Voy&Vengo No. 86 Septiembre 2017

Page 1

Núm. 86 Septiembre 2017 AÑO 8 / NÚM. 86 / SEPTIEMBRE 2017

hecho en México Cómo lidiar con un perro problema + Atotonilco: aguas termales y tesoros invaluables + Nutre tu corazón + Atrévete a escribir + Tour de cine francés VV SEPTIEMBRE.indd 1

25/08/17 14:43



Editorial México a través de la lente Fotografía Latinstock

Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott

Colaboradores en este número María de la Luz Gómez Aguilar, Marianna Magos, Paulina Martínez Castañón, Orlane Mercado, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Juan Luis Ramos, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Claudia Shizuru y Diego Velázquez Betancourt

Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx

Directora de Relaciones Públicas Cecilia Vallejos Parás rrpp@voyvengo.com.mx

Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza

Ventas de Publicidad

Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez

Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424

Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx

Núm. 86 Septiembre 2017 AÑO 8 / NÚM. 86 / SEPTIEMBRE 2017

hecho en México Cómo lidiar con un perro problema + Atotonilco: aguas termales y tesoros invaluables + Nutre tu corazón + Atrévete a escribir + Tour de cine francés

Voy&Vengo,* año 8, núm. 86, septiembre de 2017, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00828-RHY emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.

Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial

1

Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx

¿Qué te identifica como mexicano? ¿Qué te hace sentir orgulloso de haber nacido aquí? ¿Qué significa México para ti? Septiembre es un mes privilegiado para hacernos estas preguntas, con motivo de las fiestas patrias, y para reafirmar nuestra identidad nacional. En este escenario, queremos invitarte a celebrar el 16 de septiembre de una manera original y divertida. Además de dar el grito, comer antojitos y vestirte de verde, blanco y rojo, te proponemos tomar una cámara y captar a través de su lente aquello que te identifica como mexicano, lo que te hace sentir orgulloso de haber nacido en esta tierra, lo que sintetiza nuestra cultura y nuestra historia, la diversidad que nos caracteriza. No tienes que ser fotógrafo profesional. Afortunadamente hoy en día casi todos tenemos acceso a algún dispositivo móvil que, dotado de una cámara, nos permite convertirnos en verdaderos artistas. Puedes organizar una pequeña exposición para tus amigos y familiares con las imágenes que captes y, si te animas a dar un paso más, inscribirte a alguno de tantos concursos que están vigentes con esta temática u otras similares. Aquí te sugiero algunos: • Cuarto Concurso Nacional de Fotografía 2017 “Sentimientos de México, Expresión de Orgullo”. Organizado por la Secretaría de Gobernación, este concurso te invita a mostrar en una imagen tu amor por México, lo que te da identidad u orgullo como mexicano, lo que significa México para ti, tu compromiso con el país y la riqueza de nuestra cultura e historia, entre otras temáticas que puedes consultar en www.gob.mx/sentimientosdemexico. La convocatoria ya está abierta y estará vigente hasta el 7 de noviembre. • Concurso Nacional de Fotografía “México en una Imagen”. Organizado por lohechoenmexico.mx, este concurso permite publicar una fotografía que retrate favorablemente a nuestro país, es decir, que permita mostrar cuánto aprecio se le tiene a México, o bien, que represente las distintas razones para sentirse orgulloso de ser mexicano. La convocatoria se abrirá de septiembre a octubre. • Concurso de Fotografía “México, País de Destino y sus Muros Invisibles”. Organizado por la Universidad Iberoamericana y el Servicio Jesuita a Migrantes México, este concurso te invita a hacer visibles las fronteras internas de hostilidad y discriminación a las que se enfrentan las personas migrantes y refugiadas en nuestro territorio. La convocatoria ya está abierta en www.sjmmexico.org.mx/concurso-fotografico y estará vigente hasta el 15 de octubre. Ésta es sólo una pequeña muestra de los concursos en que puedes participar. El objetivo es que captes a través de la lente algo de lo mucho que puede hacernos sentir orgullos de México, o el compromiso que estás asumiendo para construir un país mejor. ¡Y además puedes ganar interesantes premios! ¿Te animas a participar?


CONTENIDO SEPTIEMBRE 2017

p. 14

MOSAICO

Hecho en México

Diana Ramírez Magnani 7 Sucedió en… 8 Agenda PROYECTOR 12 Llega la edición 21 del tour de cine francés TU DINERO 24 Que tu visita al súper no ponga en riesgo tus finanzas Condusef NUTRICIÓN 26 Nutre tu corazón María de la Luz Gómez Aguilar MOSAICO

2

30 Lo que no sabías del corazón Diana Ramírez Magnani

p. 18

GASTRONOMÍA

Cómete a México de sur a norte Juan Luis Ramos



CONTENIDOSEPTIEMBRE2017

EL ARCA DE NOÉ 46 Cómo lidiar con un perro problema Claudia Shizuru BELLEZA 50 10 tendencias de belleza que debes probar Paulina Martínez Castañón 54 Herencia de belleza y autoestima: predica con el ejemplo Dove® Proyecto para la Autoestima

p. 42

CARLOS CUAUHTÉMOC SÁNCHEZ OPINA…

RINCONES

Atotonilco: aguas termales y tesoros invaluables Marianna Magos

56 Atrévete a escribir 64 Curioseando

PSICOLOGÍA 34 “Esto ya lo había visto” Blanca Pelayo Gutiérrez RUTAS PREHISPÁNICAS 38 De Cholula a Acapulco Diego Velázquez

p. 58

TENDENCIAS

Reporte de tendencias otoño-invierno 2017 4

Orlane Mercado


Apoyemos este

28 deSEPTIEMBRE 2017

a los NIÑOS víctimas de ABUSO Sexual

#Unidosx100 Donaciones en Banco Azteca Razón Social: Fundación TV Azteca AC No de cta: 0172 0199 4621 61 CLABE : 1271 8000 1994 6216 14


¿Quieres saber más sobre los temas que te interesan? Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, hogar y mucho más…

www.voyvengo.com.mx Voy&Vengo ADO

trivias encuestas revista digital

@Voy_Vengo

premios


Sucedió en… septiembre

5 (1972)

Hace 45 años se llevó a cabo un atentado terrorista durante los Juegos Olímpicos de Múnich, cuando 11 miembros del equipo olímpico israelí fueron tomados como rehenes y asesinados por un comando del grupo terrorista Septiembre Negro, una facción de la Organización para la Liberación de Palestina, entonces liderada por Yasser Arafat.

5 (1977)

La sonda espacial Voyager 1 cumple 40 años de vida útil, tras su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, Florida, con la misión de localizar y estudiar los límites del sistema solar.

5 (1997)

Se cumplen 20 años de la muerte de la madre Teresa de Calcuta, fundadora de la congregación de las Misioneras de la Caridad en Calcuta. Fue canonizada en Roma por el papa Francisco el 4 de septiembre de 2016.

6 (2007)

Hace 10 años fallece Luciano Pavarotti, tenor italiano considerado uno de los cantantes contemporáneos más famosos de todos los tiempos, tanto en el mundo de la ópera como en otros múltiples géneros musicales.

12 (1847)

Maria Callas

Se conmemoran 170 años de la gesta heroica del Batallón de San Patricio, enfrentamiento armado entre Estados Unidos y México iniciado en 1846. El Batallón de San Patricio estaba conformado por inmigrantes europeos, en su mayoría nacidos en Irlanda, que tomaron el nombre del santo patrono de Irlanda.

16 (1977)

Se cumplen 40 años del fallecimiento de Maria Callas, la célebre soprano de origen griego, considerada la cantante de ópera más eminente del siglo XX, llamada la Divina por su extraordinario talento vocal y actoral.

Luciano Pavarotti

Daniel Cosío Villegas crea el Fondo de Cultura Económica, una de las editoriales más importantes de México e Iberoamérica. El adjetivo “económica” en su nombre no proviene del bajo precio de venta de sus libros, sino del objetivo inicial de editar obras sobre economía.

17 (1964)

Se inaugura el Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los espacios museísticos más importantes del continente americano y que recibe más de dos millones de visitantes al año.

28 (2016)

Se cumple un año del fallecimiento de Shimon Peres, primer ministro de Israel y presidente del mismo Estado. Peres es conocido por haber ganado el Premio Nobel de la Paz en 1994, junto con Isaac Rabin y Yasser Arafat.

29 (1917)

Se conmemoran 100 años del nacimiento de Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como Santo, el Enmascarado de Plata, uno de los luchadores más famosos de México y el mundo y uno de los grandes íconos de la cultura mexicana del siglo XX.

Sonda espacial Voyager 1

Septiembre Negro

3 (1934)

Museo Nacional de Antropología e Historia


agenda

conciertos

La banda de rock alternativo, formada el 23 de septiembre de 1995 en la Ciudad de México, está de vuelta en los escenarios de la capital para conmemorar dos décadas del lanzamiento de su obra maestra sonora: ¿Dónde jugarán las niñas?, un disco que fue un parteaguas en la escena del rock nacional y que hasta hoy continúa con gran firmeza y entereza influyendo en las nuevas generaciones.

Alejandro Fernández Después de tres años de llevar Confidencias World Tour a más de 19 países, ante millones de espectadores, Alejandro Fernández cierra su gira y en 2017 regresa con su nueva producción discográfica: Rompiendo fronteras. 7, 8 y 9 de septiembre, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

Timbiriche Uno de los grupos más importantes del pop latino se reúne nuevamente 35 años después de su lanzamiento para seguir influyendo en diferentes generaciones. A tan sólo un par de semanas de darse a conocer oficialmente su gira ¡Juntos!, ya agotaron las entradas de las primeras siete presentaciones que tienen programadas este año. 13, 14, 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de septiembre, 20:30 horas Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México

8

1° de septiembre, 20:00 horas Palacio de los Deportes Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México Del. Iztacalco, Ciudad de México


septiembre 2017 Chicago Aclamada como una de las bandas más importantes de la era del rock and roll en el Top 10 de artistas de todos los tiempos, Chicago regresa a México con un tour especial para celebrar 50 años de giras realizadas cada año desde su primer álbum. 9 de septiembre, 21:00 horas Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México

Tras éxitos, separaciones, descontentos y amistad, Saúl Hernández y su banda llegan a la Arena Ciudad de México, para encontrarse otra vez con su público, como parte de su Tour 2017. Caifanes cumple 30 años de existencia y lo celebra con esta presentación en la que tocarán sus más grandes éxitos.

Ricardo Arjona Después de su exitosa gira, el cantautor latinoamericano más exitoso regresa a la Arena Ciudad de México para presentar su nuevo disco, Circo Soledad, calificado por el propio Arjona como el mejor de su carrera, en el que suma todos sus grandes éxitos: “Señora de las cuatro décadas”, “Te conozco”, “Desnuda”, “Historia de un taxi”, “Fuiste tú”, etcétera. Pepe Aguilar Por primera vez, Pepe Aguilar llega a la Arena Ciudad de México con un show totalmente renovado que incluye un equipo técnico que reúne hasta 40 músicos simultáneamente en el escenario, entre banda, mariachi y grupo pop, a los cuales se suma un staff de más de 30 personas y más de 25 toneladas de equipo que ahora estarán listos para que Pepe nos deleite con varias sorpresas. 29 de septiembre, 21:00 horas Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México

9

27 y 28 de septiembre, 21:00 horas Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México

conciertos

30 de septiembre, 21:00 horas Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México


cine

¿Cómo matar a un esposo muerto? Esta película está inspirada en hechos reales sobre la experiencia de una mujer, madre de familia, que debe enfrentarse a las adversidades que van de la mano de su separación de un hombre poderoso y prepotente que decide arruinarle la vida, aun después de muerto. Elenco: Mara Escalante, Eduardo España, Francisco Gattorno y César Évora. Estreno en cines: 1° de septiembre.

It (Eso) Esta película es la segunda adaptación que se ha hecho del libro. La primera fue la famosa película de 1990. La historia trata acerca de un grupo niños que son aterrorizados por un maligno payaso que explota los miedos y las fobias de sus víctimas disfrazándose de distintas cosas. Elenco: Bill Skarsgård, Jaeden Lieberher, Wyatt Oleff y Jeremy Ray Taylor. Estreno en cines: 8 de septiembre.

Me gusta, pero me asusta Brayan Rodríguez, descendiente de una de las familias más “conocidas” de Sinaloa, es el elegido para conquistar la gran ciudad expandiendo los negocios secretos de su familia. Claudia es la clásica soñadora confundida, que goza un año sabático mientras “encuentra su vocación”, todo a expensas de su padre. Cuando estos dos personajes extravagantes se encuentran, desencadenan una historia llena de momentos divertidos. Elenco: Minnie West, Alejandro Speitzer, Joaquín Cosío y Silverio Palacios. Estreno en cines: 22 de septiembre.

10

El sueño de Alicia Basada en hechos reales, esta película aborda la historia de una pareja que se conoce en una boda realizada en una cabaña; pasan la noche en el bosque, pero al amanecer extraños sucesos les impiden salir y detonan la verdadera naturaleza del ser humano cuando ésta es llevada al límite. Elenco: Paige Sturges y Kyle Colton. Estreno en cines: 22 de septiembre.

