talagantina, quien no sólo lo comentó en sus redes sociales el problema que afecta a este servicio de salud sino que además lo llevó e instaló en el Concejo Municipal para que esa instancia pueda desarrollar algunas acciones que sensibilicen al Servicio de Salud Metropolitano Occidente y el Ministerio de Salud. “Me reuní con los dirigentes gremiales del Hospital, me mostraron la realidad del hospital, el estado en que se encuentra, divisé muchas camillas en los pasillos, porque hoy en día después de la pandemia, nadie tiene acceso al Hospital si no va por un tema puntual, y me pude percatar de las condiciones en que están trabajando, tuvieron que readecuar sus instalaciones, han hecho instalaciones hechizas, hoy día alberga más de mil funcionarios el Hospital Provincial de Talagante, están recibiendo pacientes de El Monte, de Peñaflor, de Padre Hurtado, de Isla de Maipo, de Talagante, e incluso de Melipilla, con una

población cercana a los 250 mil habitantes, si es que no más”, señaló Sebastián Rosas en la sesión de Concejo Municipal del jueves recién pasado.d Añadió que la situación es bastante compleja, porque además se le están recortando recursos presupuestarios al Hospital de Talagante, situación que significará el despido “a cerca de 200 funcionarios, entre profesionales y técnicos”. Añadió que si bien, el Hospital de Talagante, no depende de la Municipalidad de Talagante, sí el Concejo Municipal puede interceder ante el Servicio de Salud Metropolitano Occidente y el Minsal para que se resuelva la situación e instó al Alcalde Carlos Álvarez para que se realice una reunión con el Director Claudio Román, a fin de conocer la situación y ver cómo

colaborar. “Sé que no es un tema municipal alcalde, pero podemos hacer los buenos oficios, como concejo municipal, pedir una reunión con el director y ver de qué manera poder ayudar para enfrentar este problema, porque si nos llegamos a enfermar o accidentar, todos vamos a llegar al Hospital de Talagante, es el lugar donde vamos a caer, entonces, es un tema que igual nos debiera preocupar como concejo municipal, indirectamente, porque no está dentro de nuestras facultades o competencias, pero podemos hacer los buenos oficios para ayudar en esta gestión”, dijo el Concejal Sebastián Rosas. En tanto en sus redes sociales, el abogado y representante de la comunidad talagantina dejó ver la impresión que le dejo ver la situación que enfrenta a diario el Hospital de Talagante. “El escenario fue desolador, enfermos que están en camillas por los pasillos, box repletos e infraestructuras nuevas que se adecuaron para la pandemia tiene la misma suerte. En el papel es un Hospital de mediana complejidad, pero en la práctica es de alta. Urge de sobremanera una mayor inversión en infraestructura, tecnología, insumos y permanencia del personal”, expresó Sebastián Rosas. Para el Concejal de Talagante, “es necesario normalizar el servicio y mantener la dotación

de funcionarios que día a día se sacan la mugre salvando vidas” y subrayó que deben prestar servicio a una población mayor a la que fue originalmente diseñado el servicio, al tiempo que se comprometió con las y los funcionarios a colaborar con su lucha para salvar la actual situación que afecta al establecimiento. “Me comprometí con las Dirigentas gremiales en visibilizar, en tomar sus demandas como mías, generando las instancias administrativas y políticas para evitar el recorte presupuestario que afecta a nuestro Hospital Provincial”, anotó en su redes sociales el Concejal de Talagante, Sebastián Rosas.

Y otra más por falta de normalización:

Hospital de Talagante a punto de evacuar pacientes por extenso corte de energía interno denunció multigremial “Habría sido realmente catastrófico, pero, a lo mejor, habría visibilizado con mayor cobertura por parte de los medios y de nuestras autoridades el problema real que tiene el Hospital de Talagante”, señaló Tatiana Lepe.

E

l jueves, a eso de las 19:00 horas, el Hospital de Talagante sufrió un colapso en su tendido eléctrico interno debido a la falta de normalización de este establecimiento, como viene siendo denunciado por la Multigremial de funcionarios y funcionarias de este servicio. Tatiana Lepe, presidenta de Fedeprus y vocera de la Multigremial, entregó detalles de esta situación que dejó a oscuras el establecimiento, pero que no afectó a la Unidad de Pacientes Críticos y otras unidades de riesgo, debido al funcionamiento automático de sistemas de respaldo. “Ayer –jueves- tuvimos un hecho lamentable en la tarde, un corte de luz que afectó a todo el Hospital y, la verdad,

que fue más largo de lo previsto, gracias a Dios no afectó, primariamente, a las unidades críticas, pero sí a otros servicios de apoyo que estuvieron muy complicados para dar respuesta a los requerimientos de los usuarios”, señaló Tatiana Lepe, quien condujo a este medio de comunicación hasta el lugar donde se carbonizó el tendido eléctrico, debido a que el consumo de energía que tiene hoy el establecimiento es muy superior para el que fue construido, si se considera la incorporación de un vasto equipamiento tecnológico que lo ha llevado a una mayor complejización de la atención que presta a la comunidad.

