¿Hasta el 100? … ¡No! ¿Y las cuentas?... ¡TAMPOCO! (pp. 1-25) Presentación: La reforma –cuyo eje es la aplicación del Programa de Educación Preescolar 2004– tiene como finalidad contribuir a la transformación de las prácticas educativas en el aula, de tal manera que las niñas y los niños dispongan en todo momento de oportunidades de aprendizaje interesantes y retadoras que propicien el logro de competencias fundamentales, partiendo siempre de los saberes y las competencias que poseen. Para las educadoras, avanzar hacia el logro de esta finalidad ha significado un proceso de aprendizaje que implica probar con sus alumnos formas de trabajo innovadoras, equivocarse, reflexionar, volver a intentar y descubrir en esos intentos de cambio que los niños pequeños tienen múltiples capacidades y que es posible proponerles actividades que las hagan emerger. Consideraciones generales: Entre las diversas dificultades que han enfrentado las educadoras al aplicar el Programa de Educación Preescolar 2004 (PEP) es la confusión que tienen entre “adquirir conocimiento” y “desarrollar competencias”. Organizaré la discusión a partir de los planteamientos hechos en el programa 2004, en relación con las dos primeras competencias sobre número: •
Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en juego los principios de conteo.
•
Plantea y resuelve problemas en situaciones que le son familiares y que implican agregar, reunir, quitar, igualar, comparar y repartir objetos.
¿Qué significa para las educadoras desarrollar competencias en los niños? Una competencia es un conjunto de capacidades que incluye conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas que una persona logra mediante procesos de aprendizaje y que se manifiestan en su desempeño en situaciones y contextos diversos (SEP, 2004: 22). Esta definición incluye que simultáneamente al conocimiento que preocupa a las educadoras (los primeros números, su representación y el conteo) deben desarrollar en sus alumnos actitudes (en el desarrollo personal y social, así como en sus reacciones a lo desconocido –autonomía-), habilidades y destrezas, que se logran mediante procesos de aprendizaje y esto debe expresarse en situaciones y contextos diversos. ¿Qué se enseña y qué se aprende?