IMPAR
inanciero
Difundiendo el conocimiento Año 13 N°628
18-24 de febrero del 2013
Finanzas p. 17
$2,00
Economía y política p. 20
Entrevista p.22
Para el mercado de seguros
Presentan pliego de peticiones
Asegura Raymond Gatcliffe
Apadea pone en duda proyecciones de Fitch
Productores exigen reorganizar el agro
Citi está reforzando en Panamá su negocio corporativo
Impulsadas por el crecimiento DE las carteras de préstamos
En esta edición Innovaciones
Tecnológicas Lunes 18 de febrero del 2013
• CreCen las inversiones en Ti • HospiTales panameños ya ofreCen TeCnología de punTa • Hogares inTeligenTes
XXCrecen las inversiones en TI XXHospitales panameños ya ofrecen tecnología de punta XXHogares inteligentes XXEl arte de jugar en línea XXCómo sacar el máximo provecho a las aplicaciones
Ganancias de CBI superarían los $1.400 millones El Centro Bancario Internacional (CBI) mostró su fortaleza durante el 2012 y todo indica que las ganancias de los bancos que lo componen superarán al cierre del año los $1.400 millones, mientras que los activos totales alcanzarían los $90.000 millones.
centroamérica
Integración, a marcha lenta
p.18 El proceso de integración a Centroamérica (CA) sigue andando a marcha lenta, ya suma más de un año de retraso y aún no se observa una luz al final del túnel, el proceso ha resultado más complicado de lo que muchos piensan. Es una unión entre viejos amigos, pero en donde la estructura económica de Panamá, basada en servicios, aún no logra embonar con la del resto de sus vecinos, donde el componente agrícola tiene un peso mayor. El proceso debió completarse en enero de 2012, pero Panamá no pudo cumplir con esta etapa y ahora, como es ya casi habitual en la política comercial, se trabaja contra el tiempo.
654.000 tarjetas de crédito están activas De acuerdo con las últimas estadísticas publicadas por la Asociación Panameña de Crédito (APC), al finalizar el mes de diciembre de 2012 había 654.000 tarjetas de crédito activas reportadas, 10,6% más que las registradas en el mismo período del año 2011, cuando llegaron a 591.993. Hace dos años, en el 2010, se registraron un total de 567.596 tarjetas de crédito activas. p.4
p. 10-11
Foto: César Iglesias/ CF
entra en rigor en agosto
Piden reglamentar Convenio Marítimo Laboral Organización Internacional del Trabajo (OIT), consolida una serie de convenios laborales en favor de la gente de mar con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores a bordo de la flota mercante mundial, en la cual Panamá mantiene el liderazgo con más de 9.000 buques con bandera panameña, que suman también la mayor cantidad de marinos y oficiales. p.19
Cifra de la semana
2,1% La AMP asegura que el proyecto está en manos del Consejo de Gabinete.
Algunos indicadores nacionales Exportaciones versus importaciones
Ingresos del Gobierno Central
Enero-noviembre
2008-2012
14,000,000.00
6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0
Exportaciones
12,000,000.00
Ingresos Corrientes Ingresos tributarios
En millones de $
El proyecto de inmovilización de las acciones al portador que promueve la actual administración gubernamental y que podría tener un efecto devastador para la bandera panameña. Los armadores griegos y japoneses son los mercados más importantes de la bandera panameña, quienes tendrían que realizar cambios a sus pactos sociales para adecuarse a la nueva norma o cambiarse, probablemente sin costo alguno, a otras banderas como Liberia e Isla Marshall. p.14
En millones de $
Inmovilización de acciones al portador impactará registro de naves
Faltando apenas seis meses para la entrada en vigencia del nuevo Convenio de Trabajo Marítimo (MLC por sus siglas en inglés), Panamá aún no cuenta con la reglamentación de esta Ley ratificada el 29 de enero de 2006, lo que podría crear incertidumbre entre los armadores por tratarse del primer país en abanderamiento de naves. El Convenio de Trabajo Marítimo, establecido por la
Importaciones
10,000,000.00 8,000,000.00 6,000,000.00 4,000,000.00 2,000,000.00
2008
Fuente: Contraloría General de la República.
2009
2010
2011
2012
0.00 Fuente: Contraloría General de la República.
2,010
2,009
2010
2011
2012
Déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) al cierre del año 2012, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).