Lego Ninjago. La película Basada en la línea de juguetes de Lego, la película cuenta la historia de seis jóvenes ninja que se encargan de defender su isla: Ninjago. Estreno en cines: 29 de septiembre.


11

Durante los paseos por el Centro Histórico, las miles de personas que disfrutarán del Hay Festival podrán escuchar las diferentes leyendas que viven entre las calles y plazuelas de Querétaro, a través de sus diferentes personajes: Chucho el Roto, La Carambada y La Casa de la Marquesa son algunas de las tantas leyendas que podrás conocer en esta ciudad.

eventos especiales

Hay Festival Querétaro La ciudad de Querétaro es el cruce de los caminos nacionales, y no nada más por su privilegiada ubicación geográfica sino por sus constantes citas históricas. Su tradición, sus leyendas y los recorridos por su hermoso Centro Histórico son actividades que no te puedes perder durante el Hay Festival Querétaro, que se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre.


Proyector

Llega la edición

21 del tour de cine francés El tour de cine francés es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de películas francesas contemporáneas (en versión original subtitulada) alrededor de la República mexicana, previo a su estreno comercial en salas. Cada filme se presentará durante dos semanas en las 74 ciudades que forman parte del amplio circuito de exhibición. ¡No te lo pierdas! Se llevará a cabo del 8 de septiembre al 19 de octubre. Aún más bella (De plus belle) Recién curada de cáncer de seno, Lucie trata de retomar su vida. Sin embargo, aunque su familia y sus amigos la alientan para que siga adelante, ella no encuentra la fuerza para hacerlo. Cuando conoce a Dalila, una profesora de danza que invita a mujeres como Lucie a vivir plenamente, a quererse, aceptarse y amarse de nuevo, se transforma su perspectiva de sí misma y de la vida. En medio de este proceso conoce a Clovis, un hombre atractivo y seductor que, intrigado por el carácter de Lucie, hará todo lo posible por conquistarla pese a sus constantes negativas. Reparto: Florence Foresti y Mathieu Kassovitz.

12

El reencuentro (Sage femme) Claire es una partera dedicada por completo a su oficio. Su rutinaria vida se transforma con el regreso de Béatrice, una mujer egoísta y caprichosa que fue pareja de su difunto padre. Una emotiva historia sobre el reencuentro de dos mujeres completamente distintas que, unidas por el cariño, tratan de hacer las paces con su pasado. Reparto: Catherine Deneuve, Catherine Frot y Olivier Gourmet.


El viñedo que nos une (Ce qui nous lie) Hace 10 años que Jean salió de su Borgoña natal para darle la vuelta al mundo y alejarse de su familia. Al enterarse de que su padre está enfermo, regresa a la tierra de su infancia, donde se reencuentra con sus hermanos Juliette y Jérémie. Su padre fallece justo antes del inicio de las vendimias y durante un año, al ritmo de las cuatro estaciones, estos tres jóvenes adultos buscan reinventar su fraternidad creciendo y madurando al mismo ritmo que el vino que fabrican. Reparto: Pio Marmaï, Ana Girardot y François Civil.

Frantz (Frantz) En una pequeña ciudad alemana, después de la Primera Guerra Mundial, Anna visita todos los días la tumba de su prometido Frantz, quien murió en el frente de Francia. Su vida cambiará con la llegada de Adrien, un enigmático soldado francés que dice ser amigo de Frantz. Pero, ¿de qué se conocían realmente? La presencia de este soldado, después de la derrota alemana, provocará reacciones acaloradas. Reparto: Pierre Niney, Paula Beer y Ernst Stötzner.

Los ex (Les ex) París no sólo es la ciudad de los enamorados, ¡también es la ciudad de los ex! Una divertida reflexión sobre las ex parejas en la que los personajes se ven envueltos en un gran lío dentro del cual podrían volver a enamorarse, ¿pero de quién? Antoine no se atreve a comprometerse, Didier extraña a su ex esposa, el padre Laurent debe oficiar el matrimonio de su ex, Serge es acosado por Lise, y Greg se consuela con el perro de su ex novia…Ya sea que los amemos o los detestemos, ¡siempre es difícil olvidar a los ex! Reparto: Jean-Paul Rouve, Maurice Barthélémy y Claudia Tagbo.

Paso a paso (Patients) Bañarse, vestirse, caminar, jugar básquet, son algunas de las actividades que Ben no puede hacer a su llegada al centro de rehabilitación debido a un grave accidente. Sus nuevos amigos son tetrapléjicos, parapléjicos, con traumas craneales. Juntos aprenderán a ser pacientes. Se resistirán a los tratamientos, se pelearán entre ellos, se enamorarán y encontrarán juntos la energía para volver a vivir. Paso a paso es la historia de un renacimiento, de un viaje caótico hecho de victorias y derrotas, de lagrimas y de risas, pero, sobre todo, de encuentros: uno no puede curarse solo. Reparto: Pablo Pauly, Soufiane Guerrab y Mousa Mansaly.

13

Una familia peculiar (Cigarettes et chocolat chaud) Denis Patar es un padre cariñoso, pero con exceso de trabajo, que sólo lucha para sacar adelante a sus hijas, Janis de 13 años y Mercredi de nueve. Una noche olvida recoger a una de sus hijas en la escuela y una trabajadora social se da a la tarea de investigar el funcionamiento de la familia Patar. Denis se ve obligado a tomar un “curso de paternidad” para evitar perder la custodia de sus pequeñas. Un entrañable retrato de una familia poco común. Reparto: Gustave Kervern, Camille Cottin y Héloïse Dugas.p


Mosaico

Diana Ramírez Magnani

Hecho en México

14

México es reconocido mundialmente por la herencia de su cultura indígena, por sus impresionantes sitios arqueológicos, sus playas, su gastronomía y la calidez de su gente. Sin embargo, también está sonando fuerte en el extranjero por el talento de sus diseñadores, que año con año han logrado sorprender al mundo y conquistar nuevos mercados. En este reportaje rendimos tributo a algunos de los diseñadores de nuestro país que han triunfado en el extranjero.


Macario Jiménez Con una amplia trayectoria de poco más de dos décadas exhibiendo su enorme talento, Macario Jiménez es reconocido como el diseñador mexicano por excelencia. Originario de la bella ciudad de Guadalajara, logró entrar al mundo de la moda con su marca en 1994 y desde entonces no ha dejado de trabajar y crear prendas sublimes y femeninas. Estudió diseño de modas en el Instituto Marangoni de Milán y después de posicionar su marca en México fue subiendo peldaños por todo el continente.

15

Armando Mafud Orgulloso, como ninguno, de sus raíces mexicanas, este talentoso diseñador ha conquistado las pasarelas internacionales con sus coloridas prendas de tejidos y bordados que muestran la identidad cultural de un país tan rico como México. Tras tres décadas trabajando, sus creaciones han alcanzado los desfiles de París y el resto del mundo, ya que ha retomado elementos muy significativos de la cultura mexicana, como las pinturas de Diego Rivera y Frida Kahlo, por mencionar algunos, mezclados con materiales como la seda, el algodón y el terciopelo.


Mosaico

Alejandro Carlín Nacido en la Ciudad de México y motivado por su pasión desde pequeño, Alejandro promueve la elegancia y la sofisticación para la mujer moderna. Su trayectoria, además de larga y reconocida, se encuentra constantemente en ascenso. Ha participado en diferentes y muy destacados eventos en el área de la moda, como Mercedes Benz Fashion Week México, Colombia Moda, International Designers México, Fashion Week México, Semana Internacional de la Moda en Madrid, entre otros. Además, ha vestido a celebridades tanto nacionales como internacionales, entre las cuales destacan: Chiara Ferragni, Angélica Rivera, Paris Hilton, Ana de la Reguera, Eva Longoria, Paulina Rubio, Belinda, Kate del Castillo, Bárbara Mori y Edith González, entre otras.

16

Benito Santos Originario de Tepehuaje de Morelos, Jalisco, Benito Santos estudió medicina en la Universidad de Guadalajara, y diseño de modas en el Instituto Lanspiac en esa ciudad. Su trabajo es reconocido internacionalmente gracias al vestido rojo que portó Ximena Navarrete al coronarse Miss Universo 2010. Benito Santos además viste a grandes personalidades de la sociedad, la política y el espectáculo de México. Se ha presentado en los eventos más importantes de moda en México y Latinoamérica y ha sido invitado al Fashion Week de Nueva York, Los Ángeles y Vancouver. Sus diseños han estado en los actos más importantes del mundo, como el Festival de Cine de Cannes y los Premios Oscar, así como en las giras en el extranjero de la primera dama de México. Fue galardonado con el Premio Nacional de la Moda 2014.

Lydia Lavín y Montserrat Messeguer La marca de ropa 100 por ciento mexicana de Lydia Lavín y Montserrat Messeguer, conocida por incluir en sus diseños hermosos textiles y bordados de comunidades indígenas artesanales de Puebla, Hidalgo, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Tenancingo, actualmente es la que más apertura y expansión ha tenido a territorios internacionales. De hecho, este año comienza a penetrar el mercado de moda de Estados Unidos, el cual, según ambas diseñadoras, es el más grande y consciente de la moda y de su valor artesanal.


Pineda y Covalin Esta marca fue fundada en 1996 por Cristina Pineda y Ricardo Covalin. El secreto de su éxito ha sido la utilización de elementos de la tradición prehispánica que integran en ropa y accesorios, la mayoría de los cuales incluyen diseños artísticos huicholes, mayas y zapotecos. Cristina y Ricardo vencieron todos los retos y posicionaron su marca de ropa en el mundo y tienen una presencia importante en Estados Unidos, Canadá, España, El Salvador, Chile, Australia, Francia, Italia, República Dominicana, Colombia, Panamá, Brasil y varios países más.

17

TANE Esta marca orgullosamente mexicana, con más de medio siglo de experiencia, se ha caracterizado por la excelencia de su orfebrería. Sus diseños reflejan la historia y la herencia cultural para hacerla única, diferente y valiosa dentro del panorama nacional e internacional. En su septuagésimo aniversario exhibió por primera vez parte de su trabajo en Mallet Antiques, una de las galerías de arte más antiguas e importantes del mundo especializada en piezas del siglo XVIII. TANE trabaja de la mano con joyeros expertos para crear piezas únicas de joyería y arte-objeto de gran calidad y se encargará de mostrar el trabajo de Bodo Sperlein, Victor Vasarely y Pedro Leites. Su más reciente colaboración fue con el diseñador Bodo Sperlein, quien se encarga de darle un sentido más internacional a la revaloración de la plata. p


Gastronomía

Juan Luis Ramos* Twitter: @JvanRamos

Cómete a

18

México de sur a norte


México es un país rico en cultura, tradiciones, historia y naturaleza, elementos que atraen cada año a millones de turistas extranjeros. Pero hay otra joya mexicana que fascina a los viajeros internacionales y locales: la comida.

U

no de los mayores tesoros de México es su gastronomía, considerada incluso Patrimonio de la Humanidad. A continuación te presentamos algunos de los platillos más representativos de cada uno de las entidades federativas, para abrir apetito y emprender un viaje delicioso. ¡Buen provecho! Aguascalientes El estado más pequeño del país tiene una gran tradición culinaria, en la que destaca el pozole de lengua estilo Aguascalientes, cuya diferencia de la gran variedad de pozoles que se pueden encontrar en el país es que se hace con un grano de maíz más grande llamado cacahuacintle, con más fibra y un sabor delicioso.

Pozole

Baja California Hay dos cosas que se deben probar cuando se visita este estado: la primera es la langosta, ícono gastronómico de la entidad por su carne suculenta, la cual se acompaña de arroz, frijoles y tortillas de harina; la segunda es el vino del Valle de Guadalupe, reconocido entre los mejores del mundo. Baja California Sur Otro estado que ofrece una rica cocina a base de pescados y mariscos. Los Cabos es conocido como “la capital mundial del marlín”, una especie que se puede comer ahumada, en tostadas, enchilada, en tacos y de una infinidad de maneras. Langosta Chiapas Aquí los tamales se encuentran por todas partes. El más representativo del estado es el de chipilín, que es una planta silvestre muy utilizada en los guisos regionales. Para este platillo se revuelve la hierba con la masa y se rellena de pollo o queso. ¡Una delicia!

19

Campeche No se puede visitar Campeche sin probar el pan de cazón, un platillo que se presenta de manera similar a la lasagna, pero que para su preparación requiere tortillas, carne de cazón, frijoles negros y salsa de jitomate con chile habanero. Una deliciosa tradición del sureste mexicano.


Gastronomía La gastronomía mexicana es una de las más reconocidas a nivel mundial. Incluso en 2010 la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Chihuahua Lo clásico en Chihuahua son los burritos: tortillas de harina enrolladas y rellenas de algún guiso. Los de carne de res con papas y chile rojo, conocidos como “colorados”, son los más comunes. No olvides acompañar este platillo con una cerveza.

