AÑO 7 / NÚM. 76 / NOVIEMBRE 2016
Meditar y respirar: la medicina más barata + ¿Día de shopping ? + Las mejores series de televisión + Temporada otoño-invierno 2016
Editorial Es tiempo de relajarse
Consejo Editorial Diana Ramírez Magnani Carlos Alamán Bueno F. Javier Sánchez Campuzano Gonzalo Linage Arechaga Andrés Sánchez Abbott Director Editorial Luis Arturo Pelayo Gutiérrez editor@voyvengo.com.mx Directora de Arte Marcela Velázquez Aíza Asistente de Diseño Liliana Cruz Vila Corrector de Estilo Julio Ulises Gallardo Sánchez
Fotografía inmagine
Colaboradores en este número María de la Luz Gómez Aguilar, Beatriz Goyoaga, Omar Hebertt, Martha Jauffred, Paulina Martínez Castañón, Gabriela Pablos, Blanca Pelayo Gutiérrez, Diana Ramírez Magnani, Claudia Shizuru e Isaac Torres Quiroz Directora de Relaciones Públicas Cecilia Vallejos Parás rrpp@voyvengo.com.mx Ventas de Publicidad Marimar Islas mislas@voyvengo.com.mx Tel. 55 3990-6721 Pilar García pilar@voyvengo.com.mx Tel. 55 1287-2424
Teléfonos y Fax: 5559-2250, 5575-6321, 5575-4935 info@voyvengo.com.mx • www.voyvengo.com.mx
Núm. 76 Noviembre 2016 AÑO 7 / NÚM. 76 / NOVIEMBRE 2016
Meditar y respirar: la medicina más barata + ¿Día de shopping ? + Las mejores series de televisión + Temporada otoño-invierno 2016 port nov.indd 1
27/10/16 14:52
Voy&Vengo,* año 7, núm. 76, noviembre de 2016, revista mensual editada y publicada por Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V., Santa Catalina 416, Col. Insurgentes San Borja, Del. Benito Juárez, México, D.F., C.P. 03100. El contenido de los artículos firmados, la publicidad pagada y la información contenida en los anuncios son responsabilidad exclusiva de sus autores o representantes legales y no reflejan las opiniones de Editorial Revista El Abogado, S.A. de C.V. La información contenida en los artículos (precios, horarios, fechas, etc.) puede variar por circunstancias ajenas a la editorial. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido, imágenes y fotografías sin previa autorización por escrito de la editorial. Editor responsable: Luis Arturo Pelayo Gutiérrez. Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo del Título 04-2010-042912022000-102. Certificado de Licitud de Título y Contenido 14862. Impresión: Grupo Infagon, Alcaicería 8, Col. Zona Norte Central de Abastos, México, D.F., C.P. 09040. Tel. 5640-9265. Distribuida gratuitamente a nivel nacional por Autobuses de Oriente ADO, S.A de C.V. * Revista Voy&Vengo©, todos los derechos reservados, Revista El Abogado, S.A. de C.V., México, 2010. Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector, folio 00325-RHY, emitido por y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB.
Cordialmente, Luis Arturo Pelayo Director Editorial
1
Director General Ángel M. Junquera Sepúlveda director@voyvengo.com.mx
Si te gusta observar a la gente a tu alrededor, quizá coincidas conmigo en que un alto porcentaje de las personas que encontramos conduciendo un automóvil, viajando en el metro, caminando en las calles o simplemente esperando en algún lugar parecen estar enojadas, estresadas, con el ceño fruncido, y más de alguna incluso en actitud francamente agresiva, esperando toparse con alguien con quién desquitar su mal humor. ¿Lo has notado? ¿Qué razones tenemos para estar así? Podríamos elaborar una larga lista: la falta de tiempo para hacer todo lo que queremos; el tráfico; los problemas personales, en la casa o en el trabajo; la falta de descanso adecuado; la mala alimentación; las preocupaciones económicas o de salud; los problemas de algún familiar o ser querido… ¿Existe alguna forma de librarnos de estas preocupaciones, relajarnos y ser felices, a pesar de seguir inmersos en esas circunstancias? Hace unos días tuve la oportunidad de escuchar la respuesta a esta pregunta en una conferencia de Beatriz Goyoaga, directora para España y América Latina de la fundación El Arte de Vivir —organización internacional no gubernamental, sin fines de lucro, enfocada en eliminar la violencia y el estrés, fundada por Sri Sri Ravi Shankar, reconocido líder humanitario originario de la India y embajador de la paz a nivel mundial—. En dicha conferencia, Beatriz afirmaba que hay cuatro fuentes de energía que hacen posible salir de las crisis y propician que la vida fluya para disfrutar de ella con felicidad. Aquí te las comparto: 1. Alimentación correcta y en cantidad correcta. Muchas veces consumimos alimentos (incluso en exceso) que no le hacen bien a nuestro organismo y que nos llenan de toxinas. Tú sabes cuáles son, ¿o no? 2. Descanso correcto y con la cantidad de horas suficientes. La falta de descanso provoca que nos levantemos irritados, de mal humor y sin energía. 3. Hacer las cosas que te hacen feliz. Canta, baila, escucha música, haz deporte, comparte con amigos…, lo que sea que disfrutes y te haga llenarte de energía, sonreír y sentirte alegre. 4. Relajar la mente a través de la meditación y la respiración. Pocas cosas son tan nocivas como el estrés y las preocupaciones. La mente necesita un descanso y la meditación y la respiración pueden ser una muy buena herramienta para lograrlo. En el artículo que Beatriz Goyoaga nos envió para esta edición podrás encontrar más información al respecto. La receta para aprender a relajarnos no parece tan complicada. Ahora es tiempo de empezar a ponerla en práctica. ¿Te animas?
CONTENIDO NOVIEMBRE 2016
p. 12
MOSAICO
Festival de Calaveras en Aguascalientes Diana Ramírez Magnani 7 Sucedió en… 8 Agenda EL ARCA DE NOÉ 16 Dile adiós a tu perro Claudia Shizuru 20 Esenciales... GASTRONOMÍA 26 Temporada de mole de caderas en Puebla NUTRICIÓN 28 ¿Eres un comedor compulsivo anónimo? María de la Luz Gómez
2
MOSAICO 32 Los rincones de Frida y Diego Diana Ramírez Magnani
p. 22
PSICOLOGÍA ¿El amor enloquece? Blanca Pelayo Gutiérrez
CONTENIDONOVIEMBRE2016
TOP 10 56 Extraños inventos del pasado Gabriela Pablos TENDENCIAS 58 Otoño-invierno 2016 Orlane Mercado
p. 46
PROYECTOR
Las mejores series de televisión Omar Hebertt
64 Curioseando
VIDA SALUDABLE 40 Meditar y respirar: la medicina más barata Beatriz Goyoaga
p. 50
MOSAICO ¿Día de shopping?
4
44 Esenciales...
Paulina Martínez Castañón
¿Quieres saber más sobre los temas que te interesan? Turismo, nutrición, psicología, salud, moda, hogar y mucho más…
www.voyvengo.com.mx Voy&Vengo ADO
trivias encuestas revista digital
@Voy_Vengo
premios
5 (1639)
Se funda en Boston, Estados Unidos, la primera Oficina Postal de América, aunque el servicio de correo entre Boston y Nueva York abrió sus puertas en 1672.
5 (2006)
Saddam Hussein es sentenciado a muerte por crímenes contra la humanidad relacionados con la matanza en 1982 de 148 chiítas iraquíes. Fue condenado a morir en la horca y su ejecución se llevó a cabo el 30 de diciembre de 2006.
5 (1996)
Bill Clinton es reelegido como presidente de Estados Unidos. Fue en ese momento el tercer mandatario más joven de la nación. Clinton venció a George W. Bush en 1992 y luego a Bob Dole en 1996.
8 (1539)
El emperador Carlos V concede a Guadalajara de Tlacotlán el título de ciudad y un escudo de armas.
20 (1969)
A los 33 años Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como Pelé, anota su gol 1,000 en el partido que su equipo, el Santos de Brasil, ganó 2-1 frente al Vasco da Gama, convirtiéndose así en el primer jugador de futbol de la historia en anotar una cifra de más de tres dígitos.
22 (1986)
Hace 30 años Mike Tyson noquea en el segundo round a Trevor Berbick para convertirse en el campeón de peso pesado más joven de la historia, al conseguir el título del Consejo Mundial de Boxeo con tan sólo 20 años de edad.
Mike Tyson
24 (1961)
Hace 65 años Jacques Cousteau realiza su primera expedición marítima a bordo del buque Calypso. Cousteau popularizó las películas submarinas. Fue, además, una de las primeras personas en defender el medio ambiente marino de la contaminación.
Bill Clinton
24 (1991)
Se cumplen 25 años de la muerte por bronconeumonía, complicada por el sida, de Freddy Mercury, cantante y compositor británico, vocalista principal de la banda de rock Queen. Entre las composiciones de Mercury destacan “Bohemian Rhapsody”, “Crazy Little Thing Called Love” y “We are the Champions”.
Escudo de armas de Guadalajara
Se conmemora el 70 aniversario de la fundación de la UNESCO (Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la ONU) cuyo objetivo es contribuir a la paz y a la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.
29 (1986)
Hace 30 años fallece el actor británico Cary Grant, uno de los personajes de Hollywood más populares, quien compartió créditos con las principales divas del cine de su época, como Marlene Dietrich, Grace Kelly, Katherine Hepburn, Sophia Loren, Ingrid Bergman y Audrey Hepburn.
30 (1911)
Se cumplen 105 del natalicio de Jorge Negrete, cantante y actor mexicano, uno de los más emblemáticos de la época de oro del cine mexicano y el más conocido fuera de México, junto con María Félix y Mario Moreno Cantinflas.
Saddam Hussein
4 (1946)
Freddy Mercury
Sucedió en… noviembre
Buque Calypso
conciertos
agenda Mariah Carey Una de las mejores solistas de todos los tiempos se presenta por primera vez en México con su Sweet Sweet Tour. Con más de 18 sencillos número 1 a lo largo de su carrera, Mariah ha preparado un show con sus más grandes éxitos, incluidos “Hero”, “Fantasy”, “Always be my Baby”, “We belong Together” y muchos más. 8 de noviembre, 21:00 hrs. Arena Ciudad de México Av. de las Granjas, núm. 800 Col. Pueblo de Santa Bárbara Del. Azcapotzalco, Ciudad de México
Black Sabbath La banda británica de heavy metal Black Sabbath, una de las más grandes de todos los tiempos, formada por Ozzy Osbourne, Tony Iommi y Geezer Butler, comenzará en México su gira de despedida The End. 16 de noviembre, 21:00 hrs. Foro Sol Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México, Del. Iztacalco, Ciudad de México
Adele Esta cantante regresa al continente americano como parte de su primer tour en cinco años para presentar su tercer álbum, 25, que ha sido el número 1 en más de 100 países alrededor del mundo.
8
14 y 15 de noviembre, 20:30 hrs. Palacio de los Deportes Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México Del. Iztacalco Ciudad de México
Ricky Martin Con más de 70 presentaciones alrededor del mundo vuelve a México Ricky Martin con su One World Tour, la gira musical que ha aplaudido más de un millón de personas alrededor del mundo, y en la que Ricky Martin se entrega en las cuatro fases que comprenden su show: dance, rock, baladas y tribal, en conjunto con una escenografía moderna, impresionantes juegos de iluminación, espectaculares luces móviles y pantallas de video de alta definición. 25 de noviembre, 20:30 hrs. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50 Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Mario Bautista Con tan sólo 20 años de edad, Mario Bautista ya es el fenómeno más grande de las redes sociales en México, con más de 12 millones de seguidores. De la mano de su tour Aquí Estoy llega por primera vez a uno de los recintos más importantes del mundo. 16 de noviembre, 20:30 hrs. Auditorio Nacional Paseo de la Reforma, núm. 50, Bosque de Chapultepec Del. Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Ha*Ash Después cinco fechas sold out en el Auditorio Nacional se presenta por primera vez en concierto, en el Palacio de los Deportes, el dueto de hermanas más exitoso del pop en español. 26 de noviembre, 20:00 hrs. Palacio de los Deportes Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México, Del. Iztacalco Ciudad de México
Guns N’ Roses Debido al abrumador éxito de su última visita a México en abril, Guns N’ Roses regresa para cerrar su gira por Latinoamérica. 29 de noviembre, 20:30 hrs. Foro Sol Av. Viaducto Río de la Piedad y Río Churubusco, s.n. Col. Granjas México, Del. Iztacalco Ciudad de México
9
conciertos
noviembre 2016
El contador Christian Wolff es un contador y genio matemático, obsesivo con el orden y con mucha más afinidad con los números que con las personas, que lleva una doble vida como asesino despiadado. Elenco: Ben Affleck, Anna Kendrick, J.K. Simmons y John Lithgow. Estreno en cines: 4 de noviembre.
