VIERNES 02 DE FEBRERO DE 2024

Page 1

N° 16.217

VIERNES 02 DE FEBRERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4

Joven falleció al sufrir violenta caída en bicicleta en el cerro CRÓNICA / 8

POLICIAL / 4

Hospital de Melipilla entrega recomendaciones por ola de calor CRÓNICA / 5


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Consejo de Seguridad Nacional

A

nte las cifras delictuales, presiones y seguidilla de crímenes, el gobierno debió ceder a la petición de la oposición y finalmente, a regañadientes, tuvo que citar al Consejo de Seguridad Nacional, Cosena, dando así, un giro, como muchos otros que ha dado, en su postura de no considerarse necesarios. El gobierno se había negado a convocar al Consejo, pero ayer optó por convocar la instancia para el próximo lunes, a primera hora, así los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados, en representación del Poder Legislativo y de la Corte Suprema, por el Poder Judicial; más los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros y el contralor general de la República, se reunirán en La Moneda con el Presidente, para evaluar el despliegue militar en el marco del proyecto de infraestructura crítica que se tramita en el Parlamento. Todos conformes incluso gente de la

oposición, que ya desde el año pasado pedían al primer mandatario a que convocara al Cosena, para enfrentar la ola de secuestros extorsivos que se registraron, los homicidios y la crisis de seguridad generalizada en el país, que se ha agravado últimamente. Pese a que el gobierno ha señalado que los homicidios han bajado, los niveles de violencia con que se cometen los crímenes, aun cuando las víctimas no opongan resistencia, como el reciente caso de las dos personas asesinadas el sábado pasado. Las cifras que empujaron la decisión del gobierno fueron entregadas por el subsecretario del Interior, quien señaló a Canal 13 que, durante las primeras semanas del mes de enero, los números que indican que hay una mayor cantidad de delitos violentos que el mismo período del año 2023 y eso requiere control, de modo que se decidió como antecedente para tomar la decisión de citar al órgano de seguridad. Hace poco,

la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana había arrojó un registro histórico para la sensación de inseguridad en el país: un 90,6% de los encuestados dijo percibir que la delincuencia había aumentado en los últimos 12 meses, es decir, casi la totalidad de los ciudadanos. Por su parte, la semana pasada, las autoridades del Interior y Fiscalía presentaron el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, donde se comparó el primer semestre de 2022 con el de 2023, y se había informado una baja del 3% en estos delitos, lo que lo hallaron bastante significativa, pero entendidos contrariaron la cifra por lo breve del análisis en el tiempo. Urge preocuparse de la estructura crítica y que, por fin, los militares puedan salir a la calle a colaborar con los Carabineros.


OPINIÓN 33

Viernes 02 de Fabrero Febrero de 2024 / El Labrador

2 de febrero: Día Mundial de los Humeda Día Mundial contra el Cáncer alimentación, obesidad, tabaquismo, alcohol, consumo de hormonas, entre otros, como también factores no modificables como el sexo, la edad, la etnia y la genética. Los tumores más comunes en el país, para el sexo femenino, incluyen el cáncer de mama y cervicouterino, mientras que para los hombres, próstata y estómago. Para ambos sexos, las patologías más comunes incluyen cáncer colon-rectal, pulmón y riñón. Ariadna Garros Académica S e d e b e c o n s i d e r a r l a C a r r e r a d e E n f e r m e r í a sintomatología asociada a Universidad de Las Américas cada una de estas patologías, por ejemplo, en el cáncer de Sede Concepción mama realización de l cáncer es una de las autoexamen, identificación de patologías con mayor bultos o anormalidades. Como prevalencia en el mundo prevención para el cáncer y en nuestro país se cataloga cervicouterino tenemos la actualmente como la primera realización del PAP preventivo causa de muerte. Se define y para el cáncer de próstata, la como una enfermedad donde toma del examen Antígeno algunas células del cuerpo se Prostático Específico (APE) m u l t i p l i c a n s i n c o n t r o l , para identificar procesos generando un aumento de inflamatorios en esta glándula. volumen (tumor) y Como población es diseminándose a otras zonas. fundamental que se consulte a Es importante saber que la un especialista en el caso de causa de mortalidad del cáncer presentar signos y síntomas de está asociada al proceso de alerta para poder realizar el metástasis, que es aquel tamizaje y detección temprana donde las células dañadas o de estas patologías, teniendo cancerosas viajan e invaden en cuenta que existen múltiples tratamientos para su control y otras partes del cuerpo. E s t a s p a t o l o g í a s p o s e e n manejo, entre ellas, cirugía, múltiples factores de riesgo, los radioterapia, quimioterapia y/o c u a l e s p u e d e n s e r tratamiento hormonal. modificables, como la

E

D

esde 1997 el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales en honor a la firma del Convenio sobre los Humedales en Ramsar, Irán, el 2 de febrero de 1971. En Chile, esta celebración adquiere especial relevancia, ya que el país cuenta con 16 humedales protegidos por este convenio, abarcando aproximadamente 360 mil hectáreas. ¿Por qué proteger un charco de agua? Los humedales son ecosistemas cruciales, saturados de agua, que albergan una diversidad inigualable de organismos. Estas zonas no solo brindan recursos esenciales como agua y alimento, sino que también controlan las crecidas de cuerpos de agua. Además, sirven como hábitats permanentes para diversas especies de aves, animales y plantas. Estos ecosistemas actúan como generadores de economía local, permitiendo la diversificación de medios de subsistencia y aliviando la pobreza y la desigualdad. Proporcionan agua limpia, un recurso cada vez más escaso, en condiciones adecuadas para el consumo humano. Los humedales son fundamentales en la lucha contra el cambio climático, ya que se encuentran entre los principales depósitos de carbono de la Tierra. Su conservación y restauración pueden contrarrestar los efectos del carbono, disminuyendo los impactos en el medio ambiente. Además, son guardianes de la biodiversidad, ofreciendo atractivos naturales, culturales y paisajísticos que fomentan el desarrollo local a través del ecoturismo y la recreación. Durante el siglo XX los humedales disminuyeron en su extensión entre un 64% y un 71%, con algunas áreas sufriendo pérdidas hasta tres veces superiores a las de los bosques. Pareciese que en Chile aún no vemos esta importancia, en una especie de espera pasiva, donde alguien vendrá a solucionar este y otros problemas ambientales. Es en este marco que, en el 2023, la Universidad Andrés Bello lanzó el libro

"Humedales de Valparaíso: Agua, belleza y contraste", un pequeño pero significativo aporte que pone en valor los humedales de la Región de Valparaíso. Este es un ejemplo de cómo cada individuo, desde su posición, puede contribuir a la conservación de humedales, cuerpos de agua, flora y fauna. Este Día Mundial de los Humedales, hacemos un llamado a la acción. Cada persona tiene la capacidad de marcar la diferencia, desde la denuncia activa hasta la educación familiar. Utilicemos este día para la conciencia y los otros 364 para la acción. ¿Por qué esperar que otras personas hagan “algo” para cuidar nuestro ambiente? Cada gesto cuenta: desde una conversación sobre estos lugares hasta una visita para recoger basura.

Pablo Rebolledo, director de la carrera de Administración en Ecoturismo, de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.