Durango El caldillo durangueño es el rey en la cocina de este estado. Se trata de un caldo de carne seca de res, al que se le da sabor con chiles y comino. Es una receta representativa de la entidad, de ahí su nombre, y por lo regular se acompaña con tortillas hechas a mano.

Estado de México Hay un alimento característico de esta tierra que es famoso en todo el país: el pambazo. La clásica telera rellena de papa y chorizo, bañada en salsa de guajillo, es un orgullo mexiquense. Por lo regular se acompaña de lechuga, aguacate y queso.

Coahuila Fiel al gusto norteño, en Coahuila no puede faltar la carne asada, la cual puede comerse en tacos o en un plato, acompañada de guarniciones también muy tradicionales en el estado, como son los frijoles charros, las cebollitas cambray, el guacamole o la salsa molcajeteada. Colima Entre los platillos colimenses más representativos están los sopitos: pequeñas tortillas fritas en manteca que se pueden encontrar rellenas o cubiertas con picadillo y bañadas en salsa de tomate y jugo de carne. Se acompañan con cebolla, lechuga, rábanos y queso añejo o cotija. Ciudad de México En la capital del país se pueden encontrar todos los platillos nacionales, pero si algo impera en la más grande metrópoli de la nación son los tacos al pastor, un suculento platillo de carne marinada con especias y achiote cocinada a fuego directo. Un deleite para cualquier paladar.

20

Tacos al pastor

Pambazo Guanajuato La cuna de la independencia lo es también de las enchiladas mineras, un platillo compuesto de tortillas fritas rellenas de queso y bañadas en salsa de chile guajillo, acompañadas de papas y zanahorias. Un manjar que sobresale en la vasta cocina guanajuatense. Guerrero El pescado a la talla es una tradición en el estado, que es un huachinango untado con mayonesa, sal y adobo de guajillo, el cual se cocina a las brasas en una parrilla doble hasta que esté bien dorado. Éste se come por lo regular con tortillas y rodajas de tomate y cebolla. Hidalgo Se dice que la mejor barbacoa es la del estado de Hidalgo, donde se envuelve en una penca de maguey y se cocina con leña en un pozo, lentamente, lo que le da un sabor y una textura peculiares. No hay mejor manera de comerla que en un taco, con limón, cebolla, cilantro y salsa.


Nuevo León En la cocina regia el mandamás es el cabrito, el cual se puede preparar de distintas formas: al pastor, guisado en salsa, en su sangre —estilo conocido como fritada— y horneado. Por lo regular se come con tortillas, salsa molcajeteada y una rica cerveza.

Birria Jalisco La tierra del tequila es también de la birria y las tortas ahogadas, que no son más que un bolillo relleno de carnitas de puerco y sumergido completamente en una salsa de chile de árbol, tomate y especias. Michoacán Y si hablamos de carnitas, no hay como las michoacanas. Es carne de cerdo frita en su propia manteca que se prepara por lo regular en un cazo de cobre. La forma tradicional de servirlas, y casi única de comerlas, es en tortillas de maíz, con cebolla, cilantro y salsa.

Cabrito Oaxaca Entre la gran variedad de platillos en el estado sobresale el mole negro, una receta que destaca por su cantidad y su diversidad de ingredientes, así como por la complejidad de su elaboración artesanal y, claro, por su exquisito sabor. Puebla No hay platillo más representativo de Puebla que el chile en nogada, el cual incluso es casi un símbolo nacional. La receta, laboriosa y compleja, sólo puede disfrutarse entre agosto y septiembre, mes de fiesta nacional.

Tacos de carnitas Morelos ¿Quién no ha oído hablar de la cecina de Yecapixtla? Es carne de lomo de res en tiras grandes saladas y oreadas, que puede ser natural o enchilada. La mejor manera de comerla es, efectivamente, en taco, con aguacate, frijoles y salsa al gusto. Chile en nogada Querétaro El nopal en penca sobresale en la variada cocina queretana. Está relleno de nopales, chiles, ajo, cebolla y orégano, asado y servido con aguacate, queso y pico de gallo.

21

Nayarit Si hay un platillo típico de Nayarit es el pescado zarandeado, que se asa y se ahúma con carbón de leña, previamente marinado con una salsa de limón con soya y chile. Tradicionalmente se sirve con rodajas de tomate, cebolla y pepino.


Gastronomía Quintana Roo Aquí acostumbran preparar pescados como pargo o mero, marinándolos en achiote y naranja agria, para cocinarlos a las brasas y servirlos en una hoja de plátano. Esta receta es conocida como Tikin Xic, tradicional de la región.

Tamaulipas La tampiqueña es el guiso más representativo del estado. Se trata de una carne asada acompañada de enchiladas, rajas con elote, guacamole, frijoles refritos con manteca, queso fresco de rancho espolvoreado y totopos.

San Luis Potosí Las enchiladas potosinas son el platillo por excelencia del estado. La masa con la que se hacen las tortillas se mezcla con chile ancho molido, éstas se rellenan con queso en salsa verde y se fríen en manteca de puerco, para servirlas después con queso espolvoreado, cebolla picada y guacamole.

Tlaxcala Esta entidad es privilegiada porque ofrece uno de los alimentos más famosos de México: los escamoles, conocidos como el “caviar mexicano”. Desde tiempos prehispánicos en el estado se cocinan fritos con mantequilla y epazote, o también se revuelven con huevo.

Sinaloa A lo largo de todo el estado no hay lugar donde no se pueda encontrar el aguachile, receta emblemática de la cocina sinaloense hecha con camarones en salsa de chile serrano, cilantro y limón, con rebanadas de pepino y cebolla morada.

Veracruz Aquí sobresale el pescado a la veracruzana, un sabroso guiso, que es un filete cocinado con cebolla, ajo, jitomate, aceitunas, pimiento morrón y chile güero, el cual se sirve con arroz blanco y unas gotas de limón. ¡Una delicia! Yucatán Es un estado rico en platillos, pero el más famosos es, sin duda, la cochinita pibil: carne de puerco deshebrada y cocinada en achiote y naranja agria. Se puede comer en torta, tostadas o tacos, pero siempre acompañada de rajas de cebolla morada y salsa de chile habanero.

Aguachile de camarón Sonora Si algo hay que reconocerle a este estado son sus postres: un delicioso mosaico de panes y dulces que maravillan a cualquier paladar. Pipitoria, jamoncillo, calabaza en miel, cacahuate tostado y pastel de elote son sólo algunos ejemplos de la dulzura sonorense.

22

Tabasco El platillo tabasqueño más famoso es el pejelagarto, un pez común del estado que por lo regular se prepara asado, al mojo de ajo o guisado en chirmol, una salsa a base de semillas de calabaza. Su sabor es similar al del cazón y se come con tortillas y salsa.

Tacos de cochinita pibil Zacatecas El platillo típico del estado es el asado de boda, que se elabora con lomo de cerdo troceado y frito, aderezado con una salsa de chiles anchos rojos, dorados en manteca, que se acompaña con rebanadas de cebolla cruda y sopa de arroz. Una verdadera fiesta para los sentidos.p * Periodista por la UNAM y viajero por convicción. Ha trabajado en las redacciones de El Universal, 24 Horas y El Insurgente.



Tu dinero Condusef

¿Te ha pasado que cuando vas al supermercado te reciben con tantas ofertas que te hacen comprar cosas que no necesitas? Evita que tu vista al súper termine comprometiendo tu presupuesto con los consejos que te proponemos aquí.

M

uchos de nosotros solemos ir al súper con el objetivo de comprar sólo lo indispensable para la despensa; sin embargo, una vez allí, ante tantas tentaciones y el ambiente que nos invita a comprar, salimos con más de lo necesario y rebasando nuestro presupuesto. Seguramente te ha pasado alguna vez. Y es que resistir el bombardeo de ofertas y publicidad no es tarea fácil, por lo cual es necesario aprender a comprar de manera inteligente y aplicar algunos trucos para que tu bolsillo no sufra. A continuación te ofrecemos algunos de ellos.

24

Haz una lista Pega en un lugar visible (por ejemplo, el refrigerador) una hoja en la que puedas anotar todo lo que te haga falta en casa. Así, sin darte cuenta, irás armando la lista del súper con las cosas que realmente necesitas. Llévala contigo cuando acudas a hacer tus compras y apégate a ella. De este modo pensarás dos veces si compras o no algo que no necesitas.

Presupuesta tus compras Para tener finanzas sanas es importante llevar un presupuesto que incluya un rubro para las compras. Es obvio que no compramos todos los productos en todas las visitas al súper y que en ocasiones debemos comprar más de los que generalmente tenemos en nuestra lista. Por ello, debemos identificar aquellos artículos que más consumimos y que surtimos cada quincena, y, por otro lado, los que tienen mayor duración y los compramos cada mes o cada dos meses, e incluirlos en nuestro presupuesto.


Enfócate en lo que necesitas Por lo general los supermercados ponen los productos indispensables —carne, leche, fruta y verdura— hasta el final de la tienda y los menos necesarios —enlatados, frituras, vinos y licores, juguetes, etcétera— en los pasillos centrales. Te recomendamos no detenerte en estos últimos y dirigirte a los pasillos donde se encuentran los productos de tu lista.

Ve al súper lo menos que puedas Si vas al súper dos veces a la semana, en lugar de hacerlo cada quincena o cada mes, corres el riesgo de que en cada visita agregues a tu compra un producto que no tenías planeado adquirir. Es mejor que te organices y que realices las compras de toda la quincena o de todo el mes (exceptuando los productos perecederos, a menos que decidas congelarlos). Intenta no pagar con tarjeta de crédito Recuerda que la tarjeta de crédito no es dinero extra, sino un préstamo que tendrás que pagar con intereses y no se recomienda su uso para adquirir productos de consumo inmediato como la despensa. Es importante que al elaborar tu presupuesto anotes en él una cantidad para la despensa, así no te hará falta dinero en el momento de realizar tus compras. Ve al súper después de comer Si haces tus compras con hambre, querrás llevar todo aquello que se te antoje y que no forzosamente necesites; por eso intenta acudir al súper después de hacer alguna comida fuerte. No tiene que ser de marca Muchos supermercados ofrecen productos de marca propia, que suelen estar a menor precio que los de otras marcas que pagan por publicidad o por empaques muy elaborados. Compara su calidad; si son similares podrías ahorrarte algunos pesos.

Ojo con las promociones Los famosos “3x2”, “2x1” u otras promociones por el estilo son tentadoras, pero no constituyen un descuento en sí, pues para pagar cada producto a un menor precio tendrás que comprar más artículos de los que necesitas. Esta promoción realmente representa un ahorro cuando ya tienes contemplado adquirir el total de esos productos; por ejemplo, si en tu lista del súper tienes anotados seis jugos y están al 3x2, entonces sí representa un ahorro. El tamaño importa Cuando no tenemos mucho dinero, todo lo compramos en pequeñas cantidades para que nos alcance. Pero a veces, cuanto más pequeño es el envase, proporcionalmente más caro es el producto. Si se trata de un producto de uso habitual, no perecedero, como el papel higiénico, el detergente, los limpiadores, el champú, etcétera, es mejor hacer el esfuerzo y comprar paquetes por mayoreo o que contengan más producto; así ahorrarás dinero y no lo comprarás tan seguido. Cuídate de las tentaciones de último minuto En muchas ocasiones, al estar esperando turno en la fila para pagar, solemos comprar los productos que se encuentran cerca de las cajas, que, como la mayoría vienen en empaques individuales, son más caros. Antes de tomarlos, pregúntate si vale la pena adquirirlos y si en realidad son necesarios. Recuerda que ahorrar es un hábito que se forma con el tiempo, y aprender a comprar de forma inteligente, también. Si deseas conocer más acerca de éste y otros temas financieros, te invitamos a conocer el sitio Educa tu Cartera en www.gob.mx/condusef.p

25

Compara precio y calidad No se trata de comprar lo más barato todo el tiempo, sino de comprar lo mejor al menor precio posible. La calidad debe ser la característica esencial del producto que buscas, por lo que te recomendamos que compares distintos artículos de tu lista por lo menos en tres supermercados diferentes. Analiza su precio y lo que te costaría llegar al súper, como gasolina, estacionamiento y transporte.


Nutrición

María de la Luz Gómez Aguilar*

26

Desde el año 2000 la Federación Mundial del Corazón, con apoyo de la OMS y la UNESCO, designaron el día 29 de septiembre como Día Mundial del Corazón, organizando diversas actividades en más de 100 países que ayuden a hacer conciencia acerca de los problemas cardiovasculares, así como sobre su prevención, su control y su tratamiento, lo cual implica, indiscutiblemente, una alimentación adecuada.


• Preparar en casa comida sana para llevar a la escuela o al trabajo. • Comer al menos cinco piezas o raciones de fruta y verdura al día. • Comer leguminosas por lo menos tres veces a la semana, como frijoles, lentejas y chícharos, que aumentan el aporte de proteína y fibra y son bajos en grasas. • Preferir los granos integrales (pan y pasta) en lugar del pan blanco o la pasta refinada. Evitar la repostería. • Optar por las versiones bajas en grasa de la leche, el yogur y el queso. No consumir más de cuatro yemas de huevo a la semana. • Hacer ejercicio por lo menos 30 a 40 minutos tres veces por semana. • Evitar el tabaco y el alcohol. Una alimentación completa y equilibrada que incluya fruta, verdura, oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, etcétera), cereales integrales y leguminosas, preparados de manera simple, son la base de una dieta cardiosaludable.

