N° 16.191
VIERNES 15 DE DICIEMBRE DE 2023
102 de Historia
$300
Diario
El Labrador EDICIÓN
En prisión preventiva dos bolivianos que mantenían más de 430 kilos de drogas POLICIAL / 4
Diputado Coloma considera que la seguridad ciudadana debe estar garantizada CRÓNICA / 9
¿Dónde voto? Revisa Revisa aquí aquí tu tu local local yy mesa mesa de de votación votación para para el el plebiscito plebiscito constitucional constitucional CRÓNICA /7
2
EDITORIAL Y JUEGOS
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
102 de Historia
102 años por la ruta del Maipo El indultado
C
uando el presidente determinó indultar a trece personas detenidas y sujetas a un procedimiento penal por motivos del denominado estallido social, la oposición, a su debido tiempo, le advirtió sobre varios que tenían malos antecedentes e incluso había uno que sobrepasaba con creces su historial delictivo que lo hacía no merecedor del beneficio presidencial que, en su momento, se dijo que eran jóvenes idealistas. Ayer fue detenido uno de ellos, el con más antecedentes graves por su presunta vinculación a un secuestro en la ciudad de Copiapó, en la región de Atacama. El personaje, Luis Castillo, de 38 años tiene cinco condenas previas, razón por la cual, nunca debió indultarse, Ellas son por Hurto simple en 2005; Hurto simple frutado también en 2005; Lesiones metros graves en 2006; robo con violencia en 2006 y; Robo por sorpresa en 2017. El 11 de mayo de 2020 fue detenido por Ley de Seguridad
Interior del Estado por desórdenes, robos y maltrato a carabineros en el marco del estallido social, incluso se evidenció su participación en un ataque a una oficina del Registro Civil, por lo que fue condenado a cuatro años de presidio. Dentro de la cárcel Castillo fue sorprendido con armas blancas y se le sancionó privándolo de las visitas, hasta ayer, que estando con el beneficio del indulto del presidente Boric, fue detenido por su eventual vinculación a un secuestro que habría ocurrido en la noche del miércoles en Copiapó, lo que quedó al descubierto en la mañana de ayer, cuando la presunta víctima fue encontrada dentro del maletero de un vehículo que estaba estacionado en un servicentro, en pleno centro de la comuna de Copiapó, y al cual había sido metido por el propio Castillo bajo amenazas de un cuchillo. Ante la ola de críticas, algunas de los propios aliados de gobierno, no faltaron quienes defendieron el
indulto. En contra de él estuvieron el diputado Raúl Soto (PPD) quien en su minuto señaló que los indultos concedidos por el presidente fueron un error político y jurídico garrafal que costó la salida de la ministra de Justicia y del ex jefe de gabinete del presidente. También del bloque oficialista, la diputada Daniela Cicardini (PS) señaló que ya lo había dicho antes y lo dice ahora nuevamente, que Luis Castillo nunca debió salir y debería haber estado en la cárcel siempre y los últimos hechos así lo confirman y espera que, por la seguridad de la Región de Atacama, esta vez vuelva a la cárcel para no salir. Como de costumbre, ignorando la realidad de la situación la diputada comunista Lorena Pizarro vinculó lo ocurrido con el plebiscito constitucional del próximo domingo y señaló que era previsible una campaña del terror y desprestigio ad portas del plebiscito, mostrando una falta de juicio realidad asombrosa.
OPINIÓN 3
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
No me llames Daniel Montalva Decano Facultad de Derecho Universidad de Las Américas El proyecto de ley conocido como “Antispam” que prohíbe las comunicaciones comerciales no autorizadas y que contempla multas asociadas por hasta 96 millones de pesos en caso de infracciones, si bien es bienintencionado, no es la vía correcta para resolver el problema de los llamados molestos. Esto por dos razones principales, una desde el punto de vista de los derechos de los consumidores y la otra desde la protección de datos personales. Respecto del derecho de los consumidores, este proyecto viene a reforzar la falta de armonía en nuestra regulación de consumo con un proyecto, que más allá de sus falencias, hace casi imposible su aplicación y que no considera elementos esenciales del sistema de cálculo de penas. Es por esto que para resolver los temas que afectan día a día a los consumidores, es necesario depurar y modernizar nuestra legislación en vez de ir agregando elementos de forma inorgánica que hacen que sea la norma con mayor cantidad de errores e inconsistencias. La buena noticia es que ya se está avanzando en un proyecto que tiene por objeto reforzar al Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), entregándole nuevas atribuciones.
Navidad sin sobresaltos
S
materia, ya que nuestra legislación data de 1999, antes de la masificación de internet, los teléfonos celulares, así como la aparición de nuevas tecnologías. Por esto, es importante tener presente el proyecto de ley que ya lleva seis años en el Congreso y que entre otras cosas establece el principio de finalidad que prohíbe los contactos comerciales no deseados; impide la cesión de datos, por ejemplo, entre proveedores, sin la expresa autorización del titular; y crea un sistema expedito para hacer ejercer derechos. Si bien se trata de una buena señal, este proyecto de ley no viene a solucionar las llamadas molestas que solo son la expresión de un problema mayor, que es el tratamiento y cesión no autorizada de datos, y que para resolverlo, se requieren cambios estructurales tanto en materia de su protección como de consumo.
En cuanto a los datos personales, la iniciativa es un recordatorio que tenemos una deuda pendiente en la
egún datos de la Comisión del Mercado Financiero, CMF, la carga financiera de un hogar promedio equivale al 32% de sus ingresos. Ahora bien, si me mira esa misma información, pero a nivel de los hogares más vulnerables, el porcentaje aumenta a un 38%. En la misma línea, es preocupante saber que al revisar los hogares con sobre endeudamiento, la carga financiera promedio está alrededor del 66% en general y del 77% para hogares más vulnerables. En ese escenario, Navidad es una época peligrosa en términos de gastos, dado que existen múltiples ofertas y presiones sociales que invitan a realizar comprar más altas que en un mes normal. Con la navidad a la vuelta de la esquina, nos vemos constantemente bombardeados por tentadoras ofertas que nos invitan a comprar, adquirir deudas o bien, una mezcla de ambas y en ese contexto, se hace necesario repasar algunos conceptos claves para poder pasar una navidad sin sobresaltos, en términos económicos. Lo primera y más básico, es hacer un presupuesto, desde mi punto de vista, en dos etapas. La primera de ellas es establecer los ingresos y compromisos del mes de diciembre, que usualmente incluye un ingreso adicional, llamado aguinaldo, y contrastarlo con los gastos proyectados para el mismo mes, sin incluir eventuales gastos navideños. Una vez teniendo claro la información anterior, proyectar lo disponible para gasta en regalos, cenas, entre otros conceptos típicos de estas fechas. En este punto, es probable que el “disponible” no sea tan auspicioso como se esperaba, por tanto, el paso siguiente, en caso de perseverar con los gastos, sería evaluar un eventual financiamiento, ya sea través de la compra con tarjetas o bien un crédito bancario. Sin embargo, hay que tener
presente que esto traerá costos adicionales, partiendo por los intereses de la transacción. Teniendo una mirada positiva, hay que estar atento a oportunidades de cuotas sin intereses que esporádicamente lanzan al mercado, ya sea las mismas tarjetas o bien algunos comercios, dejando las compras con intereses, como una última alternativa. Ta m b i é n s e d e b e h a c e r u n presupuesto que proyecte ingresos y gastos en los meses siguientes, dado que, pasada la navidad, vienen las vacaciones que usualmente trae de la mano mayores desembolsos y luego marzo con sus temidos gastos, como colegio, permiso de circulación, uniformes, entre otros. Por lo tanto, no se debe perder de vista, la claridad de los ingresos y egresos comprometidos, por lo menos para el primer trimestre del 2024. Lo ideal aquí, es tener un presupuesto mensual proyectado para periodos más largos, por ejemplo, un año. A través de esta herramienta, se puede tener claro el flujo disponible o bien, evaluar alternativas de financiamiento que sean convenientes. No se trata de tener una contabilidad como la que tienen las empresas, sino que un registro simple de llenar y entender, pero que debe ser completado en forma consistente y disciplinada. Al igual que las empresas, el orden en las finanzas del hogar, es fundamental para poder lograr metas, como vacaciones, por ejemplo, o bien para tener cierta tranquilidad económica.
Volviendo a conectar: la magia de regalar juguetes tradicionales y celebrar en familia
J
essica Castillo Académica Carrera de Educación Parvularia Universidad de Las Américas Sede Concepción Al transitar nuevamente hacia el término de año, dentro de un mundo cada vez más inmerso en la tecnología, es importante recordar lo esencial de la niñez y de las relaciones parentales y humanas. Cabe entonces r e fl e x i o n a r, a n t e l a s festividades que se aproximan, qué tipo de regalos significativos y respetuosos con la infancia se pueden hacer a nuestros niños. Alejarse de regalos tecnológicos significa proporcionar un descanso necesario del constante
bombardeo digital, ya que s a b e m o s q u e l a sobreexposición a dispositivos electrónicos puede afectar negativamente la salud mental de las personas, incluyendo a los infantes. Como contraparte, un juguete tradicional ofrece un camino diferente hacia un mundo donde se accede con imaginación y se participa del juego genuino. Niños y niñas necesitan de experiencias táctiles, físicas y emocionalmente saludables para crecer y desarrollarse de forma integral. Frente a esto, regalos tradicionales tan sencillos y divertidos como pelotas o hula hoop, fomentan la actividad física, ayudan a desarrollar habilidades motoras promoviendo la coordinación ojo-mano y
contribuyen a la construcción de una base sólida para un desarrollo beneficioso y a la adquisición de habilidades sociales y emocionales, porque cuando en grupo se comparte uno de estos juguetes, se está aprendiendo a trabajar en equipo, a respetar las reglas y a desarrollar empatía. Ante esta esta necesidad real y revisando distintas opciones, aparecen ideas cuya elección depende de los intereses y afinidades de cada niño, por ejemplo, un set completo de arte que considere pigmentos, pinceles y pequeñas telas; un kit de ciencias para experimentos sencillos en casa, bloques de construcción de diferentes tamaños y materiales o
juegos de mesa para momentos en familia, entre varias otras posibilidades. También se puede considerar hacer regalos hechos por cada miembro de la familia, llevando a valorar el sentimiento contenido en aquel gesto. Regalar juguetes tradicionales y retornar a la simpleza de estar en familia es entregar experiencias placenteras y nutritivas que contribuyen al desarrollo de las habilidades que acompañarán a lo largo de la vida. De esta forma, la reflexión invita a considerar regalos sencillos, en sintonía con las potencialidades de
cada niño, sin señal anclada al wifi o enchufes que impliquen apagar las sensaciones, la emoción, el cuerpo, las relaciones y el conocimiento del mundo.
