AÑO 6 / NÚM. 65 / DICIEMBRE 2015
Blancas vacaciones Cintas para los días de frío + La conquista del cielo + ¿Es malo congelar los alimentos? + Que la furia no te domine + Rompe con las tradiciones
Editorial
El maratón de 2015
Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez
Fotografía inmagine
Colaboradores en este número Almudena Barragán, Adriana Carulla, María de la Luz Gómez Aguilar, Omar Hebertt, Paulina Martínez Castañón, Gabriela Pablos, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Juan Luis Ramos y Claudia Shizuru Directora de Relaciones Públicas Cecilia Vallejos Parás rrpp@voyvengo.com.mx Ventas de Publicidad Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424
Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx
Núm. 64 Noviembre 2015 AÑO 6 / NÚM. 65 / DICIEMBRE 2015
Blancas vacaciones Cintas para los días de frío + La conquista del cielo + ¿Es malo congelar los alimentos? + Que la furia no te domine + Rompe con las tradiciones
Voy&Vengo,* año 6, núm. 65, diciembre de 2015, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00325-RHY, emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.
Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial
1
Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx
Aquí estamos, una vez más, a punto de darle la vuelta a la página de 2015. ¿Estás listo para cerrar el año? El recorrido a lo largo de los 11 meses que ya hemos dejado atrás ofrece muchas similitudes con un maratón. ¿Alguna vez has corrido uno? Tal vez la experiencia te resulte familiar... Lanzarse a correr poco más de 42 kilómetros de un día para otro, sin la menor preparación, garantiza un fracaso seguro. Pero tampoco se trata de una proeza que sólo mujeres y hombres superdotados pueden lograr. Es algo que está al alcance de todos. Sólo hace falta cubrir algunos requisitos básicos: mentalizarse (tener una razón para correr, un proyecto, una ilusión que motive durante el tiempo de preparación y durante la carrera); entrenar (examinar con un experto el nivel actual de acondicionamiento físico y establecer un plan de entrenamiento de tres veces por semana, durante cuatro o cinco meses), y perseverar (ser constantes en el entrenamiento y no abandonar el proyecto a la primera dificultad). Y una vez cubiertos estos requisitos, hacer lo mejor posible el día de la carrera, cumpliendo, aquí también, algunas condiciones básicas: no comer nada después de las seis o siete de la noche del día previo; dormir bien la noche anterior; utilizar la ropa y el calzado que han resultado cómodos durante el entrenamiento; llegar temprano para evitar contratiempos; comenzar despacio y mantener un ritmo tranquilo durante los primeros kilómetros, aunque parezca que es posible ir más rápido; hidratarse continuamente, etcétera. Como sucede en un maratón, ¿cuántas veces no caemos en la tentación, al comenzar el año, de hacer una lista infinita de propósitos, empezar a “todo vapor”, para llegar a febrero o marzo completamente desinflados, teniendo que desertar? ¿Cuántas veces no nos hemos trazado metas irreales que, más que ayudarnos, nos desaniman cuando comprobamos que son imposibles de lograr? ¿Cuántas veces no descuidamos detalles básicos que terminan por convertirse en piedritas en el zapato que nos hacen imposible correr? ¿Cuántas veces no abandonamos la carrera por errores de concentración o distracciones de último minuto? Si a estas alturas del año te mantienes en la carrera de tus propósitos, ya recorriste 38.5 kilómetros. ¡Ánimo!, falta poco para lograr tus objetivos, así que no pierdas el ritmo y la concentración, para que puedas cruzar la meta con éxito. Y si por alguna razón abandonaste la carrera, o ni siquiera te formaste en la línea de salida, nunca es tarde para que te lo propongas de nuevo: queda un mes para comenzar la próxima carrera, que arranca en enero. ¡Tú puedes!
CONTENIDO DICIEMBRE 2015
p. 10
RINCONES DEL MUNDO
Blancas vacaciones Juan Luis Ramos 7 Sucedió en… 8 Agenda NUTRICIÓN 16 ¿Es malo congelar los alimentos? María de la Luz Gómez MOSAICO 18 La conquista del cielo Diana Ramírez MagnanI RINCONES DEL MUNDO 24 La Antigua y el Lago Atitlán Almudena Barragán EL ARCA DE NOÉ
2
30 Adopciones exitosas Claudia Shizuru
p. 22
TU DINERO Rompe con las tradiciones Condusef
CONTENIDODICIEMBRE2015
PROYECTOR 52 Cintas para los días de frío Omar Hebertt TOP 10 56 Epic fails Gabriela Pablos TENDENCIAS 60 Baja cinco kilos usando la ropa adecuada Paulina Martínez Castañón
p. 38
GASTRONOMÍA
Gastronomía navideña OSTER®
64 Curioseando
PSICOLOGÍA 34 Que la furia no te domine Blanca Pelayo Gutiérrez MOSAICO 40 Las Siete Cumbres Diana Ramírez Magnani 44 Esenciales... navideños
p. 50
RINCONES
4
Puebla de museos
¿Quieres saber más sobre los temas que te interesan? Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, hogar y mucho más…
www.voyvengo.com.mx Voy&Vengo ADO
trivias encuestas revista digital
@Voy_Vengo
premios
Sucedió en… diciembre
1o (1955)
Hace 60 años Rosa Parks, una mujer afroamericana que viajaba en un autobús público, se niega a obedecer al chofer que quería obligarla a ceder su asiento a una persona de raza blanca. Tras ser detenida y encarcelada por violar las leyes de segregación racial, Martin Luther King inicia una protesta que posteriormente terminaría con dicha segregación racial en Estados Unidos.
2 (1915)
Se cumplen 100 años de la publicación de la teoría de la relatividad por parte de Albert Einstein. La ecuación más conocida de la física a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por él como una consecuencia lógica de esa teoría.
Hollywood y obtuvo el Oscar al mejor actor de reparto por De aquí a la eternidad.
Hace 25 años muere Francisco Gabilondo Soler, compositor de música infantil conocido como Cri Cri. Sus canciones son famosas en América Latina y han sido traducidas a distintos idiomas. Destacan Caminito de la escuela, La marcha de las letras, El ratón vaquero y La muñeca fea.
Hace 20 años se firman en Ohio, Estados Unidos, los Acuerdos de Dayton (Protocolo de París), el tratado de paz entre Croacia, Yugoslavia y BosniaHerzegovina, por el que se puso fin a la guerra de Bosnia, que tuvo lugar de 1992 a 1995 y que dejó 100,000 víctimas, entre civiles y militares, así como 1.8 millones de desplazados.
Edith Piaf
17 (2010)
Se inicia la crisis política en Túnez, conocida como la Revolución tunecina, una serie de protestas demócratas que consiguieron derrocar al gobierno autocrático de Zine El Abidine Ben Ali.
19 (1915)
Hace 35 años es asesinado John Lennon a las puertas su domicilio, el edificio Dakota, en Nueva York. Lennon recibió cinco disparos por parte de Mark David Chapman, quien la mañana del asesinato le había pedido un autógrafo.
12 (1915)
20 (1965)
Se conmemoran 100 años del nacimiento de Frank Sinatra, cantante y actor estadounidense apodado la Voz. Sinatra fue una de las figuras más importantes de la música popular del siglo XX. También participó en numerosas películas en
Woody Allen
14 (1995)
Hace 100 años nace en París Edith Piaf, una de las cantantes francesas más célebres del siglo XX. La vie en rose, Non je ne regrette rien, La Foule y Milord son algunas de sus canciones más famosas. En 2008 Marion Cotillard ganó el Oscar por su interpretación de Edith Piaf en la película La vie en rose.
8 (1980)
Frank Sinatra
14 (1990)
Cri Cri
Woody Allen cumple 80 años. Director, guionista, actor, humorista y escritor estadounidense, ha ganado el Oscar en cuatro ocasiones. Allen es uno de los directores más respetados e influyentes del cine. Cuenta entre sus grandes obras Annie Hall, película considerada una de las mejores comedias de la historia del cine.
Se cumplen 50 años del estreno de la película La novicia rebelde, protagonizada por Julie Andrews. Ganó el Oscar a la mejor película y se convirtió en uno de los filmes musicales más exitosos de la historia.
Edificio Dakota
1o (1935)
conciertos
agenda Zoé A casi un año de su presentación en el Foro Sol, la banda más importante del rock mexicano en la actualidad regresará a los escenarios de la capital para ofrecer lo mejor de su rock alternativo. 2, 3, 9 y 10 de diciembre, 20:30 hrs. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.
OV7 & Kabah OV7 y Kabah regresan una vez más al Auditorio Nacional para sorprender a sus seguidores, que les han respondido con los brazos abiertos desde que decidieran unir sus talentos hace ya unos meses. Hasta el momento han logrado agotar el boletaje de 10 colosos de Reforma, con lo que ya tienen en su récord a más de 100,000 seguidores en un mismo recinto. 1° y 11 de diciembre, 20:30 hrs. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.
Caifanes Caifanes regresa a la Ciudad de México para ofrecer un emotivo y poderoso concierto en las instalaciones del Palacio de los Deportes, donde interpretará inmortales clásicos como “Mátenme porque me muero”, “Viento”, “La célula que explota”, “Detrás de ti”, “Los dioses ocultos”, “Nubes”, “No dejes que”, “Ayer me dijo un ave”, “Antes de que nos olviden” y mucho más.
Los Tigres del Norte Los jefes de jefes regresan a los escenarios de la capital mexicana de la mano de su gira Realidades 2015. Considerados por muchos como el grupo regional mexicano más influyente y uno de los referentes más grandes del género durante décadas, continúan liderando las listas de ventas.
8
4 de diciembre, 20:30 hrs. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.
11 de diciembre, 20:30 hrs. Palacio de los Deportes Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Granjas México, Del. Iztacalco, México, D.F.
diciembre 2015 El Cascanueces La Compañía Nacional de Danza, dirigida por la maestra Laura Morelos, presenta uno de los espectáculos más famosos de la época decembrina. El Cascanueces fue estrenado el 17 de diciembre de 1892 en el legendario Teatro Mariinsky de San Petersburgo, bajo la coreografía original de Lev Ivanov, con música de Chaikovsky. 17 a 20 de diciembre, 17:00 y 20:00 hrs. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.
Star Wars. El despertar de la fuerza Esta nueva entrega de la Guerra de las Galaxias se establecerá 30 años después de El retorno del Jedi y cuenta con una nueva generación tanto de héroes como de oscuros villanos y, por supuesto, el regreso de algunos de los personajes originales. Elenco: Harrison Ford, Mark Hamill y Carrie Fisher. Estreno en cines: 17 de diciembre.
Secretos de una obsesión Un equipo de investigadores del FBI, junto con la fiscal de distrito, descubre en un contenedor de basura el cuerpo muerto de una adolescente, que resulta ser la hija de uno de aquellos investigadores. Trece años más tarde, una nueva pista para resolver el caso surge a la luz. Elenco: Julia Roberts, Nicole Kidman y Chiwetel Ejiofor. Estreno en cines: 11 de diciembre.
Steve Jobs Esta es la biografía de Steve Jobs, que cuenta su aventura en la revolución de las tecnologías, su pasión, su ingenio y el sacrificio que hizo para impulsar la era digital que llegó a afectar su vida familiar y su estado de salud. Elenco: Michael Fassbender, Kate Winslet, Seth Rogen y Jeff Daniels. Estreno en cines: 25 de diciembre.
9
En el corazón del mar Inspirada en la historia real en la que se basó Herman Melville para escribir Moby Dick, la película retrata las penurias que vivieron los marineros de una tripulación en el invierno de 1820, después de que el barco chocara con una enorme ballena blanca. Uno de los marineros, obsesionado con la idea de cazar a la ballena, se enfrentó a las tormentas, al hambre y a la desesperación. Elenco: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy y Ben Whishaw. Estreno en cines: 4 de diciembre.
Belleza del mundo Rincones Juan LuisNoé Susana Ramos Twitter: @JvanRamos
10
Más allá de las playas, el invierno ofrece lugares imperdibles para vacacionar, los cuales, pese al frío, garantizan una de las mejores experiencias para cualquier viajero.
E
l invierno trae consigo diversas celebraciones, la más famosa de las cuales es la Navidad, pero también significa un periodo de descanso para muchos trabajadores y estudiantes, quienes aprovechan unos días para convivir con la familia. Si bien las bajas temperaturas del invierno hacen que los destinos de playa y el sur sean los predilectos de los vacacionistas en esta temporada, existen diversas ciudades en la parte boreal del planeta famosas en esta época del año por los hermosos paisajes que regalan a los viajeros. La nieve y las luces de las ciudades son sólo algunos de los elementos que llenarán la vista de aquellos aventureros que decidan escaparse a algunos de los lugares que a continuación recomendamos.
11
Nueva York, Estados Unidos Esta ciudad es famosa por sus rascacielos, museos, restaurantes y calles llenas de glamour y diversión, pero también por una de las celebraciones más conocidas en todo el orbe: el Año Nuevo, la cual congrega a millones de personas de todas las latitudes en un solo punto: Times Square. Sin embargo, más allá de esta magna celebración, durante el invierno la Gran Manzana ofrece espectaculares vistas del Central Park, el Rockefeller Center, la Quinta Avenida y el río Hudson, entre otros cientos de sitios. Si bien las temperaturas pueden ser bastante agresivas —por debajo de cero grados centígrados—, acompañadas de constantes tormentas y nevadas, esta ciudad irradia magia y calidez en cada esquina, adornada con la blanca nieve y las luces navideñas.
