Año 16 N°780
21 - 27 de marzo del 2016
$2,00
ZLC puede atraer al E-commerce hemisférico
¿Puede América Latina poner fin a la corrupción?
Clinton promete vuelta a EE.UU. del sector manufacturero
ACTUALIDAD p. 3
ANÁLISIS DE MERCADO p. 7
FINANCIAL TIMES
p. 23
LOS BANCOS HAN RELAJADO SUS POLÍTICAS DE CRÉDITO, ADVIERTE FITCH RATINGS
Crecimiento económico esconde algunos pecados MARÍTIMO
AVIACIÓN
Piden más capacidad portuaria
CONSUMIDORES
Reformas a Ley 45 está en manos del Mici
La aprobación de las reformas que se pretenden introducir a la Ley 45 del 31 de octubre de 2007, que dicta medidas sobre el derecho de los consumidores está tomando su tiempo, tal como lo señaló hace meses atrás el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Óscar García Cardoze. Para García, “el proceso para modificar la Ley 45 va a buen paso y por el camino correcto” y agregó que aunque el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Augusto Arosemena, lleva poco tiempo en el cargo, ya se reunió con los directivos de la Acodeco para conocer en detalles lo que se busca con estos cambios a la legislación. p. 20
Las condiciones para acceder a los créditos se han relajado bastante y de ocurrir un cambio en el ciclo económico favorable que registra la economía panameña y se deja de crecer, podría darse un deterioro importante en la cartera de crédito, advirtió René Medrano, director senior de Instituciones Financieras de Fitch Ratings, quien agregó que los bancos grandes están en mejores condiciones para enfrentar cualquier cambio en el ciclo económico, pero no así los pequeños. p.17 PRODUCTO DE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y EL AUMENTO DEL DESEMPLEO
Informalidad laboral vuelve a despegar en Panamá Foto: César Iglesias H. /CF
Aun cuando Panamá, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,8% durante el 2015 y una proyección de 6,0% para este 2016, no hay dudas que pasar de un crecimiento promedio superior al 8% en los últimos cinco años a los niveles actuales ha comenzado a impactar negativamente algunas variables del mercado laboral. Un ejemplo de este impacto negativo es el incremento que viene experimentando el empleo informal, aquel en el que los trabajadores carecen de contrato y seguridad social,
así lo revela un estudio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), según el cual, si bien este indicador está por debajo de los niveles en que se encontraba cuando se comenzó a medir, es evidente que experimenta un repunte. En Panamá el 39,9% de la población ocupada se
encuentra en la informalidad, porcentaje que refleja una reducción respecto al 46,6% registrado en el año 2005, cuando se midió por primera vez este indicador en las Encuesta del Mercado Laboral, sin embargo, hay que destacar que esa cifra igualmente evidencia un despegue del empleo
informal respecto al año 2011 cuando marcó su nivel más bajo con 36,9%. Según la encuesta del mercado laboral de agosto de 2015, en Panamá existe una población económicamente activa (PEA) de 1.826.111 personas de las cuales 1.733.851 se encuentran ocupadas. Sin embargo, una parte de la población ocupada se encuentra en una situación informal, representando el 39,9% que se traduce en 575.415 personas de las que el 57,5% son hombres y el 42,5% son mujeres que representan 330.754 y 244.661, respectivamente. p. 10 Y 11
Mientras el Gobierno Nacional prolonga la decisión de mudar o no las operaciones del aeropuerto Marcos A. Gelabert al aeropuerto de PanamáPacífico, la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) invierte más de $3 millones en la rehabilitación y cambios estructurales de la terminal aérea ubicada en Albrook. La permanencia en Albrook del aeropuerto Marcos A. Gelabert pende de un hilo, pero la Asociación Panameña de Aviación no da su brazo a torcer y rechaza por todos los medios un posible traslado a la antigua base militar de Howard. p. 3
TURISMO
Copa transportará 14 millones de pasajeros en 2016 La aerolínea panameña Copa Airlines anticipa que transportará 14 millones de pasajeros en el 2016, con sus vuelos a 75 ciudades en 31 países, pero destaca la importancia de concluir la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen para mantener el liderazgo como Hub de las Américas. Pablo De La Guardia, director de Relaciones con Gobiernos y Alianzas Comerciales de Copa Airlines, señaló que la terminal aérea de Tocumen está operando a su máxima capacidad, lo que es una desventaja frente a los aeropuertos de la región que intentan replicar los avances del país en esta materia. El liderazgo de Panamá en materia de conectividad aérea es el resultado de más de 20 años de inversiones tanto del sector público, como del sector privado. p. 19
