Edición 809

Page 1

Contáctenos para adquirir

suscripciones solo llame a los teléfonos

F I N A N C I ERO

308-0778 / 308-0779

• F UER Z A I N F OR M A T I V A Q UE M UE V E A P A N A M Á •

@capitalpanama

www.capital.com.pa

Año 16 N°809 Centro logístico

Capital-Panamá

Capital Financiero

10 al 16 de octubre 2016

Revelan cifras de EIG

|$2,00

El mercado reacciona

Otro gremio empresarial da espaldarazo al puerto de Corozal

Panameños ahorran más de $900 millones en combustibles

Rechazo a la paz en Colombia deja profunda incertidumbre

Comercio Marítimo Pág. 14

Finanzas Pág. 17

Financial Times Pág. 23

La iniciativa se encuentra en fase de análisis

UEP Penonomé II estudia construir proyecto de generación solar

T

ras invertir $436 millones en el desarrollo de las fases II y III del Parque Eólico Laudato Sí, UEP Penonomé II no sólo negocia participar en la cuarta fase de este proyecto, sino que evalúa participar en un proyecto solar a desarrollarse en un área cercana, lo que es una muestra de que las tecnologías renovables no convencionales siguen generando interés entre los inversores y harán un mayor aporte a la diversificación de la matriz energética nacional. En abril de 2016, UEP Penonomé II, S.A., finalizó

su participación en la construcción de las II y III fases de parque eólico Laudato Sí, con 215 megavatios (MW, por sus siglas en inglés) de capacidad instalada en 86 turbinas, siendo el de mayor tamaño en América Central. Pero además de la energía eólica, UEP Penonomé II explora incursionar en la energía solar. “Nuestra empresa se encuentra en negociaciones con otra empresa que está desarrollando un proyecto solar en el mismo sitio donde actualmente se emplaza el Parque Eólico”.

La empresa ya invirtió $436 millones en su proyecto eólico

Pág. 13

Aunque para el 2016 las proyecciones estén por debajo del 6% esperado

Panamá tendrá un mayor crecimiento en 2017 La estimación para el próximo año del FMI es de 5,8%, mientras las del BM se ubican en 5,6%

Pág. 10-11

Foto: Fotolia

A

nalistas y economista panameños, ya habían anticipado una corrección a la baja de las proyecciones de crecimiento económico del país para el presente año y avizoran un panorama mejor para el año 2017.

Por ello, las nuevas proyecciones de crecimiento global de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Banco Mundial (BM), entre otros, no han tomado por sorpresa a los entes productivos de Panamá. El organismo internacional espera un crecimiento económico de 5,2% en 2016; de 5,8% en 2017 y de 6,0% en 2021. Lo que indica que Panamá continúa en un escenario privilegiado entre las economías

La previsión de Indesa para el 2017 es 5,6%.

con mayores tasas de desempeño de América Latina para ambos años, junto a República Dominicana. En tanto, según un informe del BM las previsiones de crecimiento este año ubican a República Dominicana, Panamá y Nicaragua como los líderes el ranking de crecimiento en América Latina con 5,7%; 5,6% y 4,3% respectivamente. Y para el próximo año se prevé que estos mismos países lideren el ranking nuevamente, pero con Panamá como líder con 5,6%, seguido de República Dominicana con 4,7% y Nicaragua con 4,5%.

Revela estudio de Datanalisis

Y lo presidirá en el 2018

Panamá alcanza 57% de penetración de Internet

Panamá ocupará la vicepresidencia de Gafilat en 2017

La firma de análisis de mercado Datanalisis realizó un estudio sobre “Usos de Internet en Latinoamérica” en 15 países de la región, reporte que se ha convertido en un referente para los profesionales del marketing interactivo y las marcas comerciales. Los resultados del estudio “Usos de Internet en Latinoamérica”, los hizo público el Socio Director de Datanalisis, Carlos Jiménez, quien destacó entre otros hallazgos que la adopción de Internet en Panamá asciende a 2,3 millones de usuarios, lo que equivale a un 57% de

penetración poblacional y refleja un aumento del 9% con relación a los resultados reportados en el año 2015. Agregó que los tres usos más comunes de Internet en el país son: Correos electrónicos (85% de los

internautas panameños), visitar redes sociales (83%) y chatear (70%). Precisamente en este último uso, Panamá se diferencia de la región, mostrando un porcentaje mayor de usuarios que declaran chatear en línea. Otras actividades donde Panamá se destaca del resto de los países de la región son las descargas de: Música, aplicaciones móviles y películas. Por su parte, el país se ubica por debajo de la región en los siguientes usos: Leer noticias, comercio electrónico y realizar trámites gubernamentales. Pág. 20

Criterio

Lo he dicho alto y claro desde el primer día. Yo estoy absolutamente de acuerdo con una ley de Educación Sexual y con una educación sexual, es absolutamente necesaria. Estamos en el 2016, realmente hoy en día nuestros jóvenes necesitan información y si no se la das correctamente la van a encontrar incorrectamente”.

Lorena Castillo de Varela, primera Dama de la República de Panamá.

El país recibirá una visita de verificación In Situ en mayo próximo

EN ESTA EDICIÓN

AUTOS

Híbridos y eléctricos se abren paso

El Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), le otorgó a Panamá la vicepresidencia de ese organismo para el año 2017 y la presidencia para el 2018, decisión que fue apoyada por todos los Coordinadores Nacionales miembros. Gafilat, anunció dicha escogencia durante una reunión con los Coordinadores Nacionales de los países miembros en Panamá del 3 al 6 de octubre de 2016, con el objetivo de tratar tema de importancia para la organización en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo. Esta designación deberá ser ratificada en la Plenaria de Gafilat a realizarse del 5 al 9 de diciembre de 2016, en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, manifestó el

director general encargado de la Unidad de Análisis Financiero (UAF). Pág. 4

Cifra de la semana AUTOS 1 2016

10 de octubre del

2 millones

Total de personas del sureste de Florida que debieron trasladarse al interior de ese estado de los Estados Unidos para preservar sus vidas ante la llegada del devastador huracán Matthew, que cobró la vida de 850 personas a su paso por el Caribe.

BAC redobla oferta de crédito

para auto

Nissan Kicks a la conquista capital.com.pa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.