10
American Pastoral Seymour Lvov, el Sueco, es un exitoso hombre de negocios con una vida perfecta que ve cómo peligra su estabilidad familiar por la turbulenta situación política estadounidense de la década de los sesenta del siglo XX. La tormenta se desata cuando su hija Merry desaparece tras ser acusada de cometer un acto violento. Lvov se dedicará a buscarla y a reunir a su familia. Lo que descubre remueve sus cimientos, forzándolo a mirar más allá de la superficie y afrontar el caos que está forjando el mundo a su alrededor: ninguna familia norteamericana volverá a ser la misma. Elenco: Ewan McGregor, Dakota Fanning y Jennifer Connelly. Estreno en cines: 18 de noviembre.
La chica del tren Rachel, quien está devastada por su reciente divorcio, pasa los días fantaseando con una pareja aparentemente perfecta que ve todas las mañanas desde el tren, hasta que un día se da cuenta de que algo impactante está pasando y se envuelve en el misterio. Elenco: Emily Blunt, Rebecca Ferguson, Haley Bennett y Luke Evans. Estreno en cines: 11 de noviembre.
Jack Reacher: sin regreso La mayor Susan Turner, líder de la antigua unidad militar de Reacher, es injustamente acusada de traición. Jack Reacher tendrá que sacarla de prisión y descubrir la verdad detrás de una conspiración gubernamental para limpiar sus nombres y salvar sus vidas. Durante el escape Reacher descubrirá un secreto de su pasado que podría cambiar su vida para siempre. Elenco: Tom Cruise, Danika Yarosh, Cobie Smulders y Aldis Hodge. Estreno en cines: 25 de noviembre.
eventos especiales
Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato
11
Del 18 al 21 de noviembre, en las instalaciones del Parque Metropolitano de León, más de 200 globos de 23 países adornarán el cielo, con la presencia de pilotos de todo el mundo. Destaca la participación por primera vez de pilotos de Rusia, Ucrania y Lituania. Este festival es único en México, el de mayor impacto en Latinoamérica y uno de los tres más importantes a nivel mundial. Por 75 pesos el público tendrá acceso a las actividades que se presentarán en esta edición. Durante las noches mágicas disfrutarán la música de Los Tigres del Norte, INNA y Buena Vista Social Club de Jesús Aguaje Ramos. Para conocer más sobre el Festival Internacional del Globo 2016 visita su página web oficial: www.festivaldelglobo.com.mx.
Mosaico
Diana Ramírez Magnani
Festival de
Calaveras en Aguascalientes 12
Cada año, a finales de octubre y principios de noviembre, Aguascalientes se convierte en una gran celebración a los difuntos. El Festival de Calaveras, en su vigesimosegunda edición, se llevará a cabo del 28 de octubre al 6 de noviembre. Echemos juntos un vistazo a este festival, uno de los atractivos más importantes de Aguascalientes.
E
13
l Festival de Calaveras surgió con el propósito de conservar las tradiciones de culto a los muertos en un ambiente de color y fiesta. Además, durante el festival se rinde homenaje a José Guadalupe Posada, uno de los artistas plásticos más destacados de México. En las instalaciones de la Isla de San Marcos podrás disfrutar hermosas exposiciones de artesanía y obras artísticas que dan vida a personajes creados por José Guadalupe Posada. Asimismo, los magníficos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes serán un deleite para los amantes de la música. Además, se podrán degustar exquisitos platillos gastronómicos y presenciar muestras de cine y teatro callejero. Si recorres las calles de la ciudad descubrirás las visitas temáticas que se han creado especialmente para esta ocasión, como la procesión de las ánimas en los tranvías turísticos y el concurso de altares y pan de muerto. Y no puedes dejar de ver, en la avenida Madero, el espectacular Desfile de Calaveras, que cada año cambia de temática. Otra de las actividades tradicionales del Festival de Calaveras es “Ilumínale los pies al muerto”, una caminata nocturna que cuenta con más de 5,000 participantes, en el Cerro del Muerto, emblema hidrocálido. Este paseo echará a volar tu imaginación con leyendas, cuentos, cánticos, historias, caracterización, maquillaje y disfraces de calaveras.
Mosaico
Acerca del Cerro del Muerto se han inventado muchas leyendas, varias de las cuales coinciden en que en ese cerro por las noches se aparece un gigante, recorre la ciudad y regresa antes de que amanezca. Es el guardián de Aguascalientes. Durante el festival, se vive un ambiente de fiesta en toda la ciudad, ya que se organizan visitas a pie y en tranvía por los barrios principales, donde descubrirás muchas leyendas del estado. Asimismo, en el Panteón de la Cruz y de los Ángeles y en el Panteón de la Salud se realizan visitas nocturnas, representaciones y comedias de calaveras que te dejarán gratamente asombrado.
14
La Catrina La Catrina, uno de los símbolos de la cosmovisión y la cultura mexicana en relación con la muerte, fue bautizada con ese nombre por el muralista Diego Rivera, pero el primero en incluirla en su obra fue José Guadalupe Posada, precursor de esta representación. La historia de la Catrina se remonta a la época de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. En ese tiempo se empezaron a popularizar textos
escritos por la clase media que criticaban la situación política y social del país, y especialmente a las clases privilegiadas. Dichos escritos, redactados de manera mordaz y acompañados de dibujos de cráneos y esqueletos, comenzaron a reproducirse en los periódicos llamados “de combate”. José Guadalupe Posada Este artista nació en Aguascalientes el 2 de febrero de 1852. Fue un gran caricaturista, ilustrador y grabador cuyas críticas sociales le valieron la fama en el ámbito del arte popular por sus calaveras —o “calacas”—, a las que dibujaba en actitudes comunes de la época con base en anécdotas políticas, escenas de la vida cotidiana, personajes urbanos, etcétera. Por ejemplo, la Calavera Garbancera: se les llamaba garbanceros a las personas que vendían garbanza y que, siendo de sangre indígena, ambicionaban ser europeos, españoles o franceses, pues renegaban de sus raíces y su cultura. Las calaveras de Posada, casi todas ataviadas con sombrero, representaron una crítica al pueblo mexicano que quería aparentar lo que no era.
El grabador aguascalentense colaboró en publicaciones como El Padre Cobos, El Ahuizote y La Patria Ilustrada. Entre sus grabados más representativos se hallan “El Revolucionario”, “Las Calaveras en Bicicleta” y “Don Quijote”. La obra de Posada influyó a Diego Rivera, quien a la Catrina le añadió nuevos atributos: ropa, porte y elegancia, como se puede apreciar en el mural Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central. Sorprendentemente, la obra de Posada no fue reconocida sino hasta la muerte del grabador, ocurrida el 20 de enero de 1913, en la Ciudad de México. Entonces comenzó a valorarse su trabajo como verdadero arte popular.
Jose Guadalupe Posada
Museo Nacional de la Muerte Este museo es único en su género. Se encuentra en el corazón de la ciudad, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Aguascalientes. La galería está conformada por casi 2,000 obras que fueron donadas por el maestro Octavio Bajonero Gil. El espacio museístico arropa cualquier concepción artística que tenga que ver con la vida y la muerte, y pone a disposición del público su tienda-librería, en la cual, además de ofrecer una gran variedad de artículos, se venden obras especializadas en el tema. Además, cada año el museo es sede del extraordinario concurso de altares de muertos, en el que se pueden apreciar obras artísticas urbanas de todo tipo, desde el altar clásico hasta los que cuentan con adaptaciones contemporáneas. Museo José Guadalupe Posada Este es el primer museo de arte de Aguascalientes. Aquí se encuentra la obra del grabador y dibujante José Guadalupe Posada, creador de la Calavera Garbancera (la Catrina). Se localiza en el Barrio del Encino, también conocido como Barrio de Triana, y data de principios del siglo XIX. Originalmente fue la casa cural del Templo del Señor del Encino. Como consecuencia de las leyes de desamortización de bienes eclesiásticos el edificio fue confiscado por el gobierno y utilizado para diferentes fines. El 16 de septiembre de 1972 fue inaugurado como Museo José Guadalupe Posada, el cual cuenta con un acervo superior a las 3,000 piezas, en su mayoría de Posada, así como de su contemporáneo y compañero de trabajo, Manuel Manilla, y de otros artistas de renombre.p
15
“La muerte es democratica, ya que, a fin de cuentas, guera, morena, rica o pobre, toda la gente acaba siendo calavera.”
Museos
El a
rca de Noé
Claudia Shizuru
16
Dile adiós a tu perro
E
l tiempo del duelo por la muerte de una mascota varía de acuerdo con la sensibilidad de la persona, lo estrecho que fue el lazo afectivo con el animalito y la causa del fallecimiento. Cuando nuestra mascota fallece por vejez, es más fácil asimilar la pérdida, por ser un proceso natural; sin embargo, cuando el fallecimiento se debe a una enfermedad durante la cual nuestro animalito sufrió mucho y tuvimos que tomar la decisión de “dormirlo” (sacrificarlo con una inyección letal, aplicada por un veterinario) para que ya no sufriera más, o bien a un accidente, nuestro duelo será más difícil. ¿Cómo podemos sobrellevar el dolor y superar la pérdida? Lo primero que debemos hacer es aceptar que nuestra mascota vivió el tiempo que debía vivir. Se calcula que por cada año que vive un ser humano, un perro cumple, proporcionalmente, tres, cinco y hasta siete años.
A pesar de que nuestra mascota haya tenido una vida sana, durante la tercera etapa de su vida, esto es, en su vejez, comienza a desarrollar muchas enfermedades y dolencias que progresivamente minan su salud. Como ya lo dijimos, sacrificar a un animal que está sufriendo por un padecimiento terminal es muy difícil, ya que siempre nos quedaremos
con la sensación de que no tomamos la decisión correcta. Muchas veces nuestra mascota, con una simple mirada, nos dirá que ya no puede más con el dolor. No sientas culpa. En muchos casos lo mejor es procurar que ya no sufra más y descanse de sus dolencias. Llora como lo harías con cualquier ser querido. No temas ser criticado o juzgado, porque a fin de cuentas el vínculo amoroso que estableciste con tu perro fue muy profundo y debes permitir que la pena salga de tu corazón. Recuerda los momentos felices que compartiste con él y piensa que contigo tuvo una vida llena de amor y de cuidados. Muchos animalitos jamás llegan a conocer ese cariño y sufren intensamente en la calle o en lugares donde son maltratados. Guarda algún recuerdo de él: una foto, su juguete predilecto o algún accesorio con el que solías adornarlo. Eso te ayudará a sentir que sigue contigo. Puedes enterrar su cuerpo en una maceta o en el jardín y sembrar un árbol o una planta, para que sientas que ahora le dará vida a otro ser. Si no tienes donde enterrarlo, busca una compañía que incinere a tu ani-
17
Nuestra mascota ha sido nuestro amigo, nuestra compañía, parte de nuestra familia durante varios años. Pero en la vida todo tiene un principio y un final. Ha llegado el momento de decirle adiós, dejarla ir y pasar por un duelo semejante al que afrontaríamos con un familiar o un amigo cercano, ya que nuestra mascota también fue un ser muy amado. A continuación te ofrecemos algunas recomendaciones para superar este momento de tristeza.
El a
malito. Por lo general te entregarán una urna con sus cenizas, en cuyo frente colocarán su foto. También puedes comprar un marco para escritorio y colocar su foto en él, pegando en una de sus esquinas la placa de identificación que utilizaba. Asimismo, puedes conseguir un relicario y guardar en él, junto con su foto, un pedacito de pelo que le hayas cortado antes de incinerarlo. Así, siempre lo tendrás cerca de ti. Finalmente, no te pierdas la oportunidad de darle un hogar a otra mascota. Espera el tiempo necesario para tomar esta decisión pero recuerda la gran satisfacción que representa dar una vida llena de amor a un animalito.
