MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

Page 1

N° 16.189

MARTES 12 DE DICIEMBRE DE 2023

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Solicite su Facsímil de la cédula electoral que se encuentra en esta Edición Provincia de Melipilla para Plebiscito Constitucional 2023 CRÓNICA / 5

¿Quiénes pueden inscribirse en los cursos de construcción del Sence? Incluyen seguro y subsidio

Remisión condicional para motorista que chocó en Vicuña Mackenna en estado de ebriedad POLICIAL / 4

CRÓNICA / 8

Ola de calor: altas temperaturas en la Región Metropolitana superaron los 40ºC CRÓNICA / 6


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023

102 de Historia

101 años por la ruta del Maipo VIRUS HANTA

E

l Síndrome Pulmonar por Hantavirus es una enfermedad infecciosa aguda, habitualmente grave, que puede ser mortal. Esta enfermedad está presente en nuestro país desde mediados de la década de los 90 y se adquiere por contacto con ratones silvestres de »cola larga» (Oligorizomys longicaudatus) portadores del virus. Desde lo señalado por las autoridades de salud, la mayoría de estos casos comienzan principalmente en temporada estival cuando muchas personas acampan en recintos de altas temperaturas. Es ahí donde más se pueden encontrar con ratones de cola

larga portadores de la enfermedad. Por lo tanto, se hace un llamado a la ciudadanía a considerar las siguientes recomendaciones en torno al virus hanta: No dejar comida expuesta sobre el suelo. No dejar la carpa abierta o semiabierta. No dejar recipientes abiertos, expuestos a que el ratón ingrese y los contamine con su saliva o heces. Nunca dejar con alimentos los utensilios para cocinar y lavarlos inmediatamente con una solución de agua y cloro. Se parecen a un estado gripal. Pueden incluir: fiebre,

dolores musculares, escalofríos, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor abdominal y diarrea. En general no presentan congestión nasal o resfrío. Luego de algunos días puede aparecer dificultad para respirar que puede agravarse produciendo lo que se conoce como «síndrome cardiopulmonar por hantavirus»: un cuadro grave en el que la persona no puede respirar y comienza con falla cardíaca y presión muy baja. Si la persona no es tratada a tiempo puede generar complicaciones e incluso la muerte.


OPINIÓN 3

Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

El presidente Milei y la Dia de la Salud Universal y formación gobernabilidad en Argentina en salud Dra. Gisela Alarcón R. Decana Facultad de Medicina, Universidad Central Este 12 de diciembre se conmemora el día de la Salud Universal, se conmemora con mensajes cada vez más apremiantes instando a pasar de la teoría a la práctica, ir a la acción. Que duda puede caber sobre la urgencia de hacer que las cosas ocurran, de pasar de las declaraciones de buena intención a las acciones que contribuyan certeramente al bienestar de las personas. Efectivamente, cada vez es más necesario avanzar hacia “salud para todos y todas, sin dejar a nadie atrás”. Particularmente cuando la pandemia por COVID -19 nos pone desafíos cada vez más urgentes de resolver, no sólo para avanzar hacia servicios de salud resilientes, integrales e integrados sino para resolver aquello que quedó postergado, para recuperar la disrupción de servicios esenciales; en definitiva, para recuperar el camino hacia la salud universal. Es en estos contextos que el rol de la academia -de aquellos que nos comprometemos con la formación de profesionales sólidos e integrales, capaces de abrazar la incertidumbre del futuro, con

recursos, habilidades y competencias suficientes- no debe ser olvidado. Los y las estudiantes de hoy son los equipos de salud del futuro y desde allí, nuestra misión seguirá siendo repensar la educación y problematizar la salud de manera tal de contribuir a recuperar el rumbo hacia la salud universal. La interdisciplinariedad, intersectorialidad e interseccionalidad sobre una sólida base científica, de humanización y ética, son, hoy día, conceptos ineludibles. Universidades abiertas y dialogantes con las personas y comunidades, atendiendo a las diversidades de los territorios, a las necesidades y preferencias de estudiantes y comunidades son claves para, efectivamente, pasar de la declaración a la acción con los equipos de salud. Avancemos hacia allá.

Edgardo Riveros Marín Abogado y académico Universidad Central En todos los análisis acerca de los desafíos que enfrenta el gobierno de Javier Milei en el país vecino aparece destacada la gobernabilidad. Esto es, la capacidad de dar conducción estable al país y el cumplimiento de los objeticos trazados para el periodo presidencial. En un sistema democrático, donde la distribución del poder es un componente básico, la relación entre el ejecutivo y el congreso juega un papel esencial para dicha gobernabilidad. En el caso argentino es una incógnita como se estructurarán los vínculos del nuevo gobierno. Los datos indican que éste enfrenta un difícil escenario a raíz de la escasa representación que tiene en la Cámara de Diputados y en el Senado La Libertad Avanza (Libertarios), que es la fuerza política propia de Milei. En efecto, este movimiento político, de reciente existencia, posee 38 de 257 diputados y siete de 72 senadores. Es un hecho evidente que esta realidad ha sido considerada en la configuración del gobierno que ha comenzado este 10 de diciembre. Esta es la razón tenida en cuenta para reclutar a cargos de ministros a figuras del PRO, como la ex candidata presidencial Patricia Bullrich y a su compañero de fórmula como vicepresidente, el radical Luis Petri. A ellos se suman los nombres de Luis Caputo, quien fuera ministro de Finanzas de Mauricio Macri. El caso que muestra mayor extensión del arco es el de Guillermo Francos, toda vez que ocupó cargos en el gobierno recién terminado de Alberto Fernández y con anterioridad sirvió en los mandatos del gobernador

peronista de Buenos Aires, Daniel Scioli. Este último, quien también fue vicepresidente en el gobierno de Néstor Kirchner y candidato presidencial del peronismo, ha sido confirmado como embajador en Brasil. Milei al conformar su equipo ministerial ha debido modificar o, al menos morigerar, su discurso de campaña sobre “la casta”, toda vez, que ha debido reclutar a connotadas figuras que, de acuerdo a su criterio calificador, forman parte de ella. Será ardua la tarea de quienes integran el gabinete y pertenecen a fuerzas políticas distintas a Libertarios para desarrollar un diálogo, que tenga como resultado obtener apoyos a las iniciativas impulsadas por el gobierno. Será puesta a prueba si la estrategia de integración llevada a cabo por Milei no es solo de personas, sino que también involucra a los partidos a que pertenecen. La búsqueda de acuerdos legislativos es esencial para no caer a la riesgosa tentación de intentar gobernar con prescindencia del congreso.

El Deporte, la Seguridad y lo Social como Estilo de vida

E

l realizar ejercicios, practicar un deporte y estar físicamente activo es una oportunidad para cuidar nuestra salud y mejorar tanto nuestra condición física como mental. Hay evidencias claras y concretas de que realizar una actividad física sin duda alguna contribuye de manera efectiva a mejorar nuestra salud y evitar o paliar muchas enfermedades y problemas de salud. Por supuesto que de forma adaptada a nuestra edad, todos podemos incorporar este hábito saludable en nuestra rutina diaria, tanto si practicas por primera vez o lo retomas después de un tiempo sin realizar ninguna actividad física. Hay que seguir todas las recomendaciones y disfrutar al máximo de los beneficios que este aportará para alcanzar las recomendaciones de una práctica de actividad física saludable, es muy importante tener en cuenta tres aspectos básicos, los cuales son: realizar y hacer ejercicios

regularmente, es de vital importancia el de reducir el tiempo de actividades sedentarias, e interrumpir los períodos sedentarios, además evitando estar en la misma postura sentados por mucho tiempo, y haciendo breves sesiones de estiramientos o dando un breve paseo o caminata. Las actividades sedentarias son aquellas que requieren poco movimiento y por tanto consumen muy poco gasto de energía, como por ejemplo el desplazarse en automóvil, permanecer sentado viendo la televisión o frente a otras pantallas: teléfonos móviles, ordenadores, tabletas, videojuegos, entre otras acciones. Si se practica o se decide practicar una actividad física es necesario tener en cuenta una serie de recomendaciones útiles recogidas de la experiencia deportiva, como buscar una propia motivación y planificar las actividades de acuerdo a la condición física Además de solicitar una valoración

médica previa para conocer la forma física antes de programar el ejercicio, especialmente si se ha padecido o se padeces alguna enfermedad. Ta m b i é n p l a n t a r s e o b j e t i v o s razonables y elige actividades de intensidad, volumen y frecuencia acorde a estos. Planificar cómo alcanzar de forma progresiva las recomendaciones de actividad física: Analizar cuál es el nivel de actividad del que partes. Plantearse cuáles son los pros y contras. practicar de forma regular la actividad física que escojas, y es muy importante que todo resulte satisfactorio y divertido. Además de hacer ejercicio físico planificado es importante que permanezcas activo el resto del día: pasea, utiliza las escaleras, utiliza

medios de transporte activos durante tu tiempo libre. Haz ejercicio, lleva una vida activa y reduce el sedentarismo: son hábitos beneficiosos para tu salud.