Rincones del mundo Praga, República Checa Considerada una de las ciudades más bellas del mundo, la capital checa ofrece un espectáculo inolvidable durante el invierno. La nieve sobre los techos de sus antiguas casas, las enormes iglesias y las sinuosas calles empedradas, hacen que esta ciudad parezca salida de un cuento de hadas. Hay quienes afirman incluso que la asombrosa arquitectura de esta antigua ciudad luce mucho más bella bajo una capa de nieve. El casco antiguo es una de las áreas más bonitas, con sus torretas y sus bóvedas románicas. Además, la poca afluencia de turistas (en comparación con el verano o con la primavera) permite disfrutar aún más las vistas y cada rincón de este lugar mágico. Berlín, Alemania En diciembre Alemania es famosa por sus mercados navideños. Berlín tiene más de 60 lugares de este tipo, entre los cuales destaca el mercado en Mitte, en la Rotes Rathaus, un
Praga
12
Berlín
Segovia, España A unos 90 kilómetros al norte de Madrid, esta ciudad —Patrimonio de la Humanidad— cuenta con construcciones históricas de gran belleza, como su Acueducto, la Catedral, la Judería y, por supuesto, el Alcázar, a los cuales el invierno y la nieve les proporcionan un toque místico. En invierno es frecuente encontrar la ciudad nevada, con el casco viejo ofreciendo vistas espectaculares, además de que cuenta con famosas festividades de temporada, como el Festival Winter Indie City, que tiene un programa de artistas nacionales e internacionales, quienes a golpe de guitarra animan la ciudad durante la época más fría del año, así como la Carrera del Pavo que se realiza en Navidad, una celebración que data de 1935 y que consiste en un recorrido de 550 metros en una bicicleta sin cadena, cuyo ganador recibe un pavo. Copenhague, Dinamarca A pesar de su crudeza, el invierno en la capital danesa está lleno de tradiciones y experiencias memorables, llenas de magia, encanto y calidez. A medida que las temperaturas bajan más allá de cero grados centígrados, la ciudad se llena de brillo con las luces de sus mercados navideños, que hacen de sus calles y sus comercios uno de los paisajes más acogedoras.
Durante todos los viernes y los sábados de diciembre tiene lugar el julefrokost, un almuerzo especial de Navidad con una mezcla heterogénea de golosinas y chucherías. Además, aquí también se puede disfrutar del patinaje sobre hielo al aire libre, sin pagar un centavo. Turín, Italia Ubicada a los pies de los Alpes europeos, esta ciudad es una auténtica joya italiana. Sus calles están repletas de historia y belleza: cafeterías
con encanto y edificios de todas las épocas evocan la riqueza cultural de esta imponente ciudad. Turín es famosa por sus museos, galerías de arte, iglesias, palacios, teatros, plazas, restaurantes... en fin, por un sinnúmero de sitios para admirar la arquitectura barroca, rococó, neoclásica y art nouveau. Las plazas públicas de la ciudad, los castillos, los jardines y los elegantes palacios lucen aún más bellos y románticos cuando los envuelve la nieve.
Segovia
Copenhague
13
lugar ideal para visitar en familia, ya que sus trenes en miniatura y sus titiriteros asombrarán a grandes y a pequeños. El helado clima berlinés de invierno queda compensado con la calidez de las fiestas decembrinas, los cientos de restaurantes acogedores y las vistas de ensueño que ofrecen las calles de esta capital, inspiración de decenas de escritores y artistas desde hace cientos de años.
Rincones del mundo
Aspen
Y si el deporte es lo tuyo… El invierno no sólo garantiza impresionantes paisajes y vistas inolvidables. También es la época esperada por cientos de turistas que gustan de la adrenalina de los deportes de nieve, como el esquí y el snowboard.
14
Aspen, Estados Unidos Ubicada en el estado de Colorado, esta ciudad es uno de los destinos más famosos en el mundo para esquiar y realizar caminata por la nieve. Cuenta con diversos resorts con todo incluido para que los turistas sólo se preocupen por disfrutar la nieve. El estilo victoriano de la ciudad la hace todavía más atractiva, además de que las montañas que la rodean
lucen espectaculares tras las nevadas del invierno.
convierten en un lugar ameno para conocer gente de todo el mundo.
Winterberg, Alemania Desde mediados de diciembre hasta finales de marzo esta ciudad se llena de amantes del esquí y el snowboard de todas las edades, ya que ofrece todas las facilidades para que las familias aprendan y disfruten de los deportes de invierno. El destino cuenta con una veintena de teleféricos para acceder a cerca de 15 kilómetros de pistas para esquiar. Además, aquí hay una amplia variedad de hoteles y hostales que la hacen accesible a todo tipo de personas. Los restaurantes y los bares de la ciudad también la
Park City, Estados Unidos Ubicada a 35 minutos del aeropuerto internacional de Salt Lake City, en Utah, esta localidad es famosa por sus resorts alpinos y sus áreas de esparcimiento y para practicar diversos deportes. No por nada fue sede de los Juegos Olímpicos de Invierno 2002. El destino es uno de los más famosos para los amantes de los deportes invernales por sus más de 3,600 hectáreas de terreno para esquiar, 369 recorridos, 55 teleféricos y más de 889 centímetros de nieve que caen cada año, a la que se le conoce como la mejor nieve del planeta.p
Nutrición
María de la Luz Gómez Aguilar*
¿Es malo congelar los alimentos?
16
La congelación es un método de conservación que se puede aplicar a casi todo tipo de alimentos (carne, pescado, pollo, comidas preparadas, frutas y verduras) para prolongar su vida, es decir, para que no caduquen o se echen a perder de una manera más rápida. ¿Pero es algo recomendable desde el punto de vista nutricional?
L
a congelación de alimentos es un método de conservación muy utilizado en la actualidad, ya que con el ritmo de vida que se lleva, en el que cada vez se tiene menos tiempo para cocinar, recurrimos a las comidas congeladas, ya sean las preparadas en casa y guardadas a temperaturas bajo cero, o las compradas congeladas y casi listas para servir, las cuales se pueden descongelar en el refrigerador, en agua fría o en el horno de microondas. Cabe aclarar que este método de conservación no alarga la vida del alimento indefinidamente, sino que sólo hace más lenta su descomposición, y llega un punto en el que su calidad se puede perder. Con la congelación pueden ocurrir cambios en el color del alimento; por ejemplo, el rojo brillante de las carnes frescas se torna oscuro o marrón pálido, lo cual ocurre por la falta de oxígeno, o por quemaduras causadas por el frío, o por un almacenamiento muy prolongado. Por esta razón es importante saber que el tiempo permitido para mantener congelados los alimentos varía dependiendo del tipo de ingredientes utilizados en su elaboración.
• De 1 a 2 meses, los platos preparados a base de cerdo, como el jamón, los pescados grasos, la carne molida y la harina de trigo. • De 6 a 8 meses, los platos a base de carnes rojas (menos cerdo), las aves, los pescados, las frutas y las verduras. • Hasta 12 meses, estofados, productos de panadería, salsas envasadas al vacío y postres de frutas. Sin embargo, como sucede con todo, la congelación de alimentos tiene sus ventajas y sus desventajas.
Ventajas
• Casi todos los alimentos se pueden congelar: carnes, vísceras, verduras, frutas y mariscos, excepto los productos enlatados y el huevo. • También se pueden congelar alimentos o platillos más elaborados en casa o provenientes de una tienda. • Los alimentos congelados siempre permanecerán inocuos, ya que ese procedimiento detiene, aunque no elimina, el crecimiento de microorganismos, sin necesidad de recurrir a sustancias químicas, asegurando un consumo de higiene, seguridad y calidad. • El congelamiento de alimentos puede conservar el sabor, el color y la textura de los alimentos. • Los alimentos herméticamente sellados pueden mantenerse congelados hasta un año. • Es uno de los métodos de conservación que menos altera el aporte nutrimental de los alimentos.
Recomendaciones • Utilizar un empaque apropiado ayuda a mantener la calidad del producto y a prevenir las quemaduras por frío. Por eso es importante envolver el empaque adecuadamente, para almacenarlo por largo tiempo. • Para garantizar la calidad de los alimentos se recomienda cortar las porciones quemadas por el frío, antes o después de cocinarlos. • No amontonar paquetes de alimentos para congelarlos. • Cocinar los alimentos inmediatamente después de ser descongelados. • No congelar alimentos enlatados ni huevos. En resumen, podemos concluir que si decidimos consumir alimentos congelados es muy importante combinarlos con alimentos frescos, que nos aseguren una dieta completa y equilibrada y que nos aporten todos los nutrimentos necesarios: proteínas, carbohidratos, vitaminas, minerales y grasas.p * Nutrióloga.
Desventajas
17
• Congelar un alimento por un tiempo prolongado puede alterar su calidad. • Los alimentos que están al final de su punto de calidad no tendrán un buen sabor al descongelarse; en cambio, si se congelan durante su punto de mayor calidad, tendrán mejor sabor al ser descongelados. • Las frutas y las verduras congeladas pierden vitaminas al descongelarse, por lo que lo ideal es comerlas frescas. • Las carnes congeladas son más económicas, pero pierden hasta 10 por ciento de sus proteínas al descongelarse. • Un alimento que estuvo congelado y fue descongelado, no debe volverse a congelar. • Los alimentos crudos o preparados, si no se tapan herméticamente, por acción del frío van a adquirir un mal aspecto, además de perder textura, sabor y valor nutritivo.
Mosaico Belleza
SusanaRamírez Diana Noé Magnani
Réplica de The Flyer de los hermanos Wright
18
“Las máquinas voladoras más pesadas que el aire son imposibles”, afirmó en 1895 Lord Kelvin, uno de los científicos más importantes del siglo XIX y presidente de la Royal Society de Londres. La celebración del Día Internacional de la Aviación Civil, este 7 de diciembre, nos ofrece la ocasión perfecta para recordar a los pioneros que hicieron posible rebatir tal afirmación.
de ruedas que le permitieron un despegue y un aterrizaje de relativa suavidad. Santos Dumont bautizó este aeroplano como 14 Bis. Existe gran controversia en cuanto a la realización del primer vuelo. Generalmente hay dos opiniones: los que consideran como autor de esta hazaña a los hermanos Wright (concretamente a Orville Wright) y los que creen que fue Alberto Santos Dumont. Entre 1906 y 1914 dos inventores, el francés Henri Farman y el inglés John William Dunne, también estaban trabajando por su cuenta en sus propios prototipos de aviones.
El 14 de mayo de 1908 Wilbur Wright realizó el primer vuelo de un avión con dos personas, llevando a Charles Furnas como pasajero. El 17 de septiembre de 1908 el estadounidense Thomas Etholen Selfridge se convirtió en la primera persona en morir en un avión en vuelo, cuando Wilbur Wright estrelló su avión de dos pasajeros. También en 1908 Hart O. Berg se convirtió en la primera mujer en volar, haciéndolo como pasajera junto a Wilbur Wright, en Le Mans, Francia. El 25 de julio de 1909 el ingeniero francés Louis Blériot se convirtió en el primer hombre que atravesó el Canal de la Mancha piloteando su avión Blériot XI. Partiendo desde Calais, Francia, tras 37
19
E
l deseo de volar ha estado latente en el hombre desde siempre. A lo largo de la historia del ser humano hay constancia de muchos intentos fallidos por lograrlo. En principio el hombre trató de imitar a los pájaros con un par de alas que colocaba en sus brazos y se lanzaba al vacío sin ningún éxito y con dolorosos resultados. Más tarde, hacia el siglo XIII, intentó volar en globos aerostáticos que lograban elevarse en el aire, pero que no podía controlar. Años después, en el siglo XIX, surgieron los primeros dirigibles, que podían controlarse mejor que los globos. En esa época aparecieron los planeadores, máquinas capaces de sustentar el vuelo durante un corto tiempo. Pero no fue sino hasta el siglo XX cuando se produjeron los primeros viajes aéreos con éxito. En Kitty Hawk, Carolina del Norte, se llevó a cabo el primer vuelo exitoso. Los hermanos Wright, tras varios experimentos con planeadores, construyeron su primer avión en 1903: un aparato impulsado por un motor de gasolina de cuatro cilindros, al que bautizaron con el nombre de The Flyer (El Volador). Así pues, el 17 de diciembre de 1903, la proeza de que una máquina más pesada que el aire pudiera remontarse por su propia fuerza y volar sin reducir la velocidad había sido lograda. The Flyer despegó y pudo volar durante 12 segundos. Mientras en América triunfaban Wilbur y Orville Wright, en Europa numerosos pioneros trabajaban para lograr el despegue de aparatos más pesados que el aire. En Rusia, Nicolás Joukovsky, “el padre de la aviación”, según los soviéticos, creaba un instituto de aerodinámica y enseñaba mecánica. En Italia, Arturo Crocco y Riccaldoni construían hidroplanos para estudiar la hélice. En Alemania, Karl Jatho efectuaba saltos con un aparato accionado por un motor de gasolina. Finalmente, en Francia, el 25 de mayo de 1905, el capitán Ferdinand Ferber se convirtió en el primer europeo en pilotear un aeroplano con motor. Era un biplano equipado con un Peugeot de 12 caballos de vapor. En esa época, los hermanos Gabriel y Charles Voisin inauguraron la primera fábrica de construcción aerodinámica del mundo, en Billancourt, Francia. Asimismo, en 1905 se fundó la Federación Aeronáutica Internacional (FAI), que fue reconocida mundialmente para establecer los reglamentos de los récords y su homologación. El brasileño Alberto Santos Dumont, arraigado en París, tuvo el honor de ser el primer piloto oficialmente reconocido por la FAI, hecho que tuvo lugar el 12 de noviembre de 1906, en el Bois de Boulogne, cuando el inventor y aeronauta latinoamericano voló 220 metros a una altura aproximada de seis metros, estableciendo el récord mundial de velocidad, con 41.2 kilómetros por hora. La proeza fue lograda con un gran biplano equipado con un motor Antoinette de 50 caballos, provisto
Mosaico
20
minutos en el aire logró aterrizar cerca de Dover, en territorio británico. Gracias a su hazaña, Blériot ganó el premio de 1,000 libras esterlinas que ofreció el periódico inglés Daily Mail a la primera persona que lo lograra. El 8 de marzo de 1910 la baronesa de Laroche fue la primera mujer en conseguir la licencia de piloto ya habiendo realizado su primer vuelo en 1909. Entre 1918 y 1939 tuvo lugar la época de oro de la aviación. Fue el periodo de entreguerras cuando surgieron las primeras compañías aéreas. El primer vuelo comercial tuvo lugar en 1914, que operó la ruta San Petersburgo-Tampa (Florida). Entonces empezaron a fundarse aerolíneas en Europa y Estados Unidos y el material que predominaba, la madera, fue sustituido por el metal. En 1927 Charles Lindbergh se convirtió en la primera persona en cruzar el océano Atlántico durante un vuelo solitario que despegó en Nueva York y aterrizó en París, Francia, después de 33 horas y 32 minutos de vuelo. En 1932 la estadounidense Amelia Earhart fue la primera mujer en realizar un vuelo trasatlántico sola, al partir desde Harbour Grace, Canadá, y llegar a Londonderry, Reino Unido. El vuelo tuvo una duración de 15 horas y 18 minutos. Más tarde, en 1935, se convirtió en la primera persona en volar entre América del Norte y Hawai en un solo vuelo. Lamentablemente, cuando intentaba dar la vuelta al mundo, su avión desapareció junto con su compañero Fred Noonan en el océano Pacífico. En este periodo se reciclaban aviones militares para su uso comercial y también se usaban dirigibles con fines comerciales,
hasta que en 1937 se produjo el terrible accidente del dirigible Hindenburg en Nueva Jersey, por lo cual se dejó de utilizar este tipo de aparatos. El año clave para la aviación fue 1930, ya que se realizaron avances que lograron que los aviones volaran más alto y más rápido; se mejoraron la aerodinámica, las cabinas de pasajeros y las radiocomunicaciones y se comenzó a utilizar el piloto automático. El avión más usado comercialmente fue el Douglas DC-3. Después, el Boeing 707 se convirtió en el primer reactor cien por ciento fiable y Boeing fue la productora más importante, aunque ya estaba apareciendo Airbus, predestinada a ser su competencia europea. También fueron lanzados los aviones de fuselaje ancho, los supersónicos como el Concorde y los de largo alcance. Hoy en día la seguridad en aviones es altísima y la tecnología está permitiendo fabricar aviones como el Airbus A380, el avión de pasajeros más moderno, seguro y grande del mundo. No cabe duda de que el ser humano hizo realidad el sueño de sus ancestros: conquistar el cielo.p
Amelia Earhart, 1932
El Día Internacional de la Aviación Fue creado en 1994 por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con motivo del 50° aniversario de la organización, fundada el 7 de diciembre de 1944. En 1996, por iniciativa de la OACI y con el apoyo del gobierno canadiense, la Asamblea General de las Naciones Unidas registró oficialmente el 7 de diciembre como Día Internacional de la Aviación Civil. El propósito de esta conmemoración global es crear conciencia sobre la importancia de la aviación, así como del papel de la OACI en el fomento de la seguridad, la eficacia y la regularidad del transporte aéreo. El Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como Convenio de Chicago, tuvo por objeto actualizar las normas sobre aviación. Es el tratado normativo más importante en relación con el derecho público internacional aeronáutico.