18
El reencuentro con tu mascota En la mitología azteca se creía que cuando alguien moría, de camino
rca de Noé
al inframundo llegaba a un lugar llamado Itzcuintlán, habitado por xoloitzcuintles. Si la persona había sido compasiva y cariñosa con los perros, éstos lo ayudaban a cruzar un lago de aguas negras, en cuyas profundidades habitaba una gran iguana. Pero si en su vida terrenal había maltratado a algún animal, la iguana lo devoraba. En América del Norte los indios creían que cuando habían compartido su vida con los lobos, convidándoles su comida y ayudándolos a sobrevivir, se convertían en parte de su manada, por lo que al morir ellos los ayudaban a cruzar un río que los conduciría a un paraíso donde el Gran Lobo Blanco los cuidaría durante toda la eternidad. En el antiguo Egipto, los perros eran compañeros inseparables de los hombres, a quienes seguían en
sus cacerías y con los que compartían su hogar. Cuando un hombre moría, sacrificaban a su perro, al que también embalsamaban para que acompañara a su dueño en el camino al más allá. Una historia que no se sabe dónde se originó es la del puente del arcoíris: a la persona que durante su vida se dedicó a rescatar y a cuidar perros en desgracia, éstos la esperan al principio de un puente al final del arcoíris, para cruzarlo juntos. Y los perros que nunca fueron rescatados esperan con ansias, a la entrada del puente, que llegue algún protector, para cruzarlo y acompañarlo al paraíso, donde no existe el dolor ni el sufrimiento. Todos los perros allí volverán a ser jóvenes y vigorosos para convivir con las personas que dedicaron sus vidas a cuidarlos.p
BIC Soleil apoya a emprendedora mexicana por segundo año consecutivo
BIC Soleil, marca líder en la industria de rasuradores, impulsa a la diseñadora Paola Move con el fin de inspirar y hacer brillar a la entrepreneur mexicana. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres representan solamente 16 por ciento del sector empresarial en México; del mismo modo, el estudio reciente de Global Entrepreneurship Monitor posicionó al país en el último nivel de actividad
20
Panda Express ayuda a salvar a las tortugas marinas El equipo de Panda Express viajó a Nautla, Veracruz, para hacer entrega del donativo que resultó de la colecta realizada para apoyar a Fundación Yépez y aprovechó para acompañarla en su noble labor de salvar y liberar a las tortugas marinas que nacen en las costas del golfo de México. A nuestro país llegan seis especies de tortugas marinas, de las siete que existen a nivel mundial. Y cinco llegan a la zona El Raudal, en el golfo de México. Estas tortugas constantemente son amenazadas por cazadores furtivos y depredadores naturales como aves, perros y tiburones, por mencionar algunos. Por estas razones el escuadrón de prevención de Fundación Yépez realiza un patrullaje diario a lo largo de las playas para vigilar la llegada exitosa de las tortugas que buscan un lugar en la playa para desovar. Una vez que lo hacen, dependiendo de la locación en la que
emprendedora en el ordenamiento de naciones latinoamericanas. Por lo anterior, la iniciativa es de gran importancia, ya que busca empoderar a las mujeres emprendedoras de México. Éste es el segundo año consecutivo que BIC apoya a una joven promesa para contribuir y fortalecer la actividad de mujeres emprendedoras mexicanas. En esta ocasión, Move creó la edición especial BIC Soleil de joyería en la que plasma la infinita riqueza visual del sol, el mar y la arena en diseños únicos que conjugan la esencia de BIC Soleil. Paola es conocida por reunir en sus diseños inspiración cultural y visual. Asimismo, creó su propio estudio de joyería contemporánea que sigue la tradición joyera que ha posicionado a la plata como elemento icónico. En él trabaja con líneas y formas geométricas para crear piezas originales y una propuesta estética única con una historia detrás de cada una de sus piezas.
se encuentren, los huevos son rescatados y enterrados en otro nido, donde estarán más seguros. Las tortugas tardan en nacer entre 45 y 50 días pero no pueden ser liberadas hasta después de 48 o 72 horas. Una vez que nacen y llegan salvas al océano, enfrentan diferentes peligros que nosotros desconocemos. Según las estadísticas mundiales, de 10,000 tortugas que nacen al año, sólo sobrevive una, que es la que regresa una vez que alcanzó su reproducción. Una vez más Panda Express aporta un granito de arena a la gran labor de la conservación ambiental con la que está comprometida. Esta colecta de ayuda para Fundación Yépez ha sido una de las más exitosas y también una que ha dejado muchas satisfacciones.
La importancia del desayuno para lograr tus objetivos fitness Cuidar la alimentación es fundamental cuando comienzas un entrenamiento. Se habla de dietas, proteínas, alimentos prohibidos, horarios, pero generalmente se olvida que el desayuno es el primer alimento que ingerimos después de las horas de descanso, por lo que es el más importante del día. Cuando dormimos también gastamos energía y al pasar muchas horas sin ingerir ningún alimento el nivel de azúcar en nuestra sangre disminuye (glucosa), por lo que los alimentos que se ingieren durante la mañana son los primeros que repondrán los niveles de glucosa para dotarnos de energía. Cuando comienzas una rutina de ejercicios aún es mucho más importante hacer un desayuno balanceado y nutritivo, ya que los músculos se alimentan de la glucosa, lo que
Nescafé Taster’s Choice, el café soluble gourmet por excelencia Gracias a la excelente calidad de sus granos y su proceso de fabricación, Nescafé Taster’s Choice hace de cada taza de café una experiencia única con un sabor y un aroma inigualables.
gama de cuidado capilar que prolonga la juventud de la fibra del cabello, ya que actúa directamente sobre los primeros signos del envejecimiento. Los productos Tresemmé Youth Boost fueron supervisados por estilistas, quienes verifican que están formulados con una solución a base de omega 3 y antioxidantes que inyectan al cabello la suavidad y el brillo característicos de una cabellera juvenil.
provoca que te sientas menos cansado y con más energía durante las rutinas de ejercicio. Si despiertas muy temprano, antes de ir al gym no olvides comer alguna fruta o tomar un jugo natural. Esto es algo ligero que te dará la energía suficiente para tu entrenamiento. Te recomendamos las exclusivas clases de baile en MX GYM: Break Beat a las 7 a.m. o Mix Hit a las 6 a.m. Si tu rutina comienza un poco más tarde, podrías hacer un desayuno completo e ir al gym después de 40 minutos a disfrutar de Killer Abs para trabajar abdomen (9:30 a.m.) o Power Pilates para tonificar (10:30 a.m.) MX GYM te recomienda incluir en tu desayuno semillas, algún producto lácteo, frutas y algún derivado animal (jamón, huevo, etcétera) para tener un desayuno balanceado y conseguir los efectos fitness que trabajarás en tus rutinas de gym.
Entre sus aromas están los granos Arábica, cuyo olor es sutil, refinado, dulce y afrutado. Por su parte, los granos Robusta poseen mucho cuerpo con un exquisito olor a tierra. Anímate y no dejes de probar los sabores que Nescafé Taster’s Choice trae para ti.
21
¿Sabías que el cabello envejece? A medida que las mujeres envejecen, el cabello tiene cambios fisiológicos. Los folículos pilosos se vuelven más pequeños, por lo que es inevitable la pérdida de volumen y la disminución de la producción de lípidos en la zona, lo cual ocasiona que el cabello pierda cuerpo y se deshidrate, o se traduce en los primeros síntomas de envejecimiento del cabello. Como todo proceso, éste comienza paulatinamente. Por eso Tresemmé ha creado una
Psicología
Blanca Pelayo Gutiérrez*
22
¿El amor enloquece?
Una mujer está a punto de casarse. Corre el año de 1496 y su matrimonio es de carácter político, como muchos de su época. Sin embargo, ella, locamente enamorada de su marido, no puede soportar sus infidelidades, por lo que su desmesurado amor desemboca en terribles y enfermizos ataques de celos, situación que contribuye a deteriorar su relación matrimonial y su salud mental. Conoce la vida de quien ha pasado a la historia con el sobrenombre de Juana la Loca. lo que una noche de febrero de 1500 decidió acompañarlo a un baile en el palacio de Gante, a pesar de encontrarse en avanzado estado de embarazo. Juana comenzó a sentir fuertes dolores en el vientre, y creyendo que se debían a una mala digestión, acudió al baño y allí, sin ayuda de nadie, dio a luz a su primer hijo varón, el futuro Carlos V de Alemania y I de España. Ante esta situación, la gente de la corte comenzó a dudar del equilibrio mental de la archiduquesa. Después de su primer embarazo, el comportamiento de Juana se volvió cada vez más inestable: presentaba síntomas de melancolía y angustia, con noches sin dormir, días sin comer que súbitamente se sucedían por periodos en que comía insaciablemente. A veces presentaba inesperadas crisis de cólera y otras veces se negaba a hablar. En una ocasión, de regreso a Castilla, se rehusó a emprender el viaje porque había otras mujeres en los navíos. En ese mismo viaje, su impasibilidad ante una peligrosa tormenta fue interpretada como una muestra de valor; sin embargo, en realidad sufrió un embotamiento afectivo que también se manifestaría cuando ocurrió el fallecimiento de Felipe el Hermoso. A la muerte de la reina Isabel, en 1504, Juana se convirtió en heredera de la corona de Castilla, pero había una cláusula que ordenaba que, en caso de que padeciera desequilibrio mental, la regencia sería asumida por su padre, Fernando de Aragón. Juana prestaba poca atención a su nueva posición política; estaba enamorada y sólo aspiraba a que su amor apasionado fuera correspondido. Mientras tanto, su esposo, que ansiaba convertirse en rey, se enzarzó en una disputa por el trono con Fernando de Aragón, quien quería seguir ejerciendo el poder. Aunque las cortes nunca declararon la incapacidad mental de la reina
23
E
n medio de un durísimo invierno, una mujer en avanzado estado de embarazo comienza el traslado del cadáver de su marido en una lúgubre travesía que durará ocho meses. Se trata de Juana I de Castilla, la hija de los Reyes Católicos, que tras el fallecimiento de su esposo, Felipe, constituyó una fuente de inspiración para todo tipo de historias macabras, y que con el paso del tiempo consolidaron su leyenda como Juana la Loca. Juana I de Castilla nació en 1479, 13 años antes del descubrimiento de América. Sus padres, los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, le proporcionaron una educación propia de una infanta: estudió comportamiento religioso, urbanidad y buenas maneras propias de la corte, así como francés y latín. Sin embargo, a los 15 años de edad comenzó a dar muestras de escepticismo religioso y poca devoción por el culto y los ritos cristianos. Como la costumbre en esa época era negociar los matrimonios con fines políticos y económicos, los Reyes Católicos planearon la boda de su hija para asegurarse una buena alianza diplomática en contra de la poderosa monarquía francesa, por lo que ofrecieron a Juana en matrimonio a Felipe, archiduque de Austria. Así, Juana, al cumplir los 16 años, se casó con el archiduque Felipe, conocido por el sobrenombre de Felipe el Hermoso. Las crónicas de la época relatan que, aunque Juana y Felipe no se conocían, se enamoraron perdidamente al verse, aunque él pronto perdió el interés en la relación, lo cual hizo que en Juana se produjeran unos celos excesivos que constituyeron una de las primeras expresiones de su patología. Se asegura que Juana, sabedora de las infidelidades de su marido, lo vigilaba celosamente todo el tiempo, por
Psicología
24
Juana, Felipe, y luego su padre, gobernaron sin tomarla en cuenta. Al morir Felipe el Hermoso, Juana tenía apenas 28 años, cinco hijos y uno más próximo a nacer. Juana quedó petrificada y, a pesar del desconsuelo, no derramó una lágrima. Se empeñó en cumplir con la voluntad de su amado esposo y emprendió un recorrido que duraría meses hasta el lugar del reposo final. No se separó del ataúd en ningún momento y pidió que lo abrieran eventualmente para acariciar a su marido y constatar que el cuerpo seguía ahí; en su delirio, le aterraba pensar que alguien pudiera llevarse el cadáver. Tras el sepelio, la desdichada reina cayó en una gran depresión, y su padre, ya sin rival para gobernar, asumió la regencia de Castilla, y envió al encierro a Juana al Castillo de Tordesillas. Vestida siempre de negro había días en que se le oía llorar llamando desconsoladamente a su esposo; incluso, algunos afirman que la escucharon dialogar con él como si estuviera vivo, lo cual manifestaba su pérdida de contacto con la realidad, derivada de sus ideas delirantes. Además, el carácter de Juana oscilaba rápidamente entre la euforia y la melancolía por lo que, aunado a los síntomas anteriores, se presume que padecía un
trastorno esquizoafectivo. En el acabose, Juana integró la religión a sus delirios: se negaba a oír misa y ordenó quitar el altar de su habitación porque creía que estaba embrujado, algo escandaloso para la hija de los Reyes Católicos. Indudablemente, los planes de su padre y de su marido para sacarla del trono pudieron desencadenar su enfermedad, pero también es cierto que su abuela materna padeció un trastorno muy similar, con el mismo tipo de negación de la realidad. Ni siquiera la llegada al trono de su hijo Carlos I mejoró las condiciones de su cautiverio, ya que éste también estaba interesado en que Juana fuera oficialmente declarada incapaz de gobernar. De lo contrario él no sería el rey, por lo que mantuvo en reclusión a su madre, que en total vivió en cautiverio los últimos 46 años de su vida. Aunque muchos historiadores señalan a Juana de Castilla como una víctima de las ambiciones de su padre, de su esposo y de su hijo, las evidencias psiquiátricas parecen confirmar que la leyenda que ha acompañado a Juana la Loca a la posteridad era cierta.p
Gastronomía
Temporada de mole de caderas enPuebla
26
La gastronomía es un elemento característico de nuestro país y gracias a la riqueza y la variedad de recetas que la conforman es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO. La cocina poblana, en particular, representa un elemento clave en esta denominación, ya que cuenta con platillos reconocidos a nivel internacional.