“Esto se debe a que somos un hospital muy antiguo, donde no se ha invertido en la infraestructura como corresponde, se han hecho ampliaciones, pero con modificaciones concretas sólo para esa ampliación, pero se ha dejado al resto del Hospital de Talagante bien botado. Estamos en una situación crítica en la parte eléctrica, en la parte infraestructura, como venimos diciendo, ayer tuvimos en riesgo de tener que trasladar a todos nuestros pacientes a la red, lo que habría sido realmente catastrófico, pero a lo mejor habría visibilizado con mayor cobertura por parte de los medios y de nuestras

autoridades el problema real que tiene el Hospital de Talagante”, sostuvo la vocera de la Multigremial. A juicio de la dirigente todo obedece a una misma causa: “el crecimiento que hemos tenido como hospital para dar atención a nuestros usuarios, pero no en la inversión que hemos tenido que recibir desde la Dirección del Servicio de Salud Occidente y de parte del Minsal (Ministerio de Salud)”, explicó Tatiana Lepe, quien compartió que la sensación que recorre al personal del Hospital de Talagante es muy compleja, por cuanto se suceden y suceden hechos que demuestran con crudeza las falencias y la necesidad de normalizar el servicio, conforme a su crecimiento, al aumento de la población que asiste, a la complejidad que ha sido llevado, particularmente, luego de la pandemia, entre otras situaciones.

“La sensación nuestra es que ¿tendrá que pasar algo así tan grave, tendrán que estar expuestos nuestros pacientes para que visibilicen nuestra problemática? Esa es la pregunta que nos hacemos, o sea, nosotros nos sentimos realmente abandonados de parte del Minsal y de nuestras autoridades, porque esto habría sido catastrófico, y, a lo mejor, habríamos perdido vidas, eso nunca lo vamos a saber, pero acá estamos tratando de dar soluciones, porque el corte se solucionó gracias al esfuerzo de muchos funcionarios que estuvieron aquí en una logística importante, dando su tiempo extra (…). Pero, hasta cuándo los funcionarios vamos a tener que solucionar problemas que deberían resolver nuestras autoridades y no con soluciones parches, sino que con soluciones reales”, subrayó Tatiana Lepe.


8

CRÓNICA

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

Se desintegran los PUMAS FC: acusan falta de apoyo municipal

S

orpresa generó el comunicado publicado en los últimos días por parte del Club Pumas de Melipilla, quienes confirmaron que cesarán sus funciones deportivas, dejando de competir en los torneos del fútbol chileno.

¿La razón?, según indicaron tiene directa relación con la actual administración municipal de Melipilla, apuntando la falta de apoyo por parte de la Alcaldesa y quienes componen la oficina de Deportes del Municipio. “No se entiende que la máxima autoridad feminista de Melipilla permita y respalde tratos misóginos, actitudes machistas dentro del área de Deportes (…) hemos sido rechazados infinidad de veces desde la Municipalidad”, indicaron y sin ahondar en mayores detalles. De igual forma desde el Club confirmaron que devolverán íntegramente al Gobierno Regional Metropolitano los recursos que les fueron adjudicados con el proyecto 6%. “Lo intentamos con todas nuestras fuerzas, pero no fueron suficientes para enfrentar una verdadera dictadura machista dentro del área de Deportes de la Municipalidad de Melipilla”, finalizaron.

Campaña “Mil almuerzos para Melipilla” busca colaboración de la comunidad de nosotros para pasar un invierno de mejor manera”.

han abocado a la tarea de reunir la mayor cantidad de alimentos no perecibles.

Tal como lo contábamos en nuestra edición del viernes, una importante cruzada solidaria, han levantado tres organizaciones de la comuna de Melipilla, con el fin de entregar una ayuda a vecinas y vecinos que se encuentran viviendo en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad.

