EDICION DIGITAL - MIERCOLES 10 DE ENERO DE 2024

Page 1

N° 16.204

MIÉRCOLES 10 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Suspenden licencia por 5 años a conductor que volcó manejando en estado de ebriedad y acompañante resultó con lesiones graves POLICIAL / 4

Campaña “Siembra un árbol, siembra conciencia” llega con éxito a Población Clotario Blest

U. de las Américas abre carrera de Agronomía en Melipilla CRÓNICA / 5

CRÓNICA 8

Senador Coloma considera que debe existir un esfuerzo conjunto en leyes, reforzamiento institucional y dar señales CRÓNICA / 9


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo Más Complicaciones

C

omo si fueran pocas las complicaciones que tiene el presidente de la República con la oposición que se niega a darle en el gusto en algunas reformas en las que se pretende perjudicar el pueblo, como la reforma previsional que siendo los trabajadores los destinatarios del aporte de los empleadores, se propone destinarlo a solidaridad y a salas cuna y no a incrementar el ahorro previsional de cada trabajador y; la reforma tributaria, hoy disfrazada de pacto fiscal, que pretende aumentar los impuestos mientras el aparato del Estado aumenta y para el cual se necesitan esos dineros, aunque digan que es para ayuda social o rebajar para el CAE. Un nuevo flanco y muy riesgoso, se le abre al mandatario con las acciones judiciales que emprendió su amigo y ex ministro Giorgio Jackson, quien entre los atacados está el senador del Partido Socialista Fidel Espinoza, quien ha mantenido siempre una

postura clara respecto de los malos manejos de platas, fundamentalmente de gente del propio partido de Jackson, como el caso fundaciones. Obviamente, al ver atacado uno de los suyos, el Partido Socialista salió en su defensa y difundieron un comunicado defendiendo el compromiso del legislador Espinoza con la agenda legislativa del Ejecutivo y recordando la importancia de mantener unido al oficialismo, cuestión que poco o nada le importó al conglomerado Apruebo Dignidad y acusaron de deslealtad a los socialistas, al extremo de calificar las expresiones del comunicado de inexplicables. Todos sabemos que el Partido Comunista siempre ha corrido por la libre, sin importar si ayuda o perjudica al presidente Boric, porque ellos están inmersos en su proyecto de refundar el país. Por supuesto, que el Frente Amplio declaró todo su respaldo al ex ministro Giorgio Jackson en las acciones judiciales, que incluso señalaron

desde un principio, cuando el senador Fidel Espinoza profería acusaciones injuriosas y por ello, Jackson tendría todo el derecho de presentar las querellas correspondientes, y en eso cuenta con todo el respaldo del referente. De paso, del Frente Amplio y el Partido Comunista cuestionan que los socialistas defiendan a Espinoza, marcando una línea de separación bastante clara y que obligará al presidente Boric a tomar cartas en el asunto, porque un alejamiento de las almas que lo respaldan, pone en peligro, todavía más, las reformas que persigue. De los partidos políticos del entorno más cercano del presidente, consideran que la declaración de los socialistas es una deslealtad con el presidente de la República y para la coalición de Gobierno, rematando con algo muy sensible: las confianzas se dañaron con esa declaración.


OPINIÓN 3

Miércoles 10 de Enero de 2024 / El Labrador

Intérpretes en lengua de señas, su rol y desafíos

E

l rol, impacto y protagonismo que tienen los intérpretes en lengua de señas, lo pudimos ver durante la campaña de la Teletón en noviembre y próximamente, en el humor del Festival de Viña del Mar. Sin duda, una figura que emerge como un puente crucial para la comunicación en tiempos de inclusión y diversidad. Pero ¿cuál es su situación actual y desafíos en nuestro país? La legislación chilena ha valorado cada vez más la identidad cultural que constituye la comunidad de personas sordas, su lengua propia de modalidad gestual-visual, como lo señala la Ley N°21.303/2021, que la promueve, modificando la Ley N°20.422/2010 y la necesidad de contar con un intérprete de lengua de señas chilena (ILSCh), que elimina la barrera de comunicación e implica el respeto a sus necesidades particulares (Art.8 bis, y 26), en cualquier ámbito. El intérprete cumple un rol de mediador entre la lengua de señas y la oral en todo contexto, pero principalmente en el ámbito de la educación. Actualmente, se están elaborando los reglamentos que mandata la ley a través de la Resolución N°595/2023 exenta, emanada del Ministerio de Desarrollo Social. Por ello, desde la academia hemos impulsado investigaciones orientadas a conocer el estado actual y desafíos de esta

figura con foco principal en el ámbito escolar, donde las personas sordas inician su proceso formativo. Teniendo como escenarios las regiones de Valparaíso y Metropolitana, se ha evidenciado diferencias significativas en las trayectorias de formación de estos intérpretes y en sus remuneraciones; algunos se forman en asociaciones de intérpretes o de sordos o en institutos profesionales, en cursos que pueden duran desde menos de un mes o hasta tres años. También se ha determinado que hay grandes diferencias en los contratos y honorarios, en las formas de organizarse al interior de las escuelas, de quiénes son los jefes directos de los intérpretes, de la diversidad de tareas que se le asignan, algunas asociadas a su rol, mientras que otras a una labor más bien de asistente de aula, que no tributan a su propósito primordial. En cuanto a la importancia que tiene el intérprete en lengua de señas en el contexto escolar, se debe avanzar en valorar y posicionar su rol, teniendo una visión desde su realidad experiencial, tema del que hay escasa información en Chile y artículos científicos, que son revisiones sistemáticas o históricas. Avanzar en esta evidencia facilitará la orientación de este rol, realizar cambios, mejoras y establecer desafíos en favor de la inclusión.

Dra. Pamela Herrera-Díaz, académica investigadora Carrera de Pedagogía en Educación Diferencial UDLA Sede Viña del Mar