E
n Puebla es posible degustar diversos platillos con sabores característicos de la región. Uno de los más exquisitos y tradicionales de la gastronomía del estado es el mole de caderas, que se puede degustar solamente en octubre y noviembre. Durante varios años la ciudad de Tehuacán ha sido sede de la tradicional “Matanza”, una costumbre que forma parte del patrimonio cultural de Puebla y que se lleva a cabo desde finales del siglo XVI, a partir de la multiplicación del ganado que se dio en aquella época. Hasta hace algunos años los chivos realizaban un recorrido desde la costa hasta el valle de Tehuacán, donde se realiza, aún en la actualidad, el festival étnico de la matanza. De acuerdo con la tradición, un día antes de que inicie la temporada, los matanceros arreglan el lugar con hierbas y encienden una fogata. El primer chivo que se sacrifica es adornado con flor de muerto y ofrecido a los dioses como petición de permiso y adoración. El ritual lo realiza un matancero que, se asegura, establece contacto con los dioses. El sabor del mole de caderas se debe a la especial alimentación a la que se someten los chivos, esto es, a base de buenos pastos, flor de chilaco, ramas de encino y sal. Éste es uno de los platillos de mayor tradición e impor-
27
tancia del estado y se puede comer en casi todos los restaurantes de Puebla. Se elabora con la cadera y el espinazo del chivo, los cuales se cocinan en una salsa de chiles, tomates, jitomates y ejotes típicos de la región. Puebla es reconocida por su vasta gastronomía, que se compone de platillos y sabores reconocidos a nivel internacional, como es el caso del mole poblano, el platillo mexicano más famoso del mundo, cuya creación data de 1700, cuando las monjas del Convento de Santa Rosa pretendían elaborar un platillo digno del virrey español Tomás Antonio de la Serna y Aragón, que visitaba la ciudad. La mezcla creada por sor Andrea de la Asunción incluye, entre otros ingredientes, diversos tipos de chile, jitomate, cebolla, canela, ajonjolí, almendras y chocolate. La historia del chile en nogada es similar; la primera vez que se elaboró fue en 1821, cuando Agustín de Iturbide visitó Puebla, luego de la firma del Acta de Independencia de México. Con motivo de su cumpleaños, las madres agustinas del Convento de Santa Mónica decidieron elaborar un plato que tuviera los tres colores de la bandera mexicana, para lo cual utilizaron el chile poblano para el color verde, la nogada para el blanco y la granada para el rojo. Actualmente, los chiles en nogada se pueden disfrutar durante agosto y septiembre, que es cuando se produce la nuez de Castilla utilizada para elaborar la salsa blanca, denominada nogada. El chile va capeado y relleno de picadillo con fruta, piñón y otras especies. Otro de los platillos tradicionales de Puebla son las chalupas, unas pequeñas tortillas de maíz fritas en manteca de cerdo que se bañan con salsa verde o roja y se acompañan con cebolla y carne deshebrada de res, puerco o pollo. Además los antiguos pobladores de la Ciudad de Puebla elaboraban exquisitos dulces con frutas y semillas, ricos caramelos de miel y leche envueltos en hojas de agradable aroma y toda clase de delicias para consentir el paladar de habitantes y extranjeros por igual. Durante los siglos XVI y XVII algunos conventos de Puebla eran verdaderas fábricas de dulces donde las monjas competían en ingenio y dedicación para preparar y ofrecer a la sociedad poblana y a los extranjeros los mejores caramelos y galletas de la ciudad, con formas y presentaciones originales. Finalmente, desde hace más de 100 años surgió la elaboración de vinos en el municipio de Zacatlán. Para su preparación se cuidan todos los detalles, desde el cultivo de la fruta hasta la recolección, la molienda y el prensado. El jugo obtenido de la prensa se deposita en tinas o barricas de madera para su fermentación natural, a las cuales se les agrega jarabe de forma lenta y continua. Este proceso de fermentación se lleva a cabo durante un año. Terminada esta fase de añejamiento la bebida se filtra y pasa al envasado en botella de vidrio para su venta.p
Nutrición
María de la Luz Gómez Aguilar*
¿Eres un
28
comedor compulsivo anónimo?
E
l sobrepeso y la obesidad son enfermedades de origen multifactorial. Además de la herencia, una alimentación inadecuada y el sedentarismo, a estos factores se suman la manera en que se vive en la actualidad, la falta de tiempo para comer, la mercadotecnia sobre los alimentos, la mayor cantidad de productos con bajo valor nutritivo, en conjunto con el contexto cultural, social y económico. Por todo lo anterior, actualmente vivimos en un entorno altamente “obesogénico”, es decir, que favorece el desarrollo de dichas enfermedades. Por eso se ha establecido el Día Mundial contra la Obesidad, con el fin de fomentar espacios de salud que ayuden a las personas de todas las edades a mantener o reducir su peso corporal y mejorar su salud. Diferentes asociaciones civiles, médicas e instituciones públicas se han unido en distintas iniciativas con el objetivo de disminuir el sobrepeso y la obesidad, ofreciendo tratamiento médico, farmacológico, nutricional y psicológico, y
fomentando la actividad física para mejorar la calidad de vida de la población. En la conferencia de prensa por el Día Mundial contra la Obesidad, el presidente de la Asociación Mexicana para la Actualización y Divulgación Médica, Roberto Zepeda Mendoza, explicó que “las principales causas de muerte en México en 2012 fueron: diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, enfermedades cerebrovasculares y cirrosis, entre otros padecimientos crónicos del hígado, y, por último, las enfermedades hipertensivas”. Destacó que todas estas enfermedades tienen complicaciones más severas debido al sobrepeso y la obesidad, las cuales, desde hace varios años, han sido descritas por la Organización Mundial de la Salud como enfermedades crónicas incurables, que necesitan atención continua y, en ocasiones, de por vida. “Si bien atenderlas constituye un costo, éste es mucho menor si no se atienden y se deja que evolucionen hasta provocar complicaciones más graves.”
Existen diferentes tipos de trastornos mentales relacionados con la comida, que comparten una gran preocupación por el peso, los alimentos y las alteraciones de la figura corporal. La mayoría de los trastornos alimenticios se originan por carencias afectivas o emocionales, límites mal determinados con padres o familiares, convenciones sociales —una autopercepción corporal errónea, que resulta de la comparación con los estándares de belleza impuestos socialmente— y baja autoestima. Los comedores compulsivos no pueden dejar de ingerir alimentos; son adictos a la comida, sin la cual su vida no tiene sentido. La mayoría de estas personas combina un alto nivel de perfeccionismo y ansiedad con una baja autoestima y un nivel de estrés muy elevado. Su compulsión por la comida se debe en gran medida al deseo de controlar el estrés que domina su vida, el cual surge de la ansiedad y la angustia por no poder hacer las cosas tan perfectas como las desean. Saben que su forma de comer va más allá de lo normal o lo recomendable y en general son conscientes de los riesgos que enfrentan por su comportamiento compulsivo: ataques cardiacos, alta presión sanguínea, colesterol elevado, daños renales, artritis, deterioro del sistema óseo e incluso la muerte. Como en todas las enfermedades, el diagnóstico de este trastorno debe realizarse de manera oportuna, para ofrecer el tratamiento adecuado y disminuir las complicaciones que pongan en riesgo la salud y la vida. El tratamiento para un comedor compulsivo debe abarcar aspectos tanto físicos como psicológicos. Se recomienda un procedimiento que incluya psicoterapia, una dieta
29
El sobrepeso y la obesidad pueden presentarse como resultado de una disfunción en la alimentación conocida como trastorno del comedor compulsivo, una enfermedad psicológica y emocional que si no se atiende puede provocar complicaciones en la salud de las personas que la padecen. Echemos un vistazo a este padecimiento, en el marco del Día Mundial contra la Obesidad, que se celebra el 12 de noviembre.
Nutrición Los doce pasos de Comedores Compulsivos Anónimos
30
balanceada, ejercicio y medicamento en los casos en que sea necesario. Lo anterior puede lograrse con la colaboración de un equipo multidisciplinario de psicólogos, doctores y nutriólogos. Además, la familia desempeña un papel importantísimo en la recuperación de este tipo de pacientes y existen grupos de apoyo como Comedores Compulsivos Anónimos —el cual sigue el modelo de Alcohólicos Anónimos—, que suelen ser muy efectivos en esa tarea.p
1. Admitimos que éramos impotentes ante la comida, que nuestras vidas se habían vuelto ingobernables (honestidad). 2. Llegamos a creer que sólo un poder superior a nosotros mismos podría devolvernos el sano juicio (esperanza). 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestras vidas al cuidado de Dios tal como nosotros lo concebimos (fe). 4. Sin ningún temor hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos (valor). 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de nuestras faltas (integridad). 6. Estuvimos completamente dispuestos a dejar que Dios eliminara todos estos defectos de carácter (buena voluntad). 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos liberara de nuestros defectos (humildad). 8. Hicimos una lista de todas las personas a las que habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos (autodisciplina). 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el daño que les habíamos causado, salvo en aquellos casos en que al hacerlo los perjudicara a ellos o a otros (amor). 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal, y cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente (perseverancia). 11. Buscamos a través de la oración y la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios tal como lo concebimos, pidiéndole solamente que nos permitiera conocer su voluntad para con nosotros y nos diera la fortaleza para cumplirla (despertar espiritual). 12. Habiendo experimentado un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar este mensaje a las personas que comen en exceso compulsivamente y de practicar estos principios en todos nuestros actos (servicio). * Nutrióloga.
Mosaico
32
Diana RamĂrez Magnani
M
agdalena Carmen Frida Kahlo nació en Coyoacán, México, el 6 de julio de 1907. Fue la tercera de cuatro hermanas. Su padre era fotógrafo y le enseñó conceptos que más tarde aplicaría en su pintura. Cuando tenía seis años Frida enfermó de poliomielitis. Esta enfermedad dejó una grave secuela en su pierna derecha y marcó el principio de una vida de dolores físicos. En 1925, a la edad de 18 años, sufrió un gravísimo accidente en un tranvía, por lo que quedó postrada en cama durante meses. En ese
periodo de reposo forzado Frida empezó a pintar. Por otro lado, Diego Rivera, que era 21 años mayor que Frida, había vivido entre España, México, París, Brujas y Londres. En Brujas se casó con la que fue su primera esposa, una pintora rusa llamada Angelina Belfo, pero en 1914 tomó como amante a Marevna Vorobieva, con quien tuvo una hija llamada Marika. En 1921 Diego Rivera regresó a México, donde participó en el renacimiento de la pintura mural. Se divorció de Belfo, para casarse de nuevo, en 1922, con Lupe Marín,
33
En 1931 Juan O’Gorman diseñó una casa-estudio para Diego Rivera y Frida Kahlo, que la pareja habitó a partir de 1934. Allí Frida realizó parte de la obra que la consolidaría como artista, antes de regresar a la casa paterna (la Casa Azul de Coyoacán). Fue allí también donde Diego produjo la mayor parte de su obra de caballete —alrededor de 3,000 piezas— y donde falleció, el 24 de noviembre de 1957. Te invitamos a dar un paseo por los lugares que habitó la controvertida pareja.
