VIERNES 09 DE FEBRERO DE 2023

Page 1

N° 16.221

VIERNES 09 DE FEBRERO DE 2024

102 de Historia

$300

Diario

El Labrador EDICIÓN

Libertad vigilada intensiva para chofer ebrio que atropelló a una persona en camino La Viluma POLICIAL / 4

A 50 sube cifra de cuerpos identificados de víctimas por incendios forestales en

región de Valparaíso CRÓNICA / 8 POLICIAL / 4

CRÓNICA / 11


2

EDITORIAL Y JUEGOS

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

102 de Historia

102 años por la ruta del Maipo Consejo de Seguridad Nacional

A

nte las cifras delictuales, presiones y seguidilla de crímenes, el gobierno debió ceder a la petición de la oposición y finalmente, a regañadientes, tuvo que citar al Consejo de Seguridad Nacional, Cosena, dando así, un giro, como muchos otros que ha dado, en su postura de no considerarse necesarios. El gobierno se había negado a convocar al Consejo, pero ayer optó por convocar la instancia para el próximo lunes, a primera hora, así los presidentes del Senado, de la Cámara de Diputados, en representación del Poder Legislativo y de la Corte Suprema, por el Poder Judicial; más los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, el general director de Carabineros y el contralor general de la República, se reunirán en La Moneda con el Presidente, para evaluar el despliegue militar en el marco del proyecto de infraestructura crítica que se tramita en el Parlamento. Todos conformes incluso gente de la

oposición, que ya desde el año pasado pedían al primer mandatario a que convocara al Cosena, para enfrentar la ola de secuestros extorsivos que se registraron, los homicidios y la crisis de seguridad generalizada en el país, que se ha agravado últimamente. Pese a que el gobierno ha señalado que los homicidios han bajado, los niveles de violencia con que se cometen los crímenes, aun cuando las víctimas no opongan resistencia, como el reciente caso de las dos personas asesinadas el sábado pasado. Las cifras que empujaron la decisión del gobierno fueron entregadas por el subsecretario del Interior, quien señaló a Canal 13 que, durante las primeras semanas del mes de enero, los números que indican que hay una mayor cantidad de delitos violentos que el mismo período del año 2023 y eso requiere control, de modo que se decidió como antecedente para tomar la decisión de citar al órgano de seguridad. Hace poco,

la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana había arrojó un registro histórico para la sensación de inseguridad en el país: un 90,6% de los encuestados dijo percibir que la delincuencia había aumentado en los últimos 12 meses, es decir, casi la totalidad de los ciudadanos. Por su parte, la semana pasada, las autoridades del Interior y Fiscalía presentaron el Informe Nacional de Víctimas de Homicidios Consumados en Chile, donde se comparó el primer semestre de 2022 con el de 2023, y se había informado una baja del 3% en estos delitos, lo que lo hallaron bastante significativa, pero entendidos contrariaron la cifra por lo breve del análisis en el tiempo. Urge preocuparse de la estructura crítica y que, por fin, los militares puedan salir a la calle a colaborar con los Carabineros.


OPINIÓN 3

Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Salud mental tras la tragedia

E

María José Millán Monares Académica Psicología Universidad Andrés Bello Desde crisis de ansiedad y trastornos adaptativos hasta estrés post traumático (TEPT) y depresión. Se estima que cerca del 15% de las personas afectadas por catástrofes, como los incendios que hoy enfrenta la Región de Valparaíso, pueden desarrollar síntomas que requieran tratamiento especializado. Estas señales pueden aparecer en las víctimas que han vivido la emergencia, en aquellas que han sufrido pérdidas humanas o materiales y en los equipos de primera respuesta como Bomberos, Carabineros y brigadistas. En este sentido, es clave brindar especial cuidado a las personas más vulnerables, particularmente niños y ancianos, cubrir sus primeras necesidades en albergues, en centros de apoyo y a nivel familiar, entregar acompañamiento, escuchar y conocer sus necesidades, conectarlos con sus redes, ofrecer contención sin forzar a las personas y brindar los primeros auxilios psicológicos. En cuanto a la gestión de la angustia emocional, se aconseja dar tiempo para adaptarse, buscar apoyo profesional si es necesario y tomar pausas de la información mediática. También establecer o reestablecer rutinas, mantener perspectiva y evitar decisiones importantes. Participar en comportamientos saludables, evitar el consumo de alcohol y drogas, y practicar técnicas de relajación son recomendaciones adicionales. La salud mental de los niños también es crucial. Los padres y cuidadores deben ser ejemplos de manejo calmado de situaciones estresantes, animar a los niños a cuidarse y

La importancia del apoyo psicosocial en una catástrofe

asegurarles su seguridad. Mantener rutinas, expectativas y limitar la exposición a medios son prácticas recomendadas para proteger la salud mental infantil durante y después de estos eventos. En cuanto al estrés post traumático, puede surgir meses o años después de un evento traumático, afectando la vida social, laboral y las relaciones. El tratamiento temprano es crucial para reducir los síntomas. Los factores de riesgo incluyen experiencias traumáticas, predisposición genética y características de la personalidad. El TEPT puede complicar la vida diaria y aumentar el riesgo de otros problemas de salud mental. La prevención implica buscar ayuda y apoyo temprano de familiares, amigos y profesionales de la salud mental para evitar el desarrollo a largo plazo del TEPT.

n las situaciones ambientales y sociales multidimensionales que atravesamos, resulta imperante reflexionar y relevar el apoyo emocional que deben entregar trabajadores sociales y psicólogos a las personas que han sido damnificadas en los incendios forestales de nuestro país. Desde una perspectiva profesional surge entonces la siguiente pregunta: ¿cómo acompañar a las familias que han sido afectadas? La respuesta recae en que la compañía psicosocial es imprescindible en estas situaciones, ya que se requiere de contención, escucha activa, empatía, reconocimiento de la otra persona como un igual y poner a disposición de estas familias todos los aspectos teóricos y prácticos del trabajo social, resguardando la integridad personal; es decir, aspectos, físicos, sociales y emocionales. Las reacciones que ocasionan los desastres naturales que hoy observamos en personas y familias, pueden ser bastantes racionales o muy caóticas, por lo tanto, el acompañamiento psicosocial en esta etapa apunta a cooperar en la o r g a n i z a c i ó n d e i d e a s y, posteriormente, en la planificación de apoyos institucionales, logísticos y de reconstrucción de emergencia. Lo emocional también es clave, y en este contexto de situaciones catastróficas, es importante la identificación y posterior regulación de las emociones, que son esenciales para vivir en sociedad y desarrollar

aprendizajes situados. En este sentido diversos autores sostienen que las competencias emocionales no sólo contribuyen a la mejora de ambientes pacíficos, sino que inciden de manera directa en el bienestar y en la identidad personal. Por consiguiente, su desarrollo y valoración se convierte en un eje esencial en el proceso de reconstrucción, porque las personas y familias se deben adecuar a esta nueva realidad, que puede significar un cambio de vida rotundo, un espacio distinto, en el cual deben desaprender y reconstruir la identidad familiar, social y territorial. Ya s n a A n a b a l ó n A c a d é m i c a investigadora carrera de Trabajo Social, UDLA, sede Concepción Sede Viña del Mar.

Una combinación peligrosa: Deportes y altas temperaturas

E

n un ambiente c a l u r o s o , desarrollado habitualmente durante la temporada de verano, el organismo comenzará a absorber parte de las altas temperaturas. Ante ello, como respuesta fisiológica, el sistema nervioso, endocrino, cardiovascular y respiratorio tratarán de regular los grados al interior, hacia una condición normal. Para alcanzar este objetivo, la sangre se distribuye en la piel y aumenta la producción de sudor. Cuando una persona realiza ejercicio, existe un incremento de la temperatura corporal como consecuencia de esta actividad. Para disipar este

aumento, el organismo comienza a producir sudor con la finalidad de transferir este calor hacia el exterior. Por ello, al realizar deporte dentro de un espacio expuesto al calor, denominado como hipertérmico, se generará una adición aún mayor de la temperatura al interior, junto con la liberación de sudor y evaporación de agua, desarrollando un riesgo de deshidratación alto.

sangre que requiere ni los nutrientes adecuados para su correcto funcionamiento. De esta forma, se produce u n a e s p e c i e d e competencia entre la sangre que intenta regular la temperatura y aquella que requieren los músculos para p o d e r c o n t r a e r s e . Ta l situación representa una condición de riesgo debido a la disminución del flujo sanguíneo hacia órganos fundamentales.