Tu dinero Condusef
Rompe con las tradiciones
22
Tradicionalmente, el 31 de diciembre, al estar reunidos con familiares y amigos listos para comer las 12 uvas, se piensa en los propósitos para el año que apenas va a empezar. ¿Por qué no romper con esta tradición y hacer tu lista de propósitos desde hoy?
Tómate unos minutos y mira hacia atrás Piensa cuáles de tus propósitos del año anterior cumpliste y cuáles no. Reflexiona acerca de cuál fue el motivo para no cumplirlos; por ejemplo: una mala planeación, falta de dinero, era una meta muy ambiciosa, realmente no era tan prioritaria, etcétera. Haz una lista con metas concisas Algunas metas concretas son terminar de pagar una deuda, dar el enganche para una casa o un automóvil, terminar tus estudios, irte de vacaciones, etcétera. Ponle un costo a cada una Si no conoces el costo de tu meta será difícil alcanzarla. Investiga en tiendas e internet, y con amigos o familiares, y anota junto a tu meta un costo estimado. Define un plazo para alcanzarla ¡Ojo!, al hacerlo debes ser realista, pues si apenas vas a comenzar a ahorrar va a ser difícil que en pocos meses consigas reunir el dinero suficiente para dar el enganche de una casa. Calendariza tus metas,
definiendo una fecha de término para cumplirlas. Algo que te ayudará a mantener la motivación es tener metas con diferentes plazos (corto, mediano y largo). Calcula cuánto tienes que ahorrar Para hacerlo, revisa cuántas semanas o meses hay a partir de hoy hasta la fecha en que deseas alcanzar tu objetivo. Divide el costo estimado de tu meta entre el número de semanas o meses esperados. El resultado será la cantidad que necesitas ahorrar. Por ejemplo, si tu meta es un celular que te cuesta 6,000 pesos y la quieres cumplir en tres meses, cada mes deberás ahorrar 2,000 pesos. Cuando los pazos son más largos debes considerar la inflación, pues es posible que en unos meses lo que deseas comprar ya no cueste lo mismo.
Por ejemplo, revisa tus gastos y define cuáles puedes reducir o eliminar. Algunas opciones que puedes considerar son: ahorrar en servicios como luz y agua, llevar comida a la oficina en vez de comer fuera, controlar tu gasto hormiga (café en las mañanas, boleada, chicles, refrescos), etcétera. Otra opción es aumentar tus ingresos; puedes organizar una venta de garaje: revisa clóset y cajones, seguramente tienes montones de cosas —en buen estado— que ya no usas y que sólo acumulan polvo; o aprovecha alguna habilidad que tengas, como hornear galletas para venderlas, etcétera. Recuerda que todo es por cumplir tu meta.
Realiza un presupuesto Es cierto: sólo escucharlo da flojera, pero recuerda que los recursos son limitados y ésta es la única forma de saber con cuánto dinero dispones para lograr cumplir tus metas. Hazlo de forma sencilla, anota todos tus ingresos y a continuación todos tus gastos (incluyendo el pago de deudas) y réstalos. El resultado será la cantidad que tienes para ahorrar.
Sé constante No sirve de nada tener un plan si unos meses ahorras y otros no. Ten fuerza de voluntad, y aunque tengas muchos deseos de gastar ese dinero que tienes destinado al ahorro, piensa en tu meta. Algo que te puede ayudar es hacerlo más visual, por ejemplo: elabora un calendario con las metas que deseas y el plazo en que quieres lograrlas, y en lugar de escribir tu meta pon una fotografía (la playa o el auto de tus sueños); ver la imagen te motivará a alcanzar tu meta mucho más rápido.
Arma tu plan de ataque Puede ser que tu situación financiera actual no te permita ahorrar la cantidad mensual necesaria para cumplir tu meta, para lo cual puedes cambiar el plazo a uno un poco más largo y con eso disminuir el monto del ahorro, o puedes ajustar tus finanzas.
A medida que vayas cumpliendo tus metas, añade o descarta otras. Tu calendario de propósitos financieros debe ser dinámico y cambiar conforme a tu edad, tus necesidades y tus deseos. Atrévete a cambiar las tradiciones y comienza a definir tus propósitos a partir de hoy.p
/condusefoficial
01800 999 80 80 - 5448 7000 educacionfinanciera@condusef.gob.mx
23
E
laborar tus propósitos financieros para 2016 desde ahora te permitirá tener un panorama más claro sobre cómo aprovechar al máximo tu aguinaldo. Asimismo, administrarás mejor tus recursos, comprarás lo que realmente necesites y podrás cumplir tus metas. Pero, recuerda: no basta sólo con las buenas intenciones, tus propósitos tienen que ser realistas y debes comprometerte con ellos y contigo mismo. Para ayudarte en esta tarea te ofrecemos una estrategia que te hará más sencillo el camino para cumplir con tus propósitos en 2016.
Rincones del Mundo Almudena Barragรกn
24
Parque Central
25
En el corazón de Guatemala, entre nubes y volcanes, la mágica ciudad de La Antigua resiste al paso del tiempo y permanece majestuosa y colonial, acogiendo a miles de turistas cada año. Si en estas vacaciones de fin de año tienes la posibilidad de viajar a Guatemala, no te pierdas dos de sus atractivos principales: La Antigua y el Lago Atitlán.
Rincones del Mundo
L
a Antigua, ciudad que fuera la primera capital del país en 1675 y que casi desapareció durante un terremoto en 1773, podía compararse en belleza con la Ciudad de México, según las crónicas de la época. Resurgida de sus ruinas varias veces, ha seguido siendo un enclave cultural, artístico y económico que ha llegado hasta nuestros días como una de las ciudades más hermosas de América Latina. Podría decirse que La Antigua es una parada obligatoria si viajas a Guatemala. Entre iglesias y conventos en ruinas, las calles empedradas contrastan con las paredes de colores de las casas más tradicio-
nales, y las fachadas renacentistas y barrocas se mezclan con la vida moderna que ha acabado instalándose en la ciudad. Construcciones que muestran el poderío que tuvo la villa allá por el siglo XVII cuando fue declarada capital de las nuevas tierras conquistadas por Pedro de Alvarado. Abrazada por los volcanes de Agua, Fuego, Acatenango y Pacaya, entre otros, la naturaleza y la vida que rodean a la antiguamente llamada Santiago de los Caballeros de Goathemala, son otros de los atractivos más bellos que se pueden disfrutar en sus alrededores. Mientras la ciudad mantiene sus raíces indígenas, sus artesanías y su cultura ancestral, la vida cosmopolita también se abre paso en La Antigua
y da cabida a galerías de arte, hoteles con encanto y pequeños restaurantes gourmet que han surgido después de la mezcla cultural que llegó a la ciudad con personas de otras partes del mundo. La pequeña localidad de menos de 35,000 habitantes embelesa por la historia y el encanto que concentran sus calles. Algunos lugares que no puedes perderte son los siguientes: Catedral de San José Al lado del Parque Central encontramos la catedral de la ciudad. Inaugurada en 1680, se le otorgó el rango de Catedral Metropolitana de Santiago de los Caballeros de Guatemala. Actualmente se le conoce como Parroquia de San José
26
Catedral de San José
Catedral y está dedicada al apóstol Santiago, patrono de la ciudad. Plaza Mayor y Parque Central Punto de partida de cualquier visita a la ciudad, la plaza también es el lugar de encuentro de propios y extraños. Las calles principales parten de ella y el resto se dispone siguiendo un modelo de cuadrícula. En la época de la Colonia, en el Parque Central se celebraba el mercado y las fiestas más importantes. En 1737 Diego de Porres, arquitecto mayor de la ciudad, construyó la emblemática Fuente de las Sirenas que domina el jardín que ahora sirve para que los habitantes descansen y disfruten del aire libre bajo sus frondosos árboles. Palacio del Ayuntamiento En este edifico porticado ubicado en la 4ª Calle Poniente y la 4ª Avenida Norte, frente al Parque Central, se localiza la municipalidad o Palacio del Ayuntamiento. Fue reparado después del sismo de 1717 y volvió a sufrir más daños después del fatídico terremoto de Santa Marta, en 1773. Actualmente alberga a las autoridades municipales. Mercados de artesanías Entre los más destacados están el Mercado Municipal de Artesanías, el Mercado de Artesanías Compañía de Jesús y el Mercado de Santa Lucía. En ellos pueden comprarse hermosas artesanías textiles y artículos hechos con cuero, piel, madera, metal, cerámica y vidrio. de la orden religiosa de las catalinas. Las ruinas del convento de Santa Catalina fueron reconstruidas tras un terremoto y reacondicionadas para fines particulares. Se encuentra entre la 2ª Calle Poniente y la 5ª Avenida Norte.
Tanque de la Unión En la esquina de la 6ª Calle Oriente y la 2ª Avenida Sur se encuentra el lavadero público de la ciudad. Su nombre proviene del Congreso Unionista de Centroamérica que tuvo lugar en Guatemala en 1925.
27
Arco de Santa Catalina Posiblemente una de las postales más conocidas de la ciudad. Este hermoso arco de color amarillo con un reloj en lo alto, tras el que puede verse el Volcán de Agua, formaba parte del antiguo convento e iglesia
Arco de Santa Catalina
Rincones del Mundo
Lago Atitlán Se ha convertido en un ícono de referencia de la ciudad, entre las ruinas del templo y el convento de Santa Clara. Es muy característico por su vivo color ocre y sus arcos a lo largo de toda la estructura.
28
Ruinas del Convento de las Capuchinas Después de haber padecido tantos terremotos, en La Antigua hay más ruinas de iglesias y conventos que edificios sagrados completos. Por eso, los vestigios de estos monumentales edificios se encuentran entre los atractivos turísticos más destacados. Además del Templo de las Capuchinas encontramos las ruinas del
Convento de la Merced, del Colegio de San Jerónimo, del Convento de la Recolección y del Convento de la Compañía de Jesús, entre otras. Cerro de la Cruz Subiendo por la Calle 3ª Oriente hasta la 1ª Avenida Norte se encuentra el acceso al Cerro de la Cruz, desde el que se puede apreciar una maravillosa panorámica de toda la ciudad enmarcada por los suntuosos volcanes. Algunos de ellos se encuentran activos y en años recientes han entregado a los visitantes maravillosas postales de erupciones y kilométricas columnas de humo.
El Lago Atitlán A tres horas por carretera de La Antigua, Guatemala, el viajero no puede perderse el maravilloso espectáculo del Lago Atitlán, junto a los volcanes de San Pedro, Atitlán y Tolimán. El Lago Atitlán representa uno de los paisajes más hermosos e irrepetibles del país. A 1,560 metros sobre el nivel del mar y con 18 kilómetros de longitud, el lago constituye una de las principales fuentes de ingresos para la población local que vive de la pesca, pero sobre todo del turismo. El verde de las laderas de los volcanes contrasta con el azul profundo de las aguas y el brillante color del cielo que en los atardeceres se torna de mil tonos. En las orillas de Atitlán los pueblos de San Pedro, San Juan, San Marcos y Santiago, entre otros, son destinos muy recomendados para vivir una bonita experiencia junto a los habitantes del lago. Lo más aconsejable para viajar de un lugar a otro es utilizar los servicios de lancha y barcazas a motor que navegan entre los pueblos, aunque también se puede recurrir los llamados tuk-tuk, o mototaxis. En algunos de estos pueblitos, como es el caso de San Juan, los productores se han organizado en cooperativas que se encargan de coordinar la vida económica de las localidades. Así, podemos encontrar cooperativas textiles, cafeteras, artísticas y hasta turísticas que ofrecen a los viajeros la posibilidad de hospedarse con las familias del lugar en su propia casa. Otro atractivo que no puedes dejar de conocer es cómo se elaboran los hermosos huipiles con telares de cintura o pedales, normalmente obra de las mujeres de las comunidades que tejen sus propios diseños y que pueden encontrarse en los mercados y en las cooperativas.p
s e n o i c p Ad exitosas El a
rca de Noé
Claudia Shizuru
30
Muchas personas quisieran adoptar a un perro que ha sido rescatado de la calle o del maltrato, pero tienen dudas acerca de si será posible que éste se adapte a la forma de vida de la familia. A continuación te compartimos cuatro historias de perritos adoptados, desde que fueron rescatados, hasta el día de hoy, en que siguen conviviendo con sus familias. Si estás pensando en adoptar, seguramente te ayudarán a tomar una decisión.