4

POLICIAL

Remisión condicional para motorista que chocó en Vicuña Mackenna en estado de ebriedad

E

n la audiencia se indicó que el día 30 de octubre de 2022 a las 22:50 horas aproximadamente, el acusado José A.M. conducía la motocicleta por Avenida Vicuña Mackenna en dirección al oriente en la comuna de Melipilla, debido a su evidente estado de ebriedad, perdió el control chocando con unos bloques de cemento ubicados en el eje central. Debido a esto una mujer que iba como acompañante resultó con lesiones de mediana gravedad; el examen de alcoholemia de rigor al conductor, arrojó que conducía con 2,03 gramos por mil de alcohol en la sangre, de acuerdo al informe de alcoholemia emitido por el Servicio Médico Legal, no manteniendo el imputado licencia para conducir vehículos motorizados. En el juicio el acusado, advertido de sus derechos, decidió guardar silencio mientras que el Ministerio Público entregó las pruebas testimoniales y documentales para establecer la participación del imputado en los hechos denunciados. El Tribunal dictaminó que se condena a José A.M. a la pena de sesenta y un días de presidio menor en su grado mínimo, asimismo, se dispone la suspensión de la licencia de conducir por dos años, por ser autor de un delito consumado de conducción en estado de ebriedad. Que, reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, se sustituye al sentenciado el cumplimiento de la pena privativa de libertad impuesta por la pena de remisión condicional, debiendo quedar sujeto al control administrativo y a la asistencia del Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile que corresponda, por el lapso de un año.

Tres años de presidio para un acusado de microtráfico en la comuna de Peñaflor

L

a Fiscalía expuso que el día 12 de diciembre de 2021, a las 12:10 horas aproximadamente, en Pasaje Nueve, en la comuna de Peñaflor, el acusado Armando R.C. hizo entrega de dos envoltorios de droga a un comprador que se acercó al lugar, siendo sorprendido por funcionarios de Carabineros. Al interior de una caja que se encontraba en el inmueble incautaron 219 envoltorios de papel blanco cuadriculado contenedores de cocaína con un peso bruto de 168 gramos y 200 miligramos, además 118 bolsas de nylon transparente contenedoras de cannabis sativa, con un peso bruto de 121 gramos, 600 miligramos y 58 bolsas de nylon transparente contenedoras de cocaína con un peso bruto de 149 gramos 200 miligramos. El acusado declaró que es asiduo comprador de droga en ese lugar y ese día se levantó y fue a la casa club a comprar droga porque es drogadicto y ahí venden de toda clase de droga. Afuera en la calle no venden droga, hay un antejardín y un pasillo por el lado, no hay puerta y por el pasadizo se llega a la parte de atrás y por ahí fue a comprar droga y a los 3 minutos llegó carabineros en la casa. No es realidad que haya vendido droga. Los magistrados dictaminaron que se condena por mayoría a Armando R.C. a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo, como autor del delito consumado de tráfico ilícito de pequeñas cantidades de drogas o sustancias estupefacientes, cometido en la comuna de Peñaflor. Que el cumplimiento de la pena privativa de libertad será efectivo.

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023

Pena de cárcel para sujeto que robó dos veces en un servicentro

E

l ente persecutor señaló que el primer hecho se registró el día 18 de enero de 2023 a las 04:15 horas, el imputado junto a 3 sujetos llegaron hasta el Servicentro Copec ubicado en la ruta 78, km 32 de la comuna de Talagante donde fracturaron las protecciones y caja de una bodega existente en el lugar para sustraer diversas especies y darse a la fuga en un vehículo color gris. Posteriormente el día 20 de enero de 2023 a las 03:20 horas, nuevamente llegó junto a otros sujetos no identificados, el servicentro Copec ubicado en la Ruta 78 a la altura del km 32 en Talagante, donde cortaron el candado de una bodega y sustrajeron desde su interior diversas especies. Para cometer el ilícito se movilizaba en un vehículo con encargo vigente. El Tribunal dictaminó que se condena a Jean G.I. a la pena corporal de quinientos cuarenta y un días como autor del delito receptación de vehículo motorizado. Además, a dos penas de sesenta y un días de presidio como autor de dos delitos de robo con fuerza en lugar no habitado en grado de consumado. Que, no reuniéndose en este caso los requisitos de la Ley, la pena privativa de libertad deberá cumplirla de manera efectiva.

Imputado por tráfico de drogas queda bajo control de Centro de Reinserción Social de Gendarmería Se indicó que el día 24 de abril del 2023, alrededor de las 17:50 horas, el imputado Nelson C.F. se encontraba en el antejardín del inmueble ubicado en pasaje Los Maitenes en la población la foresta de la comuna de Melipilla, lugar donde entrega a cambio de dinero, dos envoltorios de papel cuadriculado con pasta base en su interior. Al ingresar al inmueble personal policial encontró dentro de una caja de cartón que se encontraba sobre una mesa, la cantidad de 54 envoltorios de cocaína base. Además, mantenía bajo la escalera en una mochila cuyo interior guardaba una bolsa de nylon trasparente con pasta base de cocaína con un peso bruto de 763 gramos y en el entretecho del primer piso, mantenía

guardada una bolsa de nylon con pasta base de cocaína con un peso bruto de 28 gramos. Se le incautó además la suma d e 11 2 . 4 8 0 p e s o s proveniente de la venta de drogas y dos pesas digitales. Se dictaminó que se condena a Nelson C.F. como autor del delito de tráfico ilícito de drogas, a sufrir la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado

m á x i m o . Q u e , reuniéndose los requisitos de la Ley, se le otorga la pena sustitutiva de libertad vigilada intensiva, quedando sujeto al control del CRS de Santiago Occidente, por el lapso de la condena d e b i e n d o d a r cumplimento a los planes que elabore al efecto Gendarmería de Chile. Debiendo presentarse el día 14 de diciembre de


CRÓNICA 5

Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Estudiantes de Ingeniería en Biotecnología de UTEM realizan visita formativa a la Provincia de Melipilla La jornada inició en la planta de aguas servidas para analizar las aguas tratadas, para posteriormente conocer la labor de los Servicios Sanitarios Rurales, recorrido que culminó en el vivero de CONAF, donde conocieron las principales especies nativas que allí se cultivan.

U

explicó todo el proceso. Asimismo, visitamos una planta de Servicio Sanitario Rural, conocido como APR, donde hemos podido conocer en terreno el procedimiento para la extracción de agua que se entrega a la población. En esta última parte de la visita, recorrimos el vivero de CONAF en San Pedro. La valoración de los estudiantes es excelente, porque los estudiantes pudieron ver la diversidad de plantas, especialmente nativas, pertenecientes al bosque esclerófilo del país”.

na nueva visita realizaron estudiantes de Universidad Tecnológica Metropolitana UTEM, a la Provincia de Melipilla, esta vez de la carrera de Ingeniería en Biotecnología, en el marco del convenio vigente entre la casa de estudios y Delegación Presidencial Provincial de Melipilla. Pablo Zúñiga, jefe de gabinete de UTEM, expuso que se trató de una visita programada desde hace varios meses, “a consecuencia de un convenio que firmó la delegada presidencia provincial Sandra Saavedra, con dicha casa de estudios, que tiene como objetivo que las distintas carreras que la universidad imparte, puedan sus estudiantes desarrollar o apoyar a los territorios de la Provincia de Melipilla con sus proyectos”. En este contexto, detalló que estuvieron presentes en la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas El Parronal de empresa EAPSA, para luego trasladarse hasta el Servicio Sanitario Rural (ex APR) de Codigüa; finalizando el recorrido en el vivero de CONAF en San Pedro. “En el caso de la planta de aguas servidas, se estuvo presente para ver la calidad del agua después de los tratamiento y procesos que tiene la planta privada; luego visitamos el APR, para ver cuál es