Una combinación peligrosa: Deportes y altas temperaturas

E

n un ambiente caluroso, d e s a r r o l l a d o habitualmente durante la temporada de verano, el organismo comenzará a absorber parte de las altas temperaturas. Ante ello, como respuesta fisiológica, el sistema nervioso, endocrino, cardiovascular y respiratorio tratarán de regular los grados al interior, hacia una condición normal. Para alcanzar este objetivo, la sangre se distribuye en la piel y aumenta la producción de sudor. Cuando una persona realiza ejercicio, existe un incremento de la temperatura corporal como consecuencia de esta actividad. Para disipar este aumento, el organismo comienza a producir sudor con la finalidad de transferir este calor hacia el exterior. Por ello, al realizar deporte dentro de un espacio expuesto al calor, denominado como

hipertérmico, se generará una adición aún mayor de la temperatura al interior, junto con la liberación de sudor y evaporación de agua, desarrollando un riesgo de deshidratación alto. En esta misma línea, en el marco de la resistencia muscular, a medida que se genera un proceso de deshidratación por el movimiento realizado, el rendimiento comenzará a disminuir porque el músculo no recibe el volumen de sangre que requiere ni los nutrientes adecuados para su correcto funcionamiento. De esta forma, se produce una especie de competencia entre la sangre que intenta regular la temperatura y aquella que requieren los músculos para poder contraerse. Tal situación representa una condición de riesgo debido a la disminución del flujo sanguíneo hacia

órganos fundamentales. Para evitar este tipo de situaciones, se debe evitar realizar ejercicio en días en que las temperaturas se encuentren muy elevadas, sobre todo en aquellos horarios donde el sol se encuentra en posición vertical hacia las personas. Ahora bien, si de todas maneras se opta por hacer deporte en esas condiciones, se recomienda realizarlo a la sombra, en un espacio ventilado e hidratarse previamente con bebidas isotónicas. A pesar de que la tasa de sudoración es relativa en cada persona, las recomendaciones indican beber entre 500 a 600 ml de forma racionada dos a tres horas antes de la actividad. Además, se debe asegurar la disponibilidad de líquido isotónico para beber regularmente durante toda la

actividad y posterior a ella para evitar una pérdida de peso excesiva producto de la sudoración. Por ejemplo, entre 800 a 1200 ml por cada hora de

ejercicio. Igualmente, es importante recordar el uso de ropa adecuada para facilitar la disipación de la temperatura hacia el ambiente, prefiriendo la utilización de ropa delgada, con secado rápido e idealmente que cuente con algún grado de protección solar.

Pablo Manríquez Villarroel, académico de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024

Delincuentes roban materiales desde jardín infantil

Joven falleció al sufrir violenta caída en bicicleta en el cerro Equipos de emergencias realizaron maniobras de reanimación que fueron infructuosas debido a la gravedad de las lesiones sufridas. Alrededor de las 20 horas del miércoles dos jóvenes se dirigieron hasta el sector del cerro Sombrero por el costado de la villa Lomas de Manso, como era costumbre realizaron diversas maniobras de saltos en los montículos de tierra que están en el sector. En esos instantes uno de los participantes sufrió una violenta y brusca caída donde de inmediato se solicitó la presencia de personal de salud y bomberos para efectuar las

maniobras de primeros auxilios y rescate desde el cerro. Personal SAMU que llegó hasta el lugar procedió a efectuar las maniobras de reanimación debido a la caída la víctima de iniciales W.G.T. de 21 años presentaba un traumatismo encéfalo craneal grave donde debido a las lesiones incompatibles con la vida falleció en el lugar. Personal de carabineros se hizo presente en el lugar para adoptar el procedimiento de rigor donde se dio cuenta al Ministerio Público para establecer las causas del accidente que le costó la vida al joven ciclista.

Los antisociales se llevaron especies que son ocupadas por los pequeños para el desarrollo de sus actividades de aprendizaje. En horas de la m a ñ a n a d e l miércoles las personas que llegaron a trabajar al jardín Caneluz ubicado en la población La Foresta se llevaron una desagradable noticia al verificar que durante el transcurso de la noche un grupo indeterminado de sujetos habían ingresado a robar. Los individuos revisaron el recinto educacional en busca de especies de valor y por lo mismo forzaron una de las bodegas desde donde lograron sustraer materiales didácticos que son

Cinco años de cárcel para acusado de ingresar a robar en una parcela camino por el que se desplazó estaba por la orilla del canal de regadío.

En el TOP de Talagante se realizó la audiencia de juicio oral en contra de un imputado de 39 años que ingresó a robar en una vivienda.

destinado a la habitación hizo un registro del lugar, sustrajo especies de propiedad de la víctima y al ser sorprendido por el dueño se dio a la fuga.

En la acusación fiscal se indicó que el día 14 de noviembre de 2020, siendo las 13:20 horas aproximadamente, el acusado Cristian B.G. concurrió hasta el domicilio ubicado en Avenida Berlín en una parcela del Condominio Don Javier de la comuna de Talagante, lugar al que ingresó saltando el cierre perimetral, una vez en el interior del inmueble

En la audiencia el acusado declaró que ese día se dirigió con rumbo a Talagante a ver a su hijo desde Peñaflor, al verse mal económicamente decidió caminar por la vía férrea lugar donde sucedieron los hechos, hay un camino aledaño que se usa para acortar camino, que en el transcurso del tramo leyó un letrero que decía prohibido el ingreso, propiedad privada, pero el

Agregó que cuando iba por la mitad del trayecto escuchó un disparo de escopeta, se asustó y cayó al canal, salió y corrió asustado al camino a Melipilla, que cuando llegó a la orilla se dio cuenta que sangraba de la pierna, y estando a la espera que llegara una micro, llegó una camioneta de la cual se baja una persona alta, quien al verlo mojado comenzó a golpearlo brutalmente con una piedra, recriminándole porque había ingresado a su propiedad, interviniendo otras personas hasta que fue detenido por carabineros. El Tribunal dictaminó que se condena a Cristian B.G. a sufrir la pena de 5 años y 1 día de presidio mayor en su grado mínimo, como autor del delito tentado de robo en lugar habitado, perpetrado el 14 de noviembre de 2020 en la comuna de Talagante.

utilizados en las d i f e r e n t e s actividades de d e s a r r o l l o educacional de los pequeños.

carabineros por el delito de robo en lugar no habitado donde se llevaron diversos juegos didácticos y colchonetas.

La directora del establecimiento realizó la denuncia a p e r s o n a l d e

Ladrón mediante un forado en el techo ingresó a robar en local comercial Trabajadores del recinto se percataron que un solitario delincuente accedió al local en la noche para sustraer una importante cantidad de dinero en efectivo. En horas de la mañana los trabajadores de un local comercial dedicado a la venta principalmente de dulces y golosinas que se encuentra ubicado en calle Ortuzar a la altura del 800 en la comuna de Melipilla se percataron que algo extraño había sucedido en el transcurso de la noche. Al verificar el interior del recinto

comprobaron la existencia de un forado en el techo donde trascendió que la revisión de las cámaras de seguridad mostraron el actuar de un solitario delincuente que se dirigió hasta el sector de la caja para sustraer dinero en efectivo. Los afectados realizaron la denuncia a personal de carabineros del delito de robo en el local comercial avaluando la suma de dinero en aproximadamente dos millones de pesos, del hecho se dio cuenta al Ministerio Público para iniciar la respectiva investigación.


CRÓNICA 5

Viernes 02 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Encuentro de Ceramistas Cantera Nómade: explorando el arte del barro y la arcilla

D

Pomaire para el desarrollo de la cultura y el arte, y creemos firmemente que se puede llevar a cabo”.

esde este jueves 1 de febrero se desarrolla el primer Encuentro de Ceramistas organizado por "Cantera Nómade" en las instalaciones del Colegio Pomaire ubicado en calle San Antonio S/N Plaza de Pomaire. El evento se encontrará disponible hasta el domingo 04 de febrero. El encuentro, que se desarrollará el primer fin de semana de febrero, contará con más de 40 expositores y más de 35 actividades diferentes para realizar durante los cuatro días. Dentro de las actividades a realizar se encuentran charlas, talleres y una exhibición de cine documental. Además, habrá un show musical con la artista Pascuala Ilabaca y la banda reggae Yanawalka. Camila Carrasco, quien forma parte de la organización “Cantera Nómade”, comentó que la organización radica en "poder gestar la cerámica en distintos puntos. Iniciamos en Pomaire porque es un punto neurálgico para seguir desarrollándonos, conociéndonos y

Las actividades están programadas desde las 09:00 a 22:00 horas, algunas de las cuales requieren inscripción previa y pago con un costo de $60.000, que incluirá la participación de entre 2 a 3 talleres durante el evento y acceso a todas las actividades gestionadas por Cantera Nómade tales como: charlas, demostraciones, quemas, cine documental y salida a terreno a La Cantera. Además, se realizarán talleres para niños y niñas a partir de los seis años sin costo alguno, quienes deberán estar acompañados por un adulto.

crear una gran comunidad, que nos vaya aportando mucho al crecimiento de nuestra profesión, de nuestro oficio, y seguir soñando con el barro y la arcilla”.

Además, Eduardo Muñoz, secretario del Centro Cultural Esteke de Pomaire, añadió que “creemos que es súper importante, como centro cultural siempre hemos tenido la misión y la visión de contar con un espacio físico en

La invitación queda abierta para todos los vecinos y vecinas de Melipilla y Pomaire a participar del fascinante mundo de la cerámica en el primer encuentro de ceramistas.