Patitas Patitas fue abandonada en una clínica hace cuatro años y fue rescatada por su actual dueña, Miriam. Al parecer, Patitas sufrió un accidente, ya que presentaba fractura de fémur en las patas traseras. En 2011 comenzó a recibir tratamiento en esa misma clínica, pero desgraciadamente, por negligencia médica y por cirugías mal practicadas, sufrió una grave infección, por lo cual fue llevada de emergencia a otra clínica, donde decidieron amputarle su pata izquierda. Patitas es ayudada por su mamá humana para trasladarse, pasear y hasta nadar en el mar. La perrita ha sido un gran ejemplo. Tiene su propia cuenta en Facebook desde donde, junto con Miriam, fomenta la adopción de perros que han estado en condición de calle o con alguna discapacidad. Patitas tiene cientos de seguidores que diariamente leen sus historias y sus aventuras. Es toda una celebridad (Facebook: Patas Mejía). Miriam comenta: “Patitas ha sido mi compañera durante cuatro años, juntas hemos pasado por muchas cosas, y con ella he aprendido mucho sobre la paciencia y la fortaleza. Es parte fundamental de mi familia. Yo la amo mucho”.
31
Bobby y Browny Bobby fue rescatado en 2010. Fue encontrado cerca de una parada de camiones, y a pesar de que era alimentado por los dueños de una tienda, su condición seguía siendo de calle. Tenía aproximadamente dos años de edad. Su recuperación fue muy rápida y fue puesto en adopción. Ivonne y sus hijos decidieron darle una oportunidad y lo adoptaron inmediatamente. Ivonne comenta: “Lo que ha pasado es de no creerse... Esa idea que tiene la mayoría de la gente acerca de tener un perro en casa no se acerca a lo que realmente vivimos con él. Es más obediente que mis hijos, no ensucia la casa, no muerde cosas, avisa si alguien extraño se acerca, me lleva el bulto de croquetas para que le dé su comida, me lleva el plato de agua, es juguetón como él solo y adora a los niños. En fin... es el perro ideal... ¡Ése es Bobby!” Años más tarde Ivonne y sus hijos decidieron adoptar a otra perrita de tres meses, que hallaron en una caja en un estacionamiento. Por ser un cachorro, tuvieron que educarla. Ivonne asumió el reto: “Sí, fueron meses muy difíciles, pero afortunadamente Browny ya creció. Bobby me ayudó mucho para que su compañera aprendiera los mismos hábitos, aun cuando ella es diez veces más activa que él. Son los más pequeños de la familia, quienes, además de mascotas, son compañeros de juego, guardianes y grandes amigos”.
El a
rca de Noé
Claudia Shizuru Coraline, Madelene y Amelie Afuera de una casa, tres cachorritas de aproximadamente mes y medio de edad, completamente en los huesos, se acercaron a su rescatista, quien preguntó si pertenecían a alguien. Los dueños de la casa, sin siquiera abrir la puerta, le dijeron que se las podía llevar. Completamente desnutridas y llenas de parásitos, comenzaron su recuperación. A los tres meses fueron puestas en adopción. Coraline se quedó con su rescatista, Claudia, y Madelene fue adoptada por otra persona, pero sufría depresiones agudas, por lo cual su adoptante decidió regresarla al lado de su hermana. Coraline y Madelene son inseparables, hacen todo juntas y se quieren mucho. Son muy alegres, juguetonas y cariñosas. Claudia comenta: “Volver a tenerlas juntas fue la mejor decisión que pudimos tomar, pues tienen un lazo de amor muy fuerte”. Por su parte, Amelie fue adoptada por Tania y Javier, un matrimonio joven. Tania ya había tenido mascotas cuando era pequeña y añoraba volver a tener la compañía de un perro. Y Javier viviría su primera experiencia como papá de un perro. Amelie se adaptó perfectamente a su familia humana y logró establecer un gran lazo de amor con la pareja. Unos años más tarde, la familia comenzó a crecer, pues Tania y Javier tuvieron dos niñas, después de lo cual adoptaron a otra perrita. Tania comenta: “Ahora que tengo a mis hijas, a mi esposo y a mis mascotas, mi familia está completa”.
32
Minimi Minimi fue encontrado en una avenida cuando tenía aproximadamente un mes de edad. Su pata delantera estaba deforme, quizá debido a que había sido atropellado o a un problema durante su gestación. Como era muy pequeño, Aura y su familia decidieron llevarlo a casa por temor a que alguno de los perros del refugio lo lastimara. Tiempo después, durante una de sus consultas de rutina con el veterinario, descubrieron que padecía un problema del corazón. Los doctores determinaron que el perrito no era operable debido a la gravedad de la enfermedad que padecía, pues podría morir durante la cirugía. Su diagnóstico fue que no viviría más de seis meses. A pesar de esa noticia su familia humana decidió cuidarlo el tiempo que se necesitara. Minimi ahora tiene siete años, toma medicamento todos los días, pero lleva una vida normal; no realiza mucho ejercicio porque, por su condición, no debe forzar su corazón, pero es muy sociable, juega con otros perros y es muy obediente y travieso. Aura comenta: “He compartido muchas cosas con él, juega con mi hijo y lo cuida, a pesar de que se cansa rápido. Lo amamos muchísimo”. p
Psicología
Blanca Pelayo Gutiérrez*
Que la furia
34
no te domine
Todos hemos sentido ira alguna vez, una emoción totalmente normal que, no obstante, cuando está fuera de control se convierte en un arma destructiva que puede traernos consecuencias negativas. ¿Sabes cómo canalizar adecuadamente tus emociones para evitar que se manifiesten de manera violenta? donos del pecho” lo que nos incomoda. Como ejemplo están Analízame, película donde un psiquiatra aconseja a un gángster de Nueva York, personaje interpretado por Robert de Niro, golpear una almohada cada vez que se enoje. En Locos de ira, Adam Sandler es injustamente acusado
de “rabia” en un vuelo y la juez le ordena asistir a un grupo de control de enojo, donde tiene que aventar palos de golf para descargar su ira. De manera similar, diversos autores sugieren en sus libros de autoayuda que en vez de reprimir las emociones negativas se golpee con fuerza una almohada o un saco de arena, mientras se grita. Si se está enojado con alguien en particular,
35
W
illiam Foster es un ciudadano cualquiera que se dirige a casa de su hija para celebrar su cumpleaños, a pesar de que su ex esposa le ha pedido que no vaya. Es el día más caluroso del año y Foster está atrapado en el intenso tráfico de Los Ángeles, por lo que abandona nerviosamente su coche y decide seguir caminando. Vestido impecablemente con una camisa blanca y una corbata oscura, Foster camina por la ciudad para enfrentarse al abusivo precio de una tienda de comida, a unos matones callejeros, a los empleados de un restaurante de comida rápida y a un neonazi. Incapaz de superar las frustraciones que va enfrentando, Foster se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Un oficial del departamento de policía es el único que intenta poner fin a su violencia y a su agresividad. Un día de furia es el nombre de esta película protagonizada por Michael Douglas en la década de los noventa, que muestra de manera inmejorable cómo las emociones que no son canalizadas sanamente pueden manifestarse de manera violenta, como una olla de presión que explota. La ira es una respuesta natural y adaptativa ante las amenazas que nos rodean y que nos permite luchar y defendernos cuando somos atacados. Cierta cantidad de ira, por lo tanto, es necesaria para nuestra supervivencia. Hace más de 2,000 años el filósofo griego Aristóteles afirmó, en su obra Poética, que ver obras teatrales trágicas ofrece la posibilidad de hacer catarsis, una experiencia de depuración psicológica, que permite liberarse del enojo y de las emociones negativas. Sigmund Freud, el eminente psicoanalista austriaco, creía que la furia reprimida podía ir en aumento y exacerbarse hasta el punto de causar enfermedades psicológicas como la histeria. Proponía, en cambio, el uso de la catarsis como una forma de hablar de los sentimientos negativos para poder liberarlos de manera controlada. Muchas películas nos muestran que el enojo es un “monstruo” que debemos domar, y la manera de hacerlo es “desahogándonos” o “sacán-
Psicología
Jack Nicholson y Adam Sandler, Locos de ira
36
se debe imaginar su cara en la almohada o en el costal y expresar el coraje física y verbalmente. Con base en lo anterior, ¿habría podido William Foster, protagonista de Un día de furia, evitar sus arranques letales si hubiera desahogado sus emociones contenidas antes de abandonar su automóvil, golpeando uno de los asientos con su puño, por ejemplo, para dar rienda suelta a su enojo? Algunas investigaciones sugieren que la hipótesis de la catarsis, expresada en actos físicos, es falsa, ya que alentar la expresión del enojo en forma directa (contra alguien) o indirecta (contra un objeto, por ejemplo), en realidad enciende más la agresividad. Debido a que la expresión del enojo mediante actos físicos no es la mejor manera de manejarlo, revisemos los diferentes procesos conscientes e inconscientes que la gente utiliza para tratar la ira. Los tres principales son la expresión, la supresión y la calma. Expresar la ira puede ser útil, pero sólo cuando se acompaña de una resolución constructiva del problema, pensada para atacar la fuente del enojo, es decir, de un modo asertivo y no agresivo. Para hacer esto, primero se debe aprender a dejar claro cuáles son las propias necesidades y cómo satisfacerlas sin dañar a otros. Por ejemplo, imaginemos que tu vecino siempre estacio-
na su auto en la entrada de tu casa. Si estás molesto, gritarle o romper los vidrios de su coche no te hará sentir mejor; en cambio, expresar tu molestia de manera firme (“Sé que no lo haces a propósito, pero me molesta que estaciones tu auto en la entrada de mi casa, ya que no puedo entrar”) puede ayudar a resolver el conflicto. Expresar los sentimientos de enfado de un modo asertivo, no agresivo, es una manera sana de enfrentar la ira. Otro modo de afrontar el enojo consiste en suprimirlo para luego transformarlo o redirigirlo. Esto sucede cuando reprimes la rabia y dejas de pensar en ella para convertirla en un comportamiento constructivo, como hacer ejercicio. Debido a que es peligroso inhibir la expresión exterior de la ira por completo, porque puede volverse hacia nosotros, lo mejor es buscar el momento oportuno para expresarla posteriormente de manera asertiva y “en frío”. La última estrategia para manejar el enojo consiste en calmarse. Esto significa controlar tanto nuestros actos externos como nuestras respuestas internas, tomando medidas para bajar el ritmo cardiaco y la respiración. Y tú, ¿cómo sueles manejar tus emociones negativas?p
Gastronomía
Cortesía de OSTER®
Gastronomía Navideña La Navidad se disfruta mucho más cuando dedicas el tiempo para elaborar por ti mismo los regalos para tus seres queridos, en lugar de ir a comprarlos. Si te gusta la cocina, no te pierdas los consejos que te ofrecemos para pasar una dulce Navidad. Galletas de avena con frutas secas Regalar galletas es un lindo detalle para tus seres queridos. La recomendación para que te queden perfectas es que realices la receta un par de veces antes para que mejores tu técnica y disfrutes las galletas en familia. Ingredientes 1 taza de azúcar mascabado 1 barra de mantequilla 1 huevo 1 cucharadita de vainilla 1 taza de harina ½ cucharadita de polvo de hornear ½ cucharadita de canela en polvo
½ cucharadita de bicarbonato de sodio ½ cucharadita de sal 1½ taza de avena en hojuelas ½ taza de pasas negras ½ taza de nueces picadas (almendras, nueces, avellanas o nueces de macadamia) Una pizca de nuez moscada
Preparación
38
Precalienta el horno a 175°C. Te recomendamos tener todos los ingredientes listos y medidos en el lugar donde vayas a trabajar. Bate la mantequilla con el azúcar en tu batidora Oster®. Cuando los ingredientes estén bien incorporados, agrega el huevo y la vainilla; bate hasta que todo esté completamente mezclado. Reserva. Cierne todos los ingredientes secos: la harina, los polvos, las especias y la avena, y mézclalos muy bien. Agrega poco a poco estos ingredientes a la preparación de mantequilla y continúa batiendo con tu batidora Oster® hasta integrar bien. Finalmente, agrega las pasas y las nueces. Por último, forra una bandeja de hornear con papel encerado, coloca la masa por cucharadas dejando espacio entre cada galleta para que no se peguen. Hornea durante 10 minutos o hasta que se doren. Sácalas y déjalas enfriar para que se pongan crocantes y deliciosas. Una vez frías puedes empezar a decorarlas.
Los regalos hechos por uno mismo tienen un significado especial, pues les dedicamos nuestro tiempo, nuestras ganas y, lo más importante, los hacemos con mucho amor y cariño. ¡Qué más se puede pedir! Para preparar estos detalles especiales, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente: • La presentación es muy importante, más porque es para regalar. Dale un toque navideño a tus obsequios con bolsitas, lazos, stickers, tarjetas, etcétera. La idea es que además de delicioso te quede lindo. • Evita regalar preparaciones que se echen a perder rápidamente. Opta por galletas, cupcakes integra les o brownies, en lugar de postres que necesiten refrigeración. Si no eres amante de la cocina, puedes regalar café orgánico, variedades de tés importados, tabletas de chocolate con nueces o frutas secas. • Para obsequiar galletas, chocolates, frutas secas o café consigue un bonito frasco hermético (lo ideal es que sea de vidrio) y decóralo con un moño navideño. Si regalas tés o brownies, quedarán perfectos en una cajita navideña. Pero si lo tuyo no es la comida, opta por un buen libro de recetas saludables. ¡Diviértete y disfruta de estas fiestas con Oster®!
