Desarrollo unidad ii

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

Exploración y Conocimiento del Medio en Preescolar

Desarrollo de la segunda unidad de trabajo: “Cómo enseñar ciencia en Preescolar”

Alumna: María Teresa Saucedo Méndez Docente: Virginia Eugenia López Escobedo

Segundo semestre

Zacatecas, Zac., Mayo-Junio de 2015


¿Cómo enseñar ciencia en preescolar?

Trayecto formativo: Preparación para la enseñanza y el aprendizaje Competencias de la unidad de aprendizaje: 

Describe los elementos de la ciencia escolar que ayudan a resolver alguna situación, conflicto o problema del mundo natural de acuerdo con los programas oficiales vigentes con los que trabajará en su vida profesional. Practica la resolución de problemas de relevancia didáctica para el aprendizaje de las ciencias naturales con la intención de desarrollar destrezas manipulativas. Identifica las características y diferencias entre ciencia y tecnología a partir de un caso concreto para reconocer sus implicaciones didácticas en el nivel preescolar.

Desarrollo de la unidad de aprendizaje: Situaciones didácticas/ Estrategias didácticas sugeridas/ Actividades de aprendizaje Aspectos: Enseñar:  Siendo modelo de investigador.  Incentivando y valorando nuestra curiosidad.  Planteando preguntas y consignas que inciten la investigación  Aceptando hipótesis, conceptualizaciones, aportes, aún cuando son erróneos… la ciencia se mueve… los conocimientos también.  Partir de conocimientos previos, necesidades e intereses de los alumnos  Orientando para centrar intereses, revisar conclusiones iniciales, descubrir errores, etc.

Aprender:  Haciendo ciencia, produciendo conocimiento como lo hacen los científicos.  Observando  Pensando (reflexión, hipótesis, etc)  Explorando  Intercambiando experiencias  Registrando  Estableciendo conclusiones  Indagando

Evaluar: De manera permanente. La evaluación como parte del proceso de aprender. Utilizando variedad de instrumentos. Habilidades y capacidades:  Observación  Manipulación  Comunicación: descripción, explicación, argumentación Actitudes:  Interés, curiosidad  Compromiso  Trabajo colaborativo  Responsabilidad  Conocimientos:  Procesos (¿qué puedo hacer para conocer

Como enseñar a aprender y evaluar ciencia en preescolar


Evaluaciones:     

Las evaluaciones tienen que ser motivadoras para incentivar al niño a aprender Es el motor de aprendizaje, ya que de ella depende qué y cómo se enseña, el qué y cómo se aprende. Útil para regular el aprendizaje Aprender a autoevaluarse Los resultados dependen de la calidad de la evaluación

El proceso de evaluación es caracterizado por:   

Recoger información: Por medio de instrumentos escritos o no Analizar esa información y emitir un juicio sobre ella. Tomar decisiones: De carácter social orientadas a constatar y certificar en el nivel de los conocimientos ante la sociedad, evaluación sumativa. De carácter pedagógico, orientadas a identificar los cambios que hay que producir en los procesos de enseñanza.

Evaluación formativa: Es el propio alumno quien corrige sus errores al darse cuenta de ellos. La función del profesor se debe centrar en compartir con el alumnado este proceso formativo. Evaluación formadora: Entendida como autoevaluación y coevaluación constituyen el motor del proceso de construcción del conocimiento. Contrato de evaluación  

Trabajo de enseñanza previo que tiene que posibilitar que los alumnos identifiquen los contenidos fundamentales. Que el alumno explique individualmente los aspectos que debe conocer con relación al tema y que sepa indicar cuáles considera que no ha aprendido aún y por qué. Cooperar y ayudarse mutuamente, percibir el error como algo que se puede superar y ser lo más autónomo posible en la toma de conciencia y la toma de decisiones.

Se desprende la evaluación cualitativa La finalidad principal de la evaluación es la regulación tanto de la enseñanza como el aprendizaje  

La evaluación formativa se compone por evaluación inicial, procesual y final Se centra en la comprensión del funcionamiento cognitivo del estudiante.


 

El proceso de enseñanza se fundamenta con la detección de obstáculos o dificultades del alumnado. Y en proponer tareas para superarlos

Evaluación inicial Enseñar implica diagnosticar: Tiene como objetivo fundamental alianza la situación de cada estudiante de antes de iniciar un determinado proceso de enseñanza aprendizaje. Estructura de acogida: Conjunto de actitudes, conductas, representaciones y maneras espontáneas de razonar propias de cada alumno. Evaluación durante el proceso de aprendizaje   

Es la más importante para los resultados del aprendizaje. Depende de si consigue ayudar a los alumnos a superar obstáculos en espacios de tiempo cercanos al momento que se detectaban. Que el propio alumno sepa identificar sus dificultades, comprenderlas y autorregularlas.

Evaluación final vista desde la finalidad formativa     

Tiene una función formativa reguladora. Ayudar a los alumnos a reconocer que han aprendido Un buen resultado final es el mejor incentivo para seguir esforzándose. Debe constituir un proceso constante a lo largo del aprendizaje Debe proporcionar información que le permita no sólo identificar dificultades, sino especialmente comprender sus causas.

Utilizando las sistémicas como instrumentos para comprender la lógica del alumnado 

 

Esta red posibilita al profesorado la identificación de relaciones entre palabras e ideas expresadas por los niños de los saberes que se pretende que aprendan. Se pretende identificar puntos de anclaje entre el conocimiento del sentido común y el conocimiento experto. Posibilitan identificar procedimientos o razonamientos que sabe ya el alumnado y dónde están sus dificultades.

El error es útil para regular el aprendizaje  

Estimular su expresión para que pueda detectar, comprender y favorecer su regulación El error es un indicador de los obstáculos con los que se enfrenta en el pensamiento del alumno.


Componentes del proceso de autorregulación   

Pedir a los alumnos explicar cuáles eran los objetivos de aprendizaje. Una buena planeación implica mayor probabilidad de éxito de evaluación y posibilita identificar los aspectos que conviene cambiar o mejorar. Para que los alumnos puedan ser conscientes de los criterios de evaluación es necesario que conozcan los criterios que se van a evaluar.

Aprendiendo a planificar y anticipar la acción: la base de orientación Base de orientación: instrumento para promover que el alumnado logre su capacidad de anticipar y planificar las operaciones necesarias para realizar alguna acción.    

