Retos de la docencia

Page 1

Benemérita Escuela Normal “Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar

El sujeto y su formación profesional como docente

Unidad II: Retos, Problemas y Posibilidades de la profesión docente

Maestra: Aneli Galván Cabral

Alumna: María Teresa Saucedo Méndez

Primer semestre

Noviembre 2014


Razón

Una escuela abierta al mundo

Enseñar: Un arte y una ciencia

La calidad del personal docente

Aprender lo que habrá que enseñar y como enseñarlo

La escuela y la colectividad

La administración escolar

Condiciones propicias para una enseñanza eficaz

Descripción Los mensajes de diversa índole transmitidos por los medios de comunicación masiva compiten con lo que los niños aprenden en las aulas o lo contradicen. Habiendo perdido así en gran parte la preeminencia de que gozaban en la experiencia educativa, los docentes y la escuela han de afrontar nuevas tareas: convertir la escuela en un lugar más atractivo para los alumnos y facilitarles la clave de un verdadero entendimiento de la Sociedad de la Información. Además les incumbe encontrar el justo equilibrio entre la tradición y modernidad, entre las ideas y las actitudes propias del niño y el contenido del programa. En la medida en que la separación entre el aula y el mundo exterior se vuelve menos rígidas, los docentes deben procurar también prolongar el proceso educativo fuera del establecimiento escolar organizando experiencias de aprendizaje practicadas en el exterior y en cuanto al contenido estableciendo un vínculo entre las asignaturas enseñadas y la vida cotidiana de los alumnos. La fuerte relación que se establece entre el docente y el alumno es la esencia del proceso pedagógico. Proseguir el desarrollo individual supone una capacidad de aprendizaje y de investigación autónoma, pero esa capacidad sólo se adquiere al cabo de cierto tiempo de aprendizaje con uno o varios docentes. El trabajo del docente no consiste tan sólo en transmitir información, ni siquiera conocimientos, sino en presentarlos en forma de problemática situándolo en un contexto y poniendo los problemas en perspectiva, de manera que el alumno pueda establecer el nexo entre su solución y otras interrogantes de mayor alcance. Son el trabajo y el diálogo con el docente lo que contribuye a desarrollar el sentido crítico del alumno. La acogida de alumnos con graves dificultades sociales o familiares impone a los docentes nuevas tareas para las que suelen estar mal preparados. Cuanto más graves son los obstáculos que debe superar el alumno, más se exige al maestro. Para obtener buenos resultados, este debe poder ejercer competencias pedagógicas muy variadas y poseer cualidades humanas no sólo de autoridad sino también de empatía paciencia y humildad. Una formación de calidad supone que los futuros docentes entren en relación con profesores experimentados y con investigadores que trabajen en sus campos respectivos a los docentes en servicio. Habría que ofrecerles periódicamente la posibilidad de perfeccionarse gracias a sesiones de trabajo en grupo y prácticas de formación continua. El fortalecimiento de la formación continua impartida de la manera más flexible posible puede contribuir mucho a elevar el nivel de competencia y la motivación del profesorado y a mejorar su condición social. Fortalecer los nexos entre la escuela y la comunidad local constituye pues uno de los principales medios de lograr que la enseñanza se desarrolle en simbiosis con el medio. Los directores de establecimiento deben tener mayor poder de decisión y de gratificaciones que recompensa en el buen ejercicio de sus delicadas responsabilidades. Hacer que los docentes participen en las decisiones relativas a la educación, la elaboración de los programas escolares y del material pedagógico debería hacerse con la participación de los docentes en ejercicio en la medida en que la evaluación del aprendizaje no se puede disociar de la práctica pedagógica. Para poder realizar un buen trabajo el profesorado no sólo debe ser competente sino también contar con suficientes apoyos. Además de las condiciones materiales y los medios de enseñanza adecuados, esto supone que exista un sistema de evaluación y