Por su parte, Marisol Ortiz, encargada de la planta de aguas servidas El Parronal, destacó el interés que se generó de parte de los estudiantes en conocer la labor que desarrolla en las plantas de tratamiento.

la calidad de agua que la población está consumiendo; finalizando en el vivero de CONAF, donde se busca apoyar los procesos, a través de los laboratorios de UTEM y de la mano de la carrera de biotecnología molecular, así se puedan elaborar procesos que permitan apresurar las etapas de

crecimiento y posterior plantación de las mismas especies en los distintos territorios de la Provincia de Melipilla”. Por su parte, Cristian Becerra, académico del departamento de biotecnología de UTEM, agradeció la coordinación

establecida para recorrer dichos espacios. “Esta visita ha sido positiva, los estudiantes están gratamente sorprendidos por la diversidad de situaciones que hemos podido ver en un día. Visitamos en primera instancia una planta de tratamientos de aguas servidas, donde se nos

“Primera vez que me toca recibir a un grupo de alumnos, y si uno puede aportar con un grano de arena para lo que es su carrera profesional, me siento satisfecha de poder haberlos apoyado. La empresa está siempre está dispuesta a recibir a quién quiera conocer el proceso, porque muchas veces se habla del proceso de aguas servidas, pero jamás se imagina cómo es, hasta que uno está acá”, agradeciendo la instancia.

34 mujeres de la Provincia de Melipilla se certifican gracias al Programa “Mujeres Rurales” de INDAP-Prodemu En la instancia participó la territorial de Delegación Provincial, Claudia Guzmán, jornada encabezada por el Coordinador Nacional del Programa, Gabriel Oviedo; la Directora Regional de Prodemu, Pamela Rodríguez; y la jefa provincial de INDAP, Mónica Huerta.

Una emotiva y significativa ceremonia vivieron 34 mujeres usuarias del programa “Mujeres Rurales” de INDAP-Prodemu, quienes fueron certificadas tras cumplir tres años de capacitación, en una iniciativa que busca contribuir al incremento de sus ingresos mediante la consolidación de iniciativas económicoproductivas asociadas al mundo rural. Claudia Guzmán, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, felicitó a las 34 beneficiadas del programa, quienes se capacitaron para poder emprender en el rubro avícola, de alfarería y de hortalizas. “Este convenio INDAP-Prodemu es increíblemente positivo para la comunidad, y para las mujeres

rurales, porque da la posibilidad de obtener nuevas herramientas, n o s ó l o p a r a s u s emprendimientos, sino que también en el ámbito social, económico, que les permitirán desarrollarse como productoras. Como Delegación Presidencial Provincial de Melipilla vamos a seguir apoyando todas estas instancias, que van a otorgar herramientas y mayor apoyo a todas las mujeres de la provincia”. Por su parte, Gabriel Oviedo, Coordinador Nacional del Programa Mujeres Rurales de Prodemu, indicó que “es fundamental asistir a estas ceremonias de cierre, que nos entregan los sentires, la experiencia de lo que ha sido el ciclo de formación y acompañamiento que han tenido

las participantes. Con este convenio de colaboración, se puede ver el producto de esta alianza virtuosa de estas instituciones que entregan conocimientos técnicos, pero t a m b i é n s o b r e e l empoderamiento y derechos de las mujeres”, resaltando el valor del programa, “que genera grandes resultados, mujeres que poseen unidades productivas que tienen un potencial económico interesante y prometedor, programa que también potencia a las lideresas que representan a los grupos de mujeres que acá se están certificando”. Pamela Rodríguez, directora regional de Prodemu, expuso que la finalidad del programa “es entregar herramientas a las mujeres, no sólo para que crezcan en el ámbito de un rubro en específico, sino que también tiene como objetivo crear asociatividad y que se empoderen para lograr la autonomía económica. Es una intervención integral de tres años, donde INDAP y Prodemu les entregan un fondo para que tengan una unidad productiva para alcanzar esta autonomía económica”, exponiendo que seguirán siendo usuarias de

INDAP, y continuarán con una relación con Prodemu, “pero ahora de una forma asociativa, donde ellas pasan a ser participantes, en el término que educarán a otras personas, así como llegaron al principio ellas”. La directora ejecutiva de Fundación Prodemu, Cristina Martín Sáez, indicó que “siempre recibimos estas certificaciones con mucha felicidad y entusiasmo, porque sabemos que el paso que dan las mujeres a decir que sí a este proceso formativo es una decisión compleja, pero que sin duda después de tres años tiene frutos, donde las herramientas que les hemos entregado, tanto de unidad productiva como de formación integral en empoderamiento, autoestima y autonomía económica, nos vamos convencidas de que es un trabajo logrado. Ahora ellas saben que pueden avanzar mucho más, sobre todo cuando entienden lo que son sus derechos y saben dónde tocar la puerta". Mónica Huerta, jefa de área INDAP Melipilla, indicó que para la institución es una valiosa instancia. “Hoy egresaron más de 30 usuarias que pueden

continuar con otras asesorías como Prodesal, y así puedan continuar creciendo con su unidad operativa. Hay muchas de ellas que son avícolas, hortaliceras y alfareras, y para nosotros es importante, porque además recibieron otro componente que es la asesoría personal, que les permitió empoderarse de este trabajo colaborativo, y hoy están preparadas para continuar de forma individual para crecer con su producto”. Finalmente, Irma González, beneficiaria del programa, quien se dedicó a la producción de hortalizas, valoró la capacitación entregada. “La experiencia fue maravillosa, porque más allá de todos los conocimientos que uno adquiere, también hay clases que van en el ámbito personal, cómo nos manejamos, cómo llevamos adelante las relaciones personales, con la familia y el resto de las personas. Me voy totalmente enriquecida con esta nueva experiencia”, detallando que “de cultivo no tenía conocimientos, y ahora en estos momentos tengo dos invernaderos, uno de cultivo hidropónico donde cosecho lechuga, rúcula, albaca, y otro en tierra que es de tomates”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023

Ola de calor: altas temperaturas en la Región Metropolitana superaron los 40ºC

L

a D i r e c c i ó n Meteorológica de Chile había emitido una alerta por este evento, el cual superó los pronósticos en la zona de Tiltil. Durante el fin de semana, especialmente este domingo, se registraron las temperaturas más altas en lo que va del año en el marco de una nueva ola de calor que encendió las alertas entre las autoridades. Hay que recordar que desde la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), ya habían emitido un Código Rojo para

la Región Metropolitana. Esto, debido a que se esperaba un fuerte golpe de calor en diferentes sectores. Las proyecciones estimaban hasta 37º en la zona central. Sin embargo, en horas de la tarde se superó aquel límite y los termómetros sobrepasaron incluso los 40º Celsius. De manera concreta, la temperatura más alta este 10 de diciembre se alcanzó en la localidad de Huechún, comuna de Tiltil, con 40,5 ºC, posicionándose dentro de los registros históricos. Así lo consignó el meteorólogo de

Mega, Alejandro Sepúlveda, en sus redes sociales. Por otra parte, en Santiago se llegó a los 34,8 ºC. Esto, con base en la medición oficial desde la comuna de Quinta Normal, lo que también resulta ser bastante llamativo. Si bien se espera que los termómetros vuelvan a tener números como estos durante el verano, y las altas temperaturas lleguen hasta finales de marzo del 2024, a partir de este lunes se vivirá una leve baja que marcará entre 30 °C y 31 ºC.

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

La Suerte de Ser Chileno 2023 ya tiene fecha (y con cambio de nombre): estas son los días para los sorteos y los montos a repartir La Polla Chilena de Beneficencia trae de vuelta su esperada entrega anual de “La Suerte de ser Chileno”, bajo un nuevo nombre para el 2023: “La Suerte en Chile”. Este año, se distribuirán 90 millones de pesos entre los afortunados ganadores del concurso. El formato del concurso se mantiene simple pero emocionante, premiando a 24 chilenos y chilenas solo con el número de RUT. En concreto, este 2023 “La Suerte en Chile” llevará a cabo un total de 24 sorteos, con 12 premios de $2.5 millones y otros 12 de $5 millones. Respecto a los sorteos, se informó que se llevarán a cabo en tres días diferentes: Sorteos por 2.5 millones: Miércoles 20 de diciembre: 6 sorteos Jueves 21 de diciembre: 2 sorteos Viernes 22 de diciembre: 4 sorteos Sorteos por 5 millones: Miércoles 27 de diciembre: 4 sorteos Jueves 28 de diciembre: 4 sorteos Viernes 29 de diciembre: 4 sorteos


CRÓNICA 7

Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Censo 2024: hasta cuándo se puede postular a Coordinador de grupo de censistas y cuánto pagan por el cargo

E

l Instituto Nacional de Estadísticas (INE) mantiene abiertas las postulaciones para el rol de Coordinador o Coordinadora del Grupo de Censistas de cara al próximo Censo de Población y Vivienda 2024.

