MARTES 16 DE ENERO DE 2024

Page 1

N° 16.207

MARTES 16 DE ENERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Vecinos participan en jornada informativa para prevenir incendios CRÓNICA / 5

Hospital de Melipilla participó en Connectahon

2024

Funcionarios de Clínica Maitenes deponen huelga legal CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 9

CUT convoca a paro nacional para abril en medio de duras críticas al Gobierno y oficialismo CRÓNICA / 7


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Giro en la reforma previsional

E

l gobierno ha cambiado respecto a la distribución del 6% que proponía al verse trabado. Del último reparto en el cual sólo el 2% se destinaría a la capitalización individual de los trabajadores y viendo que no contaba con votos suficientes para, ni siquiera aprobar la idea de legislar, debió ceder y acoger la propuesta de la bancada DC, que propone un 3% para capitalización individual de los trabajadores y el restante 3% destinado a un seguro social. Ayer se votaba la idea de legislar y contando con los votos suficientes, es posible que el proyecto pase y para lo cual, el gobierno pidió retrasar la votación para las 15:30, que originalmente estaba citada para mediodía. Para el gobierno esta reforma es emblemática, aunque va en contra del sentir de los trabajadores que en su gran mayoría aspiran a que el 6% total vaya a sus cuentas y que es lo que defiende la oposición. Al cierre de esta edición no había resultados y el

gobierno estaba esperanzado en que la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados se reuniera para continuar con la votación en particular de la reforma al sistema de pensiones, en una sesión que se extendería hasta que se despache el proyecto lo que permitiría al gobierno cumplir el cronograma propuesto y durante el presente mes enviaría la iniciativa al Senado. Se debe tener claro que, si se niega la idea de legislar, la reforma se podría empezar a discutir en un año más, tal cual ocurrió con la reforma tributaria que no pudo seguir su camino, aunque el gobierno ha insistido en ella, bajo la modalidad de pacto fiscal. Según el gobierno, la demora no sería entendida por la ciudadanía, pero no dan su brazo a torcer en el hecho que la mayoría de los trabajadores quiere que el 6% íntegro vaya a su cuenta individual y si se debe crear un seguro social, lo haga con otros recursos, no los de los trabajadores. Del oficialismo destacan el “gesto”

del gobierno de cambiar su proyecto a 3 y 3% pero la oposición no está de acuerdo, es más, insiste que el 6% vaya a los trabajadores, pero del oficialismo, como es su costumbre, hacen aparecer a quienes defienden a los trabajadores, como, justamente contrarios a ellos negándole la posibilidad de aumentar las pensiones, lo que sin duda, es una manera de presionar, como lo han hecho con la DC que se está jugando su sobrevivencia y viéndose obligada a pactar en diversos temas, con los comunistas. De Chile Vamos habían advertido claramente no se van a mover ni un centímetro en que el 6% vaya a las cuentas individuales de los trabajadores porque es el fruto de su trabajo y agregan que, si la DC quiere pactar con los comunistas y apropiarse de los fondos de los chilenos en el 3% y 3% ése es un tema que ellos tendrán que ver y luego, dar las explicaciones a los trabajadores.


OPINIÓN 3

Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

Cambio y Currículo

Cuidados de los bebés en verano Dentro de los problemas o riesgos a los que se pueden ver expuestos los bebés en verano, están el calor extremo y como consecuencia de ello posibles deshidrataciones. Es sabido que los bebés no regulan bien su temperatura corporal y que suelen ser frioleros, pero eso no quiere decir que deban abrigarse en exceso o, por el contrario, tenerlos medio desnudos. Los bebés regulan su temperatura principalmente sudando por la cabeza. Sin embargo, se debe estar atento a otros síntomas que podrían indicar que el bebé tiene calor, como mejillas enrojecidas, movimientos apagados, poco apetito, letargo o somnolencia excesiva. Se deben vestir con prendas livianas, de algodón ligero y suave, como bodys, camisetas de manga corta, vestidos y pantalones cortos. Estas prendas permiten que la piel del bebé respire y ayuda a regular su temperatura corporal. La deshidratación, es decir, la pérdida excesiva de agua corporal por efecto del calor es el principal riesgo de las altas temperaturas veraniegas o de pasar mucho rato en lugares donde se concentra mucho calor, como en un automóvil o debajo de una sombrilla en la playa. Las manifestaciones son muy claras; fontanelas y ojos hundidos, labios resecos, piel cuando se pellizca aparece arrugada y llanto con lágrimas escasas o sin lágrimas y rechazo del pecho o la mamadera. Si se percata de alguno de estos síntomas o signos, acuda de inmediato a un servicio de urgencia. Sin embargo, lo primordial es asegurar una adecuada hidratación del bebé, si se alimenta a pecho no es necesario darle líquidos extras, si toma leche artificial y la mamadera se prepara respetando las cantidades de líquido y polvo indicadas por su médico y el fabricante tampoco suelen necesitar beber agua. Pero si hace mucho calor prueba a ofrecerle pequeñas cantidades de agua; si la rechaza, no hay de que preocuparse, siempre que se esté

alimentando sin problemas. Otro problema no menor, que puede presentar un bebé durante el verano son las infecciones gastrointestinales, producidas por virus o bacterias. El calor activa las bacterias que las provocan y sus síntomas, la diarrea o los vómitos, causa una rápida deshidratación, lo que se debe evitar por el rápido compromiso sistémico en los bebés. El niño alimentado al pecho tiene menos posibilidades de sufrir estas infecciones, pero es relevante mantener una buena higiene lavándose muy bien las manos antes de cada toma. Si se alimenta con biberón en estos meses, es recomendable usar agua hervida, y esterilizar la mamadera, chupete, la rosca y la tapa antes de cada toma. Si decide preparar con anticipación la mamadera, guárdela en el refrigerador. Finalmente, no se recomienda llevar de vacaciones a los bebés recién nacidos, sino hasta cumplido al menos un mes e idealmente después de dos meses de vida. Respecto al lugar de veraneo podrá ser la montaña, el campo o el mar, según las preferencias de cada familia. Lo fundamental es evitar la deshidratación y no exponer nunca al bebé al sol, no llevarlo a la playa, río o piscina, ni sumergirlo en el agua, porque es muy fría para él y contiene impurezas que pueden enfermarlo. En los viajes en auto, se debe tener mucho cuidado porque a través de los cristales la acción del sol es más potente. Aunque el vehículo tenga aire acondicionado, las radiaciones solares le llegan igual. Por lo que es recomendable utilizar en las ventanas protectores solares, y/o no olvidar ponerle una gorrita. Siempre debe viajar atrás una persona junto con el bebé para que le pueda atender y saber si el aire está demasiado fuerte o le da el sol. Si se encuentra en un taco, es preferible salir de la carretera, ya que un vehículo parado a baja velocidad puede concentrar altas temperaturas.