4
POLICIAL
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
Sujeto intentó matar a un hombre golpeándolo en la cabeza con una pala
E
n el Tribunal de Garantía de Curacaví se realizó la audiencia de formalización en contra de un hombre de 68 años acusado de homicidio frustrado.
En la audiencia se indicó que alrededor de las 19.30 horas, el imputado E.A.P llegó al domicilio ubicado en la calle Ambrosio O’Higgins de la comuna de Curacaví, lugar al cual llega vociferando que iba a matar a una persona, iniciándose luego una discusión con la víctima por temas de dinero, momento en el cual el imputado tras recibir un golpe a mano abierta en su rostro, procede a retirarse del lugar. El sujeto regresó minutos más tarde portando una pala, objeto con el cual agredió a la víctima en la cabeza y en el brazo derecho, todo esto con el ánimo de ocasionar su muerte, la que en definitiva no se produce al recibir atención médica oportuna, por lo anterior la víctima fue diagnosticada con lesiones clínicamente graves consistentes en fractura expuesta proximal del cubito derecho y fractura frontoparietal derecha. La Fiscalía formalizó a E.A.P. por el delito homicidio simple, en carácter de frustrado. La magistrado a cargo de la audiencia dictaminó la medida cautelar de prisión preventiva en el CDP Talagante fijando un plazo de investigación de 90 días.
Suspenden licencia de conducir a fiscalizado manejando en estado de ebriedad
E
l Ministerio Público dio a conocer que el día 15 de junio de 2020, s i e n d o aproximadamente las 01:40 horas, el a c u s a d o I l v e r C . P. condujo, en manifiesto estado de ebriedad y sin haber obtenido licencia de conducir, el automóvil Chevrolet O n i x , p o r l a intersección de las calles San Ignacio con El Abeto en la comuna de Padre Hurtado. El e x a m e n d e
alcoholemia arrojó como resultado 1.09 gramos por mil de alcohol en la sangre. El acusado declaró que estaba estacionado dentro del condominio esperando un delivery, cuando un carabinero se acerca y lo fiscaliza, y estaba ebrio, pero estacionado, y lo llevan detenido. Le hicieron en la comisaría una vez u n a p r u e b a respiratoria, de esas que soplan. Lo dejaron libre, se fue caminando a la casa. No hubo
examen de sangre. Nunca pensó que iba a tener problemas con esto. El Tribunal dictaminó que se condena a Ilver C.P. a sufrir la pena de sesenta y un días de presidio menor en su grado mínimo, en su calidad de autor del delito de conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad. Que, asimismo, se impone la suspensión de su licencia de conducir por el plazo de dos años.
Seis años de presidio para imputado por tráfico de drogas en la población Padre Demetrio Bravo
E
l ente persecutor detalló que el día 10 de agosto del 2022 alrededor de las 09:00 horas, personal de BICRIM de la Policía de Investigaciones Melipilla, ingresó a distintos domicilios entre ellos los de calle Florencio Astudillo y calle Emilio Correa en la población Padre Demetrio Bravo en Melipilla, previa autorización judicial de entrada y registro de incautación emanada por el Juzgado de Garantía. En el registro los detectives se percataron que el imputado Oscar M.G. de 40 años tenía al interior de una habitación, en un plato de vidrio tenía la cantidad de 20,75 gramos peso bruto estimado de pasta base cocaína. Además, en una bandeja metálica tenía la cantidad de 438,92 gramos de pasta base de cocaína y por otra parte, la cantidad de 49 papelinas contenedoras de 20,95 gramos de la misma sustancia. Asimismo, mantenía la suma de
$546.000 en dinero efectivo, presumiblemente producto de la venta de droga. En el juicio el acusado declaró que en su casa vendía pura papelina dosificada por apuros, por problemas económicos, por la cosa de la pandemia, vive solo con su madre. Por problemas de la pandemia, tuvo deudas, quedó sin pega, tiene hasta quinto básico y le cuesta un poquito más encontrar trabajo, porque no
sabe leer mucho, no sabe escribir. Y por todo eso, llegó un joven y le ofreció que v e n d i e r a , é l desgraciadamente aceptó. El Tribunal dictaminó que se condenan a Oscar M.G. en calidad de autor del delito de tráfico ilícito de sustancias o drogas estupefacientes o psicotrópicas, imponiéndole la pena de seis años de presidio mayor en su grado mínimo.
Violento robo con intimidación afectó a chofer de camión repartidor de productos alimenticios
E
l afectado por la delincuencia se dirigía a tomar locomoción para trasladarse a Santiago cuando fue asaltado por dos sujetos que se trasladaban en una moto. Un hombre de 27 años alrededor de las 05.20 horas se dirigía caminando hasta la calle Silva Chávez para tomar locomoción a la capital, cuando llegaba a la
intersección de Hurtado con Ugalde en esos instantes aparecieron dos sujetos en una moto que en su parte posterior portaba una mochila de empresa de delivery. En esos instantes el conductor de la moto se detiene a su costado donde el acompañante desciende de la misma extrayendo de entre sus vestimentas un arma de
fuego tipo pistola apuntando al rostro de la víctima. Los antisociales le arrebataron su mochila donde portaba un n o t e b o o k , c e l u l a r, documentos y otras especies para luego darse a la fuga. El afectado realizó la denuncia a personal de carabineros avaluando lo sustraído en un millón de pesos.
CRÓNICA 5
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Delegada(s) de la Provincia de Melipilla hace entrega de vehículos policiales
U
na importante entrega de vehículos policiales se realizó esta jornada en Plaza de Armas de Melipilla, siete a nivel de Prefectura Costa, que beneficiará a la 24° Comisaría de Melipilla con tres móviles, uno de los cuales estará destinado a la Tenencia de Bollenar; uno para la 63° Comisaría de Curacaví. Así también se hizo entrega de un vehículo para la 23° Comisaría de Talagante y uno para Retén de El Paico; y otro para la 56ª Comisaría de Peñaflor, el cual fue destinado a la subcomisaria de Padre Hurtado. La ceremonia fue encabezada por el Teniente Coronel José Freire, prefecto(s) de la Prefectura Costa de Carabineros, participando la Delegada(s) de la Provincia de Melipilla, Stephanie Duarte, además de la alcaldesa de Melipilla, Lorena Olavarría, junto a los alcaldes de Curacaví, Juan Pablo Barros; de Padre Hurtado, Felipe Muñoz; y Talagante, Carlos Álvarez; y la alcaldesa(s) de El Monte, Paola Gacett, entre otras autoridades, instancia donde el párroco y Vicario General, Padre Víctor Fernández, realizó la tradicional bendición de vehículos. La Delegada(s) de la Provincia de Melipilla, Stephanie Duarte, precisó que se trató de una inversión de 200 millones de pesos, que beneficiarán a las Provincias de Talagante y Melipilla. “Nuestro Presidente Gabriel Boric ha destacado el aumento del presupuesto en materias de seguridad, que se ve reflejado en esta renovación de automóviles que permite garantizar las distintas estrategias para dar seguridad a nuestros vecinos y vecinas de Melipilla y Curacaví, así también de las comunas de Talagante, El Monte y Padre Hurtado. Hoy, ambas provincias se ven beneficiadas con esta nueva flota de vehículos, que sin duda vienen a garantizar y a trabajar en materias preventivas para garantizar a la ciudadanía que estamos trabajando de manera coordinada, que hay presencia de Estado para abordar la seguridad, tarea que se debe trabajar entre todas y todos”, indicando que se continuará trabajando de manera mancomunada y colaborativa con los municipios del territorio. A s i m i s m o , e l Te n i e n t e C o r o n e l d e
Carabineros, José Freire, prefecto(s) de la Prefectura Costa, detalló que “este es un parque vehicular que se vienen a sumar a los que ya se han entregado, es una importante dotación de vehículos que se han destinado este año para la zona. Esta es la tercera parte del compromiso de entregar vehículos antes de la fiesta de navidad, que sin duda va en directo beneficio de la ciudadanía. Prácticamente todos los cuarteles de las
Autoridades sostienen reunión de coordinación con General de Brigada del Ejército a días del plebiscito de este 17 de diciembre
Provincias de Melipilla y Talagante tienen sus vehículos en óptimas condiciones de uso”. Finalmente, el alcalde de Curacaví, Juan Pablo Barros, expuso que, “para las comunas rurales, contar con vehículos para carabineros es fundamental, dada la extensión y sectores poblados que están muy dispersos en la comuna. Por lo tanto, si no se cuenta con vehículos adecuados, es
muy difícil poder llegar. Estos vehículos que vienen a reforzar la flota son importantes, porque permiten asegurar que se llegue a los sectores, esto se suma además con los patrullajes mixtos, también los vehículos que están ya en dotación en la flota de la comisaría de Curacaví, y en la medida que cuenten con más medios, sabemos que esto significará mayor seguridad para los vecinos de nuestra comuna”.