27

L

a celebración del Día Mundial del Corazón representa una invitación a cuidar nuestro corazón para evitar que las enfermedades cardiacas pongan en riesgo nuestra vida. ¿Qué debemos tomar en cuenta para lograrlo?: la edad, el sexo, la genética, el sedentarismo y la alimentación. Desde hace varios años, sabemos que para reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares es recomendable vigilar los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre, así como evitar la hipertensión y tener un peso saludable que nos ayude a mantener el índice de masa corporal (IMC). Los principales consejos para lograr esos objetivos son los siguientes: • Disminuir al máximo el consumo de alimentos con alto contenido en grasas (grasas saturadas, grasas trans y colesterol), remplazándolos por aceites vege tales (grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas). • Evitar o controlar el consumo de alimentos altos en azúcar y sal: jugos, refrescos, dulces y golosinas, y sustituirlos por fruta fresca y agua natural.


Nutrición

28

Así como hay alimentos que pueden afectar el peso, las hormonas y la salud de los órganos, incluyendo el corazón, existen muchos otros que mejoran su función y previenen enfermedades cardiovasculares. Pero, ¿cuáles alimentos son los más beneficiosos para el corazón?: • Aceite de oliva. Tiene alto contenido en grasas monoinsaturadas que reducen el colesterol malo y elevan el bueno, provee un gran aporte de vitamina E, es antioxidante y previene el daño de los vasos capilares. • Aguacate. Tiene alto contenido de grasas, provee un buen aporte de vitamina E, vitamina B6, hierro, fibra y aminoácidos esenciales, y disminuye el colesterol, mejorando la función cardiaca. • Nueces. Tienen alto contenido de ácidos grasos omega 3, vitaminas B1, B2, B3 y B6, fósforo, potasio, hierro, magnesio, calcio, zinc, que dan energía y fortalecen al corazón, protegiendo las arterias. • Brócoli. Tiene alto contenido de proteínas, provitami na A (betacaroteno), vitamina C, potasio, ácido fólico, zinc, hierro y calcio; es anticancerígeno y reduce el riesgo de que se produzcan accidentes vasculares, además de que previene la insuficiencia cardiaca. • Duraznos. Tienen alto contenido de antioxidantes, provitamina A (betacaroteno), vitaminas B, C y E, fibra, potasio y magnesio; son bajos en sodio y grasas, por lo cual previenen el riesgo de padecer isquemia, hipertensión y miocardiopatía. • Uva. Tiene alto contenido de vitamina B, niacina, potasio, hierro y fibra; tonifica el corazón y diluye la sangre.

• Fresas. Contienen flavonoides, poderoso antioxidante que neutraliza los radicales libres, dilatando las arterias, protegiendo el endotelio (la capa interior de los vasos sanguíneos) y controlando la presión arterial. • Cereales integrales (centeno, cebada, avena). Tienen alto contenido de fibra y vitaminas del complejo B que fortalecen el corazón, disminuyen el colesterol y diluyen la sangre favoreciendo su circulación por las arterias. • Soya. Tiene alto contenido de isoflavonas, tipo de fitoestrógenos que protegen las arterias, evitando la arteroesclerosis. • Salmón. Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos e incrementa la fluidez de la sangre al mejorar la elasticidad de las paredes arteriales. Además de la alimentación, el ejercicio es indispensable ya que ayuda a reducir la presión arterial, pues disminuye los niveles de colesterol malo y al mismo tiempo eleva los niveles de colesterol bueno, lo cual minimiza el riesgo de padecer arterioesclerosis, pues evita que se formen placas de grasa que obstruyan las arterias y provoquen un infarto. Como podemos ver, tener una dieta cardiosaludable no es muy complicado; simplemente es cuestión de seguir hábitos más sanos. Con sólo hacer pequeños cambios en nuestra alimentación, tomar más agua y hacer ejercicio con regularidad, podremos disminuir en gran medida el riesgo de presentar enfermedades cardiovasculares y así mejorar nuestra salud y nuestra calidad de vida.p * Nutrióloga.



Mosaico Diana Ramírez Magnani

Lo que no sabías del

30

corazón


D

esde siempre, el corazón ha sido motivo de los más bellos poemas de amor, versos que dejan sin aliento y letras de canciones para enamorados. En esta fecha dedicada a uno de los órganos más importantes del cuerpo aprovechamos para reflexionar sobre la importancia que el corazón ha tenido en el arte y en la religión en las distintas civilizaciones. El significado del corazón en distintas culturas Según la tradición yogui, en el corazón espiritual se encuentra la conciencia suprema, esto es, el Atman, el Ser Supremo. Para la tradición India, el corazón es el lugar donde se encuentra el Ser trascendental, al que se denomina Hridaya, “corazón de loto”. Los sufíes, los shaivistas y los vedantas, entre otros, lo definieron como “el sagrado temblor que vibra en todas partes”. Para ellos, del corazón emana un sentido de verdad y de existencia pura. De acuerdo con los musulmanes, el corazón es “el receptáculo de la gracia de Alá; es de orden espiritual y en él radica la esencia del ser humano”. Consideran que posee percepción, conocimiento y gnosis o ma’arifa. Este corazón espiritual es el que puede ser objeto de admonición, censura y castigo. Para los hebreos, en el corazón se halla lo íntimo del hombre, y ahí están, además de los sentimientos, los recuerdos, los pensamientos, los razonamientos y los proyectos. Los hebreos hablan, pues, con frecuencia, del corazón en casos en que nosotros diríamos memoria, conciencia o espíritu. “Anchura de corazón” evoca la extensión del saber; “dame tu corazón” puede significar

“préstame atención”, y “corazón endurecido” puede significar un espíritu cerrado. En la Biblia, el corazón representa la parte central, el ser interior tal como se manifiesta en deseos, afectos, emociones, pasiones, pensamientos, creencias, sabiduría, conocimiento, habilidad, razonamiento, memoria y conciencia: “Si tu corazón cree que Dios lo ha resucitado de los muertos, serás salvo. Porque la fe del corazón obtiene la justicia” (san Pablo). El corazón en el arte Una de las primeras civilizaciones en representar gráficamente el corazón fue la egipcia. Los egipcios creían que en el corazón se encontraban el alma y la mente del hombre. Pensaban que al morir, Ma’at, diosa de la verdad, la justicia y la rectitud, sopesaba el corazón, durante el juicio final, en una balanza contra la pluma de la verdad. Si el corazón había pertenecido a una persona virtuosa, pesaría lo mismo que la pluma y tendría derecho a la vida eterna.

Los griegos también representaron al corazón. En Cirene, una antigua colonia griega, hoy Libia, fueron descubiertas monedas con las primeras imágenes de este símbolo. Representaban la semilla de la planta Silphium, que tenía forma de corazón y era utilizada, por sus propiedades abortivas, como anticonceptivo. Según el historiador Plinio el Viejo, había que mezclar un poco de lana suave con resina de Silphium, con lo cual se formaba una pequeña píldora que debía introducirse en la vagina de la mujer para provocar la menstruación. Era como una especie de “pastilla del día después”. Su efectividad residía en el alto contenido de estrógenos de la planta y su forma de corazón se convirtió en símbolo de amor.

31

Desde la Antigüedad, el corazón ha sido motivo de reflexión y estudio. No en vano se le han dedicado canciones, poemas, pinturas y esculturas. La celebración del Día Mundial del Corazón, el 29 de septiembre, nos permite reflexionar sobre la importancia que tiene el corazón en los diferentes ámbitos de nuestra vida.


Mosaico La primera representación de un corazón como símbolo romántico data del siglo XIII. Apareció en una ilustración perteneciente a la novela francesa Roman de la poire (Romance de la pera). En una de las miniaturas, dentro de una caligrafía dorada con una letra S mayúscula, puede verse a un hombre de rodillas delante de una damisela, a la cual le ofrece un corazón. Más tarde, en el siglo XIV, el símbolo del corazón apareció por primera vez

32

en un trabajo artístico abierto al público. Fue en un fresco pintado por Giotto di Bondone en la Capilla de los Scrovegni, en Padua, Italia. Este artista hizo personificaciones del vicio y la virtud. Una de las virtudes es caritas, esto es, la caridad, que sostiene un corazón volteado por la base, con la punta señalando hacia arriba para ofrecerlo a Dios. Unos años después, a la mitad del siglo XIV, las representaciones del corazón empezaron a hacerse tomándolo por la punta, tal como se encuentra dentro de la caja torácica del ser humano. El primer ejemplo de esta nueva forma de representación se encuentra en un cofre alemán: Minnekästchen, expuesto actualmente en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En él, un hombre joven muestra su corazón a Frau Minne, el equivalente germano de la

diosa del Amor. A partir de entonces, también fue representado en el arte público de esa manera, como en la obra Virgen y niño de Fra Angélico, que es un ejemplo de este nuevo estilo, en el que san Ignacio de Antioquía y el monje dominicano Santiago de la Vorágine sostienen un corazón por su punta. Asimismo, el símbolo del corazón empezó a utilizarse en los naipes desde finales del siglo XV. Pero se hizo popular cuando comenzó a emplearse en el intercambio de postales de san Valentín en la Inglaterra del siglo XVII. El corazón también ha sido símbolo recurrente en las imágenes de la religión católica: santa Margarita María Alacoque, una moja francesa, experimentó una visión de un corazón rodeado de espinas. Este emblema se conoce como el Sagrado Corazón de Jesús y la Iglesia católica lo relaciona con el amor y el fervor religioso. Hoy en día el símbolo del corazón puede encontrarse en cualquier lado y de infinidad de formas. También ha sido empleado como un ideograma para indicar algo sano, como los restaurantes con platos bajos en colesterol, saludables para el corazón. Un símbolo con copyright o derecho de autor, denominado heart-check, fue introducido en 1995 por la Asociación Americana del Corazón para indicar alimentos saludables, como una garantía de productos bajos en colesterol y grasas saturadas.p

El motivo por el cual se creó el Día del Corazón fue para dar a conocer masivamente las enfermedades cardiovasculares, su prevención, su control y su tratamiento. La Federación Mundial del Corazón organiza actividades relacionadas con el corazón en más de cien países: controles de salud, caminatas, carreras, sesiones de gimnasia, conferencias, representaciones teatrales, foros científicos, exposiciones, conciertos, festivales y torneos deportivos.

“La única belleza que perdura es la belleza del corazón.” Rumi



Psicología

Blanca Pelayo Gutiérrez*

34

¿Alguna vez te ha pasado que, estando totalmente inmerso en una actividad, de repente tienes la extraña sensación de que ya has vivido esa situación antes? Este fenómeno se conoce como déjà vu, y es muy probable que lo hayas experimentado al menos una vez en tu vida, ya que suele ser muy común. ¿Pero sabes a qué se debe?


médica, existe especulación sobre cómo y por qué sucede. Para Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis, el déjà vu se presentaba cuando una persona espontáneamente recordaba una fantasía inconsciente. Carl Jung, colega de Freud, creía que el déjà vu era producto de la “conciencia colectiva” y de la experiencia humana que sobrevive de generación en generación. Durante un viaje a África, Jung describió una sensación de déjà vu cuando vio a un hombre delgado de raza negra apoyado sobre una lanza, mirando a su tren mientras hacía un giro alrededor de un acantilado. Jung describió este evento de la siguiente manera: “Tuve la sensación de que ya había experimentado este momento y siempre había conocido este mundo”. Aunque esa zona del planeta y ese hombre eran algo ajeno a él, Jung veía todo el asunto como perfectamente natural, ya que, de acuerdo con su teoría, las generaciones que lo habían precedido le habían heredado información, creencias y experiencias.