De la granja a la mesa: la importancia de los productos locales

L

a conexión entre lo que cultivamos en las granjas locales y lo que llega a nuestras mesas ha sido durante mucho tiempo fundamental para nuestra salud, economía y medio ambiente. Los productos de nuestras tierras, no solo brindan frescura y sabores incomparables, sino que también apoyan a las comunidades, reducen la huella de carbono y promueven la diversidad dietética. Cuando elegimos productos locales, estamos apoyando directamente a los agricultores de nuestra zona. Además, estos alimentos suelen ser más frescos porque no tienen que viajar mucho antes de llegar a nuestras mesas. Esta frescura no solo significa un mejor sabor, sino que también un mejor contenido de nutrientes. La producción y distribución de alimentos a gran escala crea una gran huella de carbono, debido al transporte y las prácticas agrícolas intensivas. La elección de productos locales puede reducir significativamente esta huella, ya que se requiere menos energía para transportarlos y puede promover métodos agrícolas más sostenibles, como la agricultura orgánica o regenerativa. Además, tiene una menor huella social, métrica que permite entender el impacto de las actividades de una empresa en las personas que la componen y en la sociedad en su conjunto. Esta nos permite determinar en qué medida se incorporan políticas de diversidad, derechos humanos, seguridad laboral y la contribución a las comunidades locales. En Chile la norma 461 de la Comisión del Mercado Financiero CMF exige que las empresas emisoras de valores que se transan en la bolsa de comercio, revelen la gestión de sus riesgos ESG (Environmental Social and Governance). Aquí se debe publicar información sobre la relación

de la empresa con sus proveedores y sobre la gestión social y ambiental dentro de la cadena de suministro. Por último, consumir productos locales a menudo nos da acceso a una gama más amplia de alimentos, lo que enriquece nuestra dieta y contribuye a la biodiversidad alimentaria. Al apoyar la producción de una variedad más amplia de frutas, verduras, cereales y proteínas locales, contribuimos a la conservación de especies y variedades que de otro modo podrían perderse debido a la homogeneización de la agricultura moderna a gran escala.

Waldemar Herrera Académico de la Escuela de Agronomía Universidad de Las Américas

El Deporte, la Seguridad y lo Social como Estilo de Vida

No es un secreto, sino que es una gran realidad en que las empresas quieren contratar a los mejores empleados de su área o sector. Pero sin embargo, en muchas ocasiones la tarea no resulta siempre muy sencilla, ya que lamentablemente en varios casos, los candidatos que se presentan o que son contratados, no reúnen las suficientes cualidades, ya que posteriormente y directamente no encajan con la cultura empresarial, y en muchos casos al no entender o comprender la importancia que conlleva la finalidad e importancia de las metas de las empresas, éstos candidatos suelen provocar un verdadero caos al interior de cada empresa, y es debido a la gran ausencia de un verdadero compromiso moral de trabajo, y con una falencia enorme de la responsabilidad y de las habilidades blandas para poder trabajar de forma responsable y llegar a ser un verdadero aporte y realmente productivos para con el bien de la empresa. No obstante, en variadas ocasiones la gran dificultad para encontrar buenos trabajadores reside en un enfoque un poco ambivalente en materia de Recursos Humanos, ya que es muy habitual el de centrarse únicamente en las habilidades técnicas, la experiencia y la formación del empleado, algo que no está en discusión alguna, pero también lamentablemente se pasan por alto algo que es de bastante importancia y que se encuentra dentro del perfil humano, y que son la formación personal, los antecedentes personales e

historial de vida, la cultura, los rasgos que emiten una real actitud para trabajar, las cualidades para el manejo y la resolución de conflictos, las aptitudes psicosociales que resultan relevantes y que son los que en realidad, conforman al buen trabajador que toda empresa desea reclutar entre sus filas. La capacidad para poder transmitir información de manera rápida y eficiente, es muy clave y de vital importancia en un buen trabajador, además incluyendo el de ser parte integral del trabajo en equipo. Por otro lado, tambien debe de saber comunicarse de forma adecuada, ya que es la mejor herramienta para prevenir malentendidos o conflictos laborales y por ende resolver los existentes. Entre el gran conjunto de habilidades comunicativas a dominar, no deben faltar jamás la comunicación oral y también escrita, la escucha totalmente activa, además de la capacidad para valorar y respetar las opiniones de los demás. En conclusión, el tener una óptima capacidad comunicativa implica no solo expresar ideas de manera coherente, sino que también saber escuchar a los demás y responder con empatía y efectividad, interactuando y colaborando con los otros compañeros desde un punto de vista netamente constructivo, además el de apoyarles y respetarles resulta esencial en un buen trabajador, y principalmente el de tener el respeto, el compromiso, la probidad, y especialmente el de mantener una buena relación con las jefaturas. Las empresas necesitan trabajadores

creativos en su equipo, que les ayuden a encontrar nuevos enfoques y soluciones, y tengan un real compromiso con el trabajo. Uno de los beneficios de las nuevas contrataciones, es la llegada de ideas transformadoras, aunque para asegurarse de obtenerlas, los empleados deben ser personas con creatividad, con un real compromiso y con un especial conocimiento de las habilidades blandas, Es muy importante el saber que en psicología la inteligencia emocional se define como la capacidad de identificar, de comprender y gestionar las emociones propias y ajenas de manera positiva, y es lo mas optimo además para aliviar el temido estrés, y así el poder comunicarse de manera mas efectiva, para empatizar con los demás, superar todos los desafíos encomendados, y especialmente reducir los conflictos que se puedan presentar. Es una habilidad fundamental no solo en lo que respecta a la comunicación interpersonal, sino que también en el mundo empresarial. Trabajar con responsabilidad, con ética de forma continua y permanente es la única base para el éxito en todas sus formas. Hasta la próxima semana Marco Antonio Ramirez Mobarec

Área Educación Área psicología pericial Área Salud Terapeutica Área Administración Área Seguridad Privada Área Logística Área comunicacional


4

POLICIAL

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024

Sorprenden a sujeto robando en dependencias de oficinas de inspección municipal El an social fue retenido por funcionario municipal y fue e ntr e g a d o a p e r s o n a l d e carabineros por el delito de robo frustrado.

E

n horas de la mañana las c á m a ra s d e s e g u r i d a d detectaron que un sujeto se encontraba en el interior de las dependencias del departamento de inspección municipal ubicadas en calle Arturo Prat 926 en Melipilla, de inmediato se alertó a seguridad humana para verificar la situación. Al llegar el funcionario municipal procedió a efectuar una revisión a las oficinas percatándose que algunas cosas estaban en completo desorden y varias especies se encontraban acopiadas para ser sustraídas del lugar. Al seguir revisando las instalaciones en uno de los baños encontró a un sujeto que se encontraba escondido siendo

retenido hasta la llegada de personal de carabineros siendo iden ficado como D.F.C. de 44 años quien fue puesto a disposición de la jus cia por el delito de robo en lugar no habitado en calidad de frustrado. Al llegar el funcionario municipal procedió a efectuar una revisión a las oficinas percatándose que algunas cosas estaban en completo desorden y varias especies se encontraban acopiadas para ser sustraídas del lugar. Al seguir revisando las instalaciones en uno de los baños encontró a un sujeto que se encontraba escondido siendo retenido hasta la llegada de personal de carabineros siendo iden ficado como D.F.C. de 44 años quien fue puesto a disposición de la jus cia por el delito de robo en lugar no habitado en calidad de frustrado. ordenando las primeras diligencias que permitan dar con el paradero del autor del hecho.