Competencias que se requieren para ser un buen maestro

Nuevos retos y desafíos docentes

Nuevos roles escolares

La tecnologías como reemplazo del docente

Falta de competencias actitudinales y cognitivas necesarias

Lenguaje genérico de los jóvenes

Niños y adolescentes como portadores de una nueva relación con la cultura

Necesidad del docente de comprender, apreciar y

control que permita diagnosticar y superar las dificultades y en el que la inspección sirva de instrumento para distinguir la enseñanza de calidad y estimularla. El compromiso ético moral con el otro, una cierta actitud de entrega y desinterés adquieren una importancia fundamental en el desempeño del oficio. Además, conocimientos de pedagogía, psicología, filosofía, etc. La presencia cada vez más sistemática de los medios de comunicación de masa y otros consumos culturales, la incorporación de la mujer al mercado de trabajo, la fragmentación e inestabilidad de las configuraciones familiares, los cambio de los modelos de autoridad, etc. En los nuevos desafíos docentes está el que se llega a pedir a la escuela lo que las familias ya no están en condiciones de dar: contención afectiva, orientación éticomoral, orientación vocacional y en relación con el diseño de un proyecto de vida, etc. El diseño de una nueva división del trabajo en las instituciones escolares. Diseñarse nuevos roles escolares tales como psicólogos escolares dotados de las competencias necesarias para acompañar el desarrollo afectivo de las nuevas generaciones, orientarlos en la formulación de su proyecto de vida, garantizar la integración y sentido de pertenencia de los alumnos en las instituciones escolares y que trabajen en equipo con pedagogos expertos en enseñanza aprendizaje. Esto puede ser muy posible, porque permite una relación directa entre el aprendiz y el capital cultural acumulado por la humanidad. En vez de seguir invirtiendo en crecientes escuelas y maestros, se aconseja que estos recursos se orienten hacia el desarrollo y difusión de los “multimedia y la telemática”. Lo más probable es que los nuevos recursos tecnológicos contribuirán a elevar la profesionalidad del docente. Las nuevas tecnologías obligarán al docente a constituirse en una especie de gestor y organizador de procesos de aprendizaje, será un movilizador de recursos múltiples, tradicionales (la palabra, el cuaderno, el libro) y modernos (PC, internet, etc.) Estos desfases están en el origen de algunos problemas de comunicación que dificultan tanto la producción de un orden democrático en las instituciones como el desarrollo del aprendizaje significativo en los alumnos. Estas nuevas condiciones de trabajo docente pueden producir frustración y malestar profesional. Las instituciones encargadas de la formación inicial y permanente de docentes no han incorporado en forma sistemática esta temática a sus programas. Porque tienen una visión no alfabética y estos son consumidores intensivos de imágenes por lo cual tienden al lenguaje no proporcional que es típico de la cultura escolar, es decir, es vago “no da nombres a las cosas, sino que alude, usando ‘palabras generales’, dentro de las cuales se puede incluir lo que se quiera” (SIMONE R., 2001, pág. 148), y rechaza la estructura, la distinción entre elementos, el análisis, la contextualización, la referencialidad, las taxonomías, etc Porque los cambios en los medios de producción y difusión de la cultura introducen modificaciones en los contenidos y modos de pensamiento. La predisposición de las nuevas generaciones por el uso de la “visión no alfabética” como vía de acceso y disfrute de productos culturales puede constituirse en un obstáculo para acceder y usar la tradicional visión alfabética propia de la cultura escolar y docente. Los jóvenes en tanto, consumidores intensivos de imágenes, tienden al lenguaje no promocional, que es genérico, vago, ‘’no da nombres a las cosas, sino que alude, usando ‘palabras generales’, dentro de las cuales se puede incluir lo que se quiera’’ y rechaza la estructura, la distinción entre elementos, el análisis, la contextualización, la referencialidad, las taxonomías, etc. Porque debe garantizar las condiciones sociales (convivencia) y pedagógicas (comunicación e interacción) que hagan posible el desarrollo de aprendizajes