Ahora bien, si de todas maneras se opta por hacer deporte en esas condiciones, se recomienda realizarlo a la sombra, en un espacio ventilado e hidratarse previamente con bebidas isotónicas. A pesar de que la tasa de sudoración es relativa en cada persona, las recomendaciones indican beber entre 500 a 600 ml de forma racionada dos a tres horas antes de la actividad.

para evitar una pérdida de peso excesiva producto de la sudoración. Por ejemplo, entre 800 a 1200 ml por cada hora de ejercicio. Igualmente, es importante recordar el uso de ropa adecuada para facilitar la disipación de la temperatura hacia el ambiente, prefiriendo la utilización de ropa delgada, con secado rápido e idealmente que cuente con algún grado de protección solar.

En esta misma línea, en el marco de la resistencia muscular, a medida que se genera un proceso de deshidratación por el movimiento realizado, el rendimiento comenzará a disminuir porque el músculo no recibe el volumen de

Para evitar este tipo de situaciones, se debe evitar realizar ejercicio en días en que las temperaturas se encuentren muy elevadas, sobre todo en aquellos horarios donde el sol se encuentra en posición vertical hacia las personas.

Además, se debe asegurar la disponibilidad de líquido isotónico para beber regularmente durante toda la actividad y posterior a ella

Pablo Manríquez Villarroel, académico de Kinesiología de la Universidad Andrés Bello, Sede Viña del Mar.


4

POLICIAL

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

Tragedia en Mendoza: un turista chileno murió tras caer del segundo piso de una cabaña

L

las 3:40 cuando el hombre subió al segundo piso de la cabaña para ir al sector del baño. Sin embargo, abrió una puerta en la oscuridad creyendo que era la correcta pero se encontró con un balcón que daba al vacío, cayó y murió.

a v í c t i m a s e hospedaba en un complejo de cabañas en Luján de Cuyo, en Mendoza. Investigan el hecho. Un hombre de nacionalidad chilena murió tras caer de un segundo piso de su alojamiento. Según informó el Ministerio de Seguridad de Mendoza, se encontraba como turista en un complejo de cabañas en Perdriel, ciudad de Luján de Cuyo. La víctima fue identificada como Ricardo Alberto Gallo Castañedal, un hombre de 67 años que se encontraba alojado junto con un equipo de fútbol en Quinta Palma

Cabañas & Eventos. Se trata de un complejo de alquiler de cabañas en una

zona dedicada al enoturismo con muchas bodegas cercanas.

Según el reporte oficial, el hecho ocurrió alrededor de

Tras la caída, una ambulancia de un servicio de emergencias llegó al lugar, pero se constató el fallecimiento del hombre. En el caso intervino Comisaría 48° y las actuaciones judiciales las lleva adelante la Oficina Fiscal N° 11, al tiempo que se investiga si la puerta estaba debidamente clausurada.

A 50 sube cifra de cuerpos identificados de víctimas por incendios forestales en región de Valparaíso

E

n lo referido al número de personas fallecidas a causa de los siniestros en la zona, la cifra se mantiene en 131. A 50 subió el número de los cuerpos de víctimas por incendios forestales en región de Valparaíso identificados por el Servicio Médico Legal. A su vez, desde dicho estamento informaron que la cifra de fallecidos en la emergencia se mantiene en 131. En ese sentido, además se apuntó que son 125 el número de autopsias efectuadas por el Servicio Médico Legal. Asimismo, del total de personas fallecidas, 27 han sido entregadas a sus familias a la fecha. Además, desde el SML aseveraron que se la entrega de los cuerpos a los grupos familiares se concreta “de forma programada y con tiempos

reservados para cada una”. Esto último, con el objetivo de “resguardar la dignidad y respeto en este doloroso momento”. El anunció del SML se da luego que el Presidente de la República, Gabriel Boric, informara que decidió activar el Fondo Nacional de Reconstrucción para los damnificados por los incendios forestales en la zona. En el marco de su visita a la zona, el mandatario comenzó afirmando que “han sido días de gran conmoción para nuestro país”, principalmente para las comunas más afectadas por los siniestros: Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana. Cabe recordar que la emergencia, hasta el momento ha dejado más de 11 mil viviendas destruidas y miles de personas damnificadas, además de por ahora- 131 víctimas fatales.

Incendios forestales en la región de Valparaíso: Gobierno informa que 14 personas siguen desaparecidas

Desde el Gobierno, el subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, informó que de las 66 denuncias por presunta desgracia recibidas, aún hay 14 que no coinciden con personas que se encuentran en dependencias del Servicio Médico Legal (SML) de Valparaíso. Al menos 14 personas continúan desaparecidas en la región de Valparaíso,

tras los incendios forestales que azotaron a comunas como Viña del Mar, Quilpué, Villa Alemana y Limache el fin de semana pasado. Por ello, equipos de Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), con apoyo canino, continúan los procesos de búsqueda, mientras que el Servicio Médico Legal (SML) y Fiscalía siguen con el proceso de

identificación de víctimas fatales. El subsecretario de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, informó que terminaron de revisar todos los sectores donde los incendios tuvieron una mayor capacidad de destrucción. Por ello, los lugares fueron liberados para que ahora la maquinaria pesada realice el retiro de escombros, en el cual no descartaron se encuentren otros cuerpos, en cifras muy acotadas. En ese sentido, detalló que de las 66 denuncias por presunta desgracia recibidas, restan 14 que no coinciden con personas que se encuentran en el SML. El total de fallecidos se mantiene en 131 personas, 7 de ellas menores de edad. El Servicio Médico Legal reportó un total de 112 autopsias, aumentando el número de identificados a 50 personas.

Junto a esto, el SML recalcó que 27 cuerpos ya han sido entregados a sus familiares. Por otro lado, el toque de queda se mantiene hasta el viernes 9 de febrero en las comunas de Viña del Mar y Quilpué, desde las 22:00 hasta las 5:00 horas. En esa línea, el contralmirante Daniel Muñoz, jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Valparaíso y Marga Marga, informó que en los 4 días que va de la emergencia, se ha detenido a cerca de 65 personas. Por otra parte, desde el Servicio Médico Legal se indicó que existe una estabilización en las labores de levantamiento de fallecidos en coordinación con la subsecretaría de Justicia, la Fiscalía Regional, Carabineros, PDI y la seremi de justicia y derechos humanos ante el caso de nuevos hallazgos.


CRÓNICA 5

Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Cine móvil rural: un cine para todos en la comuna de Curacaví

Participa del programa

L

ste mes, la I. Municipalidad de Curacaví en alianza con el Centro de Negocios Sercotec Melipilla y Pro Curacaví, realizarán un nuevo ciclo gratuito del Programa "Despega Curacaví, Destino Turístico" dedicado a la gastronomía, con un enfoque en el Patrimonio, las Personas, el Servicio y el Marketing.

a Alcaldesa(s) Paz González Zúñiga junto al presidente de la Comisión Rural del CORE, consejero regional Felipe Berríos, la consejera regional Cristina Soto, y el gobernador y presidente del CORE Claudio Orrego estuvieron presentes en el lanzamiento del proyecto “Cine móvil rural: Un cine para todos”. El cine móvil beneficiará a más de

10.800 personas de las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana, quienes podrán disfrutar de forma gratuita de una experiencia cinematográfica de alta calidad. Esta iniciativa fue aprobada por el Consejo Regional, financiada por el Gobierno de Santiago y ejecutada por la Asociación de Municipios Rurales de la RM.

"despega Curacaví, destino turístico”

E

El ciclo está orientado a emprendedores gastronómicos y contempla los siguientes módulos: 20 febrero - Modulo 1: Patrimonio Gastronómico 22 febrero - Modulo 2: El Menú como herramienta estratégica 27 febrero - Modulo 3: Gestión del Recurso Humano, Bienestar y Servicio al Cliente 29 febrero – Modulo 4: Marketing Gastronómico En esta edición se revisarán diferentes temáticas, incorporando nuevas herramientas y aprendizajes, para potenciar la oferta gastronómica de Curacaví, renovando su propuesta actual y sus productos con Networking. Este ciclo presencial, se realizará en el Salón Municipal Curacaví, ubicado en Av. Ambrosio O'Higgins 1305, Curacaví, de 10:00 a 13:00 horas. Y la inscripción se realiza en https://linktr.ee/centromelipilla o vía whatsapp al +56951897206.

Invitan a colaborar en campaña a beneficio de mujeres afectadas por incendios

E

n la comuna de María Pinto se está implementando una campaña que busca reunir 1.000 prendas de ropa interior de mujer, además de toallas higiénicas, para ser entregadas en los centros de acopio de la Quinta Región. La iniciativa es encabezada por la comerciante local, Mónica Lagos, quien extendió una invitación a todos los vecinos de la comuna para que colaboren con esta noble causa. En ese sentido informó que los puntos de acopio en María Pinto son: Restaurant Dónde La Anita y Supermercado Don Osvaldo, ambos ubicados en pleno centro de la comuna. También informó que hoy viernes estarán en la feria libre Santa Luisa, mañana en Chorombo Alto y el domingo en la feria de María Pinto Centro, lugares donde los interesados pueden hacer llegar sus aportes.