Mosaico
34
una indígena, mujer de servicio de su casa. Con ella tuvo dos hijas más, Lupe y Ruth. Se divorció de Lupe en 1928 y entonces conoció a Frida. Diego quedó tan impresionado por sus pinturas como por su personalidad y se enamoró de inmediato de su genialidad. Comenzaron una relación amorosa que culminó con su matrimonio en 1929, a pesar del rechazo de la madre de Frida. Doña Matilde Calderón estaba asustada por la diferencia de edades, por el hecho de que Rivera fuera ateo y comunista y, sobre todo, por su fama de mujeriego. Esta pareja jamás fue convencional: su amor y su pasión desataron tormentas todo el tiempo. Genios y artistas, comprometidos con las revoluciones sociales y políticas de la época, sus obras y sus vidas estuvieron marcadas por un amor simbiótico y descomunal. Se
“¿Se pueden inventar verbos? Quiero decirte uno: Yo te cielo, así mis alas se extienden enormes para amarte sin medida.” Frida Kahlo amaban, se deseaban y se torturaban. Frida dejó un amplio testimonio de sus vidas y de su biografía en su pintura y también en su poesía. Museo Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo En una de las calles más conocidas del barrio de San Ángel, en Altavis-
ta, se encuentra el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo. Abrió sus puertas al público como parte de las celebraciones por el centenario del natalicio del pintor. Los muros de los tres edificios que conforman la casa de Diego y Frida han sido testigos de la historia de amor y desamor de dos de los más grandes pintores de México. Si esas paredes pudieran hablar, ¡cuántas anécdotas contarían! Además de haber sido el lugar donde, tanto Diego como Frida, pintaron algunos de sus cuadros más famosos, también atestiguaron la tormentosa relación que vivían. Bajo el techo de la casa roja de Diego y la casa azul de Frida, los genios dieron rienda suelta a su creación, a su amor y a sus pasiones. Cada uno tenía su propio espacio para dedicarse de lleno al mundo del color,
arquitectura. Primero experimentó con la edificación de una casa-estudio ubicada en el terreno más bajo. Aunque dijo que estaba destinada a su padre, Cecil Crawford O’Gorman, hay motivos para asegurar que en realidad deseaba mostrarla a Diego Rivera, esposo de su amiga de la adolescencia, Frida Kahlo. Al concluirla invitó a Diego, a quien le gustó muchísimo. El joven arquitecto
“Yo me he dado cuenta que lo más maravilloso que me ha pasado en la vida ha sido mi amor por Frida.” Diego Rivera le ofreció al costo la cancha de al lado, siempre y cuando le encargara el proyecto y la construcción de su estudio. El maestro aceptó y O’Gorman le construyó dos casasestudio, una para él y otra para Frida. El joven arquitecto emprendió el proyecto en 1931 y un año después lo terminó, mientras Diego y Frida se encontraban en Detroit. Fue una de las primeras estructuras arquitectónicas funcionalistas en Latinoamérica. Las casas fueron fotografiadas inmediatamente por Guillermo Kahlo, padre de Frida. En 1934 la pareja de pintores estrenó la casa-estudio, concebida especialmente para ellos. O’Gorman conocía muy bien la arquitectura de vanguardia, en especial la del famoso arquitecto Le Corbusier. Al construir la casa de Diego y Frida aportó estructuras novedosas, como el uso del cristal y el acero, las escaleras de concreto y la visibilidad de las instalaciones. Integró el uso del barro, el colorido de los muros y las cercas de cactos, como elementos nacionalistas. Diego y Frida fueron grandes apasionados de lo mexicano; coleccionaron alrededor de 59,000 piezas prehispánicas, artesanías de diversas partes de la República mexicana, judas, calaveras de carrizo y cartón, juguetes de lámina y madera, algunos de las cuales se pueden observar en el estudio del pintor.
35
pero cuando el cuerpo y el corazón reclamaban al ser amado, bastaba con atravesar el pasillo volado o el patio, para encontrarse hasta saciar su sed. A los 24 años de edad, y con sus primeros ingresos como dibujante, Juan O’Gorman compró dos canchas de tenis escalonadas, en una de las cuales exploraría, entre 1929 y 1931, las posibilidades de la nueva
Mosaico
“El dolor no es parte de la vida, se puede convertir en la vida misma.” Frida Kahlo
36
En esta casa, entre sus muros azules, Frida realizó algunas de las obras que posteriormente la consolidarían como artista: “Lo que el agua me dio”, “El ojo avizor” y “El difunto Dimas”. Seis años más tarde, debido al fallecimiento de su padre, la pintora regresó a la casa paterna, la famosa Casa Azul de Coyoacán, donde vivió hasta su muerte, el 13 de julio de 1954. Diego, por su parte, permaneció en la casa de San Ángel hasta el 24 de noviembre de 1957, fecha de su fallecimiento. El pintor produjo aquí la mayor parte de su obra de caballete: alrededor de unas 3,000 piezas. Además, en esta casa conservó su colección de judas y calaveras, así como parte de sus piezas de arte prehispánico y de artesanía mexicana. El Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo alberga una exposición permanente de obras, muebles y objetos personales de ambos artistas. En él también se realizan diversas actividades culturales, como cursos y talleres artísticos, conferencias, actividades para niños, exposiciones temporales, proyección de videos y “cine al aire” en el patio interior de la casa. Las exposiciones temporales que se presentan hasta el 6 de noviembre de 2016 son: “Diego Rivera, director de la Escuela Central de Artes Plásticas” y “Diego Rivera y Kurt Stavenhagen: coleccionistas y arte prehispánico”. El museo abre sus puertas de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas.
La Casa Azul Ubicada en la calle Londres 247, en el barrio de Coyoacán, la Casa Azul se convirtió en el Museo Frida Kahlo en 1958. Diego le pidió a Carlos Pellicer que realizara el montaje para abrirla al público como museo. Desde entonces, el lugar permanece como si Frida viviera allí. Esta casa vio nacer y morir a una de las artistas latinoamericanas más reconocidas a nivel mundial. El dolor físico que marcó la vida de Frida desde su infancia se ve reflejado en los objetos más relevantes de su universo personal. En la casona se encuentran algunas de sus obras: “Viva la vida”, “Frida y la cesárea” y “Retrato de mi padre Guillermo Kahlo”. Cada objeto de la Casa Azul dice algo de la pintora: las muletas, los corsés y las medicinas son testimonios del sufrimiento y las múltiples operaciones a las que fue sometida. La casa misma habla de la vida cotidiana de la artista. En la recámara
que Frida usaba de día, permanece su cama con el espejo en el techo que durante sus largas convalecencias le permitió pintar. En la cabecera de su cama hay retratos de Lenin, Stalin y Mao Tse-tung. En el estudio, diseñado por Juan O’Gorman en 1944, se preservan los materiales de trabajo de Frida: los pinceles, el caballete, el espejo que la pintora utilizó para sus autorretratos y los libros de historia, literatura, arte y filosofía, muchos de ellos intervenidos con su poesía y sus dibujos, que la descubren como una artista de gran curiosidad intelectual. Al mismo tiempo, la admiración que sentían Diego y Frida por las culturas precolombinas se refleja en las piezas prehispánicas que adornan este espacio. De igual manera hay frascos de barniz y perfume que la artista usaba como recipientes para sus pinturas. Aquí también se encuentra el caballete que le regaló Nelson Rockefeller.
El museo, además de su colección permanente, muestra la exposición “Las apariencias engañan: los vestidos de Frida Kahlo”. Ésta es la primera exposición realizada en el Museo Frida Kahlo de la Ciudad de México sobre el guardarropa de la artista; presenta una nueva interpretación de Frida Kahlo a través de su vestuario, que fue descubierto en 2004, en el baño de la artista. La tesis central de la exposición explora su identidad, expresada a través de la impactante imagen visual que construyó con base en la ropa de su elección. La Casa Azul es un lugar único, donde podrás descubrir el mundo de Frida, quien a pesar de haber muerto hace 62 años, permanece viva a través de su obra y su poesía.p
37
En el comedor de la Casa Azul convivieron grandes personalidades de la cultura de aquella época: André Breton, Tina Modotti, Edward Weston, Leon Trotsky, Juan O’Gorman, Carlos Pellicer, Clemente Orozco, Isamu Noguchi y el Dr. Atl, entre muchos otros. La cocina guarda el estilo de las cocinas antiguas. Muchas piezas de arte popular que la decoran no se fabrican más. Aunque en la época en que Diego y Frida vivieron aquí ya se usaba la estufa con gas, ellos preferían cocinar a la manera antigua, con leña. En esta cocina se prepararon platillos tradicionales prehispánicos, coloniales y populares, entre ellos algunos que Lupe Marín, la ex esposa de Diego, enseñó a Frida a preparar.
“Riendo alegremente, me cogió de la mano y me llevó por toda la casa, que parecía estar vacía, hasta su cuarto. Hizo desfilar ante mí todas sus pinturas. Éstas, su cuarto y su chispeante presencia, me llenaron de una alegría maravillosa. No lo sabía yo entonces, pero Frida ya se había vuelto lo más importante de mi vida.” Diego Rivera
Belleza Vida saludable
Susana Goyoaga Beatriz Noé
Meditar y respirar:
la medicina más barata
40
Durante miles de años, la práctica de la meditación fue una forma de vida en numerosas culturas alrededor del mundo; sin embargo, con el paso de los siglos se fue a la sombra y a los claustros de los yoguis y los místicos. Descubre la forma en que la práctica cotidiana de la meditación y la respiración pueden devolverte el equilibrio psicofísico perdido por la ansiedad y el estrés de la vida actual.
C
on la llegada de la vida fast al mundo actual, la sola idea de sentarse con los ojos cerrados a “no hacer nada” resulta impensable para muchos, o, al menos, da la impresión de ser una corriente new age pasajera, con poco sustento científico. Sin embargo, ya no es noticia que durante los últimos cuatro años esta práctica milenaria ha alcanzado proporciones mundiales y se ha triplicado la cantidad de participantes en hogares, gimnasios, centros de yoga y escuelas de meditación que proliferan en las grande urbes. La neurocientífica de la Facultad de Medicina de Harvard, Sara Lazar, explica que la meditación modifica la estructura cerebral, aumenta la capacidad de aprendizaje y la empatía, y reduce el tamaño de la amígdala cerebral, lo cual implica una importante reducción del estrés. Y para alcanzar un estado meditativo, la respiración es clave. La respiración encierra muchos secretos y su conocimiento nos permite mejorar el estado mental, incrementar la capacidad pulmonar, elevar el sistema inmune y obtener equilibrio emocional y felicidad diaria.
Desafortunadamente, nunca se nos enseña a manejar las emociones negativas. Ni en casa ni en la escuela nos dijeron qué hacer cuando llegan los problemas, los celos o la depresión. Sin embargo, la respuesta la tenemos a la mano en la respiración. La respiración es el nexo entre el mundo interno del silencio y el mundo externo de la actividad y nos puede ayudar a penetrar en espacios internos que antes ignorábamos. La mente es sutil y no puede ser manejada por sí misma, pero sí con la respiración, que es más tangible. Estos son conocimientos milenarios que han sido ignorados durante siglos pero que ofrecen una cantidad innumerable de secretos para tener mejor calidad de vida. Con sólo unos minutos de práctica diaria de estas técnicas se pueden alcanzar estados de sosiego y descanso profundo que dejan de lado la vacilación mental entre el pasado y el futuro, el principal origen del estrés.
• • •
También se puede meditar en el patio, en el auto, en el transporte colectivo o en el tren. Meditar no implica concentración ni poner la mente en blanco, sino un estado de desconcentración. 15 a 20 minutos al día es suficiente, de preferencia en la mañana. También se puede aprender a meditar a través de la respiración en la fundación El Arte de Vivir.
Los ritmos respiratorios naturales Cada emoción tiene un ritmo respiratorio que le corresponde. Los enfermos o deprimidos apenas respiran, gimen y exhalan, pero las personas alteradas o furiosas jadean pesada y rápidamente. Aprendiendo a respirar en diferentes formas se logra transformar las emociones. Lo anterior nos permite liberar el estrés acumulado en el sistema nervioso, con lo cual la meditación se alcanza fácilmente. Beneficios físicos de la meditación • Aumenta la secreción de serotonina, el neurotransmisor ligado al placer y el bienestar. • Fortalece el sistema inmunológico. • Reduce el cansancio y la fatiga mental: 20 minutos de meditación equivalen a tres horas de descanso para la mente. • Ayuda en el tratamiento de enfermedades como el cáncer y previene problemas cardiovasculares.
¿Cómo meditar? • Siempre sentado cómodamente y con la espalda derecha, no acostado. La mente relaciona el estado de conciencia del sueño con la espalda recostada, y en vez de meditar, duerme. • Siempre con el estómago vacío, según la propia alimentación. • En un lugar que no sea ruidoso, pues si la persona no es experta, los ruidos pueden sacar fácilmente a la mente del reposo profundo.