Durante el encuentro se trabajó en los últimos detalles en materia de seguridad y despliegue, tanto para las provincias de Melipilla como Talagante, a objeto que el proceso se desarrolle de forma segura y tranquila.
H
para que podamos asegurar y dar la tranquilidad a nuestras comunidades de ambas provincias que esta será una votación tranquila y segura, para que puedan transitar a sus lugares de votación sin inconvenientes”.
asta las dependencias de FAMAE, ubicadas en la comuna de Talagante, llegó la Delegada(s) de la Provincia de Melipilla, Stephanie Duarte, para participar de una reunión de coordinación con el Director y Jefe de Distrito 14B, General de Brigada Luis Espinoza, instancia donde estuvo presente Carabineros y Policía de Investigaciones, a objeto de abordar los últimos detalles con miras al próximo plebiscito constitucional que se vivirá a nivel nacional este próximo domingo 17 de diciembre. La autoridad(s) detalló que, “se trató de una reunión para poder llevar a cabo de forma clara y ordenada lo que es el plebiscito de este domingo, oportunidad donde participaron los equipos de gabinete de Delegación Presidencial Provincial de Melipilla y Ta l a g a n t e , P o l i c í a d e Investigaciones y Carabineros. Se revisó lo que tiene que ver con los lugares de votación y cuáles eventualmente podrían presentar
algún conflicto o alteración del
orden público, donde es importante
también coordinar con las policías
En esta línea, la delegada(s) Stephanie Duarte, añadió que “todos los equipos de ambas delegaciones vamos a estar desplegados para monitorear todas las situaciones que se puedan dar en estas elecciones”, agregando que existirán monitores territoriales de SERVEL que estarán en los puntos de votación para apoyar el proceso, enfatizando que se busca “garantizar a la ciudadanía tranquilidad, que asistan de manera segura a sus lugares de votación”, indicando que existirán recorridos de transporte gratuito para poder llegar a los lugares de votación, los que serán informados oportunamente por las redes sociales y página web de Delegación Provincial de Melipilla.
6
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
Sin venta de alcohol: desde y hasta cuándo hay Ley Seca por el Plebiscito Constitucional
E
l domingo 17 de diciembre, millones de personas participarán del nuevo proceso para escoger o no, una nueva Constitución para el país, los que significa que desde el comercio habrá un horario especial y cero venta de alcohol, la que quedará suspendida mientras duren las elecciones. Como bien es sabido, en Chile existe una Ley Seca de alcohol para las elecciones, lo que significa que la medida también rige para el Plebiscito Constitucional que se llevará a cabo este domingo 17 de diciembre. Lo anterior significa que habrá prohibición de vender bebidas
alcohólicas en locales c o m e r c i a l e s y restaurantes, ya sea para su consumo al interior o exterior de ellos. ¿Desde cuándo y hasta cuándo rige la Ley Seca de elecciones? De acuerdo al artículo 128 de la Ley 18.700 sobre votaciones populares y escrutinios, el día de una elección o plebiscito, entre las cinco horas de la mañana y dos horas después del cierre de la v o t a c i ó n , l o s establecimientos comerciales “no podrán expender bebidas alcohólicas para su consumo en el local o fuera de él”. La única excepción, conforme al artículo, son
Diputada Camila Musante solicita al gobierno financiar lentes ópticos a menores de edad y adultos mayores vulnerables
“los hoteles respecto de los pasajeros que pernocten en ellos”. Al respecto, la fuerza encargada del orden público dispondrá la clausura de los recintos en que se infringiere esta disposición. Asimismo, hasta dos horas después del cierre de la votación, no podrán realizarse espectáculos o eventos deportivos, artísticos o culturales de carácter masivo, cuando la fuerza encargada del orden público estime que estos podrían afectar el normal desarrollo del proceso electoral. ión superior”.
L
a Resolución, aprobada en la Cámara Baja por 121 votos a favor y 14 abstenciones, presentada por la parlamentaria, solicita al Presidente de la República, la ministra de Salud y al ministerio de Desarrollo Social financiar lentes ópticos a todas las niñas, niños y adolescentes en edad escolar y los adultos mayores en situación de vulnerabilidad En la iniciativa, presentada por la diputada Camila Musante, se señala que “es necesario entregar un alivio a los bolsillos de las personas más vulnerables, y relevar las problemáticas de deficiencia visual que según la Sociedad Chilena de Oftalmología afectan a cerca de 850 mil personas en el país y comunicar al conjunto de nuestros compatriotas la
Estamos en Melipilla
TAISALES R FE EC
s o n
O ESP
ta i s
Vi Ortuzar 819. Casilla 514 Melipilla Fono: 22 832 38 93
2019
CASA del PILAR MELIPILLA
importancia que tiene la visión para la gente, al tiempo de reducir la espera de atención oftalmológica que puede tomar meses”. “Hoy existe mucha gente que no ve, existen personas que no pueden leer e informarse a cabalidad, cocinar o simplemente elegir de forma correcta el transporte público para desplazarse y ser parte de la sociedad”, sostiene la legisladora. En la misma línea, la diputada Musante destaca “la importancia de tener una sinergia entre instituciones público/privadas, sobre todo en temas tan urgentes como la p o b r e z a y vulnerabilidad. Y la necesidad de poder trabajar de común a c u e r d o y e n coordinación, a efectos de llegar con los
beneficios de manera ágil a la comunidad”. Lo que estamos proponiendo, señaló Camila Musante, es que “se impulse un Plan de Salud Visual, con el que se financien lentes ópticos a todos los niños y niñas en edad escolar, así como a los mayores en situación de vulnerabilidad. “Lamentablemente muchas personas no pueden permitirse comprarse los lentes que necesitan, de hecho, según los datos antes señalados y los de pobreza que afectan: A niños, niñas, abuelas y abuelos, hay una enorme zona gris de desamparo para quienes tienen problemas visuales, ,es por ello, que queremos garantizarles la gratuidad de los lentes ópticos”, indicó la parlamentaria.
CRÓNICA 7
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
r
Avanza ley que regula apuestas online: pagarán impuesto específico y 2% de lo que recauden irá al IND
esultado: jugadores, d e p o r t i s t a s , presidentes de f e d e r a c i o n e s u organizaciones, directorios, o r g a n i z a d o r e s , e n t r e n a d o r e s , representantes, entre otros. La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó al Senado el proyecto de ley que regula el desarrollo de las plataformas de apuestas online, aplicando pago de impuestos, prohibiciones y regulando incluso los tipos de apuesta. Los objetivos de la iniciativa son generar un mercado competitivo considerando la existencia de otras formas de juego actualmente legales (sorteos de Lotería y números de Polla/Lotería, actividad hípica), resguardar la fe pública, proteger la salud y la seguridad de los jugadores. De igual manera, se busca transparentar los orígenes y el destino de los recursos obtenidos y contribuir a la recaudación fiscal. En la votación estuvieron presentes el ministro y la subsecretaria de Hacienda, Mario Marcel y Heidi Berner; l a m i n i s t r a d e I n t e r i o r, Carolina Tohá; el ministro de Justicia, Luis Cordero; y el ministro y la subsecretaria de Segpres, Álvaro Elizalde y Macarena Lobos. El proyecto, calificado con suma urgencia, establece un diseño regulatorio que equilibra tanto incentivos a la regularización, como severas sanciones a quienes se mantengan en la ilegalidad. Para esto, otorgan nuevas atribuciones a la Superintendencia de Casino de Juegos (SCJ), la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el Servicio de Impuestos
Internos (SII), la Subtel, la Unidad de Análisis Financiero (UAF), entre otras. “Se establece una fiscalización efectiva, ya que las plataformas deberán dar acceso remoto a sus sistemas tanto a la Superintendencia de Casinos de Juegos como al SII”, acotó la subsecretaria Heidi Berner. El sistema tributario propuesto para las plataformas de apuestas online se basó en el régimen vigente para los casinos de juegos físicos. Esta actividad será gravada con IVA por tratarse de un servicio de entretenimiento digital, lo que les permitirá a las operadoras recuperar créditos fiscales por los bienes que adquieran y servicios que contraten, como publicidad y software. Al igual que a los casinos de juegos, se les aplicará un impuesto específico de 20% que busca corregir la
externalidad y que es acorde a la experiencia comparada. Para fomentar el juego responsable se aumenta la tasa del impuesto específico en 1%, con posibilidad de descontar desembolsos realizados por dicho concepto. “Todo ello representa una mejora sustantiva respecto de la situación vigente, en que las plataformas ilegales proliferan sin estándares de protección a los usuarios, sin pagar impuestos, sin fiscalización y sin trazabilidad respecto del origen de los fondos y el destino de éstos”, aseguraron desde Hacienda. En definitiva, se crea un mercado semiabierto, donde —al igual que en el caso de los casinos de juegos— los operadores deberán cumplir requisitos formales como constituirse en sociedades anónimas cerradas en Chile, con objeto exclusivo, capital mínimo, y contar con hasta
10 accionistas. De acuerdo a información de la Superintendencia de Casinos y Juegos, más de 900 plataformas de apuestas online operan fuera de la ley en Chile. Entre las principales medidas establece que: • L o s m e d i o s d e comunicación sólo podrán transmitir la publicidad o hacer promoción de plataformas autorizadas. • Se establecen normas de control de medios de pago, como el bloqueo general de las transacciones cuyo destinatario sea una plataforma no autorizada, y determinando la obligación de realizar dicho bloqueo en atención a si la transacción es o no transfronteriza. • Se prohíbe tener cuentas bancarias en el país a aquellas entidades que operen en nuestro país sin la autorización. • Los proveedores de internet deberán bloquear el acceso a plataformas no
autorizadas y se prohíbe la descarga de apps de plataformas no autorizadas. • Se contemplan reglas de intercambio de información entre autoridades. Además, se tipifican delitos a fin de asegurar la efectividad de la persecución penal que abarcan conductas como explotar plataformas no autorizadas; promover o participar en la publicidad de una plataforma no autorizada; abrir cuentas utilizando información falsa o vulnerando mecanismos de seguridad; utilizar cuentas ajenas o facilitar a terceros la propia; alterar o modificar un objeto de apuestas, afectando aleatoriedad; u obstruir la fiscalización entregando información falsa. Av a n z a l e y q u e r e g u l a apuestas online: financiamiento y medidas contra el amaño de partidos Se crean nuevas fuentes de financiamiento para el deporte, ya que las
plataformas autorizadas deberán pagar un gravamen anual del 2% de los ingresos brutos sobre apuestas que recaigan en objetos de apuestas deportivos a favor del Instituto Nacional del Deporte (IND). Este fondo se distribuirá a un tercio Federaciones deportivas que cumplan requisitos de la Ley del Deporte, y que se repartirá entre ellas en partes iguales; un tercio al Comité Olímpico y un tercio al Comité Paralímpico También se modifica el artículo 5° del DL N° 1.298 de Polla, en virtud de lo cual 22% de los ingresos brutos de su sistema de pronósticos deportivos Xperto irán al IND en los mismos términos señalados anteriormente. Actualmente, 15% va a arcas fiscales y solo 12% al IND. Con ello se baja su carga impositiva total de 27% a 22%. Además, se incorpora una prohibición de realizar apuestas a quienes tengan incidencia en el resultado: jugadores, deportistas, presidentes de federaciones u organizaciones, directorios, organizadores, e n t r e n a d o r e s , representantes, entre otros. Dicha prohibición se complementa con el delito de alterar o modificar un objeto de apuestas, afectando su calidad de incierto o desconocido. “Se ha señalado que incluso se podría apostar por tarjetas amarillas o cobros o no cobros de penal, pero este proyecto de ley faculta a la Superintendencia a autorizar los objetos de apuestas, dentro de los cuales no considerará penales o tarjetas”, explicó la subsecretaria.
