Selección de talento a su medida
FINANCIERO
www.talentum.com.pa / +507 395 7196 / info@talentum.com.pa
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ •
@capitalpanama
WWW.CAPITAL.COM.PA
AÑO 16 N°800 SEGUROS
8 AL 14 DE AGOSTO DE 2016
INVERSIÓN
Ramos de automóvil rompe racha negativa
Construcción de oficinas disminuye 20%
FINANZAS Pág. 14
ECONOMÍA
Capital-Panamá
Capital Financiero
|$2,00
COMERCIO
La muerte del TPP significa el fin de la globalización liderada por EE.UU.
Pág. 15
FINANCIAL TIMES Pág. 19
EL TRATADO DE MONTERÍA CONTIENE UNA RESERVA QUE DEBE REVISARSE
Panamá aumenta aranceles contra Colombia y prepara medidas de retorsión ACCIONES
Unesa lanza primer programa de Creador de Mercado
Empresarios califican de injusta y abusiva la posición del gobierno colombiano
L
a decisión de Colombia de extender por cuatro meses la aplicación de aranceles específicos discriminatorios contra los textiles y calzados procedentes de la Zona Libre de Colón (ZLC), a pesar de un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) que calificó esa medida como violatoria de las normas de libre comercio internacional y ordenó su desmantelamiento ha sido la gota que rebasó el vaso de la paciencia del gobierno de Panamá. Y es que la medida adoptada por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos ha llevado a las autoridades panameñas a anunciar un aumento unilateral de aranceles para algunos productos colombianos, la decisión de promulgar una nueva ley de retorsión e incluso amenazó al país suramericano con la posibilidad de suspender los beneficios que le otorga el Tratado de Montería. El ex magistrado de la Corte Suprema de Justicia y hoy
Pág. 4
Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Santa María La Antigua (Usma), Harley James Mitchell, aclaró que si bien el Tratado de Montería fue un paso necesario para garantizar el éxito de las negociaciones de los Tratados del Canal Interoceánico entre Estados Unidos (EE.UU.) y Panamá, es importante tener presente que el presidente de ese momento, Arístides Royo, estableció una Reserva a su contenido, debido a las objeciones surgidas durante su discusión en la entonces Asamblea del Poder Popular contra el concepto de perpetuidad. Para Jorge García Icaza, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), “la actuación del gobierno colombiano es injusta y abusiva con un país hermano que siempre ha actuado conforme a los principios de equidad y buena fe”.
La nueva Ley de Retorsión también le permitirá a Panamá perfilar sus cañones contra Francia, país que ha incluido a Panamá en su lista de paraísos fiscales
EN LA PLAZA PANAMEÑA OPERAN 94 ENTIDADES BANCARIAS
Banca privada local, pieza clave del CBI
Los activos de la BPP aumentaron 9,74% hasta ubicarse en $38.101 millones
A tan solo cuatro años para llegar al 50 aniversario de la entrada en vigencia del Decreto de Gabinete No. 238 del 2 de julio de 1970, que cimentó las bases de desarrollo del Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá, este reúne 94 bancos y de ellos 16 pertenecen a capitales privados del país. Al cierre del mes de junio , el CBI contaban con activos por $118.920,7 millones, monto que representa un crecimiento de 4,28%, en relación igual mes del 2015. En cambio, los activos de los bancos con licencia general, agrupados bajo la categoría de Sistema Bancario Nacional (SBN) crecieron 4,62% al situarse en $99.631,4 millones y los activos de la Banca Privada Panameña (BPP), aumentaron
EN ESTA EDICIÓN
CRITERIO
TECNOLOGÍA
Comercio electrónico crece en la banca y en los seguros de salud
El potencial del Internet de las cosas
9,74% hasta ubicarse en $38.101 millones. Para el vicepresidente ejecutivo y gerente general de Banco General (BG), Raúl Alemán Z., “la participación de la BPP siempre ha estado muy activa en el CBI y demuestra la fortaleza de este segmento, y su penetración en la base de clientes del sistema”. Por su parte, el vicepresidente ejecutivo y gerente general del Banco Panameño de la Vivienda (Banvivienda), Juan R. De Dianous, expresó que la cartera crediticia de estos bancos “es robusta”, donde las actividades con mayor crecimiento absoluto es la construcción con un 16%, la hipotecaria con un 15%, seguido por consumo personal con un 13,2%. Pág. 8 y 9
“
Unión Nacional de Empresas (Unesa) continúa innovando en el mercado de valores panameño, al lanzar el primer Programa de Creador de Mercado privado para sus acciones tipo B que se negocian en la Bolsa de Valores de Panamá (BVP). Foto: Archivo CF La citada Oferta Pública Inicial (OPI) de acciones, rompió la inactividad de 15 años, resaltaron los actores del mercado, tras conocer la negociación en la BVP el 17 de marzo de 2015. Unesa da un paso relevante al crear un Programa de Creador de Mercado para estos títulos de renta variable, cuya emisión autorizada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) fue por un total de 3 millones de acciones comunes tipo B. Estas acciones generan un dividendo a su valor actual de un 5%. El vicepresidente de Unesa, Guillermo Quijano D., expresó a Capital Financiero que al cierre de la jornada del 3 de agosto, han emitido 450.000 acciones tipo B y de estas están en circulación 398.000 títulos. Pág. 13
BANCA
Tarjetas con chip elevan costo de cajeros automáticos Con resignación han recibido los cuentahabientes el aumento del costo de la comisión que cobran los bancos a quienes utilizan cajeros automáticos distintos al emisor de la tarjeta. Esto debido, en parte, a los gastos que ha representado la migración de las tarjetas magnéticas a Foto: Fotolia las tarjetas con chip que brindan mayor seguridad a los cuentahabientes, evitando que éstos sean víctimas de robos, fraudes o estafas al momento de realizar transacciones en cajeros automáticos, banca en línea o banca móvil, manifestó el director general de Visa Inc. en Panamá, Chendo Chavarría. Sin embargo, pese a estos gastos operativos que ha tenido que asumir los bancos, Global Bank y el Banco Nacional de Panamá (BNP) han mantenido igual sus tarifas. Pág. 14
Tenemos 65 millones de personas como ustedes. Es el número más grande de refugiados y desplazados desde la Segunda Guerra Mundial. Hay mucho talento deportivo escondido en los refugiados y ahora ustedes, el equipo de Atletas Olímpicos Refugiados, pueden demostrar con sus fuerzas y capacidad que pueden ir más rápido, más alto y más fuerte”,
negocio financiero
Monto destinado por el Gobierno para apoyar la construcción, desarrollo e instalación de la fase B del Museo de la Biodiversidad.
PROMOCIÓN ESPECIAL
Solo para nuevos suscriptores
Válido del 1 al 15 de agosto 2016.
$18 millones,
Ban Ki-moon, secretario general de la Organización de Naciones Unidas.
Fintechs redefinen
Adquiera su suscripción trimestral por solo
Cifra de la semana
$6,00 suscripciones@capital.com.pa Forma de pago: ACH y tarjeta de crédito.
capital.com.pa