39
Adriana Carulla, nutricionista de la marca Oster®
Mosaico Belleza
SusanaRamĂrez Diana NoĂŠ Magnani
40
Monte Everest
Aunque el ser humano siempre ha tenido la necesidad de subir montañas para llegar a nuevos territorios, el montañismo surgió sólo hasta finales del siglo XVIII, con el objetivo de saciar las ansias de curiosidad y disfrutar las maravillas del paisaje que se abre ante los ojos al alcanzar una cima. El 11 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Montañas, lo cual nos da la oportunidad de crear conciencia y valorar la importancia que tienen las montañas en nuestro planeta.
1. Monte Everest El Everest es la montaña más alta del mundo pues tiene una altura de 8,848 metros sobre el nivel del mar. Está localizada en el Himalaya, en el continente asiático, y marca la frontera entre Nepal y China. En el primer país es llamada Sagarmatha (“La Frente del Cielo”) y en el segundo, Chomolungma o Qomolangma Feng (“Madre del Universo”). La montaña fue nombrada Everest en 1865 en honor de George Everest, geógrafo británico. 2. Aconcagua El Aconcagua es la montaña más alta del hemisferio sur, con una altura de 6,962 metros sobre el nivel del mar. Está localizada en la provincia de Mendoza, en Argentina, y forma parte de la Cordillera de los Andes. El significado de la palabra Aconcagua tiene dos posibles orígenes. El primero, de la lengua quechua, de la palabra akon-khuak, que quiere decir “Centinela de Piedra”.
El segundo, de la lengua aymara, del vocablo kon-kawa, que se traduce como “Monte Nevado”.
3. Monte McKinley El Denali, antes denominado McKinley, es la montaña más alta de Estados Unidos y América del Norte, pues tiene 6,168 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el Parque Nacional y Reserva Denali y forma parte de la Cordillera de Alaska. A pesar de no ser uno de los picos más altos del mundo, el desnivel que tiene, aunado a las bajas temperaturas por estar cerca del círculo polar ártico, hace del McKinley uno de los montes más complicados de ascender. El nombre Denali significa “El Grande” en las lenguas atapascas.
41
L
as montañas abarcan 27 por ciento de la superficie de nuestro planeta y desempeñan un papel crucial en el crecimiento económico sostenible del mundo. Cada día millones de personas se benefician con los recursos que brindan las montañas, ya que suministran agua dulce, energía y alimentos, además de que son refugio y hogar de la flora, la fauna y la humanidad. Por eso resulta imprescindible prevenir su deforestación, protegerlas del cambio climático y evitar la degradación de sus suelos. El alpinismo o montañismo es uno de los deportes más populares que se practican en estas elevaciones naturales. Las siete montañas más altas del mundo son conocidas como las Siete Cumbres, cuya ascensión supone uno de los hitos más importantes del alpinismo.
Mosaico 4. Volcán Kibo El Kibo es la cumbre más alta de África con 5,895 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el macizo volcánico Kilimanjaro, en Tanzania, junto a los volcanes Mawenzi y Shira. Se le conoce también como “Pico Uhuru” o “Pico de la Libertad”. Su ascensión no presenta grandes dificultades técnicas, aunque se requiere una buena forma física y una correcta aclimatación para escalarlo. La ruta normal es la conocida vía Marangu. 5. Monte Elbrus Es el punto más elevado de Europa y la montaña más alta de Rusia, pues tiene 5,642 metros sobre el nivel del mar. Está situado en la república rusa de Kabardino-Balkaria, en la Cordillera del Cáucaso, la cual, junto con los Montes Urales, marca la frontera entre Europa y Asia. 6. Monte Vinson El macizo Vinson es la montaña más alta de la Antártida. Tiene 21 kilómetros de largo y 13 de ancho, y una altura de 4,897 metros sobre el nivel del mar. Se
encuentra en la Cordillera Sentinel de las Montañas Ellsworth y forma parte del territorio antártico chileno. 7. Puncak Jaya Con una altura de 4,884 metros sobre el nivel del mar, el Puncak Jaya es el pico más alto del mundo situado en una isla. También es la montaña más alta de Indonesia, de la isla de Nueva Guinea y de Oceanía (Australia). La Pirámide Carstensz, a la que los nativos denominan Puncak Jaya o Cerro la Victoria, es un impresionante macizo de piedra caliza situado en la Cordillera del Surdinam.p
42
Monte Vinson
43
Esenciales navideños... En esta Navidad mantente fresco con Mentos® y sus diferentes sabores Mentos®, la marca de confitería global, fue creada por los hermanos Machiel y Pieter Van Melle en 1932. Pieter fue el autor intelectual de tan ambicioso proyecto, al crear este caramelo grajeado con sabor a menta. En 2001 el Corporativo Van Melle fue comprado por Perfetti, convirtiéndose en una asociación. Para 2006 compró Chupa Chups y finalmente formaron el grupo Chupa Chups Perfetti Van Melle. Actualmente Mentos® no sólo está disponible en sabor menta, sino que también dispone de una increíble gama de caramelos frutales. En México se pueden encontrar los sabores menta, tutifruti y frutas. Cuenta con un sistema de producción único, de triple grajeado, que hace que tenga tres capas deliciosas:
44
Demuéstrale a tus seres queridos cuánto los quieres con Chups Air Heads Bites® Desde su origen, Chupa Chups® se ha caracterizado por su innovación, al ser el primer caramelo con un palo inserto para facilitar su degustación, creado por Enric Bernat en 1958. Así como es deliciosa, Chupa Chups® manifiesta su respeto a la diversidad, a la individualidad y a la diferencia. Su gama de sabores y colores la hace una analogía del mundo, donde se rompen fronteras, para que niños, jóvenes y adultos encuentren su personalidad y su pasión por ser únicos y especiales. Y ahora, además de sus deliciosas paletas, nos presentan los caramelos de Air Heads Bites® que te atrapan dentro de su universo cromático. Con cinco sabores: uva, naranja, limón, cereza y mora azul, Chupa Chups Air Heads Bites® te permite disfrutar de poca cantidad de azúcar y muchísimo sabor para degustar en cada empaque.
una envoltura crujiente, una capa refrescante y un corazón blandito. Mentos® hoy en día es una marca presente en 130 países, convirtiéndose así en la segunda pastilla más vendida en el mundo. Se dice que 56 rollos de Mentos® son consumidos cada segundo a nivel mundial, lo que nos lleva al dato de que si unimos todos los rollos que se consumen al año podríamos formar un tubo que fuera y regresará más de 300 veces a la estación espacial internacional. El 15 de noviembre de 2014, en el marco del Festival Internacional del Globo, en la ciudad de León, Guanajuato, se rompió el Récord Guiness de “Mentos® Geiser” (reacción química que provoca colocar un Mentos® en refresco de cola, haciendo una especie de explosión), con la participación de más 4,300 personas.
Esta Navidad incluye jugos 100% de fruta a tu dieta Una excelente opción para incluir en tu dieta son los jugos Natura. Son jugos 100 por ciento. Pero ¿qué queremos decir con esto? Que contienen 100 por ciento de fruta, lo que significa que tienen el dulzor propio de la fruta, por lo que el consumo de los jugos Natura puede equipararse a tomar un jugo que fue recién exprimido. El consumo de frutas es la base de una buena alimentación, razón por la cual se recomienda comer de dos a cinco porciones al día, una en cada alimento, ya sea en su presentación natural o jugos envasados con 100 por ciento de fruta.
Con Fibré consigue un sistema digestivo saludable Fibré es la primera y única bebida funcional adicionada con fibra en nuestro país, ya que posee componentes que complementan su aporte nutrimental y representan un beneficio extra para la salud. Cuenta con dos sabores: jamaica-arándano y manzana-kiwi, ambos en presentación de 600 ml. Posee una consistencia ligera y es una buena opción para el consumidor que busca cuidar su salud y su figura. Fibré ofrece los beneficios del agua, las bondades de la fibra y las propiedades de los frutos antioxidantes de sus sabores sin calorías. Una botella de Fibré aporta 25 por ciento del consumo de fibra diaria recomendada por especialistas y equivale a la fibra que contienen tres manzanas.
condiciones de vida, sostenidas por un modelo de negocios que les permita crear su forma de subsistir y generando empleos para otros miembros de sus lugares de residencia. Por ejemplo, la miel de abeja de la Montaña Amuzga proviene de Xochistlahuaca, en la costa chica de Guerrero, y desde 2003 forma parte del programa Proyectos Productivos de Restaurantes Toks. Actualmente este proyecto cuenta con una planta y equipo especializado de acero inoxidable para el envasado y el procesamiento de la miel y en 2014 inició el proceso de certificación de su planta. En la actualidad son 73 apicultores con un volumen de venta de 70 toneladas anuales y con ingresos por 3,800,000 pesos.
Con Harmon Hall, que uno de tus propósitos de Año Nuevo sea aprender inglés “Gracias al comercial de Harmon Hall me di cuenta de la importancia de dominar el inglés. Además de que me da mucha risa cuando en él llega el papá a solicitar un auto en renta para toda la familia y le traen el coche más compacto que existe. O cuando, en el otro, en la aduana el chavo no sabe explicar el motivo de su viaje y llegan personas de seguridad a llevárselo”. Si lo que pensaste, no fue lo que dijiste, ve a Harmon Hall, ya que esta escuela de inglés sabe que una de las mejores decisiones que puedes tomar es aprender o reforzar el conocimiento en este idioma. Con el dominio de esta lengua puedes cumplir lo que quieres: viajar, tener un mejor empleo, conocer gente de otros países, etcétera. No lo pienses más y llama al 01800 422 5292 o visita harmonhall.com y únete a los más de dos millones de egresados que tiene Harmon Hall. Cross de Yellow Line, Harmon Hall, move on.
45
Restaurantes Toks: una empresa socialmente responsable Restaurantes Toks sostiene que no sólo basta con vender, sino que hay que hacerlo con responsabilidad, y a través del apoyo no sólo económico sino de capacitación y asesorías para sus asociados, proveedores y aliados. Es así que una empresa socialmente responsable es la que asume el compromiso de fomentar un entorno social sano, complementando de manera eficiente el desarrollo de la empresa de dentro hacia fuera, y viceversa. La cadena Toks, con su dirección de Responsabilidad Social, encabezada por el maestro Gustavo Pérez Berlanga, ha logrado que comunidades y grupos vulnerables cambien significativamente sus
46
Build-A-Bear te regala magia esta Navidad Build-A-Bear te regala magia durante todo el año pero especialmente en la temporada de Navidad, una de las más queridas por la marca. Por eso queremos ofrecerte la opción perfecta para obsequiar a tus seres queridos: regala ternura, amor y alegría a través de un amigo de peluche que estará contigo para siempre. Al llegar a una de nuestras tiendas vive una serie de emociones indescriptibles: 1) “Elígeme.” Puedes escoger entre más de 30 dife rentes animalitos de peluche: osos, conejos, perros, etcétera. El primero que llame tú atención y gane tú corazón será el elegido. 2) “Escúchame.” Puedes elegir un sonido pregrabado para tu nuevo amigo de peluche (risas, ladridos, frases…), o incluso crear un mensaje para él con tu voz, algo que jamás quieres que olvide. 3) “Relléname y cóseme.” Tú decides qué tanto relleno le quieres poner. Como sea, será tuyo para siempre. Una de las partes más emotivas de esta experiencia es cuando lo coses; antes de llevar a cabo este paso no debes olvidar ponerle un corazón. Ahora cada latido depende ti. De igual manera puedes introducir un código de barras con el fin
de que, en caso de perderse, tu nuevo amigo pue da volver a ti. 4) “Espónjame.” Ponle los últimos detalles: hay que peinarlo y darle su primer baño para que esté listo. 5) “Vísteme.” Ésta es una de las fases más divertidas. Elige la ropa y los accesorios para darle personali dad a tu nuevo amigo de peluche. Puede ser un rockero, un deportista, una princesa o una linda colegiala. 6) “Ponme nombre.” En esta etapa debes ponerle nombre a tu peluche para luego crear su certificado de nacimiento. Además, este nombre tan especial quedará registrado en el programa de identificación Find-A-Bear®. 7) “Llévame a casa.” Finalmente se te hace entrega del certificado de nacimiento personalizado y se pone a tu nuevo amigo de peluche en su casita Cub Condo® para ser llevado a casa. ¡Amigos por siempre! Después de este increíble recorrido, el resultado es un peluche con vida, con personalidad, con carácter y con un significado realmente valioso para ti. A través de estas siete estaciones, la experiencia se convierte en algo mágico, donde la imaginación y la creatividad no tienen límites, elementos muy importantes para vivir esta temporada de Navidad en grande.
Con El Tizoncito, cierra los festejos decembrinos con mucho sabor Llegó la época de festejar con familiares y amigos los triunfos y, por qué no, los tropiezos que nos marcaron este 2015. Muchas serán las reuniones a las que estaremos invitados, pero qué mejor que cerrar con broche de oro esos festejos, sin importar la hora, yendo a degustar tacos al pastor en el lugar en el que se hicieron famosos: El Tizoncito. Esta taquería tradicional, la de mayor prestigio, sabor y tradición en México, en lo que a tacos al pastor se refiere, se posicionó como uno de los referentes gastronómicos de la colonia, gracias a la visión emprendedora de doña Conchita y a la receta secreta con la que creó su platillo estrella. Además de degustar ese taco realizado con carne de cabeza de lomo de cerdo, la cual es cuidadosamente cocinada en un horno de pastor especialmente
creado para que ésta conserve su sabor y su jugosidad, puedes elegir de su extensa carta los frijoles charros, las gringas, los ya famosos ¡Ah Dorados! (tacos rellenos de pastor de la bola con crema, queso y la salsa de tu elección), la chuleta especial servida entre dos tortillas de harina con queso, además de caldos, sopas, pozole, quesos fundidos, alambres y hasta platillos light y vegetarianos. El Tizoncito cuenta con 22 sucursales ubicadas en el Distrito Federal, Cuernavaca, Puebla, Ciudad de Juárez, Tamaulipas y Estado de México. Está abierto 363 días al año, de lunes a domingo a partir de las 12:00 horas. Sólo permanece cerrado el 25 de diciembre y el 1° de enero. Visita www.eltizoncito.com.mx.