Autoridades establecen COGRID de emergencia por Incendio Forestal de Quilamuta en San Pedro

L

a delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, junto al director regional de SENAPRED, Miguel Muñoz; el comandante de incidente y técnico de CONAF, Francisco Valdivieso; y el alcalde de San Pedro, Emilio Cerda; encabezaron la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) en el marco de la emergencia por incendio forestal que afecta a la comuna, en relación de los incendios forestales del sector de Quilamuta y San Vicente, los cuales han consumido 510 y 200 hectáreas respectivamente. El director Regional de SENAPRED, Miguel Muñoz, expuso que en la instancia se efectuó “un recuento de lo acontecido el día martes, y cómo está el estado del incendio a través del informe que entregó CONAF. Al momento se mantiene la misma afectación de 510 hectáreas, pero en un rato más el avión de coordinación va a realizar un sobrevuelo y se va a definir claramente cuántas hectáreas son en realidad. Se puso énfasis que durante la jornada seguiremos teniendo un comportamiento extremo meteorológico, es decir, altas temperaturas y viento. El incendio bajó un poco su intensidad, pero tipo 12:00 del día se levantan los vientos y puede ser otra realidad, y después de las 18:00 horas es lo mismo, por lo tanto, el incendio sigue en combate”. En esta línea, indicó que existen 6 brigadas de CONAF, 6 aeronaves operando más una de coordinación, junto a bomberos de toda la región que se encuentran operando para proteger principalmente viviendas e infraestructura crítica. “Están dadas todas las condiciones técnicas para trabajar el incendio, pero dependemos mucho de las condiciones meteorológicas y el comportamiento del día de hoy para tener un buen pronóstico”, haciendo un llamado a las personas a no acercarse a la zona, ni interponerse a la labor de los equipos de emergencia. Asimismo, Francisco Valdivieso, comandante de incidente y técnico de CONAF, precisó que se está a

la espera de la imagen térmica para actualizar el perímetro. “Se mantienen 7 brigadas, aeronaves, camiones cisterna, maquinaria pesada, además de un helicóptero semipesado, junto a un staff de mando de 10 técnicos que están para el control del incendio. Al momento, la intensidad es de media a baja gracias al trabajo de ayer junto a bomberos y CONAF que fue bastante efectivo.”. El alcalde de San Pedro, Emilio Cerda, indicó que “gracias a Dios no tuvimos casas que lamentar. Se hizo un trabajo coordinado entre carabineros,

bomberos, CONAF, Delegación Presidencial y equipo municipal. Producto de este incendio, tuvimos que habilitar un albergue para unas familias del sector de El Manzanito, porque el incendio que inició en Quilamuta se extendió a dicho lugar. Se trata de 60 extranjeros, de los cuales había niños y adultos, además de una mujer embarazada, quien durante la noche inició con contracciones, la cual fue trasladada las 04:00 de la mañana hasta el hospital de Melipilla donde tuvo su bebé”.


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024

Amplían Alerta Roja por calor extremo en la región Metropolitana

Se registra un aumento de casos positivos de Covid-19

S

urante el mes de enero, los casos positivos de Covid-19 han experimentado un aumento sostenido. De hecho, la última s e m a n a epidemiológica, que se cuenta desde el 21 al 27 de este mes, el total de casos registrados fue de 3.982, con un promedio diario de 569. Esta situación sería consecuencia de la variante Pirola, la que es más contagiosa que las anteriores y ha afectado con fuerza al hemisferio norte.

i bien en un principio las temperaturas extremas se terminarían este jueves, el Senapred alargó la Alerta Roja porque estas se extendarán hasta el sábado. El Senapred informó este miércoles la extensión de la Alerta Roja por calor extremo que se decretó para la región Metropolitana. Esta concluía el jueves, con un pronóstico de hasta 38°C en las distintas zonas de la RM. Dicha proyección es la misma para esta jornada. Sin embargo, el organismo informó este miércoles que las altas temperaturas se extenderán hasta el sábado 3 de febrero, con temperaturas que podrían llegar a las 37°C.

Asimismo, se insistió en que el pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile estima que las temperaturas nocturnas estarán bajo los 8 a 10°C a las máximas de cada día, “lo que supone un aumento del riesgo de calor extremo en las personas durante este periodo”. “El Senapred recomienda a la población protegerse y extremar las precauciones ante los riesgos derivados del calor extremo, con especial atención a la población más vulnerable, quienes deben limitar su exposición al sol y mantener su hidratación. Además, se aconseja estar informado a través de los medios de comunicación respecto del pronóstico del tiempo”, se agregó.

D

Frena a este escenario, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, confirmó este aumento y comentó que “como ya no somos una población totalmente virgen al virus y ya todos hemos tenido, o vacunas o

infecciones, la respuesta del organismo es más leve”. Asimismo, expresó que “esto está dentro de los que nosotros esperábamos, que hayan olas nuevas de casos” Por su parte, el exministro Jaime Mañalich sostuvo que el alza, producto de la variante Pirola, “es un brote epidémico”, en ese sentido, aseguró que “urge tomar medidas”.

Feria Segura: Patrulla Mixta detuvo a 1 persona y decomisó 383 cajetillas de cigarros

D

urante la mañana del pasado sábado, personal de Seguridad Humana del Municipio en conjunto a Carabineros de la 24° comisaría, llevaron a cabo un operativo de decomiso de cigarrillos en la feria hortícola de Alfonso Suárez. La instancia se llevó a cabo en el marco del Plan Feria Segura. “Nuestra Gestión está comprometida con entregar mayores condiciones de seguridad para todos los espacios de la comuna y vamos a seguir trabajando en conjunto con Carabineros y las instituciones del Estado para cumplir con este deber”, agregó la edil. “Destacar que con este tipo de operativos, los patrullajes mixtos y la difusión y socioeducación en el contexto del Plan Feria Segura, buscamos generar

un ambiente de feria más seguro y más ordenado, tanto para los comerciantes, como para quienes acuden día a día a las distintas ferias libres de nuestra comuna a adquirir sus productos”, expresó la directora de Seguridad Humana, Marianela Chamorro. En el procedimiento adoptado por el personal de patrulla mixta, 2 mujeres fueron sorprendidas comercializando cigarrillos americanos, tras lo cual, 1 fue detenida por Carabineros bajo la infracción a la Ley de Aduanas, logrando el decomiso de 383 cajetillas de cigarros. El Plan Feria Segura es una iniciativa municipal que busca generar espacios comerciales más seguros

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

en la comuna y contempla fiscalizaciones y socioeducación sobre la Ordenanza Municipal de Ferias libres y la Ley Sanitaria.


CRÓNICA 7

Viernes 02 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Comisaría Virtual recepcionará denuncias en todo el territorio: revisa aquí cuáles son

L

as autoridades aseguraron que se busca ampliar aún más el catálogo de delitos por los que se puede denunciar en Comisaría Virtual. Este miércoles, autoridades del gobierno dieron inicio a la ampliación de la plataforma digital de Carabineros, también conocida como Comisaría Virtual. Esta permitirá realizar tres tipos de denuncias, ahora en las regiones de O'Higgins, Maule, Bío Bío, Ñuble, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén, Magallanes y Antártica Chilena, abarcando de esta manera todo el territorio nacional. A partir de este 31 de enero, denuncias por Hurto, Daño a la Propiedad y Maltrato Animal podrán ser recepcionadas por la plataforma digital de Carabineros a nivel nacional. Desde el lanzamiento del módulo online, el cual se puso en marcha en la Región Metropolitana en noviembre del 2021 y se amplió a la zona norte el año 2023, se han tramitado más de 17 mil denuncias, las cuales han sido validadas y enviadas al Ministerio Público. En esta la oportunidad, el subsecretario de prevención del delito, Eduardo Vergara, destacó que esta modalidad “nos permite avanzar en fortalecer a las instituciones del Estado, robustecer la labor policial y apuntar al corazón de la eficiencia policial”. “Queremos nuestras policías en la calle, donde más se les necesita y cuando podemos poner innovación de por medio para optimizar la labor policial, acortar los tiempos y reducir la burocracia, es un carabinero más en la calle, que adquiere un valor tremendamente importante para todos y todas”, agregó. La idea es incorporar más denuncias a