hacer dialogar las culturas significativos. Los docentes deberán ser cada vez más “expertos en cultura de las nuevas generaciones”, en la medida que la transmisión de la cultura escolar (el incorporadas por los currículo) deberá tener en cuenta no sólo las etapas biosociológicas del desarrollo alumnos infantil, sino también las diversas culturas y relaciones con la cultura que caracteriza a los destinatarios de la acción pedagógica. Esta exigencia es aún más pertinente en un mundo donde el multiculturalismo tiende a convertirse en una situación cada vez más frecuente e incluso cada vez más valorada. El “sistema” educativo tiende no solo a diferenciarse (lo cual puede tener un signo positivo de adaptación a las necesidades y condiciones de vida de la población a la que atiende) sino a fragmentarse y jerarquizarse en instituciones “ricas” en recursos, inteligentes, fuertes, capaces de cumplir sus funciones de transmisión cultural e Fragmentación de la instituciones “pobres” y por lo tanto débiles, ineficientes e incapaces de cumplir con profesión la función que la sociedad espera de ellos. Esta heterogeneidad regresiva (porque tiende a reproducir las jerarquías sociales en vez de contribuir a superarlas) se asocia con una diferenciación de los roles docentes que terminan por fragmentar la profesión. En primer lugar, la heterogeneidad de los alumnos obliga a trabajar en equipo para atender las diferentes exigencias tanto de tipo cognitivo como cultural que presentan los estudiantes; en segundo lugar, la diversificación de las demandas a la educación, no pueden ser satisfechas individualmente por cada docente sino por la institución en Exigencia del trabajo en su conjunto; en tercer lugar, el reconocimiento cada vez más evidente de la continuidad del proceso de formación de la inteligencia y de la personalidad, requiere equipo un trabajo articulado entre los docentes que trabajan en las diferentes etapas del proceso educativo; por último, el desarrollo de la capacidad de trabajar en equipo constituye una exigencia para los alumnos, cada vez más intensamente requerida tanto por el desempeño en el mercado de trabajo como por el desempeño ciudadano. La autonomía es una condición necesaria pero no suficiente para el trabajo en equipo. Desventajas del La unidad de trabajo es el salón de clase y no la institución escolar, la escuela. individualismo docente En cualquier campo de actividad compleja, tanto científico-técnica como estética o deportiva, tienen mayor probabilidad de inventar y de crear aquellos que previamente se han apropiado de aquellos elementos culturales previamente desarrollados que Espíritu crítico en el proveen una capacidad concreta de hacer y de pensar lo nuevo. Son quienes más se docente han apropiado del capital literario acumulado quienes tienen mayores probabilidades de hacer literatura de valor. Lo mismo puede afirmarse de cualquier campo disciplinario o científico. Todo parece indicar que estamos en presencia de un paradigma o modo de ver las cosas de la educación que es relativamente hegemónico entre los docentes latinoamericanos. El predominio de esta preferencia, más allá de su contenido, puede estar asociado al peso de ciertas corrientes pedagógicas contemporáneas que se han Selección de los sujetos desarrollado al calor de la crítica a un modo tradicional y esquemático de entender los mejor capacitados para la fines de la escuela que en su forma caricaturesca fue calificado como de “educación mejora educativa bancaria”. En otras palabras, muchos pedagogos prestigiosos reivindicaron el valor del desarrollo de ciertas facultades intelectuales y ético-morales en los educandos, contra el énfasis dado a la transmisión de conocimientos entendidos como información, que los alumnos deberían aprender. El saber acumulado tiene esta virtud: no sólo es conocimiento hecho, sino también método, estrategia, instrumento, recursos para criticar y superar lo dado. Esta es una característica distintiva de la cultura contemporánea. En otras palabras, cuando se Un saber acumulado trata de saberes y competencias complejas, la reproducción está íntimamente ligada a su propia producción renovada. La cultura compleja se conserva y transforma en un mismo movimiento.