Una excusa más para un gran entrenamiento: ellas Adidas presenta su nueva campaña #miexcusa para hacer un llamado a todas las mujeres que viven en un mundo ocupado pero buscan un tiempo para entrenarse, ya sea por diversión, buscando relajarse o por salud. Su objetivo principal es inspirar a las mujeres a que dejen los pretextos de lado y transformen sus excusas en una motivación. Nuria Diosdado y Zudikey Rodríguez, atletas mexicanas de alto rendimiento y medallistas en sus respectivas disciplinas (nado sincronizado y 400 metros con vallas), comparten las excusas que las han acompañado en su camino para llegar a ser deportistas profesionales. “Es una vida llena de pasión y disciplina. He tenido muchas excusas a lo largo de mi carrera pero definitivamente mi máxima motivación es ser la mejor nadadora de nado sincronizado en la historia en México. Lo tengo muy claro y es lo que me ayuda a ser constante”, subrayó Nuria Diosdado. “Es un reto que comienza con una simple pasión y termina con un gran compromiso. Cuando eres profesional no existen los límites. Mi mejor
Esta extraordinaria línea cuenta con todo lo necesario para que vistas tu cocina: sartenes, ollas exprés, tablas de picar, utensilios y cuchillos. Si estás pensando en comprar o regalar algo para este fin de año, esta línea es ideal para ese propósito.
excusa es levantarme todos los días a dar lo mejor de mí y poner en alto el nombre de mi país”, destacó Zudikey. Otras referentes de la activación física son Leticia Román, creadora del método integral de bienestar Sersana Body Method, y Ana Paula Domínguez, organizadora del Encuentro Nacional de Yoga, quienes se unen a esta campaña para agregar más excusas a un estilo de vida saludable por medio de activaciones fitness y yoga. Teodoro Husemann, director de mercadotecnia para Adidas México, destaca el importante terreno que han ganado las mujeres en el mundo deportivo, refrendando el compromiso de la marca con las mexicanas. “Mi Excusa te impulsa a dar el primer paso. La idea principal de esta campaña es generar un entorno para que las mujeres descubran cuáles son esos motivos que se pueden convertir en los mejores aliados para la activación física; puede ser vanidad, reto o cualquier historia personal”, expresó Teodoro. De esta manera, Adidas continúa apoyando a las mujeres en su vida deportiva, ofreciendo una amplia gama de productos para que las consumidoras puedan mejorar su entrenamiento sin dejar de lado su estilo. Para mayor información visita www.adidas.com/ miexcusa. Para unirte a la conversación sigue a @adidasMX #miexcusa en Twitter o Instagram.
47
Blanco y negro para una cocina sofisticada El blanco y el negro son colores que visten de elegancia a quienes los portan, dándoles un toque de sofisticación. La combinación de estos dos colores ha sido un éxito a través de los años. Es así como la marca Ekco®, que siempre ha estado comprometida con sus consumidores, busca ir a la vanguardia en diseños, colores y materiales en cada uno de sus productos. En esta ocasión nos presenta la tendencia Breton, una gama de productos pensados para la mujer fuerte, inspiradora y original. Con sus colores blanco y negro dan un acierto de estilo a las cocinas más vanguardistas. Este contraste ha resultado una excelente fórmula para combinar los espacios y proporcionar equilibrio y personalidad a la cocina.
1883: la esencia de los Alpes en una botella con mucho sabor Para garantizar una buena experiencia a la hora de consumir un coctel, un capuccino, un latte o un capuccino helado, la calidad de los saborizantes utilizados es primordial. Por ello, Ripex, empresa especializada en insumos para cafeterías y bares, desde hace unos meses distribuye en exclusiva en México los saborizantes Maison Routin 1883. Los saborizantes 1883 son ideales para preparar bebidas frías y calientes, así como para utilizarse en la creación de repostería. Cada botella de 1883 basa su indiscutible calidad en que su composición es 90 por ciento de agua proveniente de los Alpes franceses, y el resto, extractos e infusiones naturales. Con una variedad de más de 100 sabores que incluye una línea baja en calorías, 1883 es la opción ideal para los paladares más exigentes, aquellos que gustan consumir bebidas con los ingredientes de mayor calidad y sabores que cautivan al paladar. El chai para calentar los ánimos en Navidad Los días más cortos, el ambiente fraternal y las bajas temperaturas hacen que nuestros antojos suelan acercarse a los sabores que nos aportan frutas como la manzana, la ciruela y el arándano; texturas como el cho-
48
Mary Kay® Wish® Eau de Toilette, ¡el regalo ideal para esta temporada! Mary Kay no deja de sorprendernos y lanza al mercado Mary Kay® Wish® Eau de Toilette. La marca internacional líder en cosméticos y productos para el cuidado de la piel ofrece desde hace 27 años una categoría de fragancias únicas para él y para ella. Para cerrar el año, Mary Kay desarrolló una nueva fragancia en colaboración con Givaudan, casa perfumista con más de 213 años de historia en desarrollo tecnológico para la fabricación de esencias únicas. Con su amplia experiencia crearon el balance perfecto entre la vibrante explosión frutal de manzana-piña blanca, delicadas notas florales de lirios-peonias y toques de azúcar morena y cálido ámbar.
colate, las nueces, y matices especiados que nos ayudan a entrar en calor, como el anís, la canela y el clavo. Con su indescriptible mezcla de exóticos aromas, el chai provoca que el sentido del olfato nos despierte emociones insospechadas; sus esencias hacen que la imaginación se transporte a los lugares más remotos del sur de Asia, donde las bebidas especiadas constituyen un estilo de vida y sus aromas nos permiten crear un vínculo con las civilizaciones ancestrales que heredaron al mundo esa majestuosa mezcla. Omar Guadarrama, mixólogo de Ripex, empresa especializada en insumos para cafeterías y bares, nos comparte esta deliciosa receta de un coctel con sabor y aroma a chai. BOURBON CHAI COCKTAIL Una gran unión para incrementar la temperatura del cuerpo se puede lograr con el sabor dulce amaderado del bourbon y los intensos y aromáticos matices del chai. Ingredientes ½ oz de saborizante Te Chai Maison Routin 1883 1 ½ oz de bourbon 1 ½ oz de jugo de arándano 2 piezas de frambuesa Hielos Preparación Ponga todos los ingredientes en una coctelera y agite vigorosamente. Sirva en vaso old fashion.
“Wish® ha sido pensado para aquellas mujeres que van de los 25 a los 45 años y se atreven a soñar y a hacer realidad sus sueños”, asegura Karla Luévano, directora de marketing de Mary Kay México. ¡No lo pienses más! Conoce Mary Kay® Wish® Eau de Toilette, el regalo ideal para esta temporada!
Pane En Vía trae para ti delicias gourmet para compartir esta Navidad La baguette es un pan de origen francés que, por su versatilidad, es posible disfrutarlo con una diversidad de alimentos que van desde jamón y queso hasta arrachera y salmón. Durante la temporada navideña este pan tradicional es imprescindible en cualquier reunión familiar o con amigos. ¿Qué define a una buena baguette? Iliana Jiménez, chef ejecutiva de Pane En Vía, firma especializada en envío de comida a domicilio, comenta que una corteza crujiente, un interior húmedo y el olor a pan recién horneado son las tres características que definen a una buena baguette. Estos elementos hablan de un procedimiento artesanal que lleva ingredientes naturales amasados suavemente, con un tiempo de fermentación adecuado y abundante agua. Pane En Vía cuenta con una gran gama de opciones en desayunos, comidas, cenas, bebidas y postres, entre las que destacan lasañas, aves, carnes y baguettes elaboradas de forma artesanal, de las cuales ofrece 26 variedades y combinaciones preparadas con pan del día. Opción saludable. ¡Que todos disfruten la celebración! También existen opciones para los veganos; por ejemplo, una combinación de aguacate, lechuga, germen, pepinillos, espinaca, aceitunas y mousse de jitomate. Pane En Vía ofrece un menú de más de 200 platillos y tiene presencia en el Distrito Federal y en el área metropolitana a través de 15 sucursales. Visita www.paneenvia.com.
49
Defiéndete del frío con una buena alimentación Aumentar la ingesta de frutas, verduras y proteína en tu dieta ayudará a fortalecer tus defensas. Oseagel® tiene para esta temporada deliciosos licuados a base de colágeno para preparar bebidas altas en aporte proteínico. Los especialistas en nutrición aseguran que si bien hay muchos factores que pueden influir en la baja de las defensas durante la época invernal, una alimentación balanceada y adecuada es esencial para evitar enfermedades, sobre todo las relacionadas con el aparato respiratorio. El colágeno es una de las proteínas más importantes del cuerpo, pues es una molécula que sirve como adhesivo de tejidos, órganos, músculos y huesos. Además se compone de distintos aminoácidos esenciales para el ser humano. Para las personas que han perdido la producción natural de colágeno (por ser mayores de 30 años o por someter su cuerpo a estrés celular) una opción consiste en incluir esta proteína en su alimentación, a través de colágeno hidrolizado, predigerido y asimilable. Oseagel® presenta polvo para preparar deliciosos licuados a base de colágeno y sabores naturales (cocoa, vainilla o fresa). El batido de proteínas con leche se asimila mucho más rápido porque es un alimento líquido y ligero. Si quieres proteger tu cuerpo y el de tu familia contra el frío, además de realizar actividad física moderada, respetar tus horas de sueño y dedicar tiempo a tu esparcimiento o relajación para controlar el estrés, puedes incluir en tu dieta balanceada alta en aminoácidos, antioxidantes, vitaminas y minerales, los tres nuevos licuados de Oseagel®. Recuerda que la Línea de Bienestar Duché ofrece productos inocuos y de alta calidad para las familias mexicanas, sin que esto sustituya los nutrientes que se obtienen a partir de una alimentación adecuada.
Belleza Rincones
Susana Noé
Puebla de Museos Puebla, una de las ciudades coloniales más antiguas de México, tiene mucho que ofrecer a sus visitantes. El Centro Histórico, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, tiene más de 2,600 edificios emblemáticos que vale la pena disfrutar. Muchos de ellos han sido adaptados para albergar museos y espacios recreativos. Te invitamos a descubrir una pequeña parte de lo que esta ciudad tiene para ti.
50
Biblioteca Palafoxiana Ubicada en el corazón del Centro Histórico, es la única que constituye hoy en día un testimonio inalterado del legado europeo en América; su fundación data de 1646, gracias al obispo Juan de Palafox y Mendoza, quien donó 5,000 volúmenes de su colección personal para la creación de la misma. Fue la primera biblioteca pública de América.
Casa de Alfeñique Es una joya de la arquitectura barroca poblana. La leyenda cuenta que la casa fue concebida como un regalo de bodas para la novia que había pedido “una casa de alfeñique”. Muestra una gran cantidad de objetos artísticos que denotan el desarrollo histórico y cultural de Puebla, como cuatro códices del siglo XVI, así como objetos relacionados con la Batalla del 5 de Mayo, temas de la tradición popular, como el traje de la china poblana, y dos óleos que representan el Rosario de Amozoc, entre otros. Museo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos Es un espacio único en su tipo a nivel nacional, que presenta piezas de alto valor, con las que se da a conocer al público el papel de estas instituciones a lo largo de la historia. En un área de 2,200 metros cuadra-
dos se expone ante los visitantes un recorrido de la historia militar, exhibida en 15 salas, 14 permanentes y una dedicada a exposiciones temporales. Casa de la Música de Viena en Puebla Es la primera réplica a nivel mundial del modelo original y es un espacio dedicado a la difusión de la música clásica que tiene como finalidad acercar al público a las obras destacadas de los compositores más importantes de todos los tiempos.
Biblioteca Palafoxiana
Museo de la No Intervención Ubicado en el Fuerte de Loreto, contiene una colección de objetos históricos del siglo XIX, entre los cuales se encuentran armas, banderas, documentos, óleos, artículos personales y vestimenta militar. Destacan las cartas del presidente Benito Juárez al general Zaragoza, relacionadas con la batalla del 5 de mayo, así como las pinturas de los generales que participaron en ella.
Museo de la Revolución Mexicana
Museo Amparo Fue fundado por don Manuel Espinosa Yglesias y su hija Ángeles Espinosa Yglesias Rugarcía en 1991. Su compromiso es la difusión integral del arte prehispánico, virreinal, moderno y contemporáneo de México. Cuenta con un acervo de más de 1,700 piezas de arte prehispánico, considerada la colección más importante que alberga un museo privado en México. También resguarda más de 1,300 obras de arte virreinal y de los siglos XIX y XX. El museo se encuentra en el Centro Histórico, alojado en un extraordinario edificio virreinal que originalmente fue el Hospital de San Juan de Letrán, erigido en 1538.
Casa de Alfeñique
Museo de la Revolución Mexicana Era la casa que habitaban los hermanos Serdán y el sitio donde inició el movimiento revolucionario en México. Se erige como uno de los espacios museográficos más emblemáticos de la ciudad. En sus dos plantas se distribuyen salas temáticas relacionadas con el Porfiriato y los antecedentes de la Revolución mexicana, con fotografías, muebles, documentos y objetos de la
época. En la fachada aún se aprecian los disparos de bala realizados durante el asedio de policías y tropas federales a sus ocupantes el 18 de noviembre de 1910, que culminó con la muerte de los hermanos Serdán.p
51
Museo del Fuerte de Guadalupe En él se narra la victoria del ejército mexicano sobre el ejército francés. Asimismo, se describe la historia del edificio, desde la ermita de San Cristóbal, construida en el siglo XVI, hasta su fortificación, que integraba la capilla de Guadalupe, el atrio y el fuerte. En su interior se exhiben objetos y obras de arte de los siglos XIX y XX.
Proyector Belleza
SusanaHebertt Omar Noé
Cintas para los días de frío
Comienzan las fiestas decembrinas y además de posadas, pastorelas y cuanto define nuestra identidad nacional, los personajes de Charles Dickens se hacen presentes con su infaltable Cuento de Navidad. Pero ¿acaso no hay otras historias de ese mismo tono? Por supuesto, y aunque algunas de ellas “se salen del huacal”, también se apegan al espíritu decembrino.