Este Censo se llevará a cabo en Chile durante el próximo año entre los meses de marzo y junio, por lo que se requiere de personal para realizar las labores del recuento de la población. El objetivo de este puesto de trabajo es liderar el equipo de censistas a su cargo, asegurando visitar todas las casas y a la población que reside en su área asignada, cumpliendo con los estándares técnicos y operativos definidos por el proyecto. ¿Cómo postular y qué requisitos debo cumplir? Las personas que estén interesadas en participar del Censo de Población y Vivienda 2024, en el rol de Coordinador/a de Grupo de Censistas, deben ingresar directamente a la web del INE. En esta página podrán encontrar toda la información relativa al cargo y la forma directa para postular. Según informan desde el INE, los principales requisitos son contar con enseñanza media completa; deseable tener un título técnico de 4 o más semestres o título profesional de 8 o más semestres; tener experiencia laboral de 1 proyecto en terreno como supervisor o coordinador de grupo de trabajo de examinadores de prueba, encuestadores, censistas, enumeradores o 1 proyecto de recolección de información en terreno. ¿Cuánto pagan por esta labor? La renta mensual bruta será de $890.000. Cabe recordar que el Censo se desarrollará concretamente entre marzo y junio del próximo y este trabajo de coordinador inicia el 19 de febrero.

PDI detiene a dos personas por la existencia de un matadero clandestino y abigeato en Talagante

En una parcela se encontraron diversos animales que eran faenados para ser comercializados en el mercado informal. En esta también producían agua que no era apta para el consumo humano.

Navidad 2023: ¿Cómo escoger un juguete para estas fiestas? Las fiestas de fin de año están a la vuelta de la esquina. Es por eso que en el Ciudadano ADN conversamos con la terapeuta ocupacional y docente de la Universidad Católica, Paola Cimino, sobre ¿qué juguete regalar a niños con capacidades diferentes en esta Navidad? “Es importante conocer a nuestros niños, cuáles son sus intereses, qué cosas les gustan y etapas de desarrollo. Son cosas muy importantes para considerarlas en la compra de un juguete”, dijo la experta al inicio de la conversación. ¿Y qué es considerado un juguete? En palabras de la docente de la Universidad Católica, “es un instrumento diseñado para jugar, entretenerse y divertirse, que están presentes desde los 0 meses hasta la vida adulta”. ¿Cómo elegir un buen juguete esta navidad? “Con un juguete vamos a potenciar distintas habilidades o destrezas dentro del desarrollo integral de los niños”, aseguró Cimino. En esa misma línea, la terapeuta ocupacional se

refirió a los puntos claves a considerar a la hora de comprar un juguete. “Lo ideal es que sea acorde a la necesidad de cada niña y niño dentro de su etapa de desarrollo”, planteó. “Ahí vamos a ver que hay una gran gama de juguetes, de diferentes tipos, colores, formas, texturas, tamaños y materiales, entre otras cosas”, expuso la especialista, quien también destacó la importancia de ver las etiquetas etarias de los juguetes. “Es importante fijarse en el etiquetado que dice la edad. Es importante porque generalmente van acordes a la edad y a la etapa del desarrollo”, expresó. ¿Qué regalarle a un niño con capacidades diferentes? De acuerdo a la docente de la Universidad Católica, “los juguetes que están en el mercado también se pueden usar para niños con discapacidad, dependiendo de esta”. “Es superimportante fijarse en las características que tiene este juguete, tratar de buscar unos que sean versátiles, que tengan distintas formas de interacción, distintas formas de jugar, que le pueda cambiar las reglas y las formas del juego las veces que sean posibles”, manifestó. De ese mismo modo, la terapeuta ocupacional dijo que es importante que los juguetes “cumplan con las características de este niño”. “Por ejemplo, si a este niño le gusta la cocina, hay que buscar un juego de cocina que sea fácil de manipular. Yo puedo recurrir a lo que tenemos en el mercado”, añadió.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal constataron la existencia de un matadero clandestino en una parcela ubicada en camino Pelvin, Talagante, tras una denuncia de la Seremi de Salud. En este, había un criadero que tenía seis corderos los que eran faenados al interior de un galpón. Además, al interior de este, habían trozos de animales. El dueño del lugar no poseía ningún permiso legal para ejercer esta actividad y tampoco pudo justificar la procedencia de los animales. "Existía efectivamente un matadero ilegal de animales donde se faenaban y posteriormente se comercializaban en un mercado informal de Peñaflor", señaló el comisario Roque Casanga de la Bicrim de Peñaflor. Al revisar las instalaciones, los detectives pudieron constatar la existencia de 11 bovinos que estaban dentro de un corral, que se encontraban con sus orejas izquierdas cortadas. Según el comisario, se puede inferir que sus DIO (Identificación Animal Oficial) habían sido removidos. Estos animales habían sido comprados en el mercado informal en el sector de Rapel por lo que se configura un segundo delito que corresponde al de abigeato, y se agrega al de matadero clandestino. En relación a las especies, por una parte se procedió a la incautación, decomiso y desnaturalización de la carne faenada, que estuvo a cargo de la Seremi de Salud. Con respecto a los bovinos, se dio cuenta al SAG quienes adoptarán el procedimiento de rigor con los animales. Adicionalmente, al interior de la misma parcela y dentro de una bodega, se encontraron bidones y estanques de almacenamiento para la elaboración de agua. Los detectives ubicaron a su propietario, quien señaló que sacaba el agua de una noria contigua, tratándola de manera artesanal para después comercializarla en el mercado informal de Peñaflor, a un precio muy menor al precio de mercado. El dueño no tenía ningún tipo de permiso para realizar esa labor. Por lo tanto, según la Bicrim se configura un delito que es infracción a las normas sanitarias. En cuanto a su funcionamiento, y conforme a lo señalado por la Seremi de Salud, el procedimiento de elaboración artesanal de agua, no contaba con una resolución sanitaria para funcionar, ni tampoco era apta para el consumo humano. En relación a esto, la Seremi cursó el respectivo sumario sanitario, prohibió su funcionamiento y clausuró el local. Los detenidos pasaron a control de detención en el Juzgado de Garantía de Talagante.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023

¿Quiénes pueden inscribirse en los cursos de construcción del Sence? Incluyen seguro y subsidio

E

l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence, ofrece diversas prestaciones al sector laboral del país, entre las que se encuentran los cursos gratuitos de construcción para a u m e n t a r l a s posibilidades de contratación de un trabajador en este rubro. Se trata del programa Fórmate para el Trabajo, sectorial construcción, compuesto de diferentes cursos de entre 86 y 246 horas que entregan a las p e r s o n a s e l conocimiento y técnicas para realizar labores de electricidad, trazado y nivelación, albañilería, carpintería, entre otras áreas, indica el Sence. Requisitos para

inscribirse en los cursos de construcción del Sence E l p e r í o d o d e inscripciones está abierto para las personas mayores de 16 años de edad, que estén inscritas en el Registro Social de Hogares y pertenezcan al 60% más vulnerable de la población. Pueden acceder a los siguientes beneficios: Apoyo sociolaboral. Subsidio de asistencia de 4.000 pesos diarios. Subsidio de asistencia de 5.000 pesos diarios, para quienes cuidan a personas menores de edad o en situación de dependencia severa. Certificado, credencial, licencia habilitante u otro

(si corresponde). S e g u r o c o n t r a accidentes, durante el período de clases. Cómo inscribirse en los cursos de construcción del Sence E l p r o c e s o d e postulación suele ser el mismo para la mayoría de cursos del Sence, ya que la persona sólo debe realizar lo siguiente: Ingrese al buscador de cursos del programa sectorial construcción del Sence. Seleccione el curso de su preferencia y presione el botón verde de “Postular”. Ingrese con su RUN y ClaveÚnica al portal de aplicaciones. Complete y envíe el

