Edición 799

Page 1

FINANCIERO

• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •

@capitalpanama

WWW.CAPITAL.COM.PA

AÑO 16 N°799 RIESGO

ECONOMÍA

ENTREVISTA Pág. 5

ANÁLISIS DE MERCADO Pág. 17

La banca panameña está a la vanguardia en materia de seguridad

Capital-Panamá

1 AL 7 DE AGOSTO DE 2016

Capital Financiero

|$2,00

MERCADO

Wall Street se torna nervioso ante la plataforma republicana

Un futuro incierto para América Latina

FINANCIAL TIMES Pág. 19

REVELA ESTUDIO ECONÓMICO ELABORADO POR LA CÁMARA DE COMERCIO

2016 será el último año de desaceleración económica Para el expresidente de la República, Nicolás Ardito Barletta, Panamá cuenta con las condiciones para continuar creciendo durante los próximos 15 años a una tasa de entre 5% y 7% anual

FRENTE AL CANAL DE SUEZ

Canal de Panamá recupera rápidamente el terreno perdido

A

pesar que ha seguido creciendo a un ritmo aceptable, nadie puede desconocer que en los últimos dos años la economía panameña ha experimentado una desaceleración, sin embargo, de acuerdo con el Centro de Estudio Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá (Ceecam), en el 2016 Panamá crecerá 5,1%, pero con perspectivas a una reactivación del crecimiento para los años 2017 y 2018. Manuel Ferreira, director del Ceecam, indicó que en el primer trimestre el Producto Interno Bruto (PIB) creció 4,6% y se estima que en el segundo trimestre

Se espera que cierre diciembre con un crecimiento de 5,1%

ese crecimiento fue de 4,8%, pero para el cierre de año alcanzará el 5,1%, para el 2017 elevarse a 6% y pasar a 6,5% en 2018 y 7,0% en 2019. Para el expresidente de la República, Nicolás Ardito Barletta, en los últimos ocho años Panamá ha crecido en promedio a una tasa de 8% anual y cuenta con las condiciones para continuar creciendo en los próximos 15 años a una tasa de entre 5% y 7% anual, pero eso dependerá de qué tan bien los panameños enfrentemos los retos que tenemos por delante.

Pág. 8-9

DEBE ABRIR PASO AL USO DE HERRAMIENTAS COMO LA EDUCACIÓN VIRTUAL

Educación panameña, al margen de las nuevas tendencias Retos y tendencias: Herramientas para el futuro”, fue el título del foro de educación organizado por Capital Financiero, donde salieron a relucir las nuevas tendencias educativas que se implementan en los países del primer mundo como la educación virtual y el surgimiento de nuevos movimientos como el de los makers (“hacedores” o “creadores”). José Barrios Ng, presidente del Consejo de Rectores de

CRITERIO

Panamá, lamentó que mientras en el mundo se habla que la realidad virtual es la columna vertebral del proceso de enseñanza - aprendizaje, en Panamá la discusión se centra en escuelas ranchos. Por su parte, el viceministro de Educación, Carlos Staff, aceptó la responsabilidad, principalmente en lo que respecta a la deserción escolar en el sistema educativo.

Estamos ansiosos para tener unos grandes Juegos. Tenemos confianza en Brasil, y que van a ser unos Juegos fantásticos. La expectativa es alta por causa de la pasión de los brasileños por los Juegos, por el alto nivel de las instalaciones que vamos a ver. El ambiente está óptimo”, Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).

“Muchas de las decisiones del modelo curricular se toman motivadas por decisiones externas al estudiante, por ejemplo, se decide que en una comunidad la oferta académica debe ser un bachillerato agropecuario, y en consecuencia se condena a todos los miembros de esa comunidad a estudiar agricultura y ganadería, aun cuando eso no sea su preferencia”, detalló Staff. Pág. 4

IFC desembolsará $500 millones

Adquiera su suscripción trimestral por solo

$6,00

Válido del 1 al 15 de agosto 2016.

Pág. 10

INVERSIONES

PROMOCIÓN ESPECIAL

Solo para nuevos suscriptores

El pasado mes de julio, el Canal de Panamá recuperó la mayoría de las acciones en términos de la capacidad total de transporte de contenedores en todas las rutas de agua entre el Lejano Oriente y la costa Este de Estados Unidos (EE.UU.), de acuerdo con Alphaliner. El sábado 24 de julio, la línea Hyundai estableció un nuevo récord de peaje al pagar $852.000 por un tránsito. De acuerdo con el administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Quijano, las líneas asiáticas portacontenedores han desplazados sus buques neopanamax hacia el Canal ampliado. Alphaliner informó que ahora que se han levantado las restricciones de las antiguas esclusas de Panamá, el Canal vuelve con fuerza, recuperando gran parte de la cuota de mercado en el servicio toda agua que había perdido ante el Canal de Suez.

suscripciones@capital.com.pa Forma de pago: ACH y tarjeta de crédito.

“Panamá es el país más importante para la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) en la región centroamericana, en lo que respecta al sector financiero y las pequeñas y medianas empresas (Pymes)”, aseguró Luc Grillet, gerente senior de IFC para Centroamérica y el Caribe, al tiempo que anunció que esta entidad desembolsará $500 millones en los próximos 15 meses. Actualmente, IFC tiene una cartera activa de $852 millones en proyectos en Panamá, de los cuales $181 millones corresponden a inversiones en instituciones financieras (bancos locales). Pág. 14

Cifra de la semana

$250.000

Fondo aprobado al Ministerio de Ambiente, para que realice la primera fase de un sistema de monitoreo de la calidad del agua en la cuenca del río La Villa, en la provincia de Los Santos.

capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.