El alumno podría formular preguntas para: Identificación del problema Posibles formas de resolver la actividad Contenidos de la base de orientación

En el aula todos evalúan y regulan, pero la evaluación más importante es la que realiza el propio alumno 

   

Cuando una persona examina otros trabajos, no sólo identifica incoherencias de éstos, sino que al mismo tiempo reconoce mejor las propias. El objetivo final de estas ayudas es conseguir que cada alumno sea capaz de autorregularse autónomamente. La coevaluación exige institucionalizar en el aula un modelo de trabajo cooperativo Conseguir que el trabajo sea cooperativo requiere revisar tanto el trabajo individual, como el que se realiza en peño grupo y en gran grupo. Para que premie la cooperación ante la competitividad hay una pregunta básica: ¿qué le dirías a tu compañero para que mejore su forma de pensar y hacer? Las prácticas y valores no se improvisan, requieren tiempo y, muy especialmente un buen clima en clase.

¿Qué condiciones debería reunir una evaluación calificadora? Actualmente la finalidad de la escuela es el desarrollo de competencias. Competencias: “Capacidad de actuar eficazmente en situaciones diversas, complejas e imprevisibles. Se fundamenta en conocimientos, pero también en valores, habilidades, experiencia…” (Eurydice 2002) Evaluar competencias permite comprobar si se saben aplicar saberes diversos para interpretar Y tomar decisiones con relación a situaciones contextualizadas.


Es necesario crear situaciones específicas de evaluación (problemas abiertos, simulaciones, juegos de rol, proyectos, etc.). Una buena tarea de evaluación final se caracteriza:    

Por estar contextualizada Por requerir que se tengan que interaccionar distintas ideas o variables. Por no ser reproductiva de algo que se ha hecho en clase. Por tener caro el destinatario: Si lo que se escribe va dirigido al docente, como los alumnos ya saben que éste conoce la respuesta no se esfuerzan en explicarse bien.

La evaluación sólo calificadora NO motiva, a no ser que le proporcione criterios e instrumentos tanto para comprender sus errores y superarlos, como para reconocer sus éxitos 

Buenos resultados en una evaluación final son consecuencia de buenos aprendizajes y no la causa. Es bien sabido que la motivación se produce cuando los alumnos descubren el placer de utilizar un nuevo conocimiento. Si no se aprende, los exámenes y evaluaciones calificadoras sólo conllevan más desánimo y deserción en el esfuerzo por continuar intentándolo.

Sucede lo mismo con los profesores: “Es muy dudoso que éstos mejoren en el ejercicio de la profesión sólo porque se les evalúe más y más, sin poner los medios para que puedan aprender a enseñar mejor y, en consecuencia, consigan que sus alumnos aprendan” Aprender requiere autorregularse en todos los aspectos: cognitivo, procedimental y emocional. Por lo tanto los estímulos que se necesitan están relacionados con:    

Criterios de exigencia que representen un de nivel de exigencia alcanzable, pero no banal para el que aprende. Instrumentos de regulación variados Disposición de enfrentar cada problema de forma diferenciada. La concreción de compromisos de trabajo personales

“Siempre nos deberíamos de preguntar si quien fracasa es el alumno o el método aplicado de aprender” (p. 14) Aprendiendo a reconocer éxitos y dificultades 

El diario de clase: Es uno de los instrumentos que promueven la autorregulación del alumnado u facilita que el profesorado pueda reconocer si aprenden, sus dificultades, sus sentimientos, etc.

Las cuestiones de los diarios pueden ser:


   

Objetivo Procedimiento Dificultades Qué hacer para mejorar

Es necesario diversificar los instrumentos de evaluación, dado que cualquier aprendizaje contempla diversos tipos de objetivos. Así como las estrategias para analizar los datos y promover la regulación deben favorecer la autonomía del alumnado Los instrumentos de evaluación se deben escoger en función de los objetivos de la evaluación y el tipo de contenido que se va a evaluar. No hay instrumentos de evaluación buenos o malos, sino instrumentos adecuados o no a las finalidades de s aplicación. Lo importante es que la evaluación posibilite recoger la información necesaria para promover que los alumnos desarrollen las capacidades y los conocimientos previstos. Aprendices y maestros de la nueva cultura del aprendizaje Capítulo 5: La estructura del sistema cognitivo Nuestra memoria es nuestra coherencia, nuestra razón, nuestra acción, nuestro sentimiento. Luis Buñuel. Mi último suspiro La representación del conocimiento: los sistemas de memoria La mente humana era un mero reflejo de la estructura de estimular el mundo: no necesitamos llevar el estímulo al interior del cuerpo, o ver cómo se convierte en respuesta, ni el estímulo n la respuesta están nunca en el cuerpo en un sentido literal. La conducta no puede ser un reflejo de los estímulos sino de la forma en que se procesan y transforman. En la nueva sociedad de la información y la representación, la memoria resurge como una forma de imaginar el mundo más que de registrarlo o reproducirlo. Concepción tradicional memorizar o aprender de memoria La mente humana es el sistema de representación más completo, complejo y versátil que conocemos. El análisis de la mente humana como sistema de conocimiento y de aprendizaje puede realizarse en varios niveles de descripción o explicaciones diferentes. Primer nivel fisiológico: En el que podrían analizarse las estructuras cerebrales que sustentan la memoria y el aprendizaje.


Puede subdividirse en otros niveles de análisis diferentes, más o menos detallado, de la estructura cognitiva humana, desde las redes neuronales a los sistemas de memoria, y desde estos a la conciencia reflexiva y la interacción social. La adquisición y recuperación de las representaciones en la memoria, que suele ser el nivel estándar. La arquitectura básica de la mente humana consistirá en dos sistemas de memoria interconectados, con características y funciones diferentes: una memoria de trabajo (memoria a corto plazo) y una memoria permanente (memoria a largo plazo) Tercer sistema de memoria de carácter sensorial, la percepción y el reconocimiento de los estímulos. La memoria de trabajo La memoria de trabajo resulta más adecuado que la clásica concepción de la memoria a corto plazo dentro del sistema de almacenes múltiples. La memoria de trabajo pude considerarse como un proceso funcional de distribución de recursos muy cercano a lo que conocemos por atención. Un sistema de capacidad limitada La cantidad de elementos de información que podemos mantener simultáneamente activos es muy reducida, y la inteligencia es una magnitud dependiente del contexto y de la tarea Cuando una tara de aprendizaje presenta demasiada información nueva o independiente, nuestra memoria de trabajo se sobrecarga y el rendimiento decae de modo alarmante. La situación de aprendizaje será más eficaz si el maestro gradúa o distribuye mejor la nueva información, de forma que no sature o exceda los recursos cognitivos disponibles de los aprendices. La limitación en la capacidad de la memoria de trabajo es uno de los rasgos as característicos del sistema cognitivo humano y uno de los que más influyen en nuestras dificultades de aprendizaje. Según Baddeley la memoria de trabajo está compuesta por tres subsistemas especializados en funciones distintas. 