Ministra López destaca cumplimiento de plan de limpieza de fajas para prevención de incendios en más de 3 mil km de autopistas del país La ministra de Obras Públicas, Jessica incendios debido a su materialidad y ancho, López, llegó hasta el peaje Lo Prado en la pero es clave que todos contribuyamos con Ruta 68 que conecta Santiago con buenas prácticas para prevenirlos”. Valparaíso. En la oportunidad, la ministra del Durante su visita a la Ruta 68, la ministra de MOP dio a conocer el cumplimiento del plan Obras Públicas, estuvo acompañada d e l i m p i e z a d e f a j a s d e a u t o p i s t a s también por la delegada presidencial de la concesionadas del país. RM, Constanza Martínez y la jefa de Zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial de Se trata de trabajos de limpieza en fajas de Carabineros, general Marcela González. un total de 27 autopistas concesionadas, Concesiones del plan de limpieza de fajas: entre las regiones de Tarapacá y Los Lagos, El plan de limpieza de fajas de rutas 2023 que en total suman una extensión de 3.180 contempló las siguientes concesiones: kilómetros. 1.- Alternativa de Acceso a Iquique “Para nosotros es muy importante como (Tarapacá) g o b i e r n o t o m a r t o d a s l a s m e d i d a s 2.- Autopistas de Antofagasta (Antofagasta) preventivas que sean necesarias para evitar 3.- Ruta 5 Vallenar – Caldera (Atacama) los incendios forestales, por eso valoramos 4.- Ruta 5 La Serena – Vallenar (Coquimbo) el trabajo realizado por todas las rutas 5.- Ruta 43 (Coquimbo) concesionadas del país en la labor de limpieza de fajas de cerca de 3.000 6.- Ruta Los Vilos La Serena (Coquimbo) kilómetros de rutas. Ya están despejadas y 7.- Túnel El Melón (Valparaíso) 8.- Red Vial Litoral Central (Valparaíso) eso disminuye el riesgo de incendios”. La secretaria de Estado, explicó que la 9.- Ruta Internacional 60 CH (Valparaíso) limpieza de las fajas de las autopistas 10.- Camino Nogales – Puchuncaví concesionadas, se suman al plan nacional (Valparaíso) de cortafuegos, que ejecuta el MOP, a través 11 . - R u t a 5 S a n t i a g o – L o s V i l o s de la Dirección de Vialidad. “Estos trabajos (Metropolitana – Valparaíso) en las rutas concesionadas, se desarrollan 12.- Autopista Santiago – San Antonio en paralelo al plan de cortafuegos que lidera (Metropolitana – Valparaíso) Conaf, y que contempla más de 3.300 1 3 . - R u t a S a n t i a g o – L o s A n d e s kilómetros de cortafuegos en zonas de (Metropolitana – Valparaíso) riesgo con el objetivo de dar tranquilidad a 14.- Ruta 68 Santiago – Valparaíso – Viña del las personas, el cuidado de la infraestructura Mar (Metropolitana - Valparaíso) y de sus animales”. 15.- Acceso Nor-Oriente a Santiago Para llevar adelante estas labores y las de (Metropolitana) emergencia por incendios forestales, el MOP 16.- Variante Melipilla (Metropolitana) desplegará cerca de 1.500 funcionarios y 17.- Acceso Sur a Santiago (Metropolitana) funcionarias de la Dirección de Vialidad, principalmente, operarios de maquinaria 18.- Ruta 5 Santiago – Talca (Metropolitana, p e s a d a c o m o : m o t o n i v e l a d o r a s , O’Higgins y Maule) retroexcavadoras, bulldozer y camiones 19.- Acceso Norte a Concepción (Ñuble y Biobío) aljibes. “El llamado a las personas es a denunciar 20.- Ruta 5 Chillán – Collipulli (Ñuble, Biobío acciones que puedan provocador un y La Araucanía) incendio. Es responsabilidad de todos 21.-Ruta Interportuaria Talcahuano – Penco prevenir los incendios y denunciar para (Biobío) evitar daños tan grandes como los 22.- Ruta 160 Tres Pinos – Acceso Norte a ocasionados por los últimos incendios que Coronel (Biobío) vivimos durante la temporada pasada”, 23.- Autopista Concepción – Cabrero (Biobío) agregó la ministra. 24.- Ruta 5 Collipulli – Temuco (La El presidente de Copsa, Leonardo Daneri, Araucanía) destacó que: “Las rutas concesionadas 25.- Ruta 5 Temuco – Río Bueno (La operan con medidas para facilitar un viaje Araucanía) seguro y expedito. Instamos a los usuarios a 26.- Ruta 5 Río Bueno – Puerto Montt (Los planificar los viajes con tiempo y adoptar Ríos – Los Lagos) conductas responsables para prevenir 27.- Ruta 5 Puerto Montt – Pargua (Los siniestros. Además, las autopistas tienen la Lagos) capacidad de mitigar los riesgos de

formulario. El sistema enviará un comprobante de

postulación al correo electrónico registrado y tendrá que esperar que el Sence le notifique que

quedó seleccionado para iniciar el curso en la fecha correspondiente.

Cambios en Registro Social de Hogares: Conoce las modificaciones que se harán en la cartola Además de los importantes cambios al Registro Social de Hogares (RSH), el Ministerio de Desarrollo Social y Familia está preparando otras modificaciones a la herramienta que mide la v u l n e r a b i l i d a d socioeconómica de las personas. To d a s e s t a s m e j o r a s buscan reflejar la actual situación del país, de modo que exista igualdad de condiciones a la hora de acceder a los beneficios que ofrece el Estado. Entre las próximas novedades que anunciará la cartera de Gobierno hay una que tiene relación con la cartola del RSH, ficha que principalmente arroja los datos de la familia y su respectiva calificación socioeconómica. ¿Cómo es una cartola del RSH? La cartola del RSH es definida por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia como un documento que "resume la información con que cuenta el Registro Social de Hogares y que es utilizada para la construcción de la Calificación Socioeconómica de un hogar". La principal información que contiene es: D a t o s d e l domicilio de la

familia. Integrantes del hogar. Ingreso mensual del hogar. Tr a m o d e C a l i fi c a c i ó n Socioeconómica. Datos complementarios que influyen en la calificación del hogar. ¿Qué mejoras tendrá la cartola del RSH? Para algunas personas puede resultar compleja la lectura de esta ficha, algo que el Gobierno quiere corregir. El ministerio dio a conocer que se está trabajando en un proyecto para simplificar y mejorar la comprensión de la Cartola. Esto, con el objetivo de brindar mayor satisfacción a los usuarios y facilitar su uso por parte de los servicios ejecutores, según expresó el organismo.

Próximos cambios al Registro Social de Hogares Junto con mejorar la Cartola del RSH, las próximas novedades que estrenará esta herramienta son: Mejora en el formulario de ingreso: se está revisando el cuestionario de inscripción al Registro Social de Hogares, para hacer las preguntas más claras, evaluar su relevancia y considerar la posibilidad de simplificarlas. Ve r s i ó n m ó v i l d e l a plataforma: dado que la mayoría de los usuarios ingresan desde dispositivos móviles, se ha desarrollado una aplicación móvil que permite gestionar solicitudes desde teléfonos celulares.i


CRÓNICA 9

Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Hospital de Melipilla innova con biomarcadores digitales para la atención de pacientes de neurología