Cifra de la semana
$670 millones
Criterio
“
“Los ajustes fiscales inteligentes y selectivos deben proteger programas sociales de combate a la pobreza e incentivar las inversiones que impulsan el crecimiento”,
“
La necesidad de contar con mayor capacidad portuaria en el Pacífico fue un tema recurrente en las exposiciones de los diversos conferencistas internacionales que asistieron a Panama Logistics Summit, evento organizado por la Cámara Marítima de Panamá (CMP) para debatir los retos y oportunidades de la industria marítima y los servicios logísticos en Panamá. Brian Hancock, vicepresidente senior de Kansas City Southern Railroad, quien participó en el panel Council of Supply Chain Management (Cscmp), repitió en varias ocasiones la necesidad de más capacidad portuaria en el Pacífico si Panamá quiere ser el Hub logístico de las Américas. p. 14
Sin decidir traslado del aeropuerto de Albrook
Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
monto a que asciende la posible lesión patrimonial causada al Estado por miembros de la Administración Martinelli y cuya investigación adelanta el Ministerio Público.
capital.com.pa
2 Capital Financiero
Sumario
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Del plástico al celular Por: Krisia Chacón Jiménez
Agenda Capital Foto: Archivo CF
Eventos Nacionales Los gigantes tecnológicos como Samsung, Apple y Google ya tocaron las puertas de los bancos y comenzaron con sus apuestas. Estas empresas diseñaron la tecnología para efectuar sus pagos y el sistema financiero aportó la infraestructura para colocar sus servicios en los móviles. p.21
Responsabilidad Social integrada al negocio Por: Francisco Sardón
A lo largo de su historia, la banca chilena ha mostrado un permanente fortalecimiento institucional, acompañado de la masificación en el acceso. Este último, trajo consigo un paulatino traslado del foco en la “accesibilidad” al “servicio”, con los desafíos que esto implica. p.26
Mexicanos proponen una ley anticorrupción Por: Juan Montes
u Desayuno económico El lunes 21 de marzo el Ministerio de Economía Finanzas realizará su Desayuno Económico para periodistas. El evento se realizará en el Hard Rock Hotel a las 8:00 A.M. u Audiencia preliminar El lunes 21 de marzo a las 8:30 a.m. se realizará en el Juzgado Décimo Tercero Penal del Circuito de Panamá la audiencia preliminar alterna a los 223 implicados en los supuestos delitos contra la fe, el patrimonio, el orden económico y la administración en perjuicio del Banco Nacional de Panamá (BNP).
u Conferencia de prensa El martes 22 de marzo la Senacyt realizará una conferencia de prensa a las 11:00 A.M. en el salón de Innovaciones de esta entidad, edificio 205 Ciudad del Saber, para dar conocer detalles sobre el Zika.
INTERACTÚA CON NOSOTROS EN
u Inauguración del Canal ampliado Este miércoles 23 de marzo se dará a conocer la fecha de inauguración del Canal ampliado, en acto que se realizará en el Centro de Capacitación de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
@capitalpanama
Capital-Panamá
Capital Financiero
En la semana
Mario Escobar, un estudiante de 20 años del prestigioso Tecnológico de Monterrey, es conocido en esa universidad por ayudar a organizar grandes fiestas y torneos de videojuegos. Ahora está usando su tiempo y su influencia para promover una causa diferente. p.27
Establecen récord en carga rodante
Nuevo centro comercial en Vía Centenario Foto: Fotolia
Cómo el ejecutivo puede dormir más y mejor
La empresa Alta Plaza Mall realizó el 17 de marzo la inauguración oficial del centro Comercial Altaplaza Mall, ubicado en la Vía Centenario, una moderna edificación de metros cuadrados que alberga 190 locales comerciales y generará más de 1.000 empleos permanentes. Gabriel Diez, miembro de la Junta Directiva de Alta Plaza Mall, destacó que este centro comercial fue construido a un costo que superó los $100 millones y que durante su edifi-
Por: Carol Palacios Arbaiza
El cuerpo humano está diseñado para el movimiento. Contamos con múltiples articulaciones, estructuras óseas y grupos musculares que nos permiten realizar distintas actividades. p.30
Cambios Fernando Quintero, fue designado head de ventas para América Latina de Intel Security Alba San Martín, fue nombrado líder de Canales para América Latina de Cisco.