Un primer sistema llamado lazo articulatorio, sirve para procesar la información de naturaleza especialmente fonológica, por lo que su interrupción, bloqueo o sobrecarga durante la realización de tareas como la lectura o la adquisición de vocabulario producirá una merma considerable al aprendizaje. Un segundo agenda visoespacial está especializado en procesar información de naturaleza espacial como el diseño gráfico o el ajedrez.


Un tercer subsistema el ejecutivo central, ejercer el gobierno del sistema de memoria, ya que su función es gestionar y distribuir los recursos cognitivos disponibles, asignándolos a los otros subsistemas o a la búsqueda de información relevante en la memoria permanente.

Una de las funciones del aprendizaje humano es incrementar el espacio mental disponible no aumentando la capacidad estructural de la memoria de trabajo, sino su disponibilidad funcional para tareas concretas (utilizando mejor los escasos recursos disponibles, organizando, quitando cosas) Los límites de espacio en la memoria humana que dan trascendidos por nuestros procesos de aprendizaje. Un sistema de duración limitada La memoria de trabajo tiene una segunda propiedad o función cognitiva, sirve de almacén transitorio de la información, por lo que también se la conoce como memoria a corto plazo. Información que está procesada en un momento dado. La organización de la memoria        

 

Debemos almacenar aprendizajes de una forma ordenada. El rasgo más relevante de nuestra memoria permanente es su organización. Nuestra memoria permanente tiene una organización jerárquica (DE VEGA, 1984) «red semántica» Nuestra memoria está organizada como un diccionario, o aún mejor como una biblioteca. Son las conexiones entre las unidades, las que determinan cada estado transitorio de organización dentro del sistema. Organización un tanto caótica, a veces el caos produce las más sutiles armonías. Adquirir el conocimiento de forma organizada produce un aprendizaje más eficaz y una recuperación más frecuente y probable. Un proceso de adquisición muy eficaz es relacionar una nueva información con representaciones en la memoria en lugar de adquirirlo como un elemento de información indispensable. Conexión entre dos sistemas de memoria como una estrategia eficaz para promover el aprendizaje. La memoria permanente puede ser un amplificador muy eficaz de nuestra reducida memoria de trabajo.

La conexión entre ambos sistemas de memoria a través del aprendizaje


 

Memoria sensorial: Percibir un estímulo a través de los sentidos. Ligada directamente a la percepción sin la capacidad para retener las impresiones percibidas. Memoria a corto plazo: Retienen la información temporalmente, para luego disolverla o transmitirla a un sistema más permanente. Memoria a largo plazo: Es el almacén donde se conserva la información y a donde hay que acudir para recuperarla.

Comentario: Es importante saber cómo funciona la memoria, pues si comprendemos este tipo de situaciones, estaremos en condiciones de mejorar nuestros hábitos de estudio y rendir mejor en la escuela, guardando una mayor cantidad de aprendizajes que, en un futuro utilizaremos con nuestros niños pequeños, tomando en cuenta lo aquí expuesto para tratar de crear estrategias para que ellos adquieran más experiencias que generen aprendizajes significativos. Aprendices y maestros; un Libro de obligada lectura para los que nos dedicamos a la enseñanza Primera parte: un marco teórico para la nueva cultura del aprendizaje Capítulo 1. La nueva cultura del aprendizaje En nuestra sociedad no sólo está cambiando lo que se aprende sino también la forma en que se aprende, pues ha surgido otras demandas de aprendizaje (sobro todo las relacionadas con las nuevas tecnologías), que son continuas, variadas y complejas, exigen diferentes estrategias de aprendizaje; y afectan tanto a los aprendices como a los maestros. Capítulo 2. Las teóricas de aprendizaje: de la asociación a la construcción

Racionalismo Empirismo Constructivismo Capítulo 3. Los rasgos de un buen aprendizaje


El aprendizaje debe producir cambios duraderos •Aprender implica cambiar los conocimientos y las conductas anteriores.

Lo que se aprende debe poder utilizarse en otras situaciones de aprendizaje

La práctica debe adecuarse a lo que se tiene que aprender.

•Si no somos capaces de transferir lo aprendido a nuevos contextos, lo aprendido es muy poco eficaz..

•Las actividades prácticas tendrán carácter reflexivo, con lo que serán mas lentas y exigentes para el aprendiz.

Capítulo 4. El sistema del aprendizaje Los tres componentes del aprendizaje humano son: Resultados

Lo que se aprende Procesos

Forma en que se aprende Condiciones

Tipo de práctica para poner en marcha esos procesos de aprendizaje Segunda parte: Los procesos de aprendizaje Capítulo 5. La estructura del sistema cognitivo Parte de la concepción clásica del procesamiento de información, según la cual, la mente humana tiene dos sistemas de memoria interconectados: la memoria de trabajo, a corto plazo, que es limitada en capacidad y duración, y la memoria permanente, a largo plazo, que es limitada en los dos aspectos mencionados. Capítulo 6. La psicología cognitiva del aprendizaje 

El aprendizaje asociativo tiene mecanismos para incrementar la capacidad limitada de la memoria de trabajo: la condensación de la información y la automatización. La principal limitación del aprendizaje asociativo es que al repetir muchas veces lograremos condensar y automatizar, pero no llegaremos a comprender.


 

Se necesita un aprendizaje constructivo que se basa en comprender el material, no en intentar copiarlo. La construcción de conocimiento requiere tomar conciencia de las diferencias o conflictos entre esa nueva información y los conocimientos previos, con el fin de que se produzca una reestructuración o construcción dinámica.