Fijan audiencia de preparación de juicio oral para imputado por amenazas y lesiones La Fiscalía de Melipilla presentó los antecedentes en el Juzgado de Garantía para solicitar una audiencia de preparación de juicio oral simplificado. Los hechos se remontan al pasado día miércoles 8 de marzo del año 2023, alrededor de las 16:00 horas aproximadamente, y luego de haber compartido un almuerzo en el domicilio ubicado en calle Hurtado a la altura del 800 en Melipilla, la víctima se dirigió a su vehículo que estaba estacionado en el exterior del inmueble en compañía de H.R.C. y otra persona. Se indicó que se inició una discusión a bordo del vehículo, donde el acusado premunido de un arma aparentemente de fuego lo amenaza, luego en la intersección de calle Correa con Manso, la víctima y H.R.C. se bajan del móvil donde este lo agrede en el rostro. En un principio se había formalizado al acusado por un presunto delito de secuestro, pero la Fiscalía después de la investigación decidió reformalizarlo por el delito de amenazas y lesiones, el magistrado fijó la Audiencia de Juicio Oral Simplificado para el día 14 de marzo de 2024 a las 9.00 horas.

Suspenden licencia por 5 años a conductor que volcó manejando en estado de ebriedad y acompañante resultó con lesiones graves

E

n el TOP de Talagante se realizó la ocasionar accidente manejando en

audiencia de juicio oral en contra de un acusado de estado de ebriedad.

En la acusación fiscal se indicó que el día 20 de agosto de 2022, siendo aproximadamente las 09:20 horas, el acusado Pablo O.R. de 43 años condujo, en manifiesto estado de ebriedad, la camioneta marca Chevrolet, modelo LUV, por el camino Las Parcelas frente al número 3126 en la comuna de Isla de Maipo, volcándose en el lugar. Debido a la acción del acusado, la acompañante ocupante del vehículo resultó con lesiones graves consistentes en fractura costal línea anterior media clavicular. El informe de alcoholemia del acusado arrojó como resultado 2,16 gramos por litro en la sangre. En la audiencia el imputado declaró que ese día, como a las 5 de la mañana a La Islita a dejar a su hermana a la feria, luego volvió y fue a trabajar con la acompañante, había ido un cumpleaños en el trabajo y se tomó un combinado, luego se fueron donde su mamá a desayunar y ahí ocurrió el accidente. Ante las consultas declaró que no sabe bien cómo se produjo el accidente porque se quedó medio dormido, por eso fue el accidente, él no llevaba cinturón de seguridad y su acompañante tampoco, ella resultó lesionada. Como a la media hora llegó Carabineros, en ese momento ambos estaban afuera del auto dentro del canal. Llegó bomberos a sacarlos del canal, el canal tenía como dos metros de profundidad. El Tribunal dictaminó que se condena a Pablo O.R. a sufrir la pena de doscientos días de presidio menor y la suspensión de su licencia de conducir por el término de cinco años, como autor de un delito consumado de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad causando lesiones graves. Que, se sustituye a sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la de Remisión Condicional, por el término de un año, para esos efectos, el sentenciado deberá presentarse al Centro correspondiente de Gendarmería de Chile.





8

CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024

Melipilla es una de las 40 comunas con más extranjeros del país Un estudio estimativo realizado por el Servicio Nacional de Migraciones SERMIG, determinó que Melipilla es una de las 40 comunas del país con mayor porcentaje de población extranjera. De acuerdo al estudio, hasta el 31 de diciembre del año 2022, nuestro país albergaba 1 millón 600 mil residentes de otras nacionalidades, siendo Melipilla la que –a esa fecha- registraba 12.296 residentes extranjeros.

Estos números representan un aumento del 0,6 por ciento en comparación al año anterior, cuando la estimación era de 12.217 personas. En el contexto nacional, Melipilla se posiciona en el lugar 38 entre las 345 comunas del país. En cuanto a las nacionalidades, se identificó que la comunidad migrante en Melipilla está compuesta mayormente por bolivianos, venezolanos y colombianos.

Delegado(s) de Melipilla sostiene encuentro protocolar con Coronel de Carabineros En la oportunidad se abordó los diversos servicios y despliegues policiales dentro del territorio, estableciéndose generar un trabajo conjunto a objeto de potenciar y avanzar en acciones concretas en beneficio de las comunidades de las cinco comunas de la provincia. ·

Campaña “Siembra un árbol, siembra conciencia” de Delegación Provincial de Melipilla llega con éxito a Población Clotario Blest

U

na exitosa jornada de plantación de árboles se llevó a cabo en la plazoleta de Población Clotario Blest de Melipilla, gracias a la campaña “Siembra un árbol, siembra conciencia”, que lleva adelante Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, actividad desarrollada en coordinación con el Jardín Infantil y Sala Cuna Luis Emilio Recabarren, la Junta de Vecinos Las Palmeras y municipalidad de Melipilla. La instancia fue encabezada por el Delegado Presidencial Provincial(s), Jaime Fuentes, junto al Jefe de Gabinete de la institución, Pablo Zúñiga, y el Equipo Territorial de Delegación, participando además el concejal Armando Rojas; la Directora del Jardín Infantil Luis Emilio Recabarren, Loreto Tapia; el Equipo Territorial Municipal del sector Norponiente; además de v o l u n t a r i o s d e l a Te r c e r a Compañía Cuerpo Bomberos de Melipilla, junto a familias del sector. El delegado(s) de la Provincia de Melipilla, Jaime Fuentes, destacó la alta participación de la comunidad. “Las autoridades del Gobierno del Presidente Gabriel Boric hemos sido mandatados en trabajar en terreno, en coordinación con los vecinos y

vecinas, jardines infantiles y comunidad en general. Es muy bonito que desarrollemos estas actividades, ya que con esto permitimos la recuperación de espacios públicos, con dignidad para las familias, sobre todo, para nuestros niños, niñas y adolescentes, que es lo que se necesita para poder brindar un mejor desarrollo y calidad de vida, así también mejorar el tipo de personas que estamos formando para la sociedad”. Por su parte, la Directora del Jardín Infantil Luis Emilio Recabarren, Loreto Tapia, destacó que “la iniciativa surgió entre los actores de la comunidad, junta de vecinos Villa Las Palmeras, Jardín Infantil

y Delegación Presidencial, que nos reunimos previamente para organizar esta actividad, considerando también que es necesario poder seguir creciendo en espacios públicos, que beneficien sobre todo a las niñas y los niños y sus familias, para que tengan nuevos espacios verdes, para que puedan desarrollarse de manera sana”. Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a las y los vecinos a proteger y cuidar las e s p e c i e s , l a s c u a l e s fu e r o n donadas por CONAF, en el marco del programa de arborización de la Región Metropolitana.