35

T

al vez estás viajando por primera vez a una nueva ciudad y, mientras caminas para conocer sus alrededores, muchas cosas te resultan familiares, como si ya hubieras estado ahí antes. ¿Cómo puede ser si nunca antes has estado en ese lugar? Quizá estás cenando con un grupo de amigos, discutiendo algún tema de actualidad, y tienes la sensación de que ya has experimentado esa escena con anterioridad: los mismos amigos, la misma cena, el mismo tema. Aunque eres consciente de que es imposible haber vivido esa situación antes, porque en realidad es completamente nueva, experimentas una sensación extraña y fugaz de familiaridad, como si se tratara de una premonición o de un sueño. El término francés déjà vu significa, literalmente, “ya visto”. Es el fenómeno de tener la sensación de que la situación que se vive actualmente ya ha sido experimentada en el pasado. Se considera que aproximadamente 70 por ciento de la población ha experimentado alguna forma de déjà vu, siendo el rango de 15 a 25 años de edad en el que ocurre el mayor número de incidentes. Esto ha hecho creer a los especialistas que el fenómeno podría estar relacionado con neurotransmisores como la dopamina, los cuales se encuentran en niveles más altos en adolescentes y adultos jóvenes. El déjà vu es un fenómeno bastante complejo; existen muchas teorías diferentes acerca de por qué se presenta, pero una de las más conocidas tiene que ver con la epilepsia del lóbulo temporal. Según diversos estudios, el déjà vu puede ocurrir justo antes de una convulsión del lóbulo temporal. Las personas que sufren una convulsión de este tipo pueden experimentar déjà vu durante la actividad de convulsión real o en momentos entre las convulsiones. Sin embargo, el déjà vu experimentado antes de un ataque epiléptico puede ser duradero, más que la sensación fugaz experimentada por aquellos que no tienen crisis epilépticas. En las personas sin epilepsia el reconocimiento intenso combinado con el conocimiento de que el entorno realmente es una novedad interior, respalda la experiencia del déjà vu. Dado que el fenómeno no ocurre sólo en personas con esta condición


Psicología

36

Otra explicación sobre el origen de esta experiencia está relacionada con los sistemas de memoria. Según esta teoría, la información que se percibe se salta la memoria a corto plazo (material que se recuerda durante un corto periodo de tiempo) y en cambio llega a la memoria a largo plazo (información que se recuerda durante un periodo largo de tiempo), por lo cual existe un desajuste entre la entrada sensorial y la salida de un material a recordar. Lo anterior explica por qué una nueva experiencia puede parecer familiar, como un recuerdo, cuando en realidad se está percibiendo por primera vez. Según la revista Scientific American, el déjà vu tiene que ver con una sensación de familiaridad que funciona de la siguiente manera: imagina que se te mostrara una serie de fotos de una familia cualquiera (papás y hermanos) y al terminar de mirar esas fotos de repente te toparas con un amigo y sintieras esa engañosa sensación de que, aún sin haberlo visto desde hace tiempo, ya habías hablado con él ese mismo día, ya que su rostro se parecía a las fotos que se te mostraron con anterioridad, produciéndote una sensación de “ya visto”. Otro enfoque es el de la “memoria de los sueños”. Como el mismo nombre lo indica, el cerebro crea sueños

fantásticos que a veces podemos olvidar o no. Se trata simplemente de recordar algo que no ha pasado en realidad, pero que sí hemos soñado. Imagina, por ejemplo, que hace tiempo soñaste con un auto nuevo, pero como era un sueño sin importancia, lo olvidaste. Sin embargo, tiempo después un amigo te invita a pasear en su nuevo carro y nada más al subirte sientes esa extraña sensación de haber estado ahí antes. El carro se parece mucho al de tus sueños, pero no sabes de dónde viene ese recuerdo porque el cerebro, cuando soñamos, suele almacenar la información en la memoria a largo plazo y en un plano inconsciente, y cuando las estructuras cerebrales ven escenarios con patrones parecidos no logran diferenciar lo que hemos vivido realmente de lo que hemos soñado. Existen más teorías sobre el origen del déjà vu que van desde lo paranormal, las vidas pasadas, los sueños precognitivos y la abducción extraterrestre a los recuerdos formados a partir de experiencias de segunda mano (como escenas de películas). Sin embargo, a pesar de su alta incidencia, no se dispone de una razón clara, científica y demostrada de por qué se produce un déjà vu.p * Maestra en psicología clínica por la Universidad Iberoamericana.



Rutas prehispánicas

Diego Velázquez Betancourt*

38

Nuestro peregrinaje por las rutas del México prehispánico nos lleva en esta ocasión al territorio del actual estado de Guerrero, hogar de la cultura yope, uno de los pocos señoríos que lograron mantenerse independientes y que mantuvieron a los ejércitos aztecas fuera de su territorio.

N

Gran Pirámide de Cholula, Puebla

os encontramos en la antigua Cholula, entre los años 1200 y 1400 d.C. Los cinco peregrinos yopes habían asistido con veneración, asombro y respeto a los festejos en torno al fuego nuevo, que anunciaba el final del mundo anterior y el surgimiento de otro ciclo. Las vistosas plumas de los danzantes recordaban a los multicolores pájaros de los bosques y las selvas, mientras que las melodías no sólo parecían surgir de las flautas, los cascabeles, los caracoles y los tambores sino brotar como trinos de las piedras de las paredes de la Plaza de Tollan Cholullan, hoy conocida como Cholula. Los dos regentes de la ciudad, con la adrenalina hasta las nubes, habían participado activamente en las ceremonias en los templos, que habían incluido


los propicios sacrificios humanos: el aquiach, sumo sacerdote cuya insignia era el águila, y el tlaquiach, el señor del pueblo, que se ataviaba de jaguar; señores de la tierra y el cielo, fervientemente consagrados a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada que vuela por la tierra y se arrastra por el aire. Aquellas celebraciones de muerte y renovación habían establecido la sagrada continuidad del tiempo y, una vez finalizadas, era momento de que todos los extranjeros, provenientes de los cuatro puntos cardinales, llevaran sus pasos de regreso a sus tierras y esparcieran la noticia del nuevo ciclo. Los cinco peregrinos yopes se dispusieron a regresar a Acapulco.

Cada 52 años se completaban las posibilidades combinatorias de los dos

calendarios que regían en Mesoamérica, conocidos por los nahuas como xiuhpohualli (de 365 días) y tonalpohualli (de 260). Se dice que esta forma de contabilizar el tiempo se llevó a cabo desde los olmecas, y que los mayas y los pueblos del Altiplano Central fueron quienes lo perfeccionaron, aunque los conteos de los diversos pueblos no siempre coincidieran.

Finalmente, los yopes salieron al caserío de San Juan de los Ríos, justo al lado del río Balsas. Allí se despidieron de los hombres mixtecos que los habían acompañado, pues éstos remontarían el curso del río rumbo al actual estado de Oaxaca, mientras que los demás, entre ellos los cinco peregrinos yopes, irían a favor de la corriente. Conforme avanzaban por los pueblos ribereños del río Balsas (La Junta, Papalutla y Teopantecuanitlán, entre otros más o menos importantes), los peregrinos informaban sobre lo ocurrido en Cholula, sin cansarse nunca de celebrar los acontecimientos pequeños o grandes que habían atestiguado en aquella ciudad. Algunas veces, la corriente les permitía ir en sus pequeñas balsas, pero en ocasiones era indispensable que bajaran

Al sur Con las espaldas cargadas con sus pertenencias indispensables, algunos regalos y lascas de obsidiana verde provenientes de Hidalgo, los cinco se integraron al contingente de caminantes que partió por la mañana. —Nosotros somos los que vamos más lejos —afirmó el viejo líder de los yopes cuando les preguntaron por su región—, porque nuestro camino alcanza el principio del agua infinita de Tláloc. No dejaba de ser extraño que, a pesar de que pertenecían a diferentes tierras y lenguas (e incluso, entre algunas de ellas, hubiera disputas guerreras a menudo), pudieran avanzar, peregrinos todos, en un espacio común, con una noticia común. El nutrido grupo que había partido de Cholula se fue reduciendo conforme avanzaron por el valle y muchos partían hacia otras direcciones o se quedaban al ir pasando por Atlixco, Huaquechula, Tepapayeca, Izúcar de Matamoros, Huehuetlán el Chico. Cada una de esas ciudades, con sus propios y singulares edificios cultuales, los recibía y los atendía casi como si fueran hermanos. Sin embargo, a partir de Chiautla de Tapia la columna de miles se había reducido a cincuenta viajeros que se detuvieron por un momento a encarar la puerta a la Sierra Madre del Sur.

Río Papagayo, Guerrero

39

En los bosques Tras pedir el permiso del “dueño” del cerro (el espíritu que permitía un transitar pacífico por sus reinos, sin verse importunados por jaguares, ocelotes o enfurecidos venados), se adentraron por aquellos agrestes caminos, donde a cada metro se podía sentir la presencia de los animales que corrían, huían, los acechaban. A cada tanto, los sorprendía el desprenderse de parvadas de pájaros de las ramas, asustados por el rítmico avance de sus pasos.


Rutas prehispánicas y buscaran rutas alternativas entre la espesura que los rodeaba. Hubo momentos en que, por simple gusto de pisar la tierra, caminaban por las arenas que la erosión de la corriente dejaba al aire. Eran esos puntos los que de vez en cuando usaban para encender fogatas y dormir, a pesar de las picazones de mosquitos y la cercanía de animales que bajaban por la noche a calmar su sed. Cuando alcanzaron el pueblo de Mezcala, en el actual estado de Guerrero, dijeron adiós al noble río que les había permitido avanzar por su espalda. A partir de allí, siguieron pendiente arriba el curso del río Huacapa, afluente del Balsas, para dirigirse al sur, hacia la ciudad más importante de la zona, conocida actualmente como el sitio arqueológico de La Organera, el centro cultural más importante de la cultura mezcala, aunque entonces se hallaba en decadencia. Aquel lugar había sido acondicionado sobre un filo de montaña, en dirección nortesur, y su ubicación permitía observar el lugar conocido como El Llano, cuyos abundantes cultivos lo convertían, incluso hoy en día, en “el granero de la sierra”. El mar Los cinco peregrinos yopes detuvieron su andar en Chichihualco. Ese punto representó, sin duda, uno de los más agotadores a los que se enfrentaban, pues

debieron atravesar treinta y cinco kilómetros de espesa montaña para alcanzar Chilpancingo de los Bravo, donde nacía el río Papagayo. Para los yopes, el encuentro con ese río tras varias semanas de camino fue como haber llegado a casa. El Papagayo era el asiento del señorío de Yopitzingo, del cual eran originarios los yopes. En su ribera crecían los pueblos de Tierra Colorada, Cacahuatepec y Pochotlaxco, representantes de esta cultura, junto con los que se encontraban en la costa del Pacífico, donde desembocaba, a pocos kilómetros de la Playa Marqués. Los cinco peregrinos yopes habían vuelto a casa con regalos y ofrendas y narraciones de la gran Cholula que los acompañarían el resto de sus vidas.

En Puerto Marqués se encuentran varios sitios arqueo-

lógicos que se remontan al periodo preclásico, además de pinturas rupestres. Lamentablemente, la voracidad de algunos desarrollos turísticos, en su afán por construir, han invadido la zona protegida, destruyendo el patrimonio histórico de los acapulqueños.p

* Escritor de ficción narrativa, autor de los libros de cuentos Mi vida como payaso salvaje (2007) y Postales de Nundá (2016), y de la novela La noche que asolaron Tokio (2013).

40

Zona arqueológica de Tehuacalco, Guerrero



Rincones

Texto y fotos: Marianna Magos*

Atotonilco: aguas termales y tesoros invaluables La población de Atotonilco, Guanajuato, ubicada a ocho kilómetros de San Miguel de Allende, es un lugar mágico que ofrece el sentimiento tradicional de un pequeño pueblo en el corazón de México, cuya ausencia de semáforos, vías rápidas y anuncios espectaculares lo convierten en un secreto muy bien guardado.

42

Santuario de Jesús Nazareno de Atotonilco


C

omencé mi visita en las calles empedradas del centro de San Miguel de Allende, una pequeña población que se ubica a tres horas de la Ciudad de México. La central de autobuses se localiza muy cerca del centro de San Miguel, donde la conocida Parroquia de San Miguel Arcángel destaca por su estilo gótico y su cantera rosa, escenario perfecto para los enamorados que celebran su unión y festejan con la típica callejoneada en compañía de las “mojigangas” y sus invitados; o bien, ideal para visitarla los fines de semana con la familia o los amigos. Es muy recomendable pasear por la plaza del centro, en cuyos alrededores hay cafecitos, tiendas de antigüedades, heladerías, chocolaterías, tabaquerías, restaurantes y tiendas de artesanías que llenan de color a la ciudad.

Hoy en día, Agustín de Espinoza se encarga de la restauración en la que ya lleva trabajando 19 años, pues una joya como ésta es digna de lucir esplendorosa. Actualmente, el santuario recibe de 3,000 a 5,000 personas cada año que vienen a “padecer” como Jesús, realizando ayuno y utilizando silicios y grilletes. Está abierto de 10 a 18 horas, pero cuando hay ejercicios espirituales no abre sino hasta las 13:00 horas. Si deseas visitar el Santo Sepulcro deberás pagar un donativo de 15 pesos. En 2008 Atotonilco, con su santuario y sus ejercicios espirituales, junto con San Miguel de Allende, fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

43

Atotonilco, santuario de arte virreinal En tiempos de la Colonia, los españoles, en busca de minas de oro y plata, llegaron a San Miguel el Grande, como le llamaron entonces. Un territorio rico en manantiales dentro de una frontera volcánica, con abundancia de piedra y cantera. El Camino Real de Tierra Adentro fue el primero en ser trazado por los europeos para establecer la ruta de la plata. El Santuario de Jesús Nazareno se localiza frente a esta importante vía. Muchos lo conocen como la Capilla Sixtina de América, pero no es correcto compararlo con esa gran construcción, ya que el Santuario de Jesús Nazareno es más pequeño y tiene una belleza diferente y única. Cuenta la leyenda que en 1740 Luis Felipe Neri de Alfaro tuvo una visión: Jesús le pidió que fundara un templo para evangelizar al pueblo indígena. Así, se construyó la iglesia en forma de “llave”, la cual tiene un misticismo relacionado con la historia de la salvación, es decir, con el padecimiento de Cristo durante la Pasión. Un mestizo de nombre Miguel Antonio Martínez de Pocasangre fue el encargado de la decoración interior del santuario. Su obra es un deleite para la vista, pues al entrar uno no se cansa de admirar el esplendoroso decorado de Pocasangre, quien empleó cuatro técnicas para elaborar sus pinturas, entre las cuales sobresalen las imágenes al fresco con estuco y las elaboradas sobre lámina de plata, toda una belleza del siglo de oro del arte virreinal.