C

on motivo de la realización del Congreso Pedagógico y Curricular convocado por el Mineduc en agosto con el apoyo de la oficina de OREALC/UNESCO, y, por tanto, la difusión del llamado a remirar nuestra sociedad, repensar sus avances, sus muchas necesidades y carencias y obtener los insumos para reconstruir los currículos educacionales de nuestro país, han surgido voces que este macro proceso no debería realizarse. Ello, sustentado en que hay problemas más urgentes que atender y que no hay diagnósticos sobre qué hacer. En el ámbito de las ciencias sociales y considerando el paradigma de la complejidad, sabemos que la educación es uno de los grandes factores de mejoramiento de la sociedad (Michel Apple), a través de la formación de las nuevas generaciones y por ello, debemos estar siempre alertas a observarla y analizarla permanentemente. Se suma, considerar que la educación es un sistema, que no puede funcionar bien, si sólo se aborda alguno de los muchos factores que inciden en el todo. Desde décadas, nuestros grandes pensadores e investigadores como el Dr. C l a u d i o N a r a n j o , e l D r. H u m b e r t o Maturana, la Dra. Amanda Céspedes, el Dr. Abraham Magendzo (Curriculista y Premio Nacional de Educación), Gastón Soublette, sicólogos destacados como Felipe Lecannelier, entre otros profesionales, han estado haciendo el llamado que nuestra educación tiene serios problemas. “Es deshumanizante” expresaba el Dr. Naranjo, lo que se agudizó con la pandemia en los aspectos de salud mental, y con la pérdida de referentes valóricos e institucionales positivos. ¿Quién podría decir que no tenemos serios problemas de falta de ética, comunicación, respeto, responsabilidad, honestidad, cuidado de nuestros patrimonios naturales y culturales entre otros muchos aspectos? Francesco Tonucci, el gran pedagogo italiano que ha venido a Chile varias veces, nos hacía una gran pregunta: ¿Es posible hacer lo mismo de siempre, cuando todas

las condiciones han cambiado? Todas estas situaciones y preguntas son las que se hacen cuando se reconstruyen los currículos educacionales, por ello, no podemos esperar a hacerlo. Claro que, si continuamos en la desconfianza, en la descalificación del otro por pensar distinto, no vamos a poder nunca avanzar en ser un país mas humano, donde haya un ambiente de paz, bienestar, de mayor igualdad, de respeto a la diversidad, donde surja ese ser profundo de los chilenos que, en estos días de los Juegos Panamericanos, se ha asomado tímidamente por momentos. ¡Hagamos currículos para los complejos tiempos actuales, queridos compatriotas! Te n e m o s l o s e s p e c i a l i s t a s , l a s experiencias, los aportes de muchos, ¡hagamos algo bueno por favor! Lo necesitamos todos, y en especial nuestros niños y niñas. No les podemos dejar este país en las condiciones de desencuentro en que permanentemente estamos. Humanicemos Chile nuevamente, como nos diría nuestra Gabriela maestra. Estas palabras tienen más de 70 años, y ella decía, “el tiempo es ahora”. ¿Podremos aceptar este desafío? Como educadora siempre esperanzada en las capacidades del ser humano, pienso que sí. Espero que todos piensen así y aporten a ello. Dra. María Victoria Peralta Académica U.Central y Premio Nacional de Educación

¿Fracaso de la clase política? Sergio Fuenzalida Abogado y académico U.Central

A

propósito del proceso constituyente se ha s e ñ a l a d o reiteradamente que su fracaso se debe a la imposibilidad de las clases políticas en Chile de llegar a un acuerdo en la materia. Ésta sería incapaz de arribar a un consenso constitucional, como en tantas otras cuestiones más. Este análisis, si bien tiene algo de verdad en varias dimensiones, es necesario revisarlo precisamente en el área constituyente. El proceso se abrió por un acuerdo alcanzado por la todos los partidos políticos, con excepción del PC, en torno a lo que se llamó Acuerdo por la Paz y una Nueva Constitución en noviembre de 2019. En ese

arreglo se estableció un mecanismo para crear una nueva constitución dando cabida a una amplia participación ciudadana. Además, estableció un sistema de paridad y de escaños reservados para los pueblos originarios. Toda una novedad en lo que respecta a creación de un texto constitucional en el país y el mundo. Luego, una vez que se rechazó ampliamente la anterior propuesta, fueron nuevamente los partidos políticos los que diseñaron otro mecanismo para alcanzar una nueva constitución en lo que se llamó el “Acuerdo por Chile”. En ese pacto, no hay que olvidarlo, incluso participó la derecha, que hizo honor a un compromiso asumido antes del rechazo a la propuesta de la Convención Constitucional.

Y en él se avanzó en materias sustantivas en la definición de 12 principios o bordes constitucionales que debían estar presentes como punto de partida para la redacción del nuevo texto. ¿Qué falló entonces? Muchos fueron las razones pero, en esta dimensión, la causa no fueron los partidos políticos con mayoría parlamentaria. O solamente ellos. De hecho, lo más cercano a un texto de consenso que pudo haber tenido posibilidades de conseguir el apoyo ciudadano fue el elaborado por la Comisión Experta nominada por el Senado y por la Cámara de Diputados. Lo que pasó fue que, tanto en e l p r i m e r proceso como en el segundo, la ciudadanía a p o y ó a

candidatos que representaban posiciones extremas, lo que hizo imposible alcanzar un texto razonable y que concitara mayorías. Puede ser una verdad incómoda, pero el

proceso fracasó en buena parte por las decisiones del electorado al momento de elegir a sus representantes en las instancias constituyentes.


4

POLICIAL

Investigan circunstancias donde un hombre recibió impacto balístico en el sector poniente de Melipilla

U

na pareja que se encontraba en un vehículo en el sector poniente de Melipilla fue atacada con disparos, uno de ellos dejó a un hombre lesionado de gravedad. Alrededor de las 2.45 horas del día domingo, personal de carabineros fue alertado que en el servicio de urgencias del hospital de Melipilla donde era intervenido quirúrgicamente un hombre de 26 años que había llegado al lugar con lesión por impacto balístico. De inmediato por instrucción del fiscal de turno se realizaron las primeras diligencias para establecer las circunstancias como había ocurrido los hechos donde se pudo establecer en primera instancia que una pareja se encontraba en las inmediaciones de las calles René Vio Valdivieso con Monseñor Raúl Silva Henríquez.

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024

Encuentran auto que había sido robado en la comuna de El Monte

L

a afectada fue alertada por personal de carabineros que su vehículo se encontraba abandonado en el sector de villa Rinconada Oriente en Melipilla.

Una mujer de 22 años con domicilio en la comuna de El Monte sufrió el robo de su vehículo que se encontraba estacionado en el exterior de su vivienda en el sector del pasaje Las Acacias, la afectada no se percató hasta que fue alertada por personal policial del hecho. Los antisociales una vez que robaron el vehículo marca Hyundai modelo Veloster años 2012 donde posteriormente una vez cometido el ilícito se trasladaron hasta la comuna de Melipilla donde por causas que se desconocen el móvil quedó abandonado en el acceso a la villa Rinconada Oriente. Personal de carabineros fue informado de esta situación donde al concurrir a verificar la situación y con los datos de la placa patente se logró dar con la identidad de la dueña del vehículo siendo alertada de lo que estaba ocurriendo y logró recuperar el automóvil.

En esos instantes aparecieron dos sujetos quienes procedieron a efectuar una serie de disparos donde al menos 5 de ellos dieron en el vehículo, el hombre de 26 años que estaba en el asiento del copiloto recibió al menos uno de ellos en el abdomen. De inmediato el lesionado fue trasladado hasta el hospital donde fue intervenido por los facultativos de turno donde le diagnosticaron una herida abierta producto de impacto balístico por arma de fuego.

Suspenden licencia de conducir por 2 años a motorista que conducía en estado de ebriedad

E

n el Tribunal de Garantía de Melipilla se realizó la audiencia de procedimiento simplificado en contra de un acusado de manejar en estado de ebriedad.