Esto, con el objetivo de visibilizar la realidad de cientos de personas de la comuna para darles un apoyo en medio de un invierno que ha sido crudo, con bajas temperaturas y abundantes precipitaciones.

Se trata de “Mil Almuerzos para Melipilla”, campaña que nace tras una alianza generada entre el movimiento La Ruta del Abandono, la Iglesia Cristiana Casa del Rey y la Oficina de Integración Comunitaria de la 24° Comisaría de Carabineros, quienes en los últimos días se

Al respecto, Víctor Loyola, vocero de La Ruta del Abandono, explicó que “la campaña ha permitido reunir algunos alimentos y llevarlos a personas que no lo están pasando bien, que viven en “rucos”, en condiciones paupérrimas y que necesitan

Por su parte, el pastor de la Iglesia Casa del Rey, Lucio Mella, agregó que “la realidad es, muchas veces invisibilizada. Y a pesar de lo polarizado que está nuestro país, esta gente seguirá con hambre, por lo que es i m p o r t a n t e a c c i o n a r. Yo agradezco a Dios por la cantidad de gente que nos ha apoyado con esta campaña”. Para colaborar y que la gente haga llegar sus aportes, se han dispuesto cuatro puntos como centros de acopio: En la Iglesia Casa del Rey, ubicada en calle Valdés 564 entre Ortúzar y Serrano. También en la 24° Comisaría de Carabineros de Melipilla, a través de la Oficina de Integración Comunitaria. Asimismo, las ayudas se están recibiendo en los locales comerciales Lubricentros Velásquez de Silva Chávez 1070 y en la Distribuidora de Alimentos El Arca de Pardo 1165.

Un recorrido por las obras de la nueva y remozada cancha de fútbol del sector de Santa Luisa, En un 85% avanzan las obras realizó la Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim, junto al Concejal Eduardo Aguirre y los de la nueva cancha de Santa Luisa Directores de Obras y SECPLA, Diego Montalivet y Andrea Blanc, respectivamente. El objetivo fue revisar los avances del proyecto, el cual contempla los estándares de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), con modernos camarines; pasto sintético, luminarias de alta potencia, entre otras características, cuya inversión supera los 835 millones de pesos para la comuna, financiados por el Gobierno Regional Metropolitano. “Este ha sido un tremendo esfuerzo, el Club Deportivo Barrio Alto siempre creyó en nosotros, por eso quiero agradecer a la Directiva, y a todos los jugadores, a quienes en uno de sus aniversarios antes de la pandemia, logramos presentar el proyecto, firmar entre todos, este compromiso que hoy se hace realidad”, indicó la Alcaldesa Mualim. En esa misma línea el concejal Eduardo Aguirre, añadió que tuvo la posibilidad de conocer la realidad de esta cancha antes de la implementación del proyecto, lugar que se encontraba en paupérrimas condiciones. Realidad que se contrasta con los avances que ha experimentado la obra hasta ahora. “Conocí esta cancha cuando no era nada, tenía muchos desniveles y había mucha carencia para este sector, donde hay bastantes niños que quieren hacer deporte y salir adelante, entonces esta es una gran obra, por lo que estoy feliz por toda la comunidad, no solamente de Santa Luisa, sino porque se notan los avances en toda la comuna de María Pinto”, señaló. Desde la empresa a cargo de las obras añadieron que las obras se encuentran en un 85% de su ejecución y que la entrega de este remozado recinto deportivo está prevista para fines del mes de septiembre.


CRÓNICA 9

Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

Alcalde de Curacaví se reunió con agricultores afectados por el corte que hubo en el 2020 en el Canal Las Mercedes

D

urante esta semana, el alcalde de la comuna de Curacaví Juan Pablo Barros, se reunió junto al equipo municipal y con los afectados de los sectores de Miraflores, Patagüilla y Cerrillos para darles a conocer el estado del proceso de compensación junto a los representantes de Colbún viendo la situación de cada una de las personas. Es importante, destacar que las personas deben cumplir con los documentos requeridos para acreditar que son usuarios del canal y así obtener el beneficio. Vale el momento para recordar que, en diciembre de 2020, hubo un corte del Canal Las Mercedes lo que produjo un daño irreparable a los agricultores de Curacaví.

Charlas de orientación migratorias están siendo realizadas en Melipilla El pasado jueves fue realizada la primera charla migratoria en salón principal de la Catedral de Melipilla y ayer sábado, fue realizada la segunda. Estos encuentros, fueron dirigidos a todos los migrantes que necesitaban una orientación clara sobre los procesos migratorios. El abogado Mario González quien además fue ex director de migración y extranjería de Melipilla fue quien ofreció la información durante esta charla que contó a su vez con la colaboración de Cáritas, la Pastoral y Catedral.