Rincones día sumergido en ellas. Escondido Place tiene amplias áreas verdes y espacios en los que puedes asar carne y preparar los alimentos para comer en familia o con amigos. Está prohibido introducir bebidas alcohólicas. Su spa cuenta con varias cabinas de masajes, cuyos precios van de 350 a 750 pesos. El temazcal es para 10 personas y puede disfrutarse en grupo, o bien, individualmente. También está abierto todos los días de 8:00 a 17:30 horas. La entrada cuesta 150 pesos por persona y no se admiten mascotas. Visita www.escondidoplace. com para mayores informes. Para conocer mejor Atotonilco puedes rentar un vehículo todoterreno con Bicentenario Todo Terreno, que se especializa en organizar rutas históricas a bordo de una cuatrimoto para dos personas. Más que un tour, ésta es una experiencia que hará valorar al visitante cada uno de los escenarios que ofrece San Miguel de Allende. Esta empresa ofrece cabalgatas nocturnas, recorridos históricos que duran de dos a seis horas, circuito de tirolesa y vuelo en globo. Visita www.bicentenariotodoterreno.com para más información.

Escondido Place

44

Atotonilco: aguas termales y aventura Aproximadamente a 10 minutos del centro de Atotonilco, sobre la carretera que va hacia Dolores, se encuentran los balnearios de aguas termales, adonde se puede llegar desde la central de autobuses de San Miguel. • La Gruta: es un sitio relajante que cuenta con un llamativo túnel de agua clara y limpia, el cual desemboca en una bóveda en la que uno puede permanecer para sumergirse bajo los chorros de agua que caen a presión. Tiene varias albercas muy tranquilas, así como un temazcal, servicio de masajes y extensas áreas verdes para tomar el sol. No se permite entrar con alimentos y bebidas, ya que este balneario cuenta con servicio de restaurante y bar, donde hay snacks y antojitos mexicanos. Está abierto todos los días de 7:00 a 17:00 horas. La entrada cuesta 150 pesos por persona y no se admiten mascotas. Visita www.lagrutaspa.com para conocer más. • Escondido Place: definitivamente venir a este escondite es muy revitalizante, ya que sus diez albercas de aguas termales invitan a que uno pase todo el

Me despido de Atotonilco desde un balcón de hierro forjado y admiro a lo lejos las veredas empedradas y la emblemática parroquia. San Miguel de Allende es arte, historia, sabor y cultura. No sé a qué hora me gusta más, pues por la mañana el aroma a café invade las calles y por la noche las luces se encienden para dejar que los músicos alegren a los visitantes frente a la Parroquia de San Miguel Arcángel que brilla en su máximo esplendor. Definitivamente volveré.p * Editora en TourismoGourmet.com, medio digital especializado en turismo gastronómico y estilo de vida.


Esenciales...

Con Pedigree consiente a los héroes de casa Pedigree reconoce a aquellos héroes sin capa que alimentan lo bueno adoptando a sus mascotas, sin importar raza, edad o tamaño. Por eso queremos equipar la llegada del nuevo integrante con este kit. Si deseas concursar por uno de los diez kits que tenemos para ti, dale like al Facebook de Voy&Vengo y envíanos un mensaje privado respondiendo cómo se llama el programa de adopción que tiene Pedigree.

5. Cuida su dieta: revisa cómo reacciona ante nuevos alimentos sólidos. 6. No ajustes demasiado el pañal: deja que circule el aire entre éste, su piel y su ropa. 7. Afánate en la limpieza de sus prendas, pues también tienen roce con su piel. 8. Conoce sus alergias: usa productos para pieles sensibles y especiales para bebé. 9. Amamántalo: sus heces pueden ser menos ácidas e irritar menos su piel. 10. Dale probióticos: algunos médicos los recetan para fomentar bacterias benéficas en los intestinos del bebé. Te invitamos a conocer la línea Baby Dove, que es suave con la piel del bebé, pues la humecta y la cuida para evitar irritaciones e infecciones.

IAMS a la vanguardia de la salud de nuestras mascotas Como resultado de una intensa colaboración con criadores y nutricionistas, IAMS descubrió la importancia de las proteínas y la función que desempeñan las grasas en la alimentación de los animales domésticos. Por eso, IAMS y Voy&Vengo te invitan a que conozcas sus productos y te regalan cinco kits de alimento para que juntos consintamos a los seres más especiales de la familia. No dejes pasar la oportunidad y tú también disfruta de la salud de tu mascota. Si deseas concursar por un kit, dale like al Facebook de Voy&Vengo y escribe en el muro por qué es importante una buena nutrición para nuestras mascotas. No olvides acompañar tu respuesta con los hashtags #ResultadosVisibles y #CompruebaLaDiferencia. Las cinco respuestas con más likes ganan.

45

Evita y cuida las rozaduras de tu bebé Los primeros años del bebé provocan muchas preocupaciones a las mamás. Una de ellas es la aparición de las famosas rozaduras o dermatitis que se producen principalmente en la zona del pañal y en los pliegues de cuello, brazos y piernas. Baby Dove te apoya a prevenir y a tratar estas afecciones antes de que se conviertan en un problema mayor. A continuación te mostramos el Top Ten de los cuidados básicos para evitar rozaduras Baby Dove: 1. Mantén seca la piel de tu bebé: cambia el pañal en cuanto se ensucie. 2. Limpia bien las zonas húmedas: seca sin frotar; usa toallas húmedas para pieles delicadas. 3. Utiliza una crema protectora: hazlo si tu bebé es propenso a dermatitis por el pañal. 4. El baño es crucial: protege e hidrata su piel desde la tina.


El a

rca de Noé

Claudia Shizuru*

Cómo lidiar con un perro problema 46

Muchas veces hemos escuchado a personas quejándose de sus perros: “¡Ya no lo soporto! ¡Lo voy a regalar!” “Hasta aquí llegó este animal, mañana lo ‘dormimos’”. “¡A la calle! ¡Este perro no tiene remedio!” Sin embargo, ésas no son las soluciones más adecuadas cuando se lidia con un perro problema. Aquí te decimos cuáles son.


y agresividad a ciertas personas de algún género en especial, por lo cual podemos reconocer que fueron maltratados por hombres o por mujeres. En este caso debemos exponerlos al elemento que les cause temor, siempre con precaución para evitar un accidente (por ejemplo, sujetándolos con un collar y una correa o colocándoles un halter o un bozal), y enseñarles que lo que les daba miedo ya no los volverá a lastimar. Debemos hablarles firmemente pero con cariño, recompensándolos siempre para reafirmar la sensación de paz y apoyo que queremos transmitirles. A veces el comportamiento de nuestro perro puede cambiar, de uno dócil y obediente a uno agresivo y miedoso. Muchas veces esto ocurre porque nuestro perro tiene alguna enfermedad, se siente mal y no quiere ser molestado. Si notamos este tipo de cambios en él, es necesario observar sus hábitos alimenticios, sus deposiciones y su estado de ánimo. Si notamos algo extraño, debemos llevarlo de inmediato al

veterinario para su revisión (podría tener algún tumor, un golpe o alguna afección en la piel) y para realizarle un análisis general de orina, heces y sangre, así como sacarle placas o radiografías, en caso de que camine con dificultad o esté inquieto al acostarse, lo que nos ayudará a determinar si está enfermo. Existen algunas enfermedades, como el moquillo, que, si el perro logra sobrevivir a ellas, pueden dejar secuelas en su sistema nervioso, lo que provocará que tenga algunos movimientos involuntarios de sus extremidades y de su cabeza. Otras enfermedades de tipo neuronal, como la epilepsia (provocadas por un fuerte golpe en la cabeza o que son de tipo genético heredado), harán que poco a poco la salud de nuestro perro se deteriore, pues este tipo de padecimientos provoca cambios de humor, confusión y disfunción de algunos órganos internos del animal. Atender a un perro problema —que ladra mucho, que es hiperactivo, que demanda demasiada atención, que pelea todo el día con

47

E

l comportamiento de nuestra mascota y la forma en que la eduquemos depende de varios factores, desde el carácter de la raza, su temperamento y sus experiencias (si ha sido adoptado o rescatado), hasta sus enfermedades y cómo reaccionamos ante su comportamiento indeseado. Al acoger a un cachorro es importante observar su comportamiento: si es líder o es seguidor. Una prueba fácil para reconocer su temperamento es intentar ponerlo boca arriba: si lo permite, el perro será dócil y su entrenamiento será mucho más fácil, pero si, por el contrario, se resiste a esa posición, su temperamento es más fuerte y nos costará más trabajo someterlo a nuestras órdenes. Por otra parte, un perro que nos sigue sin cesar desde cachorro no garantiza que vaya a ser un adulto dócil y puede ser que su necesidad de recibir cariño y atención nos resulte fastidiosa. Conocer un poco sobre la raza de nuestro perro nos ayudará a identificar las necesidades de ejercicio y atención que requiere. Un perro que ha sido rescatado de la calle o del maltrato, sin importar si es adulto o cachorro, puede tener severos problemas de comportamiento. Sin embargo, su vida anterior a la adopción no constituye una condicionante, ya que muchos perros adoptados resultan más obedientes, limpios y empáticos que los que criamos desde pequeños en casa. Todo depende de las experiencias que haya vivido. Reconocer un problema en un perro adoptado es fácil, ya que puede ser muy miedoso a los ruidos y a algunos objetos (como un palo), o bien puede ser muy desconfiado con las personas. Muchas veces los animales reaccionan con temor


El a

rca de Noé

Atender a un perro problema que ladra mucho, que es hiperactivo, que demanda demasiada atención, que pelea todo el día con otros perros es una tarea que lleva mucho tiempo, pero el resultado puede ser satisfactorio. ——

——

48

otros perros— es una tarea que lleva mucho tiempo, pero el resultado puede ser satisfactorio. Por lo general es un perro que requiere atención, realizar mucho ejercicio y mantener la mente ocupada. Para comenzar su entrenamiento, debemos enseñarle quién manda, lo cual no significa que le gritemos todo el tiempo dándole órdenes, ya que nuestro humor y nuestra actitud afectan de manera directa su comportamiento. Podemos enojarnos, sin agredirlo, pues el animal, aunque no comprenda nuestro lenguaje verbal, sí entiende nuestro lenguaje corporal y es sensible a nuestro humor. El tono en que le decimos las cosas hará que se dé cuenta de que no estamos de acuerdo con lo que hace. Utiliza una palabra, cualquiera, con un tono fuerte y firme. Poco

a poco tu mascota, al escuchar esa palabra pronunciada con ese tono, entenderá que no debe hacer lo que te molesta. Es importante pedir asesoría a nuestro veterinario sobre los medicamentos que sirven para reducir los niveles de actividad de nuestro perro, aunque también existen métodos naturistas para ese fin. Prepara un té de tila y dale a tu perro unos cuantos mililitros de esa bebida cuando esté demasiado activo o ansioso. Existen calmantes en pastillas de uso humano que se venden sin receta, pues se derivan de plantas naturales y no les provocan sueño pero sí ayudan a disminuir su nivel de actividad. Podemos utilizar un silbato o un clicker (accesorio de entrenamiento), y cuando el perro ladre demasiado o se ponga muy ansioso, hacerlo sonar

y darle un premio. Con el tiempo, al escuchar ese sonido el animal reducirá su nivel de actividad. Por otra parte, mantener su mente ocupada con trucos, juegos y ejercicio lo ayudará mucho, pues su hiperactividad puede ser resultado de una vida sedentaria. Asimismo, hablarle al perro y pedirle que nos acompañe, manteniéndolo junto a nosotros, hará que esté alerta y que su cerebro se mantenga trabajando atento a nuestras necesidades. El tiempo de entrenamiento dependerá de tu voluntad para llevarlo a cabo diariamente, para lo cual te recomendamos que tengas paciencia y tomes un tecito de tila de vez en cuando.p * Protectora independiente de animales sin hogar desde hace más de 20 años.



Belleza

Paulina Martínez Castañón*

10

tendencias de belleza que debes probar

¿Lista para lucir más hermosa que nunca esta nueva temporada? Descubre cómo lograrlo con estas ideas y productos que seguramente te encantarán. Prueba estas tendencias de maquillaje para tu cutis y tu cabello que te harán lucir más bella que nunca.

1.