La Fiscalía relató que el día 27 de octubre de 2021, siendo aproximadamente las 04:35 horas, el imputado Andrés T.M. fue sorprendido por carabineros conduciendo en estado de ebriedad, el vehículo motocicleta marca Kinlon, modelo JL 150 30, quien lo hacía en forma errática y zigzagueante, siendo fiscalizado en la intersección de calle Gabriel García con Pasaje Claudio Matte en la población Padre Hurtado de la comuna de Melipilla.

En Santiago detienen a imputado que debía cumplir presidio por hurto en tienda Sodimac

Los uniformados al realizar la fiscalización se percatan que el imputado conducía en manifiesto estado de ebriedad evidenciado esto, por un fuerte halito alcohólico, rostro congestionado, incoherencia al hablar e inestabilidad al caminar, siendo sometido a la prueba respiratoria arrojando 2.25 gramos de alcohol por litro en la sangre. El magistrado dictaminó que se condena a Andrés T.M. como autor del delito de manejo en estado de ebriedad, en grado de desarrollo consumado, cometido el día 27 de octubre de 2021, a sufrir la pena de 61 días de presidio menor en su grado mínimo y la suspensión de la licencia de conducir por 2 años. Que, reuniéndose los requisitos de la Ley, se concede al sentenciado la pena sustitutiva de remisión condicional de la pena, quedando sujeto al control del Cais de Melipilla, por el plazo de un año, debiendo presentarse el día 24 enero de 2024.

E

n e l Tr i b u n a l d e Garantía de Melipilla se realizó la audiencia en contra de Juan P.A. donde en la acusación se indicó que el día 21 de junio de 2022 a l a s 1 4 : 1 5 h o r a s aproximadamente, ingresó a la tienda comercial Homecenter Sodimac, ubicada en Vicuña Mackenna en la comuna de Melipilla, lugar desde el cual sustrae un taladro atornillador, 13 discos de corte y un alicate cortante, para luego traspasar las líneas de caja, sin pagar su

precio de $397.050, siendo retenido por personal de seguridad con las especies en su poder. El magistrado dictaminó que se condenara a Juan P.A. como autor de un delito de hurto simple, en grado de desarrollo frustrado, a la pena de cuarenta y un días de prisión en su grado m á x i m o . Q u e n o reuniéndose en este caso los requisitos establecidos en la Ley, la pena impuesta deberá cumplirse en forma efectiva. El sentenciado se

encontraba en libertad con orden de aprehensión vigente y el fin de semana personal de carabineros de la 4ª Comisaría de Santiago procedió a efectuar un control de identidad investigativo a un hombre que caminaba por calle Bio Bio con Nataniel Cox, al verificar la orden de detención fue puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Melipilla donde se ordenó el ingreso al CDP Santiago Sur para cumplir la pena de presidio.


CRÓNICA 5

Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

MUNICIPALIDAD DE MELIPILLA RECUPERA TERRENO DEL NORPONIENTE EN EL QUE FUNCIONABA TOMA ILEGAL

H

asta este viernes se han necesitado ocho camiones para realizar el retiro de

escombros y basura, y se espera completar las labores este fin de semana.

Esta semana, la Municipalidad de Melipilla realizó un operativo con el objetivo de despejar y limpiar la toma ilegal ubicada en Villa Florencia 1, específicamente en la zona norponiente, frente al Cesfam Florencia, lugar que está destinado a ser el futuro Polideportivo de la comuna. Dada la gran cantidad de escombros y basura que había presente en el lugar, se han utilizado ocho camiones de la Dirección de Gestión Ambiental (DGA) y del Cementerio Municipal, y se espera que durante este fin de semana se complete la limpieza total del recinto con tres camiones más. La alcaldesa Lorena Olavarría

Éxito del Programa Dual en Jardines Infantiles de la Comuna de Curacaví

L

a magia del aprendizaje se desplegó en los jardines infantiles Polillita, Joaquín Blaya y Las Araucarias, donde los más pequeños participaron en las actividades del programa de Inglés Dual. Este evento, que reunió a niños llenos de entusiasmo, permitió a los estudiantes exhibir sus avances y aprendizajes en inglés.

Los niños, llenos de alegría y curiosidad, participaron en diversas dinámicas diseñadas para fomentar la comunicación y la comprensión en inglés. La jornada no solo fue una muestra de los logros individuales de los pequeños aprendices, sino también un testimonio del impacto positivo que tiene el programa Dual en su desarrollo cognitivo y lingüístico.

El programa Inglés Dual, implementado en la comuna, tiene como objetivo principal mejorar el manejo del idioma desde los niveles más tempranos de la educación. La iniciativa no solo abarca los establecimientos de pre básica, sino que también se extiende al área técnicoprofesional del Liceo Bicentenario, consolidando así un compromiso integral con la formación de idiomas.

Este enfoque innovador no solo está transformando la manera en que los niños se relacionan con el idioma inglés, sino que también sienta las bases para un futuro académico y profesional más amplio. La presencia de este programa en los jardines infantiles demuestra el compromiso de la comunidad educativa con la excelencia y la preparación integral de los estudiantes.

Baeza, señaló que estos trabajos se dan en el marco del compromiso adquirido con la comunidad, como también en los esfuerzos que está haciendo la administración por recuperar bienes nacionales de uso público. “Durante esta semana hemos desplegado al equipo municipal de distintas unidades para la recuperación de un espacio municipal en el sector norponiente de nuestra comuna. Este trabajo es como resultado de un compromiso adquirido con la comunidad y también en el marco de distintas acciones para recuperar este Bien Nacional de Uso Público. Además, nos permite también tener la proyección y la

concreción de proyectos tan importantes como lo va a ser un Polideportivo en el sector norponiente.”, manifestó la edil. A la vez, la jefa comunal afirmó que continuarán realizando este tipo de acciones, ya que permiten avanzar en materias tan importantes para las vecinas y vecinos, como lo son la seguridad, el bienestar, y el desarrollo comunitario. “Vamos a seguir trabajando en esta línea con otras instituciones públicas también y esperamos seguir avanzando en seguridad, en bienestar y por supuesto en desarrollo comunitario para todas las vecinas y vecinos”, sentenció.

Preocupación por estado de salud de conocido vecino melipillano

E

n estado crítico y en coma inducido permanece desde la semana pasada, Gino Arab, conocido vecino melipillano, presidente del Ateneo Juan Francisco González y socio de Rotary Club. Producto de un infarto, Arab fue internado en el Hospital San Juan de Dios, donde permanece a la espera de una operación que permita mejorar su condición de salud, el cual señalaron familiares “es de cuidado”. A raíz de lo anterior, a través de redes sociales, su familia y amigos han solicitado a la comunidad realizar una cadena de oración todos los días durante esta semana para pedir por su pronta recuperación. Llamaron a unirse en oración a partir de las 21:00 horas.

Este jueves comienza el Campeonato Nacional de Cueca en San Pedro

L

uego de varios años sin realizarse producto de la pandemia, este 2024 en la comuna de San Pedro se retoma el tradicional Campeonato Nacional de Cueca “Jóvenes de San Pedro”, el que a partir de este jueves reunirá a exponentes de nuestro baile nacional de todo el

territorio. La competencia se extenderá hasta el sábado 20 de enero, donde se llevará a cabo la gran final en el techado del estadio municipal. Al respecto el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, destacó el trabajo detrás de

este importante certamen por parte del equipo municipal, y extendió la invitación a los vecinos y turistas a ser parte del Campeonato. El edil señaló que todas las jornadas comenzarán a las 18:00 horas y que la entrada a l r e c i n t o e s t á absolutamente liberada.