“El Metrotren es un compromiso que seguiré empujando” Diputado Coloma: me las jugué para que tengamos una parada en Pomaire

E

l diputado Juan Antonio Coloma, informó que estuvo el viernes 22 junto al Ministro de Transporte en la futura estación de Melipilla. Asimismo, comentó que aprovechó la oportunidad para hacerle saber al Ministro sobre la necesidad de avances y en la creación de una estación intermodal con espacio para buses de sectores rurales como María Pinto, San Pedro y Alhué. De igual manera, se refirió a la necesidad de un bicicletero y otras obras fundamentales. “Me la jugué para que tengamos una parada en Pomaire; tanto, para quienes viajan a Santiago, como para que los turistas puedan venir”. Coloma, destacó que el metrotren es un compromiso que seguirá empujando siempre hasta verlo del todo consolidado.


10 CRÓNICA

¿Donación de placenta?

F

ue en el mes de enero del año 2018 cuando el Servicio de Salud Metropolitano Occidente realizó el primer procuramiento de membrana amniótica, tejido que forma parte de la placenta y que puede ser utilizado para curar heridas diabéticas u oftalmológicas. Los 5 requisitos que deben cumplir son: Estar al día con todos los controles de su embarazo Ser mayor de 18 años de edad No presentar ninguna enfermedad materna o del bebé Tener resultados negativos en todos los exámenes de detección de hepatitis, VIH, Chagas y sífilis. Firmar un consentimiento informado de donación Hasta la fecha, la utilización de esta técnica ha beneficiado a 44 pacientes a los cuales se les ha aplicado 512 parches elaborados a partir de 37 membranas donadas. Fuente: https://ssmoc.redsalud.gob.cl

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022


Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

CRÓNICA 11

a

24 COMISARIA MELIPILLA Trabajamos para prevenir y servir a la comunidad

Carabineros de oficina de Integración Comunitaria de la 24ª Comisaría, comenzó con la entrega de kits de alimentos e higiene a vecinos en situación calle para ayudarse a sobrellevar este frío invierno.


12 CRÓNICA

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

Melipilla anota 221 casos activos de Coronavirus

U

n total de 221 casos activos mantiene la comuna de Melipilla, según el reporte que maneja la Corporación Municipal de Educación y Salud local. La información la entregó en conferencia de prensa, María José Abarca, enfermera a cargo del equipo de gestión clínica de la CORMUMEL, quien

confirmó una leve pero significativa baja de casos.

tiempo”, detalló la profesional.

“Hemos evidenciado una cantidad de casos de 221 personas contagiadas con Covid-19 activo, a diferencia de la semana anterior, donde mencionaba de 273 casos. Evidentemente hay una reducción y disminución en los casos activos, pero no es una baja sostenida en el

Para evitar nuevos contagios, Abarca reiteró el llamado a la comunidad a reforzar las medidas de autocuidado, como el uso frecuente de mascarilla, lavado de manos y evitar aglomeraciones, a fin de no contagiarse con el virus que sigue muy presente a nivel mundial.

Sólo el 12% de las armas incautadas a delincuentes en 2021 estaban inscritas

S

egún cifras de Carabineros dadas a conocer por el Club de Tiro La Reina, un 12% de las armas incautadas a delincuentes en 2021, estaban inscritas. El Club de Tiro La Reina aseguró que cifras entregadas por Carabineros revelan que casi el 90% de las armas incautadas a delincuentes en 2021, son modificadas, hechizas o ilegales. Sólo el 12% del armamento retirado de circulación por personal uniformado está inscrito, y denunciado por robo o extravío. Dicho de otra forma, el 88% de lo incautado en 2021, son armas internadas ilegalmente, a fogueo reacondicionadas para el disparo o armas

hechizas. En números, el presidente del C l u b d e Ti r o L a R e i n a , Alejandro Rocafort, sostuvo

que, de las 1.591 armas retiradas de circulación el año pasado, 192 estaban inscritas legalmente.