C
omencemos con Santa Claus (René Cardona, 1959), una versión bastante libre de la encomienda anual del personaje, porque el protagonista vive en una base espacial en lugar de hacerlo en el Polo Norte y desde allá combate contra un demonio enviado por Lucifer, para desprestigiar al Espíritu de la Navidad. Otra clásica del cine mexicano es El inocente (Rogelio A. González, 1956), en la que una joven decide visitar a sus padres a las afueras de la ciudad, pero su automóvil se estropea, por lo cual pide ayuda a un mecánico con quien termina celebrando el año nuevo y al día siguiente son descubiertos por los padres de la mujer, quienes le exigen que se case con su compañero ocasional.
52
¡Qué bello es vivir! (It’s a Wonderful Life!, Capra, 1946). Pese a que en su estreno comercial no fue ni de lejos un éxito como esperaba su director, esta película se ha convertido en el sinónimo de lo que representa la Navidad, a
juicio de numerosos especialistas en cine. George Bailey, quien se encuentra al borde de la desesperación, a punto de optar por un suicidio seguro, es detenido por un ángel que le hace ver cómo su vida es más importante de lo que parece, ya que le muestra qué habría sido de todos los seres que lo rodean si él no hubiese estado presente.
Años antes de que los asesinos seriales y el género slasher acapararan la pantalla, Residencia macabra (Black Christmas, Bob Clark, 1974) se hizo de un prestigio muy especial, ya que la cinta giraba en torno de una casa de huéspedes para estudiantes universitarias que, justo durante los días previos a la Navidad, era azotada por la presencia de un asesino que aniquilaba a las residentes.
Ojos bien cerrados (Eyes Wide Shut, Stanley Kubrick, 1999), la última cinta del director británico, en lugar de enfocarse en un momento de paz familiar y reconciliación, tiene que ver con el descubrimiento de un médico cuando su esposa le confiesa que cedería a una noche de pasión con un extraño con el riesgo de abandonar todo e inicia un viaje nocturno que le mostrará la oscuridad humana en plena temporada navideña.
Una historia de horror navideña (A Christmas Horror Story, Harvey/Hoban/Sullivan, 2015) desarrolla cuatro narraciones que corren simultáneas en torno de una pareja que se interna en una propiedad para cortar un árbol. Allí su hijo se extravía y cuando lo encuentran, ya no es el mismo niño. En la fábrica de Santa Claus los duendes comienzan a comportarse de manera violenta, algunos mueren y vuelven como zombies, pero la verdadera amenaza es Krampus, el espíritu malévolo de la Navidad. De igual modo, un trío de estudiantes pretende ventilar el pasado de una escuela de monjas, donde se practicaban abortos sin consentimiento. Finalmente, una familia debe huir de sus pecados, perseguida por una criatura que se alimenta de ellos. Rare Exports (Jalmari Helander, 2010). En un pequeño poblado de cazadores de venados se presenta un grupo de científicos interesados en excavar una de las montañas, ya que, según ellos, allí se encuentra la criatura que encarna a Santa Claus, un ser que se alimenta de niños malcriados y cuyos ayudantes son todos aquellos a quienes se les confunde con el personaje vestido de rojo.
Gremlins (Joe Dante, 1984) se centra en un joven que recibe por obsequio un mogwai que no debe ser mojado, ni puede exponerse a la luz del día ni alimentarse después de la medianoche, ya que de lo contrario puede provocar caos. Como es de esperarse, la Navidad de Kingston Falls se volverá una pesadilla.
53
2046 (Kar Wai Wong, 2004), secuela de Deseando amar (In the Mood for Love, 2000), además de ubicarse en un futuro muy distante al de la película original, en el que su protagonista rememora tanto la pérdida de su amor verdadero como las ocasiones en que buscó sustituirla con otras mujeres, es una pieza de ciencia ficción donde su autor mira su pasado con nostalgia. El común denominador de todos los encuentros con sus mujeres es la Navidad.
Proyector Belleza
Susana Noé Otra cinta clásica es ¡Cómo el Grinch se robó la Navidad! (How the Grinch Stole Christmas!, Chuck Jones, 1966), que, a diferencia de la interpretada por Jim Carrey, es la adaptación más fiel de la historia original de Dr. Seuss, ya que tanto los diálogos como la narración mantienen su forma de versos, además de que Boris Karloff (el actor original de Frankenstein) encarna la voz del narrador y del Grinch, con un matiz cavernoso, sin olvidar que el animador fue Chuck Jones, el responsable de todas las peleas entre el Pato Lucas, Bugs Bunny y Elmer Fudd de los Looney Tunes.
Una alternativa a los relatos de ficción es el documental What Would Jesus Buy (Rob van Alkemade, 2007), acerca de cómo la temporada navideña se utiliza con fines comerciales y en la mayoría de los casos se pasa por alto el espíritu de buenaventura. En este filme un grupo de activistas promueven la renuncia al consumo en un viaje por Estados Unidos.
El extraño mundo de Jack (The Nightmare Before Christmas, Henry Selick, 1993). El rey de la fiesta de Halloween se encuentra fastidiado por su éxito continuo, sin variedad ni estímulos en medio de la rutina. Deambulando alcanza los límites de su mundo y por accidente conoce la fiesta de Navidad, que busca recrear con la ayuda de los habitantes de su reino, pero la inocencia se convierte en horror y Santa Claus debe intervenir.
I Am Santa Claus (Tommy Avallone, 2014) se enfoca en la vida de cinco Santa Claus cuando no es Navidad y muestra cómo, cuando llega la temporada, se entregan profesionalmente a su tarea.
54
Mejor solo que mal acompañado (Planes, Trains & Automobiles, John Hughes, 1987). Steve Martin y John Candy emprendieron esta comedia negra que al final resultó muy amarga, ya que detrás de las carcajadas se muestra la necesidad de contar con una familia con la cual hacer frente a la vida y con la que debe celebrarse la Nochebuena.
El origen de los guardianes (Rise of the Guardians, Peter Ramsay, 2012) narra cómo a causa del regreso del Coco, Santa Claus, el Hada de los Dientes, Morfeo y el Conejo de Pascua deben reunirse para combatirlo, con la inclusión en el grupo de Jack Frost, un guardián al que no habían considerado e inseguro de merecer el nombramiento.p
55
0 1 p To
Belleza
Susana Noé
Gabriela
Pablos
Epic Fails
Todos hemos “metido la pata” alguna vez. Y es que pareciera que a veces todo se acomodara para sincronizar las más vergonzosas y graciosas epic fails o “grandes regadas”, ya sea diciendo algo que no debíamos o dando un tremendo azotón. Para cerrar el año con humor recuperamos algunas de estas fallidas históricas. Tiziano Ferro y su misoginia racial Dicen que el pez por la boca muere, y fue así como murió la carrera artística del cantante italiano Tiziano Ferro, por lo menos en México. En 2006, cuando sus canciones se escuchaban en todas las estaciones de radio de Latinoamérica, se presentó en el programa de televisión Che Tempo Fai de la cadena RAI de su país natal, donde cometió la peor de las imprudencias. En aquel entonces se rumoraba sobre la presunta homosexualidad de Ferro, por lo que al preguntarle sobre sus gustos en relación con las mujeres el cantante aseguró: “No es posible decir que las mujeres mexicanas son las más bellas del mundo, con todo respeto, pues son ‘bigotonas’”. Este hecho indignó terriblemente al público mexicano, que jamás lo perdonó pese a los múltiples intentos que hicieron las disqueras por salvar su reputación. En 2010 se supo que realmente a Tiziano Ferro sí le gustaban los bigotes, pues finalmente “salió del closet” públicamente.
56
Tremendo azotón El 14 de noviembre de 2005 el cantante mexicano Juan Gabriel dio un concierto que jamás olvidó. A pocos minutos de comenzar el show en el Toyota Center, en Houston, Texas, sus característicos zapatos de tacón alto se enredaron en un cable, lo que ocasionó que tropezara hasta caer del escenario dando todo un espectáculo difícil de olvidar. El compositor tuvo que cancelar la presentación y reprogramar algunas fechas del tour en Estados Unidos debido a que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente en una de sus muñecas. Y si bien dicen que caerse duele en el orgullo, para Juan Gabriel no fue la excepción. Después del incidente su amiga Silvia Urquidi justificó que el cantante no se cayó, sino que lo tiraron; declaró a la prensa que el accidente fue consecuencia de una brujería realizada por su ex representante Lucero Zapata luego de que la despidiera por cometer fraude.
Víctimas del surimi Si algo tienen los mexicanos es memoria para el humor. Por eso resulta imposible olvidar el incidente que protagonizó en 2004 la actriz y cantante mexiquense Ninel Conde, quien al emitir sus condolencias por las víctimas del desastre natural en Indonesia, confundió la palabra tsunami con surimi. Aseguró que le daba tristeza “ver cómo había tantos viejitos y niños afectados por el ‘surimi’”. Es común que este tipo de desastres naturales provoquen reacciones entre los usuarios de las redes sociales como Twitter. Las condolencias por el “surimi” de Ninel fueron recordadas en 2011 con el terremoto de 8.9 grados en Japón. Incluso en 2012 seguía tan presente esta metedura de pata que obtuvo un contrato para recordarla con humor en un comercial de televisión.
¡Vengan esos cinco! El actor y conductor del concurso de talentos estadounidense American Idol, Ryan Seacrest, hizo un sorprendente ridículo al tratar de felicitar a Scott McIntyre —un concursante ciego— con un ademán de “vengan esos cinco” para congratularlo por su exitosa audición. Al darse cuenta de que se quedó con la palma extendida en el aire, Seacrest buscó la mano del joven de 23 años para intentar enmendar su error. McIntyre tiene una ceguera que sólo le permite ver dos grados del túnel de visión, situación que desató las críticas y las burlas en las redes sociales hacia Seacrest por su desatino y falta de sensibilidad hacia las personas con capacidades diferentes.
57
El tuit que casi le costó la campaña a Peña Nieto A nadie le gusta que hablen mal de su familia, mucho menos si las críticas son por ignorancia; pero si eres la hija del candidato a la Presidencia de la República mexicana asegúrate de no insultar a los votantes. Esta lección aprendió Paulina Peña Pretellini en 2011 al casi costarle la campaña al presidente Enrique Peña Nieto con un mensaje de lo más imprudente que puede existir. Luego de que se evidenciara en la Feria Internacional del Libro que Enrique Peña Nieto probablemente no ha leído un libro en su vida (aparte de la Biblia) y que le llovieran las críticas por tal motivo, su hija adolescente retuiteó un mensaje que decía: “Un saludo a toda la bola de pendejos, que forman parte de la prole y sólo critican a quien envidian”. Esta situación desató ira social que se manifestó en cartas “aleccionadoras” dirigidas a Paulina, así como en miles de tuits de repudio por parte de intelectuales, críticos e internautas, seguidos de una cascada de disculpas públicas “de todo corazón”.
0 1 p o T
Belleza Belleza
Susana Noé
Cuauhtémoc Blanco y su “autogol” electoral El actual alcalde de Cuernavaca, el ex futbolista Cuauhtémoc Blanco, se metió un “autogol” que no fue perdonado en las redes sociales. Cuando se encontraba en campaña electoral el pasado abril se equivocó en un evento público cuando intentó pedir que votaran para el partido que representa (Partido Social Demócrata, PSD) y se confundió pidiendo su apoyo para el PRD (Partido de la Revolución Democrática). El legendario jugador de las Águilas del América corrigió de inmediato su equivocación. Tras las burlas que se desataron en las redes sociales, el Cuauh circuló un video en el que se reconoció “como ser humano” y aseguró que al llegar a la alcaldía no se equivocaría con los votantes.
Ya “chole” con tus quejas Uno de los más recientes spots publicitarios publicados en la cuenta oficial de YouTube del Gobierno de la República fue centro de burlas internacionales. En su programa de televisión Last Week Tonight el comediante inglés John Oliver puso en ridículo el promocional “Ya ‘chole’ con tus quejas”, en el cual dos hombres que se encuentran trabajando escuchan un spot de radio sobre las reformas estructurales, y uno se queja de la situación, a lo que el otro le responde “Ya ‘chole’ con tus quejas”. Oliver se burló de este comercial criticando que Enrique Peña Nieto ha sido el presidente más famoso en los últimos años por los escándalos de corrupción y por las masacres que involucran a las fuerzas federales. Destacó: “Uno se acostumbra a escuchar a los políticos declarar: ‘Hemos escuchado tu voz’, pero que usualmente no rematan con un ‘y es un fastidio, así que cierra la maldita boca”. A pesar de que el spot fue removido de la cuenta a unas cuantas horas de ser publicado, Oliver se mofó por no poder hacer desaparecer su error de internet.
58
Kutcher, el defensor de la causa más terrorífica Antes de opinar es mejor estar bien informado, sobre todo si vas a publicar tu información en las redes sociales. El actor estadunidense Ashton Kutcher metió la pata en 2011 por defender en Twitter al entrenador de la Universidad de Penn State, Joe Paterno, quien fue destituido de su cargo, sin conocer el escándalo en el que estaba metido. “¿Cómo pueden despedir a Jo Pa? Como fanático de los Hawkeyes me parece de mal gusto”, tuiteó y desató un torbellino mediático. Paterno fue despedido luego de que se presentaran cargos en su contra por abusos sexuales a ocho niños durante más de 15 años. A Kutcher no le quedó más remedio que pedir disculpas a través de varios mensajes. Aseguró que pensó que su salida como líder del equipo se debía a un presunto mal rendimiento; después el actor cerró su cuenta de esta red social y posteriormente la delegó a una empresa de relaciones públicas para “asegurar la calidad de su contenido”. Gran metida de pata, sin duda alguna.