U

n fructífero encuentro protocolar sostuvo el Delegado(s) de la Provincia de Melipilla, Jaime Fuentes, con el Coronel de Carabineros, Prefecto de la Prefectura Costa, José Freire, a objeto de establecer coordinación y generar un trabajo colaborativo en beneficio de las y los vecinos de las cinco comunas de la provincia. El delegado(s) de Melipilla, Jaime Fuentes, indicó que “la seguridad es una de las demandas transversales que mantiene la ciudadanía, y el compromiso de nuestro Gobierno es trabajar arduamente para mejorar los índices de seguridad, reducir la delincuencia, y sobre todo, recuperar los espacios para las ciudadanas y ciudadanos que buscan una vida tranquila y que buscan aportar a nuestro país. En ese sentido, las coordinaciones son sumamente necesarias para poder avanzar hacia ese objetivo y para poder tener un Chile mucho más seguro y justo para todos y todas”. Por su parte, el Coronel de Carabineros, José Freire, Prefecto de la Prefectura Costa, detalló que “la idea es actuar coordinado, estar atentos a las contingencias que se puedan estar desarrollando en nuestra provincia, y actuar de forma unida y conjunta con el Gobierno. El patrullaje mixto ha sido algo en beneficio de la comunidad, ya que ellos principalmente acogen procedimientos de menor grado, como incivilidades, reclamos, ruidos molestos, entre otros, lo que logra descongestionar la demanda que tienen las comisarías a nivel provincial, trabajando en apoyo a la función y en bienestar directo de nuestra comunidad”, detallando que el apoyo de Calle Segura, rondas impacto y de fin de semana continuarán desarrollándose, a objeto de dar seguridad y tranquilidad a las personas.


CRÓNICA 9

Miércoles 10 de Enero de 2024 / El Labrador

Jere Klein, María José Quintanilla y Los Vásquez encabezan el Festival de la Canción de María Pinto

L

a semana pasada, fue anunciada a través de redes sociales la parrilla de artistas que serán parte del Festival de la Canción de María Pinto 2024. El certamen, en su versión número 32, contará con la tradicional competencia de canciones inéditas por parte de intérpretes de toda la región, así como también la evaluación de un jurado experto en música. Junto con ello, una variada gama de artistas locales y nacionales serán parte del espectáculo, que al igual

que el año pasado, se extenderá por cuatro días a partir del 31 de enero en el Campo Deportivo San Pedro. Entre las presentaciones confirmadas para el festival están la de la destacada animadora y cantante nacional María José Quintanilla; el grupo del “pop cebolla” Los Vásquez, la cumbiaranchera con Los Dinos de Chile, Reggaetón Boys, así como también todos los éxitos del programa infantil “Cachureos”. En el humor, los encargados de hacer reír del público serán: Bombo Fica y el comediante Beto Espinoza. En tanto, en el plano local, serán Los Gatos Ciegos, Los Corraleros del A m o r y L o s Tr e m e n d o s d e Chorombo los que harán bailar a los asistentes. El plato fuerte y pensando en el público juvenil de la comuna será Jere Klein, arista del género urbano que en 2023 se coronó como el más escuchado en las plataformas digitales, gracias a canciones como “Ando” y “X eso BB”, entre otras. Los talentos locales emergentes también formarán parte del Festival, es así como la

Senador Coloma considera que debe existir un esfuerzo conjunto en leyes, reforzamiento institucional y dar señales

E

l presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, abordó los problemas de grave inseguridad que está viviendo Chile, así como los avances en la agenda de seguridad y señaló que para “enfrentar” la situación "aquí hay que hacer un esfuerzo conjunto: en leyes, reforzamiento institucional y dar señales”. En este contexto, se refirió a señales que se están entregando, pues “se está persiguiendo (judicialmente) al ex y actual director general de Carabineros y, adicionalmente, el gobierno le entrega pensiones de gracia a personas que, entre otras cosas, han pateado a funcionarios de carabineros en el marco de condenas por hechos de violencia en el estallido social. Estas son señales que no solamente no están de acuerdo, sino que hacen un daño a la persecución penal”. “Esas agregó son las peores señales que se puede dar para enfrentar la delincuencia y hay que decirlo con total convicción y decisión”. El senador Coloma insistió en que se necesitan “mejores leyes” para enfrentar la inseguridad y destacó la actual agenda de seguridad que se tramita en el Congreso, donde “ya hemos despachado el 70% de esas leyes que mejoran la

Orquesta de Cuerdas de María Pinto, la Orquesta de la Escuela Los Rulos, del Liceo Polivalente y de Las Mercedes, desplegarán todo su talento en uno de los escenarios más importantes de la provincia. Cabe indicar que los días, horarios y venta de entradas serán informados a través de las redes sociales oficiales de la Municipalidad de María Pinto.

Iniciarán talleres participativos sobre el Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos

E

n julio del año pasado la ministra de Obras Públicas, Jessica López y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas junto a la representante de FAO en Chile, Eve Crowley dieron inicio a la elaboración del Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos acorde con la ley marco de cambio climático, que establece la elaboración de planes sectoriales que buscan guiar la adaptación de los distintos ámbitos de la sociedad al cambio climático y aumentar su resiliencia. El Plan partió con la encuesta de opinión y recopilación de antecedentes como actividad de participación ciudadana temprana, la cual estará disponible hasta el 18 enero próximo en el sitio web de la Dirección General de Aguas del MOP, organismo que lidera su elaboración. El director general de Aguas, Rodrigo Sanhueza, manifestó que el Plan constituirá una herramienta para avanzar en seguridad hídrica, y que para su elaboración se requiere la participación de todas y todos, considerando que cada macrozona tiene una realidad particular. <p>Durante enero de 2024 se realizarán los talleres online por macrozona, en los cuales los participantes darán cuenta de cómo les ha afectado el cambio climático en los recursos hídricos en sus respectivos territorios y a partir de dichas realidades, establecer medidas para mejorar la capacidad de respuesta ante los efectos negativos que este fenómeno global trae consigo, tales como inundaciones, sequías, afectación de la calidad del agua, entre otros. El calendario de los talleres es el siguiente: Macrozona norte A (regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta), martes 9 de enero, de 9 a 13 horas, inscripción en http://bit.ly/TallerPACCRHNorteA Macrozona norte B (regiones de Atacama y Coquimbo), martes 16 de enero, de 9 a 13 horas, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCRHNorte_B