Cuándo empiezan las clases y terminan las vacaciones de verano en Chile: Calendario escolar 2024

R

la Comisaría Virtual Por su parte, el General Director (s), Marcelo Araya, destacó el trabajo desarrollado por la institución en torno a la transformación digital, siendo una de las policías pioneras en utilizar esta modalidad. Gracias a la buena acogida de la comunidad, Araya anunció que buscarán incorporar en un futuro próximo la opción de nuevas denuncias por delitos como Robo por Sorpresa, Robo Accesorio de Vehículos, Estafa, entre otros. “Sin duda, estos avances tecnológicos que nos permiten optimizar nuestra labor policial y reforzar nuestra presencia en aquellos lugares donde nos requiere la comunidad”, señaló.

evisa aquí el calendario escolar 2024 del Mineduc y cuándo inician las clases. Los alumnos de los diferentes establecimientos educacionales del país están en plenas vacaciones de verano, sin embargo, los padres y apoderados ya comienzan a ver de reojo la vuelta a clases, por lo que es importante conocer cuál es el calendario escolar 2024 y cuándo comienzan las clases en Chile. Vale destacar que este año, el inicio de las vacaciones de invierno varían en algunas regiones, debido al adelanto de la circulación de virus respiratorios durante los últimos años. ¿Cuándo comienzan las clases del 2024? A mediados de diciembre pasado, el Ministerio de Educación (Mineduc), publicó el calendario escolar 2024, documento que fija las fechas marco para las distintas actividades anuales de cada establecimiento educacional del país, tanto para los privados, público o subvencionados. Así, el inicio del año escolar y el ingreso de los profesores está fijado para el viernes 1 de marzo, mientras que el ingreso de

La gerente de la División de Estudios de la Fiscalía Nacional, Ana María Morales, dijo que “esto un avance muy importante porque vemos que acerca a la comunidad la labor policial, permite un mejor acceso a la justicia, por eso nos comprometimos con Carabineros y vamos a seguir trabajando en esa senda”. “Esperamos que más adelante se pueda ampliar el catálogo de delitos, por ejemplo, en casos de robo de accesorios de vehículos y estafa. Creemos que ese es el camino”, agregó.

estudiantes NT1 (Pre-Kínder) a Cuarto Medio, será el martes 5, jornada en la que comienzan las clases en Chile. Por otro lado, las vacaciones de invierno se adelantaron por recomendación del Ministerio de Salud (Minsal) en la mayoría de las regiones del país, debido a la circulación viral. Así, el descanso entre el primer y segundo semestre iniciará el lunes 24 de junio y se extenderá hasta el viernes 5 de julio, retornando a clases el lunes 8 del mismo mes, completando dos semanas, como es habitual. Revisa las fechas relevantes del calendario escolar 2024, aquí Viernes 1 de marzo: Inicio del año escolar e ingreso de profesores para planificación. Martes 5 de marzo: Ingreso a clases de estudiantes de Pre-Kinder a Cuarto Medio. Miércoles 6 de marzo: Ingreso a clases de estudiantes que estudien en la modalidad de Educación de Personas Jóvenes y A d u l t o s ( E P J A ) . Martes 18 de junio: Último día de clases del p r i m e r s e m e s t r e . Lunes 24 de junio al viernes 5 de julio: Receso por vacaciones de invierno. Lunes 8 de julio: Inicio de clases s e g u n d o s e m e s t r e . Viernes 22 de noviembre: Último día de clases EPJA (36 semanas). Jueves 5 de diciembre: Último día de clases establecimientos con Jornada Escolar Completa (38 s e m a n a s ) . Jueves 19 de diciembre: Último día de clases establecimiento sin Jornada Escolar Completa (40 semanas). Solo en el caso de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Aysén y Magallanes, las respectivas Seremis de Educación definieron otras fechas para el inicio de las vacaciones de invierno, en atención a las particularidades de situaciones meteorológicas de estas zonas.

Proyectos para agua potable rural en provincias de Melipilla y Talagante buscan asegurar el suministro a más de 100 mil usuarios

L

a iniciativa "APR Avanza", impulsada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Universidad San Sebastián, impulsa Soluciones Técnicas a Medida, Aceleración de Diseños de Mejoramiento y un diplomado para dirigentes y trabajadores de servicios sanitarios rurales (SSR). 31 de enero de 2024.- Una serie de proyectos y soluciones, que van desde estudios de ingeniería de detalle hasta capacitación para dirigentes y trabajadores, pasando por estudios hidrogeológicos y análisis tarifarios, se realizan en las provincias de Melipilla y Talagante para acompañar y fortalecer la gestión de los servicios sanitarios rurales (SSR) que aseguran el suministro de agua potable rural a cerca de 100 mil habitantes de esta zona de la Región Metropolitana. Estas son parte de las acciones que realiza la Universidad San Sebastián (USS), en el marco del proyecto de Vinculación con el Medio “APR Avanza”, que impulsa el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y que es ejecutado por la Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño de esta casa de estudios, iniciativa que durante todo el 2023 efectuó el levantamiento de información en las 10 comunas que componen ambas provincias, abarcando 64 SSR. Según explicó Diego Juricic, director de Aceleración y Anteproyectos de APR Avanza, el proyecto en su totalidad tiene tres componentes, cada uno con

acciones programadas que se ejecutan en forma simultánea muchas veces. Así, el Componente 1, consiste en ejecutar 56 Soluciones Técnicas a Medida, beneficiando a SSR que abastecen a cerca de 100.000 usuarios. Estos consideran Estudios Hidrogeológicos, Informes Técnicos de Factibilidad, Planes de Inversión, Estudios Tarifarios, Consultoría en Derechos de Agua y Diseño y Valorización de Infraestructura.

“Estas soluciones técnicas son la antesala, por ejemplo, para nuevos proyectos de ampliación de redes, o para regularizar situaciones legales pendientes. La idea es subsanar aspectos técnicos que los administradores y trabajadores de los servicios y cooperativas de agua potable rural no tenían resuelto, pero sobre todo acompañarlos en la

tarea de mejorar sus servicios y garantizar el suministro futuro”, explicó Juricic. En este sentido, el segundo componente es una fase más avanzada y se refiere a la Aceleración en el Diseño de Proyectos de Mejoramiento. "Aquí estamos considerando 10 proyectos de Diseño de Mejoramiento, Reposición, Ampliación y/o Saneamiento con proyección a 20 años, en 8 SSR de las Provincias de Melipilla y Talagante, beneficiando de manera directa a más de 26.000 usuarios. De esos, tenemos cinco que están finalizando su etapa de Ingeniería de Detalle, mientras los otros proyectos entregarán sus primeros resultados en marzo. La idea es que los Diseños de Mejoramiento cumplan con todos los requisitos sectoriales y técnicos, quedando listos para el financiamiento de su ejecución”, explicó. Finalmente, el tercer componente se refiere a un programa de capacitación y transferencia con el estándar de diplomado que se desarrollará entre los meses de abril y agosto, y está dirigido a 180 dirigentes y trabajadores de SSR de las Provincias de Melipilla y Talagante. “Con esto cerramos un ciclo que tiene como objetivo transferir capacidades y habilidades en materia técnica, legal, administrativa, instalando nuevos recursos y herramientas apoyando y fortaleciendo la labor de quienes trabajan y administran los servicios sanitarios rurales”, concluyó el representante de APR Avanza.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024

Actividad económica en Chile no pudo eludir baja y cayó 1,0% en diciembre, arrastrada por dos factores

L

resto de bienes que presentaron disminuciones de 3,6% y 1,3%, respectivamente. En tanto, la industria registró una caída de 2,3%. “En términos desestacionalizados, la producción

En el mes previo (noviembre) la actividad mostró un crecimiento de un 1,2% ante el crecimiento de todos los sectores, a excepción del comercio Imacec de diciembre de 2023 En el último mes del año pasado, la serie desestacionalizada disminuyó 1,1% respecto del mes precedente y creció 0,2% en doce meses. El mes registró dos días hábiles menos que diciembre de 2022. El Imacec no minero presentó una contracción de 0,5% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados cayó 0,5% respecto del mes anterior. Producción de bienes La producción de bienes cayó 3,2% en términos anuales, incidida principalmente por la minería y el

de bienes exhibió una contracción de 2,4% respecto del mes precedente, explicada por el desempeño de la minería que cayó 4,2%”, sostuvo el Banco. Por su parte, la industria y el resto de bienes presentaron caídas de 2,2% y 0,5%, respectivamente.

a caída anual del Imacec fue explicada “por la producción de bienes y el comercio". Este último presentó una disminución de 3,8% en términos anuales, donde destacaron las menores ventas de alimentos y bebidas. El Banco Central comunicó este jueves que en diciembre de 2023, el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 1,0% en comparación con igual mes del año anterior.