6

CRÓNICA

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024

Diputada Camila Musante (Ind.): “Hemos presentado un proyecto de ley que hemos denominado Ley Macaya y que busca eliminar la libertad bajo fianza de imputados por abusos sexuales a menores”

D

urante esta semana, la diputada Camila Musante (IND.), junto a un grupo transversal de parlamentarias, ingresaron a la Cámara Baja un proyecto de ley que busca reformar diversos artículos del Código Penal con el objetivo de impedir que personas imputadas o condenadas por delitos sexuales contra menores de edad puedan acceder a beneficios mientras se mantenga vigente el proceso judicial.

Lo anterior, a través de la eliminación de la posibilidad que un juez concede libertad bajo fianza. La moción surge luego que en 2023 Eduardo Macaya (padre del senador Javier Macaya), imputado por delitos sexuales en su contra, lograra la revocación de la medida de prisión preventiva, previo pago de una

fianza de 150 millones de pesos.

para las víctimas”.

Al respecto, la diputada Musante señaló que “junto a la diputada Marcela Riquelme, la diputada Karol Cariol y distintas diputadas hemos presentado un proyecto de Ley que le hemos denominado Ley Macaya y que consiste precisamente en que la justicia no tenga precio, que ninguna persona que se vea involucrada en delitos de connotación sexual, abuso, violación, entre otros, sobre todo a menores, pueda, en caso de que se establezca alguna medida cautelar como la prisión preventiva, pagar una fianza y quedar en libertad, siendo que evidentemente son un peligro sobre todo

“Los niños, niñas y adolescentes que son víctimas de este tipo de delitos tienen un daño tremendamente grande y hay que evitarlo y evitar su continuidad una vez que se ha producido un delito de estas características. Por lo tanto, no es posible que personas que tienen el patrimonio para poder pagar 150 millones de pesos, queden en libertad exponiendo a las víctimas a seguir siendo sujetos de este tipo de delitos y por lo demás que existan dos tipos de justicia, una para los que la puedan pagar y otra para el resto de las chilenas y chilenos”, sostuvo la parlamentaria.

¡Deja tus fósforos en casa! Cero incendios en Áreas Silvestres Protegidas

L

La Campaña busca prevenir incendios forestales y advertir sobre la prohibición de uso del fuego en áreas silvestres protegidas.

a iniciativa se enmarca en la campaña a nivel

que visita nuestros parques, reservas y monumentos

fósforos, chisperos, entre otros) y siempre traer de

nacional ¡Deja tus fósforos en casa! Cero

que encender fuego o utilizar fuentes de calor en

incendios en Áreas Silvestres Protegidas, que

lugares no autorizados, así como provocar un

vuelta la basura generada. Las campaña se está realizando en todas las áreas

tiene como objetivo informar sobre la regulación del

incendio que afecte la vida animal o vegetal, tiene

silvestres protegidas del Estado, a nivel nacional, y

uso del fuego en áreas silvestres del Estado. Para llevar este mensaje el director regional de la

penas de cárcel, multas y la expulsión del país en

busca sensibilizar a los visitantes para que

caso de ser extranjero. Por eso, reforzamos las

depositen sus fósforos y encendedores en

Corporación Nacional Forestal Región

medidas de prevención y llamamos a las y los

contenedores que estarán depositados en la entrada

Metropolitana, Rodrigo Illesca Rojas, visitó el Parque

visitantes a no ingresar con artículos que generen

de cada unidad y que serán administrados por los

Nacional Río Clarillo para invitar a las y los visitantes

fuego”, recalcó Rodrigo Illesca, autoridad regional de

a dejar fósforos y encendedores en la entrada del

CONAF. Las principales recomendaciones son: No hacer

mismos guardaparques. Recuerda que ¡prevenir un incendio forestal es más

parque y así evitar el uso del fuego dentro de esta área silvestre protegida. “Es importante señalar y recordar a la comunidad

fogatas, no fumar, no usar velas u otras fuentes de calor que produzcan llamas (encendedores,

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

fácil que combatirlo! Y si ves un foco de incendio, infórmalo de inmediato al 130 de CONAF.


CRÓNICA 7

Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

Inocuidad alimentaria: INIA capacita a productores de queso de cabra en la Región Metropolitana

U

n grupo de investigadores del área de alimentos de INIA La Platina e INIA Remehue trabaja hace años en impulsar prácticas inocuas entre los pequeños productores de queso y, hoy gracias a un convenio de con Municipalidad de Lampa, refuerzan con el establecimiento de forraje hidropónico para mejorar alimentación de ganado caprino. Santiago, enero de 2024.- Considerando la masiva y grave intoxicación con bacteria salmonella que sufrió un grupo de personas en las Regiones Metropolitana y Valparaíso a raíz del consumo de queso de cabra contaminado, los ingenieros en Alimentos Dra. Cristina Vergara de INIA La Platina, Magíster en Produccion Animal Ignacio Subiabre y el Dr. y médico veterinario Nicolás Pizarro de INIA Remehue capacitaron a un grupo de pequeños productores de la comuna de Lampa, quienes elaboran queso de cabra de forma artesanal. La jornada se realizó en las dependencias del Centro Regional de Investigación INIA La Platina, donde se les instruyó sobre procesos térmicos y desarrollo de nuevos productos para que puedan implementar estos protocolos en sus respectivas salas de procesos. Cristina Vergara detalló que a los asistentes a la capacitación se les enseñÓ cómo preparar nuevos quesos (requesón y ricota), para que puedan agregar valor a la leche de cabra que es tan típica en algunas zonas de la Región Metropolitana, además enfatizó en que “este tipo de actividades involucra la inocuidad alimentaria y con ello dan la seguridad del consumo de estos productos tan tradicionales como es el queso de cabra”.

En tanto, Nicolas Pizarro dijo que gracias a este tipo de instancias podemos avanzar y ayudar a los productores para que puedan llegar con un producto sano e inocuo a los consumidores, sin embargo, queda un largo camino de acompañamiento que realizar en estas materias. Mientras que Ignacio Subiabre indicó que la principal recomendación entregada tiene que ver con el proceso térmico. “Este proceso se llama pasteurización y cualquier producto lo puede hacer en su sala u hogar, donde desarrolle este producto. Para ello debe calentar la leche durante 30 minutos, a una temperatura entre 62 y 65 °. Esto permitirá obtener una leche inocua lista para iniciar el proceso de elaboración de queso”, señaló. En tanto, el encargado de la oficina del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) del Municipio de Lampa, Mario Morales, explicó que necesitan que los productos que producen el segmento de la Agricultura Familiar Campesina sean lo más inocuos posible, por eso agradecieron la capacitación teórica-práctica sobre pasteurización y agregación de valor. Esta capacitación se enmarca en un convenio de colaboración que suscribió INIA La Platina con la Municipalidad de Lampa, el cual es coordinado por el investigador extensionista Paulo Godoy. La carta de acuerdo considera no sólo las temáticas abordadas por los investigadores del área de Alimentos, sino también el establecimiento dos módulos de forraje hidropónico en predios de agricultores, como suplemento alimenticio para ganado caprino y rubro avícola, lo que permitirá generar capacitaciones a productores beneficiarios del Prodesal Lampa.