Destacan campaña solidaria impulsada por la Cruz Roja de Melipilla A tono con lo que han sido las campañas a nivel nacional en beneficio de los afectados por los incendios forestales en la Quinta Región, la Cruz Roja, filial Melipilla, se hizo presente con una campaña que ha sido calificada por sus organizadores como “muy exitosa”. De acuerdo a lo señalado por la presidenta, Patricia Leiva, ya una primera carga con ayuda viajó ayer jueves hasta la comuna de Quilpué para ser distribuidas entre las familias. “Vamos viajando a Quilpué con una primera carga, con facilitación de movilización por parte de la Municipalidad, y vamos a llegar al Centro de Acopio de la Cruz Roja filial Quilpué, para que ellos coordinen después la entrega a la comunidad afectada”, señaló. Por su parte en Melipilla los y las voluntarias de la Cruz Rojas estarán hasta este sábado en Plaza de Armas, recibiendo la cooperación de la comunidad, por lo que instaron a los vecinos a seguir colaborando.

Hoy culmina campaña de taxistas melipillanos en apoyo a Valparaíso Para la jornada de hoy viernes está programado el término de la campaña organizada por los taxistas de Melipilla, en beneficio de las personas afectadas por los incendios forestales que azotaron a la Quinta Región. De acuerdo a los organizadores, cientos de personas han circulado durante esta semana por el punto de acopio ubicado en Plaza de Armas, frente al Centro Cultural Teatro Serrano, realizando sus donaciones, principalmente en alimentos no perecibles y ropa en buen estado. Horas antes del término de la campaña, el vocero de la agrupación, Luis Castillo, hizo un último llamado a la ciudadanía a colaborar y aportar con esta noble causa, destacando además que cuentan con el camión y combustible necesario para viajar a la región de Valparaíso. “Estaremos hasta este viernes en la mañana, y mientras más rápido se llene el camión, más rápido nos vamos. Si llenamos el camión y quedan cosas, iremos nuevamente hasta entregar todo el


6

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

Revisa cuánto variaron los precios de los combustibles desde ayer jueves

T

ales incrementos estarán fijos hasta el 28 de febrero, cuando la Enap comunique nuevas variaciones.

Luego de varios recortes en los precios de las gasolinas y diésel, ambos combustibles claves para la movilidad de miles de familias, la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) informó de nuevas variaciones desde este jueves 8 de febrero, las cuales golpearán los bolsillos de los conductores. En específico, las gasolinas de 93 y 97 subirán $28,2 pesos por litro ($/lt). El diésel también se incrementará en unos 16,1 $/lt, mientras que el gas licuado de petróleo (GLP) para uso vehicular tendrá una variación de 22,2 $/lt. De esta forma, el panorama para estas próximas tres

semanas, aún enmarcadas en las vacaciones de verano, es el siguiente: Gasolinas 93 y 97: +28,2 $/lt Diésel: +16,1 $/lt

Reportan que sueldos en Chile registran su décima alza consecutiva debido a contención de la inflación

E

l Índice Real de Remuneraciones que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- acumuló una variación de 3,6% durante 2023. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este miércoles que en diciembre del año pasado los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y del Costo de la Mano de Obra (ICMO) registraron un alza en doce meses de 7,7% y 7,4%, respectivamente. Por sector económico, Comercio, Industria Manufacturera y Actividades Financieras y de Seguros, consignaron

Estamos en Melipilla

TAISALES R FE EC

s o n

O ESP

ta i s

Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93

2019

CASA del PILAR MELIPILLA

GLP vehicular: +22,2 $/lt La Enap, en su informe semanal de precios, afirmó que “no regula ni fija los precios de los combustibles en el mercado chileno”. En este sentido, el rol de la compañía estatal “es únicamente de comercializador mayorista de los distintos derivados de hidrocarburos hacia las empresas distribuidoras, las que directamente atienden a los consumidores y fijan sus precios de venta”. El reajuste se hizo en base a la regla de Precio Paridad de Importación, Mecanismo de Estabilización de los Precios de Combustibles (MEPCO), el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) y los mecanismos establecidos por la autoridad. las mayores incidencias anuales positivas en ambos indicadores. El INE detalló que el Índice Real de Remuneraciones que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC)- acumuló una variación de 3,6% durante 2023. A g r e g ó q u e “ l a remuneración media por hora ordinaria se situó en $6.667, anotando un alza interanual de 8,3%”. Para las mujeres, el valor alcanzó $6.341, lo que significó una variación anual de 8,5%, mientras

que para los hombres se situó en $6.949, registrando un aumento de 8,1% en el mismo período. “El costo medio de la mano de obra por hora total fue $7.680, consignando un crecimiento de 8,1% en doce meses. Este valor se ubicó en $7.282 para las mujeres, con un alza de 7,9%; y en $8.027 para los hombres, con un aumento de 8,2% en el mismo período”, sostuvo el INE. Por último, el reporte señaló que la brecha de género de la remuneración media por hora ordinaria fue -8,7%, mientras que la del costo medio de la mano de obra por hora total fue 9,3%.


CRÓNICA 7

Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Vacaciones tercera edad: estos son los destinos del programa de SERNATUR

E

n todo el país, numerosos adultos mayores tienen la oportunidad de disfrutar de paquetes turísticos diseñados especialmente para ellos. Estas emocionantes ofertas se extienden a lo largo y ancho del país brindando experiencias inolvidables. El Servicio Nacional de Turismo, ha desarrollado un programa para los adultos mayores de nombre “Vacaciones Tercera Edad”, con el objetivo de facilitarles el acceso a destinos turísticos a lo largo de Chile, proporcionando financiamientos, entre otros beneficios. Este programa ha desarrollado distintas opciones de paquetes, pueden ser con todo incluido o un servicio personalizado. Estos cuentan con alimentación, traslados terrestres o aéreos, alojamiento, excursiones, actividades y tours. También se presentan tres modalidades: escapadas, que tienen una duración de 3 o 4 días; Clásico, con estancias de 4 a 7 noches; y Experiencias, que incluyen destinos dobles durante 6 noches. ¿Cuáles son los destinos del programa Vacaciones Tercera Edad? Este programa cuenta con destinos desde Arica a Magallanes, a continuación revisa el listado de lugares que podrías visitar: Arica, Tarapacá y Antofagasta: Arica, Putre, Codpa, Mamiña, Iquique, Pica, San Pedro de Atacama, Tocopilla y Calama. Atacama y Coquimbo: Caldera, Huasco, Altos del Carmen, La Serena, Coquimbo, Vicuña, Ovalle, Combarbalá, Tongoy y Monto Patria Valparaíso, Metropolitana, O´Higgins: Puchuncaví, Quillota, Viña del Mar, Concón, Algarrobo, Santiago, Pirque, San Vicente de Tagua Tagua, Nancagua y Pichilemu. Maule, Bío Bío y Ñuble: Machalí, San Vicente de Tagua Tagua, Valle de Colchagua, Vichuquén, Licantén, San Clemente, Colbún, Pelluhue, Cobquecura, San Fabián de Alico, Valle Las Trancas y Quillón. La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: Cañete, Angostura de Biobío, Lago Lanalhue, Licantén, Capitán Pastene, Curacautín, Lonquimay, Pucón, Villarrica, Melipeuco, Puerto Saavedra, Puyehue, Valdivia-Futrono, Panguipulli y Los Lagos. Aysén y Magallanes: San Juan de la Costa, Puerto Montt, Ancud, Hornopirén, Dalcahue, La Junta, Puerto Cisnes, Puerto Aysén, Puerto Natales, Primavera, Punta Arenas y Porvenir.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa Vacaciones Tercera Edad? Mayor de 60 años. Mayor de 18 años jubilado, pensionado o montepiado de cualquier sistema previsional y que permita acreditar su condición mediante la última liquidación de pago u otro documento equivalente. Mayor de 18 años que presente situación de discapacidad, quienes pueden viajar individualmente o acompañados alguien que les facilite el acceso a las actividades. Requieren su identificación del Compin u otro documento equivalente. Ciudadanos/as chilenos/as o extranjeros/as mayores de 60 años con cédula de identidad chilena vigente. Ciudadanos/as chileno/as o extranjeros/as mayores de 18 años con cédula de identidad chilena que estén jubilados/as, pensionados/as o montepiados/as de cualquier sistema previsional y que acredite su condición, mediante la última liquidación de pago u otro documento equivalente. Ciudadanos/as chilenos/as o extranjeros/as mayores de 18 años con cédula de identidad chilena que presenten situación de discapacidad, quienes podrán viajar individualmente o acompañados por una persona que les facilite el acceso a todas las actividades del viaje y del diario vivir. Al momento de reservar su viaje en la agencia, deberán mostrar su identificación otorgada por Compín, Senadis u otro documento que acredite su calidad. Así puedes acceder al programa Vacaciones Tercera Edad de SERNATUR Hay dos formas de solicitar este programa de vacaciones con financiamiento. Conoce cuáles son a continuación: Cupos Regulares: Estos incluyen las modalidades Clásico o Escapada. Las personas interesadas pueden dirigirse a las agencias de viajes que ofrecen el programa. La información sobre estas agencias se encuentra disponible en el sitio web oficial del programa. Cupos Sociales: Para aquellos interesados en los cupos sociales, deben dirigirse a su municipio y verificar si hay fechas disponibles para viajar a través del Programa Vacaciones Tercera Edad. En el caso de clubes u organizaciones de adultos mayores, la consulta debe realizarse directamente con ellos para conocer las fechas disponibles para viajar mediante este programa. .