Requisitos de una nueva política integral que favorezca la profesionalidad docente

Incomprensión de las finalidades de los sistemas educativos

Formación inicial muy deficitaria

Pobreza de las políticas de actualización del profesorado

Concepción tecnocrática del trabajo docente

Un currículum obligatorio sobrecargado de contenidos

Una política integral que busque favorecer una nueva profesionalidad docente deberá contemplar intervenciones articuladas en tres dimensiones básicas: la formación, las condiciones de trabajo y de carrera y el sistema recompensas materiales y simbólicas que se ofrecen. La experiencia indica que ninguna reforma parcial, es decir, que se concentra exclusivamente en una de estas dimensiones (el salario, la formación docente o el estatuto que regula el trabajo y la carrera) podrá favorecer esa profunda “reforma intelectual y moral” que necesita la profesión docente para garantizar niveles básicos de equidad en la distribución de ese capital estratégico que es el capital cultural. Las numerosas y simultáneas transformaciones que se están produciendo en el momento presente contribuyen a caracterizar a las sociedades como inestables.  Culturas Hibridas: Las personas no poseen identidades fijas.  Transmodernidad: Proyecto de racionalidad ampliada donde la razón del otro tiene lugar en una “comunidad de comunicación” en la que todos los humanos puedan participar como iguales.  Choque de civilizaciones: El futuro vendría marcado y conformado por grandes conflictos derivados del encontronazo de distintas civilizaciones y religiones.  Sociedades multiétnicas: Intolerancia porque rechaza el reconocimiento recíproco y hace prevalecer la separación sobre la integración. La entrada al puesto de trabajo en la red pública se consigue una vez superadas unas oposiciones en las que únicamente se requiere memorizar un temario con unos apuntes que acostumbran a elaborar unas cuantas academias privadas destinadas a la preparación de oposiciones para los cuerpos de funcionariado del estado. Las lagunas formativas de profesoras y profesores cuando acceden a un puesto de trabajo son un factor determinante en la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen que promover en las aulas. Un ministerio de educación mínimamente comprometido con la calidad del sistema educativo debe definir como obligatoria la actualización del profesorado, especialmente en un mundo en el que el conocimiento y la información se producen a un ritmo vertiginoso. El resultado es que un sector importante del profesorado sólo se interesa por ese tipo de oferta formativa que promueve la Administración en la medida en que le resulta indispensable para cobrar los sexenios que establece la ley vigente. Se opta por análisis tanto del sistema educativo como de las instituciones escolares y aulas insistiendo excesivamente en argumentaciones y soluciones de corte psicológico, olvidando otras más sociológicas, políticas y pedagógicas. “Psicologización de los problemas sociales”. A partir de este tipo de implícitos, si algún estudiante tiene dificultades en los aprendizajes que tiene que realizar, la culpa radica exclusivamente en dos posibles causas:  Algún tipo de lesión o deficiencia orgánica, en sus genes defectuosos  En falta de esfuerzo personal Las ansias por aprender y la ilusión por experimentar requieren de un clima donde el profesorado trabaja con la cultura de la motivación como motor, no con amenazas y sanciones, recurriendo a motivaciones extrínsecas, tal como lo pretendían los primeros modelos conductistas de la psicología del aprendizaje. El actual DCB funciona sobre la base de obsesionar al profesorado por conseguir que sus estudiantes dominen todos los contenidos que allí se especifican; algo realmente difícil de lograr, dada la amplitud de lo legislado. Un procedimiento de esta importancia obliga a pensar:


Una administración del sistema educativo burocratizante

Falta de servicios de apoyo y de una inspección escolar

Ausencia de una cultura democrática

 Qué proceso seguir: Para implicar la mayoría de los colectivos sociales.  Quiénes participan: Tomando en cuenta dimensiones como género, clase social, etnia, sexualidad y creencias para asegurar una mejor representatividad de la diversidad de nuestra sociedad.  Qué tipos de contenidos: Dejando espacio para que las comunidades autónomas contribuyan.  Cómo organizarlos: Estructurar contenidos y trabajo en las aulas de un modo más interdisciplinar o transversal.  Mecanismos de implantación, seguimiento y actualización: Retirar algunos contenidos para introducir otros que se consideran de mayor actualidad o necesidad. Todos los datos que se hacen públicos sobe las bibliotecas públicas en nuestro contexto nos indican que se caracterizan por estar insuficientemente dotadas y actualizadas. Uno de los problemas de las políticas educativas es el presentismo. Su urgencia es la de hacer algo cuyos resultados sean visibles inmediatamente, olvidando que las transformaciones en educación requieren el concurso de cambios en las culturas del profesorado, y que éstas mudan muy lentamente. Podemos considerar las culturas docentes como las presunciones, tradiciones, rutinas y certezas del profesorado, enraizadas muy profundamente dado que se fueron conformando a lo largo de muchos años como formas de intervenir y sobrevivir en el seno de los centros de enseñanza. En la actualidad, muchos docentes ven a los Cuerpos de Inspección solamente con alguna relación con la dirección de los centros escolares, pero sin ningún contacto con ellos y sin influencia en la vida pedagógica de esos mismos centros. La política educativa puede tener la capacidad de contribuir significativamente a ofrecer las mismas oportunidades y unos resultados equitativos del aprendizaje a todos los estudiantes. Preparar una ciudadanía democrática obliga a prender y, por tato, a practicar las destrezas y procedimientos que conlleva ese objetivo en el seno de instituciones también democráticas. El compromiso en la formación de una ciudadanía democrática demanda una institución escolar en la que se hagan realidad los siguientes principios éticos: Integridad e imparcialidad intelectual, Coraje moral entre otras cosas, Respeto, Humildad, Tolerancia, Confianza en el alumnado y en sus propias capacidades y posibilidades, Responsabilidad, Justicia, Sinceridad, Solidaridad. Todo equipo directivo precisa de autonomía, de poderes y de apoyos suficientes para:  Poder las enfrentarse a Administraciones Públicas burocráticas  Obligar al profesorado que aceptó su programa electoral a reflexionar en equipo y colegiadamente sobre los fines de esa institución escolar, instarles a que tengan presentes los intereses de la comunidad en la que están ubicados y a cuyo servicio se encuentran.  Llamar la atención.  Tener autoridad para relacionarse con los poderes públicos de la comunidad y demandarles recursos económicos y apoyo.  Tener fuerza moral para comprometer al profesorado a trabajar en equipo.  Estar facultado para demandar de la Administración apoyos y recursos para desempeñar con mayor eficacia las labores de dirección. Es preciso insistir mucho en las ventajas de la autoevaluación de los aprendizajes y de la vida de las instituciones escolares. Promover una enseñanza reflexiva, crítica y democrática precisa de docentes y de un alumnado que sean también reflexivos, críticos y democráticos.