El Arte de Vivir Es una organización no gubernamental internacional sin fines de lucro, ni afiliaciones políticas o religiosas, con presencia en 156 países y con carácter de consultora en el Consejo Económico y Social de la ONU. Sus acciones, cursos y trabajo educativo y humanitario alrededor del mundo se enfocan en eliminar la violencia y el estrés, y enaltecer los valores humanos, con el fin de promover una sociedad pacífica. Su fundador, Sri Sri Ravi Shankar, reconocido líder humanitario originario de la India y embajador de la paz a nivel mundial, colabora desde hace 35 años en la resolución de conflictos entre naciones y culturas y ha sido nominado cinco
41
Beneficios psicológicos de la meditación • Reduce el estrés y la agitación mental. • Favorece la concentración. • Promueve el equilibrio emocional en situaciones adversas. • Brinda claridad para la toma de decisiones. • Potencia las habilidades y los talentos naturales. • Elimina el insomnio. • Ayuda a superar adicciones como el tabaquismo y las drogas. • Promueve el buen humor y el bienestar general, mejorando los vínculos interpersonales.
Vida saludable “Los beneficios de la meditación se cosechan al poco tiempo de empezar a practicarla: 20 minutos diarios equivalen a tres horas de sueño.” Beatriz Goyoaga veces al Premio Nobel de la Paz. A su participación pacífica y mediadora en países como Iraq, Irán, India, Nepal y Palestina se suma el reciente e internacionalmente destacado aporte al proceso de paz en Colombia, entre el gobierno y las FARC. Luego de participar en charlas y meditaciones guiadas por Sri Sri, los líderes de la guerrilla decidieron adoptar el principio gandhiano de la no violencia. Actualmente, El Arte de Vivir lleva sus programas y sus cursos a todas las esferas de la sociedad gracias al trabajo de miles de voluntarios, que acercan herramientas para la eliminación del estrés y la violencia a escuelas, hospitales, cárceles, empresas y organismos estatales. Los programas de Alivio de Trauma brindan apoyo y
42
Beatriz Goyoaga Periodista española experta en política y economía, es coordinadora de la fundación El Arte de Vivir para América Latina y España, donde enseña técnicas de respiración y meditación desde hace 20 años. A lo largo de su vida profesional como periodista y corresponsal de guerra ha entrevistado desde estrellas de rock hasta presidentes y líderes espirituales —George Bush, Nelson Mandela, el Dalai Lama, la princesa Diana, la reina de Inglaterra, Madonna, Nadine Gordimer, y muchos otros escritores, artistas, líderes espirituales e incluso terroristas—. El 60 por ciento de los CEO, gerentes, directores y presidentes de las empresas líderes en el Cono Sur —Coca Cola, Telefónica de Argentina, Procter & Gamble, Citibank, Banco Santander, Clarín, etcétera— han participado en
contención a víctimas en zonas de guerra y catástrofes naturales. Además, ofrece opciones para ayudar a jóvenes en situación de marginación a dejar las adicciones y la violencia para transformarse en agentes de cambio positivos para su entorno. Son numerosas las iniciativas de El Arte de Vivir para contribuir a la formación de una sociedad pacífica, inclusiva, constructiva y colaboradora. Más allá de nuestro lugar de nacimiento, religión, cultura o raza, todos los seres humanos somos capaces de sentir amor y pertenencia y buscamos ser felices día a día. Los valores humanos son algo común a todas las culturas, un derecho de vida y algo realmente necesario de fomentar en el mundo actual en el que vivimos. Contacto Página web: elartedevivir.mx. Facebook: El Arte de Vivir México info@artedevivirmexico.org, info@elartedevivir.mx. Teléfono: (55) 5543-4693. Sedes: Cuautitlán Izcalli, Chalco, Texcoco, Lomas de Chapultepec, Col. Roma, San Ángel y Querétaro.p
sus seminarios de técnicas de respiración, sumando un total de más 40,000 personas. De personalidad vibrante y con un carisma inigualable, Beatriz ha vivido grandes aventuras, como escalar dos veces el Everest, cruzar el continente africano en camión, vivir con beduinos y princesas árabes, así como con aborígenes en Australia y con monjes en el Tíbet, dar la vuelta al mundo en 365 días entrevistando a numerosas celebridades y hablar siete idiomas, incluido el chino. Sin embargo, descubrió su verdadera vocación al conocer a Sri Sri Ravi Shankar en Buenos Aires: enseñar, de forma voluntaria, las técnicas para serenar la mente y las emociones que hicieron posible un cambio radical en su forma de vida y que le permitieron eliminar el estrés y recuperar el equilibrio psicofísico perdido por la ansiedad producida por las crisis.
43
Pan de muerto, tradición que ha perdurado Por ser parte de una de las tradiciones mexicanas más representativas, en 2003 el pan de muerto fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Si bien es un elemento de nuestra cultura sumamente arraigado, año con año ha recibido distintas transformaciones y se ha adaptado a las diferentes creencias de cada región de México. Por este motivo Cielito Querido Café, cafetería 100 por ciento mexicana, caracterizada por buscar siempre la manera de resaltar y revivir las costumbres de nuestro país, este año quiere reforzar la tradición de los diferentes tipos de pan de muerto con el fin de impulsar y no olvidar lo que nuestro bello
44
¡Este año se acabaron los pretextos para NO aprender inglés! Harmon Hall, la escuela líder en la enseñanza del idioma, celebra 50 años manteniéndose a la vanguardia. Por eso, este 2016 busca innovar ofreciendo clases en sus escuelas o en línea. ¡Ahora con Harmon Hall tú decides! No lo pienses más: sé parte de los más de dos millones de egresados que dominan el idioma inglés. https://www.facebook.com/HarmonHallWeAre/. https://twitter.com/HarmonHallWeAre. http://www.harmonhall.com/.
México tiene en cada rincón. En sus sucursales la gente encontrará, del 5 de octubre al 6 de noviembre, los dos tipos de pan más representativos: el tradicional pan de muerto en forma circular y el pan de muerto en forma de muñeco, elaborados con productos 100 por ciento mexicanos, de manera artesanal. Actualmente, Cielito Querido Café cuenta con 67 sucursales en las cuales los productos se elaboran de manera artesanal con ingredientes 100 por ciento mexicanos que deleitan el paladar de los clientes que visitan cada una de sus cafeterías.
Con PlayKids, deja que tus hijos aprendan con la tecnología PlayKids es una plataforma para dispositivos móviles que cuenta con aplicaciones diseñadas para cada etapa de crecimiento de los niños de 0 a 10 años de edad. Actualmente es la número 1 en descargas en la categoría infantil en más de 20 países. La plataforma PlayKids se encuentra disponible para dispositivos móviles: teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, televisión y Apple TV. PlayKids es una plataforma que engloba cuatro aplicaciones creadas de acuerdo a las etapas de desarrollo de los infantes: • PlayKids: contenido enfocado al entreteni miento educativo de los pequeños de 0 a 5 años. • Stories: biblioteca con textos e historias para niños de tres a ocho años. • Party: aplicación que personaliza tus personajes preferidos de PlayKids, para mayores de cinco años. • Talk: a través de un chat, envía mensaje de texto, voz y video a miembros seleccionados de la familia y a amigos, para niños de tres a cinco años. PlayKids permite descargar el contenido en la app, ofreciendo a las familias viajeras la facilidad de utilizarlo sin tener que estar conectados a internet, lo que lo convierte en una compañía ideal para viajes por carretera. Con PlayKids cada momento de convivencia entre padres e hijos es único, especial, lleno de aprendizaje, diversión y afecto, pues su misión es que estos momentos sean de mayor calidad y se repitan día con día.
Xochitla celebró su tradicional
Festival de Noche de Muertos
de cráneos y ofrendas, talleres creativos de manualidades y el típico recorrido por el panteón. Por si fuera poco, se presentó la obra de teatro San Juan de Dios, historia del santo patrono de los coheteros, llena de misterio y escape de la muerte, donde los asistentes disfrutaron una experiencia excepcional. A media tarde los visitantes movieron el esqueleto con las clases de baile, en las cuales expertos profesionales utilizaron la famosísima coreografía de Thriller, con la que toda la familia participó y practicó sus mejores pasos durante la presentación estelar. Los valientes que se quedaron hasta el ocaso fueron testigos de las apariciones de los entes del más allá y de las ánimas que se aparecieron
45
E
l pasado 29 de octubre, en una noche única e inigualable, como es ya tradicional, Xochitla Parque Ecológico llevó a cabo su Festival de Noche de Muertos, evento donde niños, familias y amigos sintieron la magia y el sabor de la verbena y el color de nuestras tradiciones. El Día de Muertos es una de las celebraciones más importante en el país, ya que se honra a los ancestros y a los fieles difuntos, a quienes se recibe con una ofrenda de su comida y su bebida favorita, entre flores de cempasúchil, incienso y otras cosas. Por eso Xochitla contó con diversas actividades para que grandes y chicos festejaran y convivieran durante ese día tan especial. También se preparó una exhibición
en el panteón, así como del escalofriante recorrido Encuentro Fantasmal por los jardines del parque. Por la noche se presentó el espectáculo principal, en el que seres de ultratumba, catrinas y esqueletos, compartieron sus experiencias del más allá: una presentación familiar llena de danza, música y color. Y para todos aquellos que quisieron disfrutar más tiempo a sus seres queridos, también hubo campamento y fogata con lectura de leyendas tradicionales. Durante todo el año, Xochitla Parque Ecológico es la opción ideal para disfrutar la belleza de sus espacios naturales y sus diferentes atracciones permanentes: las Acuaesferas, la Telaraña, el Eurobungy, el Rope Adventure y el paseo en lanchas. Al visitar Xochitla, los paseantes contribuyen con el medio ambiente ya que los ingresos que se obtienen por la admisión al parque, servicios, renta de atracciones y venta de alimentos y productos se destinan al desarrollo de proyectos ambientales o comunitarios de la región así como a la conservación de esta área verde. Ubicado en Tepotzotlán, pueblo mágico localizado al norte de la Ciudad de México, sus instalaciones incluyen bellos jardines rodeados de flores, un área especial para acampar, restaurante y amplios espacios para andar en bicicleta y patinar. Más información: 5899-6600 o visita www.xochitla.org.mx.p
Proyector
Omar Hebertt
Las mejores
series de televisión
46
La revista Rolling Stone, célebre por marcar las tendencias en la música, el cine, la televisión y la política, publicó en septiembre una lista con las 100 mejores series de televisión de la historia, muchas de las cuales han sido determinantes no sólo en Estados Unidos, sino también en diversas partes del mundo. Examinemos juntos las más importantes.
