EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CULTURA DE LA INDIA
La historia de la antigua India se divide en dos períodos: -Período Védico: Comprendido entre los años 3000 y 2000a.C.Los habitantes eran los dravidas que desarrollaron una gran civilización. -Período Brahmánico: Se dividen en dos etapas: -Etapa Pre-Búdica: Es la etapa de mayor desarrollo del pueblo hindú bajo el poder de los brahmanes. -Etapa Búdica: Corresponde al período de reacción del pueblo hindú contra los abusos del brahmanismo. Estructuración y jerarquía social y roles. La civilización india tuvo diferentes etapas, y no en todas tuvo la misma organización política, pero una de las más conocidas y la más importante fue la división por castas. Los 4 grupos básicos se denominan vamas, y se dividían en: Brahmanes,Kshatriya,Vaishya y Sudras.Por último están los que no tienen casta, intocables (parias o dalits). Sistema económico y político. Sistema político: La organización política de la India se fundamenta en la unión de 28 Estados y siete territorios mediante un sistema federal y con un sistema parlamentario de gobierno. Sistema económico: Se dedicaban a la agricultura y a la ganadería. Desarrollaron una intensa actividad comercial con los egipcios, persas y griegos. Los componentes religiosos y espirituales. El Ciclo de Samshara es un ciclo de reencarnaciones continuas y constantes en el cual las acciones que se asuman durante la vida van a afectar la vida posterior, avaladas por el karma. Al final de este ciclo aparece el Nirvana, el cual es como el fin, es cuando ya no necesito reencarnar más sino que ya alcancé mi completo espiritual. Componentes espirituales: Zoroastrismo, Su deidad es Ahura Mazda (femenina). Fue la primera manifestación monoteísta en la historia de la humanidad. Se basa en las enseñanzas de Zaratustra o Zoroastro. Valores predominantes en la sociedad india. Los cuatros valores más importantes que están presentes en la sociedad india son la interioridad, la dimensión celebrativa, el sentido de la transcendencia y el respeto por la naturaleza.
1