Tercera parte: Los resultados del aprendizaje Capítulo 8. Aprendizaje de sucesos y conductas 

El aprendizaje asociativo de sucesos (la voz de la madre anticipa el momento placentero de la comida, el aprendiz anticipa la ansiedad del examen al ver entrar al profesor al aula) es el más ancestral y lo compartimos con todos los vertebrados. Más importante que establecer una relación asociativa de sucesos, es ser capaz de controlarlos, porque los seres humanos tenemos la necesidad de controlar lo que nos sucede, para fortalecer nuestra autoestima. Las personas somos capaces de procesar y computar una gran cantidad de información, estableciendo relaciones implícitas entre los elementos que la componen.

Capítulo 9. Aprendizaje social    

Todos nuestros aprendizajes son sociales. La forma más simple son las habilidades sociales que necesitamos para vivir en sociedad. Las actitudes, en comparación con las habilidades sociales, implican no solo una forma de comportamiento. Las representaciones sociales son modos comunes de ver el mundo y movernos en él.

Capítulo 10. Aprendizaje verbal y conceptual 

Los aprendizajes implican la adquisición de información, en especial de naturaleza verbal; sin embargo. Gran parte de la que almacenamos en nuestra memoria es arbitraria, es decir, no existen relaciones significativas entre los elementos que lo componen. Los conceptos, a diferencia de los hechos y datos, se aprenden relacionándolos con los conocimientos previos, lo cual facilita, además, su recuperación. La reestructuración conceptual es necesaria cuando la estructura de los conocimientos previos no es compatible con la estructura de los nuevos conocimientos.

Capítulo 11. Aprendizaje de procedimientos


Los procedimientos son un conjunto de acciones ordenadas y orientadoras a la consecución de un fin. Se clasifican en: técnicas, estrategias y estrategias de aprendizaje. Capítulo 12. La organización de la práctica 

El principio de que «cuanto más se practica, más se aprende» no es válido, pues la eficacia del aprendizaje es menor a medida que aumenta la cantidad de práctica. Los resultados son mejores, cuando la práctica se distribuye en el tiempo, que cuando se concentra.

Capítulo 13. Los diez mandamientos del aprendizaje           

Los principios fundamentales del aprendizaje cognitivo que pueden guiar la intervención de los maestros son: Partir de los intereses y motivos de los alumnos Partir de sus conocimientos previos Dosificar la cantidad de información nueva. Hacer que condensen y automaticen los conocimientos básicos. Diversificar las tareas y aprendizajes. Diseñar situaciones de aprendizaje para su recuperación. Organizar y conectar unos aprendizajes con otros. Promover la reflexión sobre sus conocimientos. Plantear tareas abiertas y fomentar la cooperación. Instruir en la planificación y organización del propio aprendizaje. Resolver las siguientes preguntas:

1.- ¿Existen diferentes tipos de ciencia? El término ciencia alude al conjunto de conocimientos racionales, ya sean probables o ciertos, que han sido obtenidos metódicamente, sistematizados y son verificables y que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. Las ciencias son clasificadas en: 

Ciencias fácticas: los estudios de estas ciencias se basan en aquellos hechos naturales observables y es a partir de estos que elaboran los conocimientos, es por esto que no parten sólo de la razón para la elaboración de fórmulas. Esta ciencia se basa en el método científico informativo y en el experimental.

Dentro de las ciencias fácticas se hay dos subgrupos: las ciencias naturales, que incluyen a la biología, física y química. Por otro lado, las ciencias sociales, que incluyen sociología, ciencias políticas, economía, entre otras. Las ciencias sociales: Parten de la afirmación de que el comportamiento humano no está delimitado por leyes científicas, como ocurre con los fenómenos


naturales. Esta ciencia se limita a expresar probabilidades deducidas de análisis cuantitativo de la frecuencia con la que ocurren los acontecimientos sociales. Las ciencias naturales: Utilizan el método hipotético deductivo. En esta ciencia se vale de la reflexión racional y de la observación de la realidad. En este tipo de ciencia los acontecimientos sí están delimitados por leyes o reglas que responde a los principios de causa y efecto, lo que permite que sean predecibles 

Ciencias formales: estas ciencias parten de las ideas formuladas por la mente humana. Se valen del método axiomático inductivo. Esto significa que parten de axiomas o enunciados sin demostrar y no se pueden contrastar con la realidad para determinar su validez ya que aluden a cuestiones abstractas. Para la convalidación, en cambio, recurren al análisis racional. Se puede decir que estas ciencias son autosuficientes por el hecho de que pueden alcanzar la verdad a partir de sus propios contenidos y métodos de prueba. En las ciencias formales se ubican las matemáticas y la lógica.

2.- Naturaleza de la ciencia A lo largo de la historia de la humanidad, se han desarrollado y probado muchas ideas relacionadas entre sí sobre los ámbitos físico, biológico, psicológico y social. Dichas ideas han permitido a las generaciones posteriores entender de manera cada vez más clara y confiable a la especie humana y su entorno. Los medios utilizados para desarrollar tales ideas son formas particulares de observar, pensar, experimentar y probar, las cuales representan un aspecto fundamental de la naturaleza de la ciencia y reflejan cuánto difiere ésta de otras formas de conocimiento. La unión de la ciencia, las matemáticas y la tecnología conforma el quehacer científico y hace que éste tenga éxito. Aunque cada una de estas empresas humanas tiene su propio carácter e historia, son interdependientes y se refuerzan entre sí. Los científicos comparten ciertas creencias y actitudes básicas acerca de lo que hacen y la manera en que consideran su trabajo. Estas tienen que ver con la naturaleza del mundo y lo que se puede aprender de él.        

El mundo es comprensible Las ideas científicas están sujetas a cambio La ciencia no puede dar respuestas completas a todas las preguntas La ciencia exige evidencia La ciencia es una mezcla de lógica e imaginación La ciencia explica y predice Los científicos tratan de identificar y evitar prejuicios La ciencia no es autoritaria

