Año 15 N°760
12 - 18 de octubre del 2015
Actualidad p. 4
Finanzas p. 18
$2,00
Financial Times p. 21
Abre una nueva franquicia
Panamá migra de forma gradual
Elevan posibilidad de recorte de tasas
Crece la preferencia por el café Premium
Brasil y México lideran Basilea III
La manufactura en China vuelve a contraerse
AES Panamá, S.R.L., estructura Notas Senior por $375 millones
Sector energético emite bonos por $624 millones
En esta edición
tiempo de pesca
Pesca Tiempo de
XXCultivo de ostras en Isla Cañas XXMantenientdo la calidad de la pesca en Panamá XXAccesorios para pesca
proyectos
Inversión inmobiliaria crece en Panamá Oeste
Los reportes estadísticos de la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) muestran la inscripción de 19 nuevas emisiones por un monto de $1.284,4 millones, de ellos $624 millones corresponden al sector eléctrico. p. 17 Juegos de azar
Nuevo impuesto sigue generando preocupación
recaudación
Morosos en pago de impuesto podrían terminar en la APC
Durante su participación en el“Primer encuentro latinoamericano sobre reputación corporativa en instituciones financieras”, Giovanna Cardelicchio, gerente general de la Asociación Panameña de Crédito (APC), informó que la Dirección General de Ingresos (DGI) está evaluando la posibilidad de incorporar la información de quienes mantienen morosidad con el fisco a la información que ese buró suministra a las empresas en materia de historial de crédito. Cardelicchio explicó que la DGI y la APC se encuentran negociando un acuerdo que permitiría incorporar al historial de créditos de las personas naturales y los representantes legales de las sociedades anónimas (personas jurídicas) información sobre su desempeño fiscal, a fin de reportar el desempeño negativo, información que podría afectar el historial de crédito de esos contribuyentes y limitar su acceso a facilidades de crédito. p. 20
Respecto a 2012
Puertos rebasan cifra de TEU’s manejados hasta agosto
Foto: Fotolia
miento del mercado, que ha se mantenido estable en los últimos cinco años creciendo a un ritmo promedio de 10% anual. Cifras de la Contraloría General de la República reflejan que en los primeros siete meses del año las apuestas en actividades de juego y azar se incrementaron un 7% al pasar de $1.397 millones a julio de 2014 a $1.497 millones a julio de 2015. Alfaro advirtió que según los pronósticos para los próximos meses se notará una baja en las apuestas tanto en las máquinas tragamonedas como en las mesas de juego, debido al efecto negativo que ha causado en los jugadores el cobro del impuesto de 5,5% establecido por el Gobierno. p. 10 y 11
El sistema portuario panameño rebasó en 1,36% la cifra de Teu’s (contenedores de 20 pies) manejados hasta el mes de agosto en comparación con el mismo período de 2012, el mejor año que había registrado el centro de trasbordo de Panamá, de acuerdo con estadísticas de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP). Ese 1,36% representó 63.252 TEU’s adicionales en el sistema portuario entre enero y agosto de 2015 versus el mismo período del año 2012. Sin embargo, sólo dos terminales de trasbordo de contenedores tienen números positivos en comparación con el 2012. Una de ellas es Colon Container Terminal (CCT) que en elperíodo enero-agosto de 2015 registró un crecimiento de 52,9% en comparación con igual período del año pasado y de 32,5% en relación con el 2012. p. 14 La recaudación de los impuestos por apuestas se incrementó un 4%.
Criterio
“
Cifra de la semana
$54.025
Los países latinoamericanos deben aumentar la productividad, mejorar el acceso a una educación de calidad y garantizar que el Estado sea más eficiente a la hora de prestar servicios sociales Jim Yong Kim, presidente del Grupo Banco Mundial.
“
La nueva provincia de Panamá Oeste se acerca a pasos agigantados al millón de habitantes. Las cifras correspondientes a los distritos de Arraiján, La Chorrera y Capira contenidas en los resultados del Censo de Población y Viviendas del año 2010 han sido superadas con creces. Apartamentos, quintas, dúplex y residencias, conforman la oferta inmobiliaria. El rango de los precios de la mayoría de los proyectos parte de los $50.000 y pueden superar los $20.000. Sin embargo, existe una baja oferta de proyectos residenciales cuyo precio esté por debajo de los $50.000 y que son beneficiados con un bono de $10.000 del Fondo Solidario de Vivienda (FSV). Si bien las casas son las preferidas por las familias que se mudan a Panamá Oeste, varias promotoras ofertan la construcción y venta de apartamentos, entre las cuales está Amarilo con el proyecto La Sierra en Villas de Arraiján con 64,7 y 84 metros cuadrados. Mientras en La Chorrera Grupo Corcione desarrolla Las Terrazas del Oeste, un complejo de apartamentos y, además construye la nueva plaza comercial OnDgo, ambos proyectos con salida a la autopista Arraiján-La Chorrera y a pocos minutos de Costa Verde. p. 19
Los miembros de la industria de juegos de suerte y azar se encuentran preocupados, debido al efecto negativo que ha causado en los jugadores locales y extranjeros el cobro del impuesto de 5,5% aprobado el pasado 17 de junio de 2015, mediante el Decreto Ejecutivo N°264. Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (Asaja), destacó que contrario a lo que se puede hacer en cualquier otra actividad económica cuando se aplica un nuevo impuesto, que es aumentar el precio al consumidor, en la industria de juegos de suerte y azar este tipo de medidas no se pueden aplicar, y lo único que se puede hacer es impulsar el creci-
Monto del contrato que ha sido refrendado entre el Instituto Nacional de Cultura (Inac) y la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) por servicios de consultoría para los “estudios de patología, análisis estructural y pruebas de laboratorio del Proyecto Patología y Evaluación Estructural del Teatro Nacional”.
capital.com.pa