Hace algunas semanas, la ministra del Interior, Izkia Siches, señaló que en Chile hay más de 765 mil armas

inscritas y que el 80% de las armas incautadas corresponde a armas legales. La experta en seguridad, Pilar Lizana, afirmó que el Gobierno se equivoca con su propuesta d e “ To l e r a n c i a C e r o ” a l armamento, ya que “las armas inscritas son de fácil seguimiento, a diferencia de aquellas que fueron adquiridas por tráfico, o que se modificaron con munición de guerra”. La especialista aclaró que éste es el armamento que usa el crimen organizado. Otra de las cifras entregadas por el Club de Tiro La Reina es que desde 2019 a la fecha, las armas a fogueo adaptadas p a r a d i s p a r a r, q u e s e incautaron en hechos delictivos, aumentaron de un 4,9% a un 18,5%.

Tras 1er Diálogo Ambiental de la Provincia de Melipilla, municipios e instituciones regionales concilian trabajar colaborativamente temas ambientales

C

on el fin de conocer y abordar en conjunto las soluciones a los problemas ambientales de las comunas de la Provincia de Melipilla, se realizó la jornada “Diálogos Ambientales: Construyendo colectivamente una RM más sustentable”, actividad liderada por la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, y la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra. En la instancia participaron la CORE, Cristina Soto, y los alcaldes de María Pinto y Alhué, Jessica Mualim y Roberto Torres, respectivamente. También se contó con los equipos técnicos ambientales de ambos municipios y de las comunas de San Pedro,

Melipilla y Curacaví. Biodiversidad y Recursos Naturales, Gestión de Residuos y Reciclaje, Calidad del Aire y Cambio Climático, Gestión Ambiental Local y Educación Local, fueron las temáticas que abordó la Seremi del Medio Ambiente RM, Sonia Reyes, en su exposición, quien además explicó que la agenda del gobierno e s a v a n z a r h a c i a u n a Tr a n s i c i ó n Socioecológica justa y convertirse en el primer Gobierno Ecológico del país. “Ha sido muy fructífero, no solo ha permitido plantear las líneas de trabajo del ministerio sino escuchar cuales son las necesidades, las urgencias y prioridades de cada una de las municipalidades de la provincia. Ha sido muy enriquecedor también porque hemos

conocido las distintas experiencias de los municipios, en reciclaje, recambio de calefactores o en temáticas de biodiversidad. Con esta retroalimentación ya nos hemos comprometido a instalar nuevas mesas de trabajo”. Por su parte, la Delegada Presidencial Provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, indicó que: “esperamos continuar trabajando sobre estas temáticas y poder seguir activando tanto a las instituciones públicas, como a las empresas privadas, y sobre todo, a las organizaciones territoriales comunitarias para que se hagan cargo del efecto que producimos los humanos sobre el medio ambiente y de qué manera poder ir enfrentando de manera conjunta el Cambio Climático y todos los problemas medioambientales que tenemos en la provincia”. En tanto, los municipios, resaltaron la importancia de coordinar acciones en conjunto para dar solución a las temáticas ambientales que afectan a sus comunas, como lo explicó la Alcaldesa de María Pinto, Jessica Mualim. “Muchas veces hay experiencias buenas en los municipios que no se transfieren porque actuamos individualmente, por lo que hay que generar una política única en la Provincia, de manera que el traslado de familias de una comuna a otra no signifique

la pérdida de cultura ambiental que debemos manejar en el territorio, para el cuidado de la biodiversidad y salud mental de las personas”. A lo que agregó como ejemplo: “tenemos también que mejorar la planta de tratamientos de aguas servidas a través de un proyecto conjunto entre las 5 comunas de la provincia”. Mientras que el Alcalde de Alhué, Roberto Torres, enfatizó que “hoy día el Cambio Climático nos está afectando muy fuertemente, por lo que debemos hacer un trabajo mancomunado entre lo público y privado, las empresas también tienen que levantar los estándares medioambientales a lo que son los países desarrollados. No podemos seguir trabajando y desarrollando tal cual lo hemos hecho, debemos cuidar nuestra biodiversidad y el agua, poniendo a los seres humanos primero, que tengan agua primero ellos, luego el consumo para desarrollar alimentos y obviamente después proteger nuestro bosque nativo, esclerófilo”. Hasta el momento se ha realizado esta jornada de Diálogo Ambiental en las provincias de Melipilla, Cordillera, Maipo y Talagante, esperando replicarse en la Provincia de Chacabuco durante el mes de agosto, concluyendo así el primer ciclo de una agenda ambiental que la Seremi del Medio Ambiente espera continuar en una segunda etapa en los próximos meses.


CRÓNICA 13

Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

¿Cómo mejoro mi alimentación cuando tengo resistencia a la insulina?