3.- Ciencia escolar


Es la que nos dicen los programas de estudio qué es lo que debemos explicarle a los niños: deducir-inducir. "En la escuela se realizan una actividad científica escolar donde los niños y niñas producen modelos y teorías de los fenómenos del mundo, consiguiendo de esta manera interpretarlos y entenderlos" (Izquierdo, M. 1999). La función del educador es ayudarles a construir modelos que se corresponden con los modelos científicos aunque pueden estar expresados con otro lenguaje y referirse a fenómenos de interés para los alumnos, ya que han de ser significativos para ellos. En una situación de enseñanza aprendizaje los modelos que se enseñan y aprenden no son los mismos que los científicos, ni las de la comunidad científica (denominada también ciencia erudita) tal cual, sino una reconstrucción de estos que ha de ser coherente con los conocimientos desarrollados. Así, se hace fundamental que la re-elaboración de los conocimientos científicos que hagan los educadores de ciencia logre conectar con los intereses de los alumnos, lo cual implica la necesidad de presentarles objetivos, fenómenos y conceptos que se adecuen a sus intereses y conocimientos previos, para que éstos impliquen en su aprendizaje (izquierdo 1999; Sanmartí, 2002). Habilidades Científicas Básicas:  Relación espacio tiempo  Observar  Integradas  Medir  Formular Hipótesis  Clasificar  Controlar variables  Predecir  Experimentar  Inferir  Análisis de resultados  Comunicar Destrezas de procedimientos científicos Actitudes Científicas Competencias  Curiosidad  Saber: concepto  Necesidad de descubrir  Hacer: Procedimiento  Respeto por la vida  Ser: Actitudinal  Respeto a los Seres Vivos  Ser con los otros  Trabajo colaborativo 4.- ¿Qué es ciencia? Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que son obtenidos mediante la observación y la experimentación, la explicación de sus principios y causas y la formulación y verificación de hipótesis y se caracteriza, además, por la utilización de una metodología adecuada para el objeto de estudio y la sistematización de los conocimientos.


5.- ¿Qué visión de ciencia está presente en el programa de estudio 2011 de la educación preescolar? Los Estándares Curriculares de Ciencias presentan la visión de una población que utiliza saberes asociados a la ciencia, que les provea de una formación científica básica al concluir los cuatro periodos escolares. Se presentan en cuatro categorías: Conocimiento científico. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología. Habilidades asociadas a la ciencia. Actitudes asociadas a la ciencia.

   

6.- ¿Qué son las pseudociencias? Se refiere a una afirmación, creencia o práctica que, a pesar de presentarse como científica, no se basa en un método científico válido, le falta plausibilidad o el apoyo de evidencias científicas o no puede ser verificada de forma fiable. 7.- ¿Qué tipo de ciencia utiliza un profesor de preescolar? Ciencias fácticas, porque se basan en aquellos hechos naturales observables y es a partir de estos que elaboran los conocimientos, es por esto que no parten sólo de la razón para la elaboración de fórmulas. Esta ciencia se basa en el método científico informativo y en el experimental. Enlistar diversas situaciones (procesos o productos) en donde la ciencia no tiene una aplicación con la intención de identificar los límites de la aplicación del conocimiento científico.   

Ejemplos de procesos en los que la ciencia no tiene aplicación Cambio climático  Existencia de seres sobrenaturales Lluvia ácida  Creencia de la existencia de milagros, Mareas negras predicción de fortuna, supersticiones o astrología.  No se cuenta con soluciones a lo visto como el bien o el mal.

Limitaciones del conocimiento científico: 

Estado de desarrollo de las ciencias y la tecnología: El conocimiento llega hasta donde llega, y no más allá. No podemos aspirar a obtener respuestas técnicas para algunos problemas que la comunidad científica no ha resuelto o que ni siquiera se ha planteado. El carácter siempre provisional de las verdades científicas: La acumulación de experiencias que contradicen una teoría determinada darán al traste, finalmente, con esa teoría, dejando lugar a otra nueva.


La acumulación de anomalías: Acabará con un paradigma, o sea, con un conjunto de conocimientos y una visión de la realidad de la Naturaleza, dejando lugar a un nuevo paradigma. La ciencia normal incorpora esta visión de los problemas por su propio careo con la incertidumbre y el hallazgo de problemas complejos, no lineales y difícilmente predecibles: La comunidad científica no es especialmente flexible ni dada a los cambios fáciles. La inercia es muy grande, precisamente por el apego que tienen los científicos a su conocimiento. En las situaciones de riesgo, suele actuar la llamada ciencia posnormal: Formada por un conjunto de conocimientos que todavía no constituyen un paradigma, con lo que se camina por terrenos pantanosos.

Comentario: Considero que todos sin excepción, aunque más enfáticamente nosotros, futuros docentes del nivel preescolar, necesitamos ser conscientes de que hay cosas que se escapan a la ciencia y sobre todo, tener en cuenta las intenciones de la misma antes de aceptar una teoría, pues en este nivel, es de vital importancia introducir de una manera adecuada a los educandos al mundo científico, procurando que no caigan en esos crasos errores de los que muchos hemos sido víctimas en alguna ocasión. Plantear y proponer solución al siguiente problema: 1.- ¿Qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días? Algunas de sus células resultan dañadas, lo que provoca la salida de parte de su contenido. Entre este contenido se encuentran unas enzimas que son moléculas que adquieren un color rosáceo. Finalmente las quinonas o células se reagrupan, sufren otra oxidación y se transforman en un compuesto de color pardo llamado melanina que es el pigmento que se halla en la mayor parte de los seres vivos, el cual es el responsable de ese color oscuro en las frutas después de esta exposición en algún lugar seco, húmedo y caluroso. 2.- ¿Qué alternativas ha propuesto el hombre para mejorar la calidad, en procesos y productos, en algunos ámbitos como la agricultura, la alimentación y la salud? La agricultura moderna, basada en un padrón químico, motomecánico y genético, comienza a consolidarse a principios del siglo XX a partir de una serie de descubrimientos científicos y aplicaciones tecnológicas como los fertilizantes químicos, el mejoramiento genético de las plantas y el desarrollo de los motores de combustión interna. Hasta el momento la fertilidad de los suelos se mantenía mediante la rotación de cultivos y se integraban la producción animal y la vegetal. La introducción de los fertilizantes químicos y posteriormente de plaguicidas o agrotóxicos en forma masiva, la utilización de híbridos de alto rendimiento, la mecanización de la agricultura, permitieron intensificar los sistemas productivos, abandonar el sistema de rotación y pasar al monocultivo así como divorciar la producción animal y vegetal.