Macrozona centro (regiones de Valparaíso, Metropolitana, O'Higgins y Maule), miércoles 10 de enero, de 9 a 13 horas, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCRHCentro Macrozona sur A (regiones de Ñuble y Biobío), miércoles 17 de enero, de 9 a 13 horas, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCRHSurA Macrozona sur B (regiones de Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), viernes 19 de enero, de 9 a 13 horas, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCHSurB Macrozona austral (regiones de Aysén y Magallanes), viernes 12 de enero, de 9 a 13 horas, inscripción en https://bit.ly/TallerPACCHAustral Para la realización de los talleres, se contará con el apoyo de universidades y centros académicos, los que estarán coordinados por el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, mandatado por la DGA y FAO. Es así que la Universidad de Chile, Universidad de Concepción, Universidad de Tarapacá, Universidad de La Serena, Universidad de Valparaíso, el Centro de Investigación de Ecosistemas de la Patagonia y la Universidad de Magallanes apoyarán en los talleres y en la elaboración de la propuesta de medidas asociadas al Plan. Una tercera actividad de participación ciudadana del Plan serán los talleres presenciales con pueblos indígenas, lo cuales serán programados a partir de marzo. Con los insumos que sean aportados en las actividades de participación ciudadana y la sistematización de dicha información, se elaborará el anteproyecto del Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos, el cual será sometido a una consulta pública y posteriormente será presentado para su aprobación al Consejo de Ministras/os para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.


10 CRÓNICA

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024


INTERNACIONALES 11

Miércoles 10 de Enero de 2024 / El Labrador

Brasil confirmó que la artista venezolana hallada sin vida en Amazonas fue violada y ahorcada Julieta Hernández Martínez, de 38 años, fue atacada por dos hombres identificados como Deliomara dos Anjos Santos y Thiago Agles da Silva luego de intentar robarle el celular mientras dormía. Caracas pidió un “castigo ejemplar”

L

a policía civil del estado brasileño de Amazonas confirmó este lunes que la artista venezolana Julieta Hernández Martínez, de 38 años, quien fue encontrada el viernes muerta a la vera de un río, fue abusada sexualmente y después ahorcada y enterrada. El cuerpo de la venezolana fue hallado el viernes pasado en las afueras de la localidad de Presidente Figueiredo tras dos semanas de búsqueda. Los responsables del feminicidio fueron identificados por las autoridades como Deliomara dos Anjos Santos, de 29 años, y Thiago Agles da Silva, de 32. En rueda de prensa, Valdinei Silva, jefe de la trigésima séptima Comisaría Interactiva de la Policía (DIP, por sus siglas en portugués) explicó que todo comenzó cuando Da Silva intentó robarle el celular. ”La víctima dormía en una hamaca en el balcón del lugar, cuando Thiago tomó un cuchillo y se acercó a ella para robarle el celular. Se pelearon físicamente, él la estranguló, la tiró al suelo y le pidió a Deliomara que le atara los pies. Luego la arrastró hasta la casa, le pidió a su esposa que apagara las luces y comenzó a abusar sexualmente de la víctima”, narró el

comisario. Según dijo el uniformado, después de que la esposa presenciara el incidente, les arrojó alcohol a ambos y les prendió fuego. Da Silva logró apagar el fuego con un paño húmedo y fue un hospital para recibir atención médica y mientras tanto su mujer colgó a Hernández Martínez con una cuerda y luego la enterró en el patio trasero. La venezolana residía desde hacía varios años en São Paulo, donde formaba parte del colectivo feminista ‘Circo di SóLadies’, una compañía de teatro en la que se presentaba como ‘Payasa Jujuba’. Dos meses atrás había partido en bicicleta a través de la Amazonía con la idea de llegar a Puerto Ordaz, en el sur de Venezuela, donde planeaba pasar las fiestas de fin de año con su madre, según dijo el grupo teatral en sus redes sociales. En la rueda de prensa, las autoridades explicaron que la víctima fue hallada gracias a la denuncia de un vecino del lugar que vio partes de una bicicleta y llamó a la policía.

Por las inconsistencias las autoridades solicitaron el apoyo de perros rastreadores a los bomberos para buscar el cuerpo que finalmente fue hallado en el patio de la residencia donde vivía la pareja detenida.

Cuando los uniformados llegaron al lugar, Da Silva intentó escapar pero fue capturado junto con su esposa y llevados a la comisaría donde sus declaraciones se contradijeron.

Los acusados tendrán que responder por los crímenes de ocultamiento de cadáver, latrocinio y violación.

Caracas solicita “castigo ejemplar” El Gobierno de Venezuela repudió este lunes el feminicidio, y pidió un “castigo ejemplar” ante el crimen.

Ejecutivo en un comunicado difundido en X (antes Twitter) por el ministro de Cultura, Ernesto Villegas.

”El Ministerio para la Cultura de la República Bolivariana de Venezuela repudia el feminicidio cometido contra la artista venezolana Julieta Hernández en el territorio de la hermana República Federativa de Brasil y solicita castigo ejemplar para este abominable crimen”, dijo el

En el escrito, Venezuela reconoció las labores de las autoridades del Gobierno brasileño y su colaboración para la repatriación de los restos de la artista, así como los pronunciamientos y movilizaciones de la sociedad del país vecino desde el momento de la desaparición de la mujer.

Pese a las promesas de no agresión, Maduro volvió a amenazar a Guyana por el reclamo sobre el Esequibo

E

l presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró este lunes que su país obligó a Guyana a dialogar sobre la disputa que ambas naciones sostienen por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados “a punta de votos”, luego de que se celebrara, el pasado

3 de diciembre, el referendo unilateral en el que los venezolanos aprobaron hacerse con el control del área.

cuando él y su homólogo de Guyana, Irfaan Ali, se comprometieron a no amenazarse mutuamente, fue consecuencia de la consulta pública promovida en Venezuela.

En una reunión con miembros de la A s a m b l e a N a c i o n a l (AN/Parlamento), el mandatario afirmó que el diálogo binacional que tuvo lugar en San Vicente y las Granadinas el 14 de diciembre,

“Eso (el referendo) nos permitió tener una fortaleza muy grande y, sobre la base de esa fortaleza, ir a San Vicente y las Granadinas el 14 de diciembre y lograr un gran acuerdo, el acuerdo de Argyle, y obligar al Gobierno de Guyana a sentarse cara a cara como se negaba. Lo obligamos a punta de votos, con el referendo del 3 de diciembre”, dijo el jefe de Estado venezolano. Agregó que este evento electoral permitió al Gobierno tener “una gran fuerza de consenso en la defensa de los derechos históricos de la Guayana Esequiba”, como denominan los venezolanos a la zona disputada. Además, insistió en que “el Gobierno de Guyana no actúa como una República” y, en cambio, se mantienen siendo “una colonia de los británicos, bajo el mandato de los gringos”.