@
ENVIE SU INFORMACION A CAMBIOS capital@capital.com.pa
Apple Car llegaría al mercado en el 2021 Las operaciones de carga rodante de Panama Ports Company (PPC), empresa administradora de las terminales de Balboa y Cristóbal, logró un récord mensual en movimientos de vehículos con un total de 8.496 descargados, de los cuales 6.326 son de consumo locales y 2.170 son transbordo. El pasado 10 de marzo, PPC realizó una maniobra que marcó un hito dentro las operaciones portuarias de la sección de Ro Ro (Roll On-Roll Off) del puerto de Balboa, con una conexión barco-a-barco donde se co-
nectaron más de 900 vehículos de transbordo. Los buques de autos Glovis Crystal y Glovis Cosmos atracaron en los muelles 14 y 7, respectivamente, descargando un total de 2.706 vehículos, de los cuales 1.732 fueron de consumo local y 974 eran transbordos que fueron conectados de forma directa de barco a barco. “Ambos buques tenían tránsito norte por el Canal de Panamá, por lo que la planificación y ejecución de estas operaciones debían realizarse de forma perfecta
Director Hitler Cigarruista Editor Manuel Luna G. Periodista Senior José Hilario Gómez Periodistas Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor. Colaboradores Michell De La Ossa Prieto y Orlando Rivera.
Publicación semanal de Nueva Prensa Financiera, S.A. Panamá, República de Panamá
cación laboraron más de 2.000 trabajadores en tres frentes, lo que permitió culminar la obra en un tiempo récord. Explicó que Alta Plaza Mall busca ser un centro comercial diferente a los existentes en el país, porque no ha sido concebido como un centro de compras, sino como un punto de destino, donde los residentes y visitantes de la ciudad de Panamá podrán encontrar una gran variedad de actividades lúdicas como ir al cine, al teatro o a cenar.
Servicios informativos sindicados Financial Times, Dow Jones, Agencia Alemana de Noticias (DPA), Voz de los Estados Unidos (VOA), elDinero de República Dominicana y El Financiero de Costa Rica. Diseño Eliseo Núñez Osorio y César Iglesias H.
para lograr el objetivo”, explicó Aitor Ibarreche, presidente ejecutivo de PPC. “Los tránsitos fueron realizados sin inconveniente alguno para continuar con su logística de transporte de vehículos en el sector Caribe y Costa Oeste de Estados Unidos”. Actualmente, la sección de Ro Ro (buques de autos) de PPC descarga el 90% de los vehículos importados que arriban a Panamá, por lo que 9 de cada 10 vehículos nuevos que transitan en las vías del país son descargados por la empresa.
Gerente General Nestor Altuve nestor.altuve@capital.com.pa Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa 377-9609 Eventos Keila Beresford kberes@capital.com.pa
Ventas ventas@capital.com.pa
El Apple Car, como se suele llamar al auto en el que estaría trabajando la empresa de Cupertino y sobre el que se empezó a saber algo a partir de mediados del año pasado, podría presentarse en 3 o 4 años, y para el 2021 se podría adquirir en el mercado. Así lo vaticina Gene Munster, un analista de Piper Jaffray especializado en Apple, en una entrevista a Apple Car Fan, en donde también confirma que el precio de este vehículo podría rondar los $75.000. Esta cifra deja entrever que con este auto apuntarían a un mercado muy reducido y exclusivo. Apple tiene productos para nichos reducidos de clientes por los costos,
Consejo Editorial Fernando Aramburú Porras. Roberto Brenes. Mónica de Chapman. José Chen Barría. Alexis De Pool. Diego Ferrer. Domingo Latorraca Alvaro Tomas.
Suscripciones E-mail
también tiene versiones más económicas aptas para todos como el Apple Watch, con su edición común y la edición de Oro, a partir de los $10.000. En cuanto a la fabricación del vehículo, lo más probable es que la mayor parte del mismo sea terciarizado, como ocurre con sus dispositivos. En este sentido, el analista estima que si bien lo más probable es que ellos se hagan cargo de los diseños.
377-9601 suscripciones@capital.com.pa
www.capital.com.pa
Central Telefónica 377-9600 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11 Derechos reservados © Nueva Prensa Financiera, S.A.