Comentario: La agricultura moderna ha logrado avances significativos en la producción de alimentos pero es crecientemente criticada por sus impactos negativos en las comunidades rurales y en el ambiente. Viene creciendo en el mundo la consideración de sistemas alternativos de producción, con el apoyo de ambientalistas y llegando a un mercado cada vez más importante, pues la sociedad cambiante en la que nos desarrollamos ha obligado a considerar sistemas de alimentación que sean más eficaces, y a la vez dañen lo menos posible al planeta y a nosotros mismos, aunque muchas de las veces se prioriza la cantidad que la calidad, por lo que habría que sopesar opciones a la hora de ingerir algún alimento. Identificar los principales recursos naturales de México. Nombrar sus características y formas de clasificación. México cuenta con diferentes recursos naturales en los que se basa su economía, entre los más importantes se encuentran: la agricultura, ganadería, minería, pesca y silvicultura.  

  

Agricultura: Es la labranza o cultivo de la tierra. Ciencia y arte de cultivar la tierra. Ganadería: México tradicionalmente se ha caracterizado por ser un país ganadero. Cuenta con grandes áreas donde se crían bovinos, ovinos, porcinos, entre otros. Minería: México es uno de los países de Latinoamérica que se encuentra localizado en una región volcánica rica en minerales. Pesca: Mediante la actividad pesquera se obtienen recursos naturales de mares ríos y lagos. La pesca comercial puede ser costera y de altura. Silvicultura: La Silvicultura es el cultivo de los bosques o montes y también la ciencia que trata de este cultivo. Forman parte de su campo el arte de crear o conservar un bosque, y la teoría y la práctica de regular el establecimiento de una masa arbórea, su composición y desarrollo.

Clasificación de los recursos naturales: 

Los recursos renovables: Son aquellos que se pueden reproducir, pero que si son utilizados de manera indiscriminada, pueden llegar a extinguirse. Los principales recursos naturales renovables son los animales y plantas, los que a su vez, dependen de otros recursos renovables para subsistir. Los recursos no renovables: Son los que no se producen constantemente. Por ejemplo, el carbón, petróleo, plata, cobre, entre otros. Podríamos decir que son aquellos que no existen en cantidades ilimitadas, por lo tanto cuando el ser humano sobreexplota estos recursos, se pueden acabar.

Comentario: Considero que México es muy rico en este ámbito, sin embargo, no se hace un aprovechamiento verdadero en el que los beneficiados seamos nosotros, pues como sabemos, todo se aprovecha por otros lugares, y cuando hacemos uso de lo que tenemos, lo hacemos indiscriminadamente, sin control,


pensando en la comodidad antes que el cuidado de los mismos, es decir, somos esclavos de nuestras propias decisiones. Plantear y resolver la siguiente pregunta: 1.- ¿Cómo logro que el alumno de preescolar realice acciones para cuidar y aprovechar los recursos naturales de manera sustentable? Alrededor de los 4 y 5 años, encontramos a un niño/a que gusta de armar, desarmar y construir; los segmentos de su cuerpo se hallan más independizados, logra hacer muchas más cosas por sí mismo, está abierto a cualquier tipo de conocimiento y a la vez está en la búsqueda constante de respuestas a todo, por esto los incansables (¿y por qué?). Así mismo surge una primera dimensión de los bueno y lo malo, aprendizaje de normas de orden, cooperación y habilidades sociales. Por lo que es el momento más indicado para promover en los niños y niñas la Educación Ambiental, adquiriendo dominios cognoscitivos, aptitudes, destrezas, además promocionando valores, sentimientos y actitudes para apoyar el mejoramiento del medio ambiente. La investigación pretende sensibilizar a los niños y niñas en sus relaciones con el medio ambiente, cambiar muchas acciones y valores con el fin de mejorar el comportamiento frente al ambiente natural, comenzando por la concientización de sí mismo, de los demás y del medio circundante. Se espera que el desarrollo de una conciencia ambiental en los niños y niñas, desde una edad temprana, tendrá una incidencia positiva en las visiones y prácticas de vida de ellos, y a la vez, esta será una base para establecer una relación respetuosa del entorno ecológico y del medio ambiente. Comentario: La educación en su acepción amplia es la transmisión de la cultura de las generaciones adultas a las jóvenes como mecanismo de supervivencia. A través del tiempo desde el origen de la humanidad por diferentes modalidades. La educación es un acto de poder, quien lo posee decide lo que se debe transmitir y es un acto eminentemente social, a través de ella se transmiten conocimientos, actitudes, valores y conductas de un grupo social y nosotras, futuras educadoras, tenemos dicho poder en las manos, por lo que debemos saber cómo utilizarlo en beneficio de la sociedad. Lo relevante para una cultura no es para otra, así cada una define sus modos de actuar. Diseñar una propuesta para contribuir al desarrollo sustentable a partir de una problemática de la comunidad escolar: ¿Qué es el desarrollo sustentable?


El desarrollo sustentable tiene como objetivo satisfacer las necesidades básicas de todas las personas y ofrecerles la oportunidad de una mejor calidad de vida con los mínimos requerimientos para lograr un desarrollo sostenible. Tienen como objetivo la prosperidad económica, la integridad del medio ambiente y la equidad social. También son proyectos que entienden las dinámicas de las poblaciones involucradas y las interconexiones económicas existentes para lograr soluciones sustentables, con una perspectiva de largo plazo, a la vez que conocen los límites de los sistemas ambientales. Áreas verdes urbanas: Las áreas verdes urbanas nacen como una necesidad de amortiguar las condiciones agobiantes que se dan en una ciudad en desarrollo. Particularmente en las instituciones de educación, estas cobran gran importancia dado que las áreas verdes aportan oxígeno, reducen la contaminación atmosférica, ruido y malos olores, además de que regulan las temperaturas de verano e invierno y minimizan la radiación solar. Particularmente en las instituciones educativas las áreas verdes hoy día forman parte importante de su infraestructura ya que se ha demostrado científicamente el impacto positivo que tienen las áreas verdes en el rendimiento laboral académico. (Rivas, 2000). Es por ello que se debe tener el compromiso social de apoyar el desarrollo y el bienestar de la sociedad a quienes se debe el hecho de su existencia y permanencia. Cuando fertilices o fumigues los árboles o plantas de tu casa, procura que los productos que utilices sean orgánicos. Los productos químicos dañan tu salud y la del ambiente. Podar las áreas verdes o retirar árboles requiere de un dictamen técnico, solicítalo en tu delegación. Una mala poda puede enfermar al árbol e incluso matarlo. Comentario: En la actualidad, sabemos que desde que el hombre se convirtió en homo sapiens, el rumbo de la humanidad giró completamente, pues comenzamos a hacer uso del entendimiento y la conciencia para desarrollar nuevas capacidades que, en lugar de proporcionarnos un beneficio, se convirtieron irónicamente en retroceso, en el que hemos destruido cada vez más a pasos agigantados el mundo en el que vivimos. Hemos llegado al punto de creer que el cambio de una sola persona no es posible para remediar el gran daño que hemos hecho, pero el punto aquí es no quedarse de brazos cruzados, comenzar el cambio por uno mismo y nosotros, que tenemos en nuestras manos el poder encaminar a muchas generaciones, es nuestra responsabilidad realizar este tipo de proyectos para concientizar a los niños que deben cuidar el mundo en el que se desarrollan y que el cambio es posible si realmente lo deseamos. Identificar las características y diferencias entre ciencia y tecnología a partir de un caso sobre las repercusiones o beneficios de un avance tecnológico

