PROMOCIÓN ESPECIAL Adquiera su suscripción trimestral por solo $6,00
FINANCIERO
• FUERZA INFORMATIVA QUE MUEVE A PANAMÁ • Año 16 N°802 Para 2017
Solo para nuevos suscriptores
suscripciones@capital.com.pa
Forma de pago:ACH y tarjeta crédito Válido del 1 al 15 de agosto 2016. Forma de pago: ACH y tarjeta de crédito.
@capitalpanama
www.capital.com.pa
Capital-Panamá
Capital Financiero
22 AL 28 de agosto de 2016
Automotriz
|$2,00
Política
Salud, infraestructura, educación y seguridad concentran más del 50% del presupuesto
Lujo, potencia y velocidad se combinan en los autos coupé
Clinton muestra optimismo sobre la economía y el futuro de EE.UU
Informe Especial Pág. 10 -11
Negocios Pág. 13
Financial Times Pág. 24
Transparencia Internacional pidió al presidente Varela divulgar las propuestas
Proponen mayor participación de Panamá en debate global sobre temas tributarios Comité de Transparencia entregó sus primeras sugerencias
Buscan agilizar el tránsito
Ampliaciones y construcción de muelles en la agenda de la ACP Culminar el ensanche del canal en la entrada Pacífico a 300 metros del Canal ampliado; continuar con el ensanche de las bordadas del Cruce de Chagres, Gamboa y Juan Grande y darle mantenimiento a los equipos e infraestructuras de la vía acuática, son algunos de los proyectos que ejecutará la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) durante el periodo fiscal que iniciará el 1 de octubre del 2016 y se extenderá hasta el 30 de septiembre del 2017. Adicional, la ACP proyecta ampliar la estación de amarre de Gamboa y en el lado Atlántico; continuar con la construcción del tercer puente sobre el Canal, incluyendo la conexión hacia la Costa Abajo de Colón y la construcción de un nuevo puente sobre la desembocadura del río Chagres. Así lo detalló a Capital Financiero la gerente de Administración de Recursos y Proyectos de la vicepresidencia ejecutiva de Operaciones de la ACP, Noris E. López S. López señaló que también se contempla “la construcción de un muelle para embarcaciones comerciales de pasajeros al norte de Gamboa”. Pág. 15
Industriales piden prudencia
Impacto del alza arancelaria depende deextensióndelconflicto
Empresas importadoras de flores dicen que asumirán el aumento temporalmente
L
as primeras propuestas o sugerencias presentadas a la consideración del Estado panameño por el Comité de Transparencia conformado por especialistas independientes en temas económicos y financieros destacan la necesidad de una mayor participación de Panamá en las discusiones internacionales sobre temas de transparencia y gestión tributaria, así como una mayor disponibilidad y acceso a la información financiera y fiscal de las empresas y ciudadanos procedentes de otros países. El informe también propone el establecimiento de mecanismos y herramientas para que los gobiernos puedan evaluar y combatir las estrategias antes mencionadas y las estructuras empresariales internacionales dirigidas a
Panamá ha tomado algunas medidas para alinear al país con los esfuerzos globales de transparencia, incluyendo la firma del Fatca
la reducción de la tributación y a la deslocalización de impuestos hacia territorios de baja o nula tributación (conocidas como BEPS), y la necesidad de contar con el Recurso Humano idóneo para poder enfrentar estas tareas. Por otra parte, la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia Internacional emitió un comunicado en el que hizo un llamado a Panamá para que honre su compromiso de divulgar los resultados del trabajo del Comité de especialistas independientes que busca fortalecer la transparencia de la plataforma del servicios internacionales del país. Pág. 18
Criterio
La competencia por carga se ha incrementado en la región
Empresas del clúster logístico piden eliminar la burocracia “Necesitamos pensar en país desarrollado y no subdesarrollado”, expresó Yira Poyser, de la empresa de transporte Bless Trucking ante las autoridades participantes del Taller de Trasbordo Marítimo, organizado por el Gabinete Logístico con el apoyo del gremio empresarial y del Centro de Innovación e Investigación Logística Georgia Tech. La empresaria dijo que les toma aproximadamente cuatro horas mover un contenedor de costa a costa y contó las vicisitudes que enfrentan a diario, debido a que las entidades estatales le solicitan miles de copias. Igualmente, exhortó a las autoridades a crear una ventanilla única con suficientes funcionarios para atender las necesidades de
Aunque los principales gremios empresariales del país estiman que el impacto del incremento de aranceles aplicado por Panamá a una serie de productos procedentes de Colombia será bastante limitado, advirtieron que de prolongarse el conflicto entre ambos países, la medida podría terminar por afectar negativamente a las empresas que utilizan algunos de los rubros afectados como materia prima, elevando los costos de producción en sectores claves como la construcción y la generación de energía, por lo que solicitaron al Ejecutivo encontrar una solución. Para el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Jorge García Icaza, las nuevas tasas arancelarias aplicadas a los productos antes mencionados procedentes de Colombia no tendrán un impacto negativo inmediato en la economía nacional ni en los precios que pagan los consumidores. Pero, advirtió que el impacto final del aumento de las tarifas arancelarias aplicado por Panamá dependerá en gran medida del tiempo que se prolongue su vigencia. Pág. 3
Exhortaron a las autoridades a crear una ventanilla única una creciente demanda. “Si queremos desarrollar un Hub logístico tenemos que fortalecer nuestro Hub de trasbordo”, manifestó el presidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Rommel Troetsch, en el marco del Taller de Trasbordo Marítimo. El gerente general de PSA Panamá, Alessandro Cassinelli, dijo que muchos se preguntan ¿Por qué PSA está realizando una inversión millonaria (más de $400 millones)? La respuesta es que Panamá tiene la localización ideal para el desarrollo del negocio portuario y es una ruta obligada para casi todas las navieras. Sin embargo, advierte que: “Tenemos como país que hacer que las navieras paren aquí”, dijo Cassinelli. Pág. 14
“
La Contraloría hará todo lo que está en sus capacidades para no refrendar el pago de bonificaciones que la Universidad de Panamá (UP) pretende dar… no es apropiada la forma en que se ha hecho esto”.
Federico Humbert, Contralor General de la República.
capital.com.pa
Cifra de la semana
$5 millones
Monto que el gobierno nacional destinará a la compra de insumos médico quirúrgicos y medicamentos para reducir el desabastecimiento que afecta al Hospital Santo Tomás.