CUT convoca a paro nacional para abril en medio de duras críticas al Gobierno y oficialismo Según destacó la multisindical, la CUT "es una organización independiente y autónoma, no responde al mandato de ningún partido político. No es, ni pertenece a ningún Gobierno". La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) convocó a un Paro Nacional para el jueves 11 de abril, en medio de duras críticas al gobierno del presidente Gabriel Boric. Así lo determinó la multisindical tras el XIII Congreso Nacional Ordinario José Luis Figueroa Jorquera, realizado este 11 y 12 de enero en su sede en Santiago. Según señaló la CUT en un comunicado, la movilización de abril próximo será “una movilización amplia y unitaria”, con marchas en todas las provincias del país. Lo anterior exigiendo al Gobierno, Congreso, Senadores, Diputados, y Partidos Políticos, el “cambio de rumbo y el rechazo al chantaje y a la ofensiva derechista y empresarial”. “La CUT no es apolítica y le corresponde representar los intereses, los anhelos y derechos de las y los trabajadores, y ser contraparte de cualquier Gobierno y de los empresarios”, señalan. En ese sentido, se insistió que la multisindical “es una organización independiente y autónoma, no responde al mandato de ningún partido político. La CUT no es, ni pertenece a ningún Gobierno”. “Del mismo modo, si bien valoramos avances importantes como las 40 horas y el salario mínimo, rechazamos la dirección que ha tomado el Gobierno, apartándose del verdadero diálogo con los movimientos sociales organizados y representativos, priorizando el diálogo con los dueños del capital, sometiéndose al chantaje de la derecha”, critican. “El Gobierno no ha generado los espacios de debate abiertos y amplios con las y los trabajadores organizados, dejándonos solo en un rol decorativo para las acciones mediáticas y cortes de cintas de las autoridades”, reprochan. “Demandamos al Gobierno recomponer el diálogo con las organizaciones sociales, particularmente el movimiento de Trabajadores y Trabajadoras, respetando los convenios internacionales sobre la representatividad”, añadieron. Asimismo, desde la CUT emplazaron al oficialismo a dejar de lado las diferencias y cálculos político. “Convocamos a las fuerzas políticas que sustentan al Gobierno a dejar las diferencias y cálculos electorales. Llamamos al Gobierno, al Congreso, Senadores, Diputados y Partidos Políticos a comprometerse realmente con las demandas del país. Llamamos a la más amplia unidad, tras un propósito común, para detener y desplazar la ofensiva derechista”, concluyeron.

Grabado de patente en vidrios y espejos de autos: en qué fecha se publicará el reglamento y desde cuándo se comenzará a fiscalizar Durante los últimos meses una nueva normativa se sumó a la ley de tránsito de la mano del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT). Teniendo como objetivo principal el frenar el robo de vehículos en Chile y también su posible clonación y venta por partes, se aplicó la idea obligatoria del grabado de patente en vidrios y espejos de autos. Ahora, lo nuevo llega luego de que diferentes conductores implementaran individualmente la medida de identificación. Un proyecto que implica ciertos plazos e incluso multas para quienes no se sumen. ¿Cuándo se publicará el reglamento y desde cuándo se fiscalizará? Según confirmaron desde el MTT a ADN.cl, el reglamento con los detalles de la nueva normativa se está trabajando para ser ingresado durante el primer semestre del 2024. Tras aquel proceso llegaría a ser publicado en el Diario Oficial en un punto posterior. Un texto llegaría a entregar mayor claridad en torno a los detalles del grabado. Ahora bien, la fiscalización se aplicará tras la publicación de aquel reglamento en el Diario Oficial y posteriormente al plazo que tendrán los autos para añadir el detalle. Acorde al artículo N°3 de la ley 21.601, los autos nuevos tendrán cuatro meses de plazo y los que ya están en circulación tendrán una ventana de doce meses. ¿A qué multas me arriesgo si no grabo la patente en vidrios? Un detalle relevante es que existirán sanciones para quienes no apliquen la modificación de tallado en sus autos. De tal manera, y según se anunció previamente, las multan irán entre 1 y 1,5 UTM. Vale decir, y según el valor al presente mes, entre $64.666 y $96.999 pesos. Eso sí, existen múltiples opciones para hacer el grabado desde ya. Algunas no tienen ningún tipo de costo e incluso se ofrecen servicios a domicilio.


8

CRÓNICA

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024

Vecinos participan en Orquesta Comunal jornada informativa para de Cuerdas realiza prevenir incendios gira artística por Chiloé

E

n el marco de la l u g a r h a s t a d o n d e E n e s e s e n t i d o , l a campaña “Chile se concurrió la Delegada Delegada Duarte indició prepara” que lleva Presidencial Provincial, que se han invertido más adelante la Corporación Stephanie Duarte junto de $140 mil millones para Nacional Forestal CONAF, con el alcalde Juan Pablo la prevención y el combate de los incendios forestales se desarrolló una jornada Olave. en Chile, por lo que reiteró informativa para la prevención de incendios En el lugar, se dieron a lo fundamental que es que forestales en la comuna de conocer en detalle las la ciudadanía tome los acciones necesarias para resguardos necesarios y Isla de Maipo. evitar emergencias, así e v i t a r s i t u a c i o n e s d e La iniciativa se desarrolló como también la inversión riesgos. en el sector de Llavería, destinada en esta materia.

L

a alcaldesa de María Pinto Jessica Mualim, junto con el Secretario General de la Corporación Municipal, Gabriel Santander y las familias de los integrantes de la Orquesta Comunal de Cuerdas, despidieron al grupo que se embarcó en una gira artística por la isla grande de Chiloé. Según el itinerario, serán cinco las presentaciones que se realizarán en diferentes puntos de esa zona, donde interpretarán clásicos de la música docta, así como también algunas sorpresas preparadas para cada ocasión. Luego de su periplo por el sur de Chile, la Orquesta se presentará en el Festival de la Canción de María Pinto, informaron.

Funcionarios de Clínica Maitenes deponen huelga legal La presidenta del Sindicato de Trabajadores de Clínica Maitenes, Javiera Escobedo, informó que en horas de la tarde del pasado viernes se determinó deponer la huelga legal, luego de confirmar algunos acuerdos alcanzados con la administración de la clínica. “La verdad es que no fue un

acuerdo muy beneficioso para nosotros, no conseguimos finalmente el bono de término de conflicto, que era el que más nos importaba, pero debido al desgaste emocional y físico de parte de los funcionarios en huelga, se tomó la decisión de detener el proceso de huelga porque

en realidad estábamos muy cansados”, señaló. La dirigente del sindicato agregó que, de todas maneras, no descartan r e a l i z a r n u e v a s movilizaciones si es que las condiciones laborales de todos los trabajadores no mejoran.

Anuncian proyecto de remodelación de plaza en Villa Puertas de Peñaflor Una muy buena noticia se dio a conocer en los últimos días para la Villa Las Puertas de Peñaflor, sector que tendrá una renovada plaza con nuevos juegos infantiles y mobiliario inclusivo. La iniciativa, realizada por la Municipalidad de Peñaflor mediante el Programa de Mejoramiento Urbano, busca recuperar estos sectores de esparcimiento familiar. El alcalde Nibaldo Meza se reunió con los vecinos del sector, para anunciarles el proyecto que también incluye a las plazas El Prado, Peñaflor y Nicanor Molinare, informó


CRÓNICA 9

Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

Hospital de Melipilla participó en Connectahon 2024

E

l pasado miércoles 10, el Hospital San José de Melipilla, participó en la Connectahon 2024 de @hl7chile para conocer sobre la innovación en salud y cómo implementar esta herramienta en los establecimientos públicos. Es importante recordar que HL7 Chile, nació con el fin de impulsar el correcto uso de los estándares de interoperabilidad en salud y así, lograr mejorar la capacidad de intercambiar, procesar y gestionar información en el sistema de salud chileno. Durante el evento el hospital de Melipilla estuvo representado por la subdirectora de análisis de la información, la enfermera Mackarena Zapata, quien participó en el panel "Y ahora que sabemos de innovación en salud ¿cómo lo hacemos?" junto a otros actores relevantes del desarrollo innovador en salud.