Características


Ciencia

Tecnología

Fines hacia los intereses y necesidades Cambio: la tecnología lleva consigo concretas de la sociedad. una revolución social paralela, ya que es necesario adaptarse a los nuevos cambios, permite más movilidad económica y social, ocupacional y geográfica, administrativa y demás. Analítica, clara, precisa y Especialización: cuanto más aumenta comunicable. la tecnología, mayor será la especialización. La objetividad de la ciencia se Integración: la integración en una comprueba con la práctica. sociedad que cuenta con alta tecnología es más difícil que en otra en donde el desarrollo tecnológico es menor.

Diferencias Ciencia

Tecnología

Es el conocimiento ordenado de los Es el conocimiento de base científica fenómenos naturales y de sus que permite solucionar problemas relaciones mutuas. prácticos de forma sistemática y racional. Busca la verdad. Busca la eficiencia Dadas las condiciones predice los Dados los objetivos indica los medios resultados. adecuados. Cualquier objeto es digno de estudio. Otorga valor a los artefactos, recursos y objetivos. Estudio de un caso: Revolución Industrial Beneficios: 

 

El uso de máquinas terminó por desplazar la actividad del hombre realizada hasta ese instante y cambiar su mismo trabajo, el cual se convirtió en algo continuo. La maquinaria revolucionó la forma de producir bienes, no solo aumentando la rentabilidad, sino liberando la mano de obra necesaria para la industria. La industria minero-metalúrgica, de carácter pesado, utilizó carbón y hierro como los productos esenciales, los cuales hicieron posible la construcción de los ferrocarriles, piezas primeras que dan soporte a un nuevo sistema de transporte y comunicaciones. El transporte empezó desarrollándose en el aspecto fluvial. La aparición del ferrocarril se establece buscando un complemento al transporte fluvial. El primer ferrocarril es de tracción animal.


Minas, siderurgia, gas, ferrocarril, fueron productos muy relacionados entre sí. El proceso de industrialización se vio así activado.

Consecuencias: a) Relación entre la revolución industrial y la calidad de vida de la población. b) La repercusión de la industrialización en el medio ambiente y en las migraciones internas. Investigar, de forma individual, sobre el enfoque CTS para resolver algunas problemáticas en un contexto escolar Teoría que nos plantea que el ser humano puede transformar su realidad a partir de que está en contacto con ella. Su objetivo es generar incertidumbre para que la persona busque más información en su entorno y de esta manera el aprendizaje sea más significativo.

Problemáticas en un contexto escolar Falta de conciencia acerca cuidado del medio ambiente.

Posibles soluciones del Corregible si acercamos al niño con actividades que sean significativas para ellos.

Familiarización con el espacio, Llevando al niño a los espacios reales para compañeros y personal que labora. que con el contacto directo tomen conciencia. Conductas inapropiadas dentro de un Estableciendo normas y reglas desde un salón de clase. principio que todos están obligados a cumplir. Aulas y establecimientos Separando desde el salón de clase la basura, contaminados de basura. implementarlo en el jardín y su casa respectivamente. Piaget decía que el niño va construyendo a partir de la manipulación con el objeto. El constructivismo está vigente en la actualidad y se trata de implementar ya que con ella se consigue la autonomía en el conocimiento y aprendizaje de los alumnos. El método científico Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias, hace referencia al medio que se utiliza para llegar una cierta meta. 

Es un conjunto de reglas, básicas que permiten desarrollar un experimento. Es un método utilizado principalmente en la producción de conocimientos en las ciencias.


  

Se basa en la empírica y en la medición. Está sujeto a los principios específicos de las pruebas de razonamiento. Consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.

Fases del método científico      

Observación de un hecho Objeto de estudio Planteamiento del problema Hipótesis Realización de un experimento Análisis y conclusiones

¿Y si recordamos? El maestro podrá utilizar situaciones reales (colaciones, meriendas o fiestas de cumpleaños, en las que habrá́ frutas nuevas, o las ya conocidas serán servidas frescas o en ensalada, en mermelada) La creación de un huerto en el patio de la escuela o un espacio de sembradíos y plantaciones dentro del salón de clases (puede considerarse una extensión, incluso durante la secuencia “Plantar, sembrar: semillas de pensamiento”). Existe una verdadera fascinación en los niños por los objetos tecnológicos. Experimentos realiza- dos con pequeñitos de dos a tres años a quienes se les dan,


por ejemplo, linternas, cerraduras con llave, un escurridor para ensalada, llaves de agua, grabadoras, procesador de alimentos. Dando seguimiento a uno de estos niños, puede comprobarse que lleva a cabo sus propios descubrimientos, sacando provecho de los descubrimientos de los demás: intenta hacer funcionar un objeto, lo cual le toma un segundo, observa a un compañero más espabilado y que logra hacerlo funcionar primero, hace un nuevo intento. Las actividades requieren que el niño reflexione y lo conducen a una primera comprensión de lo que es un sistema y de los elementos que lo componen.

El manejo de diversos objetos tecnológicos en situaciones reales (vida en la escuela, alimentación y cocina, comunicación, juegos...) conduce al descubrimiento de sus usos y al desarrollo de la habilidad del usuario. Estas situaciones también permiten a los niños intentar responder a preguntas sencillas: ¿para qué sirven estos objetos?, ¿cómo se utilizan?, ¿de dónde vienen? Los conocimientos y el saber hacer que habrán de desarrollarse son los siguientes:      

Precisar y adecuar los movimientos en función de los objetos tecnológicos empleados. Describir con palabras las acciones, los movimientos efectuados, las partes de los objetos tecnológicos manipulados. Elegir los objetos tecnológicos más adecuados para una tarea. Compararlos. Justificar la elección. Cobrar conciencia de las funciones o de las posibilidades de un objeto tecnológico. Elegir las herramientas y los materiales adecuados para el proyecto de ejecución. Articular y separar acciones. Elaborar un texto específico, una ficha técnica.