U

tilizar la tecnología como herramienta de apoyo diagnóstico es uno de los objetivos principales de la implementación del piloto “Biomarcadores Digitales” con que el Hospital San José de Melipilla busca innovar en la atención médica de pacientes de Neurología. Los biomarcadores permiten monitorear múltiples "bioseñales" del paciente, ya sea a través de la voz, el habla y los gestos faciales, con el fin de entregar indicadores objetivos de salud al especialista y contribuir a un diagnóstico a distancia. La tecnología, desarrollada por la empresa Lanek, ya ha permitido la evaluación clínica de cinco pacientes secuelados de Accidente Cerebrovascular (ACV) quienes, a través de una teleconsulta, fueron evaluados por el especialista utilizando los biomarcadores digitales. ¿Cómo funciona este procedimiento? Mackarena Zapata, Subdirectora

de Análisis de la Información y miembro de la Directiva de la Asociación Chilena de E n f e r m e d a d e s Va s c u l a r e s Encefálicas (ACEVE), explica cómo funciona esta tecnología. “En una teleconsulta por video el paciente es evaluado por el neurólogo, quien aplica un procedimiento estandarizado que consiste en que lea o repita un texto. El video que se captura es procesado y analizado en la plataforma de Lanek y los resultados son de utilidad para el especialista, ya que puede correlacionarse con su diagnóstico”. Esta tecnología utiliza técnicas de visión por computadora con las cuales analiza 200 puntos en el rostro y también la voz, lo que permite detectar asimetrías, movimientos musculares y la frecuencia de los pestañeos, entre otros indicadores. En un procedimiento rápido, donde el neurólogo recibe el informe realizado por la plataforma con una serie de parámetros técnicos, que le permiten

complementar su diagnóstico. Para Ignacio Contreras, director ejecutivo de Lanek, la tecnología no solo favorece la etapa diagnóstica, sino también el tratamiento. “ Una de las ventajas de esta tecnología es que no solo entrega el resultado de un examen sino que puede haber un monitoreo continuo; por ejemplo, puede hacer el seguimiento de los efectos que está teniendo un medicamento en el paciente”. El impacto de esta estrategia El Hospital de Melipilla posee la mayor extensión geográfica en la Región Metropolitana, dando cobertura a comunas rurales distantes como Alhué o San Pedro, usuarios que muchas veces deben trasladarse a Santiago para acceder a un especialista. Es por esta razón que Mackarena Zapata, destaca el uso de esta tecnología como herramienta para facilitar la atención neurológica de los pacientes. “A través de esta tecnología

esperamos disminuir los tiempos de espera para evaluación con especialistas, logrando un screening inicial que nos permita categorizar el estado de salud del paciente. Además, esperamos que la tecnología pueda apoyar al diagnóstico para así lograr una atención de salud más oportuna”, indicó. Este pilotaje fue posible gracias a la alianza estratégica entre la startup Lanek y el recinto asistencial, tras participar en la

Que hacer en caso de incendio Tome todas las precauciones que se le recomiendan

iniciativa “Juégatela por la innovación e impulsa el cambio” desarrollada por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS) y Pro Salud Chile, con el apoyo de CORFO y el auspicio del Ministerio de Salud. De esta forma, gracias a la innovación en salud, abrimos espacios que nos permiten incorporar tecnologías en beneficio de los usuarios de la Provincia de Melipilla.

Fuente: Municipalidad de Melipilla


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023


INTERNACIONALES 11

Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

S A L U D ¿La dieta baja en carbohidratos es para todas las personas? Esto dicen los especialistas Este plan alimenticio, que es muy conocido por las personas, varía en el grado de restricción, desde una moderada reducción hasta enfoques como la dieta cetogénica. Los detalles Las dietas bajas en carbohidratos se caracterizan por restringir la ingesta de estos nutrientes provenientes de fuentes como cereales, verduras y frutas con almidón, enfatizando, en cambio, alimentos ricos en proteínas y grasas, de acuerdo con Mayo Clinic. Además, a menudo, el objetivo principal de adoptar este régimen alimenticio es la pérdida de peso. Por eso, este plan nutricional se ha puesto de moda, por lo que la duda es si todos pueden aplicarlo. En ese sentido, tres expertas en Nutrición conversaron con Infobae y expresaron su punto de vista acerca de este tema. ¿Todas las personas pueden aplicar la dieta baja en carbohidratos? De acuerdo con la nutricionista Clara Torres Mansilla, que trabaja en la ONG Misión Huascarán en la región de Áncash, una dieta baja en carbohidratos no es apropiada para todas las personas. “Cada individuo tiene necesidades nutricionales particulares, basadas en factores como edad, sexo, estado de salud general y metas personales de bienestar”, señaló Te puede interesar: ¿Cuáles son las vitaminas esenciales para evitar la caída de

cabello? “No es recomendable para personas con enfermedades pancreáticas, hepáticas o renales, ya que la restricción de carbohidratos puede aumentar la carga de trabajo en estos órganos. Tampoco lo aconsejaría para niños y adolescentes” especificó. De la misma forma, la nutricionista Paola Zapater, fundadora del consultorio Vitálica Nutrición y con formación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) mencionó que esta dieta “depende de la actividad física que la persona realice, pues mientras tenga más ejercicio durante el día, necesitará más energía. Por ejemplo, un deportista no puede privarse de los carbohidratos porque afecta en su rendimiento o desempeño y además, pierde masa muscular”. Asimismo, Jackeline Bustamante Gallo, licenciada en Nutrición y especialista en Nutrición Clínica como segunda especialidad en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), señaló que la aplicación de esta dieta “depende mucho del estado nutricional de la persona. Se debe tener en cuenta su estado antropométrico, nutricional, bioquímico, su composición corporal, y si presenta algún tipo de patología,

por lo que al tener todos estos datos se ejecuta su plan y régimen de alimentación de manera personalizada e individualizada”, expresó. “Un mal manejo de este tipo de régimen de alimentación restrictivo, sin un control adecuado, muchas veces no funciona bien y lleva al paciente a que pierda peso, pero a nivel de masa muscular y no en los porcentajes de grasa que es el principal objetivo, por lo que produce debilitamiento y otras complicaciones. Por ejemplo, en personas con obesidad que empiezan a hacer ese tipo de dietas restrictivas sin control previo y un seguimiento adecuado y oportuno, con el tiempo puede llevarlos a generar un hígado graso”, explicó. Beneficios y efectos secundarios de una dieta baja en carbohidratos según la ciencia Una investigación publicada por Ageing Research Reviews señala que las dietas que mantienen un nivel moderado de carbohidratos están vinculadas con la menor incidencia de muertes por cualquier causa y por enfermedades del corazón y vasos sanguíneos. “Si las fuentes de macronutrientes que reemplazaron a los

carbohidratos eran de origen vegetal, el riesgo de mortalidad por todas las causas se reducía linealmente con un menor contenido de carbohidratos”, se lee en las conclusiones. Aunque, los autores recomiendan realizar estudios prospectivos de cohortes más rigurosos que puedan aportar resultados más concluyentes. Otro estudio que fue difundido en la Revista Médica de Chile concluyó que la dieta baja en carbohidratos, en particular, favorece cambios metabólicos significativos, incluyendo la mejora del control de los niveles de glucosa en sangre y una mejora en los niveles de triglicéridos, colesterol HDL y disminuye las partículas de LDL que contribuyen a la aterogénesis. Esta investigación señala que este régimen se presenta como una alternativa prometedora para el manejo de la obesidad y el síndrome metabólico, así como para el tratamiento de pacientes con síndrome de ovario poliquístico (SOP). Aunque, los autores señalan que su implementación debe ser supervisada por profesionales de la salud para valorar los posibles riesgos y beneficios en cada caso individual.


12 RODEO

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023

Chicuelo y Amor Eterno volvieron a conquistar la Expo Petorca para el Criadero Las Callanas Información y fotos: Fernando de la Fuente La Exposición de Caballos Raza Chilena organizada por la Asociación de Criadores de Petorca confirmó el excelente nivel del potro Las Callanas Chicuelo y de la yegua Las Callanas Amor Eterno, actual Campeona Nacional, que, tras ser los mejores ejemplares de la raza del año pasado, revalidaron sus premios en el evento realizado en la Medialuna Las Garzas de Catapilco, esta vez con la jura de Cristián Court. El Gran Campeón Macho, Chicuelo, nació el 22 de octubre de 2019 y es hijo de Las Callanas Bajativo y Don Valeriano Risueña, mientras que Amor Eterno, la Gran Campeona Hembra, nacida el 8 de octubre de 2016, es hija de Cullaima Eclipse y Las Callanas Ilaridad T.E. Ambos pertenecen al criador y expositor Gonzalo Vial Concha. El jurado Cristián Court, que estuvo acompañado por el secretario de pista, Jaime Ortega, entregó su opinión a CaballoyRodeo sobre esta exposición y los ganadores.