Con éxito se desarrolló capacitación sobre la Ley 21.484 de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos

E

n dependencias de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla, y en coordinación con la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Melipilla, se efectuó una fructífera charla explicativa y práctica respecto de la Ley 2 1 . 4 8 4 d e Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. La instancia fue organizada por el equipo territorial y de Gobierno e n Te r r e n o d e Delegación Provincial, donde participaron jefas de hogar y dirigentas sociales, oportunidad en la cual la Abogada Jefe de la Corporación de Asistencia Judicial, Viviana Maulén, junto a la abogada de familia del centro, Carolina Rojas, entregaron a las usuarias y usuarios los detalles de esta normativa, encuentro en el cual se explicaron los pasos para ingresar al sistema y realizar los trámites necesarios para el ejercicio de sus derechos. Claudia Guzmán, territorial de Delegación Provincial de Melipilla, detalló que se trató del inicio de las capacitaciones impartidas por la Corporación de Asistencia Judicial en dependencias de

delegación. Por su parte, Viviana Maulén, abogada jefe de la Corporación de Asistencia Judicial de Melipilla, calificó la jornada como exitosa. “Expusimos a los usuarios la reforma a la Ley de Alimentos, en la cual se explicó el nuevo status que tienen para cobrar la pensión de a l i m e n t o s , principalmente relacionado al cobro de los fondos de AFP. Se hizo una charla explicativa y luego práctica, donde nos acompañó Carolina Rojas, abogada de familia del centro, quien detalló etapa a etapa -a través de Trámite Fácilcómo entrar a la oficina judicial virtual para tramitar las causas. Les dimos todas las opciones para que realicen el trámite, asimismo, entregamos la facilidad de venir acá

Comercio La actividad comercial presentó una disminución de 3,8% en términos anuales. El Banco Central mencionó que ese resultado fue explicado por todos sus componentes, principalmente por el comercio mayorista, donde destacaron las menores ventas de alimentos y bebidas. En tanto, el comercio minorista registró menores ventas en supermercados y grandes tiendas. Las cifras desestacionalizadas mostraron un crecimiento de 1,2% respecto del mes anterior, influenciado principalmente por el comercio automotor. Servicios Por último, el reporte apuntó que los servicios aumentaron 1,8% en términos anuales, resultado incidido por el transporte, en particular por una baja base de comparación en el servicio aéreo. En contraste, los servicios empresariales presentaron caídas. Las cifras ajustadas por estacionalidad dieron cuenta de una disminución de 0,2% respecto del mes precedente.

Municipio lleva a cabo primer Consejo de Seguridad Humana de 2024 en El Tránsito

(para cuando no puedan realizarlo), para nosotros hacerlo por ellos”, añadiendo que en la jornada se informó además respecto a lo que se debe exigir al tribunal en cuanto al ejercicio de sus derechos Destacar que las oficinas de la Corporación de Asistencia Judicial están atendiendo de forma tra n si to ri a e n dependencias de Delegación Provincial de Melipilla, ubicada en calle Ortúzar 336, y sus horarios de atención son lunes, miércoles y viernes, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 horas, y martes y jueves, de 09:00 a 13:00 horas. Así también las personas podrán contactarse al teléfono +569 3942 0364, o al correo e l e c t r ó n i c o melipilla@cajmetro.cl

S

e llevó a cabo en el sector de El Tránsito el primer Consejo de Seguridad Humana de 2024, instancia en donde se presentan las principales incidencias en materia de seguridad y se discuten las problemáticas de la comunidad en torno al tema. “Yo creo que el camino para derrotar y abordar los graves problemas de seguridad que tiene el país son el camino que está siguiendo Melipilla, de juntarse, de aunar esfuerzo con todas las instituciones y poder combatir un problema que es muy sensible para la población”, destacó el director de Capacitación y experto en seguridad de la Asociación Chilena de Municipalidades, Jorge Araya. “La iniciativa de desplegar el consejo que es un espacio formal, a terreno, de abrir la participación de la comunidad siempre es positivo, que permite recibir de manera directa desde los propios vecinos y vecinas las problemáticas y tomar acción y compromiso y tareas al respecto”, agregó el coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, Juan Mora.

Consejo en Terreno Esta versión del consejo fue la quinta realizada en terreno, en donde los vecinos y vecinas de El Tránsito, pudieron expresar a las autoridades sus principales preocupaciones, como los crímenes de alta connotación, los vehículos a exceso de velocidad por el sector y la falta de patrullaje policial. “Nos llevamos varios antecedentes manifestados por los vecinos, especialmente respecto a vehículos a exceso de velocidad. Así que, de esta situación, vamos a disponer los servicios preventivos en coordinación con el municipio, a través de patrullas mixtas que van a trabajar acá en el sector”, agregó el mayor de Carabineros Rodrigo Vera. Finalmente, el concejal Bastián Alarcón agregó que “Puedo hacer, a modo de resumen, que interesa mucho el tema de seguridad vial, el tema de seguridad con patrullaje mixto, el tema también de cámara de seguridad y el tema de alarmas comunitarias, que fueron algunos de los compromisos que se barajaron hoy con las diferentes juntas de vecinos y comités de seguridad”.


CRÓNICA 9

Viernes 02 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Hospital de Melipilla entrega recomendaciones por ola de calor

A

nte la ola de calor que está afectando a l a R e g i ó n Metropolitana, la enfermera Karen Piña de la unidad de epidemiología del hospital San José de Melipilla, ofreció algunas recomendaciones las cuales hicieron pública a través de las redes oficiales del mencionado centro de salud. Uno de los consejos es no exponer a los niños menores de dos años al sol de manera directa, en caso de exponerse al sol, lo recomendable es usar

gorro, sombrero y anteojos.

radiación ultravioleta.

Asimismo, recomendó tener siempre a la mano una botella de agua para mantenerse hidratados. En relación a los niños menores de 4 años y las personas mayores de 65, lo aconsejable es que estén en lugares ventilados y frescos.

La aplicación de bloqueador solar cada dos o tres horas, es otra de las recomendaciones. Las p e r s o n a s c o n enfermedades crónicas como hipertensión arterial, asma crónica, diabetes, enfermedad renal, deben tener especial cuidado.

De igual manera, la enfermera Piña comentó que es muy importante evitar el sólo entre las 12:00 y 16:00 hrs, ya que en ese periodo se produce la mayor cantidad de

La práctica de ejercicios y trabajos al aire libre, según la mencionada profesional de la salud, deben evitarse en horas donde haya más calor.

En caso de que la persona presente síntomas de golpe de calor o quemaduras

solares, deben consultar en urgencia.

Hasta el lunes 05 estará cerrada la calle Alcalde Norte

H

asta el lunes 05 de febrero estará intervenida la intersección de la Calle Alcalde Norte con la Avenida Vicuña Mackenna; en consecuencia, la calle Alcalde Norte estará cerrada completamente, entre la Avenida Vicuña Mackenna y Padre Demetrio Bravo. Se conoció que con el fin de facilitar la movilidad de los automovilistas y del transporte público, este viernes 2 y el lunes 5 de febrero, la Avenida José Massoud Sarquis, dejará de ser reversible en horario AM y pasará a ser bidireccional durante todo ese día.