El desconocimiento de los contextos socioculturales del alumnado son el mejor caldo de cultura para generar falsas expectativas acerca de sus posibilidades escolares. Es muy importante no perder de vista que el trabajo en educación está continuamente cruzado por dimensiones afectivas. El lenguaje del mercado se está apoderando de los ambientes escolares y, en Problemas de consecuencias, el lenguaje de la competitividad, excelencia, créditos, competencias, comunicación con el calificaciones, indicadores de rendimiento… se convierte en preponderante. alumnado Un elemento clave en estas instituciones aceleradoras es un profesorado que demuestra siempre confianza en las capacidades de su alumnado y, por tanto, sabe contagiarles optimismo y les eleva constantemente su autoestima; que insta la participación del alumnado para ayudarles a ejercer como ciudadanos también en el seno de las instituciones escolares. La buena comunicación entre las familias y el profesorado conlleva muchos beneficios para ambos interlocutores, pues compartir información además de facilitar una mejor integración de niñas y niños en las instituciones de enseñanza, contribuye Dificultades para a mejorar sus aprendizajes. Asimismo, tanto las madres y padres y madres como el relacionarse con las profesorado se sentirán más respaldados en sus respectivas funciones. familias No se trata de incrementar sólo la autoestima y las expectativas del alumnado sino también de sus familias y de las demás personas que componen su vecindario respecto a las responsabilidades de aprender y progresar en los centros de enseñanza. Este clima, asimismo, repercute en la desvalorización de la figura docente como funcionario público. Figura que muchas personas consideran equivalente a la de un El profesorado como único profesional vago, un tanto autoritario, que hace lo que le da la gana, en función de su responsable de la calidad propia conveniencia, y a la que nadie puede contrariar. en la educación Apostar por la enseñanza laica es la mejor manera de educar una ciudadanía democrática, solidaria y tolerante. Vivimos en momentos en los que existe un poder descontrolado en una gran proporción de los medios de comunicación de masas y de la publicidad que neutraliza, anula y contradice, en muchísimos casos, el trabajo que se desarrolla en los centros Ambiente social de escolares. escepticismo y La ruptura de los códigos que fomentan y tratan de inculcar la mayoría de las personas banalización adultas en la juventud, ahora ya no es algo solo típico de la adolescencia, sino también de la infancia. El avance del mercantilismo y utilitarismo está directamente relacionado con el crecimiento de los procesos de desmantelamiento de la enseñanza pública. Políticas de Las clases sociales bajas y los grupos sociales y étnicos más desfavorecidos son los mercantilización y que precisan más insistentemente de un estado que se preocupe por reequilibrar estas privatización disfunciones sociales y contrarrestar estas injusticias redistributivas y de reconocimiento. El profesorado y sus representantes, en especial, los sindicatos, tienen que reconocer que los incentivos son necesarios para incrementar la motivación de las personas; el reto es establecerlos con cierta racionalidad y, obviamente, con poder suficiente para que el profesorado se esfuerce por lograrlos. Falta de incentivos al La inexistencia de una verdadera y democrática carrera docente contribuye a profesorado más desmotivar al profesorado más responsable, que dedica todas las horas del día a innovador trabajar para que sus estudiantes salgan adelante y lleguen a ser buenos ciudadanos. Una política de incentivos es también la vía para atraer a los mejores docentes a los centros con mayores dificultades, ubicados en espacios urbanos o pueblos menos atractivos. Una continua ampliación El avance en el conocimiento del desarrollo del ser humano, así como el descubrimiento de sus múltiples inteligencias, vino a reforzar los lazos de de las funciones