¿Dónde voto? Revisa aquí tu local y mesa de votación para el plebiscito constitucional
P
ara revisar tus datos electorales como local de votación y mesa, ingresa al sitio web del Servel. Encuentra el enlace a continuación.
Este domingo 17 de diciembre se llevará a cabo un plebiscito para votar “en contra” o “a favor” de la propuesta del Consejo Constitucional, la cual fue redactada a lo largo de los últimos meses. ¿Dónde voto? ¿Dónde me toca votar o dar el voto? Para conocer dónde te tocará votar, el Servel ha habilitado la plataforma de consulta en línea. Con tan solo ingresar tu RUT en consulta.servel.cl, podrás acceder a tus datos electorales y obtener información precisa sobre tu local de votación. Una vez ingreses tu rut, podrás revisar información como la comuna, el lugar de votación y la mesa en la que te corresponde votar. Importante: ese día solo necesitas llevar tu carnet de identidad o pasaporte y un lápiz pasta azul para marcar el voto. En diciembre del 2022 se modificó la ley y se volvió a establecer el voto obligatorio en Chile, con la excepción de las votaciones de primarias, por lo tanto, es obligatorio votar en este plebiscito. Quienes no asistan, sin una justificación válida, se exponen a multas.
8
CRÓNICA
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
Ingresarán proyecto para que reos usen uniforme en cárceles: busca evitar ingreso de armas y celulares
D
esde la bancada de Renovación Nacional (RN), el diputado Eduardo Durán, anunció que presentará medida para establecer uniforme en las cárceles del país con el objetivo de evitar que ingresen drogas, celulares y armas. Apuntó a que el principal obstáculo en la implementación de proyectos como este es el Instituto Nacional de Derechos Humanos. El diputado Eduardo Durán (RN), presentará este jueves proyecto que tiene como objetivo que los más de 50 mil presos del país usen uniforme al interior de los recintos para evitar categorías de poder al interior de los recintos e impedir el ingreso de ropa por la que se cuelan celulares, armas y
drogas. Como primera razón, el parlamentario sostuvo que la iniciativa se debe a que “la ropa al interior de la cárcel da un status porque los capos o los líderes usan vestimenta de marca para diferenciarse del resto de los reclusos y así ejercer poder sobre ellos”. Según el diputado hay un segundo motivo que es aún más poderoso y se relaciona con el ingreso de ropa a los recintos, que lleva aparejada la entrada de otros elementos como celulares y armas. “Son tantos los fardos de ropa que envían las familias, que ahí se produce el paso de armas, droga, celulares y aparatos tecnológicos que los presos teóricamente no deberían tener,
pero que todos sabemos están al i n t e r i o r d e e s t o s establecimientos. El control a veces es más difícil, porque es muy compleja la detección de chips”, aseguró Durán. En relación a las dificultades para implementar este tipo de medidas, el parlamentario dijo que es el Instituto Nacional de Derechos Humanos. Aquello, porque consideraría estas medidas como atentatorias contra la dignidad de los detenidos, cosa que a su juicio no es cierta. “Acá no es un tema de dignidad ni de pasar a llevar los derechos humanos, sino una manera de ordenar los recintos y dar seguridad a los propios internos. Para mí lo principal es quitarles poder a los líderes de las
cárceles, que hoy hacen lo que quieren y se sienten a sus anchas en los recintos. No en vano las cárceles hoy son conocidas como playas en el mundo delictual”, argumentó el diputado . Finalmente, el legislador indicó
que se podría partir con esta medida en las cárceles más grandes, de alta seguridad y luego de su evaluación continuar con el resto de los recintos del país.
Estado gastó más de $259 mil millones en pagar garantías del CAE en 2023
El economista de la Universidad Diego Portales, Juan Ortiz, explicó que realizar una condonación de la deuda del CAE tiene un costo cercano a los 10 mil millones de dólares, es decir, niveles que están cercanos a un 3% del PIB. Según el experto, esto llevaría en la práctica a un incremento importante del déficit fiscal, aumentando en un 1.9%. El Ministerio de Educación se mantiene preparando la propuesta de modernización del financiamiento de la educación superior, que incluye el fin de la deuda bancarizada, con el término del Crédito con Aval del Estado, el CAE, y la condonación de las deudas. Se espera que el ingreso a trámite legislativo sea durante el 2024, antes de la discusión del próximo presupuesto.
E
l Estado gastó en 2023, entre desertores y egresados, más de 259 mil millones de pesos en garantías pagadas de los créditos con aval del Estado, y los morosos aumentaron 296 mil a 329 mil estudiantes en el último año. Según datos de la comisión Ingresa, consultados por La Radio, el fisco gastó en 2023, entre desertores y egresados, más de 259 mil millones de pesos en garantías pagadas de los créditos con aval del Estado, y los morosos aumentaron 296 mil a 329 mil estudiantes en el último
año.
El monto representa un aumento
significativo de los más de 166 mil millones que el Estado pagó en 2022 por ser garante de quienes son deudores del CAE. En el contexto del debate por la eliminación del crédito como forma de financiamiento de la educación superior y el costo de la eliminación de las deudas, el investigador de Caples UC, Carlos Wiliamson, señaló que el mecanismo que reemplace al CAE debe incentivar el pago. Agregó que el Gobierno debe aclarar pronto de qué tipo de condonación está hablando, a qué universo espera alcanzar y por qué montos.