C

on profundo pesar nos despedimos de nuestro querido y admirado Víctor Hugo Rojas, director del Puente Alto al Día, uno de los fundamentales periódicos nacionales, con 62 años de trayectoria de la comuna de Puente Alto y de la Provincia Cordillera. No solo cumplió fielmente y con mucho convencimiento el legado de su padre, fundador del periódico, sino también logró ser una fuente de inspiración, un mentor y un incansable defensor de la verdad. Su compromiso con el periodismo de calidad, la integridad y la búsqueda incansable de la verdad dejan una huella imborrable en nuestra industria. Víctor Hugo creía profundamente en el poder de la palabra para hacer crecer a su comuna. “La pasión de mi padre fue editar un periódico y brindarle a Puente Alto lo que en aquellos años era una verdadera voz independiente, una voz ciudadana, una voz del pueblo”, decía. Cada historia era importante y cada voz podía ser escuchada; una creencia familiar que se ha mantenido vigente. En nombre de todos los miembros que componemos la Asociación Nacional de la Prensa, extendemos nuestras condolencias a su familia, amigos, equipo de trabajo y a todos los que, como nosotros, tuvieron el honor de conocer y aprender de Víctor Hugo. Aunque su ausencia se siente profundamente, su visión y sus enseñanzas seguirán viviendo en las páginas de su diario y comuna que tanto amó y en los corazones de aquellos que se esfuerzan por seguir su ejemplo.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024


Viernes 02 de Fabrero de 2024 / El Labrador

CRÓNICA 11

AL GRAN MAESTRO

ALFONSO AGÚERO CON MUCHO CARIÑO "¡Comment allez-vous, Monsieur!" – Las calles de Melipilla recogen el eco del saludo que sus ex alumnos pronuncian en un esforzado y bien recordado francés de escuela, cada vez que lo divisan al salir de su casa camino a alguna visita al médico, que es casi el único panorama que tiene a sus 96 años cumplidos y vividos. Mi hermana, María Margarita, y yo hemos intentado en vano lograr que alguna autoridad competente le rinda un merecido homenaje a nuestro tío, el señor Alfonso Agüero, quien dedicó su vida personal y profesional al servicio de la comunidad melipillana a través de numerosas y valiosas, pero no reconocidas, actividades. Creador y director de obras de teatro que lograban que todos los barrios de la ciudad se unificaran mediante expresiones culturales. Acto no menor considerando las divisiones políticas y sociales intrínsecas en nuestra sociedad pretérita y actual. Escritor excepcional. Entrenador de básquetbol femenino, empoderando niñas no solo en el deporte, sino para la vida futura. Trabajó en muchos oficios , sin embargo, el que mas lo apasionó fue ser profesor. Sí, profesor, esa carrera que forma a generación tras generación pero que no recibe nunca el reconocimiento personal y financiero a la dedicación y sacrificios personales que conlleva. El tío Alfonso dedicó décadas de su vida a una profesión de tremendo impacto social solo para, al final, recibir una pensión paupérrima que no hace justicia a la labor docente. Mismo destino de muchos. Demasiados. Ante la infructuosa búsqueda de un homenaje público para nuestro querido, admirado y respetado tío, mi hermana y yo hemos decidido no esperar la buena o mala voluntad de otros y proceder a rendirle un tributo en vida. Sí, en vida. Porque los tributos póstumos no son sino agradecimientos y reconocimientos tardíos que jamás llegaron a su receptor y solo sirven para atenuar remordimientos por lo no hecho. Tío Alfonso, este humilde tributo es para usted: Comment allez-vous, profesor? "Très bien. Très bien!" Es simpre la respuesta que el tío ofrece a la entusiasta pregunta de sus pasados educandos. Es una respuesta honesta y cargada de emociones porque ese es, precisamente, el reconocimiento que llena su corazón de orgullo. El tío Alfonso ha tenido, sin duda alguna, una vida excepcional. Ha sido una vida llena de sacrificios, decepciones, esfuerzos y silencios llenos de humildad . Pero también una vida de entrega, a su familia, a sus colegas, a sus alumnos, a su comunidad. Una vida que sin hacer ruidos con su pasar ha dejado una huella profunda en aquellos a los que ha ayudado, sin publicidad ni parafernalia. En estos tiempos en que la arrogancia se casa con la ignorancia y el olvido, no queremos dejar de destacar la palabra que mas define al tío Alfonso: humildad. La humildad de servir a otros si esperar nada. La humildad de aceptar las pruebas de la vida. La humildad de ser el compañero de vida de una gran mujer que lo espera en la eternidad. No queremos ni podemos rendir este homenaje al tío Alfonso sin nombrar a la tía Adriana, su esposa que se nos fue dejando un tremendo legado de humanidad; y a la tía Angelica, su cuñada, que con gran templanza y fortaleza fraternal ha estado a su lado. Los tres dedicaron su vida a sus alumnos. Como familia siempre, sin dudar ni preguntar han ayudado a tantos sin esperar retribución alguna. Simplemente, actuando de buena fe. La pureza de corazón no es una cualidad, es una excepción. Y este es un homenaje muy sencillo pero a su vez potente para quien ha vivido una vida de excepción dejando huellas no imaginadas. Ojalá algún día aprendamos a "aprender de nuestros errores" ya que uno de nuestros grandes errores como sociedad en su conjunto es el sindrome colectivo de olvidar. Olvidar el trabajo y sacrificio de algunos cuya consecuencia es el bien de todos. Querido tío Alfonso, muchas gracias por su legado; por su agudo y fascinante sentido del humor que no ha declinado con los años. Gracias, tío, por el arte de vivir como una persona de excepción. Con todo nuestro cariño, sus sobrinas, Isabel y María Margarita Macaya Agüero


12 RODEO

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024

La partida de un prócer: El mundo huaso está de luto por la muerte de Gonzalo Vial Vial

E

También fue un gran motor y gestor de la construcción de la Monumental, la nueva Medialuna de Rancagua, junto a su hermano Cristián Vial Vial (QEPD).

n las últimas horas el mundo del rodeo y la crianza sufrió una pérdida irreparable con el fallecimiento de don Gonzalo Vial Vial (Q.E.P.D.), dueño del Criadero Lo Miranda, presidente honorario de la Federación del Rodeo Chileno, entidad en la que trabajó por más de 30 años, y ex director de la Federación de Criadores de Caballos Chilenos.

Además, cuando la Asociación de Criadores de Caballares se transformó en la Federación de Criadores formó parte del primer directorio. Don Gonzalo dejó un gran legado, siendo padre del también del destacado criador, propietario del Criadero Las Callanas, Gonzalo Vial Concha, y abuelo de Gonzalo, Diego y Sergio Vial Lira.

Impulsado a la dirigencia por don Fernando Hurtado Echenique, primer presidente de la Federación del Rodeo Chileno, fue tesorero y luego presidente de la institución, premiado como el Mejor Dirigente Deportivo Chileno en 1986.

El portal CaballoyRodeo, perteneciente a la Federación del Rodeo Chileno y a la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, envía sentidas condolencias a sus familiares.

Gonzalo Vial Vial: Su gigantesco legado en el Rodeo y la Crianza

D

on Gonzalo Vial Vial ya se había ganado hace rato un lugar con letras doradas en la historia del Rodeo y de la Crianza del Caballo Chileno, por lo que al partir de este mundo terrenal deja un legado incalculable, por todo lo que entregó a ambas pasiones, como jinete, criador con Lo Miranda y dirigente, presidiendo por varios años la Federación del Rodeo Chileno e integrando el Directorio de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. Nacido el 1 de mayo de 1935, era el menor de 10 hijos del matrimonio de Ignacio Vial Guzmán y Josefina Vial Errázuriz. Su pasión por los caballos la llevaba en la sangre por su tío abuelo don Diego Vial Guzmán, criador del potro Bronce (hijo de Codicia de don José Liborio Larraín), el primer inscrito en el Registro Genealógico del caballo chileno en 1877; y por su abuelo don Ignacio Vial Guzmán que inscribió dos hijos del Bronce: Halcón y Cometa I. "Don Gonza" creció entre Doñihue y Coltauco, donde conoció el rodeo, aunque su padre no participaba mucho porque en ese tiempo había pocos rodeos en la provincia, sólo cuatro en Requinoa, Rengo, San Vicente y Rancagua. Su primera yegua, que posteriormente daría inicio al Criadero Lo Miranda, fue la Chambona, hija de Triguero y Canterina, que compró en un remate junto a otros dos caballos. Fue criada por Jaime Cuevas y trabajada por Pepe Zavala, pero en el campo de Vial la terminó Mario Molina y en ella debutó don Gonzalo, como recordó en un artículo del libro "Grandes Criaderos en Chile", escrito por Vicente Pérez. "Salí al primer rodeo acá en Rancagua montado en la Chambona… yo sin saber nada y muy nervioso y la yegua igual, así que te imaginarás el resultado. Mi compañero fue el 'Colorín' Moller en la Achulada (Vencedor y Acholada) que le había comprado a Coteco Aguirre, una yegua bonita, pero 'amenazadorcita' solamente. La Chambona en el primer animal a la mano hizo cuatro buenos y mi compañero ayudó poco. Fíjate que la yegua a la mano no fallaba, pero atrás se enderezaba de todas maneras. Me bajé y al otro día se subió el 'Coto' Molina en ella y la hizo hablar. La Chambona quiso hacerle la enderezada a la mano de atrás, pero el 'Coto' se las puso todas y la corrigió ahí mismo… santo remedio porque nunca más se enderezó para atrás", relató. Otros caballos corraleros que compró y corrió “Don Gonza" fueron el Paleta, que era de Raúl Rey, y el Chamico, de Sergio Yáñez, collera con la que fue segundo en una Serie de Caballos del Campeonato Nacional corriendo con Enrique Pino. "Me atrajo siempre el rodeo… me 'trajeaba' bien para ir al de Rancagua y al de la Quinta Normal donde llegaban los mejores caballos y jinetes de Chile. Encontraba fantástico el ambiente, viejos acampados, divertidos y buenos para correr. En el