encomendadas a la educación

Mayor visibilidad de los efectos de trabajo del profesorado

La necesidad de mejorar la calidad educativa

Escasez de maestros en el mundo

La feminización de la profesión docente

Desafíos de las nuevas tecnologías

dimensiones que definen al ser humano y que los modelos pedagógicos más tradicionales contemplaban de un modo muy compartimentado e, incluso, incomunicados. Todo este nuevo foco de atención conlleva nuevas exigencias para el profesorado y, es necesario reconocer, que los apoyos por parte de la Administración para facilitar que el profesorado pueda asumir este tipo de demandas no fueron suficientes en el pasado, ni los son en la actualidad. Los procesos a los que está sometido el actual sistema educativo destinados a convertir a las instituciones escolares en empresas capitalistas, le llevan a incorporar de una materia acrítica todo un conjunto de conceptos y modelos de análisis que tienen como consecuencia una mayor presencia de las tecnologías de medición y de control de los contenidos que circulan en las aulas y del rendimiento del alumnado. Son estrategias que vuelven a convertir en las instituciones escolares en fábricas, produciendo estudiantes estandarizados, a los que se puede medir y comparar entre sí con facilidad y mediante tecnologías simplistas como son los test de evaluación de indicadores. Pero estas políticas no sólo repercuten en los aprendizajes del alumnado sino también en el desarrollo profesional de profesores. Si en el alumnado promueven aprendizajes de tipo memorístico y anecdótico, para el profesorado resultan desprofesionalizantes, acabando por convertirse en simples robots controlados por las editoriales de los libros de texto. En base a cinco criterios:  El sistema educativo es capaz de adecuarse a demandas sociales, culturales, políticas y económicas.  Los contenidos que se ofrecen en el currículum tengan el menor desfase con avances y desarrollos.  En qué medida el modelo educativo incorpora el acervo cultural.  La calidad de la educación es cosa de todos.  Necesidad de formar a hombres y mujeres para una sociedad que no existe todavía. Se produce principalmente por dos razones:  El rápido crecimiento de la población.  Deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes. Si una profesión carece de reconocimiento económico y social, difícilmente los jóvenes se sienten atraídos por la misma. El reconocimiento económico y social del docente influye tanto en la selección de candidatos como en el estímulo para su trabajo. Carentes de ilusión, de iniciativas y de búsquedas de nuevos y mejores caminos para la acción docente repiten lo que venían haciendo. La profesión docente es elegida preferentemente por mujeres. Esto provoca una fuerte connotación masculina, debido a un déficit de la misma. El hecho de que en la docencia haya un predominio de mujeres plantea que esta ocupación es desvalorizada. En todos los países donde se han estudiado las escalas de prestigio ocupacional, siempre encontramos que aquellas tareas u ocupaciones que gozan de menos prestigio o status tienen un porcentaje elevado de mujeres. Esto expresa lo que algunos llaman "el letal efecto del patriarcado" que justifica regalar a las mujeres a las ocupaciones que los hombres no aprecian. Los desafíos que ahora afrontamos son cómo usarlas y con qué fines, con otras palabras, la educación debe apropiarse del ciberespacio y no al revés. La escuela en la era virtual: las nuevas tecnologías y su impacto en la educación: las nuevas tecnologías crean nuevas exigencias en el mundo de la educación. Su aplicación a las prácticas educativas produce cambios, desde la utilización del espacio


en el aula, hasta nuevos enfoques en la praxis educativa, tanto en el diseño de procesos de enseñanza/aprendizaje como en el rol del profesor y, como es obvio, las didácticas específicas de cada una de las asignaturas. La mejora de la gestión, organización y funcionamiento de los centros educativos y la formación llevada a cabo en los mismos centros, podrían resolver algunos problemas con los que tropiezan algunos docentes más inquietos cuando tratan de introducir innovaciones: Exceso de tramitaciones y formalidades, de ordinario exigidas por las mismas Necesidad de implementar autoridades educativas. nuevas y mejores formas Autoridades del centro que no responden a las propuestas de cambio. de administrar la La falta de colaboración de otros docentes educación Estudiantes desinteresados por mejorar la calidad de la enseñanza. Dentro del ámbito de educación, la diferencia depende de la infraestructura, equipamiento y tecnología utilizada, pero sobre todo depende de la cualificación y compromiso de los educadores, de su satisfacción laboral y del clima estimulante para el aprendizaje que se haya podido crear.

Bibliografía: Ander-Egg E. (2005). Debates y propuestas sobre la problemática educativa. Argentina: HomoSapiens. Delors, J. (1996). El personal docente en busca de nuevas perspectivas. México, UNESCO: Siglo XXI. Tedesco, J. C. y Tenti, E. (2002). Nuevos tiempos y nuevos docentes. En: Conferencia Regional “El Desempeño de los Maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades”. Brasil: UNESCO. Torres, S. J. (2009). La desmotivación del profesorado. España: Morata. Torres R. M. (2000). Itinerarios por la educación latinoamericana. Cuadernos de viaje. Argentina, Paidós.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.