Feriado irrenunciable: quiénes no deben trabajar el día del Plebiscito y qué tiendas sí pueden abrir El día del Plebiscito no es un feriado común y corriente. La norma especifica qué tipo de tiendas pueden funcionar y cuáles son los trabajadores que sí deben ejercer sus funciones durante el proceso eleccionario. Este domingo 17 de diciembre, no solo se llevará a cabo el Plebiscito Constitucional, sino que será también un feriado obligatorio e irrenunciable de segunda categoría, lo que aplica para casi todo el comercio del país. ¿Por qué casi? Porque además de las excepciones legales para todo feriado irrenunciable (como restoranes o bencineras), durante jornada de elecciones sí está permitido que funcionen ciertos comercios, como algunos supermercados o grandes tiendas. Quiénes no pueden trabajar durante el Plebiscito Por medio de un oficio Ordinario, la Dirección del Trabajo (DT) estableció las condiciones precisas para que el comercio pueda funcionar, o no, durante la jornada plebiscitaria. Los malls, strips centers o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica deberán estar cerrados, por lo que sus trabajadores no deberán ejercer sus labores. Eso significa que ninguno de sus locales incluyendo supermercados y grandes tiendas ubicados dentro de malls- podrá abrir ese día. “Para esos trabajadores y trabajadoras ese día constituye un feriado obligatorio”, afirmó la DT. Quiénes y qué comercio sí pueden trabajar durante el Plebiscito Por el contrario, los supermercados, grandes tiendas y locales que funcionan fuera de
malls, strip center y centros comerciales sí podrán funcionar, lo que significa que sus trabajadores sí deben asistir a trabajar si sus turnos establecidos en el contrato así lo especifica. Bajo esa misma condición, también pueden abrir locales atendidos por sus propios dueños y familiares directos. El comercio que incumpla con su deber de no funcionamiento durante el día del Plebiscito Constitucional, se expone a multas de hasta 60 UTM (casi $4 millones). Trabajadores tienen mínimo 2 horas para ir a
votar Todos los trabajadores que tengan que cumplir sus labores este domingo 17 de diciembre, tendrán derecho a ausentarse del lugar de trabajo por al menos dos horas para poder concurrir a votar, sin disminución de sus remuneraciones. Eso sí, desde la DT puntualizaron que los 120 minutos es el tiempo mínimo, por lo que de común acuerdo puede extenderse el plazo. Además, se debe tener en consideración que la geolocalización entre votantes y locales de votación es respecto al
domicilio de este y no su lugar de trabajo. Los empleadores “no podrán impedir o entorpecer el cumplimiento de esta obligación cívica, máxime si esta es obligatoria y su incumplimiento puede acarrear una multa de 0,5 a 3 UTM”, mencionó la autoridad. Por último, los vocales de mesa podrán ausentarse por todo el tiempo que sea necesario, el que no podrá ser objeto de descuento en su remuneración. Comercio que sí abrirá durante el Plebiscito La instrucción de la autoridad fue clara. Solo no puede atender el comercio que se encuentre dentro de malls, strips centers. Por el contrario, además de los locales atendidos por sus propios dueños o familiares, y aquellas tiendas fuera de complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, pueden abrir sus puertas al público: Clubes Restaurantes Establecimientos de entretenimiento, tales como: cines, espectáculos en vivo, discotecas y pubs. Locales comerciales en los aeródromos y aeropuertos. Casinos de juego. Bencineras. Recintos comerciales de venta al público dentro de las bencineras. Farmacias de urgencia. Todos, siempre y cuando, cumplan con las restricciones o instrucciones antes mencionadas.
CRÓNICA 9
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Diputado Coloma considera que la seguridad ciudadana debe estar garantizada
E
l diputado Juan Antonio Coloma, considera que la seguridad ciudadana debe estar garantizada y acotó, que los Militares deberían poder contribuir en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado. En relación a Melipilla, dijo que espera que la Alcaldesa decrete la comuna como zona de emergencia, “debido a que, la situación es crítica, estamos viendo s e c u e s t r o s , descuartizamientos y asesinatos… Ante eso, nos preguntamos dónde está el Municipio”. Coloma, reconoció que los Municipios no son los encargados de enfrentar
a los narcos; sin embargo, “sabemos que un Municipio que colabora en la lucha contra los narcos, termina siendo un Municipio que contribuye a la seguridad ciudadana”. El Parlamentario aclaró, que no quieren que la Región sea tomada por los militares, pero sí que puedan colaborar en la lucha contra el narcotráfico ya que, “no tiene lógica que militares capacitados estén en sus cuarteles cuando pueden estar enfrentando a los c a b e c i l l a s d e l narcotráfico”. De igual manera, Coloma destacó que Melipilla hace 20 años era distinto;
“no obstante, hoy en día hay sectores donde la
Este viernes en la Plaza Los Cardenales será realizada jornada por el día de los inmigrantes
E
l próximo 1 8 d e diciembre se conmemora el Día Internacional del Migrante, proclamado por la A s a m b l e a G e n e r a l Naciones Unidas de 2001 y es por eso, que este viernes 15 será celebrado en Melipilla con la realización de una jornada que ofrecerá varios servicios.
La actividad, comenzará a las 2:00 de la tarde en la Plaza Los Cardenales y e s t a r á n representantes de: - Oficina de Migración - Depto. de Salud de Atención Primaria con Red Intercultural - Depto. de Educación con E q u i p o d e Convivencia
Escolar - Cáritas Melipilla - Oficina de Atención Social - Oficina de Mujeres - Oficina de Diversidad - Oficina de Discapacidad Asimismo, contarán con actividades recreativas y otro tipo de acciones para que la tarde sea divertida y muy provechosa.
llegada de los militares puede contribuir a la
erradicación del narco y eso, es una realidad que
todos sabemos”.
Jornadas sociales fueron realizadas en María Pinto
E
l Departamento Social de la Municipalidad de María Pinto, recientemente realizó dos actividades una de ellas, relacionada a un viaje al Santuario de Los Andes por parte de los integrantes del programa Vínculos.
En el lugar, junto con participar de la eucaristía, recorrieron y disfrutaron de una agradable jornada, para luego viajar hacia la ciudad de Viña del Mar donde culminaron la jornada con comida y un buen paseo. Por su parte, el Programa Chile Crece Contigo desarrolló el cierre 2023 del Fondo de Intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil (FIADI), el cual potencia el desarrollo de los niños y niñas que más lo requieren, a t r a v é s d e l a estimulación. El cierre se desarrolló en el Jardín Infantil Los Rulitos, donde los niños, niñas y a p o d e r a d o s participaron de esta significativa entrega.
10 CRÓNICA
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
A dos años de su creación:
Más de 3.700 familias han sido beneficiadas con el programa “Impulsa Agua” de Agrosuper Con dos convocatorias este 2023 y el mismo número el año pasado, la iniciativa se ha implementado en nueve comunas de la Región de O’Higgins y dos de la RM.
C
on el propósito de aportar al desarrollo local de las comunas donde cuenta instalaciones productivas, Agrosuper creó, a principios del año pasado, el fondo concursable “Impulsa Agua”, programa que, en sus dos años de implementación, ha beneficiado a 3.784 familias de las regiones O’Higgins y Metropolitana. En alianza con Fundación Amulén, la iniciativa ha buscado contribuir a mejorar la calidad de vida de vecinos de comunidades rurales a través del financiamiento de proyectos que entreguen soluciones hídricas. En cada proceso de postulación y posterior adjudicación de este fondo, los proyectos han debido cumplir con tres pilares fundamentales: rápida implementación, perdurabilidad en el tiempo e innovación, siempre con el objetivo de facilitar la entrega de este recurso natural en calidad, cantidad y continuidad. Desde su creación, el programa “Impulsa Agua” ha contado con cuatro convocatorias: dos en 2022 y el mismo número en 2023. En su primer año de intervención, benefició a casi 1.000 familias (993) con proyectos que incluyeron: la ampliación de una matriz en 800 metros para la construcción de una red de agua potable, la instalación de arranques y medidores y el reemplazo de una noria en desuso por un pozo electrificado de 31 metros. A éstos, se suman la instalación de estanques para el depósito de agua a través de camiones aljibes y la implementación de tecnología de telemetría para el monitoreo del servicio. En 2023, en tanto, el programa ha tenido como propósito fortalecer la administración y la operación de Servicios Sanitarios Rurales (SSR), facilitando el acceso y la gestión de agua potable a 2.791 familias a través de la adjudicación de proyectos entre los que destacan: el diseño y modelación de una red de agua potable y sus presiones, la compra de medidores inteligentes para identificar la pérdida de agua y la disposición de generadores para garantizar la continuidad del servicio ante cortes de luz, entre otras iniciativas. Los vecinos beneficiarios de este fondo pertenecen a distintas comunas donde la compañía cuenta con instalaciones productivas. En el caso de la Región de O’Higgins, a Mostazal, Codegua, Doñihue, Machalí (Coya), Rancagua (sector rural), San Vicente, Rengo, Las Cabras y La Estrella, mientras que, en el caso de la Región Metropolitana, corresponden a Melipilla y San Pedro. En relación al balance de esta iniciativa, la coordinadora del programa “Impulsa Agua” de Agrosuper, Marioly Peyrin, señaló que "Gracias a este programa, más de 3.000 hogares nos han abierto sus puertas para conocer el desafío hídrico que, día a día, les toca enfrentar”. Agregó que “los mismos vecinos nos han permitido formar parte de la solución a estas problemáticas, aportando con infraestructura y herramientas que han permitido contribuir a mejorar su calidad de vida, lo que nos llena de orgullo". Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación Amulén, Antonia Rivera, destacó que, gracias a este programa, han podido acortar la brecha de acceso a agua potable en Chile. “Nada de esto sería posible sin un trabajo conjunto, el cual estamos felices de hacerlo en alianza con el mundo privado”, señaló la líder de la organización. Finalmente, uno de los vecinos beneficiados y colaborador de Agrosuper, Sergio Moya, perteneciente al sector de Pilaycito (Mostazal), manifestó su gratitud por la materialización del proyecto que se ejecutó en 2022 en su localidad, destacando la modernización del servicio sanitario. “Aquí no teníamos agua, dependíamos de
mangueras y camiones aljibes, por eso, esta ayuda ha significado mucho para nosotros. No hay palabras para describir lo que sentí cuando nos entregaron el proyecto terminado, considerando, además, que esta iniciativa la lidera la compañía en la cual trabajo”, aseguró el
beneficiario. Para conocer más sobre este fondo concursable, los interesados deben ingresar a www.impulsaagua.cl, donde podrán encontrar el detalle de las próximas convocatorias.