"Partimos en la mañana con categorías de machos bastante buenas, pasando por las hembras, donde hubo una calidad superior y más cantidad. En todo el proceso vimos caballos de alta calidad, potrillos, potros, y lo mismo en las hembras", señaló. "Llegamos en la tarde a los Grandes Premios donde pudimos elegir al final dos machos de alta calidad, pero nos quedamos con uno que es un poquito más refinado en sus pegas, más imperceptible, de mejor lomo, de una calidad muy buena; y así también la hembra que se eligió, que es la Campeona Nacional, que me había tocado jurar en Collipulli. Así que creo que no nos equivocamos", agregó. "Me voy con un sabor alegre de esta exposición, muy bien organizada, se cumplió con los horarios, en medio de un rodeo para criadores. Creo que hay que valorar también la organización de este equipo, de este directorio, que ha hecho las cosas muy bien, tenía la pista bien preparada. Fue un día redondo para ellos como organización y para mí como

jurado fue magnífico, porque jurar ejemplares bonitos, de buena calidad, a lo mejor se puede hacer un poco más fácil y entretenido; mirar caballos lindos es lo que nos gusta", completó. Al apuntarle que la Asociación Petorca es la organizadora de la próxima Expo Nacional, en febrero, Court manifestó: "Me parece muy bueno, es una tremenda responsabilidad, siempre han hecho exposiciones, pero hacer una Exposición Nacional es otra envergadura, donde hay que preocuparse de muchos detalles. Para eso hay que trabajar con un buen equipo que lo tienen, así que creo que lo van a lograr y sacar adelante el objetivo de buena forma". El presidente de la entidad anfitriona, Luis Tapia, también declaró a CaballoyRodeo sobre esta actividad y dijo que "estoy muy contento porque llegó una cantidad importante de ejemplares de muy buena calidad. Quedamos felices por haber realizado un año más esta exposición, lo cual es difícil para esta zona, pero estamos encantados de hacerla, contentos

por los resultados y por los ejemplares ganadores que son muy buenos". Con respecto a los grandes criaderos que participaron en la exposición, como ya lo hicieron en otras ocasiones, comentó: "Es motivo de orgullo, como decía es una zona seca, por lo que es difícil hacer participar a los grandes criaderos, así que es un orgullo tenerlos acá en reiteradas oportunidades. Les agradecemos mucho a ellos por engrandecer esta exposición".

El dirigente, con miras a la Expo Nacional, sostuvo: "Podríamos decir que esto es un ensayo de lo que se viene en febrero y vamos a seguir trabajando para que ojalá podamos hacer una muy buena Final Nacional". "Gracias por la oportunidad de poder invitar a toda la familia que ama el caballo chileno. Les decimos a todos que nos vengan a visitar en la segunda semana de febrero de 2024, los estaremos esperando", cerró.

Federación de Criadores participó en importante seminario de turismo ecuestre de montaña

L

a Federación Criadores de Caballos Raza Chilena participó como protagonista en el Primer Seminario de Turismo Ecuestre de montañana realizado el miércoles 6 de diciembre en San José de Maipo, donde se dio un nuevo paso en el proyecto que busca que Santiago sea la capital de América en la especialidad. El director Juan Pablo Acuña explicó a CaballoyRodeo.cl que "este seminario se está desarrollando a través del proyecto Andes Santiago, que es un proyecto de 10 años, del 2020 al 2030, que está cofinanciado por Corfo, cuya idea es transformar a Santiago en la capital de América en el turismo ecuestre de montaña". "Ese es el objetivo, por lo tanto se está desarrollando una hoja de ruta en conjunto con el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Regional, Sernatur, INDAP y todos los actores que están involucrados en poder fomentar y desarrollar para convertir a Santiago en la capital del turismo ecuestre de montaña", subrayó. El dirigente detalló que este evento "se realizó en San José de Maipo y estuvieron presentes todos los estamentos

gubernamentales involucrados, más una agrupación de diferentes comunas, como Colina, Lo Barnechea, Pirque, María Pinto y San José de Maipo, cuyas autoridades estuvieron presentes porque se están certificando con Sernatur y se les entregó

La emoción de Emiliano Zamora tras avanzar a los Clasificatorios con 13 años:

Estoy demasiado feliz

también a los que ya están acreditados sus respectivos certificados y también dieron directrices para quienes se vayan acreditando en el futuro". "Fuimos invitados como Federación como oradores para poder manifestar nuestra

intención de que el turismo ecuestre sea desarrollado en el caballo chileno y poder generar La Ruta del Caballo Chileno como Imagen País", destacó Acuña. Esta presentación, encabezada por el director de la Federación, a su juicio "fue bien recibida por los principales actores que están a cargo del proyecto, principalmente el Gobierno Regional, la Corporación de Desarrollo Regional y el gerente Martín LeBert de Andes Santiago, en la cual vamos a empezar a desarrollar en las próximas semanas un plan de trabajo para podernos involucrar como Federación en este proyecto". "Este proyecto comenzó en el 2020 y ya lleva en desarrollo tres de los diez años en que se planificó el poder implementarlo, los que se han ocupado principalmente en ir haciendo diagnósticos y generar las hojas de ruta para lograr los objetivos, de ahora en adelante corresponde empezar a implementar las acciones posteriores al diagnóstico para que Santiago se convierta en la capital de América del turismo ecuestre aventura de montaña", sentenció.

Emiliano Zamora, de tan solo 13 años, selló un lugar en los Clasificatorios tras su participación en el Rodeo Provincial Especial Series Libres en Catapilco, de la Asociación Petorca.

dedicarme al tema de los caballos, ser arreglador, que me llamen para correr. Obviamente ser campeón de Chile, pero hay que ir siempre paso a paso, si no se da este año hay que seguir trabajando", añadió.

Emiliano consiguió el hito con su padre Enrique tras llegar a correr el cuarto toro en la competencia, con ocho puntos, montando a Santa Camila Estilo y Corcovado, en una collera que esta temporada también ha tenido la participación del jinete Cristóbal Rojas.

También tuvo palabras para su padre: "Siempre aprendiendo de él, le quiero agradecer que siempre me ha apoyado, ha estado conmigo, no me dice que las cosas están bien cuando están mal”

Pasados los días del logro, Emiliano nos señaló en CaballoyRodeo.cl: "Estoy demasiado feliz, todavía no asimilo que se nos dieron las cosas y que gracias a Dios estamos allá. A mi corta edad es un sueño". "Mi sueño es ser como mi papá,

Finalmente, habló de sus tiempos: "A veces cuesta un poquito congeniar. Salgo a las cuatro del colegio. Ahora que las tardes son más largas salgo un ratito con un caballito, pero he podido hacer las dos cosas". Por su parte, su papá Enrique, quien además conquistó el rodeo con David Aguilera, con 22 puntos buenos en Lo Miranda Litriao y

To r m e n t a , s e m o s t r ó m á s emocionado por lo de su hijo. "Estoy muy contento y orgulloso. Es la forma de dejarle un legado y que siga ligado a este mundo de los caballos y las tradiciones. Es muy emocionante, está en una instancia por la que muchos luchamos y él lo hizo a una corta edad". "El año pasado también fuimos a los Clasificatorios entre tres, a El Convento, pero ahora él logró todo el objetivo, él fue el protagonista, porque yo lo apoyé nomás y también su otro compañero Cristóbal Rojas, que tiene 24 años", sostuvo. Finalmente, quiso remarcar que: "Agradezco mucho a don Andrés Del Real del criadero Santa Camila, que a veces no se habla de los dueños de los caballos".


DEPORTES 13

Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

Tumbó a Niemann y a Mito Pereira: Agustín Errázuriz, el golfista revelación que ganó Abierto de Chile

A

sus 24 años, el jugador de Sport Francés se alzó con el título nacional y apunta a lo más alto en la disciplina. Sorpresa total. El nombre de Agustín Errázuriz llegó para quedarse en el golf nacional, esto, luego que el deportista se consagrara como monarca del Abierto de Chile. A sus 24 años, el chileno registró una actuación de -19, al dar cuatro golpes menos que Guillermo ‘Mito’ Pereira (-15) y cinco en comparación con Joaquín Niemann (-14). “Fue una semana increíble, jugué impresionante estas dos semanas. Sabía que no sería fácil con ‘Mito’ y

‘Joaco’. Traté de jugar calmado, que se dieran las cosas, no cometí errores“, confesó el jugador en diálogo con Emol. Sin tiempo para pensar demasiado, el foco de Agustín Errázuriz ahora, es pensar en grande. El emocionado joven golfista aseguró al citado medio que tiene como objetivo jugar el PGA Tour, pero se lo toma con calma. Voy a jugar en Europa, en el Challenge. Tengo estatus, no muy bueno, pero lo tengo y voy a buscar invitaciones. También espero disputar el PGA Tour Américas (torneo de desarrollo), al igual que este año, me siento confiado para lo que viene“, sentenció.