E

xisten una serie de signos de alerta como la fatiga o la irritación de ojos, que hay que tener en cuenta para saber actuar y así evitar problemas mayores. A raíz de los incendios que han ocurrido en el país durante los últimos días, muchas personas han debido evacuar sus hogares con sus mascotas, o en otros casos, rescatarlas; frente a esto, existen una serie medidas que deben ser tenidas en cuenta para cuidar a las mascotas afectadas; que van desde dónde pasearlas hasta los síntomas de alerta para saber cuándo acudir a centros de salud acreditados. Marcela Cárcamo, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, entrega cuatro consejos para cuidar las mascotas: El humo de incendio puede producir irritación de los ojos y de las vías respiratorias, principalmente. Es muy importante ver cómo las mascotas van evolucionando para ver si es necesario acudir a un centro asistencial acreditado.

Dificultad para respirar, esto es: respirar con la boca abierta, si hacen más ruido o su respiración es rápida. Fatiga (o debilidad, desorientación, marcha irregular o tropiezos). También es importante considerar que las mascotas pueden estar expuestas o haber sufrido quemaduras por los incendios. Si éstas son leves, hay que aplicar agua fría en la zona o suero fisiológico. Si implican una mayor gravedad, debe asistir a un centro asistencial acreditado. Por último, la académica menciona que lo ideal es “no sacarlas a pasear por sectores en donde haya habido incendios. Si lo hace, que sea por necesidades fisiológicas y siempre utilizar algún medio de sujeción (correa) y que la salida sea breve”, finaliza la docente UANDES. Recordar, además, que el Colmevet dispone, a través de su página, la ubicación de diferentes centros de acopio, albergues mixtos y lugares de atención veterinaria de emergencia. es meteorológicas de estas zonas.

Primer IPC del año: costo de vida muestra considerable alza de 0,7%, marcado por aumento de alimentos

E

l IPC, en diciembre de 2023, había anotado una variación negativa, dando así un alivio a los bolsillos. Sin embargo, ahora a partir 2024 el índice mostró considerables aumentos, destacando las alzas de los alimentos y de vivienda y servicios básicos. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) difundió este jueves el primer Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año 2024. En enero, el IPC anotó una variación mensual de 0,7%, con un alza a doce meses -respecto a la serie empalmada del índice- de 3,8%. El índice, en diciembre de 2023, había registrado una caída más pronunciada de la que habían estimado los expertos, al variar -0,5%, dando así un alivio a los bolsillos. Ese mismo mes, además, los salarios en Chile anotaron su décima alza consecutiva debido a contención de la inflación. En detalle, el Índice Real de Remuneraciones que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPCacumuló una variación de 3,6% durante 2023. IPC de enero de 2024 tuvo un alza de 0,7% De acuerdo al reporte, en enero de 2024 once de las trece divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice y dos presentaron incidencias negativas. “Entre las divisiones con aumentos en sus precios destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas

(1,0%) con 0,215 puntos porcentuales (pp.) y vivienda y servicios básicos (1,2%) con 0,205pp”, sostuvo el INE. Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron, conjuntamente, con 0,492pp. Se añadió que entre las divisiones que consignaron bajas mensuales en sus precios (el mes pasado) destacó transporte (-1,6%), con una incidencia de -

0,219pp. Productos -Gastos comunes: En enero presentó un aumento mensual de 6,5%, aportando 0,088pp. a la variación del indicador general. -Carne de pollo: Anotó un aumento mensual de 7,1%, con una incidencia de 0,072pp. -Vinos: Registró un alza mensual de 5,7%, con 0,049

pp. de incidencia en el resultado mensual. -Bebidas gaseosas: Consignó una variación mensual de 4,3%, con una incidencia de 0,040 pp. -Transporte aéreo internacional: Reportó un descenso mensual de 27,9%, contribuyendo al resultado mensual con -0,194 pp. -Gasolina: Registró una disminución mensual de 2,5%, con una incidencia mensual de -0,086 pp. Reducción de las tasas Esta considerable alza del costo de vida al partir el año 2024 ocurre a la vez que el Banco Central determinara rebajar la tasa de interés (TPM) en 100 puntos base, pasando de 8,25% a 7,25%. El Consejo del instituto emisor, para esa decisión, tomó como base que la actividad económica local ha evolucionado en línea con el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, con un Imacec que creció 0,3% mes a mes en su serie desestacionalizada en noviembre (1,2% anual). Sobre la inflación, se explicó, las variaciones negativas tanto a nivel total y subyacente para el último mes del 2023, estuvieron en ese momento por debajo de lo esperado. Cabe recordar que en diciembre de 2023 el IPC anotó una variación mensual de -0,5% -dando así un alivio a los bolsillos- acumulando 3,9% en lo que iba del año y a doce meses. Se trató de una caída más pronunciada de la que habían estimado los expertos (0,1%), que además habían pronosticado que el IPC cerraría el año 2023 cerca del 4,3%.


8

CRÓNICA

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

Delegación Provincial de Melipilla sostiene encuentro de coordinación y trabajo con representantes de Ferias Libres de la comuna de Melipilla

E

l objetivo es establecer las líneas de acción para este 2024, en realización de capacitaciones, apoyo en postulación de proyectos, seguridad, entre otros temas. Un importante encuentro de trabajo sostuvo el jefe de gabinete de la Delegación Provincial de Melipilla, Pablo Zúñiga, con dirigentes de ferias libres de la comuna de Melipilla, instancia de coordinación para establecer las líneas de acción conjuntas en miras de este 2024. Pablo Zúñiga, jefe de gabinete de delegación provincial, precisó que fue una reunión a petición de una audiencia solicitada a la delegada provincial Sandra Saavedra. “Los dirigentes expresaron distintas necesidades y problemáticas que conlleva la normal realización de su fuente laboral, la organización y distintas necesidades como capacitaciones, ayuda en postulación a proyectos y la posibilidad de generar un proyecto con UTEM

Este sábado 10 de febrero se realizará operativo especializado en materia de Pensión de Alimentos y Posesión Efectiva en oficinas de Delegación Provincial

L

para ordenar y dar una imagen que sea representativa de los distintos rubros que conviven dentro de la feria libre”. Paralelamente, Zúñiga detalló que se abordó el tema seguridad, así también retomar la Mesa Provincial de Ferias libres, “y desde ahí comenzar a trabajar las distintas problemáticas que llevan y que tienen las ferias libres en la provincia”. Por su parte, Oscar Ríos, dirigente de la Asociación gremial Feria Agrícola Melipilla, valoró el diálogo establecido. “Las solicitudes y necesidades son muchas y las organizaciones estamos todas disponibles para atender a la comunidad, y es por ellas que nos preocupamos, como dar más seguridad, mejor estadía, y que ojalá las autoridades puedan retirar a todos los ambulantes que no permiten que pueda transitar la gente libremente”, enfatizando que buscan “presentar una feria como lo indica la ordenanza municipal”, en beneficio de toda la comunidad.

La mayor cifra de la que hay registro: Isapres perdieron más de 360 mil afiliados en 2023

a actividad es organizada entre la institución y Corporación de Asistencia Judicial, jornada que iniciará a partir de las 10:00 horas en dependencias de Delegación Provincial ubicadas en Ortúzar 336, comuna de Melipilla.

La delegada presidencial provincial de Melipilla, Sandra Saavedra, informó que este sábado 10 de febrero, a partir de las 10:00 horas, se realizará junto a Corporación de Asistencia Judicial un nuevo operativo especializado de atención, el cual abordará atención de casos en “Actualización de Deuda y Liquidación de Deuda de Pensión de Alimentos”, además de entregar la guía y orientación para llenar formulario de “Posesión Efectiva”. “Delegación Provincial de Melipilla y la Corporación de Asistencia Judicial invita a todas las vecinas y vecinos de la comuna y provincia de Melipilla, a un operativo especial, el cual se realizará este sábado 10 de febrero, a partir de las 10:00 de la mañana, en nuestra delegación ubicada en Ortúzar 336”: La autoridad detalló que en el encuentro se abordará temas relacionados a la Ley Parental y Pago Efectivo de Pensiones de Alimentos. “Asimismo, se atenderá casos para la actualización de deuda y liquidación de estas, así como la guía y orientación para el trámite de posesiones efectivas”, enfatizando en la importancia de contar con Clave Única, a objeto de que los equipos puedan orientar y guiar de mejor manera durante el proceso en línea.