CRÓNICA 11
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
Nuevo enlace de Vespucio Norte con Ruta 68: obras llegan al 40% y generan más de 400 empleos Las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y de Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, realizaron una visita inspectiva a la iniciativa que implica una inversión por USD $91 millones y que permitirá contar con la solución vial más moderna de América Latina, incluyendo parques, aumento de pistas y vías soterradas y sobre nivel. Las ministras de Obras Públicas, Jessica López, y del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, junto al gerente general de Autopista Ve s p u c i o N o r t e , Á l v a r o Hinojosa, informaron este martes que las obras de Vespucio Norte con el enlace de la Ruta 68 llevan un 40% de avance y que generan más de 400 empleos. La iniciativa modernizará la conexión entre autopistas, además de ampliar la capacidad de las pistas expresas y de las vías locales aledañas al eje Américo Vespucio. Estas obras son una inversión directa del Ministerio de Obras Públicas, por 91 millones de dólares, y generarán más de 450 empleos en su peak, en marzo de 2024. El trabajo también permitirá entregar a la comunidad, durante el primer trimestre de 2024, un parque de 3 hectáreas a la comuna de Pudahuel. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, resaltó que “con esta obra estamos impulsando el crecimiento y el e m p l e o . E s t a m o s desarrollando una gran cartera de proyectos que van directo a la reactivación económica. Todas las obras que hace este ministerio se hacen a través de empresas privadas contratistas y subcontratistas que son los que generan el empleo directo, en el caso de esta obra genera alrededor de 400 puestos de trabajo de forma regular con algunos periodos donde llega a 450, pero una cantidad importante de trabajadores y trabajadoras están construyendo esta obra”. En tanto, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, destacó que la iniciativa vial es parte de las obras que tienen un impulso con la creación del Gabinete
Procrecimiento y Empleo. “Es muy importante para el Gobierno recuperar puestos de trabajo”, dijo, y valoró que “obras como esta, donde el Estado, a través del mejoramiento de una conexión entre dos autopistas muy importantes para el país, hace no solamente una prestación de un mejor servicio a la comunidad para disminuir los tiempos de viaje, los tacos, sino que además genera empleo (…) empleos donde los privados cumplen un rol fundamental para el desarrollo del país y que, en esta obra en particular, son más de 400 puestos de trabajo”. Además, la ministra Jara reiteró el llamado a proteger la salud de las y los trabajadores ante las altas temperaturas que se pronostican para el verano que se avecina. “Ayer emitimos instrucciones en torno a la necesidad de disponer de tres litros de agua diarios para cada t r a b a j a d o r, d e b o t e l l a s contenedoras de agua para el transporte, de puntos de
hidratación, de puntos de sombra, de cambios en turnos rotativos, de uso de ropa holgada y de fibras naturales, que le permitan una adecuada ventilación a las personas. Y en las empresas donde se entrega
alimentación, que se aumente el consumo de frutas y verduras y se disminuya el consumo de productos diuréticos”, manifestó.
Infraestructura más moderna de América Latina El proyecto, que se inició en marzo de 2022, ya tiene un 40% de avance. Se espera que durante 2024 se habiliten
progresivamente los distintos tramos de la iniciativa para poder entregarla finalizada durante 2025. Es importante destacar que, si bien las obras están a cargo de la empresa concesionaria, los recursos los dispone el Ministerio de Obras Públicas. Por lo mismo, esta obra no implica la instalación de nuevos pórticos en la zona ni la extensión del plazo de la concesión. Este proyecto contempla la modernización de las conexiones entre autopistas, además de ampliar la capacidad de las pistas expresas y de las vías locales aledañas al eje Américo Vespucio, lo que permite elevar el estándar de construcción vial en la comuna de Pudahuel, al eliminar los convencionales “tréboles” de conexión para pasar a uno de tipo molino que permite que los autos no tengan que desacelerar para cambiar de autopista. Entre los beneficios de estas obras se encuentran el mejoramiento significativo de la seguridad vial y la disminución de los tiempos de desplazamiento para los usuarios de la Autopista Vespucio Norte; pero, sobre todo, estas obras mejorarán la conectividad local a las zonas de residencia del sector norte y sur de Pudahuel, y consideran aportes significativos a la calidad de vida de los vecinos como el reemplazo de pasarelas peatonales con accesibilidad universal, pantallas acústicas, nuevas áreas recreativas y de paisajismo, iluminación led, cámaras de televigilancia, ciclovías y semaforización, entre otros. La ministra López destacó que “estábamos estimando de esta
obra de 90 millones de dólares, unos 20 de ellos van destinados a mejorar las condiciones de vida de los vecinos de Pudahuel. Estas obras tienen el sentido de que no sean sólo para los vehículos, sino para las personas que también las usan y, en este caso, la disposición de paraderos y buenas veredas, bien iluminadas para que las personas puedan estar ahí es esencial y también, algo que es bien importante, es la remodelación de un parque de tres hectáreas, en el sector de Serrano, que incluye un parque deportivo, un anfiteatro, una cancha de patinaje artístico, camarines, estacionamientos, un parque de bicicletas, áreas de esparcimiento, juegos infantiles, todo debidamente iluminado y con cámaras de v i g i l a n c i a . Ta m b i é n s e considera la insonorización en varios sectores, porque parte de lo que las personas viven aquí es el ruido de estas autopistas y tenemos que también hacernos cargo de eso”. El gerente general de Autopista Ve s p u c i o N o r t e , Á l v a r o Hinojosa, indicó que “este proyecto de alto estándar le cambiará la cara a la entrada a Santiago, modernizando el enlace que conecta Vespucio Norte y Ruta 68 y mejorando la vialidad local con el fin de resolver uno de los cuellos de botella más importantes de la ciudad”. Agregó que “estas obras no sólo significarán un beneficio para los automovilistas, sino que también para los habitantes de la comuna de Pudahuel, que tendrán mejores vías locales, nuevas pasarelas y 3,5 hectáreas de nuevas áreas de esparcimiento y zonas deportivas”.
12 RODEO
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
ExpoSocabío: Delicada y Mediero deslumbraron en Los Angeles
C
omo parte de la ExpoSocabío 2023, la Asociación de Criadores de Bío Bío, que preside Salvador Larraín, realizó su Exposición de Caballos Raza Chilena, la que coronó como Gran Campeona Hembra a El Remanso Delicada y como Gran Campeón Macho a El Molino Mediero. La competencia morfológica tuvo alrededor de 70 ejemplares en pista, evaluados por el jurado Julio Mohr, quien así se refirió a la calidad general vista en Los Angeles. "Fue una bonita exposición, en un día con harto calor, pero todo fue muy fluido. Las categorías, a pesar de que fueron hartas, entraron muy seguidas, así que anduvimos rápido dentro de lo posible. La calidad de los ejemplares fue mucho mejor de lo que yo había visto, me pareció una exposición muy competitiva. Especialmente en machos, me sorprendió la cantidad de machos, muchos potrillos y potros adultos, lo que no es usual; incluso una categoría tenía 10 animales mayores", expresó. "Las ganadoras hembras, la Campeona Yegua Mayor y la Campeona Yegua son muy bonitas, muy parecidas. Fue difícil tomar la decisión, pero al final siempre hay detalles que marcan diferencia. Los machos eran
igualmente bastante buenos, no tanto como las hembras, pero bien buenos. Creo que resultó una exposición muy buena, competitiva y los ganadores son muy interesantes", complementó. El Remanso Delicada, nacida el 12 de diciembre de 2013, es hija de Huelequén Reparo y El Remanso Dolencia, del criador y expositor Hernán Cruz Castillo. Con respecto a ella, el jurado argumentó: "Es una yegua tremendamente fuerte, de un esqueleto muy bueno, de mucha musculatura, muy ceñida; de lindo andar, de un tronco potente, una delantera liviana, con expresión de hembra. Es muy bonita, lo único que le criticaría es su perfil de cabeza, que no es tan perfecto, es más bien rectilíneo, una cabeza livianita, de muy lindos adornos. Eso nada más, es una yegua que puede ir a cualquier Exposición Nacional y pelear, es muy buena". "La otra yegua que compitió por la final, es del mismo estilo, muy parecida, pero con una delantera un poco más pesada, un cuello más pesado y una cabeza más larga. Pero las dos son muy buenas", agregó. El Molino Mediero, que el año 2022 también se llevó el premio máximo en la exposición de la Asociación Bío Bío y venía de ganar en
Collipulli, nació el 21 de noviembre de 2018, y es hijo de Cotrilla Tierra y Cotrilla Cachimba, del criador y expositor Harald Stegmann Matthei. Julio Mohr dijo sobre el macho que "es un potro de otro estilo que la yegua. Es un potro más pequeño, porque la yegua estaba en una alzada muy adecuada para la raza, las dos yeguas eran de alrededor de un metro y 40 centímetros, con 18 o 19 centímetros de
caña, muy buenas. El potro es más liviano, de menos hueso, pero de mucho más sello racial, de un desbordante sello racial. Es un potro que ganó en Collipulli, pero es más livianito, con mucha expresión de raza y con mucho adorno y con característica de acampamiento muy marcada. También tiene muy lindo andar, de muy buenas patas especialmente, muy amplio en su caminar".