50

Las aguas micelares Las aguas micelares son la nueva tendencia para retirar el maquillaje diariamente. Estas aguas no resecan la piel como los limpiadores a base de jabón y además cuentan con ingredientes hidratantes, calmantes y protectores, que se fusionan con el ingrediente desmaquillante de las micelas. Las micelas son tensioactivos no iónicos suaves que actúan como imanes capturando eficazmente el maquillaje y las impurezas. Con las aguas micelares la rutina desmaquillante diaria es más sencilla, además de que protege el cutis sin resecarlo. Prueba el agua micelar termal de Uriage que ayuda a desmaquillar y a limpiar perfectamente el cutis. La hay para pieles normales a secas, para pieles mixtas a grasas y para pieles sensibles con tendencia al enrojecimiento.

2.

Foto: Bobbi Brown

Cejas de impacto Las cejas definidas son una tendencia que ha llegado para quedarse, ya que enmarcan fabulosamente la mirada. Antes con sólo peinar las cejas y rellenarlas bastaba, pero ahora hay muchas opciones de productos para maquillarlas y de esta manera dar un terminado fabuloso al coloreado de los ojos. Hay unas paletas maravillosas para maquillar con polvo y después con gel del color. También hay cepillitos con color que dan más volumen y maquillan las cejas definiéndolas y rellenándolas. Pero antes de maquillarlas, tener un buen diseño de ceja es ideal para lograr el mejor efecto. En mostradores seleccionados de Bobbi Brown Cosmetics existen nuevos servicios de diseño y depilado de cejas que te ayudarán y te enseñarán a definir arcos rebeldes, cejas pobladas o cejas súper delgadas. Visita uno de sus mostradores para que expertos de Bobbi Brown realicen un diseño especial para tu rostro y tu tipo de cejas y te enseñen a maquillarlas.


Foto: Getty Images/Timur Emek

3.

Corte tipo “bob” para el otoño El corte “bob” o a la barbilla es uno de los preferidos de 2017. Este corte se ha convertido en el preferido de muchas mujeres que desean estilizar su rostro al mismo tiempo que llevar un corte muy actual y fácil de peinar. Pero para quienes piensan que este peinado es sólo para la época de calor, por aquello de que queda descubierta la zona de la nuca, hay una excelente opción. Para la temporada de frío, como es el otoño y el invierno, el “bob” un poco más largo es la opción ideal. El corte sigue siendo sumamente cómodo, femenino y ligero, pero al ser un poco más largo es excelente para los meses más fríos, sin dejar de ser actual y fácil de peinar. Prueba este corte y busca un tono más oscuro de cabello para complementarlo.

51

Foto: Bobbi Brown

Iluminadores de maquillaje Si antes la tendencia de maquillaje era lucir una cara completamente mate, ahora es todo lo contrario. Los iluminadores son una maravillosa herramienta para hacer lucir el cutis repleto de luz. El truco no es iluminar todo el rostro sino elegir las zonas exactas para dar un efecto saludable a la cara. Utilizando una brocha suave aplica iluminador en el puente de la nariz, sobre el hueso de las mejillas, con movimientos hacia las sienes, en la esquina interna de los ojos, en el arco de la ceja y, como un toque final, encima del labio superior. Dado que éstos reflejan la luz, otro gran beneficio de los iluminadores es que disimulan las arrugas. El Cream Glow Highlighter de Bobbi Brown es un iluminador cremoso que da un toque radiante al rostro. Se puede utilizar en capas para obtener un resplandor suave y luminoso. Los iluminadores se deben aplicar después del maquillaje, para dar ese toque de brillo final a tu look.

Foto: Marc Anthony

4.

5.

Tratamientos sin enjuagar Los tratamientos sin enjuagar son la manera más fácil y rápida de revitalizar el cabello. También son una excelente manera de controlar el cabello con frizz, ya que ayudan a sellar la humedad. Además, los tratamientos sin enjuagar ayudarán a desenredar el cabello, y a controlar y a marcar los rizos. Aplicarlos es muy fácil. Simplemente realiza tu rutina regular de lavado del cabello con shampoo y acondicionador, y cuando aún esté húmedo aplica el acondicionador y deja secar naturalmente. Si tu cabello es delgado, no apliques mucho producto pues éste lo hará muy pesado y le dará un efecto grasoso. El tratamiento sin enjuagar Regenerating 12 Second Miracle Sulfate Free de Marc Anthony está elaborado con extracto de manzana verde y aceite de uva que estimula los folículos reestructurando el cabello dañado; además es un producto libre de sulfatos. Aplica el tratamiento todos los días antes de estilizar tu cabello para nutrirlo, proporcionándole un crecimiento saludable, revitalizándolo e hidratándolo. Su biotina mantendrá saludables las células de la piel, haciendo el cabello más grueso, y mejorando su elasticidad y su fuerza.


Belleza Foto: Estée Lauder

6.

Smokey eyes azules ¿Te gusta el look de smokey eyes? Prueba una nueva versión de este estilo de maquillaje que le dará mucha profundidad a tus ojos: el smokey eye en tono azul. Simplemente maquilla tus ojos con sombra color azul marino, cobalto y hasta turquesa. Usa este tono tanto en el párpado como alrededor de los ojos hasta lograr ese efecto smokey. Este look es igual de favorecedor tanto para el día como para la noche, y lo mejor de todo es que funciona de maravilla para ojos cafés o verdes. Si tienes los ojos azules, prueba un smokey eye con tonos cafés, bronce, calabaza o ciruela, ya que si los maquillas con tono azul no resaltarán lo suficiente. La colección de maquillaje otoño/invierno 2017 Victoria Beckham Estée Lauder muestra un look smokey eyes que resaltará tu mirada con un estilo súper dramático y sofisticado. Prueba el tono azul para lograrlo de la misma manera en que lo hace la famosa diseñadora de moda y ahora de maquillaje.

7.

52

Antes del maquillaje: primer Si deseas un maquillaje que te dure todo el día, prueba el primer o las prebases de maquillaje, las cuales se han convertido en un producto imprescindible para lucir un rostro impecable. El primer se aplica antes de la base de maquillaje y logra beneficios como preparar y suavizar la piel, igualar su tono, atenuar la apariencia de poros y líneas de expresión y, lo más importante, prolongar la duración del maquillaje. Al usar un primer o prebase lograrás que la base de maquillaje se extienda mejor en el rostro y dure más tiempo, además de que ilumina la cara y regula los brillos. El iluminador primer de Tom Ford crea un lienzo luminoso y sin imperfecciones para después poder aplicar la base de maquillaje. Cuenta con un compuesto de infusión Tom Ford con nuevos ingredientes que mejoran la textura de la piel, la protegen de los radicales libres y aumentan su vitalidad celular, su textura, su tonicidad y su luminosidad. Puedes utilizar el primer todos los días, pero lo más recomendable es usarlo en ocasiones especiales como bodas, cenas o eventos en los que necesites lucir impecable durante muchas horas. El primer se aplica después de la crema hidratante y antes de la base de maquillaje. Se recomienda usar poco producto y extenderlo muy bien por todo el rostro. No es bueno abusar de las prebases, pues pueden obstruir los poros.

Foto: Smashbox

8.

Labios multicromáticos Dale mayor profundidad a tus labios con la nueva tendencia de labios multicromáticos: labios de dos o más tonos, al igual que labiales llenos de brillo que harán que tus labios llamen más la atención. Prueba aplicando un tono como delineador grueso en el contorno y uno más claro en el interior. No tienen que ser exactamente del mismo color, ya que puedes combinar rojo afuera con rosa o naranja adentro. Double the Lip de Benefit es un delineador más lipstick en uno que logra ese look de labios de impacto. También puedes probar aplicando labial de un tono más oscuro en el labio superior y uno más claro en el labio inferior para lograr un efecto sorprendente. Si deseas un efecto de brillo intenso en tus labios prueba el labial Be Legendary Liquid Pigment de Smashbox que cuenta con un pigmento súper saturado con textura de gel para lograr unos labios con color intenso y gran lustre en una sola aplicación.


9.

Tonos atrevidos El color en el cabello se ha convertido en una forma de expresión. Atrás quedaron los tiempos en que las mujeres se teñían el pelo de colores naturales y cercanos a su color original: ahora se vale de todo. Una tendencia de color que está muy en boga es el cabello platinado, el cual se verá mucho durante esta temporada de otoño-invierno. Otra tendencia es el color rojo, que nunca ha dejado de ser el preferido de las mujeres, sobre todo de las latinas. Pero sin lugar a dudas el uso de color en el cabello se ha convertido en una fabulosa manera de expresión: tonos azules, rosas, morados, verdes y de todos los colores del arcoíris son muy solicitados; muchas veces en todo el cabello y otras sólo en las puntas. Así que este otoño atrévete y descubre qué color te sienta mejor.

Limpieza rápida ¿Sabías que 80 por ciento de las mujeres mexicanas se maquillan y que sólo 30 por ciento de éstas se desmaquillan cada noche? Dado que durante la noche se lleva a cabo la renovación celular, no desmaquillarse acelera el proceso de envejecimiento: el cutis se irrita, los poros se tapan y se pierde luminosidad. Por eso, una buena opción para desmaquillarse fácilmente todas las noches consiste en usar toallitas húmedas desmaquillantes especiales para el cutis. Este tipo de toallitas son muy prácticas y fáciles de utilizar pues con sólo una pasada retiran el maquillaje de ojos y cutis. La marca Pond’s cuenta con cuatro opciones de toallitas desmaquillantes: una para destapar los poros, otra para relajar el cutis, otra más para exfoliarlo y, por último, una para humectar. Ésta puede ser una gran opción si eres de las mujeres que llegan a casa muy cansadas y no tienen energía ni tiempo para retirar su maquillaje.p

53

* Comunicóloga por la Universidad Iberoamericana. Divide su tiempo entre su pasión de escribir, su familia y su blog: tudosisdiaria.com.

Foto: Pond’s

10.


Belleza

Dove® Proyecto para la Autoestima

54

A nivel mundial, nueve de cada 10 niñas quieren cambiar algo de su apariencia física, y seis de cada 10 evitan ciertas actividades deportivas o escolares porque no están a gusto con su aspecto. ¿Has platicado de este tema con tu hija? ¿Realmente le ayudas a tener confianza en su cuerpo?


L

• Vuelve a conectarte con tu cuerpo. Pon tu música favorita y baila. Sentir qué tan vivo está tu cuerpo puede ser muy inspirador. • Crea un ambiente positivo. Platica con tu hija sobre las cosas que le gustan del estilo de cada una. Sólo resalta los aspectos positivos e intenta dar ejemplos específicos. Escucha las cualidades que tu hija admira de ti y recuérdalas cuando necesites animarte. Para poder heredar primero hay que tener: reconoce la belleza de ser mujer y contagia a tus hijas.p

55

a manera en la que hablamos de nuestro cuerpo no solamente refleja nuestra confianza, sino también la forma en que alentamos a niñas y jóvenes a relacionarse de manera positiva con su seguridad. En 2004 se creó Dove® Proyecto para la Autoestima con el fin de ayudar a mentores y profesores a transmitir mensajes positivos para que las próximas generaciones crezcan sanas y libres de los estereotipos de belleza que merman su seguridad personal. La tarea de una madre es ayudar a que las niñas y las adolescentes sean la mejor versión de sí mismas, y para eso el primer paso es fundamental: amarnos a nosotras mismas para heredar autoestima a través del acto de predicar con el ejemplo. Más de 80 por ciento de las mujeres no están contentas con lo que ven en el espejo, según el artículo “Espejito, espejito”, publicado por el Centro de Investigación de Problemas Sociales. Un análisis reciente del Centro de Investigaciones sobre la Apariencia de la Universidad del Occidente del Reino Unido también muestra que las madres que no están contentas con sus cuerpos presentan mayor tendencia a tener hijas que sientan lo mismo. En la adolescencia la autocrítica es común: ¿qué tan a menudo recomiendas a tu hija no hablar mal de ella?, ¿qué tantas cosas positivas dices de tu cuerpo cuando te ves al espejo? No es fácil cambiar la manera en que nos calificamos, pero sí podemos trabajar para tener mayor aceptación y afecto por lo que somos, para así heredar esos sentimientos positivos hacia las mujeres reales. La doctora Susie Orbach, psicoterapeuta de renombre internacional, activista en pro de las mujeres y miembro del Comité Asesor del Proyecto Dove® para la Autoestima te da algunos tips: • Viaja hacia el pasado. Observa fotos tuyas de hace algunos años donde te guste cómo te ves. Tal vez te des cuenta de que, a pesar de que en aquel entonces no te gustaba tu cuerpo, ahora sientes que te veías bien. • Honra tu cuerpo por todo lo que ha vivido. Recuerda que tu cuerpo ha vivido, trabajado, probablemente ha traído hijos al mundo y ha formado una familia. Es natural que los cuerpos cambien con la edad. El tuyo es realmente asombroso. • No te compares con las modelos. Recuerda que las imágenes de las revistas y de internet a menudo son manipuladas digitalmente para hacer que las modelos se vean extraordinarias, y no son fotos de hombres y mujeres “de verdad”.