Actualidad
Capital Financiero N°780
3
21 - 27 marzo del 2016
MUDANZA | OPERAN 18 EMPRESAS DE VUELOS CHÁRTER, UNA AEROLÍNEA DOMÉSTICA, 15 TALLERES Y 4 ESCUELAS
Sin decidir traslado del aeropuerto de Albrook La AAC invierte más de $3 millones en su rehabilitación Orlando Rivera Orriver22@hotmail.com
M
ientras el Gobierno Nacional prolonga la decisión de mudar o no las operaciones del aeropuerto Marcos A. Gelabert al aeropuerto de PanamáPacífico, la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) invierte más de $3 millones en la rehabilitación y cambios estructurales de la terminal aérea ubicada en Albrook. La permanencia en Albrook del aeropuerto Marcos A. Gelabert pende de un hilo, pero la Asociación Panameña de Aviación no da su brazo a torcer y rechaza por todos los medios un posible traslado a la antigua base militar de Howard. Sin embargo, para el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Dulcidio De La Guardia, la mudanza sería más que beneficiosa desde el punto de vista económico, tomando en cuenta la próxima construcción del cuarto puente sobre el Canal, dejando entrever que el Gobierno estaría a favor del traslado.
Un total de 280.683 personas utilizaron sus instalaciones en el 2015 Y es que en el Gobierno se analiza la posibilidad de matar dos pájaros de un solo tiro, primero al conectar el puente sobre el Canal con el intercambiador vial de Albrook –frente al actual aeropuerto– se desahogaría el tráfico desde y hacia el sector Oeste, y segundo, el terreno formaría un enclave logístico por su cercanía a los puertos, al ferrocarril y al Canal de Panamá. El cuarto puente sobre el Canal, que estaría a 500 metros del área donde se encuentra actualmente el puente de las Américas, tendría un costo de $1.000 millones y constaría con seis carriles (cuatro para vehículos y dos para la Línea 3 del Metro). En la oficina de prensa de la AAC se informó que de momentos no hay planes para movilizar la terminal aérea a Howard. De darse la mudanza, se tendría que definir si Tocumen S.A. continuará manejando la terminal de Panamá Pacífico, o si la AAC tomaría el control. La decisión no es fácil porque el aeropuerto Marcos A. Gelabert es la segunda terminal aérea internacional más importante del país. Según estadísticas de la Dirección de Transporte Aéreo, 280.683 personas utilizaron sus instalaciones para vuelos domésticos e internacionales durante el 2015. En el aeropuerto Marcos A. Gelabert operan 18 empresas de vuelos chárter, una aerolínea doméstica (Air Panamá), 15 talleres de mantenimiento y 4 escuelas de aviación. El programa de inversiones gestionado por el director de la AAC, Alfredo Fonseca Mora, para el 2016, contempla una partida de $800.000 para mejorar la calle de roda-
je Alfa; $500.000 para mejorar la franja de seguridad; $36.000 para el cambio de los ventanales y cielo raso de la torre de control y $450.000 para mejorar el sistema de señalización. Asimismo se invierten $1.350.000 para culminar la
rehabilitación de la terminal aérea que mantiene operaciones los 365 días del año y que ha registrado un aumento en el tráfico de pasajeros producto del auge turístico, económico y comercial alcanzado por Panamá.
Las obras deben concluirse a mediados de este año como lo determinan los contratos entre esta institución y las empresas contratistas que se adjudicaron los proyectos a través de licitaciones púbicas o por concursos de precios.
Foto: Archivo / CF
4 Capital Financiero
Actualidad
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
HOTELES | EL PAÍS DEBE ACOMPAÑAR EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA CON ACCIONES EN VARIOS FRENTES
Panamá requiere una política de Estado para el turismo
Advierte el vicepresidente de Apatel y director de Negocios de la cadena Hilton, Andrés Korngold Foto: Hitler Cigarruista
Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
C
ifras preliminares de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) indican que en el mes de enero de este año el flujo de visitantes que ingresaron al país en calidad de turistas fue de 254.791, lo que marcó una disminución del 4% con respecto a igual mes del 2015. Este fenómeno refleja fundamentalmente una merma de 3,6% en el número de turistas que ingresan por la frontera de Paso Canoas, ya que los que lo hacen a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen registraron un incremento de 1,7% y los que entraron por otros puertos aéreos o marítimos crecieron en un 26,1%, en comparación con enero del 2015.