Encabezados por Nicolás Jarry: Chile oficializa nómina para la prestigiosa United Cup en Australia

E

ste lunes la United Cup oficializó la nómina de Chile para el torneo que arranca a fines de diciembre en Australia. El próximo 29 de diciembre, en Australia, se dará vamos a la United Cup. Un prestigioso torneo de selecciones de tenis, que incluye modalidad mixta, y que tendrá a Chile entre sus protagonistas. El representativo nacional dirá presente gracias a Nicolás Jarry que, en su calidad de top-20 del

Mundo, ganó uno de los cupos para el evento. Los enfrentamientos entre países, en este torneo, se desarrolla con una serie de tres partidos: un singles varones, un singles damas y un dobles mixto. Vale decir, que Chile estará en el grupo B, que se disputará en Sidney, con Canadá y Grecia como rivales. ¿Quiénes acompañarán a Jarry representando a Chile en la United Cup? En las últimas horas, la

Michael Clark le da con todo a Pellegrino tras su adiós a la U: "A uno lo valoran por lo que obtiene"

organización oficializó la nómina que tendrá Chile en la competencia que termina el domingo 7 de enero del 2024. Junto a Jarry, dirán presente Daniela Seguel, Fernanda Labraña, Marcelo Tomás Barrios y Alejandro Tabilo. El debut nacional está programado para el 31 de diciembre, contra los canadienses (Felix AugerAliassime, Leylah Fernández, Stacey Fung, Alexis Galarneau y Adil Shamasdin).

Vidal destapa detalles de cómo está Alexis Sánchez La emoción de Jorge ’Maravilla’ Martínez porrespondió si jugará o no ante Colombia en La Roja:

nuevo título en el RallyMobil: "Fuimos de menos a más”

El piloto Jorge Martínez, junto a su navegante Alberto Álvarez, se quedaron con la infartante definición del RallyMobil 2023 en la categoría RC2 Pro. Demostró por qué es el ‘Niño Maravilla’ del mundo motor chileno. El piloto Jorge Martínez volvió a brillar en el RallyMobil y se quedó con el título RC2 Pro de la temporada 2023 tras su infartante triunfo en Osorno. Martínez, junto a su navegante Alberto Álvarez, se consagraron campeones luego de superar en el Powerstage osornino a Pedro Heller, el último fin de semana.

E

l silencio habló fuerte en Santa Laura. La victoria de la U frente a Ñublense por 3-1 significó el último duelo de Mauricio Pellegrino en la banca del ‘Romántico Viajero’ y se marchó… en completo silencio y bajo la lupa de Michael Clark. Sin dar ninguna entrevista, el DT vivió con completo hermetismo su adiós al CDA, aunque durante la semana ya se había adelantado la no renovación de su contrato en el club, situación que motivó el agradecimiento y el duro análisis del directivo de Azul Azul. “Es un técnico de lujo, muy trabajador, buena persona, pero lo vuelvo a decir, en el fútbol a uno lo valoran por lo que obtiene y no por lo que es, y en eso terminar el torneo en la posición en que estamos no es todo lo que queríamos y nosotros queremos tomar un nuevo rumbo”, declaró el principal rostro de la concesionaria. En esa línea, confirmó que en la U seguirán trabajando de cara a su próximo objetivo y con la cabeza en frío, armar un nuevo plantel. “Tenemos un tiempo para obviamente pensar en lo que viene y se van a hacer todos los análisis que hay que hacer, sigo pensando que tenemos un buen plantel, para estar bastante más arriba de donde estamos”, declaró. Sin embargo, Michael Clark sabe que en las filas de Universidad de Chile no hay tiempo que perder tras el adiós de Mauricio Pellegrino. “Hasta el día de hoy estábamos enfocados en él y en sacar Tras lograr la victoria, el penquista remarcó que “la adelante el año, pero ya es tiempo de empezar a ver quién va a verdad es que fue una carrera durísima, que nos exigió al máximo de principio a fin, y con tremendos rivales llegar a la banca y al equipo”, sentenció.

como Pedro y Alberto Heller, que no sólo son pilotos temporada con Álvarez: “Fue un campeonato donde fuimos de menos a rivales, sino que también son amigos”. “Estamos muy contentos y agradecidos con el equipo, más, donde no siempre nos salieron las cosas, pero que pudimos con mi navegante Alberto y en general por todo el apoyo terminar de la mejor forma, así que muy felices y ahora a disfrutar de este y la confianza de nuestras familias, amigos y en general nuevo campeonato”. de todos quienes nos apoyan día a día”, agregó con Con este resultado, Martínez consolida su posición como máximo campeón nacional con 11 títulos y tercero en la serie estelar RC2 Pro, con emoción. Además, Martínez se dio tiempo para analizar su lo que sigue afirmándose como un referente de la disciplina en Chile.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-276-2023, R.U.C 23- 23634192-5, caratulada “ROJAS/CONTRERAS”, por demanda de Divorcio por Cese de la Convivencia interpuesta el 31 de marzo del 2023 por HONORINO ANTONIO ROJAS CORRAL en contra de doña ANA JIMENA CONTRERAS HERNANDEZ, R.U.N: 11.067.218-7 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 23 de octubre de 2023, la cual no se realizó por reprogramación de audiencia por la parte demandante. Por resolución de fecha 05 de diciembre de 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 01 de febrero del 2024, a las 10:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada ANA JIMENA CONTRERAS HERNANDEZ, R.U.N: 11.067.218-7, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 07 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 12-13-15

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria N° ROL V22-2023, sobre “declaración de interdicción y nombramiento de curador”, por sentencia definitiva de 20 de Septiembre del 2023, se ordena facción de inventario solemne de bienes y fianza que se realizar el da 27 de diciembre de 2023 a las á 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 6-12-13.-

102 de Historia

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre Interdicción, Rol V-222- 2023, caratulada “NECULHUAL”, se ha declarado interdicta a doña NORMA FRANCISCA HUENCHULEO NAIN, cédula nacional de identidad número 9.916.849-8, la cual queda privada de la libre administración de sus bienes, por sentencia definitiva de fecha 30 de octubre de 2023, designándose como curador definitivo a don PEDRO SEGUNDO NECULHUAL NECULHUAL, cédula de identidad nacional número 10.635.389-1. Para efectos de la facción de inventario solemne, se fija el día 13 de diciembre de 2023 a las 13:00 horas en dependencias del Tribunal. Jefe de unidad. 6-12-13.-

AVISO EXPOSICIÓN DEL ANTEPROYECTO DEL PLAN REGULADOR COMUNAL DE ISLA DE MAIPO Y SU INFOME AMBIENTAL. En el marco de la actualización del Plan Regulador Comunal (PRC), la Ilustre Municipalidad de Isla de Maipo informa que se está exponiendo el anteproyecto y su informe ambiental, según lo establecido en la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Art° 43) y la ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente. El período de exposición del Anteproyecto y su Informe Ambiental se extenderá hasta el día 20/1/2024 en el patio central de la Municipalidad (Alcalde López N°9), de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 15:00 a 16:30. Asimismo y en el sitio web www.islademaipo.cl desde donde se podrán descargar todos estos documentos. Las personas interesadas podrán formular observaciones fundadas por escrito al Anteproyecto del PRC y/o a su Informe ambiental hasta el día 20/1/2024. Todas las observaciones fundadas tanto al Anteproyecto de PRC como a su Informe Ambiental serán recibidas por escrito, en papel en la Oficina de Partes de la Municipalidad (Alcalde López N°9), o en digital en el sitio web municipal a través de la casilla habilitada para estos fines, debiendo indicar nombre completo y dirección de correo electrónico, de quien las realiza.

JUAN PABLO OLAVE CAMBARA ALCALDE ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE ISLA DE MAIPO


Martes 12 de Diciembre de 2023 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

EXTRACTO En causa V-370-2022, del Primer Juzgado Civil de Melipilla, por sentencia del 31 deoctubre del año 2023, se declaró interdicta por demencia a doña CLEMENTINA DEL CARMEN CORNEJO URBANO, Cédula de identidad N° 4.836.267-2,quedando privada de la administración de sus bienes, se designó como curador de susbienes a don OCTAVIO DEL CARMEN CORDOVA CORNEJO Cédula de identidad N° 10.507.303-8. La facción de inventario solemne de bienes se realizará el día 19 de diciembre de 2023 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. Jefe de Unidad. 8-10-12

DIARIO

EL LABRADOR

PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador


16 CONTRA

El Labrador / Martes 12 de Diciembre de 2023


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.