#JuayDeRito Nada hay de malo en no saber hablar inglés, pero si no lo hablas y te lo inventas harás el ridículo, cómo Joaquín López Dóriga. En 2011 el conductor de noticias reventó a todo México de la risa cuando en el noticiero estelar con más rating del país tuvo como invitado al actor británico Anthony Hopkins. Para su mala suerte, durante la entrevista el audio del traductor falló. Mientras le preguntaba: “¿Por qué esta película, De Rito?” Se percató de que Hopkins no lo comprendía, por lo que se aventó a preguntar en lo que entendió por inglés: “Juay dis film de rito? Juay de rito? Juay?” El galardonado al premio Oscar por mejor actor en 1992 se quedó atónito, pues no comprendió nada de lo que el conductor le decía. Las redes sociales no tardaron en lanzar el hastag de burla #JuayDeRito, que se convirtió en tendencia mundial.
59
La peor trampa Es imposible olvidar la “pena ajena” que sentimos los mexicanos en 2007 cuando el ex candidato presidencial Roberto Madrazo ganó haciendo “trampa” en el Maratón de Berlín, Alemania. El ex contendiente priista a las elecciones de 2006 “registró el mejor tiempo de su carrera como maratonista”: 2 horas 40 minutos, tiempo con el que se adjudicó el primer lugar para la categoría de 55 a 59 años y que superaba en una hora su marca anterior de 3 horas 44 minutos que logró en el Maratón de San Diego, Estados Unidos. Madrazo cruzó la meta con los brazos en alto, sonriente y sin sudar. Un mes después el comité del maratón lo descalificó al notar que los registros del chip que portan los corredores omitieron el trayecto del ex gobernador de Tabasco durante más de 15 kilómetros de los 42 del total del trayecto de la carrera.p
Tendencias Belleza
Susana Noé Paulina Martínez Castañón
Baja cinco kilos No es necesario llevar a cabo ninguna dieta, ni hacer horas y horas de ejercicio para lucir más delgada; sólo con elegir las prendas correctas podrás lograrlo al instante.
60
Uno de 50
L
Sfera
Elige la ropa interior adecuada ¿Sabías que 80 por ciento de las mujeres usa un brassiere que no es de su talla exacta? Muchas veces no le damos la importancia adecuada a la ropa interior, pero ésta es ideal para lucir más delgada. Usar la talla correcta de brassieres y pantys hará una gran diferencia para lucir tu ropa. Cuando un bra es muy apretado, evidencia “gorditos” en tu espalda y no te proporciona el soporte adecuado. Lo mismo sucede con las líneas del panty. Por eso utilizar la talla correcta propiciará que luzcas impecable. Sólo visita una tienda de lencería y pide que te midan correctamente y ¡listo! Evita el volumen innecesario Si deseas lucir más delgada, evita las prendas que tengan volumen innecesario, como los pantalones capri o los pescadores, que te cortan a media pierna; los pantalones con pinzas en la zona del abdomen, que acaban resaltando esa zona; los shorts, las bermudas o los pantalones de corte amplio o baggy, y las faldas con mucho volumen. Mejor elige ropa recta y más ceñida al cuerpo. Lleva al sastre tu ropa Usar la ropa que te quede perfectamente según tu cuerpo es la clave para lucir más delgada. El problema es que no toda la ropa te quedará bien al comprarla. Por eso, la mejor inversión es llevarla al sastre para que le haga los arreglos adecuados, como subir bastillas, cortar mangas, acinturar y modificar prendas, etcétera. De hecho es mejor comprar una talla más grande a la tuya y mandar arreglar la prenda, que usar una que te apriete. Por ejemplo, usar el largo ideal en un saco, un pantalón o una falda no sólo te hará lucir más delgada, sino también más elegante.
61
Sfera
a ropa que usas todos los días puede ayudarte a lucir más delgada o más gruesa. Todo depende de que sepas elegir las prendas adecuadas, según tu tipo de cuerpo, y de que conozcas cuáles son las que ayudan a adelgazar. Así que primero que nada ponte frente a un espejo y observa cuáles son tus zonas más delgadas y cuáles tus zonas “problema”. A partir de esto, la regla de oro será disimular, usando las prendas y los colores adecuados, esas zonas que te dan dolores de cabeza. La segunda regla de oro es no dejarte llevar por las tendencias de moda pues no todas funcionan para el cuerpo de todas las mujeres. Busca las que mejor te queden y úsalas. Y la tercera regla de oro es usar la ropa de tu talla, no importa si ésta es 10 o 12; lo importante es que no vistas ropa apretada pues ésta, lejos de ayudarte a verte más delgada, hará todo lo contrario. Las siguientes son las prendas, telas y tendencias que te ayudarán a lucir más delgada.
Tendencias Alarga tu cuerpo con los pantalones correctos Busca prendas que te ayuden a alargar tu cuerpo. Por ejemplo, al escoger jeans de mezclilla elige la oscura y de preferencia que tenga un poco de spandex. En cuanto al largo, procura que lleguen al tobillo o unos centímetros abajo, ya que este corte es muy favorecedor. Si los usas con tacones, botines o flats puntiagudos te verás aún más alta y estilizada. Usa pantalones de colores oscuros —negros o marinos—, de corte recto y que no tengan pinzas. Busca la falda correcta En el caso de las faldas, elige las de corte recto, pues son las que más adelgazan, al igual que las de corte en A, que caen arriba de la rodilla. Para un mejor efecto, usa mallas oscuras (sobre todo en invierno), pues éstas harán que tus piernas luzcan más delgadas y más largas. Elige zapatos que adelgazan Los cortes de zapatos que muestran el empeine ayudan a alargar y a adelgazar las piernas. De igual manera, utiliza zapatos color nude, que son del mismo color de tus piernas. Elige piezas puntiagudas en lugar de punta redonda, así como zapatos delgados y delicados en lugar de anchos y gordos, que hacen que las piernas luzcan gruesas y amplias. Los zapatos de tacón te ayudan a lucir más alta y, por lo tanto, más delgada. Evita usar zapatos que tengan correa en el tobillo, pues éstos cortan la pierna en lugar de alargarla. Aprovéchate del spandex Los bodys de spandex o licra son un excelente invento para usar debajo de la ropa ya que ayudan a adelgazar, sobre todo bajo los vestidos, pues aprietan todo el cuerpo y lo hacen lucir más firme y más delgado. Hay unos con paneles que aprietan la pancita y otros más que adelgazan las caderas. Además de los bodys de spandex también puedes utilizar fajas, tops y pantys que ayudan a quitar los “gorditos” bajo la ropa, sobre todo en caderas, abdomen y espalda. Usa estampados pequeños Si deseas verte más delgada prescinde de los estampados grandes pues éstos sólo te harán lucir más grande también a ti. Mejor elige los estampados pequeños y discretos, los cuales son mucho más favorecedores, lo mismo que las prendas con telas lisas o de rayas verticales.
62
Viste de un solo color La mejor manera de alargar la figura es vestir del mismo color, pues cuando usamos varios colores la figura se corta en dos. Utilizar un mismo color ayuda a dar un efecto adelgazante; y si este color es
Usa las mangas adecuadas Si tienes brazos gruesos, evita las mangas que caigan en la parte más ancha de éstos. Mejor utiliza mangas largas o vaporosas para cubrirlos y hacerlos lucir más delgados. Otra opción es usar mangas que acaben un poco arriba del codo, las cuales son más favorecedoras.
altos, pero nunca la uses con flats. Para equilibrar la silueta, la parte de arriba debe de ser más delgada y pequeña. Puedes probar con una blusa entallada, una chamarra corta o algún top ajustado. Usa cinturones skinny Las prendas sueltas en la cintura pueden crear un efecto incorrecto si lo que quieres es lucir más delgada. Por eso, utiliza cinturones delgados (skinny) pues éstos estilizan la figura. Pruébalos sobre blusas, vestidos, sacos y hasta con abrigos para lucir con kilos de menos. Asoléate El hecho de tener la piel bronceada hace una gran diferencia, pues te hará ver mucho más delgada. Un bronceado natural hará ver tus piernas, tus brazos y tu escote mucho más delgados sin tener que hacer absolutamente nada. Por lo que, si puedes, sal un rato al sol y deja que sus rayos solares te “adelgacen”. Si no puedes hacer lo anterior, sólo aplica crema autobronceadora y ¡listo!p
Prueba las maxifaldas Las faldas largas, o maxifaldas, pueden ser tus aliadas para lucir más estilizada. Sólo asegúrate de que tengan un buen corte y buena caída. Escoge piezas de telas lisas o de líneas verticales y prescinde de las que tienen pliegues, bolsos o muchas capas. La altura ideal de la falda es al tobillo o un poco más abajo, evitando el riesgo de tropezar con una pieza más larga. Combínala con sandalias de tacón, con botas o con zapatos
¿Eres bajita? Aléjate de estas prendas No es ningún secreto que las mexicanas somos bajitas de estatura, por lo que si deseamos lucir unos centímetros más altas y más delgadas, debemos alejarnos de las siguientes prendas o tendencias de moda: • Cuellos de tortuga. Este tipo de piezas te hacen lucir más pequeña y con un cuello más corto. Mejor trata de usar prendas con cuello en V, como blusas, suéteres y vestidos para ayudar a alargar tu torso. • Suéteres grandes. No hay nada más cómodo y calientito que usar un megasuéter cuando hace mucho frío, pero si eres muy bajita te perderás en tanto tejido. Si vas a usar un suéter grande, mejor asegúrate de que esté ceñido al cuerpo y combínalo con unos leggings para equilibrar tu figura. • Tops muy largos. Las túnicas o tops largos que están tan de moda te pueden hacer lucir más
Fotos cortesía de Sfera, Desigual, Brantano, Stradivarius, Westies, Julio y Uno de 50.
• • •
bajita de lo que eres, por lo cual trata de utilizar cortes ceñidos al cuerpo y no más largos que debajo de la cadera. Faldas y vestidos a media pierna. Si deseas lucir piernas más largas evita las faldas y los vestidos que llegan a la mitad de la pierna, ya que te cortarán el cuerpo en dos. Mejor elige faldas arriba de la rodilla o, de plano, largas hasta el piso. Zapatos de punta redonda. Este corte te hará lucir más bajita, por lo cual te recomendamos elegir unos zapatos con terminado puntiagudo, ya sea en su versión de tacón o de flats. Botas de corte a media pierna. Al igual que las faldas, si usas botas que llegan a la mitad de la pantorrilla te harán ver más pequeña de lo que eres en realidad. Mejor utiliza botines cortos (al tobillo) o botas debajo de la rodilla para alargar las piernas.
63
negro, el efecto es aún mayor porque se crea una línea vertical oscura en el cuerpo. Y si crees que es aburrido vestir de un solo color, puedes combinar tu outfit con un accesorio como el foulard (mascada) o el collar, para quitarle lo serio al look.
Susana Noé
Curioseando Adelgaza comiendo lento
¿Por qué aparecen las ojeras? ¿Alguna vez te has sentido frustrado cuando te miras al espejo por las mañanas y ves que tienes unas ojeras horribles? Las ojeras las sufren por igual hombres y mujeres y su aparición depende de factores como el grosor de la piel y el color y la pigmentación de cada persona. La mayoría de las veces las ojeras aparecen porque, al estar uno muy cansado, las venas se hinchan. Sin embargo, si las ojeras se presentan de manera constante son dos sus principales orígenes: cuestiones hereditarias y el tipo de piel o la raza a la que se pertenece. Si tus padres o tus abuelos tienen ojeras, es más probable que tú también las desarrolles. Asimismo, si eres de piel clara, la pigmentación se acumulará debajo de tus ojos y las ojeras serán más visibles.
¿Sabías que cuando comes rápido corres el riesgo de engordar, mientras que comer lentamente te ayuda a adelgazar? Una investigación publicada en el Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism demostró que cuando las personas comen rápido, las hormonas que brindan sensación de saciedad no se liberan a tiempo y esto las obliga a ingerir mayores porciones de comida, ya que exceden su capacidad gástrica porque no prestan atención a la cantidad de alimento que están consumiendo. Según ese estudio, la sensación de saciedad tarda de 20 a 25 minutos en manifestarse, por lo cual los nutriólogos recomiendan que las comidas duren como mínimo unos 30 minutos.
¿Te gruñen las tripas?
Película Carros de fuego
Los domingos no se corre
64
En la edición de los Juegos Olímpicos de 1924, en Londres, hubo un atleta que no participó en la carrera de los 100 metros, su mejor prueba, cuando se enteró de que ésta se realizaría en día domingo. Se trata de Eric Liddell, cuya vida fue llevada a la pantalla grande en la famosa película Carros de fuego. Liddell consideró que correr en domingo iba en contra de sus creencias religiosas, pues había sido criado por padres escoceses, misioneros protestantes en China. Sin embargo, Liddell compitió en los 200 metros y ganó la medalla de bronce y, posteriormente, corrió en los 400 metros, donde obtuvo la medalla de oro y estableció el récord olímpico.
Seguramente más de una vez te has encontrado en esta bochornosa situación estando en un lugar público; sin embargo, esto es fácil de evitar. Al sonido de las tripas en el estómago se le conoce como borborigmos y es una función normal de la digestión. Aunque esta contracción muscular ocurre con o sin comida, los gruñidos son más comunes si han pasado muchas horas desde que se ingirió el último alimento. Por lo tanto, la solución es no pasar mucho tiempo sin consumir alimentos entre comidas y evitar la sensación de hambre.
Las experiencias están ahí para vivirlas
#SóloFaltasTú
Viaja y descubre México | Iniciamos en el Sureste, próximamente en toda la República
¿Quiénes somos? Somos un nuevo concepto en servicios turísticos que te ofrece opciones de entretenimiento más alla de hoteles y transporte.
Es convertirte de turista a “viajero”. En miescape.mx viajarás por México descubriendo nuevos destinos y viviendo experiencias inolvidables. Mi escape es y será, la nueva forma de viajar y descubrir México.
Con mi escape obtienes: Escapadas con transportación terrestes incluida Hospedaje. Tours y atracciones. Transportación terrestre a toda la República Mexicana. Transportación aérea.
Lada sin costo 018003694652 y desde tu celular *HOLA
Las experiencias están ahí para vivirlas
#SóloFaltasTú
Viaja y descubre México | Iniciamos en el Sureste, próximamente en toda la República
Comparte, disfruta y prepárate para descubrir nuevos lugares y vivir experiencias inolvidables
¡FELICES FIESTAS! Lada sin costo 018003694652 y desde tu celular *HOLA