47
Los Soprano
Proyector
Twin Peak
E
48
l recuento de las 100 mejores series de televisión de la historia, por parte de la revista Rolling Stone, se volvió uno de los más importantes del año. Y no es de extrañar, si tomamos en cuenta que hoy el formato de las series no sólo ha revolucionado las pantallas chicas sino que ha sustituido al cine a la hora de tomar decisiones en relación con una producción para la pantalla grande. El concepto de producción para series debe buena parte de su complejidad y sus ambiciones a dos personas: Alfred Hitchcock, por Alfred Hitchcock presenta (Alfred Hitchcock Presents, 1955-1962), y Rod Serling, autor y pionero con La dimensión desconocida (The Twilight Zone, 1959-1964). Ambos supieron aplicar el rigor de una narrativa cinematográfica al formato televisivo que apenas estaba en desarrollo. Años después, un cineasta consagrado, que revolucionó la pantalla chica, fue Reiner Werner Fassbinder, cuyas series de ciencia ficción World on a Wire (1973) y de recreación histórica Berlin Alexanderplatz (1980) no sólo innovaron la producción, sino que constituyeron los primeros esfuerzos serios por convertir el formato de entregas por episodios en una alternativa para la adaptación, con el objeto de no mutilar el concepto integral de una novela. Así, antes de que David Lynch se transformara en la referencia universal que es hoy, le tocó revolucionar la televisión con Twin Peaks (1990-1991) y Hotel Room (1993), cuyo toque consistió en mantener una atmósfera de suspenso surrealista, plagada de momentos en que la locura y lo indescifrable dominaban la narración; pese
Dimensión desconocida
a volver difícil el argumento, la convirtieron en una serie influyente, mitológica y decisiva para la televisión. El siguiente ejemplo importante fue el del otrora joven Lars von Trier, quien, con las series El cuarto del maestro (Lærerværelset, 1994) y Kingdom (Riget, 1994/1997), explora el reality show mezclado con ficción, así como un hospital donde se presentan experiencias paranormales, apariciones y distorsiones del tiempo, entre otros fenómenos que extendieron la capacidad del formato para albergar ideas novedosas y desafiantes para las tradiciones de la TV. A continuación, todo el trabajo de las series más representativas se benefició de sus antecesoras. Los Soprano (The Sopranos) se centró en la vida doméstica de una familia cuyo jefe es un mafioso curtido y peligroso; The Wire (desarrollada por David Simon, originalmente periodista especializado en la vida criminal) enfocó sus
Breaking Bad
True Detective
Sherlock
Juego de tronos
Ida
Finalmente, Juego de tronos (Game of Thrones), inspirada en La canción de hielo y fuego, de George R. R. Martin, se ubica en una especie de Edad Media donde reaparece la magia —a diferencia de lo que ocurre en El señor de los anillos, en que las criaturas de la fantasía están a punto de dejar la escena—. La razón de su regreso es la aparición de un grupo de zombies procedentes de la región más fría y apartada del mundo, que coincide con el inminente juego de poderes a punto de desatarse entre todos los imperios donde vive el hombre. Éste es uno de los últimos ejemplos del cambio social e industrial que han experimentado las series televisivas hasta ascender a un plano al que nunca se consideró que llegarían.p @DeepFocusMagaz relojmakech@gmail.com
49
temporadas en la visión desesperanzada de un crimen siempre en desarrollo, contra el que sus adversarios están en permanente desventaja; Breaking Bad retrata la ambición de Walter White, un estadounidense común, quien ante las puertas de la muerte y con los conocimientos indispensables de química, se convierte en un monstruo del crimen mundial. Y True Detective, que parecería un estudio de la maldad y de cómo la afrontan dos detectives atormentados y con antecedentes turbios. Por su parte, Sherlock, versión personalísima y actualizada del detective de sir Arthur Conan Doyle, ha adoptado una forma que ni las versiones de cine le hacen sombra, así como House of Cards, que retrató la crueldad y la perversión en los juegos políticos, las cuales son apenas algunas escasas muestras del repertorio que compone el universo de la televisión.
Mosaico
Paulina Martínez Castañón
¿Día de Shopping? Guía para encontrar las mejores ofertas
50
Para que puedas aprovechar verdaderamente las ofertas del Buen Fin y del cierre del año, empieza a realizar un plan para comprar de manera inteligente, que te ayudará a no caer en excesos.
L
as compras de fin de año están a la vuelta de la esquina. Es tiempo de surtirse, de hacer compras navideñas y de aprovechar los mejores precios. Durante estos dos últimos meses del año encontrarás una gran cantidad de ofertas en todas las tiendas, incluyendo las promociones del Buen Fin que este año se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre. Antes de visitar las tiendas, toma en cuenta los siguientes consejos para que puedas realizar compras bien planeadas y sin correr el riesgo de caer en deudas o gastos innecesarios. ¿Cómo encontrar las mejores ofertas? La época de ofertas es una excelente oportunidad de hacerte de artículos duraderos, como pantallas de televisión, celulares, computadoras, autos y hasta bienes raíces. Pero también es muy buena opción para comprar regalos de Navidad, muebles, pagar viajes con descuentos, inscribirte a un gimnasio, comprarte un buen traje o un vestido para un evento importante. Toma en cuenta los siguientes consejos para realizar las mejores compras. Realiza un presupuesto Llevar un presupuesto antes de salir de compras es básico para que no gastes de más. Primero que nada revisa tus ingresos y tus gastos (sin olvidar las deudas que tengas) y determina un máximo a gastar. Los especialistas recomiendan no comprometer más de 30 por ciento de tus ingresos en las compras. Si tienes pensado pagar tus compras con tarjeta de crédito, revisa tus estados de cuenta y realiza un inventario de lo que debes. Si ya tienes algún artículo a meses sin intereses, antes de comprar otro calcula cuánto pagarás cada mes.
tomar decisiones equivocadas. Trata de ir de compras después de haber comido. Y si no pudiste comer, lleva un refrigerio saludable antes de lanzarte a las tiendas: un smoothie de frutas, jícamas o zanahorias, un café con leche, un sándwich o una fruta. Si estás muy cansado para ir de compras, mejor no vayas. Compara precios No te dejes llevar por los grandes letreros de ofertas que ponen en las tiendas. Antes de comprar, compara precios en distintas tiendas. Una excelente opción para comparar precios sin tener que visitar muchas tiendas es internet. Realiza las búsquedas de precios y cuando tengas detectado el mejor, ve a la tienda de tu elección. Ten mucho cuidado, pues algunos establecimientos suben los precios unos días antes de ofrecer sus descuentos, así que mejor busca el mejor precio final, no sólo la oferta más espectacular. No compres cosas que no necesitas No importa qué tan barata esté esa pantalla o esa computadora, o qué plan de pagos te ofrezcan; si no las necesitas, no vale la pena comprarlas. Mejor planea muy bien antes de salir de compras, para saber cuáles son los artículos que en verdad necesitas; así tendrás un mejor control de tus gastos. Toma en cuenta tu presupuesto y si en verdad va a ser de utilidad lo que compras. Una manera de saber si vale la pena comprar a meses sin intereses es la siguiente: si la vida del produc-
Llega temprano y evita ir los fines de semana Trata de ir a las tiendas a la hora en que abren y, si es posible, entre semana. Así evitarás largas filas en las cajas y las compras de pánico. Generalmente, las tiendas se llenan a partir de las dos de la tarde en adelante y, sobre todo, los fines de semana, cuando más personas las visitan. Así que trata de evitar esos días y horarios. Si tienes miedo de que las cosas se vayan acabar, asiste desde el primer día de la promoción en la que estés interesado.
51
No vayas cansado Evita ir de compras cuando estés cansado o con hambre, ya que la prisa y el cansancio podrán orillarte a
Mosaico to es menor que el plazo en el que lo pagarás no vale la pena. Si vas a comprar un auto, un comedor o una sala a 24 meses sin intereses, es buena idea aceptar la oferta; pero si vas a comprar ropa, zapatos o un celular, es probable que no te convenga. Evita endeudarte Las ofertas y las compras a meses sin intereses pueden ser una gran tentación, ya que la mayoría de las tiendas ofrece sus mejores promociones en noviembre y diciembre. Ésta puede parecer una gran oportunidad, pero si tienes deudas en tus tarjetas de crédito o no tienes suficientes fondos para hacer los pagos terminarás con deudas indeseadas y empezarás 2017 con números rojos. Intenta guardar una parte de tu aguinaldo para el ahorro en lugar de gastar todo. Esto te ayudará a disponer de recursos para un imprevisto o para comprar algo necesario el próximo año. Ten precaución con las compras por internet Comprar por internet es una gran opción ya que no tienes que salir de casa, pero toma en cuenta los siguientes consejos de seguridad. Compra en sitios conocidos y verificados y no confíes en las promociones que suenan demasiado buenas para ser verdaderas. Ten mucho cuidado con sitios que te pidan datos personales y copias de tu identificación o de tu tarjeta de crédito. Antes de realizar tu compra revisa muy bien los cargos extras: por envío, impuestos, etcétera. Al momento de comprar ingresa la dirección web del sitio donde vas a realizar tu operación directamente en tu navegador, en lugar de acceder mediante links. Instala un programa antivirus o antispam y mantenlo actualizado antes de
52
El fin de semana más barato El Buen Fin es una iniciativa que nació en 2011 para promover el consumo de los mexicanos que ha funcionado de maravilla, ya que durante cuatro días los establecimientos ofrecen rebajas y facilidades de pago para la adquisición de todo tipo de artículos. Lo mejor es que cada año se han ido sumando más y más comercios a esta iniciativa. Este año se esperan ventas superiores a 207,000 millones de pesos, según datos del sector empresarial. En 2015 más de 61,400 proveedores formaron parte del Buen Fin y se espera que este año haya un aumento de 20 por ciento de ellos.
hacer compras por internet y evita realizar operaciones desde cafés internet o desde computadoras con varios usuarios. Verifica que la dirección web de la página en la que vayas a comprar comience con “https:” en lugar de “http:” Esto es porque en los sitios “https” tu información personal será cifrada y por lo tanto estará segura, mientras que en el otro caso no lo estará. Trata de pagar al contado Si es posible, realiza tus compras al contado. Y si pagas con tarjeta, asegúrate de tener los recursos suficientes para hacer los pagos cada mes. Se estima que de los usuarios de tarjetas de crédito en México, 56 por ciento paga sólo el mínimo o parte del saldo y por lo tanto paga intereses, mientras que 44 por ciento liquida el saldo total de su compra, lo que es lo mejor. Hacer los pagos al contado es ideal ya que de ese modo evitaremos las deudas y además compraremos sin remordimientos. Algunos establecimientos aplican descuentos directos por pagar de contado. Pregunta por esta modalidad antes de comprar. Cuida tus tarjetas de crédito Debido a que en estas épocas se usan con mayor frecuencia las tarjetas de crédito, ten mucho cuidado. Al pagar con tarjeta de débito o de crédito solicita que la operación se haga en la terminal cuando estés presente. Así evitarás que clonen el plástico o que hagan cargos indebidos. Antes de pagar, verifica que se haga válida la promoción en el voucher y que el importe sea correcto. Guarda los vouchers para cualquier aclaración y revisa tu estado de cuenta para verificar que todas las compras estén registradas correctamente.p Algunas tiendas que tendrán ofertas este año son Amazon, Apple, Liverpool, Paypal, Volaris, Blockbuster, Costco, HEB, Office Depot, Comercial Mexicana, Walmart, Home Depot, Telcel, Movistar, Inditex, etcétera. Este año la Secretaría de Turismo se integrará a la iniciativa, gracias a su programa “Viajemos todos por México”, y ofrecerá grandes ofertas en viajes nacionales.
0 1 p To
Belleza
Susana Noé
Gabriela
Pablos
Extraños inventos del pasado
A veces es muy difícil imaginar todo lo que tuvo que inventarse antes de que gozáramos de las comodidades tecnológicas de la actualidad. En esta compilación te presentamos algunos de los inventos más extraños, curiosos, pero sobre todo inútiles, que se desarrollaron durante el siglo pasado. Chamarra con calefacción eléctrica En algunas partes del mundo el frío puede ser una verdadera pesadilla, especialmente si el trabajo se realiza al aire libre. Para combatir el invierno helado de la ciudad de Nueva York, en 1932 se desarrolló una chamarra eléctrica con calefacción. Fue diseñada para los policías de seguridad y los agentes de tránsito que permanecían durante muchas horas a la intemperie. La chamarra contaba con resistencias que generaban un calor agradable al ser conectadas a la corriente eléctrica. La desventaja de este invento fue que para disfrutarlo era necesario enchufar la prenda a alguna toma de luz de la vía pública, lo cual provocaba que quien la usara se viera limitado en sus movimientos, situación que podía ser ventajosa para los malhechores. Afortunadamente, poco tiempo después se inventó la ropa térmica.
54
Paraguas para cigarrillo Cualquier fumador sabe que no es nada glamoroso encender un cigarro bajo la lluvia. Hasta antes de que se conocieran los efectos nocivos del tabaco para la salud, los inventores se empeñaban en hacer más agradable para los fumadores este terrible hábito. Así, en 1954 Robert L. Stern desarrolló esta simpática boquilla con paraguas integrado para evitar que el cigarrillo se mojara durante una llovizna. Por supuesto, este invento fue un fracaso rotundo para los que no dejan de fumar en todo momento.
Bicicleta anfibia La primera bicicleta todoterreno o “anfibia” se desarrolló en París en 1932 y fue bautizada como “Cyclomer”. Constituyó un invento sorprendente en su época pues fue el primer vehículo personal que permitía desplazarse por tierra y agua por igual. Claro que su uso no era tan sencillo y efectivo; su mayor desventaja consistía en que, al pasar por el agua, la persona se mantenía con medio cuerpo sumergido, además de que pedalear en la modalidad acuática representaba un trabajo intenso, apto sólo para un verdadero atleta. Los siguientes prototipos lograron que el ciclista permaneciera sobre el nivel del agua a costa de duplicar su tamaño. Actualmente existen accesorios para bicicletas tradicionales que logran esta función, más parecidos a unos esquís de agua.
Gato guardián Éste es uno de los inventos más ingenuos y curiosos del pasado. En 1963 se inventó en Japón el gato maullador, el cual prometía espantar a cualquier ratón que quisiera entrar en la cocina. Esta máquina funcionaba con un mecanismo similar al de las cajas de música de rodillos, sólo que, a diferencia de éstas, tenía un rostro de gato que encendía los ojos diez veces por minuto y emitía fuertes maullidos. Su rotundo fracaso demostró que no existe sustituto para un felino de carne y hueso.
