LATENTE, entre el sueño y el despierto

Page 1

LATENTE,

entre el sueĂąo y el despierto


Manuela Herrera Suárez m.herrera12@uniandes.edu.co 201425754 LATENTE, entre el sueño y el despierto Directora María Andrea Luque Jurado 1 Diana Sánchez 2019-2 Estudio 8: Proyecto de grado Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Primera edición Prohibida la reproducción parcial o total de cualquiera de estas páginas. Impreso el día 26 de noviembre de 2019 en el barrio Ricaurte de Bogotá, Colombia.


Agradecimientos Quiero agradecerle a quienes me acompañaron (aguantaron) y estuvieron presentes en cada paso para la creación de mi proyecto de grado. En especial, a mis papás que hicieron que cada uno de mis sueños fueran posibles y que han sido un apoyo incondicional. A Andrea, por acompañarme en este recorrido y enseñarme el camino hacia el puente de las golondrinas. A Karen, por estos 5 años, que van contando. A Flon, por destaparme los ojos aún cuando no podía ver y a Marce, por ser mi polo a tierra. ¡Gracias a todos!



“Changing the world means changing the way we experience the world...” Abstract: Olafur Eliasson


Conte 0. Abstract

pg. 10 pg. 12

1. Punto de partida La motivación Pregunta de investigación Objetivos DESCUBRIR E INTERPRETAR

pg. 16

2. La investigación El sueño La fase no REM La fase REM La polisomnografía Los trastornos del sueño

pg. 18

Los trastornos del sueño del proyecto

3. Exploración teórica Marco teórico Referentes conceptuales

pg. 30


nido: Preguntas de investigación iniciales

4. Primera aproximación pg. 37 Personas que hayan experimentado algún trastorno Preguntas para personas Los especialistas Preguntas para especialistas Personas que no han experimentado algún trastorno

5. Conceptos principales Definiciones de las personas Definiciones de los especialistas

pg. 45

Definiciones para el proyecto 6. Hallazgos

pg. 50

Mapa de los hallazgos 7. Conclusiones de etapas

pg.71


:odin 72 .pg

DELIMITAR

73 .pg

determinar puntos clavE .8 encargO รกreas de oportunidaD los hallazgos que respondeN los moodboards de los estadoS palabras clavE la intenciรณN

81 .pg

conclusiones etapA .9

82 .pg

PROPONER

83 . pg

planteamiento de la propuestA .10 la instalaciรณN los referenteS moodboard de los referenteS las conclusioneS


etnoC 97 .pg

LATENTE, entre el sueño y el despiertO .11 el nombrE las sensacioneS la materializacióN las decisioneS la maquetA

109 .pg

conclusiones etapA .12

110 .pg

conclusioneS .13

112 .pg

referenciaS .14

115 .pg

anexoS .15


Abs

tra

ct • 10 •


El sueño, es una necesidad biológica, fisiológica y psicológica que comprende características vitales para el funcionamiento completo y adecuado del organismo. En este, la actividad que se genera en la mente depende tanto del inconsciente como del consciente ya que, aunque uno se ve más relacionado con el interior y el otro respecto al exterior, juegan un rol dual importante en el que se complementan. Partiendo de la relación que existe entre estos dos estados, se pretende cuestionar el rol de los trastornos del sueño y como estos son capaces de superponerlos, sobrepasando la barrera que los separa de la vigilia y del sueño. ¿Estar despierto? ¿Estar dormido? ¿Vivo o muerto? ¿Realidad o ficción? Son algunos de los planteamientos que se propondrán y estudiarán a lo largo del proyecto a través de una instalación que juegue con los sentidos, la percepción de la luz y los reflejos que esta produce, los sonidos entre el silencio, entre otras materialidades que pretenden poner al espectador en una realidad ambigua donde se cuestione si está despierto, dormido o en una combinación de ambos.

• 11 •


de p

p u . a

o t n

artid • 12 •


La motivación Desde pequeña siempre tuve problemas para conciliar el sueño, sentía que era tiempo perdido en el que podía hacer diferentes cosas y aprovechar más el día. Incluso, llegué hasta el punto de luchar con mis párpados por seguir viendo una película o leyendo, con el propósito de intentar no caer en el inevitable sueño. Sin embargo, en cuanto comenzaba un nuevo día, siempre me sentía agotada y luego de un tiempo, comencé a sentirme no consciente ni a registrar los recorridos ni las charlas o actividades que hacía. En mi cabeza yo estaba en un primer piso y de repente me encontraba en el sexto, o venían a mi pensamientos confusos acerca de cuando me había cruzado con alguien o no, dudando incluso de las cosas que había realizado. Me sentía en un modo automático en el que mi cabeza no grababa los hechos y se dejaba guiar por las indicaciones inconscientes, tal como en un sueño. Entonces, tiempo después, una noche, mientras intentaba dormir, luego de cerrar los ojos por unos segundos, me desperté asustada y cuando me di cuenta estaba completamente inmóvil. Abría los ojos cada vez los más intentando moverme y ver mi alrededor, y fue ahí cuando vi a una figura pasar en frente con un fino velo que pasaba sobre mi. Sabía que estaba despierta, que era mi cama, mi almohada y mi cuarto, pero nada de lo que sucedía a mi alrededor era lógico, sentía que era producto de mis sueños que había tomado un lugar en la vida real. Entonces experimenté el otro lado de la moneda, mis sueños estaban despertándome y materializandose en mi realidad. Esto fue aquello que despertó mi gran interés por los sueños y los trastornos que existen en este mundo. En el momento que experimenté la parálisis del sueño, sentí que se abrió otro espectro en mi cabeza, se generó una conexión que despertó muchas dudas en mi. Por este motivo, para mi proyecto de grado, quise indagar acerca de estas situaciones en las que estos dos estados crean un entramado tan elaborado que impide diferenciar que pertenece al sueño y que a la vigilia. De esta manera, propuse que los trastornos del sueño sean entendidos como el medio que permiten y dan un espacio a la sobreposición de los dos estados, en los que las actividades son tan complejas que cualquiera podría decir que está despierto o que las experiencias se sienten tan reales, que nadie entendería como un sueño. Un lugar en el que se contraponen pero que al mismo tiempo componen un todo.

• 13 •


Pregunta de investigación A través de los supuestos que se generaron por las experiencias descritas previamente, se decidió que se debía partir por una pregunta de investigación que fuera el punto de partida para guiar el proyecto y para comenzar a desarrollarlo, desde los objetivos a las entrevistas y prototipos, hasta la propuesta de solución.

¿Los trastornos del sueño son los encargados de generar una superposición y un entramado

entre el consciente y el inconsciente?

• 14 •


Objetivos - Materializar la superposición del estado consciente y del inconsciente para hacer visibles otras sensibilidades respecto a la realidad racional. - Generar inquietudes, al otro, acerca de los trastornos y sus maneras de operar. - Representar la complejidad y la unidad de la mente, en cuanto a los dos estados que trata el proyecto, el consciente y el inconsciente. - Demostrar la dualidad en conceptos que trata el proyecto, inconsciente/consciente, mundo sueños/mundo vigilia, dormir/despertar. - Producir un aire de reflexión en quienes se enfrenten al desarrollo del tema. - Suscitar las emociones de los trastornos en quiénes se involucren con el tema.

• 15 •


descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e descubrir e • 16 • descubrir e interpretar


interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar interpretar • 17 • descubrir e interpretar


La

• 18 • descubrir e interpretar


El sueño El sueño es una parte vital para el funcionamiento correcto del ser humano, es una necesidad biológica y fisiológica que permite restaurar las funciones físicas y psicológicas. Su importancia se exalta porque, aunque estemos en descanso, el cerebro no deja de funcionar y presenta una actividad eléctrica que ha llegado a ser considerado un estado de consciencia en el que se estructura la restauración del organismo, como la presión arterial, la frecuencia respiratoria, entre otros, y la organización del cerebro a nivel neuronal y de aprendizaje. De hecho, esto se ve reflejado en la cantidad de tiempo que se invierte en esta actividad, pues se trata de pasar un tercio de la vida de alguien con 75 años, durmiendo. El cerebro funciona por medio de ondas cerebrales que según sus características, son las encargadas de identificar en qué estado nos encontramos, en vigilia o en sueño. En cada uno de estos, la actividad del cerebro cambia, pasando por diferentes etapas según lo que el cerebro esté procesando. En el caso específico del sueño, se atraviesan 5 fases divididas en dos categorías grandes, que son NO REM, por sus siglas en inglés no rapid eye movement o NO MOR ( no movimientos oculares rápidos o REM (rapid eye movement) o MOR (movimientos oculares rápidos); el primero que contiene 4 fases, tiene como función general relacionada con la reparación de tejidos corporales y la conservación y generación de energía; el segundo es la quinta fase en la que predomina la reparación cerebral que incluye reorganización neuronal, almacenamiento y estructuración de los recuerdos importantes y la eliminación y olvido de los que no. A lo largo del sueño de una noche, estas se repiten dependiendo de la edad de la persona, pero para pasar por todas las etapas la duración aproximada es de 90 a 110 minutos, por lo que en una buena noche de descanso de un adulto, es decir, ocho horas de sueño, se repiten aproximadamente cinco veces. Lo que sucede en el cuerpo y en el cerebro durante las fases, se puede ver descrito a continuación:

• 19 • descubrir e interpretar


La fase No REM/ No MOR Durante estas etapas, se profundiza el sueño poco a poco, donde las ondas cerebrales de alta frecuencia y baja amplitud van transformándose en ondas con menos frecuencia y mayor amplitud. Así mismo, el tono muscular disminuye junto al ritmo respiratorio, el cardíaco y los movimientos oculares. Como se profundiza el sueño, se da un mayor aislamiento sensorial respecto al entorno y se hace más difícil despertar. I: Este es el comienzo del sueño, en el que se entra y sale fácilmente, sabemos lo que sucede a nuestro alrededor y podemos creer que no estamos dormidos. Por esto, los despertares repentinos y la sensación de caída son típicos de esta etapa. Como características principales, a nivel corporal, se identifican los movimientos lentos oculares y corporales, y a nivel cerebral, predominan las ondas cerebrales * alfa y theta. II: Las características durante esta etapa, son evidentes por el sueño que se hace más profundo, el tono muscular es cada vez más lento y quieto y los movimientos oculares se detienen. En cuanto a las ondas cerebrales, se alentencen más y más. III: Esta etapa se destaca por ser el real descanso, en el que se va cayendo en un sueño profundo, las ondas cerebrales que predominan son las delta y muchos de los trastornos del sueño, suceden durante esta fase. IV: Durante esta etapa, nos encontramos profundamente dormidos, en la que descansamos y se repone el sistema tanto físico como psíquico. Aún no se presentan los sueños como historias, pero sí pueden haber imágenes.

La fase REM/ MOR Esta fase aparece después de las cuatro etapas del no MOR, en la que se crean los sueños en forma de historias. Las ondas predominantes son las theta, es decir, de rápida y baja amplitud, como en la vigilia. Esto se da porque, los estímulos no provienen del exterior a través de los sentidos como en el estado despierto sino lo que provoca esta actividad cerebral que proviene de los sueños. Otra de las características principales de esta fase, es la inexistencia del tono muscular, para evitar lesiones o movimientos en respuesta a los sueños (atonía).

* Ondas cerebrales: Son las ondas que se producen con la actividad del cerebro y se registran con el encefalograma. No solo se usa para monitorear la función del cerebro durante el sueño, si no que también se utilizan para los estudios neurológicos y el estudio como tal de todo lo que sucede en el cerebro. Más adelante se muestran los diferentes tipos de onda y como se ven. • 20 • descubrir e interpretar


La polisomnografía Este es un examen, en el que se monitorean y registran todas las funciones del cuerpo que están relacionadas con el dormir, el descanso, la reposición del cuerpo y de la mente. Para este, se tienen en cuenta las ondas cerebrales, la respiración, el movimiento de las piernas, la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca, la posición del cuerpo, el oxígeno que tiene la sangre y lo movimientos oculares. Para realizar este estudio, se necesita un monitor que a través de cables controla las variables mencionadas previamente. Los médicos y especialistas en esta área, tienen una variedad de resultados, que están expresados a través del comportamiento de líneas y números con diferentes rangos estipulados. En las siguientes gráficas, se ejemplifican los resultados que se observan en un examen de polisomnografía.

despierto Sueño No REM Fase I Fase 2 Fase 3

Fase 4

Sueño REM Figura 1.1.

• 21 • descubrir e interpretar


ondas de bajo voltaje en fase 1 ondas theta en fase 2 y 3

ondas lentas delta en fase 4

Figura 1.2.

ondas beta en sueño REM

Figuras 1.1 y 1.2: En estas primeras gráficas, se puede ver el ejemplo de las diferentes ondas del cerebro que se registran en cada fase, (despierto, fase REM y fase no REM) y los ejemplos de como se ven dichas ondas (theta, delta, beta). Estos son los resultados respecto al encefalograma, que se encarga solamente de la activación del cerebro.

Figura 2.1.

• 22 • descubrir e interpretar


Figura 2.2.

• 23 • descubrir e interpretar


Figura 2.1 y 2.2: Estas dos tablas, muestran los resultados de los otros comportamientos que se estudian en la polisomnografía, como la respiración, el nivel de oxígeno, la frecuencia cardíaca, las posiciones, entre otros y cómo estas se expresan a través de números.

Fig. 3: En esta última gráfica, se puede observar el resumen y la compilación de los resultados completos.

La finalidad de este examen es poder diagnosticar trastornos del sueño y entender las particularidades que el sueño tiene y que pueden afectar el funcionamiento de la persona cuando está despierta. De esta manera, cuando ya se identifica el trastorno que sufre la persona, se recetan medicamentos o terapias para poder controlar estas anomalías y permitirle un descanso bajo comportamientos normales y naturales.