CORE aprobó proyecto para resolver el saneamiento sanitario de 91 soluciones que están en Villa Loreto, Talagante

Se reiniciaron trabajos en avenida Vicuña Mackenna Desde este lunes, se reiniciaron los trabajos en la avenida Vicuña Mackenna. Se conoció, que esta es la primera etapa. La intervención, será realizada entre las calles José Miguel Carrera y Barceló Lira. El tránsito de vehículos lo interrumpirán por Barceló Lira, entre Vicuña Mackenna y Yecora, permitiendo el acceso solo de los residentes. Con el fin de hacer más expedito el tránsito de los vehículos, se modificarán los tiempos del semáforo ubicado en José Miguel Carrera con Vicuña Mackenna. No permitirán que se estacionen vehículos en las calles José Miguel Carrera, entre Vicuña Mackenna y Yecora; Yecora entre José Miguel Carrera y Barceló Lira; y Barceló Lira, entre Yecora y Pablo Neruda.

L

a Comisión Rural del CORE, a través de su presidente, consejero regional Felipe Berríos, fue la encargada de presentar los detalles de esta iniciativa al plenario, la cual se aprobó por un monto de M$2.172.172, por parte del Gobierno de Santiago.

El gobernador Claudio Orrego, explicó que “uno de los objetivos que tenemos como Gobierno Regional es precisamente llevar justicia territorial a aquellos lugares que si fuera solo por cantidad de habitantes muchas veces no tendrían acceso a este tipo de beneficios, y tenemos que hacer un esfuerzo adicional para llevar dignidad a estos lugares. Quienes conocemos este tipo de localidades donde no ha habido alcantarillado y hemos tenido soluciones bastantes precarias durante mucho tiempo, sabemos que esto no es solo un tema de sanidad, que sin duda lo es, es un tema de dignidad. Siempre digo que la dignidad se construye con esfuerzo, con recursos y dedicación”. Asimismo, felicitó “el trabajo del alcalde Carlos Alvarez, su concejo, el equipo municipal y sus dirigentes, ya que estos son muchos años de lucha para sacar adelante un proyecto como este”. “Este proyecto pretende resolver el saneamiento sanitario de 91 soluciones que están en Villa Loreto, Talagante. Dicha villa no cuenta con alcantarillado y tampoco con una planta de tratamiento de aguas servidas. Las aguas servidas se almacenan en una fosa séptica o pozo negro, ubicado en el patio trasero de cada vivienda, lo cual se ha transformado en un foco de contaminación y un riesgo para la salud de las personas que allí habitan, especialmente niños y adultos mayores, los que no cuentan un servicio higiénico adecuado para su higiene personal”, expresó el consejero Berríos. Mientras que el consejero regional de la circunscripción, Rodrigo Cornejo, señaló que “el Gobierno Regional está cumpliendo con un tremendo compromiso en esta alianza que existe con los municipios, y acá valoró el trabajo de las autoridades, pero también de los funcionarios que trabajaron para cumplir con un compromiso que ha sido duro, que ha sido largo, muy largo, ya que tenemos vecinos que se han ido esperando una solución sanitaria y hoy llega a buen puerto, y eso nos tiene felices a todos. Este es un tremendo logro que va a cambiar la vida de todos vecinos de Villa Loreto”. Finalmente, el alcalde de Talagante, Carlos Álvarez, manifestó que “este es un proyecto que nos preocupa, pero también nos angustia, ya que han sido décadas de las familias de la Villa Loreto, conviviendo literalmente con toda la suciedad que corre por las calles, donde los niños y niñas juegan entre fecas. Debo agradecer a este Gobierno Regional que ha escuchado el anhelo de la gente, entendiendo que lo que nosotros hacemos como servidores públicos es subordinar todo nuestro esfuerzo a satisfacer las necesidades de nuestra gente”.


10 CRÓNICA

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024


Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

BELLEZA 11


12 RODEO

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024

Peleco hizo de las suyas en el Para Criadores de Ñuble Cordillera

E

l Criadero Peleco, con los jinetes Gustavo Valdebenito y Luis Fernando Corvalán, mostró sus pergaminos en el Rodeo Para Criadores de Ñuble Cordillera, donde conquistaron el primer lugar en los vicecampeones de Chile, Mamo e Hidalgo, en los que sumaron 32 puntos corriendo por los premios, y también sacaron réditos en los experimentados Compadre y Caballero, que se quedaron en el tercer puesto con 22+5 puntos. La segunda posición fue para el Criadero El Carmen de Nilahue, con Aníbal Baraona y José Domingo Baraona en Conventillero y Comentarista gracias a sus 31 puntos buenos, mientras que el Criadero San Mateo también celebró con los 27 puntos que marcaron Martín Serrano y Alan Salazar en Recuperado y Trancazo. Compadre y Caballero se quedaron con los puntos correspondientes al tercer lugar luego que ganaron un desempate con 22+5 puntos, en virtud de los que dejaron fuera del paseo a Pablo Baraona y Nicolás Arévalo de El Carmen de Nilahue en Fascinante y No Va Más, pues quedaron con 22+2 puntos. "Fue un fin de semana maravilloso, muy bueno. Sacamos a correr a los vicecampeones y anduvieron muy bien, extraordinarios. La verdad es que ni

nosotros esperábamos que anduvieran tan bien, porque estaban poco trabajados, harto pesados todavía, pero se fueron poniendo a tono ligerito y anduvieron bien", contó Gustavo Valdebenito a CaballoyRodeo.cl. "También estamos felices por los viejos estandartes, que ya nos queda poco para completarlos, el Compadre y el Caballero, que están con 15 puntos", declaró Gustavo. "Estuvo bueno, del Compadre con el Caballero qué puedo contar, son extra los

dos. Se ha ido dando, hay que tener en cuenta que son caballos viejos, sobre todo el Compadre, y hay que tratar de cuidarlos, de llegar de la mejor forma posible a los Clasificatorios; pero imagínate, estoy contentísimo que ambos estén dando batalla, feliz por los resultados, el criadero y por todos", siguió. Sobre lo que viene para Peleco, sostuvo que "ahí vamos a ver, estamos recién viendo cómo llegamos con los caballos y creo que

lo más próximo es que iremos a correr para la Final de Rodeos para Criadores. Estamos viendo, creo que entre hoy y mañana vamos a tomar una decisión, porque tenemos un rodeo en la casa, de un amigo en Los Sauces, del tío René Giusti, pero quiero verlos ahora al Compadre y el Caballero para saber qué vamos a hacer". En relación al rodeo desarrollado el pasado fin de semana, sostuvo que "la medialuna está muy buena, es un Liceo Agrícola, con buenas instalaciones y todo. Ahora cuesta mucho hacer rodeos y en las series nos tocó ganado complicado, pero en el Champion novillos americanos muy buenos. Creo que sacaron la tarea adelante, quizás no como nos tenían acostumbrados antes en Ñuble, pero se entiende porque está tan difícil hacer rodeos por la calidad del ganado". También corrieron el cuarto animal Carlos Acuña y Patricio Acuña en Corrales del Monte Magnífico y Sonámbulo, con 20 puntos, y Pedro Cortés con Benjamín Carrasco en El Trumao Latigazo y Esta Negra, con 18. El Sello de Raza fue para Caballero montado por Luis Fernando Corvalán, jurado por Johnnson Guíñez, y en la Rienda Masculina Luis Cabezas anotó 31 puntos sobre Parralina en Domingo.