L

a resistencia a la insulina es una enfermedad que en la actualidad va aumentando notoriamente sus índices tanto en la población pediátrica como adulta. Esto se debe a que uno de los factores que están relacionados con la patología es el exceso de peso y en la última Encuesta Nacional de Salud año 2016-2017 se demostró que el 71% de los chilenos presenta obesidad o sobrepeso. La insulina es una hormona secretada por el páncreas y una de sus principales funciones es distribuir la glucosa en las células y mantener controlados los niveles de glucosa en sangre. Al tener resistencia a la insulina no existe una respuesta de manera correcta a la insulina y por ende la glucosa no puede ingresar a las células con la misma facilidad y se empieza a acumular en la sangre. Si esta patología no es controlada a tiempo puede desencadenar una DIABETES. Frecuentemente se ha analizado que esta enfermedad se genera por diversos factores, como lo son el sobrepeso, obesidad, sedentarismo, tabaquismo, malos hábitos alimentarios y circunferencia de cintura alterada. Si estos factores no se controlan a tiempo pueden llevar a que el paciente al tener resistencia a la insulina termine generando la patología más temida por la población DIABETES MELLITUS TIPO 2, pero sin embargo si

esta es detectada a tiempo y se realizan cambios de hábitos se puede mejorar o eliminar de raíz. Se diagnostica se puede efectuar con los exámenes de sangre en ayuno de glicemia e insulina o prueba de tolerancia oral a la glucosa y algunas veces también se puede utilizar el índice HOMA, si estos parámetros salen alterados deben ser revisados por el médico tratante o nutricionista para analizarlo y confirmar si existe resistencia a la insulina. Al realizar el examen físico en el paciente también podemos sospechar de esta enfermedad si encontramos la acantosis nigricans que es una pigmentación oscura en la piel de cuello y axilas. Los pacientes con esta patología pueden desarrollar igualmente, colesterol elevado, hígado graso y en algunas mujeres se puede ver la presencia de ovario poliquístico, todo es porque la insulina también interviene en el manejo y distribución de las grasas y en el efecto de algunas hormonas del cuerpo. Como nutricionista tenemos la responsabilidad de ayudar a estos pacientes con esta condición, debido a que se puede revertir con cambios en estilo de vida saludable. Lo primero que se debe trabajar es educar al paciente sobre la reducción o eliminar de la

ingesta de azúcares y productos con alto contenido de esta, como lo son el azúcar de mesa, tortas, pasteles, chocolates, alfajores entre otros. Preferir el consumo de Carbohidratos complejos y de bajo índice glicémico como lo son los productos integrales, avena, granola. frutos secos, legumbres, entre otros. Seleccionar carnes bajas en grasa como la posta negra rosa, carne molida tártaro, pollo y pavo siempre sin piel. Empezar a realizar actividad física idealmente 4 veces a la semana sobre 30 a 45 min. Eliminar hábitos no saludables del diario vivir como la ingesta de comida chatarra y fritura, pasar largas horas sin alimentarse.

Romina Céspedes Concha Nutricionista Clínica Atención nutricional a todo grupo etario -Diplomado en Obesidad y Ejercicio -Diplomado en Nutrición en Paciente Crítico -Nutrición Especializada en enfermedades Crónicas y Cardiovasculares en adulto y niños. -Nutrición Especializada en Enfermedad Renal Crónica. -Nutrición Especializada en Obesidad infanto-juvenil Clínica San Agustín, Edificio 473, Melipilla Agenda tu hora: 22-9281600 o en: www.saludsanagustin.cl

Incorporar horarios fijos de alimentación e idealmente y si son necesarios dentro de sus requerimientos realizar la ingesta de colaciones saludables como frutas, frutos secos, huevo duro, lácteos descremados. Consumir frutas, verduras diariamente y beber 2 litros de agua al día. Lo más importante a todo lo mencionada es que el cambio de hábito saludable se debe mantener en el tiempo o de por vida para evitar que esta enfermedad vuelva o que los pacientes lleguen a la DIABETES.