Los trastornos del sueño Como se explicó previamente, el sueño es una necesidad básica del cuerpo para la supervivencia ya que la privación puede ser muy peligrosa, desde provocar deterioro en el funcionamiento diurno hasta la muerte. Además, aumenta la posibilidad de desarrollar trastornos psiquiátricos, generar alucinaciones, en las que se confunden imágenes de la imaginación en la realidad, alteraciones neurológicas y ataques epilépticos. Pues, como se evidenció previamente, tanto el organismo como la mente juegan un rol muy importante y complejo en el momento de tener un adecua-

• 24 • descubrir e interpretar


do dormir, en el que se activan e inhiben diferentes componentes para que esto sea posible. Cuando esto no sucede, es decir, en el momento en el que se presentan disociaciones entre uno o más factores que componen los diferentes estadios del sueño, en el que por algún error funcional o estructural se presentan síntomas de una fase en otra, se producen los trastornos del sueño.

Los trastornos del sueño del proyecto La elección de los trastornos pertinentes para el proyecto se definieron a través de las características comportamentales de los que presentan síntomas del estado de vigilia en el dormir o al contrario. Como punto de inicio, se definieron las características del estado de vigilia como realizar actividades complejas como caminar, comer, hablar, tener emociones vividas, sentir y pensar que se está despierto. Por otro lado, las cualidades que definen el estado de dormir corresponden a realizar o pensar acciones que no tienen un motivo racional y claro, tener alucinaciones en los sentidos, mecanización del cuerpo y de las actividades que se desarrollan, sin recordar las mismas. Por este motivo, se hizo una elección entre los grupos de la clasificación internacional de trastornos del sueño: las parasomnias (eventos comportamentales en asociación del sueño en general o en fases del sueño) es decir, aquellos comportamientos que no corresponden al estado o fase en el que se encuentra la persona. Por ejemplo: el sonambulismo, el somniloquio, los terrores nocturnos y la parálisis del sueño, trastorno de conducta del sueño REM. Además, se incluyeron los sueños lúcidos que, aunque no son considerados como trastornos, suscitan los síntomas de un estado en el otro. La otra categoría, son las disomnias (afectación de los ciclos del sueño), en las que se encuentra una problemática en los diferentes ciclos del sueño, sea por no poder dormir o por dormir en momentos no adecuados, o dormir todo el tiempo. Como ejemplos se tomaron la mala percepción de estado del sueño, la narcolepsia y la cataplejía.

A continuación se explica cada trastorno en relación a la temática y a la pregunta de investigación acerca de los dos estados expuestos y cómo se superponen:

• 25 • descubrir e interpretar


El grupo de las parasomnias Sonambulismo: Corresponde al estado en el que la persona en sueño REM, puede caminar, comer, abrir los ojos y realizar actividades complejas (abrir las ventanas, las neveras, etc.) y que puede o no recordar si lo hizo.

Somniloquio: Es el estado en el que la persona se encuentra dormida y comienza a hablar, reir, balbucear o responder, según lo que sucede en su mente durante los sueños sin tener relación directa con lo que sucede en el exterior, con la capacidad de recordar o no lo que se dice.

Terrores nocturnos: Se da en la fase del sueño No REM en el que las personas tienen ensoñaciones vívidas en las que reaccionan con gritos, hablando o con actividades físicas pero que luego al despertar no recuerdan.

Parálisis del sueño: Se trata del estado del sueño en el que antes del dormir profundo y antes del despertar, el cuerpo se paraliza sin poder hablar, gritar o mover el cuerpo y en el que se pueden presenciar alucinaciones auditivas, sensoriales o visuales ya que el cerebro aún no se encuentra en una disposición de completa alerta.

Trastorno de conducta del sueño REM: Sucede en la fase REM del sueño, en el que la persona comienza a interpretar sus sueños, caminando, hablando y representando cada actividad que aparezca en el sueño como si estuviera en estado de vigilia, con algunos recuerdos de lo hecho una vez se despierta.

• 26 • descubrir e interpretar


Sueños lúcidos: Aunque no es un trastorno del sueño, ocurre en estado de ensoñación, en el que la persona sabe que está dormida y que se trata de un sueño, por lo que tiene la capacidad de hacer y tomar decisiones de lo que le gustaría realizar y lo hace.

El grupo de las disomnias Mala percepción de estado del sueño: Sucede en un estado en el que la persona no siente que duerma, ya que su consciencia no se desactiva y no descansa durante el sueño, percibe el tiempo diferente sin escuchar el exterior.

Narcolepsia: Es un estado en el que la persona se encuentra despierta realizando actividades y de repente experimenta episodios de cansancio que lo llevan a dormir en REM automáticamente dejando de lado las actividades que estaba llevando a cabo.

Cataplejía: En relación con la narcolepsia, está el estado en el que la persona al sentir emociones fuertes durante la vigilia, los músculos se relajan y pierden el tono, desplomándose en plena consciencia de lo que está sucediendo a su alrededor sin poder entrar en contacto con este.

• 27 • descubrir e interpretar


Fig. 4: En esta gráfica se ubican los trastornos del sueño escogidos para el proyecto según la fase en la que ocurren. Fig. 4.1: En esta gráfica se pueden observar los diferentes trastornos del sueño del proyecto ubicados en la fase en la que se provocan. Por medio de las flechas, se evidencia el estado que la persona toma una vez comienzan los comportamientos y síntomas anormales, es decir, al estado que cambia parcialmente.

Fig. 4.2: En esta gráfica se evidencian las características de la superposición entre los diferentes estados según los trastornos que hacen parte del proyecto. Parecer despierto: Las personas no tienen el control de las acciones que realizan y aunque pueden tener leves recuerdos de lo que sucede, usualmente no recuerdan nada. No responden a estímulos externos porque sus pensamientos se encuentran en el sueño profundo, alejado del mundo exterior y aunque lo que hagan corresponda a actividades que solo se realizan en la vigilia. Supuesto dormido: Mientras se duerme, se trata de un comportamiento anormal de lo que sucede en el sueño, en el que se activan e inhiben ciertas zonas que generan reacciones complejas relacionadas a la vigilia (movimientos, pensamientos o expresiones de emociones). La inversa: En el intercambio de estados, es a través de los sueños que se está en contacto con el mundo exterior, ya que aquello que se imagina en el contenido onírico es aquello que conecta con el mundo racional. Es decir, durante estos trastornos, la mente se activa por estímulos del entorno o de los sueños y se producen las mismas ondas en ambos estados. Se tienen recuerdos de lo que sucede por el grado de conciencia mientras se experimentan los trastornos. La superposición de los estados: Las personas no tienen ningún control de lo que sucede durante el trastorno, ya que se presentan actividades que no son propias del estado en el que se encuentran y se sienten confundidos al no poder determinar lo que están viviendo. Se genera una agudización de los órganos sensoriales (vista, tacto y oído) porque son los que dan paso a la credibilidad de lo que están experimentando (el trastorno) pero al mismo tiempo, son los que permiten reconocer el estado en el que se encuentran (en un sueño o despiertos). La sensación de repetición y de sentirse atrapados es muy recurrente por el mismo motivo, no tener la capacidad suficiente de identificar si es un sueño o no, pero que al final se contraponen objetos o características específicas de la realidad con las ficciones producidas por los sueños que generan el espacio de los trastornos.

• 28 • descubrir e interpretar


Figura 4

• 29 • descubrir e interpretar


despierto

somniloquio sonambulismo

narcolepsia

mala percepción del estado del sueño

cataplejia

terrores nocturnos

NOREM trastorno de conducta del sueño REM parálisis del sueño sueños lúcidos

REM

estado inicial a otro estado

Figura 4.1.

s

ñ ue

o


despierto

somniloquio sonambulismo

narcolepsia

Parecer despierto

cataplejia

Superposición de estados

La inversa

mala percepción del estado del sueño terrores nocturnos

Sup u dor esto mid o

trastorno de conducta del sueño REM

parálisis del sueño sueños lúcidos

NOREM o ñ e

su

REM

Parecer despierto Supuesto dormido La inversa Superposición de estados

Figura 4.2.


teórica

Exploración

• 30 • descubrir e interpretar


El marco teórico Al investigar acerca del mundo de los sueños, es inevitable indagar lo que proponía el psicoanalista Sigmund Freud. La base de su pensamiento consiste en encontrar el origen de los sueños y esto lo hace, a través de la diferenciación de tres entidades que se encargan de la información del cerebro en diferentes niveles de consciencia. Es decir, en el nivel más profundo se encuentra el “ello”, que contiene los recuerdos traumáticos, el deseo, la búsqueda de satisfacción y los impulsos del inconsciente; como contraposición, el “yo”, encargado de enfrentar el exterior de manera puramente racional guiado por el “superyó” descrito como la conciencia moral que censura los estímulos del “ello”. Este último, siempre en búsqueda de manifestarse en la psyche* del individuo, encuentra en el sueño la posibilidad de expresarse a través de alucinaciones y metáforas. Estas son comprendidas por el psiquiatra e investigador Allan Hobson, como un acto de cordura del cerebro. Hobson postula que los sueños son un delirio orgánico transitorio de psicosis, por las alucinaciones, los engaños, las emociones vividas, el sentido desorientador y la confabulación que el cerebro propicia, porque considera que toda actividad del cerebro hace parte de la conciencia. Es decir, el ser consciente abarca también el estado de ensoñamiento, pero la inhibición y estimulación de ciertas hormonas, músculos y órganos hacen que sus funcionamientos de comprensión sean tan diversos que revelen dos concepciones ante el procesamiento de la realidad. Básicamente, propone que el cerebro en el momento del descanso y en el acto del sueño, transita por un desorden cerebral que tiene fin en el momento de despertar. Similar a esto, Schopenhauer presenta la metáfora del libro, proponiendo que tanto la vigilia como el sueño están hechos del mismo material, el primero se lee de forma ordenada y racional, mientras que en el segundo, se hojea sin orden alguno. De esta manera, pone los sueños y la vida en un mismo plano en el que encuentran su oposición en el despertar y la muerte. Esto mismo afirma Calderón de la Barca, en su pensamiento y obra “La vida es sueño”, plantea que la existencia humana no es más que un engaño dentro de un sueño, del que no se sabe cuando se va a despertar o si es un sueño dentro de otro que nunca terminará. Este cuestionamiento acerca de la realidad, lo lleva a considerar que la única verdad que el individuo puede conocer está en el inconsciente, porque es aquel que reside en el interior de cada uno

* psyche: Se entiende como la totalidad de la mente humana, consciente e inconsciente.

• 31 • descubrir e interpretar


y de esta manera, determina las verdades individuales. De hecho, André Bretón, exponente de la corriente del surrealismo, estipula en el Manifesto que el inconsciente propone una realidad superior compuesta por conocimientos profundos que solo yacen y se manifiestan en los sueños. Entonces la tarea del individuo se basa en la búsqueda de expresión más pura de su inconsciente, para explorarlo desde el plano consciente. Precisamente a esto se dedicó el fundador de la psicología analítica, Carl Jung, en la que su propósito era poder comprender los sueños de sus pacientes para revelar estos conocimientos a los que solo el inconsciente tenía acceso. Por este motivo, desarrolló cinco arquetipos principales y algunos otros, para desenmascarar el contenido de las ensoñaciones. Estas figuras principales corresponden al inconsciente, al consciente y al desvanecimiento de esa línea delgada que las divide. Es decir, expone al “si-mismo”, el “ánima” y el “ánimus” que están compuestos por ambos estados y permiten una visualización completa y total del individuo. Al manifestarse desde el inconsciente en los sueños, estas intentan comunicar mensajes al consciente con el propósito de expresar aquello que desconocemos en el estado de vigilia y que mantiene al individuo estable. Pero, Jung, propone que en el momento en que estas no son escuchadas y analizadas se presenta un desequilibrio que lleva a desarrollar ciertos desórdenes cerebrales que irrumpen con la diversificación entre estos dos estados. Este marco teórico nos permite, desde diferentes áreas de conocimiento (arte, filosofía, literatura, ciencia), resaltar ciertos conceptos claves, preocupaciones y teorías que aportan a la comprensión de los sueños y los trastornos. En este se nos presentan los conceptos y categorización de los estados del inconsciente y del consciente, que corresponden al sueño y a la vigilia respectivamente; que Allan Hobson refuta y trata como un solo estado consciente, que se le presenta a la persona de dos maneras diferentes, así como la teoría propuesta por Schopenhauer. Sin embargo, Freud y Jung, desde el psicoanálisis, si los categorizan según estructuras o arquetipos que residen en la mente para validar el funcionamiento correcto de ésta y sus afecciones al no prestar atención y dar relevancia. Así mismo, pero desde el arte, André Bretón expresa la importancia que tiene uno sobre el otro, ya que anuncia las verdades internas y superiores que existen. Con lo que concuerda el autor Calderón de la Barca, desde su obra “La vida es sueño” en la que considera que las únicas verdades que existen son las internas porque el mundo es un engaño del que jamás se puede despertar.

• 32 • descubrir e interpretar


De tal manera, se identifican temáticas acordes al postulado del que nace este proyecto, acerca de la diferenciación entre la realidad y la ficción durante el sueño. La desconfianza de Calderón de la Barca por experimentar la realidad externa; la necesidad de reconocer y entender los mensajes encriptados de los sueños y sus consecuencias por Jung y Freud; el significado del despertar en cuanto a los dos componentes que conforman la vida según Schopenhauer; el interés absoluto por el mundo irracional de los sueños en conexión con el mundo objetivo que tiene el artista André Breton o la búsqueda de una explicación científica de los sueños y su motivo de existencia expresada por Allan Hobson. Una vez se identificaron estas temáticas que giran entorno al campo de los sueños desde diversas disciplinas, fue posible reconocer y generar las preguntas de investigación que se debían hacer a las personas con y sin trastornos y a los médicos especialistas para comprender las sensaciones que se experimentan durante un episodio y como esto recae en la relación con el entorno.