L

as isapres perdieron más de 360 mil afiliados en 2023, la mayor salida anual de la que hay registro, según cifras de la Superintendencia de Salud. Al cierre del año pasado las aseguradoras privadas terminaron con 360.876 beneficiarios menos, entre cotizantes y cargas, siendo la mayor fuga de la que hay registro en la Superintendencia hace más de dos décadas, según consignó La Tercera. De hecho, en 2023 se salió más del doble de beneficiarios que en 2022, y en dos años han salido 534.251 personas en total. Esta tendencia se viene observando desde hace 47 meses, ya que a partir de febrero de 2020 solo se han registrado bajas interanuales de afiliados en las isapres, con un total de 629.766, completando cuatro años con la misma tendencia. Además, desde enero del 2022 se registran descensos mensuales ininterrumpidos. Del total de los afiliados perdidos por las isapres, el 74% se explica solo por dos isapres, que fueron las que registraron las mayores alzas de precio GES en octubre de 2022: Cruz Blanca, que marcó 138.516 beneficiarios menos en 2023, totalizando 469.939 afiliados; y, en segundo lugar, está Consalud, al registrar 127.280 afiliados menos el

año pasado, contando con un total de 516.538 beneficiarios a diciembre. Consalud fue la aseguradora que quedó con el cobro más alto del precio GES, de 1,39 UF mensuales (unos 51 mil pesos), así como también esta es la isapre que cuenta con los cotizantes que tienen las menores rentas imponibles. En concreto, los afiliados de las isapres terminaron en 2.715.746 al término del año recién pasado, la cifra más baja desde diciembre del 2010, lo que significó una caída de 11,7% interanual. Las isapres acusan estar pasando por la mayor crisis de su historia, ya que recién el año pasado empezaron a ver algunas ganancias, pero estiman que eso se revertirá desde enero, cuando llegue de golpe una baja de 12% promedio en sus ingresos tras anular las alzas del precio GES que habían implementado en octubre de 2022, según ordenó la Corte Suprema. Asimismo, se está a la espera de ver cómo se implementa otro fallo del máximo tribunal, el de la tabla de factores que, según el Gobierno, implicará devoluciones por 1.000 millones de dólares. Finalmente, Fonasa terminó el 2023 con un total de 16.229.898 afiliados, y durante el año pasado sumaron 616.320 personas, siendo más de la mitad provenientes de las isapres (344.374 personas).


CRÓNICA 9

Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

Diputado Coloma:

El diputado Juan Antonio Coloma, lamentó el accidente en el que falleció el ex presidente de la república, Sebastián Piñera. “En este momento, agradezco el legado, la figura y la persona del ex presidente Piñera. Él dedicó los mejores años de su vida teniendo siempre a Chile por delante”. Coloma recordó, que a Piñera le tocó la enorme tarea de reconstruir el país después del terremoto del 2010 y, “siempre estuvo dedicado a eso”. Asimismo, resaltó que con valentía y liderazgo enfrentó la pandemia del coronavirus evitando así, que se produjeran más muertes. “A él, le tocaron momentos duros, como el estallido social y de violencia donde intentaron desestabilizar literalmente su gobierno pero siempre estuvo firme”. El Parlamentario, indicó que Chile llora su partida e insistió en decir, que, por el país, sintió un inmenso amor donde marcó a muchas generaciones. “Cuando uno estaba con Piñera, él siempre estaba pensando en cómo podían lograr un mejor Chile. Su legado y recuerdos siempre estarán. Con mucha pena y dolor, asumo la noticia y estaré eternamente agradecido del rol que tuvo como Presidente de la República”.

el ex presidente Sebastián Piñera sintió un amor muy grande por Chile

Michelle Bachelet: "Valoré siempre el compromiso del ex Presidente Piñera con nuestro país y con la democracia" La también ex mandataria Michelle Bachelet, a través de un comunicado también lamentó la pérdida del ex presidente Sebastián Piñera. "Lamento profundamente el fallecimiento del ex Presidente Sebastián Piñera. En estos difíciles momentos mis condolencias a su familia, amigos y seres queridos, a Renovación Nacional y a todas las chilenas y chilenos que hoy sufren con su pérdida". "Valoré siempre el compromiso del ex Presidente Piñera con nuestro país y con la democracia, así como su trabajo incansable y su servicio a la nación. Que descanse en paz". Fuente: Emol.com

RN RN Melipilla Melipilla acompañó acompañó al al ex ex presidente presidente Sebastián Sebastián Piñera Piñera en en su su funeral funeral

Representantes de Renovación Nacional (RN) Melipilla, se hicieron presente en el funeral del ex presidente de la república Sebastián Piñera en la sede del Congreso en Santiago. Pamela Acuña, miembro de RN, comentó que el ex presidente Piñera fue militante parte de dicha organización política desde 1989 hasta el día de su muerte y que sin duda, deja en Chile una huella imborrable.

María Pinto se prepara para una experiencia única: La obra teatral "Levitas" de LaFamiliaTeatro La obra multipremiada, centrada en la violencia de género en contexto religioso, se presentará gratuitamente, en el marco de los 20 años de la compañía de teatro.

L

a reconocida Compañía Lafamiliateatro, dirigida por el dramaturgo melipillano Eduardo Luna, celebra sus 20 años con una gira gratuita por la provincia, presentando algunas de sus obras más premiadas, entre ellas la conmovedora pieza teatral "Levitas". Esta obra, escrita por Paly Pavez, aborda la violencia de género en el contexto de la iglesia evangélica pentecostal y se presenta como uno de los hitos más significativos en los 20 años de trayectoria de la compañía.

de 2 años, incluyendo un innovador trabajo de campo y un vaciado de experiencias personales para dar cuenta de los tipos de violencia que experimentan las mujeres al interior de la iglesia evangélica.

Levitas: Revelando el silenciamiento femenino en la iglesia evangélica pentecostal.

doctrina pentecostal y la lucha de las mujeres por ser reconocidas como sujetos morales.

Gira por la Provincia de Melipilla.

Bajo la dirección de Eduardo Luna y Alexis Moreno Venegas, "Levitas" es una experiencia teatral que se sumerge en el mundo evangélico pentecostal para tratar una experiencia radical de silenciamiento, discriminación e invisibilización femenina. La trama se desarrolla durante el ensayo de un coro femenino en un templo, explorando las complejidades de la

La obra, estrenada en junio de 2022 con éxito de crítica y audiencias, se ha destacado por su valiente abordaje de temas como la autonomía del cuerpo, la violencia en contextos de pareja y la decisión de denunciar a los agresores.

La obra "Levitas" será presentada de manera gratuita en María Pinto como parte de la gira "Butaca en mi barrio". Jueves 8 de febrero de 2024, 15:00 a 19:00 hrs - Taller "Las violencias que enfrentamos", Sede Social Enríque Gómez..

La dramaturgia de Paly Pavez, evangélica desde los 9 años, se basa en una investigación de más

Sábado 10 de febrero de 2024 Obra Levitas, 21:00 hrs, en Complejo deportivo y recreacional

San Pedro. Una oportunidad para reflexionar y dialogar. LaFamiliaTeatro con "Levitas" busca abrir un espacio de reflexión y diálogo sobre la violencia de género en contextos religiosos, invitando a la comunidad a participar en los talleres previos a las presentaciones para profundizar en las temáticas abordadas. Con esta gira, la compañía continúa su compromiso de llevar el arte y la reflexión a distintas comunidades, fomentando la participación activa del público y la construcción de un diálogo cultural enriquecedor.


10 CRÓNICA

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

Senador Coloma: con el alma partida “Con el alma partida”, así partió refiriéndose el senador Juan Antonio Coloma luego que se confirmara la muerte del ex presidente Sebastián Piñera, considerando que fue una noticia “tan sorprendente”, tal cual lo reseño lacuarta.com De igual manera, informó que las puertas del Congreso estarán disponibles para hacer el velatorio correspondiente que requiere un expresidente de Chile”, manifestó el congresista. “Más que palabras, es un profundo dolor el que se esconde en el alma y acompañamiento a su familia”, remarcó el presidente del Senado. En conversación con Tele13, Coloma aseguró que se enteró de la noticia poco después del accidente en su helicóptero en el lago Ranco: “La verdad es que con mucha antelación, recién sucedido el evento, por circunstancias especiales; así que lo he seguido con especial dolor, pena y resignación de cómo se iba confirmando en distintas instancias”.