Agua de los Campos y Maquena tuvo un fin de semana redondo en Batuco

E

l Criadero Agua de los Campos y Maquena tuvo un fin de semana redondo en la Medialuna del Parque Laguna de Batuco, luego que obtuvo el primer y tercer lugar del Rodeo Interasociaciones Especial que organizó la Asociación Santiago Oriente. Miguel Zunino y Mario Mallea fueron campeones del rodeo montando a Carreteado y Soy Seco con 28 puntos buenos, logrando un cupo para el Clasificatorio Norte de la Temporada 2023-2024. Mientras que Gregorio Zunino y Pedro Parada fueron terceros en los lomos de Cachativa y Cotillón con 27 de los grandes y tres malos en el desempate. Miguel Zunino comentó la victoria diciendo: "Fue un gran rodeo. Habíamos tenido una temporada bastante difícil, creo que de las más complicadas. Con

lesiones mías y hartos temas, pero finalmente pudimos sacarla adelante y meter a los potros nuevamente a El Convento, al Clasificatorio". "Estamos muy felices. El criadero estuvo súper bien. Gregorio también empató el segundo y quedó tercero. Así que también esa collera quedó bien avanzada y ahora debe meterle con todo para intentar en las fechas que quedan sumarse a El Convento", agregó en d i á l o g o c o n Caballoyrodeo.cl. Sobre el rodeo, señaló: "Fue un rodeo muy bueno, en donde las series estuvieron un poquito difícil, pero el champion fue de muy buena calidad y con muy buenos toros. Nosotros nos vamos súper contentos. A los potros recién los pudimos meter el domingo en la última serie y en la tarde nos pudimos ganar el champion, así que

Pozo y Barra dieron la sorpresa en el Interasociaciones de Los Llanos de Pelarco

fue una jornada muy linda para nosotros. Se cerró el círculo súper bien, fue redondito". También habló de su nuevo compañero y del equipo del criadero: "Con Mario llevamos poco tiempo corriendo. Tuvimos también un cambio en el equipo, se incorporó Mario y la verdad es que ha andado un siete, estamos muy contentos con él. Nos está acompañando también, esperando que se nos diera y sucedió, así que estamos muy contentos por el triunfo, por el equipo completo". "Acá hay un gran equipo atrás con la camiseta puesta a full, con las familias siempre acompañando desde la casa o yendo también, pero siempre apoyando firme. Un saludo muy grande para ellos, porque se la han jugado y menos mal que se nos dio el resultado. Sobre todo por el

Pozo y Barra fueron campeones luego que en los lomos de Las Callanas Tartamuda y Palmas de Peñaflor Rematada con un total de 24 puntos buenos. Juan Esteban Pozo y Pablo Barra sorprendieron este fin de semana en el Rodeo Interasociaciones Especial que organizó el Club Los Llanos de Pelarco de la Asociación Talca Oriente, luego que se impusieron montando unas yeguas nuevas y se adjudicaron el siempre preciado requisito. Pozo comentó el triunfo a Caballoyrodeo.cl: “Estoy muy contento. La verdad es que no era la collera en la que estábamos buscando los puntos, se dio de sorpresa en una pareja de yeguas nuevas que habían corrido muy poco y la verdad es que anduvieron muy bien, así que estoy muy feliz por eso”. “Estas yeguas no habían corrido, así que quedaron con esos 10 puntos no más. Ahora la vamos a parar un par de semanas y vamos a ver si las sacamos al final de la

trabajo de José Quinteros, que es la persona que está trabajando los caballos y que ha andado súper bien", agregó. Finalmente, adelantó lo que se viene para el criadero: "Ahora tenemos la collera de 'Gogo' con Pedro, que está con 10 puntos y que va a salir a correr también este fin de semana. Y con Mario tenemos una collera de yeguas que está con requisito también. Así que vamos a buscar en esas dos

colleras tratar de meternos también en El Convento". El segundo lugar lo obtuvo el Criadero Las Peñas representado por Edmundo Hermosilla y Francisco B e c e r r a e n Ta t a r i t a y Desdená con 27+7. También corrieron el cuarto animal el Criadero Los Pangales con Francisco Pastenes y Néstor Romero en Don Jeria y Traicionero con 26 puntos; Raimundo Muñoz y Juan Pablo Muñoz en La Flor Cuequero y Santa

temporada en uno o dos rodeítos. Lo vamos a conversar, pero ahora se fueron a descansar un rato”, agregó. Respecto al Interasociaciones, expresó: “Fue un rodeo en que las series fueron extraordinarias, con puros novillos americanos, así que fue muy bueno. Mientras que en el champion hubo novillos más difíciles, americanos también, pero fue difícil. Fue una lástima porque había sido un rodeo muy bueno, pero el champion fue más difícil y nosotros tuvimos un poco más de suerte en comparación con el resto”. Respecto a lo que se viene para el criadero, dijo: “Vamos a tratar de buscarle un punto a la collera que tenemos con mi papá, con la que tenemos 15, así que vamos a intentar buscar el punto que nos falta. Tenemos la Final Para Criadores la semana que viene, así que hay harto para entretenerse”. “Estamos viendo si vamos a salir esta semana a algún rodeo con la pareja de caballos, pero si no vamos la semana que

Bernardita Guacha II con 26; y Juan Pablo Allendes con Emmanuel Silva en El Nevado Fiscal y Del Pilar Sandunguero con 22. El Movimiento a la Rienda lo obtuvo Emmanuel Silva montando a Estimado con 36 unidades y Casas de Bucalemu Alma Mía con 39 puntos. Mientras que el Sello de Raza lo conquistó Santa Isabel Sarcástico, montado por Gonzalo Garrido.

viene a la Final Para Criadores. Tenemos varias colleras clasificadas con mi papá y mi hermano, así que iremos allá a pasarla bien”, concluyó. El segundo lugar lo obtuvo el Criadero Loma Suave con Gustavo Rivera y Nicolás Sepúlveda en Pelarquino y Juvenal con 21 de los buenos. Tercero fue el Criadero Reserva del Jutre con Matías Sepúlveda y Nicolás Sepúlveda en Carmelita y Combinao con 16 de los grandes y uno más en el desempate. También corrieron el cuarto animal Juan Ignacio Vargas y Diego Fuentes en Principio Diferente y Manantiales de Pelarco Mentado con 16 grandes y uno malo en el toro extra; el Criadero Santa Toñita y Doña Josefa con Jesús Rodríguez y Claudio Hernández en Atenea y Carajo con 14; y Jaime Muñoz con Jorge Gutiérrez en Qué Pintoso y Cantador con 13.