Carl Jung

Arthur Schopenhauer

Sigmund Freud

Calderón de la Barca André Bretón

Allan Hobson

• 33 • descubrir e interpretar


Referentes conceptuales Una vez establecidas estas temáticas propuestas en el marco teórico, se encontraron ciertas obras que las ejemplifican y también se aproximan a los trastornos del sueño. Es el caso del escritor Edgar Allan Poe, quien presenta un cuento llamado “El entierro prematuro” en el que demuestra que estos eventos son terroríficos y más comunes de lo que se cree. A través de varios casos, incluyendo el propio, describe los trastornos de narcolepsia y cataplejía y como estos lo llevaron a un entierro antes de tiempo, confundiendo estos desórdenes con la muerte. Con el mismo propósito y a través de la experiencia propia, Nicolas Bruno expone en sus fotografías la parálisis del sueño. El contexto en el que las ubica es tenebroso y fúnebre, tal como las sensaciones que describen los que han padecido este trastorno. Se trata de piezas que se pueden ligar a la vanguardia del surrealismo por su contenido onírico y la exaltación del inconsciente que se hace presente y se procesa en el ámbito del consciente, derribando cualquier barrera racional. Esto último, es la base de la filosofía de René Descartes, quien se dedicó a perseguir la base de la verdad pero al no encontrar un sentido, creó la figura del genio malvado. Se trata de una entidad superior al ser humano que no permite conocer la realidad, y que juega con la perspectiva de la realidad, como sucede en los trastornos del sueño, atrapandonos en la incertidumbre de si esto es un sueño o si es la vida real. A modo de una representación de los sueños y también como búsqueda del origen de estos, se planteó la mitología griega, ya que el árbol genealógico de Morfeo, el dios del sueño, propone una comprensión narrativa del comienzo de los sueños, sus síntomas y sus características. Por un lado, se ve relacionado con las alucinaciones (su madre Pasithea), las ensoñaciones (su padre Hypnos), las pesadillas (su hermano Phobetor) y los sueños falsos e ilusorios (su hermano Phantasos). Estas deidades corresponden al entendimiento del mundo de los sueños y lo que corresponde al estado inconsciente con algunos visos de aquello que se puede experimentar durante los trastornos en el consciente. Quien se dedicó a inducir estos estados del sueño durante la vigilia, fue William Burroughs, que estaba fascinado por las alucinaciones y los sueños lúcidos. Por esto, buscó la manera de inducir a los individuos a un trance en el que se era consciente pero en el cual se experimentaban sensaciones que no eran propias de este estado y más bien, aludían al inconsciente y así, creó The Dream Machine.

• 34 • descubrir e interpretar


Cada uno de estos, representan y reiteran las teorías acerca de los trastornos del sueño y las temáticas previamente planteadas. Edgar Allan Poe, a través de su cuento expresa sentimientos y sensaciones de las personas que padecen estos males y demuestra las consecuencias que tanto Freud como Jung intentan eludir a través de la comprensión de los sueños; Nicolas Bruno en sus fotografías, reconoce los mensajes que sus trastornos buscan comunicar, los interioriza y los ejemplifica como inspiración para su trabajo como lo sustenta André Bretón con sus obras y el Manifesto, revelando sensaciones profundas y asociaciones únicas, así como en la mitología griega, que permite una comprensión y representación de lo que son las categorías del consciente y del inconsciente, y quienes operan de acuerdo a los estados de las personas; el planteamiento del genio malvado de Descartes confirma el postulado expuesto de Calderón de la Barca, cegando a todas las personas de una verdad absoluta, de la que no podemos ser conscientes que existe y ni de nuestra propia existencia, ya que podemos ser un sueño de alguien más o estar soñando dentro de un sueño; la inducción de sensaciones que no pertenecen al estado correspondiente a través de la máquina de William Burroughs, demostrando que ambos estados conviven dentro del mismo espacio como lo propone Hobson y que se activan e inhiben ciertos mecanismos para experimentar de distintas maneras el mismo ser.

• 35 • descubrir e interpretar


Preguntas de investigación iniciales A través del marco teórico se generaron ciertas preguntas que fueron el punto de partida para afrontar el tema y comenzar a profundizar en el tema del proyecto.

¿Los sueños son realmente ruido cerebral sin alguna función que tan solo absorben el contenido cotidiano y lo presentan de otra manera? Al afirmar que la única manera de salir del estado de trastorno transicional es el despertar, ¿Qué sucede si no es suficiente y se combinan los dos estados? ¿Los trastornos del sueño son una manera de traspasar los límites impuestos por la reglamentación del sueño? ¿Qué pasa con los trastornos del sueño? ¿Es otro estado aparte del consciente y el inconsciente?

• 36 • descubrir e interpretar


Primeras

aproximaciones Segunda aproximación

Tercera aproximación

Cuarta aproximación

Quinta aproximación

• 37 • descubrir e interpretar


Con el fin de establecer una comprensión profunda acerca de lo que son los trastornos; de cómo se sienten las personas que los padecen y cómo lo estudian los especialistas; de indagar acerca de los conceptos que el marco teórico abrió y plantearlos desde la experiencia de los que sufren trastornos del sueño y desde el análisis de los especialistas; se entrevistaron con una guía de preguntas a 23 personas que tienen diferentes trastornos del sueño, en diferentes ocasiones más de una vez, y a tres expertos, un neurólogo, una neumóloga especialista en sueño y un psiquiatra somnólogo.

Personas que hayan experimentado algún trastorno A través de preguntas por Facebook e Instagram, se conocieron personas que tenían diversos trastornos. Se conversó con ellas, y para el proyecto se eligieron las que habían experimentado dos o más de los trastornos seleccionados. Esto con el propósito de tener una visión más compleja de lo que podría ser la sobreposición de los estados vistos desde trastornos diferentes con la misma perspectiva y con un punto de comparación. Sonambulismo: Andrés García, María Paula Castillo, María Aristizabal, María Camila Pacheco, Alejandra Cárdenas. Somniloquia: Angie Damaris, Manuel Saavedra, Lu Vargas, Alejandra Cárdenas, Juan Esguerra. Parálisis del sueño: Saida Carrizosa, Angie Damaris, Carlos Eduardo Celis, María Paulina Reyes, Kora Barrero, Lu Vargas, Celes Pitasi, Juan Esguerra, Daniel Pérez, Manuel Saavedra. Narcolepsia: Diego Martínez, Alice Reizner. Sueños lúcidos: Alice Reizner, Estefanía Santos, Saida Carrizosa, Ray Alexander, Carlos Eduardo Celis, María Camila Pacheco, Lu Vargas. Terrores nocturnos: Angie Damaris, Andrés García, María Paula Castillo, Juanita Almos. Trastorno de conducta del sueño REM: Carolina Álvarez Mala percepción del estado del sueño: Paola Losada

• 38 • descubrir e interpretar


Preguntas de investigación: para personas El propósito de estas preguntas consistía en darle profundidad y valor a los conceptos encontrados en el marco teórico y en el estado del arte, en entender las sensaciones de los trastornos y el cómo se experimentan, en ver de qué manera los entienden y en dar un vistazo de cómo subsisten con su vida. Algunas de las respuestas que dieron algunos de los entrevistados: ¿Cómo podrías definir la sensación que te genera(n) tu(s) trastorno(s) del sueño? Manu Saavedra, sueños lúcidos y parálisis del sueño: ... caigo en cuenta que no son reales las miro fijamente y se quedan quietas o desaparecen no me da miedo, para mi es parte de dormir mi cerebro revuelve las dos cosas Diego Martínez, narcolepsia: Si, es un sueño profundo, hasta tengo sueños y todos en esos lapsus, pero pues siempre hay que pierdo el equilibrio o algo así que me despierta de inmediato…

• 39 • descubrir e interpretar


¿Cómo te sentiste cuando te contaron lo que hiciste?/¿Cómo te sentiste cuando tuviste el episodio? Andrés García, sonambulismo, terrores nocturnos y somniloquio: No recordaba nada al despertar a veces estaba con los ojos cerrados y a veces abiertos, y que cuando estaban abiertos la mirada era totalmente perdida. (...) para mí los episodios de sonámbulo eran más como si yo fuera una marioneta, porque por ejemplo, te voy a poner la ebriedad (...) Siempre hay una sensación que nunca he podido describir bien y solo he sentido mientras tengo el terror estando semi consciente. Digo semi conciencia porque era como un espectador, no lo controlaba, pero recuerdo algunas cosas. María Aristizabal, sonambulismo y parálisis del sueño: … a veces al despertarme puedo recordar un poco de lo que hice y dije cuando no se está consciente, yo creo que es porque el cerebro no está completamente ‘’despierto’’ (por así decirlo) una línea intermedia. Saida Carrizosa, parálisis del sueño y sueños lúcidos: A mi me gusta porque me sirve de inspiración para muchas cosas. Para tí, ¿qué es estar consciente? ¿estar inconsciente? De acuerdo a esto, ¿Los episodios de trastorno donde los catalogarías? Carolina Álvarez, trastorno de conducta del sueño REM: Si, es algo como en la mitad, porque yo hago cosas extrañas que obvio despierta no haría, pero al mismo tiempo se lo que hago. Al día siguiente tengo leves recuerdos de lo que hice esa noche. Juan Esguerra, somniloquio y parálisis del sueño: Creo que como en la mitad de los dos, como un semiconsciente porque ahí tengo control de mis pensamientos y justamente por eso me estreso, se que no me puedo mover y por eso me asusto. ¿Crees que eso te dio otra perspectiva respecto a la realidad? Alice Reizner, narcolepsia y sueños lúcidos: Considero que uno necesita saber que es irreal para poder saber que es real, los sueños son esa parte imaginaria y fantasiosa que lo mantienen a uno de este lado. Ray Alexander, parálisis del sueño y sueños lúcidos: … lo único que funcionó fue el agua, así logré diferenciar lo que era un sueño de lo que no.

• 40 • descubrir e interpretar


Los especialistas Con el propósito de tener una visión médica del asunto, se contactaron especialistas a través de la Clínica de Marly, de la Universidad del Rosario y de la Asociación ACMES que pudieran aportar sus conocimientos especializados al proyecto.

Médico y Cirujano, especialista en Neurología y Docencia Universitaria en la Universidad del Rosario DR. LEONARDO PALACIOS. Médica especialista en medicina interna y subespecialista en neumología, especialista en sueño y jefe del laboratorio del sueño de la Clínica de Marly DRA. SYLVIA PÁEZ. (imagen de referencia) Médico cirujano de la Universidad Nacional y especialista en trastornos del sueño, con estudios de somnología nivel I y psiquiatra DR. FRANKLIN ESCOBAR.

• 41 • descubrir e interpretar


Preguntas de investigación: para especialistas El propósito de estas entrevistas tenía como fin, entender de una manera científica y específica aquello que las personas habían enunciado, validar de que manera se ve el producto de la mente, aterrizar a un plano objetivo la investigación del proyecto en cuanto a los conceptos abstractos que se describen y comprender desde la perspectiva de los especialistas como suceden y que producen. ¿Cuál es tu opinión acerca de los términos consciente e inconsciente? ¿Cómo se diferencia “el ser inconsciente” y lo inconsciente? Dr. Leonardo Parra: Conciencia es un estado en el cual la persona está despierta y en adecuado contacto consigo mismo y con el medio ambiente. Ahí te pudo definir que es inconsciente, una persona está despierta pero no está en contacto consigo mismo ni con el medio ambiente (alcohol, maneja, pelea, declara el amor, y al día siguiente no se acuerda de nada. Lo inconsciente sería entonces aquellas cosas que se salen del estado de consciencia que se ha definido antes. uno puede actuar de manera inconsciente. Dra. Sylvia Páez: Nada que ver con el sueño, nos salimos del tema, el sueño no es un estado de inconsciencia, aunque tu no estás consciente y con la actividad de los órganos de los sentidos a nivel consciente, no estás en un nivel un coma, no te estás dando cuenta de. Sigue habiendo actividad cerebral, pero digamos que las zonas de nivel de consciente de los sentidos esa está inhibida. En el sueño no te das cuenta. Digamos si me pego en la cabeza y quedo inconsciente, no estoy dormida. Digamos, no es el término, yo no puedo decir que el sueño es inconsciencia aunque si no estoy con la percepción de mis órganos sensoriales. Dr. Franklin Escobar: Cuando se habla del inconsciente entramos a hablar de teorías mucho más de tipo psicoanalista, y pues ya desde el punto de vista de la medicina del sueño y de la psiquiatría moderna como que ya hace mas parte de la historia, todas teorías del inconsciente, del ellos, yo, superyo. (...) Nosotros simplemente hablamos del estado de consciencia del alerta, que es cuando la persona está en estado de vigilia, que la persona tiene toda su capacidad perceptiva, senso-

• 42 • descubrir e interpretar


perceptiva de lo que está sucediendo a su alrededor y puede procesar esa información, analizarla y hacer algo al respecto. ¿Cómo crees que somos conscientes de nuestro inconsciente? ¿Uno domina al otro o cómo funcionan? ¿Son necesarios ambos? ¿De qué manera los trastornos tratados se catalogan en estos dos términos? Dra. Sylvia Páez: Yo los catalogo en sueño y vigilia, todo es trastorno del sueño. Aunque sean en vigilia, cosas de la vigilia que se meten en el sueño, parasomnia. No todos es blanco o negro, todo es de la vigilia o todo del sueño, no. (...) es un trastorno pero no es que siempre haya que tratarla. Hasta donde el cruce es anormal, es enfermedad y porque y si existe ese límite realmente ¿o no? Yo tengo mucho más marcada la diferencia y decido si el negro lo trato o no. Dr. Franklin Escobar: … durante el sueño tu sigues siendo perceptiva y los sonidos se agudizan. (...) pues se supone que todos tenemos un nivel inconsciente en el cual se maneja todos los impulsos y todos los instintos. Teniendo en cuenta el postulado, ¿qué tan válidos son estos trastornos escogidos? Dr. Leonardo Palacios: Creo que los trastornos que escogiste son muy pertinentes, depronto te sugeriría incluir las pesadillas, porque las elaboramos a través de los sueños. Dra. Sylvia Páez: Esto de que son unas características del sueño metidas en la vigilia y de la vigilia metidas en el sueño. Dentro de eso, la que es más ejemplarizante es la narcolepsia. Dr. Franklin Escobar: … es un estado particular que tiene unas características que se presentan en algunas enfermedades. Sonámbulo o con terror nocturno, está en estado consciente en delta profundo, porque se activan ciertas cosas. estados disociativos, en los que las personas están durmiendo y tienen alucinaciones, estado confusional, de poca interacción con el medio ambiente. Tenemos tres estado, wake (despertar), sueño M (REM), sueño N (No REM).