Senadores y senadoras hicieron presente sus condolencias tras el trágico fallecimiento del ex presidente de la República y ex senador, Sebastián Piñera

L

democrática hacemos llegar las condolencias a su familia, a sus adherentes y amigos, porque entendemos que en la diferencia se construye la diversidad de un país”.

uego que se confirmara su deceso en el marco de un accidente aéreo ocurrido en el Lago Ranco, el presidente del Senado, Juan Antonio Coloma, adhirió a la consternación por esta tragedia que enluta al país y confirmó que se realizarán todos los protocolos para los funerales de Estado del exmandatario y las respectivas honras fúnebres, en el Salón de Honor del Congreso en la capital, a partir de este jueves. El senador Rodrigo Galilea, de RN manifestó su conmoción y pesar tras la muerte accidental del ex presidente Piñera y destacó que “es una figura emblemática desde el retorno de la democracia y le correspondió liderar al país en momentos complejos, por ejemplo: en su primer periodo enfrentó la reconstrucción post terremoto de 2010 y, en el segundo mandato, el denominado estallido social donde abrió procesos políticos que enfrentaran este clima de malestar en el país”. Por su parte, el senador Fidel Espinoza, del Partido Socialista señaló que “la muerte del ex presidente Piñera golpea a un país ya abatido por la tragedia de los

incendios”. Asimismo, expresó sus condolencias a la familia Piñera Morel y recalcó que ninguna diferencia política puede impedirnos expresar nuestro pesar por su deceso” El senador Esteban Velásquez (FRVS) manifestó que “como ex alcalde y ex diputado de Calama -en varias ocasiones- tuvimos la oportunidad de conversar con Sebastián Piñera y enfrentar dos visiones muy distintas de desarrollo, de hecho encabezamos diversas manifestaciones para impulsar temas como el royalty minero, pero pese a las visiones políticas distintas igualmente este lamentable y dramático hecho golpea fuerte a nuestro país. Desde la mirada

A su turno, el senador Francisco Chahuán (RN) se mostró consternado y precisó que “como amigo, como ex presidente de su partido, como compañero de ruta, estamos convencidos de que el tiempo va a madurar la tremenda gestión que hubo durante su gobierno. Un hombre con convicciones y con liderazgo; me tocó compartir con él el proceso de decisión del salvataje los 33 mineros y que supo enfrentar una crisis sanitaria de gran envergadura, entre otros desafíos. No me cabe la menor duda que, con el tiempo, el país va a ir valorando profundamente lo que fue su gestión de gobierno”. Fuente: www.senado.cl


CRÓNICA 11

Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

L

a trágica muerte del ex presidente de Chile, Sebastián Piñera, dejó consternado a gran parte de un país pero también a figuras políticas nacional e internacional. El mundo perdió un gran defensor de la democracia. Ante esta triste noticia, Gobiernos y cancillerías de toda América Latina y otros lugares del mundo también enviaron mensajes oficiales de pésame. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, describió a Piñera en como “una fuerza incansable para el crecimiento y el desarrollo de su país, un líder internacional comprometido con nuestra causa por la Amazonia, un amigo de Francia” y envió sus condolencias a sus familia, amigos y al pueblo chileno” mientras que el presidente de gobierno de España, Pedro Sánchez, se declaró consternado por la muerte de Piñera recordando que durante su mandato, estrecharon los lazos entre los dos países y juntos hicieron posible la COP 25 en un momento crucial para la lucha contra la emergencia climática. El secretario de Exteriores y ex primer ministro británico, David Cameron, se declaró “profundamente entristecido” por la noticia de la muerte de un líder al que definió como “un verdadero amigo” Desde Brasil, su presidente, Lula da Silva, se declaró “sorprendido y triste” por la noticia. Dijo

que “es triste que haya fallecido tan abruptamente” y envió sus condolencias a su familia y amigos. La líder de la oposición en Venezuela María Corina Machado, contó que habló con el exjefe de Estado previo al accidente que le causó la muerte. Según dijo Machado, en conversación con CNN, el último deseo de Piñera era “la causa de la democracia en Venezuela”. En ese sentido, contó que el exmandatario “quería volver” y estaban programando una visita. Envió sus condolencias y se mostró muy afectada. Uno de los que se mostró más afectado fue el expresidente colombiano Iván Duque, que publicó un emocionado mensaje: "Siento el dolor más grande por la muerte de mi gran amigo y compañero Sebastián Piñera”. Duque describió a Piñera como “un líder único, un ser humano íntegro y un amigo como pocos que siempre apoyó a Colombia”. Otro expresidente colombiano, Juan Manuel Santos, elogió a Piñera como “gran aliado de Colombia” y destacó que “apoyó y fue garante del proceso de paz” en ese país. En México, el exmandatario Felipe Calderón lamentó la muerte de Piñera, al que calificó como "amigo". "Su familia pierde a un esposo y padre ejemplar. Chile a uno de sus mejores presidentes. La democracia a un combatiente.

Latinoamérica a un gran líder y economista sin par. Abrazo a su familia y a los chilenos". El expresidente de Argentina Mauricio Macri se declaró muy afectado: “Realmente es una pérdida total, irremplazable”, dijo Macri, que también elogió al finado, al que calificó como un “amigo y un dirigente notable”. También desde Argentina, la expresidenta Cristina Fernández, que destacó la figura de Piñera por encima de las diferencias que los separaban, dijo: “Como todos saben no teníamos las mismas ideas, pero nos unió siempre una relación de mucho respeto. Él era un hombre de derechas, pero profundamente democrático. Recuerdo con afecto su sentido del humor y la calidez de su familia, a la que conocí en Chile”. Desde Venezuela, su presidente, Nicolás Maduro, publicó: "Nos unimos al duelo que embarga al pueblo de Chile ante el lamentable fallecimiento del expresidente Sebastián Piñera” En Bolivia, el expresidente Evo Morales publicó un mensaje de condolencias por la desaparición física de Piñera. "Estuve en numerosos encuentros internacionales con él y, si bien no coincidíamos ideológicamente, trabajamos codo a codo en varios temas. Mi sentido pésame a sus seres queridos y al #pueblochileno".


12 RODEO

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

La Zona Sur tuvo una reunión de coordinación con miras al Clasificatorio de Villarrica

L

a Zona Sur se reunió en los últimos días, definiendo a sus premiados de la temporada y ultimando detalles del Clasificatorio a llevarse a cabo en Villarrica, los próximos 23, 24 y 25 de febrero. El secretario Néstor Ruiz, señaló: "Vimos el tema de los premios, de las medallas que todos los años compramos y que se entregan en Clasificatorio. También la premiación a los mejores de la temporada como mejor dirigente, a la trayectoria, mejor

ganadero, mejor deportista, mejor artesano, reconocimiento especial también a un dirigente, al mejor medio discusión y al mejor arreglador".

los participantes, por parte de los presidentes de las asociaciones. Vamos a tener 25 participantes y habrá cinco clasificados a Rancagua", siguió.

"La entrega estamos viendo para que se haga en la inauguración del Clasificatorio, la idea es para que tenga un buen espacio de tiempo, porque si lo hacemos al final, se puede alargar la Serie de Campeones", añadió.

En cuanto a detalles del Clasificatorio, señaló: "El recinto está en su mejor forma, está prácticamente nuevo. Se sigue trabajando para que esté perfecto, pero ya está muy bueno, además definimos el valor de las tarjetas en 120.000 pesos".

"También conversamos del Caballitos de Palo. Yo voy a recibir hasta el 15 de febrero

"Rodrigo Clavel, que es el presidente de la asociación, está trabajando muy bien con su

Criadero Las Peñas sumó ilusión con triunfo en el Club Vitacura

gente. Lo han planificado todo muy bien. Se trabaja con gente de la zona, la Municipalidad y el alcalde, que ha sido un gran aporte", comentó sobre los preparativos. Finalmente, hizo un balance de la temporada: "Fue muy positiva, tenemos 117 colleras completas para los Clasificatorios y falta una fecha, mientras que en la organización también fue muy buena, por ejemplo, en el Zonal Sur estuvo impecable".