rodeo hice grandes amigos, aprendí de la vida y de los caballos que ayudan a construir amistades eternas", manifestó en el mencionado artículo.

A los 28 años, Gonzalo Vial Vial se convirtió en criador cuando le puso a la Chambona el potro Peralillo Roto Niño (Guaraní y La Chusca). El 27 de marzo de 1966 nació su primera cría, la potranca Lo Miranda Veleidosa. A la par siguió adquiriendo buenos caballos corraleros como la Barquilla, los mencionados Paleta y Chamico, Picaflor, Chamaco, Afuerino, Halcón, Guariqueque, Cachorro, Catete, Coipué, corridos junto a su eterno compañero Galo Bustamante, con quien le dio dura pelea a tremendos jinetes como René Urzúa, Santiago y Atiliano Urrutia; Hernán y Hugo Cardemil; Ramón Cardemil y Ruperto Valderrama; Alberto Montt y Alberto Marmolejo; José Manuel y Guillermo Aguirre; Pedro Vergara y Ramón González; Pablo Quera y Raúl Cáceres; y Samuel Parot con "Lalo" Tamayo. También compró grandes madres como Los Maquis Segadora, Los Maquis Felpa, Negrete Carretera, que fue campeona de Chile con el Forastero en 1974, Curitoro Tarántula, Peumo Chico Estampa y Calleuque Barquilla, madre del reproductor Lo Miranda Truán. Además, adquirió la Galopera, que parió el potrillo Consejero, campeón e Chile en 1989 con Estribillo II, comprado de potrillo a Francisco Rey Gamonal. También fueron campeones nacionales Lo Miranda Corsario (Pial y Carretera) y Lo Miranda Esparramo (Onofre y Acuarela) en 1992, mientras Lo Miranda Truán (Canteado y Barquilla) y Lo Miranda Ofensivo (Coraje y Huifa) ganaron el Clasificatorio Norte de La Serena en el 2006; y más recientemente, en 2017, los

criados Imagen (Truán y Farándula) y Huasito (Lamentado y Quintrala) corrieron el cuarto toro en Rancagua; lo mismo que hicieron en 2022 Lo Miranda Orégano (Truán y Grosería) y Lo Miranda Maitén (Truán y Tertulia), guiados por Luis Fernando Corvalán y el nieto de "Don Gonza", Gonzalo Vial Lira.

Una impresionante trayectoria como dirigente Gonzalo Vial Vial fue impulsado a la dirigencia por don Fernando Hurtado Echenique, primer presidente de la Federación del Rodeo Chileno, compartiendo con criadores del nivel de Gonzalo Pérez Llona, Ricardo Ibáñez Letelier, Gustavo Donoso Covarrubias, Alberto Echeñique Domínguez, Francisco Romo Lira y Raúl Pavez Romero, trabajando durante 32 años en la labor dirigencial. Fue tesorero de la Federación del Rodeo Chileno y luego presidente por varias temporadas, siendo fundamental en la adquisición de la oficina de calle Moneda, del Fundo El Rodeo y en la construcción de la Medialuna Monumental de Rancagua, junto a su hermano Cristián Vial Vial, su hijo Gonzalo Vial Concha y al presidente de esa época Leonardo García Echavarri y su directorio. Todos esos logros le valieron ser nombrado por el mundo huaso como el primer Presidente Honorario en la historia de la Federación del Rodeo, mientras que el Circulo de Periodistas, Digeder y el Comité Olímpico de Chile le entregaron en 1986 el premio al Mejor Dirigente Deportivo Chileno. Pero no sólo en Ferochi fue pieza importante, además integró el primer Directorio de la hoy Federación de Criadores de Caballos Raza Chilena, cuando dejó de ser la Asociación de Criadores de Caballares Chilenos para transformarse en la Federación de Criadores de Caballos Chilenos. En 2022, la Asociación de Rodeo O'Higgins lo nombró Director Honorario por su enorme aporte a la institución y al rodeo en general, uno de los últimos reconocimientos para el gigantesco legado de este gran huaso que seguirá vivo en el mundo corralero a través de su hijo Gonzalo Vial Concha y sus nietos Gonzalo, Diego y Sergio Vial Lira. Al finalizar compartimos una última reflexión de "Don Gonza", que retrata lo que él deseaba para el rodeo: "Quisiera que la calidez de antaño siguiera manifestándose, por eso ahora debemos pensar que hay que trabajar para que las nuevas generaciones mantengan el orgullo y el agrado del rodeo con la familia incorporada. Hay que volver a ser huasos y nunca dividirse en bandos; es fundamental para el presente y el futuro del rodeo cabalgar juntos, conversar y buscar acuerdos que aunque no sean las soluciones inmediatas permitan mantener las bases para buscar la perfección o lo mejor para la institución y el futuro del rodeo".


DEPORTES 13

Viernes 02 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Histórico PF 'liquida' a Damián Pizarro y destroza a La Roja de Nicolás Córdova: "Lo encontré amateur"

L

uis Rodoni, ex PF de Colo Colo y La U, arremetió contra el trabajo de Nicolás Córdoba y el delantero Damián Pizarro luego del fracaso de La Roja Sub 23 en el torneo Preolímpico. La tempranera eliminación de La Roja Sub 23 del torneo Preolímpico sigue dando que hablar, especialmente luego de que el fracaso de Chile se consumara con un 0-5 ante Argentina y con una fecha aun por disputarse. A la hora de analizar la labor del DT, uno que lo cuestionó bastante fue el histórico

preparador físico Luis Rodoni, con experiencia en Colo Colo y La U. El PF aseguró que “si pierdo un partido 5-0 no significa que el trabajo físico sea malo: hay un problema táctico y técnico”. “Se le ganó a Uruguay y Córdova era el mejor técnico, pero nadie dijo que Uruguay llegó 14 veces y Chile dos. O que en la Selección uruguaya había jugadores de 18 años”, agregó Rodoni. En la misma línea, el preparador físico detalló que “me colé a ver entrenamientos de La Roja Sub 23 y no me gustaron, pero no puedo saber el objetivo que estaban

buscando. No me gustaron porque lo encontré como amateur, como paseo”. Para cerrar, Rodini arremetió contra Damián Pizarro, delantero de Colo Colo. “¡No está preparado! Lo quieren vender, tiene una condición física avasalladora, pero ha jugado no sé cuántos partidos y no hace goles”. “Tiene una carencia técnica abismante y es la figura porque corre, salta, choca y

empuja”, concluyó el PF.

Hamilton apura su salida de Mercedes y provoca remezón en la F1: tendría el 'okey' de su nuevo equipo Mercedes Benz, tendría todo listo para salir de la escudería alemana y sumarse a un nuevo equipo en la Fórmula 1. Y es que según destapan en España, el siete veces campeón mundial hará valer su cláusula de salida que lo vincula a Mercedes hasta fines 2025- para irse a Ferrari cuando acabe 2024. De acuerdo a Marca, el británico “ha llamado de nuevo a las puertas de Maranello, para cumplir a sus 38 años el viejo sueño que tenía de niño: vestir de rojo”.