• 43 • descubrir e interpretar


Personas que no han experimentado algún trastorno Se realizaron conversaciones con personas que nunca tuvieron o han tenido algún trastorno del sueño y se determinó que el sueño no había sido un problema para ellos, que no tenía mayor relevancia más que una obligación por el cansancio del día, era un placer. Agustín Salazar: Uy, yo ni sabía que eso podía pasar. Nunca me ha pasado, solo he tenido pesadillas y hace rato que no. Mateo Lara: La verdad, me encanta dormir, me siento descansado y feliz cuando puedo dormir. (...) Nunca me ha pasado nada extraño ni quiero que me pase. Claudia Ibáñez: Yo duermo bien, pero la verdad me gusta hablar de esas cosas raras que les pasa a las personas para saber si en algún momento me llega a pasar, saber que me está pasando. Federico Pérez: Un día estaba en la casa y depronto vi a mi hermano saliendo de la casa y yo solo le hablaba y no me contestaba. Justo nos habíamos peleado pero me comenzó a gritar cosas sin sentido entonces me fui a dormir porque pensé que me estaba molestando. Al día siguiente, lo encontramos dormido afuera y yo no entendía qué le pasaba. Yo no sabía que le pasaban esas cosas, y menos que existían, de pronto lo habría podido ayudar. Por otro lado, afirmaciones de quienes sí han experimentado estos trastornos, permiten definir que es más importante hacerles conocer a quienes nunca han sufrido un trastorno las sensaciones y lo que puede llegar a pasar estando en ese estado. Alice Reizner: Considero que uno necesita saber que es irreal para poder saber que es real, los sueños son esa parte imaginaria y fantasiosa que lo mantienen a uno de este lado. Angie Damaris: Normalmente peleo con mi familia, con mis hermanos, pero pues ellos saben que estoy dormida y eso me pasa, entonces pues no nos peleamos de verdad.

• 44 • descubrir e interpretar


Conceptos principales: Del lat: conceptus. Del lat. principālis:

Por medio de las entrevistas y el soporte del marco teórico y los referentes, se analizó la información y fue posible identificar conceptos principales y claves que permitieron la definición del proyecto. Por este motivo, se consideró relevante generar un entendimiento conjunto de estos para establecer los términos relevantes y únicos del proyecto.

m.

• 45 • descubrir e interpretar


Definiciones de las personas Inconsciente: adj. Estado en el que la persona se encuentra en una forma “auténtica”, fuera de restricciones morales, culturales o racionales, que no puede controlar ya que está fuera de su voluntad. De esta manera, percibe las cosas y el contexto con cierta profundidad que no siempre logra recordar. Ej: El dormir. Consciente: adj. Estado en el que la persona tiene la capacidad de pensar racional y objetivamente, en cuanto a intenciones, pensamientos, recuerdos, reacciones y toma de decisiones, en los que percibe la realidad de la que tiene el control. Ej: La vigilia. Semiconsciente: adj. Es un estado en el que aunque se tenga el control de aspectos propios de la consciencia como los pensamientos y recuerdos, el cerebro no se encuentra totalmente despierto e impide el funcionamiento completo de la persona. Trance: m. Estado en el que se tienen leves recuerdos de las acciones y pensamientos que se realizaron mientras no se tenía un control sobre estos. Trastornos del sueño: m. Síntomas que se presentan durante el sueño o la vigilia por disfunción cerebral que reflejan una molestia a nivel mental. Sueños/ensoñación: m. Manifestación del inconsciente a través del que comunica aquello que el consciente no pudo procesar y así, desarrollar otra comprensión y perspectiva más profunda. Es una manera de aproximarse al yo interior y es una ventana a la introspección.

• 46 • descubrir e interpretar


Definiciones de los especialistas Inconsciente: m. Estado en el que no se percibe el exterior, no se está en contacto con el medio ambiente ni consigo mismo. Ej: Estar en coma, borracho. Consciente: m. Estado en el que se tiene un adecuado contacto consigo mismo y con el medio ambiente por medio de la percepción de los órganos sensibles y racionales de la realidad. Ej: La vigilia, conciencia en alerta. Sueño: m. Estado vital para el ser humano que hace parte del consciente en el que no se tiene percepción de los órganos sensoriales y se crean historias mientras se duerme mientras se repone el cuerpo y la mente. Ej: El dormir, conciencia particular perceptiva. Trastornos del sueño: m. Se trata de un estado en el que las características del sueño interfieren en la vigilia y las de la vigilia en el sueño, esto se produce por la anormalidad de la actividad cerebral en el momento de dormir. Sueños/ensoñación: m. componente del sueño en el que se genera una actividad mental onírica por medio de la activación de los órganos de los sentidos, en el que se permite una reparación psíquica, motora y de los órganos. Despertar: verb. Ondas que presenta el electroencefalograma que refieren a la vigilia, con activaciones en los órganos de los sentidos, motores y perceptivos de respuesta con el exterior. Confusional: adj. Estado en el que la persona está recién levantada, y se encuentra totalmente perdida porque aún no se ha despertado por completo, no sabe quien es, donde está, con quien vive, entre otros.

• 47 • descubrir e interpretar


Definiciones para el proyecto Inconsciente: adj. m. Estado en el que la persona no se encuentra en contacto con el exterior y actúa sin restricciones morales, culturales o racionales sin tener un control consciente sobre las mismas, muchas veces no recordando o con recuerdos leves acerca de lo sucedido. Ej: El dormir, conciencia particular sensorial, borracho.

Consciente: adj. m. Estado en el que la persona tiene control sobre sí mismo, su capacidad de pensamiento, sus decisiones, sus recuerdos, su voluntad, su manera de racionamiento y sus reacciones respecto a lo que considera la realidad. Ej: La vigilia, conciencia en alerta.

Trastornos del sueño: m. Estado en el que los sentidos del consciente y los del inconsciente se entremezclan causando una confusión acerca del estado en el que se encuentra la persona, si está dormida o despierta, en descanso o en alerta. Se identifican ciertas características que ubican a la persona en el despierto pero otras que confunden, e infieren que se está dormido.

Semiconsciente: m. Estado en el que la persona tiene un grado de consciencia sobre su ser, sus pensamientos y recuerdos, pero no tiene un control total acerca de si mismo, sus sentidos o movilidad.

Trance: m. Estado en el que la persona tiene leves recuerdos de sus acciones y pensamientos realizados, como un espectador, ya que no tiene algún control sobre ellos. No se puede ni pensar que se trata del despierto o del dormido, porque es una zona en la que se encuentran los dos estados, generando este, el trance.

• 48 • descubrir e interpretar


Confusional: adj. m. Estado en el que la persona está recién levantada, y se encuentra totalmente perdida porque aún no se ha despertado por completo, no sabe quien es, donde está, con quien vive, entre otros.

Sueño: m. Momento fundamental de descanso y reparación para el ser humano en el que se pasan por diversas fases de actividad cerebral donde se desarrolla el contenido onírico*. Sueños/ensoñación: m. Son los contenidos oníricos que se crean a través de la activación de los órganos de los sentidos a modo de manifestación del inconsciente, encargado de comunicar una perspectiva más profunda del yo interior.

inconsciente SUEÑO REM

confusional trance semiconsciente

consciente DESPERTAR

NOREM

Figura 5 En la figura 5, se muestran los diferentes estados, ubicados en la secuencia desde el dormir al despertar. En gris se resalta el tema central del proyecto, que ha sido definido por las personas y especialistas de esta manera, definiendo cada uno con sus características específicas pero que precisan este tercer estado de superposición.

* Contenido onírico: aquello en relación con los sueños o ensoñaciones, historias, imágenes, recuerdos, sensaciones que se desarrollan y manifiestan en el momento de dormir.

• 49 • descubrir e interpretar


HA HA HA LLAZG LLAZ LLAZ GOS GOS GOS • 50 • descubrir e interpretar


Se construyeron a través de la comprensión y la relación del marco teórico, de los estados del arte, de las entrevistas de las personas y los médicos especialistas junto a los conceptos claves que se definieron. Los hallazgos que se presenten con negrilla, con MAYÚSCULAS y en italic representan categorías, es decir, que contienen los hallazgos que le siguen, que están relacionados y que lo componen. LA dis/UTOPÍA SOÑADA El sueño es concebido por las personas como el mundo en el que no hay límites y donde todo es posible, siendo un escape idílico de la realidad, pero, así mismo, corresponde al espacio del que no se posee ningún control, donde reglamenta el inconsciente y la persona se sumerge en un caos donde se manifiestan sus trastornos, y, para evitarlo, cambian sus prácticas al dormir para sentir cierta autoridad sobre este mundo desconocido. Celes Pitasi: “Siempre tuve problemas con el sueño. Tengo un sueño en que básicamente lo que me pasa es que me doy cuenta que me tengo que despertar porque o si no me voy a dormir muy profundo, y me digo despertar despertar despertar hasta que porfin me despierto. (...) Siempre traté de tener sueños lindos. Te estás conectado con una parte y estás cerrando cosas del día. Darte cuenta de cosas que no son tan evidentes en el día. (...) No podía dormir sola o con la luz apagada porque me daba mucho miedo” Saida Carrizosa: “Hay unos sueños en donde se que estoy soñando pero dura muy poco, y no tengo control de lo que pasa dentro entonces a veces me quedo como simplemente espectadora y dejo que mi mente me muestre lo que quiera en ese espacio onírico.” Juan Esguerra: “Creo que los sueños tienen un función específica, solo dejan a la mente divagar por un universo sin límites en el que los deseos y los miedos de toda persona se pueden hacer reales. Es un escape a la vida real.” Carlos Eduardo Celis: “Es el mundo en donde todo puede ser posible, ” Lu Vargas: “Los sueños a veces se sienten como los pintan en las películas, como que no tienen un límite, en la vida real uno tiene claro que todo es sólido, finito.” Angie Damaris: “ahora no puedo, por ejemplo, dormir sin tener el televisor encendido y durante un tiempo le temí mucho a estar o sentirme sola.” Freud y André Bretón.

• 51 • descubrir e interpretar


Puentes de mediación Los trastornos del sueño son aquellos mediadores entre la vigilia y el sueño, que superponen estos dos estados y generan una nueva sensación que cuestiona la existencia de un límite entre los dos . Las personas que los experimentan, sienten un intenso miedo y angustia pero a través de estos mismos, llegan a reflexionar y así, conocen una percepción profunda de sí mismos. Dra. Páez: “Yo los catalogo en sueño y vigilia, todo es trastorno del sueño. Aunque sean en vigilia. Las cosas de la vigilia que se meten en el sueño, parasomnia. No todos es blanco o negro, todo es de la vigilia o todo del sueño, no. ¿Porqué y si existe ese límite realmente o no? Yo tengo mucho más marcada la diferencia y decido si el negro lo trato o no.” Lu Vargas: “Abiertame, creo que ahí hay una sobreposición de los dos estados.” Manu Saavedra: “No me da miedo, para mi es parte de dormir mi cerebro revuelve las dos cosas, son como dos formas de ver la misma situación, igual los dos son creaciones de la mente. El consciente viene más de nuestras percepciones de la realidad. Supongo que el inconsciente es más dado a percibir las cosas con mayor profundidad o es más libre.” Carlos Eduardo Celis: “En un principio sentía mucho miedo, pero con la repetición de estos eventos, he tratado de soportar al máximo la sensación de angustia y tratar de averiguar qué hay más allá de esa sensación…” Freud y Jung.

El inconsciente en el consciente Se considera que el sueño hace parte de la vigilia, es ruido cerebral de los sucesos que se presentan en las actividades del consciente y por lo tanto, ambos provienen del mismo lugar, la mente; pero se diferencian en el momento de procesar los contenidos, ya que la vigilia es racional y comunica hacia el exterior, mientras que los sueños, son subjetivos y se dirigen hacia el interior. Esto genera, un continuidad de los pensamientos e imágenes de la realidad en los sueños y el planteamiento de situaciones alternas vistas en perspectiva. Manu Saavedra: “Son como dos formas de ver la misma situación, igual los dos son creaciones de la mente.” Dr. Palacios: “Sueño son actividad mental mientras se duerme y puede ser muy variada, (...) y que claramente tiene una función reparadora desde el punto de vista psicológico, … ” Dra. Páez: “Actividad onírica se da con activación de esas cortezas, como se activa, se activa la atonía, se relajan los músculos de todo el cuerpo.” Celes Pitasi: “Hacerse consciente de su inconsciente, es como un juego entre las dos cosas.” Schopenhauer, Calderón de la Barca, Allan Hobson.

• 52 • descubrir e interpretar


• 53 • descubrir e interpretar


TRANSCEMICONSCIENTE Algunos trastornos sobreponen los estados de vigilia y sueño, generando un tercer estado que las personas denominan como “trance” o “semiconsciente”, en el que no poseen el control total de las acciones que realizan pero tienen un grado de consciencia donde pueden reconocer algunas acciones o pensamientos, ocasionando una profunda confusión y desconcierto respecto a lo que puedan llegar a hacer mientras duermen. Carolina Álvarez: “yo me acuerdo de algunas cosas y soy como medio consciente de lo que estoy haciendo pero obviamente no lo controlo es como no sé yo lo he llamado como una especie de trance …” Andrés García: “Y solo he sentido mientras tengo el terror estando semi consciente (...) Recuerdo pocas cosas de los episodios.” Juan Esguerra: “como un semiconsciente porque ahí tengo control de mis pensamientos y justamente por eso me estreso, se que no me puedo mover y por eso me asusto.” Maria Aristizabal: “En el momento no soy consciente de lo que pasa, pero a veces al despertarme puedo recordar un poco de lo que hice y dije cuando no se está consciente, es porque el cerebro no está completamente ‘’despierto’’ (por así decirlo) una línea intermedia”. Dr. Escobar: “despertares confusionales, se despierta en medio de la noche, y la transición de despertarse a la vigilia que normalmente es automática, pero estas personas puede ser de varios minutos. En este estado, no son conscientes de que están despiertos, no saben si estan despierto o si están dormidos.” Nicolas Bruno

Recordatorio: estás soñando El descanso se ve afectado por ciertos trastornos del sueño que están relacionados con el recordar los sueños, lo que impide el reparo normal mental y físico de la persona, ocasionando un debate consciente mental en el momento de dormir y generar contenido onírico que lleva a la persona a intentar evitar el descanso que a su vez, lleva al desgaste general de la persona. Paola Losada: “Generalmente no recuerdo los sueños. Porque cuando sé que soñé, generalmente siento que sí descansé.” Lu Vargas: “Casi siempre recuerdo los sueños. El soñar, el recordar el sueño me hace sentir que no descansé pero no lo logro porque casi todas las noches estoy hablando dormida.” Dra. Paéz: “hay gente que dice que yo duermo cero horas día tras día, eso es imposible, eso es incompatible con la vida entonces a esa persona la traigo.”