Carlos Cuauhtémoc Sánchez opina…

Atrévete a escribir

56

Con la experiencia de treinta y tres libros escritos y más de cuarenta millones de ejemplares impresos de sus obras, Carlos Cuauhtémoc Sánchez te ofrece ahora Conflictos, creencias y sueños, un nuevo libro en el que comparte los secretos que todo aspirante a escritor necesita saber, animándote a que plasmes por escrito toda tu belleza interior.


E

n mi juventud me enamoré perdidamente de una chica que ni siquiera volteaba a verme. Para compensar mi soledad, comencé a escribir. Usé una libreta personal a la que titulé Conflictos, creencias y sueños. Cuando terminé esa libreta hice otra y otra más. Con los años esas libretas se volvieron el tronco del que brotaron las ramas de mil historias… Así fue como inicié mi carrera de escritor. Han pasado muchos años desde que inicié la escritura de mis Conflictos, creencias y sueños. Tenía catorce. Hoy, cincuenta y tres. Casi cuarenta. A la fecha he escrito treinta y tres libros. Entre originales y apócrifos, calculo que se han impreso más de cuarenta millones de ejemplares de mis obras. Quiero confesarte algo: continuamente se me acercan personas que quieren escribir y me dan sus borradores a revisión. Amigos, familiares, conocidos, compañeros, visitantes, ¡me envían sus apuntes con la esperanza de que les diga cómo publicarlos! Me la paso tratando de explicar técnicas de escritura y exhortando a los aspirantes a comenzar de nuevo. Tengo un cuñado dentista a quien le sucede algo similar. Las personas, cuando lo ven, abren la boca; no importa si están comiendo barbacoa; le enseñan los dientes pidiendo una opinión o un tratamiento provisional. No siempre es lo más agradable, ni lo que mejor funciona. Ahora mi cuñado sólo atiende en su consultorio. Y yo decidí escribir un método, simple y práctico, al que llamaré igual que aquella primera libreta: Conflictos, creencias y sueños, con secretos que todo aspirante a escritor necesita saber. Un manual diseñado para personas de mente joven, como tú. Amigo, amiga: tienes talento. Hay personas cuyos cerebros son perezosos para imaginar y entablar cone-

xiones por medio de palabras; prefieren los dibujitos. No saben y no quieren aprender a expresarse. Tú disfrutas las buenas frases, te esfuerzas por hablar y redactar bien… Insisto: tienes talento, pero te falta disciplina. Y coraje. Sacúdete las malas experiencias del pasado. Tal vez alguien desestimó tus escritos o ni siquiera los leyó a profundidad y te rechazó. Retoma ese sueño que alguna vez te hormigueó en la mente y vuelve a pensar en él. Tú puedes escribir con excelencia. Tus textos dejarán huella en el mundo… Créeme… Y créelo. No pienses que ya hay demasiados libros (aunque sea verdad), ni creas que cualquier cosa que se te ocurra escribir ya se le ocurrió a alguien antes (aunque también eso sea cierto). Entiende que no existe nadie en el planeta con tu sensibilidad y con la combinación de conocimientos que posees; por eso tu historia es única. Y a través de ella puedes tocar al lector, sumar valor a su vida. Porque tú tocas a la gente con tus manos, con tu ejemplo y con tus palabras: ¿por qué no hacerlo escribiendo? Esta vez puede ser distinto; si escribes desde el fondo de tu ser, sin tratar de impresionar, enfocándote en ser tú, ocurrirá algo mágico. ¿Qué sentido tiene disfrazarte o tratar de aparentar algo que no eres? El mundo está lleno de falsedad; tú eres una persona auténtica. Mucha gente no ha creído en ti porque no te conoce. Bueno, pues ha llegado el momento de quitar ese velo y mostrarte tal cual eres. Relata tus conflictos, tus creencias y tus sueños; tus dudas, tus errores y tus luchas interiores; tus convicciones y tus anhelos; quienes alguna vez te ignoraron, se asombrarán. Y, ¿quién sabe?, tal vez aprenderán a amarte. Naciste para dejar huella. Por eso, escribe.p

Conflictos, creencias y sueños

¿Quieres ganar uno de los tres ejemplares autografiados de este libro que Carlos Cuauhtémoc Sánchez tiene para ti? Sigue las instrucciones que publicaremos en nuestra página de Facebook. ¡Mucha suerte!

57

Lee el primer capítulo:


Tendencias

Orlane Mercado Valentino

58

Versace


La moda de otoño-invierno es la continuación, en la misma línea conceptual, de lo que fue la temporada anterior, lo cual te da una mayor libertad para jugar con las prendas que ya tienes, adaptándolas a la época de frío. Descubre cómo puedes hacerlo.

C

Paco Rabanne

Para ellas... Odisea del espacio La visión idealista de la llamada “era espacial” está de regreso en los gustos de la gente, probablemente por los éxitos cinematográficos de ciencia ficción del verano, como la cinta de Luc Besson: Valerian. Lo anterior implica la presencia de tonos metálicos; en especial, el plateado y el oro pálido serán importantes durante la estación, los cuales se presentarán en forma de gliter en prendas y accesorios, en voluminosos capitonados, en ondulantes vestidos de noche, en gruesos tejidos y en modelitos que literalmente parecen venidos de otro planeta, así como en muchas otras interpretaciones de lo que puede ser el glamour de un traje espacial para lucirlo en una galaxia muy, muy lejana.

Jil Sander

Fendi

Chanel

Porque ellas llevan los pantalones El traje de dos piezas masculino es uno de los básicos de esta temporada; una conquista del bello sexo sobre el guardarropa masculino al que las mujeres han sabido poner su dosis de feminidad. Sea de colores lisos o de dibujos, como cuadros o rayas, por ejemplo, esta versión del traje se presenta con vistosas hombreras, tanto en tamaño oversize como en depurados cortes que describen a la perfección las curvas femeninas. Y para las que no quieran usar el pantalón

Jil Sander

59

omo ha sucedido en los últimos años, en las pasarelas de la nueva temporada se vio de todo: desde las tendencias más abigarradas hasta las más prácticas. La sorpresa fue que hubo un seguimiento de los estilos del verano, en lugar de propiciar un cambio radical que obligue al público a desechar su guardarropa para hacerse de uno nuevo.


Tendencias este invierno, las piernas se lucirán con miniabrigos y chaquetones acompañados de larguísimas botas que protejan a las piernas del frío. El glamour de lo folk Los estilos étnicos de las prendas típicas, entre las cuales es notable la influencia mundial del estilo mexicano, se prolongan del verano al invierno con coloridos bordados, ricas mezclas de textiles y toda la riqueza visual implícita en los llamados estilos folclóricos o folk. La más extravagante de las tendencias es la que produce los modelos más atractivos para la temporada, que van desde chaquetas desestructuradas de alegres motivos, largas faldas con vuelo, infinitas versiones de la blusa de holanes, hasta sombreros, botas vaqueras y vestidos envolventes, que sirven para armar un estilo sofisticadamente bohemio.

Max Mara

60

Dolce & Gabbana

Etro Kim

Etro Kim

Alexander MacQueen


Sonia Rykiel

Sonia Rykiel

Tejidos de la alta montaña Sobre esta misma línea de los estilos folclóricos aparecen toscos y gruesos pero abrigadores tejidos de punto, adornados con grecas y otros motivos que nos remiten a una hechura artesanal. Tan llamativas prendas no pueden dejar de ser el centro del atuendo, ya sea como suéteres, capas y hasta ponchos.

Sonia Rykiel Max Mara

Loewe Balenciaga

61

Otoño rojo Nuevamente la paleta de la temporada tiene un gran favorito; en esta ocasión se trata del color de la pasión. Rojo cereza, rojo rubí, rojo encendido… Son muchos los tonos que se verán de este color estelar de la temporada y que le darán un acento de vida a cualquier combinación, aunque la idea es llevarlo de la cabeza a los pies, incluido el bolso y los zapatos. Ésta es una ocasión única para lucir ese vestido de coctel rojo con el que todas han soñado.


Tendencias Para ellos. . . Código naranja Pues bien, así como el color rojo es el estelar de la moda femenina, la moda masculina también tiene su color preferido: el naranja encendido. Alegre y juvenil, el color naranja se presenta esta estación como una atractiva opción para lucirla en abrigos, chaquetas o chamarras. También se llevará en suéteres y camisas y hasta en pantalones. Es un hecho que esta temporada el naranja no podrá faltar en el guardarropa de ellos, si quieren estar a la moda.

Etro Kim

62

Missoni

Givenchy

Gráficos Nada comunica con tanta inmediatez una idea como un mensaje escrito que se lleva en una prenda. Por eso ahora la moda aparece “por escrito” con letreros divertidos, irreverentes y hasta inteligentes. Llevar algo escrito en la ropa es lo de hoy y esto no se limita a las convencionales camisetas sino que se extiende a suéteres, chaquetas y hasta accesorios.


Raf Simons

Camuflaje extremo Continuando con una de las tendencias favoritas del verano, las chaquetas y los pantalones de camuflaje aparecen como uno de los estilos más populares de la temporada. La diferencia respecto de los modelos anteriores es que ahora aparecen en materiales mucho más abrigadores y en combinaciones de colores que van más allá del verde olivo, aplicando el mismo principio de las manchas del camuflaje a colores como el azul, el naranja y hasta el rosa.

Hugo Boss

Lemaire

Fendi

Moschino

Vuelven los pliegues Aunque a los miembros de la generación llamada millenial les parezca una abominación, acostumbrados como están a los cortes ultraestrechos, lo cierto es que los pantalones de pliegues están de regreso. Éstos tienen su encanto, además de que son mucho más favorecedores, elegantes y cómodos. Esta temporada podremos encontrarlos con dos, tres y hasta cuatro pliegues en la cintura al frente. Un cambio de silueta que muchos llevaban tiempo esperando.p

Off-White

63

Valentino


Curioseando Riesgos del Ibuprofeno

¿Qué dicen tus uñas de ti?

Según un estudio reciente de la Universidad de Montreal, el consumo de Ibuprofeno entre uno y siete días aumenta 97 por ciento el riesgo de sufrir un paro cardiaco. Este medicamento, utilizado frecuentemente como analgésico y antiinflamatorio, bajo nombres comerciales como Advil y Dolorac, se utiliza para el alivio sintomático de la fiebre, el dolor de cabeza y el dolor muscular. Anteriormente, los científicos ya habían descubierto que estas medicaciones alteran la presión arterial pues estrechan los vasos sanguíneos y no permiten la correcta circulación de la sangre. Como alternativa natural, se ha encontrado que la cúrcuma es muy eficiente cuando se trata de disminuir el dolor muscular, mientras que el magnesio puede ser muy benéfico para tratar los dolores de cabeza.

Uno de los aspectos que engloba la belleza actualmente son las uñas. Si bien se sabe que están compuestas principalmente por células muertas, hay cosas sobre ellas poco conocidas. Por ejemplo, contra lo que se cree, ingerir calcio no fortalece mucho el crecimiento de las uñas, según estudios del Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia, que también afirman que el agua contribuye a mantenerlas fuertes y flexibles. Además, algunas enfermedades pueden detectarse observando las uñas: las estrías verticales son una alerta de artritis o de padecimientos cardiovasculares, mientras que los surcos que van de un lado a otro a través de la uña, conocidas como líneas de Beau, se presentan cuando hay fiebre o alguna reacción alérgica a ciertos medicamentos, y también son señal de un déficit de vitaminas.

El lugar más húmedo

64

En muchos lugares la lluvia es una bendición, mientras que en otros, causa de desastres e inundaciones. En Megalaya, estado al norte de la India, en la frontera con Bangladesh, las lluvias son muy comunes, y la localidad de Cherrapunji, ubicada en este estado, es conocida como el lugar más húmedo del mundo. Megalaya, que en sanscrito significa “residencia de las nubes”, tiene una media de 11,777 mm de agua al año (en la Ciudad de México el promedio anual es de 625 mm) y los obreros que trabajan al aire libre suelen llevar paraguas de cuerpo completo hechos de bambú y hojas de plátano. Como consecuencia, en los valles empapados por las lluvias se han creado “puentes vivientes”, estructuras naturales que se han formado a lo largo de los siglos con las raíces de los árboles de caucho y que son un atractivo turístico del lugar.

Cuenta regresiva ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el origen de “la cuenta atrás”? Normalmente se utiliza la cuenta atrás o cuenta regresiva “tres… dos… uno… cero…” para indicar el tiempo que queda antes de que ocurra un evento programado; por ejemplo, el lanzamiento de un cohete o el inicio del Año Nuevo o de una carrera. Sin embargo, esta cuenta regresiva no es un invento de la NASA, sino que tiene su origen en los años veinte del siglo XX, en la película La mujer en la Luna, del famoso director alemán Fritz Lang. Según este director, si empezamos a contar a partir de uno no sabremos cuándo terminar, pero si empezamos desde 10 hacia atrás todos sabrán que la cuenta acabará en cero y eso concede mayor dramatismo y mayor tensión a una situación.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.