Presidentes de asociaciones de la Región Metropolitana tuvieron positiva reunión con CORES

E

ste miércoles se realizó una importante reunión entre los presidentes de asociaciones de la Región Metropolitana de la Federación Deportiva Nacional del Rodeo Chileno y los CORE, Marcela Zbinden y Felipe Berrios, en las cuales se trataron temas como las modificaciones al plano regulador metropolitano rural y el apoyo al deporte nacional en el contexto actual. La jornada fue organizada por el tesorero de la Federación del Rodeo Chileno, Claudio Aravena, y el presidente de la Zona Norte, José Gatica, y tuvo positivos avances para el rodeo chileno, según reflejaron ambos dirigentes. Aravena señaló a Caballoyrodeo.cl: "En la reunión Felipe Berrios, del partido socialista, planteó que esta modificación impactará positivamente al rodeo pues considera la posibilidad que los recintos deportivos del rodeo, las medialunas, puedan regularizar sus papeles y luego puedan acceder a fondos públicos para sus mejoras. De igual forma manifestó que el gobierno regional metropolitano no se pierde en considerar al rodeo como un deporte y parte de nuestras tradiciones nacionales, sin tener una mirada ideológica de nuestra actividad. Sin embargo, la composición del consejo regional es representativa de la realidad nacional y hoy las voces que critican nuestra actividad han aumentado, pero siguen siendo minoritarias". "Más allá del tema puntual tratado, la gran ganancia de esta reunión, es vincularnos

con las autoridades, presentarles nuestro mundo rural, mostrarles el tamaño del rodeo, la cantidad de socios, públicos y eventos deportivos que realizamos. A tal punto es lo ganado, que el CORE Felipe Berrios nos llamó a no encasillarnos con un sector político en particular, que tenemos amigos y representantes en la centro izquierda que sí valoran y dimensionan nuestro rodeo, pero que somos nosotros quienes no establecemos lazos. A manera de ejemplo, él es autoridad desde el año 2000 y nunca había sido invitado a un rodeo. Debemos sacar esa lección, pues hoy con esta reunión hemos encontrado un nuevo amigo de los huasos y nuestro mundo rural", agregó. El ex timonel de la Asociación Maipo, profundizó: "Esta reunión fue coordinada conjuntamente con Marcela Zbinden, CORE

que constantemente se ha preocupado por ayudarnos, con ella estamos desarrollando la presentación de proyectos de infraestructura que mejoren los casinos de la Asociación Maipo, para ser puntos de encuentro de la comunidad. También el gobernador Claudio Orrego manifestó su compromiso de ejecutarlo conjuntamente con el alcalde de Paine Rodrigo Contreras". Por su parte, José Gatica expresó: "El objetivo se cumplió a cabalidad, logramos conversar, tener contacto y darnos a conocer con autoridades que no habíamos tenido la oportunidad de tener comunicación. La verdad es que uno queda con la sensación que la disposición de las autoridades de gobierno para apoyar las tradiciones y el rodeo está. Lo que nos falta son estas iniciativas como la que tuvimos a y e r, o j a l á d e t o d o s l o s c l u b e s y

asociaciones, de acercarnos a las autoridades, mostrar lo que somos, que nos conozcan bien y eso es muy positivo. Creo que la tarea es trabajar nosotros como dirigentes y huasos en general, para que haya un acercamiento con todas las autoridades independiente del color político que tengan". "Nos manifestaron toda la disposición para ayudarnos, obviamente nos manifestaron las dificultades que hoy día existen desde el punto de vista de que muchas autoridades tienen una ideología que es contraria a nuestros intereses por el tema de los animales. Pero si nosotros hacemos bien la pega y nos acercamos, ellos están dispuestos a escucharnos. Una cosa positiva es que quedó contactado un presidente de asociación para juntarse con un CORE y así seguir trabajando en conjunto", agregó. Finalmente, el timonel de la Asociación San Felipe dijo: "Logramos a coordinar a todos los presidentes de la Región Metropolitana que pertenecen a la Zona Norte, nos pudieron conocer y la disposición está. Ahora somos nosotros los que tenemos que seguir insistiendo para obtener el apoyo de todas las autoridades independiente de la ideología y del partido al que pertenecen. Se comentó lo sorprendente que fue el tema de las marchas y creo que esas son las acciones que nos permitirán defender al rodeo y las tradiciones".