Italo Zunino: Siento orgullo por el portal CaballoyRodeo
E
l destacado criador Italo Zunino Besnier, propietario junto a su hermano Miguel de Agua de los Campos y Maquena, celebró los 20 años que cumplió el portal CaballoyRodeo.cl, del que fue uno de sus impulsores con Carlos Hurtado Larraín, y comentó sus expectativas en relación a la modernización del sitio web lanzada el pasado lunes en la Casona Santa Rosa de Apoquindo. "Siento un gran orgullo, ninguno de los criadores ni los
huasos concibe la vida deportiva o de la crianza sin el portal. Es lo que nos convoca, donde nos informamos, donde interactuamos, compramos y vendemos los productos. Hoy ver eso, 20 años después, es un orgullo, pero no un orgullo personal sino que de todo el equipo que se formó, de que una idea haya prendido tan bien y se haya administrado tan bien", declaró en conversación con CaballoyRodeo.cl. "Ojalá sigamos 20 años más y en 20 años más volvamos a
estar presentes. No nos olvidemos que en la tecnología, y el portal es una plataforma tecnológica, en 20 años es como ser un viejito de 90, y en este transcurso de tiempo el 95 por ciento de todas las ideas que se han creado e implementado han fallado, que el portal siga 20 años después, con la potencia que tiene, sin duda es una razón de mucho orgullo, mucha alegría, y creo que le hace muy bien a nuestra Federación de Criadores y a la Federación del Rodeo el poder contar con un medio como éste", completó. El presente del Criadero Campeón de Chile Italo Zunino también se refirió a la compleja temporada 2023-2024 que enfrentan los
campeones de Chile Gonzalo Abarca y Cristóbal Cortina, quienes el pasado fin de semana completaron la collera de Escondite y Bonitona. "Estamos preparándonos, nos ha sido difícil este año. Estamos tratando de dar una batalla con esto de la categorización de los jinetes en A y B, porque los campeones de Chile son dos jinetes A y yo tengo un hijo que vive en Inglaterra, otro que no se puede dedicar al rodeo, entonces la única manera que tengo de competir como criadero es con dos jinetes A y han tenido muchas complicaciones para encontrar rodeos donde puedan competir", expresó. "Afortunadamente tenemos a los campeones y recién en el
rodeo de Colchagua del pasado fin de semana completamos la segunda collera, nos queda otra por completar", continuó don Italo. "Vamos a tratar de hacer empeño y ver si aparecen nuevos rodeos; queremos llegar con los campeones, dos colleras más y si es posible una tercera y que una de esas la pueda correr Gonzalo Abarca con mi hijo Italo que vendría desde el extranjero a correr. Ojalá se pueda, que sigamos engrandeciendo el rodeo y ojalá se arregle este tema de categorizar los jinetes de A y B, de tal manera que podamos tener un rodeo competitivo y que a las finales lleguen realmente las mejores colleras", completó.
Los hermanos Nicolás y Francisco Cardemil tuvieron una buena faena en el Rodeo Provincial en Series Los hermanos Cardemil alcanzaron el de Sexo del Club Romeral de la Asociación Aguanegra, fueron campeones y alcanzaron el siempre requisito en el Provincial del Club Romeral anhelado requisito. Los Cardemil obtuvieron el primer lugar luego que montando a las yeguas Talca Gitana y Los Negros Tristeza cosecharon un total de 35 puntos buenos. Además, Nicolás Cardemil fue segundo junto a José Miguel Quera en los lomos en On José Antonio Roto Rico y Doña Angeles Cocuyo con 26 de los grandes y siete más en el desempate. Nicolás Cardemil comentó el triunfo a Caballoyrodeo.cl: "Estoy muy contento. Habíamos corrido hartos cuartos toro por ahí y no se nos había dado, así que estuvo bueno. Estuvo muy bueno el rodeo, y la verdad es que se nos dio en las yeguas con 'Pancho' y con el 'Coto' quedamos segundos en los caballos". "Anduvimos bien en las yeguas. La rosilla que corro yo es de Eduardo Pozo, un amigo, Y la barrosa es de 'Pancho', mi hermano, y sumaron los primeros siete puntos y requisito", agregó. Respecto a la pareja vicecampeona, expresó: "En la otra teníamos dos puntos de un cuarto toro, un Interasociaciones, y con el segundo quedamos con seis puntos. Estuvo bastante bueno el rodeo, con buen ganado, muy bonito el rodeo de Romeral". Por último, adelantó los pasos a seguir del corral: "Ahora viene un rodeo de un día el 23 de diciembre acá en la asociación, que es cerrado para la asociación, así que ahí vamos a tratar de ir sumando algo. Vamos a tratar de sumar puntos". El tercer lugar lo obtuvieron Tomás Frías y José Antonio Bozo en Doña Gaby Resguardada y Huaca Vaca Malas Pulgas con 26 de los grandes y tres más en el toro extra. También corrieron el cuarto animal el Criadero Cotrilla con Juan Pablo Cardemil y Pablo Cardemil en Ensamble y Nochero con 20 puntos; Alberto Herrera y Pablo Cardemil en Laderas del Llanquihue Burla y Santa Elba Tapera con 20; y Sergio Cardemil con Benjamín Mondaca en Quilén Revoltiao y El Molino de Angostura Remedón con 17. El Sello de Raza lo obtuvo Los Negros Tristeza, montada por Francisco Cardemil.
AVISOS 13
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Melipilla, Rol C-2123-2022, caratulado “BANCO SANTANDER-CHILE CON INMOBILIARIA VILLAGGIO LIMITADA”, comparece Ezio Coda Castillo, abogado, en representación de BANCO SANTANDER-CHILE, la demandante, a US. respetuosamente digo: Demanda en gestión preparatoria de notificación de desposeimiento en contra de SOCIEDAD INMOBILIARIA VILLAGGIO LTDA., ignoro giro, representada legalmente por OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES (8.974.224-2), transportista, con domicilio en Avenida El Sauce 1298, Placilla, Valparaíso, conforme a las siguientes circunstancias de hecho y fundamentos de derecho que expongo a continuación: Obligaciones de la parte deudora directa, esto es, BIGGIO LOGISTICA Y TRANSPORTES LIMITADA y don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES, que no se han pagado y que se demandan, según consta en los antecedentes que se indican a continuación: 1.- Pagaré Nº420017210997, suscrito el 30 agosto 2016, suma $347.000.000.-, por concepto de capital. Se estableció que el capital se pagaría al día 24 octubre 2016. El capital adeudado devengará desde la fecha de suscripción y hasta su vencimiento, una tasa de interés del 0,67% anual vencido, calculado en base a un año de 360 días y por el N° de días efectivamente transcurrido, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. Los intereses, se pagarán el mismo día del vencimiento del capital. Se pactó además que el capital adeudado devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de su íntegra restitución o pago efectivo, el máximo interés permitido estipular por la Ley para este tipo de operaciones. Con fecha 17 enero 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Nº420017484558, a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $351.427.720.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó en el Pagaré Anexo señalado, el saldo de capital adeudado al día 17 enero 2017, ascendente a $351.427.720.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 1 cuota de $351.427.720.- con vencimiento el día 18 marzo 2017. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 19 enero 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,66% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Con fecha 4 mayo 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Nº420017695508, a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $347.000.000.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó en el Pagaré Anexo señalado, el saldo de capital adeudado al día 4 mayo 2017, ascendente a $347.000.000.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 1 cuota de $351.302.800.- con vencimiento el día 3 julio 2017. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 4 mayo 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,62% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Con fecha 31 de julio de 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Nº420017885447, a la orden del Banco Santander- Chile, por la suma, en capital, de $347.000.000.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó en el Pagaré Anexo señalado, el saldo de capital adeudado al día 31 julio 2017, ascendente a $347.000.000.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 1 cuota de $351.184.820.- con vencimiento el día 27 septiembre 2017. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 31 julio 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,57% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré o a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Es del caso que la parte deudora se encuentra en mora en el pago de esta obligación, por el no pago de la cuota (pactada en el último anexo de pagaré señalado) con vencimiento el día 27 septiembre 2017, adeudando la suma de $347.000.000.- por concepto de capital insoluto, suma a la que hay que agregar los intereses convenidos desde esa fecha y hasta la del pago. También constan estos antecedentes en sentencia dictada en juicio ordinario de acción ordinaria de reembolso del mutuo (Rol C-2572-2020 del 2° Juzgado Civil de Valparaíso), lo cual se acreditará en la correspondiente demanda de desposeimiento, ordinario o ejecutivo, según mi parte estime pertinente en su oportunidad. 2.- A su turno, también la sociedad BIGGIO LOGISTICA Y TRANSPORTES LIMITADA y don OCTAVIO BIGGIO FLORES, en las calidades indicadas, con fecha 19 febrero 2015, suscribieron el pagaré CORFO Inversión y Capital de Trabajo, Fondo de Garantía para Inversión (Fogain), a la orden de Banco Santander-Chile, por la suma de $200.000.000.- valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. El capital adeudado conjuntamente con los intereses correspondientes, debía pagarse en 47 cuotas mensuales, sucesivas e iguales, por un monto de $4.881.920.-, cada una con vencimiento los días 20 de cada mes, a contar del día 20 marzo 2015, y hasta el 21 enero 2019, y una última cuota de $4.881.947.