• 54 • descubrir e interpretar


• 55 • descubrir e interpretar


TOTEMS Debido a la vividez de algunos sueños, las personas frecuentemente dudan de sus acciones y pensamientos tanto en la vigilia como en el sueño, generando un umbral difuso que ocasiona desconfianza en sus actividades diarias y en el que no pueden tener certeza de su estado ya que ni el despertar es suficientemente fiable. Por esto, buscan interiorizar objetos claves de su cotidianidad y que al preguntarse profundamente en qué estado se encuentran, aparecen y esto les permite descifrar su estado. Carolina Álvarez: “Si, es algo como en la mitad, porque yo hago cosas extrañas que obvio despierta no haría, pero al mismo tiempo se lo que hago. (…) al día siguiente tengo leves recuerdos de lo que hice esa noche” María Camila Pacheco: “que no puedo diferenciar bien cuando estoy despierta o dormida” Julián Caipa: “Cuando ya despiertas realmente, comienzas a ver las cosas y a cuestionarse si enserio ya despertaste. Y esa sensación se queda un buen rato hasta que ya como que definitivamente aceptas que ya despertaste” (...) en el momento que uno ya despierta en la vida real, uno se confunde pensando si en realidad si despertó o está atrapado en otro sueño…” Ray Alexander: “Relacionaba el agua con el estar despierto, cuando soñaba y visualizaba agua, estaba consciente que era un sueño, (...) y lo único que funcionó fue el agua, así logré diferenciar lo que era un sueño de lo que no. Diego Martínez: “La duración es lo que me dure el equilibrio” Inception y Calderón de la Barca.

Lux La luz, de la lámpara o de la televisión, se convierte en la compañera de la hora de dormir de las personas, ya que las ayuda a diferenciar entre la vigilia y el sueño, no les permite caer en el terreno inconsciente profundo y les genera seguridad al mostrar la realidad tal y como es sin los juegos macabros que los trastornos imponen. María Camila Pacheco: “Sobretodo cuando el cuarto está oscuro, que no puedo diferenciar bien cuando estoy despierta o dormida en esas ocasiones, para dormir tengo que tener una lámpara o una luz, …” Alejandra Cárdenas: “... me despierto porque siento el piso frío por lo general al lado de la luz o porque toco algo.” Celes Pitasi: “No podía dormir sola o con la luz apagada porque me daba mucho miedo. La luz prendida me daba seguridad y no había manera de mantenerme consciente entonces al menos poder levantarme y sentir como que sabía que hay alrededor o con la tele.” Angie Damaris: “ahora no puedo, por ejemplo, dormir sin tener el televisor encendido y durante un tiempo le temí mucho a estar o sentirme sola”.

• 56 • descubrir e interpretar


• 57 • descubrir e interpretar


Loop infinito Las personas se sienten atrapadas en una repetición infinita de un despertar dentro del sueño sin poder diferenciar la realidad del sueño, generando una sensación de aprisionamiento por parte del inconsciente, que una vez los deja salir, sienten que pueden caer de nuevo en un “loop” infinito en cualquier momento. Julián Caipa: “cuando ya despiertas realmente, comienzas a ver las cosas y a cuestionarse si en serio ya despertaste…” Lu Vargas: “y me desperté otra vez como si lo anterior fuera parte de la pesadilla y se repitió, y era ahí atrapada en la cama, y otra vez y miré hacia atrás, lo hice más lento y si, esa ya era la realidad porque pude abrir la puerta.” Inception.

Los sueños, sueños son Los sueños muestran la realidad alterna que queda después de la comprensión racional del día, como una faceta fantasiosa, personal e imaginaria. De esta manera, se permite crear una diferenciación en cuanto a lo que es irreal y es ficción, creado por los sueños y lo que pertenece a la realidad consciente. Esto permite, tomar consciencia, y poder manipular lo que se sueña. Alice Reizner: “Considero que uno necesita saber que es irreal para poder saber que es real, los sueños son esa parte imaginaria y fantasiosa que lo mantienen a uno de este lado.” Celes Pitasi: “Hacerse consciente de su inconsciente, es como un juego entre las dos cosas.” Schopenhauer, Freud y Jung.

• 58 • descubrir e interpretar


• 59 • descubrir e interpretar


La corporalidad El experimentar un trastorno, no solo sucede en la mente, pues la concepción de la corporalidad cambia porque comienzan a ser relevantes las partes del cuerpo que permiten la movilidad ya que de esto depende los límites de lo que pueden hacer las personas en sus sueños y es otra manera de memoria. Daniel Pérez: “... mi preocupación fue ahogarme por que no podía moverme…” Juan Esguerra: “Lucho mucho con mi cuerpo para poder moverme tanto que una vez casi me caigo…” Alejandra Cárdenas: “... me despierto porque siento el piso frío por lo general al lado de la luz o porque toco algo.” Jung. .

CONEXIÓN PROFUNDA Los sueños y la realidad en ciertas ocasiones, generan un entramado en el que las personas no pueden diferenciar en qué estado se encuentran, mezclando síntomas de ambos en los que los órganos de los sentidos juegan un rol principal porque timan a la mente creando ilusiones o sonoridades que no son reales y dan la sensación de superposición de dormido sobre despierto, o al contrario, y confusión según lo que están experimentando. Manu Saavedra: “Estoy dormido, abro lo ojos, pero sigo dormido y empiezo a revolver mi sueño con las cosas de mi cuarto …” Lu Vargas: “Ya ahí no sabía si era la realidad o estaba soñando, …” Dra. Sylvia Paez: “Algunos de los síntomas que te llaman la atención, es cuando se meten esas cosas en la vigilia, entonces si yo tengo actividad onírica y estoy despierta lo interpreto como alucinaciones. Se me puede meter la atonía también. (...) El sueño REM tiene unas características fisiológicas muy características, pues tiene movimientos oculares, tenemos actividad onírica y de los sueños es muy de los órganos de los sentidos”

• 60 • descubrir e interpretar


• 61 • descubrir e interpretar


Aprofundizaje La vigilia y los sueños se entremezclan creando alucinaciones tanto visuales como auditivas en el consciente que provienen desde el inconsciente, creando así, una conexión con el yo profundo, transmitiendo saberes abstractos que se materializan en la mente con el propósito de enseñar y comunicar una sabiduría interna perceptible solo para los órganos de los sentidos y no de la razón. Celes Pitasi: “Función de enseñarme o de que algo anda mal y tienes que poner atención. (...) No es que hay una cura para la parálisis,si no es trabajarlo” Dr. Escobar: “Los sueños lúcidos, a veces son terapia para personas con estrés postraumático, para que puedan afrontar ciertas cosas y a manejarlo.” Freud y Jung. .

Insprofunción Las personas experimentan la unión entre los sueños y la realidad por medio de las alucinaciones que provienen de los trastornos del sueño, y buscan encontrar en ellas una fuente de inspiración para descifrar el mensaje que pretende comunicar el yo profundo. Saida Carrizosa: Algo particular que me pasa, lo que sueño, por ejemplo, si hay un hombre siguiéndome, cuando yo despierto, y tengo el cuerpo en esa rigidez ese hombre que estaba en mi mente pasa al plano real, pero soy consciente que esto es producto de mi imaginación, una alucinación. (...) A mi me gusta porque me sirve de inspiración para muchas cosas. Lo que pasa es que yo estudio artes plásticas y visuales y me interesa la fotografía, entonces lo que sueño o lo que veo en esas parálisis tengo la idea de llevarlos a escena y en este momento voy a hacer un proyecto en mi materia foto para recrear los sueños o pesadillas de las personas” Carlos Eduardo Celis: “y tratar de averiguar qué hay más allá de esa sensación… Es el mundo en donde todo puede ser posible…” Freud y Jung.

• 62 • descubrir e interpretar


• 63 • descubrir e interpretar


Pasarofunturo Los sueños representan situaciones de la realidad, recreando y reviviendo ciertos recuerdos, y a veces se presentan a modo de recordatorio de vivencias pasadas que no permiten olvidar las situaciones que marcaron el pasado. De esta manera, se crea una dinámica de protección en el inconsciente, que no permiten olvidarlas para no permitir y evitar que se repitan en el futuro. Juanita Almos: “Soñaba con la repetición del suceso… Lo recuerdo muy bien, cada detalle y hasta las sensaciones … cuando tengo días tristes por razones desconocidas aún tengo ese terror nocturno… supongo que es no dejarme olvidar ciertas cosas.” Freud y Jung. .

Doble sensibilidad Los órganos sensibles tienen un rol muy importante en los trastornos y en el sueño, ya que a través de estos es que se agudizan las sensaciones terroríficas, sin embargo, de la misma manera, son los encargados de sacar a las personas de ese estado y permitirles recobrar la conciencia mental garantizando la realidad sensorial como evidencia. Manu Saavedra: “Caigo en cuenta que no son reales las miro fijamente y se quedan quietas o desaparecen no me da miedo, para mi es parte de dormir mi cerebro revuelve las dos cosas” Saida Carrizosa: “Lo que hago es ver esa figura hasta que se disipa e intento que mi mente tenga nuevamente control de mi cuerpo, voluntad propia.” Estefanía Santos: “Yo veo como un dragón ahí y es tan real porque lo puedo ver que me da mucho miedo.”

• 64 • descubrir e interpretar


• 65 • descubrir e interpretar


NO ES EL TÉRMINO Los órganos sensibles tienen un rol muy importante en los trastornos y en el sueño, ya que a través de estos es que se agudizan las sensaciones terroríficas, sin embargo, de la misma manera, son los encargados de sacar a las personas de ese estado y permitirles recobrar la conciencia mental garantizando la realidad sensorial como evidencia. Manu Saavedra: “Caigo en cuenta que no son reales las miro fijamente y se quedan quietas o desaparecen no me da miedo, para mi es parte de dormir mi cerebro revuelve las dos cosas” Saida Carrizosa: “Lo que hago es ver esa figura hasta que se disipa e intento que mi mente tenga nuevamente control de mi cuerpo, voluntad propia.” Estefanía Santos: “Yo veo como un dragón ahí y es tan real porque lo puedo ver que me da mucho miedo.”

EL SUEÑO: LA PELÍCULA Los sueños son interpretados como películas ya que el inconsciente pretende comunicar saberes profundos a través de historias que se recuerden en el consciente, en las que el mismo soñador puede ser director, creando e idealizando situaciones del mundo racional, actor, enfrentando situaciones y representando aquello que se debe hacer en el momento consciente, o espectador, aprendiendo de aquello que se observa en el sueño, para reflexionar en el momento del despierto. Lu Vargas: “Les digo películas porque tienen final, conclusión y termine en negro total como en los cines.” Alice Reizner: “Es más como si fuera una película por decirlo de alguna manera… ”

• 66 • descubrir e interpretar


• 67 • descubrir e interpretar


El sueño: lo dirijo Al poder dirigir la historia, los directores aprovechan a plantear realidades totalmente opuestas e imposibles en las que llevan al extremo sus capacidades con el objetivo de alcanzar aquellos deseos que el ser consciente no puede. Estefanía Santos: “es como si yo simplemente decidiera que voy a hacer o que va a pasar y ya después cuando me quiero poner a dormir de verdad, me duermo.” Alice Reizner: “Siempre estoy consciente de que estoy , de que es un sueño y puedo controlar lo que pasa en el sueño, si se me da la gana de volar, pues vuelo y paso paredes y cosas del estilo. Siempre soy consciente del sueño y que puedo controlarlo a voluntad.” María Camila Pacheco: “en sueños más vividos es como si fueran en primera persona, yo puedo pensar y puedo hablar con los otros y puedo pensar que les voy a responder y a donde voy a ir.” Lu Vargas: “y puedo ir al futuro o al pasado del sueño. Puedo volar, o saltar o cambiar de escena y ver que está pasando en otro lado.”

El sueño: lo actúo La interpretación de los actores es imprescindible para la historia, pero estos deben seguir el guión sin manipularlo y dejarse llevar por las reglas impuestas por el inconsciente para transmitir su visión e intentar que el mensaje llegue a la vigilia. Lu Vargas: “o yo la protagonista.” María Camila Pacheco: “ más coloridos (...) y me veo interactuando con las otras personas, pero yo no controlo como reacciono.” Andrés García: “Pero para mí los episodios de sonámbulo eran más como si yo fuera una marioneta”

• 68 • descubrir e interpretar


• 69 • descubrir e interpretar


El sueño: lo veo Al presenciar la historia del inconsciente, se busca una reflexión por parte del espectador que, al verse reflejado en la representación, debe conectarse con el mensaje que la profundidad de su mente intenta comunicar. Lu Vargas: “Puedo ser yo la que todo lo ve.” Saida Carrisoza: “no tengo control de lo que pasa dentro entonces a veces me quedo como simplemente espectadora y dejo que mi mente me muestre lo que quiera en ese espacio onírico. (…) Ventana a la introspección …” Andrés García: “Pero con los terrores digo semi conciencia porque era como un espectador. No lo controlaba, pero recuerdo algunas cosas” María Camila Pacheco: “Hay sueños donde es como si yo fuera un fantasma y fuera la espectadora de algo”.

Mapa de los hallazgos Al encontrar y definir los hallazgos, fue pertinente hacer un mapa con el propósito de organizar la información que se tiene y determinar las conexiones que se dan entre cada uno de ellos (figura 6).