El Criadero Las Peñas se llenó de ilusión luego de quedarse con los máximos honores en el Rodeo del Club Vitacura (Asociación Santiago Oriente) gracias a lo realizado por Edmundo Hermosilla y Francisco Becerra al mando de la Desdeña y la Tatarita. El dueño del criadero y su compañero se anotaron con 26 de los grandes para dejar esta collera de madre e hija con 13 puntos y muy cerca de completar, tal como contó Becerra en diálogo con Caballoyrodeo.cl "Contento, porque estamos a tres puntitos de completar y ojalá se nos den las cosas. Este fin de semana tenemos rodeo otra vez, así es que le vamos a poner todas las fichas", comentó el jinete. "Premiamos el día sábado y ya en el Champions partimos con una carrera de 9 puntos, y ahí se nos fueron dando las cosas. Después le pusimos uno no más, y en el tercero hicimos 9 más, y en el cuarto nos afirmamos con 7 puntos, así es que ahí pudimos bailar la cueca", añadió. Contó que "el cuarto toro estuvo bien cerrada la cosa, a algunas les alcanzaba llegando al cuarto toro, así es que ahí nos metimos y pudimos celebrar". Becerra contó que esta pareja de yeguas es madre-hija: "La que corre don Edmundo es mamá de la que corro yo, así es que estaba contento el hombre, como, criador y como dueño de los caballos. Tenemos otra collera de potros que tiene 9 y requisito, y este fin de semana salimos a quemar los últimos cartuchos a ver si resulta, al todo o nada", comentó. "Es bonito ganarse un Champion, porque hay gente que está detrás de uno. Y había harta barra, porque andan mis hijos, mi señora y eso es lo más bonito de todo", cerró. Segundos campeones fueron Fernando Bustamante y José Quezada, en Tata Viejo Regalona y Peñas Verdes Mañana, con 25. Terceros culminaron José Fernández y Carlos Ugalde en Claro de Luna Aburrida y Las Callanas Tardanza, con 22. Corrieron el cuarto toro Gonzalo González y Diego Núñez, en Santa Beatriz Pistolazo y Gran Aventura Estreno, con 15; José Grossi y Cristian Ogalde, en El Pequeño Milagro Milagrosa y San Luis Porfiado, con 14; y Emiliano Ruiz y Aníbal Calderón, en Santa Isabel Orgullo y El Tani Trillador, con 8. El Sello de Raza recayó en Los Varones Aventurera, montada por Carlos Calderón.

"Los Huasos Corren por Chile" llevó ayuda a afectados por incendios en la Región de Valparaíso

L

a Confederación del Rodeo Chileno se hizo presente, a través de la campaña "Los Huasos Corren por Chile", en la Capilla María Reina de la Paz, ubicada en el sector de canal Beagle, Viña del Mar, para llevar aportes a afectados por los incendios de los últimos días en la Región de Valparaíso. Este miércoles llegaron el gerente general de la Federación del Rodeo Chileno, Felipe Soto, junto al presidente de la Asociación Valparaíso, Jaime Navarro y el mandamás de Litoral Central, Cristóbal Santolaya, quienes apoyados por el diputado Felipe Camaño hicieron entrega de diversas ayudas, como ciruelas, duraznos, choclos, sandías, naranjas, porotos granados, colchones, agua, confort y algunos materiales de construcción, entre otras cosas. Felipe Soto comentó a CaballoyRodeo.cl que "cuando veníamos por el camino nos dimos cuenta de la envergadura de la tragedia. No me lo esperaba, todos los que veníamos en el auto quedamos bastante asombrados por la magnitud de los hechos". "Estamos acá haciendo lo que nos corresponde, somos una organización con un tejido social importante y estamos presentes en todas las oportunidades en que Chile nos ha necesitado, porque entendemos que tenemos una responsabilidad social que asumir", reflexionó. Soto igualmente detalló que "toda la ayuda viene de nuestros socios, hay que decirlo y agradecerlo. Como somos una organización que tiene una cultura campesina, la ayuda tiene que tener sentido con nuestro sello". "Aprovecho la ocasión de agradecer a todos los presidentes que nos han apoyado, les mando un saludo y agradecimientos por su ayuda desinteresada", agregó, completando que como Confederación del Rodeo Chileno, "siempre vamos a responder. Lamentablemente, es un país que nos

tiene acostumbrados a catástrofes, pero sabemos reaccionar". En tanto el padre Claudio Ortiz, de la Parroquia San José, expuso que "toda esta acción la organizó el párroco Dietrich Lorenz, quien pertenece a la asociación -Valparaíso- y de quien estamos infinitamente agradecidos. El no pudo asistir por temas de salud". "Esta ayuda es muy bienvenida, porque esta parroquia fue una de las más afectadas, El Olivar, Villa Hermosa, Villa Dulce y Canal Beagle son los sectores más afectados. Para toda la gente ha sido de mucha alegría recibir esta ayuda. Estamos infinitamente agradecidos de todos quienes han cooperado y ayudado en esta acción", sostuvo.

Añadió que "llegó bastante alimento, que es muy bueno, como cosas del campo que sin duda algunas son fundamentales, trajeron comida para animales y estamos esperando que lleguen otros camiones con otro tipo de ayuda, así que infinitas gracias porque indudablemente la gente de aquí estaba muy afectada. En el camino, la gente se acercaba a nosotros y nos pedía colaboración, la necesidad es grande y reitero mi gratitud a la Confederación del Rodeo Chileno". "La invitación es que ojalá todos podamos ayudar de una u otra forma. Hay muchas formas de ayudar. La idea es sumar esfuerzos y ganas para ir en ayuda de estos hermanos nuestros que necesitan nuestra ayuda y colaboración", finalizó. o".


DEPORTES 13

Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

ANFP acude a Tribunal Constitucional por sanción que le impediría celebrar contratos con el Estado

L

del Código del Trabajo asegura que “copia de esta sentencia deberá remitirse a la Dirección del Trabajo para su registro”.

a ANFP está luchando para evitar que un litigio perdido la prohíba poder celebrar contratos con el Estado y esto le permite poder obtener las licitaciones de estadio para el Mundial Sub 20 del 2025.

Javier Castrilli, el hombre que genera el gran problema para la ANFP

La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), solicitó declarar inaplicable, por inconstitucional, uno de los artículos de la Ley N°19.886 de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios y el artículo 495, inciso final, del Código del Trabajo.

La demanda que está generando todo este conflicto y que genera la solicitud desde ANFP a la Corte Suprema es el litigio que ganó Javier Castrilli, otrora jefe de la Comisión de Árbitros, quien demandó al ente rector del fútbol chileno por una millonaria indemnización tras su despido.

Todo esto debido a que el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago acogió una demanda de tutela laboral en contra de la institución, lo que provocaría la prohibición de generar contratos con el Estado (como solicitar permisos para utilizar estadios Municipales) tras el primer veredicto.

Sin embargo, desde la ANFP impusieron un recurso de unificación de jurisprudencia interpuesto ante la Corte Suprema en contra de la sentencia de la Corte de Apelaciones de Santiago, quienes acogieron la demanda de Castrilli.

En uno de los artículos (N°4) de la primera Ley mencionada, se detalla que “quedarán excluidos quienes, dentro de los dos años anteriores al momento de la presentación de la oferta, de la formulación de la propuesta o de la suscripción de la convención”. “Según se trate de licitaciones públicas, privadas o contratación directa, hayan sido condenados por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales del trabajador, o por delitos concursales establecidos en el Código Penal”, indica también.

Gareca se sincera en TV peruana y cuenta por qué escogió a Chile: dejó mensaje a hinchas incaicos En diálogo exclusivo con el canal Latina, el 'Tigre' concedió su primera entrevista como DT de La Roja en el país vecino. Tras del adiós de Eduardo Berizzo a la banca de La Roja, el deseado nombre de Ricardo Gareca fue el que finalmente se instaló en Juan Pinto Durán con la responsabilidad de devolver a Chile a un Mundial. El ‘Tigre’, ex DT de Perú,

no olvida al país incaico y fue ahí, donde conversó con medios locales para contar el motivo de cambiar de aires y dirigir al equipo chileno. “La vida continúa. Así como la vida, está la posibilidad de elección que tiene Perú de elegir el técnico que quiere, yo tengo la posibilidad de trabajar donde yo quiero. No me gustaría que me olviden. Yo no me voy a olvidar, para la

gente solo tengo p a l a b r a s d e agradecimiento”, confesó el estratega. “Pero, esencialmente, todo el mundo está contento por la responsabilidad que tengo y de la categoría de la Selección Chilena”, complementó Ricardo Gareca, puntualizando que La Roja “es una selección muy importante” y “eso es lo que me moviliza”.

Esta demanda ganada por el expresidente de la Comisión de Árbitro, provocarían que la ANFP no pueda contratar con el Estado el uso de estadios para la disputa de diversos espectáculos deportivos, siendo uno de ellos el próximo Mundial Sub 20 (2025), lo que dejaría, por cierto, a diversas localidades sin ser parte de dicho campeonato. Esto debido a que la mayoría de los grandes estadios de Chile son de carácter municipal o regional, por lo que no se cumpliría con la idoneidad del legislador, por lo que la Administración del Estado no podrá adjudicarle la licitación.