E

l siete veces campeón de la Fórmula 1, Lewis Hamilton, tendría todo listo para cambiar de escudería en 2025 y provoca un remezón en la Fórmula 1. El británico Lewis Hamilton, actual piloto de

Hamilton habría tocado las puertas de Ferrari tal como lo hizo hace algún tiempo, pero esta vez la respuesta de la 'Scudería' fue un “sí”. Y es que considerando los plazos contractuales de sus pilotos, el poder hacerse con los servicios de un séptuple campeón de la F1 no es una oportunidad que se dé tres veces.

Con Lewis bien encaminado a Italia, surge otra gran e importante- pregunta: ¿A quién sacrificará Ferrari? Lewis Hamilton remece la Fórmula 1 El hipotético fichaje de Hamilton por Ferrari a partir de 2025 implicaría que, a partir del próximo año, el español Carlos Sainz dejaría de pilotar para la 'Scudería'. Sainz, de 29 años, tiene contrato en vigor con Ferrari hasta finales de esta temporada. Por su parte, su compañero Charles Leclerc acaba de ser renovado por el equipo italiano. Como posibles destinos de Sainz, figuran la escudería Stake F1 Team (Sauber) -equipo que a partir de 2026 sería Audi-, la propia Mercedes Benz o Aston Martin, el equipo actual de su compatriota Fernando Alonso.

"Perdió 15 millones en su presidencia": Stöhwing le devuelve golpe a Mosa y aviva pugna en Colo Colo

E

l presidente de Blanco y Negro, tras una reunión de directorio, habló con los medios este jueves y le disparó con ventilador al también directivo albo, que criticó sus gestiones tras la venta de Damián Pizarro al Udinese. “No me llama la atención porque Aníbal Mosa tiene una obsesión por llegar a ser presidente del club. Todos los años, a esta altura, empieza una campaña para hacerse popular”, disparó. En esa línea, Alfredo Stöhwing fue aún más duro con Aníbal Mosa y le sacó en cara que “protagonizó una de las peores administraciones en la historia del club, que perdió alrededor de 15 millones de dólares en su presidencia”.

“Si tuviéramos esa plata, podríamos hacer maravillas”, continuó el timonel de ByN al consultado respecto a las declaraciones del empresario. “Nos dejó con pérdidas y estuvimos apunto de irnos a la Primera B”, complementó el actual timonel de Colo Colo, que enfatizó que las millonarias pérdidas bajo la gestión de Mosa en Colo Colo, “es la principal razón” por la que en Macul no pueden correr riesgos a la hora de contratar refuerzos. Respecto al traspaso de Damián Pizarro a Udinese, cabe mencionar, de acuerdo con TNT Sports, que los albos aceptaron 3,8 millones de dólares por el 70% de la carta del jugador.

Liverpool aplasta al Chelsea y mantiene su ventaja en Premier League: 'Reds' siguen líderes

L

iverpool, puntero exclusivo de la Premier League inglesa, arrolló al Chelsea con un contundente 4-1 que mantiene a los 'Reds' de Jürgen Klopp en la cima del torneo. Conor Bradley, en apenas su segundo partido en Premier y el primero en Anfield, se destapó con un golazo desde el carril derecho y una

asistencia magnífica en el gol de Dominik Szoboszlai y confirmó que, pese a que Trent Alexander-Arnold ocupa ahora otras tareas, el lateral está a buen recaudo. Antes de la exhibición de Bradley, Diogo Jota, que nunca falla en esta clase de partidos y aprovecha hasta la más mínima oportunidad, dejó en evidencia la defensa del Chelsea al marcharse por obcecación y perseverancia de Thiago Silva y Benoit Badiashile en el balcón del área. Sin que ninguno de los dos le entrara, Jota marcó a placer ante Djordje Petrovic, que minutos antes había hecho un paradón a un remate de Darwin Núñez que se estrelló en el palo. Fue una tarde aciaga -en lo goleadorpara el delantero uruguayo, que se

toparía dos veces más con la madera a lo largo del partido. Darwin mandó al palo un penal cometido de forma torpe por Badiashile sobre Jota y remataría de cabeza al larguero ya con 3-1 en el marcador en la segunda parte. Ante la falta de puntería ya habitual de Darwin, el que se lució fue Bradley, que corrió como una gacela por el lateral al ver el enorme hueco que dejó en la marca Raheem Sterling y sacó un disparo seco y cruzado al que no llegó Petrovic. Su primer tanto con el Liverpool y el 2-0 al Chelsea. Los de Mauricio Pochettino tuvieron suerte de no irse con un tercero al descanso, por el fallo de Darwin desde los once metros, pero fueron incapaces de despertar hasta que no cayó el tercero. Bradley volvió a despegar por el lateral

y esta vez puso un centro templado para que Szoboszlai cabeceara a gol. La goleada y la entrada de Christopher Nkunku, mandando a la basura el plan de Pochettino de jugar con Cole Palmer como 'nueve', impulsó al Chelsea, que recortó distancias por medio del francés y pudo meter más miedo al partido si el VAR hubiera revisado un penal de Van Dijk sobre el propio Nkunku. Cuando mejor estaba el Chelsea, Darwin ganó por cuerpo a Badiashile y le sirvió el cuarto a Luis Díaz, para dar carpetazo a un encuentro que muestra, una vez más, la enorme diferencia entre el equipo de Pochettino y los mejores de la Premier.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024

FOJA : 15.- quince NOMENCLATURA: 1.(380) Certificado. JUZGADO : 1° Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-289-2022 CARATULADO : CARRASCO/GONZÁLEZ

EXTRACTO Ante el primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa sobre p o s e s i ó n e f e c t i v a R o l V- 2 8 9 - 2 0 2 2 c a r a t u l a d o CARRASCO/GONZÁLEZ, por sentencia 15 de febrero de 2023 concede posesión efectiva quedada al fallecimiento de SONIA LIDIA GONZÁLEZ POBLETE a su hija LORENA DE LAS MERCEDES CARRASCO GONZÁLEZ, a sus nietos JOSE ELIAS HUMBERTO ARROZ CARRASCO; BENJAMIN ANTONIO ARROZ CARRASCO y CONSTANZA LORENA ARROZ CARRASCO y a su cónyuge JOSÉ RÍOS JEREZ, sin perjuicio de los eventuales derechos. Inventario solemne se realizara el día 14 de febrero de 2024 a las 13:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del tribunal. Jefe de Unidad. Roberto Angelo Rosales Montesinos Secretario PJUD 31-02-04.-

SE NECESITA Educadora de Párvulos, Educadora Diferencial, Técnico en Párvulos Escuela San Carlos de Melipilla Avda. Vicuña Mackenna N° 1908 Melipilla Enviar curriculum a: escuelasancarlos2016@Gmail.com


ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

Viernes 02 de Fabrero de 2024 / El Labrador

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple.

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple. 2-4-6.FOJA: 336 .- trescientos treinta y seis .NOMENCLATURA : 1. [378]Actuación JUZGADO : 1º Juzgado de Letras de Melipilla CAUSA ROL : V-15-2014 CARATULADO : SILVA / EXTRACTO En los autos gestión voluntaria Rol V-15-2014, sobre organización de Comunidad de Aguas Canal El Ejemplo, caratulada “Silva/”, seguidos ante el 1° Juzgado de Letras de Melipilla, por resolución de fecha 11 de enero y 15 de marzo de 2023, se rectificó la sentencia definitiva de 17 de noviembre de 2015, que declaró la existencia de la Comunidad de Aguas Canal El Ejemplo, considerándose las resoluciones que la rectifican como parte integrante de la sentencia definitiva dictada con fecha 17 de noviembre de 2015. Jefe de Unidad ROBERTO ROSALES MONTESINOS JEFE DE UNIDAD DE CAUSAS 2-4-6.-


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 02 de Febrero de 2024


N° 16.198

VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2023

$300

Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4

Subsecretario del MOP inauguró ampliación de Servicio Sanitario Rural que beneficiará a 10 mil personas de Bollenar y San Ramón de Mallarauco

Pulso Ciudadano: Matthei lidera carrera presidencial frente a Kast y Bachelet irrumpe como opción CRÓNICA / 8

CRÓNICA / 9

Cuánto subirá el precio del TAG y peajes a partir de este 1 de enero CRÓNICA /7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.