• 70 • descubrir e interpretar


El sueño: lo actúo NO ES EL TÉRMINO

LA dis/UTOPÍA SOÑANA

El inconsciente Doble en el consciente sensibilidad Pasarofunturo

CONEXIÓN PROFUNDA

Insprofunción

El sueño: lo dirijo Puentes de mediación

TOTEMS

TRANSCEMICONSCIENTE

Aprofundizaje

El sueño: lo veo

Recordatorio: estás soñando La corporalidad

Loop infinito Lux

EL SUEÑO: LA PELÍCULA

Los sueños, sueños son Figura 6


conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e interpretar conclusiones descubrir e descubrir e interpretar interpretar conclusiones

Conclusiones descubrir e interpretar

Al terminar estas dos primeras etapas, se comienza el rumbo final de lo que será el proyecto de grado. De esta manera, se llegaron a conclusiones importantes para tener en cuenta para las dos fases siguientes. En primer lugar, se debe resaltar la decisión de dirigir el proyecto a quienes no han experimentado trastornos del sueño, pues como propósito se busca abrir una nueva perspectiva acerca de cómo se concibe el sueño y por consiguiente, la relación que tiene con el mundo racional del despierto. También, es importante tener en cuenta la información de los hallazgos, que por un lado, dan relevancia a los órganos sensibles para poder suscitar una experiencia reflexiva del alcance que tiene la mente pero que se ve reflejada en el factor corporal y así mismo, en el sensible. Por otro lado, se comienzan a aterrizar las materialidades clave de la estética del proyecto, como son la luz, el televisor, el espejo y el agua. Adicionalmente, fue posible definir y comprobar la existencia de ese tercer estado, que aunque es llamado de diferentes maneras, alude a las mismas sensaciones de repetición, confusión, no control e inmersión.

• 71 • descubrir e interpretar


• 72 • delimitar


• 73 • delimitar


Encargo Comunicar y materializar el mundo de los sueños y sus trastornos con el fin de representar la superposición que se da de los estados de la vigilia y del sueño para demostrar las realidades en las que viven las personas con trastornos y presentarselas al mundo que no los ha experimentado. Esto, con el propósito de dar relevancia a la importancia del sueño y exponer cómo este influye con la manera de relacionarse con el exterior.

Áreas de oportunidad Para poder guiar y reconocer las áreas con más valor, se mapearon los hallazgos y se identificaron los puntos de conexión. De esta manera, se encontraron las áreas de oportunidad, en las que el proyecto se debe enfocar para continuar con la resolución del proyecto. En la figura 6.1 que se ve a continuación, se reconocieron dos áreas importantes de valor, en las que se generaron dos áreas principales de oportunidad de diseño para elegir.

Compleja relación con lo desconocido Puentes de mediación, transcemiconsciente, doble sensibilidad y loop infinito.

¿De qué manera se puede materializar la mente, que está compuesta por los dos estados y demostrar su superposición que pone en duda los límites de cada uno a quienes nunca lo han experimentado y cuestionar la separación de estos? Materializar los dos estados que componen la mente, evidenciando tanto sus diferencias como su uniformidad, aprovechando los órganos sensoriales que toman juego en el sueño, para presentar a quienes no han experimentado esta superposición y ponerles en duda el límite de cada uno para que experimenten un modo diferente de relacionarse con el exterior a través de la creación de un tercer estado.

• 74 • delimitar


El sueño: lo actúo NO ES EL TÉRMINO

LA dis/UTOPÍA SOÑANA

El inconsciente Doble en el consciente sensibilidad Pasarofunturo

CONEXIÓN PROFUNDA

Insprofunción

El sueño: lo dirijo Puentes de mediación

TOTEMS

TRANSCEMICONSCIENTE

Aprofundizaje

El sueño: lo veo

Recordatorio: estás soñando La corporalidad

Loop infinito Lux

EL SUEÑO: LA PELÍCULA

Los sueños, sueños son Figura 6.1


Sensaciones traidoras

El inconsciente en el consciente, puentes de mediación y doble sensibilidad

¿Cómo lograr generar un cuestionamiento acerca del límite entre los dos estados a través de los sentidos a quienes nunca han experimentado una superposición de dos estados? Cuestionar el límite entre los dos estados a través de los sentidos en los que estos son los mismos que generan la incertidumbre como son los que la resuelven, identificando si se trata del sueño o de la vigilia para quienes nunca han experimentado la superposición de estos dos. Se optó por la primera área de oportunidad, porque en esta, además de materializar ambos estados, se incluye el tercero con el propósito de incluir a la persona para que se involucre con el proyecto de una manera sensible y reflexiva. Además, responde en su totalidad al encargo que se propuso. En el segundo, se restringe a la posibilidad sensorial sin envolver a la persona y sin permitir una contextualización del entorno en el que se desarrolla, lo que se aleja de la conexión que se tiene con el dormido y con el despierto y se limita a la presentación del tercer estado.

Los hallazgos que responden De acuerdo, al encargo y al área de oportunidad, se eligieron los hallazgos que responden a estos para tener un enfoque especial a la materialización del proyecto, con el propósito de aportar a la construcción de la respuesta que se pretende del proyecto. En la figura 6.2, se dividieron en dos categorías, materiales o medios y propósito. La primera, se refiere a la materialización que sugieren los hallazgos; aquellos que lo manifiestan tienen como color el azul. La segunda, son aquellos hallazgos que su intención es la sensación o el propósito que se debe comunicar y se quiere lograr, diferenciados con el color morado. Hay algunos, que tienen los dos colores, esto se debe porque su significado aplica para las dos categorías y se debe tener en cuenta.

• 75 • delimitar


El sueño: lo actúo NO ES EL TÉRMINO

LA dis/UTOPÍA SOÑANA

El inconsciente Doble en el consciente sensibilidad Pasarofunturo

CONEXIÓN PROFUNDA

Insprofunción

El sueño: lo dirijo Puentes de mediación

TOTEMS

TRANSCEMICONSCIENTE

Aprofundizaje

El sueño: lo veo

Recordatorio: estás soñando La corporalidad

Loop infinito Lux

EL SUEÑO: LA PELÍCULA

Los sueños, sueños son material o medio propósito

Figura 6.2


Los moodboards de los estados Teniendo en cuenta los materiales identificados desde los hallazgos, se hicieron tres moodboards diferentes a manera apoyo visual para entender cómo se percibía cada estado, cómo lucía, qué comunicaban y así, poder direccionar la creación de la instalación. Moodboard del dormido: El fluir ambiguo

En el moodboard que representa la mente mientras duerme, se usan hilos, papel tornasol que acompañan al blanco y negro de las imágenes, que a veces no son recordadas cuando se despierta y queda tan solo una sensación. Hay una contraposición de los colores sombríos con imágenes coloridas que aluden a la imaginación y a ese mundo en el que todo puede ser posible. Figuras orgánicas que se mueven sin estancarse y permiten dejar fluir los pensamientos, entrecortados y no continuos, pero que tan solo se dejan ir. (Anexo 1)*

*Anexos: Debido al origen del proyecto, se adjuntan los moodboards hechos en físico para el desarrollo y comprensión del mismo.

• 76 • delimitar


Moodboard del despierto: La consciente rutina

En este primer moodboard se pretendía reflejar la conciencia con la que se toman las decisiones cuando se está despierto, lo racional, lo lógico y lo estructurado. Se nota la claridad y la dureza con la que las personas afrontan el día a día, o como se exigen en el diario vivir, se siente un patrón y una repetición de las actividades del día. Son materiales tangibles que se pueden casi que sentir y hacer. (Anexo 2)

• 77 • delimitar


Moodboard tercer estado: El latente reflejo.

Este último moodboard representa los trastornos del sueño, la superposición de los estados descritos previamente. En el que se nota una transformación, en el que puede que se siga un patrón, pero que no es voluntario. Se encuentran dos realidades opuestas, pero que al mismo tiempo conviven en un mismo espacio, que dialoga y lo habitan. Es un tanto oscuro, pero que se puede observar por los visos de luz que llegan y se reflejan, no tiene una forma definida pero que abarca todo el espacio. Un lugar en el que no existe el control, donde todo puede ser una ilusión, en el que solo se puede manipular desde la experimentación sensible y se va moldeando a medida que se involucra con el entorno engañoso. (Anexo 3).

• 78 • delimitar


Palabras claves Una vez identificadas las materialidades que conforman cada estado y teniendo en cuenta los hallazgos escogidos, se definieron ciertos conceptos relevantes para encarrilar la propuesta del proyecto y trabajar con estos. La dualidad: Esto se refiere a la repetida aparición de dos conceptos antónimos pero que conviven en la mismo universo. Ej: realidad/ficción. sueño/despierto. luz/oscuridad.

La interacción sensible: Los sentidos juegan un papel fundamental al momento de relacionarse con el entorno, es decir, la vista, el tacto y el oído, pues solo son aquellos que tienen una relación directa cuando se duerme o se experimentan trastornos del sueño, porque en el caso del olfato y el gusto, estos no se vinculan con las experiencias que se dan y se disminuye su relevancia en esos momentos.

• 79 • delimitar


La luz y la oscuridad: Son dos medios que se presentan a lo largo de las entrevistas que toman mucha importancia en la aparición de un trastorno o en la desaparición del mismo.

La reflexión: La capacidad de aprender de estas situaciones incontrolables e interiorizarlas con el propósito de ser más conscientes del entorno y de la corporalidad.

La intención Teniendo en cuenta todo lo anterior, el proyecto pretende estudiar, comunicar y materializar el sueño y sus trastornos. Este es un tema controversial, ya que a lo largo del tiempo, como se ha probado en la investigación, se ha intentado comprender este aspecto individual tan importante y fundamental que siempre ha acompañado la vida del ser humano, el sueño. De esta manera, las inquietudes que se pretenden plantear, se basan en la superposición de estos dos estados, el despierto y el dormido, que se da a través de los trastornos del sueño y cómo estos últimos actúan para lograr desvanecer la división preconcebida entre los dos estados. Es decir, se propone una comprensión del mundo de los sueños, a través del cual, los trastornos pueden jugar con la línea que divide el ser consciente del ser inconsciente para que el individuo no logre diferenciar entre los dos estados.

• 80 • delimitar


Conclusiones delimitar En esta etapa fue posible identificar los propósitos que tiene el proyecto según la investigación. A través de las palabras claves fue posible definir que la mejor manera para responder al encargo y al área de oportunidad era generar una experiencia al espectador en el que se envuelva a través de sensaciones de confusión y repetición. Además, para aportar a la visualidad de las sensaciones y de la experiencia, la herramienta de los moodboards fue muy útil para objetualizar los conceptos que se tenían previamente pero que eran abstractos en cuanto a lo visual.

• 81 • delimitar


proponer proponer

• 82 • proponer


• 83 • proponer


La instalación Para responder al área de oportunidad escogida, se decidió que el modo más adecuado era a través de una instalación. Para justificar la elección de una instalación sobre las demás posibles soluciones, se tomó el texto de Ana Claudia García “Instalaciones, el espacio resemantizado” en el que se explica lo que es, como se constituye y la importancia que tiene. En primera instancia, y como punto central, se hace un énfasis en el rol del espectador, pues se toma como parte de la obra, es una pieza más que conforma y complementa la obra, pues “lo incluye, el espectador queda inmerso en la obra.” (pg. 240). Y en cuanto actante, el tiempo de quien lo habita toma un rol relacionado, pues se define como un colapso, ya que el espectador queda sumergido, “se mira a sí mismo cumpliendo un rol desdoblado: es tanto sujeto-espectador como sujeto-actante de la instalación (pg.244).” De la misma manera, se expone el uso del video/luz, porque abre las puertas a otra relación con el espectador, se convierte en prótesis del cuerpo con el que tiene la capacidad de percibir el espacio y conectarse con él (pg. 238). Este entorno habitado por una diversidad de materialidades y medios, tienen como propósito el consumismo y experimentación de imágenes y sensaciones que genera una variedad de relaciones dentro de la puesta en escena. Teniendo esto en cuenta, se postula que a través de la instalación es posible acercarse a quienes nunca han experimentado los trastornos del sueño y no conciben la existencia de otro estado intermedio entre el despierto y el sueño. En esta se pretende jugar con diversas materialidades que aludan a los sentidos, representen los estados y susciten pensamientos y sensaciones que no permitan la diferenciación. Es decir, la construcción de esta se da con el propósito de crear un espacio en el que por medio de las materialidades, cada uno es necesario para la existencia del otro, consiste en un sistema que genera una individualidad pero que al mismo tiempo debe funcionar en dependencia de los demás. Además, el espectador es quien da vida a lo que sucede en este entorno, sin los movimientos de quien habita la experiencia, no se encuentra un sentido para vivirlo ni observarlo. Es un lugar que se experimenta desde la corporalidad, la mentalidad y la sensibilidad.

• 84 • proponer


Los referentes Una vez se tuvo una comprensión de la temática del proyecto y se dio una dirección al mismo, se investigó, desde la parte visual y sensorial, ciertos referentes que permitieron darle forma a la investigación y comenzar a entender lo que se buscaba realizar y lo que se quería generar en quien tuviera contacto y lo fuera a experimentar. Tomás Saraceno En primer lugar, se encontró a Tomás Saraceno, artista argentino, que a través de esculturas flotantes genera instalaciones interactivas con el propósito de explorar nuevas maneras sostenibles para habitar el espacio y sentir una relación con el entorno. Se trata de obras que evidencian relaciones, donde se involucran diversas entidades, desde micro entidades a macro elementos.

Figura 7

• 85 • proponer


Figura 7.1

Figura 7.2

Por otro lado, en “Poetic Cosmos of the Breath”, figura 7.1, se propone otra relación con el espacio a través de una experiencia sinestésica, exaltando la percepción sensorial del espectador. Por medio de los colores, las sombras y las reflexiones de colores, el aire y la luz da la forma para invitarlos a considerar nuevas y diferentes formas de imaginación y de futuros respecto a la relación que se tiene con la Tierra y los elementos naturales.

• 86 • proponer


Siguiendo el mismo propósito, en “Sundial for Spatial Echoes”, figura 7.2, se recrea un paisaje de nubes de atmósfera reflectiva a través de fibras, como el resultado de una investigación de estructuras de nubes y burbujas. Las redes que conectan las nubes con el espacio, retoman la conexión que propone con el trabajo que hace acerca de las arañas (conectar el universo desde entes pequeños como estos invertebrados con el entorno y exaltar su importancia para el ecosistema) y el espacio en el que están expuestas. A su vez, los materiales se adueñan del lugar, a través de visos de colores y las transparencias reflejadas por la luz. Olafur Eliasson Siguiendo el hilo conductor de las relaciones que se pueden crear con el entorno, Olafur Eliasson, artista y diseñador de Dinamarca, a través de su trabajo busca cambiar el mundo a través de las experiencias que los seres humanos tengan de éste. Sus materiales son muy naturales, la luz, el color, el agua y el movimiento para generar una alteración en las percepción sensible del espectador. Para él, los visitantes forman parte de su trabajo, ya que están en un permanente intercambio de sensaciones.