Por su parte, el inciso final del artículo N°495

Del enduro al trail running: ciclista Nicole Valenzuela lució en Ultra Fiord y sacó bronce en su debut

Se aburrió de esperar a Colo Colo: Diego Rubio fichó por nuevo club en la MLS El delantero de 30 años seguirá en el fútbol estadounidense y por el momento, se aleja cada vez más de un regreso al Monumental. A pesar de los rumores que lo situaron de regreso en Colo Colo, lo concreto es que Diego Rubio se alejó del Monumental y hoy, recaló en su nuevo equipo: el Austin FC de la MLS. E l e q u i p o estadounidense anunció durante la presente jornada que el chileno se unirá a sus filas como agente libre, con contrato por un año que puede ser extendido hasta 2025. De vasta trayectoria en la Major League Soccer, Rubio llega a Austin procedente del Colorado Rapids, club en el que estuvo desde 2019 a 2023. A su vez, el futbolista formado en los albos también registra paso por tres temporadaspor el Sporting Kansas City, sumando un total de 55 goles y 35 asistencias en 171 partidos en la MLS y una Copa Lamar Hunt (2017) a su palmarés.

La ciclista Nicole Valenzuela, cuarta a nivel nacional en su categoría, quiso 'probar' la experiencia de Ultra Fiord y sorprendió con un brillante tercer lugar. Cambió las duras pistas del ciclismo enduro, por la rudeza del circuito trail running de la Patagonia. Nicole Valenzuela, fue otro de los puntos a resaltar de la última edición de Ultra Fiord. La ciclista se inscribió en la carrera solo para vivir una experiencia que venía desde hace tiempo en su cabeza. Sin embargo, el resultado fue mejor de lo que esperaba: se quedó con el ‘bronce’ en la categoría 16K. Tras su destacada participación, Valenzuela, también profesora de Educación Física egresada de la Universidad Andrés Bello-, conversó con BioBioChile y expresó con emoción que “es mi primer trail running en mi vida”. “Siempre había querido hacer uno en la Patagonia porque es un lugar hermoso y yo la verdad es que hago Enduro, en bicicleta, entonces dije ‘Ya, por qué no, vamos a probar’. Y acá estamos”, agregó. En relación su logro, la ciclista reconoció sentirse “muy feliz, la verdad que venía solamente por la experiencia y el resultado fue bien bueno, así que bacán. Muy feliz con todo”. “Estuvo muy buena la organización, se pasó, todo ordenado. Y excelrnte, un siete el lugar”, acotó sobre la cita que organiza Racing Patagonia. Al ser consultada de si su experiencia en Enduro le había servido en la carrera, Valenzuela afirmó que “sí”, detallando que “ayuda y bastante, a mantener bien el ritmo, a no acelerar mucho”. “Mantener la calma es clave en este tipo de competencia, y en toda competencia de resistencia en realidad”, complementó. ¿Trail Running o ciclismo enduro? De cara a lo que viene en su vida deportiva, Valenzuela remarcó que seguirá participando de retos de trail running, pero más por diversión que otra cosa. “Es muy buen complemento para mis entrenamientos y también para pasar el rato, es algo bien sano y entretenido”, sostuvo. En cuanto a sus desafíos próximos, Nicole avisó que “tengo los nacionales del Enduro Series que son seis fechas, que van en distintas partes de Chile”. “Me ha ido súper bien, el año pasado quedé cuarta nacional en mi categoría y este año paso a otra categoría más grande, Másters, porque la edad va pasando. Así que ahí tenemos buena proyección en podio”, remató la curicana radicada en Santiago. Finalmente, Nicole Valenzuela también tuvo tiempo para dedicatorias por su tercer lugar: “A mi marido, que es mi manager y ahí está (lo apunta mientras él la graba). Y a toda mi familia que siempre me está apoyando en todas estas cosas que a veces son un poco locas”.


14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024

EXTRACTO Primer Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional de Melipilla, autos RIT J-5-2023, “CESANI/POLANCO”, se dispuso rematar el día 20/02/2024, a las 11:00 horas, a través de la plataforma zoom enlace https://zoom.us/j/3350506705, el siguiente inmueble: Sitio L, del Proyecto de Parcelación “El Pimiento y Santa Elisa”, ubicado en la comuna y provincia de Melipilla, que según su título, tiene una superficie de cinco mil metros cuadrados, y deslinda: NORTE, sitio Ñ; ORIENTE, parcela Nº25; SUR, parcela Nº25; PONIENTE, parcela Nº10 con camino de por medio.- Se encuentra inscrito a fojas 736 Nº984 del Registro de Propiedades del año 2002, del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla de propiedad de doña Margarita del Carmen Gálvez Soto. Precio mínimo de la subasta $7.446.222.- Precio pagado contado dentro quinto día hábil subasta mediante depósito cuenta corriente tribunal. Todo Postor para tomar parte en la subasta deberá rendir caución suficiente por un valor equivalente al 10% del mínimo del inmueble, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, el que deberá ser efectuado a través del cupón de pago del Banco Estado. Los postores interesados en participar en el remate por el sistema de videoconferencia, deberán cumplir con los siguientes requisitos: 1) tener activa su clave única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate; 2) deberá disponer de los elementos tecnológicos y de conexión necesarios para participar en dicha subasta; 3) los postores interesados deberán ingresar exclusivamente a través del módulo establecido al efecto en la Oficina Judicial Virtual, con una anticipación de 72 horas anteriores al día de la subasta, comprobante legible de la rendición de la caución, individualizándose en dicho módulo e indicando el rol de la causa, correo electrónico y número telefónico, con una anticipación de 4 días al día de la subasta. El inmueble se subastará como especie o cuerpo cierto en el estado en que se encuentre al día del remate. Demás antecedentes en RIT J-5-2023. Jefe de Unidad Verónica Alejandra Juica Hidalgo SECRETARIO. 4-6-7.-

EXTRACTO Ante el Primer Juzgado de Letras de Melipilla, en causa voluntaria ROL V-359- 2023, sobre Declaración de Interdicción y nombramiento de curador, con fecha 15 de Enero del 2024, se dictó́ sentencia en esta causa, en donde “Se declara la interdicción definitiva de doña KAREN MARIBEL VEGA NÚÑEZ, cédula de identidad N°15.405.240-2, quien, queda privada de la libre administración de sus bienes y se designa, como curadora general, definitiva y legitima del mismo, a su madre doña MARÍA MARCELA NÚÑEZ RUIZ, cédula de identidad N°7.480.532-9”. La facción de inventario solemne se realizará el día 15 de febrero de 2024 a las 12:00 horas ante ministro de fe y en dependencias del Tribunal. 6-7-9.-


Viernes 09 de Fabrero de 2024 / El Labrador

ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15

EXTRACTO Primer Juzgado de Letras de Melipilla, Rol V-343-2023, resolución fecha 10 de Enero de 2024, concedió́ la posesión efectiva de herencia testada fallecimiento doña MERCEDES ROSA ARMIJO CARRASCO, cédula de identidad 6.916.833-7, fallecida el 01 de octubre de 2020, siendo su último domicilio en Loyca Bajo, casa 05, comuna de San Pedro, provincia de Melipilla, a sus herederos testamentarios, ROSAMEL ALEJANDRO HERRADA ARMIJO, Rut N° 12.777.617-2; NELSON ESTEBAN HERRADA ARMIJO, Rut N° 13.033.693-0; EDUARDO LEONARDO ANDRES HERRADA ARMIJO, Rut N° 14.008.451-4; y CLAUDIA DE LAS MERCEDES HERRADA ARMIJO, Rut N°14.238.760-3, de acuerdo al testamento solemne abierto otorgado el 11 de Mayo de 2017, ante Notario Público de Melipilla don Jaime Arturo Contreras Miranda. Protocolícese inventario simple.

EXTRACTO PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE MELIPILLA, causa rol V236-2023, conforme sentencia de fecha 07 de diciembre de 2023, concedió posesión efectiva herencia intestada quedada al fallecimiento de don Francisco Rosario Álvarez Muñoz, Run 3.305.017-8, viudo, contratista, fallecido el 6 de junio de 2019, en su último domicilio en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, y cuyo último domicilio registrado en Chile fue en calle Libertad N° 974, comuna de Melipilla, a sus hijos Araceli Álvarez García RUT N° 24.443.971-3, Dixiana Rosy Álvarez Gutiérrez RUT N° 9.790.382-4, Francisco Javier Álvarez Gutiérrez RUT N° 11.169.989-5, Julio Enrique Álvarez Gutiérrez RUT N° 9.535.7407, Mauricio Emiliano Álvarez Gutiérrez RUT N° 11.396.716-1, Patricio Alejandro Álvarez Gutiérrez RUT N° 8.840.453-K, Francisco Antonio Álvarez Carrasco RUT N° 7.644.214-2, y Miguel Fernando Álvarez Carrasco, RUT N° 9.101.021-6. Practíquese protocolización de inventario simple. Háganse las publicaciones legales en el Diario El Labrador de esta ciudad. Dictada por don José Svato Nesvara Herrera, Juez Titular.7-9-11.-


16 CONTRA

El Labrador / Viernes 09 de Febrero de 2024


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.