Aseguró que, aunque Venezuela es “pacifista”, se mantendrá activa en la defensa del territorio que sigue en disputa. “No se equivoquen con Venezuela, se los digo suavecito, no se equivoquen con el pueblo que vio nacer a los grandes libertadores de América (...) Pacifistas, pero sabemos defender lo nuestro”, aseveró. Durante la reunión entre Maduro y los miembros de la AN, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, aseguró que la Cámara retomará mañana el debate de la ley de anexión de la Guayana Esequiba, al que los diputados dieron un primer visto bueno en diciembre, días después del referendo. Maduro quiere que EEUU levante las sanciones Nicolás Maduro, exigió este lunes al Gobierno de Estados Unidos que levante “completamente” y sin “condiciones de ningún tipo” las sanciones impuestas sobre la

economía del país caribeño, varias de ellas aliviadas recientemente. ”Tenemos que apretar la marcha, levantar la voz y, con toda la fuerza de un país, exigir que los Estados Unidos de Norteamérica levanten, completamente y de manera permanente, todas las sanciones sobre la economía, sobre la sociedad y sobre Venezuela”, dijo el mandatario durante un encuentro con miembros del Poder Legislativo. Este levantamiento, prosiguió, debe ser “sin condicionamientos” y “sin chantajes”. ”No aceptamos condiciones de ningún tipo, ni chantaje ninguno. Ni hoy ni nunca hemos aceptado ni aceptaremos amenazas”, remarcó. Maduro se refirió al levantamiento de varias sanciones anunciado en el mes de octubre por EE.UU., y aseveró que “no se ha levantado ni una sanción sobre la economía” venezolana, y que lo que hizo Washington entonces fue sacar “unas licencias”.


12 RODEO

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024

El Guaracazo y Escobilla fueron coronados en la histórica Medialuna de Curicó C on un hermoso entorno, en la Medialuna de Curicó, se realizó la Exposición de Caballos Raza Chilena de la Asociación de Criadores de Curicó, cuyos ganadores principales fueron Santa Carola SPA El Guaracazo, Gran Campeón Macho; y Claro de Luna Escobilla, Gran Campeona Hembra. La jura estuvo a cargo de Guillermo Sánchez, quien destacó en diálogo con CaballoyRodeo que "fue una exposición con 36 caballos en la pista, no tan grande, pero sí hubo categorías numerosas como la octava de yeguas y de potros. Me gustó el ambiente de la exposición, que además estaba asociada a un rodeo de criadores y había un ambiente bien acampado, en un lugar muy bonito con tanta historia como es la Medialuna de Curicó". "La organización estuvo muy bien, hicimos la jura sin apuro, se tomaron los tiempos para hacer las mediciones que correspondían y como eran 36 caballos fue bastante expedita. Se juró en forma continuada y se cumplieron los horarios sin problemas", agregó. Santa Carola Spa El Guaracazo, que repitió su triunfo del

año pasado en este mismo escenario, nació el 15 de marzo de 2017, y es hijo de Don Mamerto Buen Amigo y Morandé Llovizna, del criador y expositor Sebastián Cabello Fredes. Sobre este ejemplar, el jurado señaló: "El potro barroso ya es conocido en el circuito, tiene mucho sello y presencia en la pista, que fueron, en general, las características que lo llevaron a ganar la exposición".

Claro de Luna Escobilla, nacida el 14 de enero de 2020, es hija de La Esperanza Tandil y Claro de Luna Discreta, del criador y expositor José Elías Rishmawi Cumsille. Sánchez comentó al respecto que "la yegua también es bastante interesante, bien equilibrada, con una muy buena presentación y camina muy bien". El jurado añadió que "también me llamó la atención la Campeona Potranca, que era muy bonita, muy bien presentada y con una buena corrección morfológica para ser la más pequeña. Pero en general eran muy buenos los ejemplares que resultaron ganadores de sus categorías y eso me dejó conforme". Finalizada la Expo Curicó y antes de comenzar la Serie de Campeones del Rodeo Para Criadores, la Asociación Curicó, presidida por Jesús Pons, brindó un homenaje a los ex directores de la Federación de Criadores César Núñez, Director Honorario, y Luis Iván Muñoz, Presidente Honorario. En ausencia del ex presidente de la institución, Alfredo Moreno Echeverría recibió el galvano en su nombre.

Los hermanos Trivelli brillaron en rodeo del Club Renca

L

os hermanos Guillermo y José Trivelli conquistaron el Rodeo Provincial 3 Series del Club Renca, de la Asociación Santiago, desarrollado el último fin de semana. Los Trivelli se impusieron en los lomos

de El Principio Carpacho y La Trilla Buena Pinta, con 32 puntos buenos, con las mantas de Quilapilún. Guillermo Trivelli hijo nos dijo en CaballoyRodeo.cl que este "es un premio al esfuerzo y la dedicación que

le metemos con mi hermano". Además, valoró que se diera en familia la victoria: "Es como un doble triunfo. Correr con mi hermano representa muchas cosas, son sentimientos gratificantes porque vemos lo que hay detrás de todo esto". También contó que fue sorpresivo el triunfo: "Son los primeros siete puntos. Por cosas del destino corrimos esta collera, porque nos falló un caballo y terminamos con esta collera. Hubo buen ganado y por eso el puntaje fue bueno en todo el rodeo". "Siempre el objetivo es ir a los Clasificatorios. Nos quedan cuatro rodeos y vamos a intentar hacer lo mejor posible, pero sin presión. Vamos a correr este fin de semana en el que organiza el Club San Miguel, en la Medialuna de Santa Filomena", cerró.

Segundos campeones fueron Rubén y Manuel Palacios, con 30 puntos montando a Brisas de Santa Filomena Inesperada y Nilahue Estaca, en tanto que terceros fueron Jeremy y Benjamín Jaime, con 28 positivos en La Cascada del Guindo Rechazado y Doña Lala Lacho Estoy. También corrieron el cuarto animal Nicolás Araya con Elías Román (24 puntos en Las Garzas del Maule Estrofa y Recuerdo de Chamelo Luna Traviesa), Yamil Sedan con Cristian Estay (23 unidades en Pallocabe Cuneteado y Recuerdo de Chamelo Gran Amigo) y Sebastián Río con Manuel Martínez (16 puntos en Pincoy Trapera y Mi Marcia Fragua). Finalmente, el Movimiento a la Rienda lo ganó Carol Cornejo en Entre Sombra Lindo Poncho.