Figura 8

Un ejemplo de esto último es, “Reality projector”, figura 8, una instalación site specific que usa la arquitectura preexistente para crear un juego dinámico que proyecta luz con formas abstractas envolviendo a los espectadores en una película tridimensional. A diferencia de este, “Microscope to sao paulo” y “Take your time”, figura 8.1 y 8.2 son dos instalaciones que sacan provecho al uso del espejo y su reflejo para abrir el espectro de visión.

• 87 • proponer


Figura 8.1

Figura 8.2

Por otro lado, la obra “Beauty”, figura 8.3, fue creada con el propósito de generar un arcoíris en el interior de una sala, usando los elementos básicos, agua y luz pero que generan un impacto en el espectador al extrañar la ubicación y forma que expresa. También en la obra “Rainbow”, figura 8.4, se genera una especie de arcoíris menos convencional, a través de una cortina de acrílicos prismas rotativos iluminados por detrás por luz blanca, se reflejan diversos colores que pasan a través del espacio, ocupado el techo, las paredes y el piso. En adición, el espacio se complementa con un espejo que crea un segundo set de reflejos para la visualización del espacio. De esta manera, se ve la transformación de un elemento en otro, a través de la interacción con un tercero.

• 88 • proponer


Algo similar se ve en la obra de “Colour square sphere”, figura 8.5. Se trata de una escultura en forma de “hectocosaduohedron” que está conformada por diversas formas geométricas (cuadrados, pentágonos, triángulos y rombos) que al destellar permiten ver las superposiciones de la luz y los colores que se reflejan apoderándose del espacio en el que hace un “performance” mientras se mueven. La luz y la transparencia de las diversas formas, permite apropiarse del lugar, cambiando de colores.

Figura 8.4

Figura 8.3

• 89 • proponer


Figura 8.5

Tokujin Yoshioka Algo parecido, lo hace el diseñador y artista japonés, Tokujin Yoshioka, quien, por medio de su trabajo, atraviesa transversalmente los elementos con transparencias, sacando provecho al acompañamiento de la luz. Yoshioka comprende que al combinar estos dos elementos, se generan espacios en movimiento y dinámicos que se apropian del entorno y reaccionan de maneras diversas generando un cambio automático en el espacio y en el espectador. Un claro ejemplo de esto, es “Rainbow Church”, figura 9.

Figura 9

• 90 • proponer


James Turrell Además de Yoshioka, el artista estadounidense James Turrell, entiende la importancia, la capacidad y la fuerza que tiene la luz en cuanto representación, por lo que es el elemento principal en su trabajo. Su búsqueda es la creación de atmósferas visuales que generan una reflexión sin palabras, que impactan el ojo, el cuerpo y la mente, como una especie de despertar espiritual. Turrell define el propósito de su obra como “mi trabajo es más acerca de lo que tu ves que lo que yo veo, pero es un producto de lo que yo veo”. Además, el trabajo de Turrell, da una relevancia al espacio, en el que se concibe casi como un actor, se vuelve el medio en el que una presencia se manifiesta que invade el espacio.

Figura 10

Figura 10.1

• 91 • proponer


En “Wedgewords”, figura 10, las luces proyectadas crean la ilusión de paredes, a modo de barreras que no permiten traspasar el espacio, creando una relación compleja entre lo que se ve en el espacio y como se habita el mismo. Esto permite una reflexión acerca de cómo se observan y viven las cosas y los entornos. Por otro lado, en “Veils”, figura 10.1, no solo se proyectan luces, si no que se combinan con el uso de luz natural para crear una cortina o un velo de luz que divide el espacio. Por medio de la ilusión óptica, el espectador se siente inmerso en el espacio, con un aire de confusión respecto a hasta donde se puede traspasar. Esto último, refuerza la relación con el entorno, para tener diferentes maneras de habitarlo. Troika Así como Turrell juega con la luz para crear barreras o velos que no existen, el colectivo europeo Troika manipula las perspectivas, los modos de ver y el engaño al ojo en sus proyectos. Cada uno de estos, buscan generar ilusiones ópticas que para la racionalidad humana cuestiona las reglas establecidas y pone en juego los intereses subjetivos y objetivos que los seres humanos relacionan con la realidad. En “Limits of Known Territory”, figura 11, se convierte el espacio en un lugar abandonado en el que el piso es de agua y se complementa con sonidos de gotas y comportamientos de diversos estados de la misma (congelada, subiendo al techo, cayendo rápidamente o lentamente). El espectador al habitar este espacio, se ve envuelto en un lugar que debe atravesar por lugares específicos, relacionándose con el entorno entendiéndolo desde la propia subjetividad.

Figura 11

• 92 • proponer


Ernesto Neto Esto último se puede relacionar con aquello que el artista brasileño Ernesto Neto logra a través de su trabajo. El propósito de sus obras consiste en generar un contacto sensorial con el espectador, para que éstas puedan ser atravesadas, habitadas, sentidas y olfateadas, que permitan la experimentación con el cuerpo y la mente. Las formas que surgen son orgánicas, que se asimilan al cuerpo humano y los órganos. Son espacios irreales y fantásticos, que permiten salir de los normativo y permitir un respiro a la mente para que cada uno se encuentre consigo mismo e incluso perciba a los demás y los incluya en esta experiencia. En sus obras, figuras 12 y 12.1, utiliza el tejido de crochet que le permite crear espacios y ambientes inmersivos donde explora la gravedad y como todos estos elementos dialogan con el espectador y le permite tener una relación directa, sensorial y mental.

Figura 12

Figura 12.1

• 93 • proponer


Victor Laignelet Con el mismo propósito pero a través de otras materialidades, el artista colombiano Víctor Laignelet, en su trabajo, figura 13, trata el tema onírico en el que el espectador debe prestar mucha atención y observar cuidadosamente, ya que es una obra minuciosa y detallada, con muchos puntos de vista. Una vez se encuentra ese punto específico en el que se obtiene el diálogo visual con la pieza, se comienzan a entender las microhistorias que el artista pone a disposición para desarrollar una percepción única y sensible de la experiencia.

Figura 13

• 94 • proponer


Moodboard de los referentes Se hizo una composición con los referentes para tener una mejor comprensión de cómo se relacionan, en la que se podían intervenir las imagenes y tener una aproximación a los materiales y experiencias que se proponen. (Anexo 4)

• 95 • proponer


Las conclusiones Al comprender las materialidades y las intenciones de las diferentes instalaciones de los artistas fue posible apropiar ciertas características para desarrollar y construir la instalación de la manera más acertada. La luz: Es fundamental, no solo por los alcances formales a los que puede llegar, pero también por las sensaciones que puede despertar en el espectador y la generación de ilusiones ópticas.

La reflectividad: (Tanto de espejos, como del agua o elementos translúcidos), es importante para ambientar el espacio y que el espectador se sienta inmerso en el entorno.

Los tejidos: En cuando a la alusión de la construcción consciente de los objetos, por lo que este puede ser incluído a modo de conductor de la experiencia.

• 96 • proponer


LATENTE,

entre el sueño y el despierto

• 97 • proponer


El nombre En la búsqueda de un nombre adecuado, se encontró un diccionario de términos psicológicos que le proporcionaron diferentes definiciones de conceptos afines al proyecto. De esta manera, se llegó al “contenido latente”. “Latente, contenido: La parte oculta de un sueño, una fantasía, de los pensamientos y las emociones. Se expresa de forma enmascarada en el contenido manifiesto.” Una vez comprendida la definición desde la psicología, se buscó en el diccionario de la RAE y como resultado se obtuvo: “Latente: Del lat. latens, -entis. 1. adj. Oculto, escondido o aparentemente inactivo.” De esta manera, se consideró que “latente” resume la intención del proyecto en cuanto a demostrar aquello que se encuentra escondido en la mente, que es sensible, que se manifiesta con máscaras y no es claro. Por otro lado, “Entre el sueño y el despierto” actúa de explicativo para ubicar al “latente” en el ámbito al que se refiere y especificar el estado al que se va a entrar.

Las sensaciones Al tener definidas las palabras claves y los referentes, se regresó a la investigación y fue posible definir las sensaciones que se pretenden introducir al espectador por medio de la instalación.

• 98 • proponer


Individual/ en conjunto:Se trata de la experiencia de cada persona, en relación a lo que pueden crear ellos mismos con los elementos expuestos, sus vivencias y pensamientos durante el sueño, pero, de la que no tienen un control total por el cambio de un factor externo a ellos que manipula aquello que ven o sienten y que cambia sus modos de ver y procesar. Esto se ve reflejado en hallazgos como: La dis/utopía soñada, en el que se denota la dualidad de sensaciones que genera el dormir, también en El sueño: lo actúo, pues se encuentran dentro de lo que deben realizar pero en lo que no se tiene capacidad de tomar decisión.

Control/ no control: Relacionado a lo anterior, los espectadores pueden tener cierto control del entorno, pero esto no les asegura las consecuencias con las que el espacio les pueda responder. Además de los hallazgos anteriores que corresponden también, en este, se destaca el Transcemiconsciente que evidencia esa falta de control de las acciones que se desarrollan mientras se está en ese estado.

• 99 • proponer


Confusión/incomprensible: Con esto, se busca la sensación que se da a través del uso de lugares no comunes y antinaturales para que existan, además de la unión de elementos que dan como resultado figuras amorfas y extrañas. Esto se puede evidenciar en el hallazgo de doble sensibilidad por ejemplo, porque son sus mismos sentidos los que los llevan a perderse en el entorno en el que se encuentran sin poder comprender de que se trata. También, se puede incluir totems, que alude a la búsqueda inminente de objetos del mundo racional para salir de la confusión.

Reflexión: El propósito es abrir un espacio en el que aquello que está expuesto, les permita tener pensamientos abiertos a aquello que perciben en el espacio, visual, tangible o auditivo, para que conecten su mente con su cuerpo y con su sensibilidad y se permitan encontrar otras maneras de ver y percibir el entorno y su realidad. De acuerdo a esto, hallazgos como puentes de mediación, en el que se llega a una comprensión superior a través de los trastornos, o la corporalidad, en el que se genera una relación diferente con el cuerpo, la manera de moverlo y de sentirlo o con aprofundizaje o insprofunción, que tienen como propósito generar contenido profundo que se conecte con el interior de cada persona y sus diversas percepciones hacia el exterior.

• 100 • proponer


Inmersión: La intención de generar una sensación de inmersión para el espectador, es que se sienta abrumado y acogido en el espacio, que esto permita generar una relación con el entorno absorbente en el que se encuentra perdido, pero que al mismo tiempo está encontrándose con sus pensamientos y nuevas sensibilidades generadas por las figuras que ve y los trasporta a otros modos de percibir. Respecto a lo hallazgos que se relacionan a esta sensación, está la dis/utopía soñada ya que la persona se deja llevar tanto a un mundo en el que todo es posible de alcanzar como donde se materializan las peores cosas de sí.

Repetición: Por otro lado, se busca provocar una sensación de “loop” en el que se pierden en las “otras realidades” propuestas por los sueños y no se puede diferenciar en que realidad se está, así como en el hallazgo de loop infinito.

• 101 • proponer


La materialización Una vez comprendidas las materialidades de los referentes y las sensaciones que se pretenden generar, se hizo el ejercicio de conferir materiales con el propósito de dar forma y objetualidad a la abstracticidad del proyecto. Este mapa, figura 14, permitió definir la relación entre los materiales y para poder entender su significado en la instalación. Es decir, al entender las relaciones entre los dos materiales (el dormido y el despierto) fue posible definir cómo se generaban los espacios que aludían a ese tercer estado, la sombra, la repetición y el reflejo, y partiendo desde ahí como se generaban las sensaciones mencionadas previamente. Como consiguiente, una explicación de los materiales a utilizar: MATERIALES DESPIERTO Espectador: Al ser una instalación, se debe tener en cuenta la interacción del espectador e incluirlo como una pieza más. Su existencia dentro del espacio, es fundamental, porque le da vida a los demás objetos y participa desde “su realidad” para incorporarse en la puesta en escena de los trastornos.

Patrón, estructurado: Al tratarse del momento racional, se debe seguir un guía plenamente tangible y lógica.

Hilo: Al ser un objeto completamente tangible, y materia prima para crear estos patrones conscientes, se concibe como la relación entre objetos.

Luz: El estar despierto, proporciona claridad, es con la luz en el que las figuras son nítidas y la imaginación no juega con formas que no son.

• 102 • proponer


confusión

Hilo

Sombra/ visos Patrón

Luz/Oscuridad Luz

no control

estructurado

Espectador

Agua

individual

Repetición

Espejos atrapado

reflexión

Reflejo

relación material despierto material dormido resultado sensaciones

Figura 14


MATERIALES DORMIDO Espejos: Los espejos son aquellos objetos que permiten reflejarse a sí mismo y tal vez es la única manera de ver el propio reflejo, pero sin embargo, generan tantas ilusiones que pueden engañar al ojo y mostrarle algo que no quiere ver.

Agua: El agua juega un rol de concientización de estado, permite descubrir y controlar el estado de la mente.

Luz/oscuridad:Así como la luz es la claridad, también es ese medio por el cual es posible desenmascarar los trastornos y revelar el estado en el que se está. La oscuridad, por su lado, está relacionada con los sucesos macabros que pueden ocurrir en el sueño, mientras no se puede tener el control y se llega a los pensamientos ocultos de la mente.

• 103 • proponer


Las decisiones En el momento de establecer una propuesta concisa y clara para crear la instalación, en la que se tomara en cuenta los materiales y las sensaciones con sus justificaciones, se decidieron elementos importantes para cumplir con el diseño de la experiencia. El recorrido: La entrada es una, en la que se induce al espectador a la instalación a través de un túnel que desconecta del afuera. Este va acompañado por los resultados del encefalograma de la polisomnografía de las fases del dormir. Una vez dentro, pueden transitar libremente por el espacio, tratando de obtener la experiencia que gusten.