Diseñar antes de ejecutar: Esta etapa obliga a anticipar, al contrario de lo hecho en las precedentes, en las que la acción precedía a la reflexión. Aquí, antes de fabricar el objeto, deberán identificarse las funciones a realizar (exprimir y filtrar). Comentario: Considero muy valiosa esta información, pues aparte de otorgarnos referentes del cómo se trabaja la ciencia en preescolar –haciendo énfasis en la experimentación como mejor método para dejar aprendizajes significativos- nos otorga ya ejemplos claros de temas importantes cómo específicamente se pueden trabajar, dándonos así un panorama más amplio de lo que serán nuestras intervenciones docentes en un futuro no muy lejano.


Secuencia de intervención Elección de una situación de arranque     

Elecciones hechas en función de los objetivos de los programas y en concordancia con el proyecto de la escuela y de los ciclos. Carácter productivo de la situación de arranque. Recursos locales. Pertinencia del estudio emprendido de acerco con los intereses propios de los alumnos. Consideración de carácter progresivo de los aprendizajes a todo lo largo de la escolaridad en la escuela maternal.

Hacia un cuestionamiento compartido en la clase     

Necesidad de un tiempo previo para la familiarización, para una exploración diseñada por el maestro. Trabajo guiado por el maestro que ayude al surgimiento de preguntas y a su verbalización. Elección orientada y justificada por el maestro de la producción y el aprovechamiento de preguntas productivas. Surgimiento y consideración de las concepciones iniciales de los alumnos. Etapa de identificación del proceso que se llevará a cabo.

Estructuración de los conocimientos   

 

Comparación y establecimiento de relaciones de los resultados obtenidos en el transcurso de las investigaciones Confrontación con el saber establecido respetando los niveles de formulación accesibles para los alumnos Búsqueda de las causas de un probable de acuerdo, análisis crítico de las experiencias llevadas a cabo, y propuesta de investigaciones complementarias Representación escrita elaborada por los alumnos o por el maestro, en modalidad colectiva o en modalidad individual Actividades de control dentro de contextos variados en el transcurso de un ciclo.

A partir de las percepciones individuales se trata:   

Activar los sentidos Hacer más racional la adquisición de información Elaborar representaciones del mundo a partir de la realidad percibida

El maestro propone situaciones de investigación sensorial que permiten la apropiación de medios de análisis, de comparación, de clasificación. Los conocimientos y el saber hacer que habrán de construirse durante el desarrollo de la secuencia de intervención son:


   

Enriquecer su lenguaje. Reconocer, denominar, describir, comparar y clasificar en función de criterios articulados al sentido. Asociar los órganos y los sentidos correspondientes a percepciones determinadas. Comparar, formar conjuntos utilizando procedimientos numéricos o no numéricos.

Principales actitudes buscadas:         

Hacerse preguntas Respetar las condiciones de escuela y, hacia el final del año, de tomar la palabra. Escuchar las instrucciones de trabajo Respetar las instrucciones de seguridad Observar Sorprenderse, tener curiosidad Comprometerse con una actividad de investigación Manipular libremente Ser paciente. Talleres El viento, la respiración y el aire en movimiento

El objetivo es establecer relaciones entre las situaciones en que se manifiesta de un mismo fenómeno: el desplazamiento del aire uno es el aprovechamiento de actividades basadas en los efectos de la propia respiración del alumno (exhalación, inhalación). El objetivo es hacer que los niños descubran los diferentes parámetros que influyen en la respiración. Talleres de autonomía, la actividad es inmediata. El adulto remota brevemente la presentación y después las guías de acciones, las cuales provocarán todo tipo de reacciones; titubeos, torpezas, curiosidad, precipitación, evasión de la tarea, nuevas experiencias y anticipaciones.    

Taller 1: Se presentan ciertas dificultades para controlar la acción. La coordinación es inestable y surgen sorpresas. Taller 2: Algunos de los niños tienen dificultades. Taller 3: Los barcos se mueven, giran, avanzan. Taller 4 y 5: Después de haber soplado con la boca, los niños agitan los obstáculos tomados.

Para entrar en el terreno científico el maestro prevé solicitar las constantes relacionadas con los objetivos de partida.


    

Aspiración, soplar y acción sobre los objetos. Al interrogar el maestro conduce al alumno a afinar su formulación. El vocabulario se hace más preciso. Realizar por parte del maestro un escrito sobre la experiencia del grupo. Observación: De los niños y del propio maestro.

Trabajo con todo el grupo: Al final de las actividades, testimonios, observaciones y descripciones permiten formular constante, esto quiere decir que se manifiesta o está registrado. La estructuración de las sesiones depende estrechamente de las condiciones meteorológicas: algunas de las actividades pueden llevarse a cabo con todos los niños, otros en grupos pequeños. En la sección o grado de los más pequeños de la escuela maternal, los objetivos primordiales serán permitir que los niños exploren sensaciones vinculadas a la existencia del viento, y que las integren el conjunto de significados que construyen acerca del mundo que les rodea. Familiarizar con el contexto por medio de canciones, imágenes entre otros recursos para que los niños reconozcan lo que han experimentado. Al realizar el experimento el alumno hace predicciones. Comentario: a mi particular punto de vista, considero que los talleres son muy buena opción, pero no en todos los campos formativos, sin embargo, para el campo de ciencias resulta de las modalidades más idóneas para trabajar, pues conlleva el desenvolvimiento de los niños descubriendo ellos mismos el conocimiento.

Bibliografía

Gimeno S. J. y Pérez G. A. I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Ediciones Morata. Jarba, J. y Sanmartín, N. (1996) Enseñar, aprender y evaluar: un proceso de regulación continua. Madrid: Ed. Ministerio de Educación. Pitluk, L. (2006). La planificación didáctica en el jardín de infantes. Rosario: Editorial Homo Sapiens. Pozo, J.I. (2008). Aprendices y maestros. La psicología cognitiva del aprendizaje. Madrid: Ed. Alianza. Sanmartín, N. (2007). 10 Ideas clave. Evaluar para aprender. Barcelona: Graó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.