55
Máscara anti-resaca Quien ha parrandeado una noche entera sabe que el cuerpo se la cobra caro a la mañana siguiente. En 1947 el inventor de la cosmética estadounidense Max Factor diseñó la máscara para la resaca, la cual consistía en un protector de hule al que se le podían colocar cubos de hielo en distintos “puntos estratégicos” del rostro. Su objetivo era ofrecer una solución efectiva a las actrices de Hollywood que muchas veces se presentaban “crudas” a sus filmaciones, después de las ajetreadas noches de parranda que formaban parte de su agenda. Desafortunadamente su diseño resultó tan aterrador como ridículo y pasó al salón de la fama de los inventos fallidos.
0 1 p To Por los sentimientos de las verduras El fundador de la Iglesia de cienciología, Ron Hubbard, diseñó, en 1968, un instrumento electrónico para estudiar si los tomates sufrían cuando eran cortados en rodajas. El inventor llegó a la conclusión, auxiliado por un electrómetro, de que las verduras gritan mientras son rebanadas. Más tarde este artefacto se convertiría en el E-meter, que, de acuerdo con la cienciología, es capaz de cambiar el estado mental de las personas, detectar mentiras y transmitir energía que ayuda a recuperar la salud.
Sonríe y muere El inventor de este terrorífico artefacto pudo haberse inspirado en la curiosidad de descubrir cómo se vería instantes antes de cruzar al más allá. El revólver-cámara combina un arma corta que, al disparar, toma una fotografía. Este invento fue creado por un hombre apellidado Kurnick para el departamento de policía. Su finalidad era fotografiar a los delincuentes para obtener pruebas durante algún tiroteo o para identificarlos. Fue inventado en 1938 en Nueva York. En la actualidad, en el acervo del archivo de fotografía holandés Spaarnestad Photo existen algunas fotografías tomadas con ese invento. El extravagante aparato pesaba unos 170 gramos y la película que contenía, cuyos negativos medían 0.3 x 0.9 cm, permitía obtener seis fotografías (la misma cantidad que las balas que cabían en el tambor), y se podía adherir a la mayoría de los revólveres que se usaban en los años treinta del siglo XX, como los Colt calibre 38. Un invento que, sin importar su utilidad, era muy extraño, sin lugar a dudas.
56
Para flotar como barril La historia de la moda ha dado cuenta de las atrocidades que se suscitaron en torno de la aceptación de la desnudez de las mujeres a la hora de utilizar un traje de baño, desde los monstruosos trajes lanudos completos hasta el revolucionario bikini. Sin embargo, en 1929 se produjo en Washington, Estados Unidos, uno de los diseños más extraños e imprácticos de la historia: el traje de baño de madera. Se presumía que este material sería útil para que las damas nadaran mejor, pero la verdad es que esos trajes eran incómodos y tardaban horas en secarse. Para fortuna de las mujeres de esa época, ese invento fue un fracaso.
Radio sombrero Los ancestros del walkman y los reproductores de audio mp3 no fueron precisamente compactos. Sus orígenes se remontan al radio-sombrero diseñado en 1931. Más tarde, en marzo de 1949, el inventor Victor T. Hoeflich presentó su “radio-sombrero marciano”, en Brooklyn, Nueva York. Este sombrero, fabricado por la empresa de novedades Merri-Lei, se vendió en los grandes almacenes estadounidenses en 7.95 dólares. Su diseño consistía en un casco de médula, con base en tecnología de válvulas, que contaba con perillas para sintonizar las estaciones. Fue recibido con miras futuristas debido a que entonces no existían las radios de transistores portátiles, cuya aparición data de 1954. Desafortunadamente, no tuvo éxito en el mercado debido a sus limitaciones técnicas, pues sólo tenía alcance en frecuencias de amplitud modulada y poseía muy pocas válvulas, en comparación con las radios fijas que ofrecían un mejor servicio.
57
Robot contestador Actualmente el uso del teléfono es tan cotidiano que resulta difícil concebir cómo fue la vida antes de su masificación y el desarrollo de todas las modalidades con que ahora cuenta. El inventor Claus Scholz creó el robot contestador con la finalidad de evitar llamadas perdidas. Desafortunadamente este hombrecito de hojalata sólo era capaz de descolgar el auricular pero no podía hablar. Este invento pudo haber parecido futurista en su tiempo. Y aunque no tuvo éxito fue uno de los primeros prototipos de los robots modernos.p
Tendencias
Orlane Mercado
Otoño-invierno 20 16
Audacia es la palabra que define los nuevos estilos que trae consigo la moda de otoño-invierno. Descubre si estás listo para experimentar las revolucionarias tendencias de la moda en esta época del año.
Jil Sander Navy
58
Gucci
Michael Kors
Para ellas... Naturaleza a todo color Los colores con los que se pinta la naturaleza durante el otoño son una inagotable fuente de inspiración para la moda de la temporada. Así, tenemos que los tonos que adquieren las hojas de los árboles en esta época se cuentan entre las tendencias estelares. Encontraremos colores como el ocre, el cognac, el cobre y el café óxido, que se combinan con tonos rojizos como el vino, el ciruela y hasta el vibrante rojo escarlata. Como contrapunto, aparece el verde olivo que sirve de contraste para las tonalidades rojas y de armonía para las cafés. Y así como el otoño imprime su huella en los colores de moda, también lo hace el invierno con una segunda paleta de matices entre los cuales aparece, como principal, un gris polvoso tan claro que podría parecer blanco. Éste se acompaña por un frío azul celeste ya que juntos estos dos colores imitan los tonos de la nieve. Pero en la gama de invierno también existen contrapuntos como el rosa encendido y el rosa pálido, que dan vida a los otros colores cuando se les lleva juntos.
Max Mara
59
T
odo parece indicar que diseñadores y marcas dejaron de lado la moderación para dar rienda suelta a las más alocadas creaciones, que si bien no dejan de ser elegantes, rozan lo desmedido. Materiales que son sinónimo de lujo, siluetas extremas y excitantes coloridos, son algunos elementos que componen una sinfonía de moda maximalista que es todo menos aburrida.
Tendencias
Michael Kors
Pieles exuberantes Extravagantes, divertidos y ostentosos son los abrigos y las chaquetas de pieles que marcan el glamour durante el tiempo de frío. Aparecen con los más atrevidos colores de la temporada, como el rosa intenso, así como en combinaciones de distintos tonos naturales, como el gris con el blanco. Usar estas suntuosas prendas denota lujo automáticamente, sin importar qué atuendo acompañen, ya que su efecto es el mismo si cubren un elegante vestido de noche que si se les usa sobre un simple suéter y un par de jeans. Sean naturales o sintéticas, éstas son piezas definitivas de las propuestas de la estación, ya que su presencia es una declaración de estilo y gusto por el exceso. Givenchy
Givenchy
Balenciaga
Yves Saint Laurent
60
Paristique
Romance de invierno Una especie de nostalgia invernal se hace presente de manera romántica en prendas llenas de olanes, mangas aglobadas, cuellos con moños y demás detalles deliciosamente femeninos que dan vida a maxivestidos, delicadas blusas y ondulantes faldas. Algunas propuestas en este renglón aparecen combinadas con materiales tan suntuosos como el brocado, lo que hace que más de un modelo parezca extraído de un cuadro del Renacimiento. Lo cierto es que esta tendencia es la otra cara de la moneda de los trajes masculinos, que también desfilaron por las pasarelas como otro de los looks consentidos de la temporada.
Destellos de oro Siguen presentes los tonos metálicos. En esta ocasión el opulento brillo del oro domina la escena. Un tono color “oro viejo” es el favorito, pues es menos escandaloso que el dorado, pero igualmente luminoso. Deslumbrantes estilos de fiesta aparecen en vestidos de noche y coctel; aunque también veremos el oro mezclado y estampado en materiales tan lujosos como el terciopelo, que, por cierto, es otro de los grandes favoritos del momento.
Gucci
Zoe
Chanel
Givenchy
Emporio Armani
61
Zoe
Tendencias Para ellos… La sobria sofisticación de los tonos neutros Para los caballeros, esta temporada los hilos conductores son tonos neutros como el gris, el café chocolate y el cobre. La sofisticación de una estética neutral consiste en conjugar varios colores de estos en un mismo outfit; por ejemplo, llevar una camisa color cobre con un traje gris, o bien un traje cobrizo con una camisa café chocolate. Además de esto, la moda también brinda la posibilidad de ponerle interés a estos tonos con toques de color proporcionados por los otros protagonistas del momento: el vino, el rojo, el naranja y el verde olivo. Corneliani
Michael Kors
Nautica
Michael Kors
Strellson
62
Piel de borrego Las maxichaquetas de grandes proporciones son una tendencia generalizada en la moda, especialmente las de cuero forradas con el bellón de la piel de borrego por dentro. Sean tipo biker, bomber, rider, o cualquiera que sea su estilo, el caso es llevarlas a lo grande, con gigantescos cuellos que revelen la textura del forro. Estas toscas pero varoniles prendas son piezas que no pueden faltar en el atuendo casual masculino para abrigarse este invierno. Strellson
La elegancia del terciopelo Uno de los materiales más lujosos para el frío regresa al guardarropa de los caballeros: el terciopelo. Donde más se le verá será en lujosos sacos o rebuscadas chaquetas, aunque algunos diseñadores apostaron por el total look, pues presentaron trajes de este exquisito material. Y ya que cualquier prenda gana presencia al estar confeccionada en terciopelo, éste es un plus para cualquier estilo.p
Michael Kors
Brooks Brothers Ralph Lauren
Dries Van Noten
Joseph Abboud
63
Joseph Abboud
Curioseando Hollywoodland
¡A la cárcel!
Seguramente tú, como mucha gente, cuando escuchas la palabra Hollywood piensas en las estrellas de cine, las películas y todo lo relacionado con la industria cinematográfica. ¿También te viene a la mente el famoso letrero de “Hollywood” con letras blancas de 13 metros de altura? Este letrero no lo puso la industria cinematográfica, sino una empresa de bienes raíces que quería vender ese terreno, y que originalmente lo llamó “Hollywoodland”. Después del quiebre de la empresa de bienes raíces el letrero sufrió cambios, pues le quitaron las últimas cuatro letras para que quedara como “Hollywood”, como lo conocemos en la actualidad.
¿Sabes quién es la persona que más veces ha sido arrestada en el mundo? Se trata de Henry Earl, un hombre de Estados Unidos que ha sido encarcelado más de 1,500 veces desde 1970, la mayoría por encontrarse completamente borracho en la calle. Earl, quien también es conocido por su alias, James Brown, tiene 65 años y hasta ahora ha pasado 4,618 días tras las rejas por unos 1,030 delitos catalogados. Su tiempo medio de permanencia en la cárcel por año es de 243 días, y en una semana promedio de 4.5 días, pasa sólo dos en libertad. Tristemente, también ha pasado varias navidades, días de Acción de Gracias y cumpleaños tras las rejas. La buena noticia es que los habitantes de su ciudad, e incluso algunos de los agentes de policía, ya le tienen cariño.
¿Un hotel sin empleados?
64
El hotel Pengheng Space Capsules, en Shenzhen, China, se jacta de que, desde el personal de recepción hasta los porteros y los camareros, todos sus empleados son robots. Si bien hay un número muy pequeño de personas en operaciones, la mayoría de las tareas en el hotel son llevadas a cabo por máquinas. Incluso uno puede pedir comida desde la sala de estar usando una tablet y un camarero robot la hará llegar sólo unos minutos más tarde. Lo mejor de este hotel, que destaca por sus luces de neón y su diseño minimalista, ¡son sus precios! Y es que por tan sólo 12 dólares cualquiera puede disfrutar una noche futurista inolvidable.
El cerebro trabaja más al mentir La Universidad de Pennsylvania realizó un estudio de resonancia magnética a un grupo de voluntarios y descubrió zonas del cerebro que se iluminan cuando las personas mienten, debido a que mentir requiere un incremento de la actividad cerebral en las regiones involucradas en la inhibición y el control. Según este estudio las personas mienten más cuando conversan entre sí que cuando se comunican por otro medio, ya sea correo electrónico o vía telefónica. Además, esa investigación reveló que los pies son un indicador de la mentira, ya que cuando una persona sincera está parada tiene los pies apoyados apuntando hacia su interlocutor, pero si el peso de la persona reposa sobre un lado del pie o los talones, probablemente está mintiendo.