Chilicauquén Viejo ganó el Provincial del Club Quintero y se anotó en El Convento

E

l Criadero Chilicauquén Viejo ganó este fin de semana el Rodeo Provincial Especial en Series Libres que organizó el Club Quintero de la Asociación Quillota y logró un cupo para los Clasificatorios de la Temporada 2023-2024. Sebastián Bertelsen y Pablo Aninat, quien completó su tercera collera para los selectivos, fueron campeones luego que montando a Rescoldo y Prófugo sumaron un total de 21 puntos buenos. Aninat comentó la victoria en conversación con Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento de completar esta collera, que era la que me faltaba a mí en la temporada. El Rescoldo tuvo un par de compañeros en la temporada y no le podíamos encontrar el indicado, y tuvimos que sacar un potro nuevo, de primera temporada, que es el Prófugo. Un potro que tiene ocho años, que es hijo del Parrandero. Y se nos empezaron a dar las cosas, si se nos daba bien y sino bien también, porque la idea era madurar al potro". "Pero gracias a Dios se nos dieron los

resultados, pudimos ganar y quedamos completos. Gracias a Dios Chilicauquén irá de nuevo a los Clasificatorios y yo vuelvo a completar con mis tres compañeros, los mismos del año pasado", agregó. Respecto a su temporada como jinete, dijo: "Estoy feliz de completar mi tercera collera, creo que en buena fecha para que alcancen a descansar un poco. Y los caballos que tengo completos del Criadero Ña Mara también se están moviendo y preparándose para los Clasificatorios. Tenemos que disfrutar l triunfo de ayer y prepararnos para el Clasificatorio" Además, comentó el desarrollo del Provincial: "Era el rodeo del club del que estoy presidente, Quintero. Estuvo bueno el rodeo, hubo varias colleras buscando los últimos puntitos. Nosotros somos la octava collera completa de la asociación y va quedando un puro rodeo, que se hará el 20 de enero, y es de esperar que se puedan completar unas dos o tres colleras más para llegar con buen número a El Convento".

El segundo y tercera lugar lo obtuvieron Jorge Oliva Oliva y Jorge Oliva Orellana. Fueron vicecampeones en Lo Miranda Quintrala y Los Colonos Ventisquero con 20 de los buenos, mientras que terceros quedaron en El Eco Fiestoca y El Eco Ostigosa con 18. También corrieron el cuarto animal Luis Salazar y Miguel Arnau en Pincoy Machaca y Puyehue Sarita con 14; Miguel Hernán Arnau y Felipe

Morbiducci en Agora Qué Regocijo II y Las Rucias Apostador con 13; y Willinton Freire y Cristián Escobar en Chilicauquén Viejo Prisionero y Los Pitutos Malcriada con 12. El Sello de Raza lo obtuvo El Libertador Justina, montada por Juan Pablo Castro.


DEPORTES 13

Miércoles 10 de Enero de 2024 / El Labrador

Aseguran que Ferrari remecerá la Fórmula 1 al 'romper' con Carlos Sainz: ya tendrían a su remplazante

E

n la página oficial de la Fórmula 1, dan cuenta de que Ferrari ya comienza a pensar en la temporada 2025 y apuntan a la salida de Carlos Sainz de la escudería italiana y el remplazo perfecto para ser compañero de Charles Leclerc. La Fórmula 1 se encuentra de vacaciones, pero los rumores de cambios de pilotos en diferentes escuderías no se detiene y ya se rumorea con el gran golpe que podría dar Ferrari y que podría complicar a un reconocido piloto español, Carlos Sainz. El 19 de diciembre del año pasado, el madrileño comentó que “quiero empezar 2024 sabiendo donde voy a correr en 2025 y mi prioridad es renovar con Ferrari y seguir muchos años más. Quiero renovar al menos dos años con Ferrari”. Declaraciones que se complementaron con lo detallado por Team Principal de Ferrari, Frédéric Vasseur, quien pese a que dijo que no tenía urgencia porque sus dos pilotos (Sainz y Leclerc) tenían contrato este año (2024) y tendría meses para negociar, también indicaba que “el objetivo” es tenerlo todo

acordado antes de que el Mundial de Fórmula 1 comience en marzo. No obstante y por debajo, la página oficial de la Fórmula 1 , da cuenta de que las palabras emitidas al cierre del año 2023 podrían esfumarse con el plan de Ferrari de remecer el mercado para el 2025. Resulta que en la noticia redactada por el cuerpo de la F1, indican que la prioridad para el 'Cavallino Rampante' es cerrar la renovación de Charles Leclerc, quien es considerado el piloto N°1 en la escudería, prescindiendo de llegar a un acuerdo con Carlos Sainz, a quien ya le tendrían un reemplazante en caso de no coincidir en las tratativas. El sustituto para Carlos Sainz Se apunta que la mítica franquicia italiana tiene como carta bajo la manga la inclusión de Alexander 'Alex' Albon, quien por ahora se encuentra cumpliendo gratas presentaciones con Williams. El piloto anglo-tailandés llegó en el 2022 a la escudería británica, pero tras pasar varios años en Williams, no vería con malos ojos escalar a una franquicia que tenga más ambiciones en cada temporada y su experiencia en Red Bull como compañero de Max Verstappen, sería fundamental para dar un paso en su carrera y llegar a Ferrari. Eso sí, destacan que este movimiento puede ser solo una medida de presión para que Sainz acepte la oferta que tiene sobre la mesa -renovar por una temporada más-, aunque no se descarta que Albon busque cerrar su arribo a una de las escuderías más ganadoras en el 'Gran Circo'.

Histórico de la UC indignado por el pasto sintético en el nuevo San Carlos: "No lo puedo creer" Un histórico del elenco de la franja salió en redes a criticar la determinación de Juan Tagle y compañía por el césped en San Carlos: el ex volante Ricardo Lunari, campeón con Católica del Apertura 1997. La decisión de Cruzados de utilizar pasto sintético en el nuevo estadio San Carlos de Apoquindo no dejó contentos a un número importante de hinchas de la UC: “Lamentable” y “Arruinaron todo”, fueron algunos de los comentarios en redes. Y en las últimas horas un histórico del elenco de la franja salió en redes a criticar la determinación de Juan Tagle y compañía: el ex volante Ricardo Lunari, campeón con Católica del Torneo de Apertura 1997. “No lo puedo creer. ¿Qué club importante en el mundo usa esta superficie?”, escribió el argentino. “¿Real Madrid, Barcelona, Milan, Roma, Manchester, Liverpool?. Con los adelantos tecnológicos y las posibilidades que tiene la UC, no entiendo esta decisión“, aseveró. Para terminar, el 'Cadi' señaló que “por más adelantado que sea el sintético, jamás podrá emular lo que es jugar en una cancha de césped natural”. En un comunicado, la UC informó el lunes que la cancha de San Carlos contará “con una superficie de césped artificial del más alto estándar disponible a nivel mundial… Un césped nunca antes visto en Chile y ampliamente utilizado en países de alta competencia futbolística, como Brasil”. “Los motivos de la decisión pasaron por criterios futbolísticos tras un proceso que fue encabezado por todos los niveles del club. El objetivo de la decisión es tener una cancha siempre en perfecto estado y con las mismas condiciones para los jugadores, todos los días del año, más allá de factores climáticos o de la intensidad de uso que se le dé al campo de juego”, agregó.