DEPORTES 13

Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

El bicampeón en duda: Pedro Ferreira sufre fea caída y podría perderse Red Bull Valparaíso cerro Abajo

Una fea caída en Colombia tiene en duda al chileno Pedro Ferreira, dos veces campeón de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, para la edición 2024. La temporada de descensos urbanos en Latinoamérica ya comenzó. Con el anuncio de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo, que se realizará el 3 de marzo, varios pilotos del mundo están entrenando para la competencia madre de la disciplina. Fue en ese contexto que el chileno y dos veces campeón de la carrera, Pedro Ferreira, participó en el descenso urbano de Manizales (Colombia), donde sufrió una dura caída que lo deja en jaque para competir en el puerto chileno. “Durante la final de Manizales me fui de punta en una escala y caí pasado, impactando con mi cabeza, hombre y codo”, señaló Ferreira al llegar a Chile después de su desafortunado incidente. “Pensamos que había sido una fractura grave, pero afortunadamente es algo menor de lo que pensamos”, añadió el bicampeón del VCA, quien quedó sin opciones al título en tierras colombianas. A pesar del accidente, quien fuera campeón de Red Bull Valparaíso Cerro Abajo en 2019 y 2022 mira esperanzado poder llegar a la carrera donde siempre es uno de los favoritos.

Tragedia y luto en el Dakar: muere el piloto Carles Falcón ocho días después de grave accidente El motorista catalán Carles Falcón falleció este lunes a consecuencia de las heridas sufridas el pasado domingo día 7 al caerse en la segunda etapa del Dakar, una caída por la que tuvo que ser reanimado por los servicios médicos de la prueba tras perder el pulso. El equipo TwinTrain Racing Team explicó este lunes en un comunicado que los daños neurológicos causados por el paro cardiorrespiratorio en el momento del accidente” eran “irreversibles”, después de que el piloto sufriera un edema cerebral y se fracturara la vértebra C2 en la caída, además de fracturarse cinco costillas, la muñeca izquierda y la clavícula. Tras el accidente sufrido en la etapa que transcurría entre Al Henakiyah y Al Duwadimi y que obligó al piloto a estar ingresado en un hospital de Riad desde el lunes 8 de madrugada, el motorista fue repatriado a España el pasado viernes en un avión medicalizado y se encontraba ingresado en la UCI desde entonces en estado crítico. TwinTrain Racing Team destacó en el texto que “Carles era una persona sonriente, siempre activa y que disfrutaba con pasión de todo lo que hacía, en especial las motos”, además de añadir que falleció “haciendo algo que era su sueño, correr el Dakar” y que “estaba disfrutando”, porque “era feliz encima de la moto”. “Debemos recordarlo por su sonrisa y por la felicidad que generaba en todos”, sostenía el comunicado, que afirmó que a pesar de ser ingeniero informático de formación, era instructor de motos y guía de viajes en moto “por pasión”. El texto pidió “que se mantenga la privacidad de los actos de despedida que se realicen los próximos días” y agradeció la comprensión. El pasado viernes, el propio equipo expuso que había sido repatriado a España, donde los médicos le iban a realizar “nuevas pruebas” según establecía el “protocolo”, puesto que el piloto necesitaba ser operado de urgencia por la vértebra C2, aunque la intervención se aplazó el pasado miércoles debido a que la “prioridad” era rebajar el edema cerebral. Antes de su vuelta a España, Falcón estuvo desde la madrugada del pasado lunes y hasta este viernes ingresado en coma inducido en el hospital de Riad, cuyos servicios médicos autorizaron el miércoles día 10 su traslado a España. Falcón, de la categoría Original by Motul, se cayó en el kilómetro 448 de la especial de la segunda etapa y, alertados por un piloto que seguía al motorista, los organizadores enviaron un helicóptero, cuyo servicio médico atendió al motorista, herido grave tras caer con la cabeza sobre el suelo.

En Colombia hay ilusión por posible fichaje de Arturo Vidal: “Él sabe lo rico que es vivir en Cali” El volante chileno Arturo Vidal despierta pasiones en Colombia por su posible fichaje en el América de Cali. El volante chileno Arturo Vidal sigue despertando emociones en Colombia con el paso de los días. Esto por su posible fichaje en el América de Cali. Los fanáticos ‘diablos rojos’ están enloquecidos por la posible contratación del crack de La Roja, pues consideran que el ‘Rey’ puede ser clave para el renacer de una histórica institución. Al respecto, Tulio Gómez, máximo accionista del cuadro ‘cafetalero’, ratificó que “la hinchada americana está ilusionada y expectante”. “El América además tiene una gran hinchada y para un jugador nada mejor que jugar con un estadio lleno”, agregó en diálogo con DirecTV Sports. En cuanto a motivos extrafutbolísticos para estampar su firma, Gómez hizo hincapié en que “Vidal sabe lo rico que es vivir en Cali, lo sabroso que es”. “Estará al lado de la mujer que ama y nada más lindo que jugar en un estadio lleno”, puntualizó. Según Gómez, este lunes tendrá una reunión telefónica clave con Fernando Felicevich, agente del chileno, y espera tener novedades.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024

NOTIFICACIÓN Ante el 4° Juzgado Civil de San Miguel, en causa rol V-177-2020, caratulada “FISCO DE CHILE/. (con Lubiano Bruzzo Aldo)”, sobre consignación por expropiación, se tuvo por instado por la toma de posesión material y por efectuada consignación de $4.982.606.hecha por el Fisco de Chile como indemnización provisional por expropiación para sí del lote de terreno N° 2, necesario para la ejecución de la Obra “Sistema de Agua Potable Rural Miraflores" ubicado en comuna de Curacaví, Región Metropolitana de Santiago, que se individualiza en Planos y Cuadros de Expropiación elaborados por la Dirección de Obras Hidráulicas, del Ministerio de Obras Públicas. La propiedad tiene una superficie de 542 metros cuadrados y afecta a un predio con rol de avalúo 104-205, de dicha comuna, siendo de acuerdo a éste su aparente propietario Lubiano Bruzzo Aldo. Se ordenó la publicación de dos avisos, a costa del expropiante, conminando para que, dentro del plazo de 20 días, contados desde la publicación del último aviso, los titulares de derechos reales constituidos con anterioridad al acto expropiatorio del lote referido, y que corresponde al Decreto Supremo Exento N° 1.059 de 22 de octubre de 2020, del Ministerio de Obras Públicas, publicado en el Diario Oficial de la República y en el Diario El Labrador ambos de fecha 01 de diciembre de 2020, y los acreedores que antes de esa fecha hayan obtenido resoluciones judiciales que embaracen o limiten el dominio del expropiado o el ejercicio de sus facultades de dueño, hagan valer sus derechos en el procedimiento de liquidación sobre el monto de la indemnización, bajo apercibimiento de que, transcurrido dicho plazo, no podrán hacerlos valer después sobre dicho monto, todo ello bajo apercibimiento del art. 23 del DL.2186 de 1978. Se deja constancia que el actual domicilio del Tribunal ante el cual se tramita la consignación mencionada, es Salesianos 1180, primer piso, San Miguel. Secretaría. Víctor Camilo Meneses Cáceres Secretario PJUD 16.-

102 de Historia

EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-857-2022, R.U.C 22- 2-3284606-6, caratulada “CONTRERAS/GENEL”, por demanda de Divorcio por Cese de la Convivencia interpuesta el 04 de noviembre del 2022 por MARIA ELIZABETH CONTRERAS CONTRERAS en contra de doña JOSE LUIS GENEL ALVARADO, R.U.N: 12.750.744-9 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 14 de diciembre de 2022, la cual no se realizó por falta de notificación de la demandada. Por resolución de fecha 12 de enero de 2024 se cita a audiencia preparatoria para el día 07 de febrero del 2024, a las 11:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada JOSE LUIS GENEL ALVARADO, R.U.N: 12.750.744-9, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 12 de enero del 2024.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Tribunal de Familia de Melipilla 16-17-19.-


Martes 16 de Enero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15


16 CONTRA

El Labrador / Martes 16 de Enero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.