Lea artículos sindicados del en
F I N A N C I ERO
FINANCIERO
Ţ FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ Ţ
• F UER Z A I N F OR M A T I V A Q UE M UE V E A P A N A M Á •
@capitalpanama
www.capital.com.pa
Año 16 N°811 Franquicias
|$2,00
Previsión
Temores de inflación sacuden a los bonos soberanos
Latinclear trasciende la frontera regional Finanzas Pág. 17
Entrevista Pág. 6
Capital Financiero
24 AL 30 de octubre de 2016
Valores
Suvlas, el Fast Casual y el secreto de emprender en Panamá
Capital-Panamá
Internacional Pág. 25
El aporte del sector al PIB nacional se ha reducido a 2,2% anual
Diálogo por el agro, con el tiempo en contra
Arroceros se muestran escépticos
E
l agro panameño sigue atravesando una situación delicada, una crisis que lleva más de dos décadas, y que se pone de manifiesto con la caída en picada de su participación en el Producto Interno Bruto (PIB) del país, que ha pasado de 6,2% a 2,2% en los últimos 14 años. En la búsqueda de soluciones a este
viejo problema, la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional convocó a un Diálogo Nacional por el Agro, que inició el pasado 14 de octubre en Azuero y el pasado 20 de octubre se realizó una segunda jornada en la ciudad de David, con la participación de productores de Chiriquí y Bocas del Toro.
Informe Pág. 10
Foto:Mida
y 11
El acuerdo entre la empresa estadounidense y el Estado panameño se discutirá en Consejo de Gabinete el 1 de noviembre
Del Monte se compromete a invertir $100 millones en Barú Permitirá reactivar la producción de banano en la región de Puerto Armuelles
E
l contrato entre el Estado y la transnacional estadounidense Del Monte, para reactivar la zona bananera del distrito del Barú, en la provincia de Chiriquí, se someterá a consideración del Consejo de Gabinete el próximo 1 de noviembre, y de aprobarse deberá ser presentado a la Asamblea Nacional para su ratificación. El ministro de la Presidencia, Álvaro Alemán, informó que la compañía se comprometió a realizar una inversión de $100 millones en un periodo de siete años.
Esta región cuenta con más de 25.000 habitantes y presenta elevados índices de pobreza
También buscan fortalecer la labor de los bomberos La Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional de Diputados aprobó en primer debate una modificación a la Ley 12 de abril de 2012, que rige el sector seguros en Panamá, específicamente el artículo 63, que establece un impuesto del 2% sobre las ventas de pólizas de riesgos localizados en el país. La modificación tiene como propósito establecer que una tercera parte de ese impuesto le sea otorgado al Cuerpo de Bomberos de Panamá y una cuarta parte a la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp), lo que le daría a esta última entidad una verdadera autonomía e independencia financiera, como la tienen la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Pág. 18
Criterio
“
“Panamá está en una esquina privilegiada. Está sacando partido de su esquina. Es notable como han sacado provecho del Canal, el aeropuerto, lo han manejado con mucha inteligencia, pero que no se olviden de sus diferencias sociales y atiendan a su gente pobre”, José Mujica, ex presidente de Uruguay en entrevista exclusiva con TVN Canal 2.
Actualidad Pág. 3
Financial Times
Ssrp tendrá independencia financiera
Foto: Cortesía.
Esta región cuenta con más de 25.000 habitantes y presenta elevados índices de pobreza, situación en que permanece desde la salida de la también estadounidense Chiquita Brands, luego de vender sus activos a la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar) por $20 millones, inversión que terminó en fracaso.
Empresas petroleras son “amenazadas” por automóviles eléctricos El sector petrolero no sería el único afectado
EN ESTA EDICIÓN Perspectivas Económicas
Inversión en infraestructura:
Una de las principales agencias de calificación crediticia ha aseverado que las empresas petroleras enfrentan una amenaza “totalmente negativa” provocada por el notable crecimiento de los coches eléctricos. “La adopción generalizada de vehículos impulsados por bate-
rías se ha convertido en una grave amenaza para la industria petrolera”, dice un informe de Fitch Ratings que insta a las compañías energéticas a prepararse para los “cambios radicales” provocados por las nuevas tecnologías que podrían surgir a un ritmo más acelerado de lo previsto. Pág. 23
P ERSPE CT IVAS
Económicas
Ţ FUE RZ
A
INFO
RMAT
FINA NCIE QUE MUEV RO E A PANA MÁ
IVA
Ţ
Secreto del éxito de Panamá
MEF estima un crecimiento
del 6,3% para el 2017
Sectores de Banca y Seguros podrán ser fortalecidos con normas de nivel internacional
Cifra de la semana
$555 millones
Monto de las inversiones contempladas en el Plan Maestro del Agro que se están ejecutando en la región occidental del país como parte de las iniciativas del Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro).
capital.com.pa