Afuera: Antes de entrar al túnel, se encontrará un texto de la instalación junto al resultado del encefalograma de la polisomnografía de como luce el despertar.

Los reflejos: Al no poder tener un espectro de finitud del espacio, se crea un desierto en el que el espectador puede sentirse perdido.

• 104 • proponer


Mirar arriba: El techo es fundamental, porque se utilizará como medio para visualizar los reflejos y así, lograr que el espectador se sienta inmerso en el espacio. Esta elección, se consideró muy interesante, porque además de ser un gesto que genera cierta incomodidad por ser extraño para el cuerpo, también es aquello que se observa justo antes de dormir o lo primero que se ve cuando se despierta.

Los sonidos: Con el fin de tener una instalación sin ruido visual y que comunique directamente sin distracciones, se eligieron algunos materiales que se descubrieron a lo largo de la investigación pero que aportan más desde lo auditivo de lo visual. Por este motivo, el sonido de la interferencia del televisor y las gotas de agua con sus movimientos lentos, se incluyen de esta manera, para que aporten a la inmersión del espectador en la experiencia.

Control incontrolable: El dormir es una experiencia individual, sin embargo, existe un tema de control que se va a ver reflejado en la participación del otro. Cada quien puede controlar aquello que va a observar, pero en el momento que el otro intervenga, se sale de las manos de quien pensaba tener todo bajo control.

• 105 • proponer


La maqueta* La intención de presentar la maqueta digital es dar una idea de la disposición de los elementos escogidos y como van a dialogar en el espacio. Se previsualiza la organización del piso, figura 14, del techo, figura 14.1 y especificaciones figura 14.2.

Figura 14

* La maqueta digital: Esta propuesta es a modo de previsualización, de modo que es posible que se encuentren cambios.

• 106 • proponer


Figura 14.1 En la figura 14, se ve el plano del piso. Comienza desde afuera y va por un túnel que guía a través de las ondas del encefalograma con sonidos de televisores de interferencia. Así, se llega al espacio cubierto con papel de espejo negro, Sobre este, hay agua, que permite el dinamismo de las figuras que la luz refleja en el papel negro. Los sonidos en este espacio, son movimientos de agua y gotas agua y gotas. Es un espacio en el que caben aproximadamente cuatro personas y están rodeadas por paredes de espejos. En la figura 14.1 se ve el techo, con las figuras que los reflejos del piso hacen .

• 107 • proponer


La figura 14.2, muestra una especificación de como se piensa desarrollar el piso. A modo de “cama de agua” se pretende crear una superficie que contenga agua y el fondo sea el papel de espejo negro. De no ser posible crear esta superficie, se propone crear una especie de bandeja con una gran área, que se rellene con agua y para evitar que las personas se mojen los pies, proporcionar botas a la entrada de la experiencia.

Figura 14.2

• 108 • proponer


Conclusiones proponer Una vez definidas las sensaciones y los materiales, se logró moldear la propuesta de la instalación para que no fuera site specific y así, sea posible ser replicable en diferentes espacios, con criterios ideales como techo blanco y plano y paredes de espejos, pero que también se pueden montar. Al prototipar, se notó que las personas al enfrentarse a este entorno, buscaban figuras reconocibles hasta perderse en la textura que genera el reflejo y se perdían en sus pensamientos conectándose con el espacio y entendiéndolo desde su propia sensibilidad y perspectiva.

• 109 • proponer


Conclu Durante todo el proceso de la creación de Latente, entre el sueño y el despierto, se encontraron altibajos, en los que se perdía el rumbo, se abrían nuevos caminos, una pared se interponía bloqueando cualquier tipo de pensamiento. Pero entonces, ante estas situaciones, se trataba de tomar un respiro, salir a hacer una actividad divertida para despejar la mente. Encontrar los motivos del nacimiento del proyecto y buscar la salida para encontrar de nuevo el rumbo. Retomar, hablar con las personas cercanas, conversar con diferentes especialistas y personas de diferentes ámbitos que permitan abrir la perspectiva y alejarse de la cantidad de información que se maneja para encontrar nuevos modos. Se puede afirmar que en este punto de la carrera se comprendieron infinitud de cosas aprendidas durante los semestres de diseño, desde la importancia de los mapas para clarificar información y poder cruzarla, al motivo de los mapas AEIOU y los moodboards de cualquier cosa, lo valioso que es hablar con las personas para conocer sus puntos de vista y prototipar para tener resultados y respuestas, así sean fallidas, hasta crear palabras para poder establecer un conocimiento mutuo y que el proyecto tenga sentido y que al final, sea como una esfera perfectamente pulida.

• 110 •


siones: Respecto a la experiencia sobre el proyecto de grado, se debe reconocer que fue posible identificar el rol que cumplo como diseñadora, las debilidades y las fortalezas más allá de los entregables de cada semestre. Se notó a lo largo del proceso los aprendizajes que entendí a lo largo de cada fase del design thinking. En interpretar aprendí que hacer mapas, no solo es para la entrega si no que es una necesidad para poder procesar y entender el contenido de la investigación. En descubrir, comprendí que hay que saber cuando detenerse de buscar información porque o si no el proyecto se estanca y puede ser tan solo una compilación de datos. Por otro lado, hacia delimitar y proponer, experimenté el proceso de materializar como una poesía visual, en la que los elementos deben tener coherencia y concordancia entre ellos, deben narrar su historia en armonía según los espacios que comparten, que a medida que se complementa la información, se genera una narrativa que se debe aprender a leer para poder traducirla en lo visual y contarla desde ahí. En fin, estas 16 semanas han sido muy gratificantes porque a través del proyecto, pude comprenderme a mi como profesional y el conocimiento valioso que absorbí durante estos diez semestres que me convirtieron en una diseñadora única y que me formaron también como persona para poder acercarme, relacioname y comprender mi entorno desde la postura analítica de diseño.

• 111 •


Refere Investigación Cervantes Eugenia Guzmán. (2001). Los mil abrazos de morfeo: aproximación al sueño, a los sueños y a los ritmos. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Tébar, L. M. (2019, November 11). Parálisis del sueño: Cuando el cerebro despierta antes que el cuerpo. Recuperado de https://www.efesalud. com/paralisis-del-sueno-trastorno. Jenkins, J. (2016, July 17). El horror que ve la gente que sufre parálisis de sueño. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-36785168. LOS CICLOS DEL SUEÑO (2018, May 9). LOS CICLOS DEL SUEÑO - IIS. Recuperado de https://www.iis.es/los-ciclos-del-sueno-soniaesquinas-clinica-salud-instituto-del-sueno/. ¿Qué es el Sueño? (n.d.). Recuperado de https://www.iis.es/que-escomo-se-produce-el-sueno-fases-cuantas-horas-dormir/. Salud y Medicinas. (n.d.). Parálisis del sueño, segundos que parecen de muerte. Recuperado de https://www.saludymedicinas.com.mx/enfermedades/insomnio/paralisis-del-sueno-se-me-subio-el-muerto. Las parálisis del sueño de fotógrafo inspiran imágenes sombrías y surrealistas. (n.d.). Recuperado de https://artederno.blogspot.com/2014/03/ las-paralisis-del-sueno-de-fotografo.html. Parálisis del sueño, terror al amanecer. (n.d.). Recuperado de https:// institutodelsueno.cl/paralisis-del-sueno-terror-al-amanecer/. Sueños Lúcidos: Qué son y cómo puedes experimentarlos. (2018, March 27). Recuperado de http://madrid.iacworld.org/suenos-lucidos/. Maya, J. S. C. (n.d.). Subconsciente, Inconsciente Y Consciente - Los 3 Niveles De La Mente. Recuperado de https://www.sebascelis.com/consciente-inconsciente-y-subconsciente/. sueño. capítulo 19. (n.d.). Recuperado de https://www.ugr.es/~setchift/ docs/conciencia_capitulo_19.pdf. Psyche (psychology). (2019, November 1). Recuperado de https:// en.wikipedia.org/wiki/Psyche_(psychology). Apnea y Trastornos del Sueño. (n.d.). Recuperado de https://www.edx. org/es/course/apnea-y-trastornos-del-sueno-2?utm_medium=partner-marketing&utm_source=press&utm_campaign=javerianax&utm_content=ACMES-Apneay trastornos agos. Pérez-Larraya, G., & Iriarte. (n.d.). Clasificación de los trastornos del sueño. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200003. Polisomnografía: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003932.htm.

• 112 •


ncias: Marco Teórico Cioffi, F., Luppi, G., Vigorelli, A., Zanette, E., Bianchi, A., & O’Brien, S. (n.d.). Freud. En Agorá(Vol. 3, pp. 340-353). Cioffi, F., Luppi, G., Vigorelli, A., Zanette, E., Bianchi, A., & O’Brien, S. (n.d.). Jung, Adler, Reich, Klein. En Agorá(Vol. 3, pp. 356-357). Cioffi, F., Luppi, G., Vigorelli, A., Zanette, E., Bianchi, A., & O’Brien, S. (n.d.).Perché sogniamo?. En Agorá(Vol. 3, pp. 360-363). Hobson, J. A. (1999). Dreaming As Delirium : How the Brain Goes Out of Its Mind (Vol. 1st MIT Press ed). Cambridge, Mass: MIT Press. Gratacós, M., Gratacóshttp, M., Gratacós, M., Psicopatología Clínica del Adulto., & Psicopatología Clínica del Adulto. (2019, September 25). Arquetipos de Jung: definición, características y tipos. Recuperado de https:// www.lifeder.com/arquetipos-de-jung/#5-_Si-mismo. (n.d.). Recuperado de http://www.filosofico.net/Antologia_file/AntologiaS/SCHOPENHAUER_ SOGNO E REALTA.htm. Loraine. (1970, January 1). ANDRÉ BRETÓN Y SU POÉTICA. Recuperado de https://elsurrealismodeandrbretn.blogspot.com/2009/08/andre-breton-y-su-poetica.html. La vida es sueño y los sueños son... ¿la verdad de la vida? (n.d.). Recuperado de https://elgranotro.com/la-vida-es-sueno-y-los-suenos-son-laverdad-de-la-vida/. Diccionario de términos psicológicos. (2019, February 6). Recuperado de https://www.psicoactiva.com/biblioteca-de-psicologia/diccionario-de-psicologia/. Referentes conceptuales Nicolas Bruno. (n.d.). Recuperado de https://www.widewalls.ch/artist/nicolas-bruno/. Miller, S. (2019, March 6). Morfeo: Deidad De Los Sueños En La Mitología Griega. Recuperado de https://mitologia.guru/dioses-mitologicos/ morfeo/. Miller, S. (2019, March 6). Hypnos El Dios Griego Del Sueño: Dioses De La Mitología Griega. Recuperado de https://mitologia.guru/dioses-mitologicos/hypnos/. The Dream Machine. Recuperado de https://www.youtube.com/ watch?v=BwA3BWapdK0. Dreamachine. (2019, October 25). Recuperado de https://en.m.wikipedia.org/wiki/Dreamachine.

• 113 •


Louv, J., & Louv, J. L. J. (2017, July 6). William S. Burroughs’ 7 Occult Techniques for Smashing Reality. Recuperado de https://ultraculture.org/ blog/2017/04/11/william-s-burroughs-occult-technique/. News from Columbia’s Rare Book & Manuscript Library. (n.d) (2008, November 12). Recuperado de https://blogs.cul.columbia.edu/ rbml/2008/11/12/william-s-burroughs-dream-machine/. https://en.m.wikipedia.org/wiki/Hypnagogia García, A. C. (n.d.). Instalaciones. El espacio resemantizado. En Territorios audiovisuales (pp. 227-249). Producing Lucid Dream. (n.d.). Recuperado de https://designlabexperience.com/designfeature/creating-the-ambience/. Pérez-Larraya, G., & Iriarte. (n.d.). Clasificación de los trastornos del sueño. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272007000200003. Martinez, M. A., Claudia, Carmen, & Marina. (2018, May 21). Disomnias y Parasomnias: Trastornos del Sueño. Recuperado de https://psicocode. com/clinica/trastornos-del-sueno-parasomnias-y-disomnias/. Referentes visuales/conceptuales Art21. (n.d.). Recuperado de https://art21.org/. ERNESTO NETOEL CUERPO QUE ME LLEVA. (n.d.). Recuperado de http://ernestoneto.guggenheim-bilbao.eus/. Olafur Eliasson: Artwork Survey: 2010s. (n.d.). Recuperado de https:// art21.org/gallery/olafur-eliasson-artwork-survey-2010s/#11. Tomás Saraceno: Cómo atrapar el universo en una telaraña. (n.d.). Recuperado de https://www.museomoderno.org/es/exposiciones/tomas-saraceno-como-atrapar-el-universo-en-una-telarana. Sin título. (n.d.). Recuperado de https://www.museolatertulia.com/ museo/coleccion/artista-victor-laignelet/. El Espectador. (2018, August 22). Víctor Laignelet: Un viaje al inconsciente colectivo. Recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/ noticias-de-cultura/victor-laignelet-un-viaje-al-inconsciente-colectivo-articulo-807365. Mónica. (1970, January 1). Ernesto Neto, entre escultura e instalación participativas. Recuperado de https://estudi-arte.blogspot.com/2013/01/ernesto-fango-entre-escultura-e.html. James Turrell. (n.d.). Retrieved from https://art21.org/artist/james-turrell/. Introduction, James Turrell. (n.d.). Recuperado de http://jamesturrell. com/about/introduction/. Chiharu Shiota. (n.d.). Recuperado de https://www.chiharu-shiota. com/top. Castro, F. (2018, December 12). Redes y mallas: arquitectura para el tiempo libre, el juego y el descanso. Recuperado de https://www.archdaily.co/co/907585/redes-y-mallas-arquitectura-para-el-tiempo-libre-el-juego-y-el-descanso. Tokujin Yoshioka (2018, February 14). Tokujin Yoshioka: Light Material. Recuperado de https://www.architonic.com/en/story/tlmag-tokujin-yoshioka-light-material/7001848.

• 114 •


Anexos Ver carpeta

1. Moodboard dormido 2. Moodboard despierto 3. Moodboard tercer estado 4. Moodboard de referentes

• 115 •



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.