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

CITACIÓN CLUB AÉREO MELIPILLA El Directorio del Club Aéreo Melipilla cita a Asamblea General Ordinaria de Socios a las 12:00 horas del sábado 06 de agosto de 2022 en primera citación, la que se llevará a cabo en su sede, ubicada en Las Ostolazas S/N, Melipilla. Tabla: 1.- Lectura del acta de la Asamblea efectuada el 27 de noviembre de 2021. 2.- Aprobación de Memoria 2021-2022. 2.- Renovación parcial del Directorio de los cargos impares. 3.- Varios Si no hubiera quorum, la reunión se realizará en segunda citación a las 17:00 horas el mismo día y lugar con los miembros que se encuentren presentes. Notas: 1.- Tienen derecho a voto los Socios que tengan una antigüedad de 2 o más años y que se encuentren con sus pagos al día. 2.- Los socios que no puedan asistir pueden otorgar poder simple de representación a otro socio. 3.- Los socios que asistan deberán mostrar su pase de movilidad. Melipilla, 18 de julio de 2022

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, causa Rol V-143-2017, posesión efectiva, por resolución de fecha 01 de febrero de 2019 se ordenó facción de inventario solemne de bienes de doña Mercedes Navarrete Castro para el día 27 de Julio de 2022, a las 12:00 horas, a realizarse ante Ministro de fe y en dependencias del Tribunal. 22-24-26.-

FOJA 366.- trescientos sesenta y seis.-

EXTRACTO Primer Juzgado Letras Melipilla, rematará 09 de agosto de 2022, 12:00 horas, a través de plataforma zoom link https://zoom.us/j/3350506705, ID reunión: 335 050 6705 derechos de René Zacarías Armijo Carrasco en los siguientes inmuebles ubicados en San Pedro, Provincia de Melipilla: 1) Ubicado en El Yali camino La Manga s/n, Lote Cinco, Rol 24-185; 2) Retazo de terreno ubicado en El Prado Rol 24-246; 3) Resto Retazo de terreno ubicado en El Prado, Rol 24-5; 4) Ubicado en El Yali, Camino La Manga s/n, Lote Tres, Rol 24-243, y 5) Propiedad ubicada en El Yali, Camino La Manga s/n, Lote Cuatro, Rol 24-244; inscritos 1) fs. 236 vuelta Nº 431; 2) fs. 236 Nº 430; 3) fs. 235 vuelta Nº 429; 4) fs. 235 Nº 428, y 5) fs. 234 vuelta Nº 427, todas del Registro de Propiedad año 2017 del Conservador Bienes Raíces Melipilla, respectivamente. Mínimos: 1) $458.854.- equivalente a UF 16,4; 2) $259.318.- equivalente UF 9,3; 3)$8.578.134 equivalente UF 306,4; 4) $1.042.841 equivalente UF 37.2, y 5) $516.932 equivalente UF 18,5, respectivamente. Interesados deberán rendir caución equivalente a 10% mínimo subasta, mediante depósito en cuenta corriente del Tribunal a través de cupón de pago del Banco Estado (no transferencia electrónica) obtenido desde la página web del Poder Judicial www.pjud.cl para el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, efectuado con una anticipación de 4 días hábiles. Demás bases y antecedentes en Tribunal, ROL C-73779-2009, caratulados “COMPAÑÍA AGROPECUARIA COPEVAL S.A. con ARMIJO”. Jefe de Unidad.

22-24-26-27.-

DIARIO

EL LABRADOR


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Domingo 24 de Julio de 2022 / El Labrador

136 Fono Drogas

NUMEROS DE EMERGENCIA

130 CONAF

Diario El Labrador

133 Carabineros

PROPIEDADES EN VENTA

800 800 1404 Rescate ACHS 222473600

H 131 Ambulancia

Emergencia Química

132 Bomberos

147 Fono Niños HELP

+56922907372 Hospital de Melipilla

134 PDI

600 400 0101 Denuncia Seguro

226353800 Toxicología

1800762018 Seguridad Pública

6006002247 ACHS 149 Fono Familia +56922907372 Centro de la Mujer 225745458 Hospital de Curacavi 1452 Seguridad Ciudadana PROPIEDADES EN ARRIENDO

Especialista en: Urología

Ortuzar 492 oficina 200 Edificio Los Troncos Melipilla +56 9 92345281 +56 9 83179026 hmateluna.propiedades@gmail.com www.hmatelunapropiedades.cl VENTAS / ARRIENDOS PEÑAFLOR Y TALAGANTE +56993232279

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Domingo 24 de Julio de 2022

Tenemos todo para ti

ABARROTES - VINOS LICORES - BEBIDAS PRODUCTOS CONGELADOS FIAMBRES - CONSERVAS CONFITES Y ADEMÁS PRODUCTOS SIN LACTOSA DIETÉTICOS Y VEGANOS

REPARTO A DOMICILIO (DENTRO DE LA ZONA URBANA) SI NO PUEDE VENIR NOS LLAMA AL 228323085 O AL +56 9 5200 7272 Y LE ENVIAMOS SU PEDIDO.

en Ugalde 520


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.