"Escuchó voces": familia de Lavezzi detalla el incidente con las drogas que lo mantiene hospitalizado

D

esde Argentina profundizan y detallan el incidente de Ezequiel Lavezzi con las drogas, que hoy lo mantienen hospitalizado y el proceso de rehabilitación. Un exjugador que tuvo un gran carrera en el fútbol internacional con brillante registro por diversos países de Europa fue Ezequiel Lavezzi, delantero trasandino que vivió buenos momentos con Napoli, PSG, Genoa, San Lorenzo, etc, pero actualmente se encuentra complicado con problemas psicológicos que son atribuidos al uso de drogas. Actualmente, el exjugador de la selección argentina se encuentra internado para tratar su adicción, una que lo llevó a protagonizar un episodio de violencia en donde terminó con la clavícula fracturada. Antes de finalizar el 2023, específicamente el 20 de diciembre, Ezequiel Lavezzi se encontraba junto a su familia en Punta del Este en Uruguay, donde sufrió una 'caída' que le complicó la parte superior de su cuerpo al protagonizar una pelea con su hermano por una supuesta sobredosis. “Tiene un problema muy serio con las drogas” Según información de Diario Marca, desde su entorno aseguraron que “tiene un problema muy serio con las drogas”, pero fue en un programa argentino donde la periodista Estefi Berardi, brindó más detalles entregados por la familia de Ezequiel sobre el incidente ocurrido. En lo detallado por la informadora, se señala que el

'Pocho' tuvo alucinaciones producto del consumo de drogas y “se puso muy nervioso, pero muy nervioso. Empezó a escuchar voces y creyó que lo venían a buscar o que lo estaban persiguiendo, y se asustó mucho”. “Tanto se asustó y tan mal se puso que agarró una tijera y empezó a lastimarse o a intentar lastimarse con la tijera”, indicó Berardi. Fue en ese momento donde entró su familiar a intentar calmar al exjugador. Así cuenta Estefi, quien además agregó que “ahí el hermano trató de calmarlo. No es que se peleó con el hermano. El hermano trató de controlar esa situación y el 'Pocho' no es alguien chiquito, es grandote y ahí se produce la situación y termina lastimado en la clavícula”. “El 'Pocho' está en un tema judicial con su ex, Natalia Lonbardo, y pensó que podía ser ella que lo venía a buscar”, sentenció. Problemas en el traslado a Buenos Aires Sin embargo, eso no fue todo, ya que al ser trasladado desde su ubicación a Buenos Aires para ser atendido, Lavezzi volvió a protagonizar otro episodio. Con relación a esto, Berardi comentó que “cuando acuden al aeropuerto para trasladarlo en un avión sanitario, el jugador sufre un nuevo episodio similar”. “En esas condiciones, no podía viajar porque era peligroso hasta para la tripulación. Tuvo una especie de brote místico, empezó a gritar alabanzas a Dios…”, finalizó.


16 CONTRA

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024


N° 16.200

MIÉRCOLES 03 DE ENERO DE 2024

$300

Paso a paso: Cómo postular correctamente a la universidad con tu puntaje PAES CRÓNICA / 8

Un varón fue el primer recién nacido en la Provincia de Melipilla

Bono Vacaciones 2024: cómo saber si cumples con los requisitos y cómo cobrar CRÓNICA / 7

CRÓNICA / 9

Cataldo y resultados de la PAES: "No es a la prueba a la que hay que solicitarle que resuelva brechas” CRÓNICA / 8


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Miércoles 10 de Enero de 2024

102 de Historia

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-282-2020, sobre declaración de interdicción por demencia y nombramiento de curadora, caratulada GALVEZ, por sentencia definitiva de 06 de agosto de 2021, declaró interdicto definitivamente por la causal de demencia a Francisco Rubén Gálvez González, C.I. N° 4.505.591-4, quien ha quedado privado de la libre administración de sus bienes y nombró curadoras generales, definitivas y legítimas, en forma conjunta, a Constanza Consuelo Vargas Amado, C.I. N° 18.761.587-9, y a Paulina Alejandra Amado Gálvez, C.I. N° 13.196.718-7. Jefe de Unidad.

10-12-14.-


Miércoles 10 de Enero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

FOJA: 30 .- treinta .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-13-2021 CARATULADO : NUÑEZ/

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción Rol V- 13- 2021 caratulado NUÑEZ, por sentencia 28 de abril de 2021 se ordena la facción de inventario solemne de bienes de María Inés Núñez Cerda, la que se realizará el día 18 de enero de 2024 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 7-9-10.

EXTRACTO 1° Juzgado de Letras de Melipilla, en causa rol V-252-2023, sobre Posesión efectiva de doña MARÍA MANDINA CARRASCO CARRASCO, RUN 10.378.539-1, soltera, sin hijos, por sentencia de 11 de diciembre de 2023, se concedió la posesión efectiva de la herencia testada de la causante, en favor de su hermano, don NELSON EVARISTO CARRASCO CARRASCO, RUN 9.596.376-5, en calidad de heredero testamentario universal, en la forma y condiciones establecidas en el testamento. 7-9-10.-

FOJA: 13 .- trece .NOMENCLATURA : 1. [380]Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-207-2023 CARATULADO : RUIZ-TAGLE/PÉREZ-COTAPOS EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-207-2023, resolución fecha 13 septiembre 2023 aclarada en resolución 20 septiembre 2023 concedió la posesión efectiva herencia testada fallecimiento doña María Elena PerezCotapos LarraÍn, cedula de identidad 6.386.616-4, fallecida el 2 de noviembre de 2022, en la comuna de Melipilla, siendo su último domicilio Parcela 5, ex Fundo Los Bosques, Puangue, Melipilla, a sus herederos testamentarios CRISTIAN RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 12.454.937-k; MARIA ELENA RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 12.853.384-2; VERONICA RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 13.038.240-1; GABRIEL RUIZTAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 13.552.116-7; GERARDO RUIZ-TAGLE PEREZ-COTAPOS, Rut N° 15.381.530-5; y JOSÉ RUIZ-TAGLE PEREZCOTAPOS, Rut N° 16.370.596-6; y a su cónyuge don CRISTIAN RUIZ-TAGLE DECOMBE, Rut N° 5.199.701-8, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 25 de octubre de 1989, ante el Notario Público de Santiago don Sergio Rodríguez Garcés. Protocolícese inventario simple. Jefe de Unidad (S). Verónica Alejandra Juica Hidalgo Secretario PJUD 7-9-10.-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.