- con vencimiento el día 20 febrero 2019. Se pactó una Tasa de Garantía equivalente al 50%, sobre capital base. El capital total adeudado, se pactó, devengaría intereses, desde la fecha de suscripción y hasta su vencimiento, a la tasa fija de interés del 0,66% mensual vencido, calculada en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurridos, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo, prórroga o renovación. En caso de mora o simple retardo en el pago de la cuota pactada, la tasa de interés se elevará al respectivo interés máximo convencional, vigente a esta fecha, o a la época de la mora o retardo, cualquiera de los 2 que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. El crédito estaba destinado a INVERSION Y A FACILITAR AL BANCO EL CONTROL DE LA INVERSION y, así mismo, el pagaré da cuenta que el Capital Total Adeudado asciende a $200.000.000.- Se pactó que, la mora o simple retardo en el pago de la cuota pactada en este pagaré o de la comisión legal a favor del "Fondo", daría derecho al Banco para hacer exigible y de plazo vencido, sin obligación de protesto, el monto total del capital que se adeudare a esa fecha, devengándose desde entonces y hasta la fecha del pago efectivo, un interés moratorio correspondiente al máximo que la ley permite estipular para este tipo de operaciones. Además se convino que la contravención a la obligación de destinar las sumas que da cuenta el pagaré a pagar obligaciones asumidas previamente por el demandado con el Banco Santander-Chile, a Inversión y a facilitar al Banco el control de la inversión, facultaría al Banco para hacer exigible anticipadamente la totalidad de lo adeudado, como si la obligación fuere de plazo vencido y sin obligación de protesto, devengándose desde entonces y hasta la fecha del pago efectivo, un interés correspondiente al máximo que la ley permite estipular para este tipo de operaciones, sin perjuicio de la responsabilidad penal por la infracción a lo dispuesto en el artículo 4° del D. L. 3472. El documento más arriba singularizado tiene el N°20016037825.-. Con fecha 24 febrero 2017, la sociedad y aval demandados señalados anteriormente, suscribieron el Anexo de pagaré Fogain, CORFO Inversión y Capital de Trabajo, Nº420017564691, a la orden del Banco Santander-Chile, por la suma, en capital, de $120.254.585.-, valor de un préstamo que recibió en moneda nacional. Según se pactó el saldo de capital adeudado al día 28 febrero 2017, ascendente a $120.254.585.- sería pagado conjuntamente con los intereses devengados de la siguiente manera: Debía pagarse en 59 cuotas iguales, mensuales y sucesivas, de $2.443.692.- con vencimiento los días 5 de cada mes, cada una de ellas, y una última cuota de $2.443.665.- La primera cuota vencía el día 5 abril 2017, y hasta el 7 febrero 2022, y una última cuota, por la suma de $2.443.665.-, con vencimiento el día 7 marzo 2022. Se estipuló en el pagaré que a partir del día 28 febrero 2017 y hasta su vencimiento, el saldo de capital adeudado, devengaría un interés del 0,66% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido y que en caso de mora o simple retardo en el pago de una cualquiera de las cuotas en que se divide la obligación, se devengará un interés penal igual al interés máximo convencional permitido por la ley a la fecha de otorgamiento de dicho pagaré a la época de la mora, cualquiera de los dos que sea el más alto, desde el momento del retardo y hasta el pago efectivo. Es del caso que la parte deudora se encuentra en mora en el pago de esta obligación, por el no pago de la cuota con vencimiento el día 5 julio 2017, adeudando la suma de $115.458.409.- por concepto de capital insoluto, suma a la que hay que agregar los intereses convenidos (compensatorios y moratorios) desde esa fecha y hasta la del pago. El crédito del que da cuenta este pagaré está afecto a la garantía del "Fondo” en un 50%, sobre Capital Base y mi parte lo viene a hacer exigible además por medio de esta gestión preparatoria. 3.- Además, existe el Pagaré Nº420017559220, suscrito por la sociedad BIGGIO LOGISTICA Y TRANSPORTES LIMITADA, representada legalmente por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES y por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES, con fecha 24 febrero 2017, por la suma de $160.099.051.-, por concepto de capital. Se estableció, además, que el capital se pagaría en 59 cuotas mensuales, sucesivas e iguales de $3.373.855.- cada una con vencimiento los días 31 de cada mes, a contar del 31 marzo 2017 y hasta el 31 enero 2022 y una última cuota de $3.373.851, con vencimiento el 28 febrero del 2022. El deudor facultó desde ya al Banco para capitalizar los intereses devengados y no pagados durante el período de gracia y los impuestos correspondientes. Se pactó que el capital adeudado devengará desde la fecha de la suscripción y hasta su vencimiento, una tasa de interés del 0,79% mensual vencido, calculado en base a meses de 30 días y por el N° de días efectivamente transcurrido, sin perjuicio del interés en caso de mora, simple retardo o prórroga. Se pactó además que el capital adeudado devengará desde el momento de la mora o simple retardo y hasta la fecha de su íntegra restitución o pago efectivo, el máximo interés permitido estipular por la Ley para este tipo de operaciones. Estas y las demás condiciones pactadas, que se encuentran contenidas en el referido pagaré, se dan por expresamente reproducidas en la presente gestión. La parte deudora no pagó la obligación respecto de la cuota con vencimiento el 31 julio 2017, encontrándose en mora, adeudando en capital insoluto, la suma de $151.691.756., razón por la cual, Banco Santander-Chile, viene en hacer exigible, por medio de la presente gestión preparatoria, el total de lo adeudado. 4.- La hipoteca existente, fue constituida para garantizar el exacto, íntegro y oportuno cumplimiento y pago de todas y cada una de las obligaciones de las partes deudoras directas señaladas y de cualquiera otra obligación de dichas partes deudoras, para con el Banco Santander-Chile. 5.- La parte demandada en la presente gestión preparatoria de autos, en su calidad de garante hipotecaria, es la propietaria o tercera poseedora de la garantía hipotecaria existente a favor de Banco Santander-Chile, en relación a las obligaciones señaladas de la parte deudora directa indicada, estando inscrito el título (inmueble) a nombre de la parte demandada en esta gestión preparatoria, a fojas 2444 vuelta N°3762 del año 2012 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. Cabe señalar que la hipoteca de primer grado respecto de la cual mi parte ejerce el derecho de persecución y posterior ejecución, fue constituida el año 2016, estando inscrita a fojas 642 vuelta, N°1122 del año 2016 del Registro de Hipotecas del Conservador de Bienes Raíces de Melipilla. POR TANTO, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en art. 758 y demás normas pertinentes del Código de Procedimiento Civil, A US. RUEGO ordenar se notifique a SOCIEDAD INMOBILIARIA VILLAGGIO LTDA., representada legalmente por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES, ya individualizados, a fin de que en el plazo de 10 días pague al BANCO SANTANDER-CHILE, la suma total de $614.150.165.- ,según lo indicado en el libelo de demanda, más reajustes e intereses, según lo señalado, que se devenguen al vencimiento del plazo de 10 días contados del requerimiento y costas de la causa, hasta hacerse a mi parte entero y cumplido pago de la suma demandada, o que la tercera poseedora demandada haga entrega ante el Juzgado del bien dado en hipoteca, bajo apercibimiento de desposeerla del bien raíz hipotecado señalado, con costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos, según indica. SEGUNDO OTROSÍ: Se tenga presente. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Solicita oficio según indica. QUINTO OTROSÍ: Exhorto. RESOLUCIÓN, FOLIO 14: 14 diciembre 2022. Proveyendo derechamente la gestión preparatoria de folio 1: A lo principal: Notifíquese al poseedor para que en el plazo de diez días hábiles haga abandono de finca hipotecada o pague la deuda, bajo apercibimiento de desposeerlo ejecutivamente. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos, con citación. Al segundo otrosí: Téngase presente patrocinio y poder. Al tercer otrosí: Téngase presente correo electrónico señalado. Al cuarto otrosí: Estese al mérito del proceso. Al quinto otrosí: Como se pide, exhórtese, vía interconexión. D.P.R. ESCRITO, FOLIO 70: 25 septiembre 2023, SOLICITUD NOTIFICACIÓN POR AVISOS. RESOLUCIÓN, FOLIO 71: 06 octubre 2023, Al escrito de folio 70. Como se pide, notifíquese a la parte demandada SOCIEDAD INMOBILIARIA VILLAGGIO LTDA., representada legalmente por don OCTAVIO BENITO BIGGIO FLORES C.I. 8.974.224-2, por medio de avisos, conforme a lo dispuesto en el art. 54 del Código de Procedimiento Civil, mediante extracto redactado por el Ministro de fe del Tribunal. Háganse las publicaciones legales por medio de tres avisos, publicados en días distintos en el Diario El Labrador de esta ciudad, sin perjuicio de la publicación respectiva en el Diario Oficial. Jefe de Unidad. 15-19-20.-
14 ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
EXTRACTO Juzgado de Familia de Melipilla, Correa 490 Melipilla, causa RIT C-276-2023, R.U.C 23- 23634192-5, caratulada “ROJAS/CONTRERAS”, por demanda de Divorcio por Cese de la Convivencia interpuesta el 31 de marzo del 2023 por HONORINO ANTONIO ROJAS CORRAL en contra de doña ANA JIMENA CONTRERAS HERNANDEZ, R.U.N: 11.067.218-7 se dio curso a la demanda citando a audiencia preparatoria el día 23 de octubre de 2023, la cual no se realizó por reprogramación de audiencia por la parte demandante. Por resolución de fecha 05 de diciembre de 2023 se cita a audiencia preparatoria para el día 01 de febrero del 2024, a las 10:30 horas, en dependencias del Tribunal, ordenándose, notificación de la demandada ANA JIMENA CONTRERAS HERNANDEZ, R.U.N: 11.067.218-7, Se hace presente a la parte demandada que, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 18 de la ley N° 19.968, necesariamente debe comparecer debidamente representada por abogado habilitado para el ejercicio de la profesión. Mediante un aviso extractado en el Diario Oficial y tres avisos en el diario El Labrador, bajo el apercibimiento del artículo 59 inciso final de la Ley 19.968. Melipilla, 07 de diciembre del 2023.Lorena Maturana Bignotti Ministro de Fe Juzgado de Familia de Melipilla 12-13-15
102 de Historia
Viernes 15 de Diciembre de 2023 / El Labrador
ECONÓMICOS Y CLASIFICADOS 15
PUBLICA AQUÍ con nosotros El Labrador
16 CONTRA
El Labrador / Viernes 15 de Diciembre de 2023
DIARIO
EL LABRADOR