No hemos desarrollado una política para acompañar el crecimiento hotelero Este es tan solo uno de los factores, aunque no necesariamente el más importante, que ha llevado al sector hotelero a una situación crítica en lo referente a los niveles de ocupación, un fenómeno que ha llegado a tal punto
que los hoteles con categoría de turismo de la ciudad de Panamá el nivel de ocupación global, durante el pasado mes de enero, fue de un 49,4%, lo que significa que la mitad de las habitaciones disponibles se encuentran vacías. Para Andrés Korngold, vicepresidente de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) y director de Desarrollo de Negocios de la cadena Hilton, la situación es crítica y requiere respuestas por parte de la ATP, lo que no se limita a realizar las licitaciones de las campañas publicitarias, nacional e internacional, para promover a Panamá como un destino turístico. En una entrevista con Capital Financiero Korngold explicó que el crecimiento de la infraestructura hotelera no fue debidamente acompañado con acciones para que ayuden a promover fuera del país toda la gama de opciones turísticas que ofrece a los visitantes, centrando la atracción de visitante en el nicho de hombres de negocios y compras, un nicho de mercado relativamente pequeño, que por sí solo no puede sustentar el incremento en el número de habitaciones que ha experimentado la plaza.
-¿Cómo evalúa usted la situación de la industria hotelera? -Estamos viviendo una coyuntura diferente a la que se vivió hace algunos años cuando se experimentó el boom de las materias primas y esto está afectando la demanda turística y cuando digo demanda, me refiero al
promocionando el país como un destino de compras únicamente, porque todos sabemos que en Panamá hay mucho más que hacer que solo salir de compras. Y muchas veces los hoteles nos vemos en la obligación de antes de vender nuestro producto, nuestra propiedad, tenemos que vender el destino a pesar de que esa no es una función nuestra, pero como podemos atraer a los visitantes si estos no saben lo qué es y qué ofrece Panamá”.
ingreso de visitantes de placer, de negocios, de compra y de reuniones. “La realidad es que la crisis que afecta a los diferentes países de la región, que son generadores de demanda para nuestro destino, debido a la devaluación de sus monedas y al deterioro de sus economía, nos está afectando negativamente. Pero además, y esto es una apreciación muy personal, Panamá se ha encarecido un poco en los últimos años, esto se ha juntado con otros hechos como el crecimiento de la oferta de hospedaje turístico y la falta de una promoción efectiva de Panamá como destino tanto a nivel nacional como internacional ha generado un cóctel explosivo que se ha traducido en una baja de ocupación a niveles críticos.
-La ATP anunció que antes de fines de marzo se licitará la publicidad. ¿Es esto suficiente para superar la crisis hotelera? -Te voy a ser sincero, probablemente esto no será sufi-
ciente, pero es un punto de partida, en algún momento tenemos que empezar por algo, en algún momento tenemos que dar el puntapie inicial sino esto no va a arrancar nunca. La realidad es que ya han pasado dos años de esta administración y todavía seguimos discutiendo los mismos temas, entonces cuándo vamos a empezar. “Pero eso no es lo único, ya que, además de la promoción internacional de Panamá como destino hay otros elementos de fondo que son una base fundamental para el arranque del país como destino como es la construcción del Centro de Convenciones de Amador y el ofrecimiento de algún tipo de beneficios, como el seguro médico para el turistas, de forma que haya varios elementos que puedan crear la necesidad para el viajero de venir a Panamá. “Claro que también necesitamos encontrar o generar en la ciudad y el interior del país actividades que puedan atraer a los visitantes y dejar de cometer el error de seguir
-¿Qué más requiere el país para acompañar a la industria hotelera en su crecimiento? -Hay algo que es claro y es que la demanda de turistas hacia Panamá no ha desaparecido, de hecho, el año pasado creció, el tema es que no creció a los niveles que ha crecido la oferta y allí es donde yo creo, no quiero poner palabras en boca de nadie, que no hemos desarrollado una política para acompañar el crecimiento hotelero y para generar razones para que los visitantes vengan a Panamá en mayor medida. “Y eso es lo que se ha venido debatiendo en los medios de comunicación con mucha fuerza en los últimas semanas, porque los propietarios de hoteles y los gremios empresariales vienen demandando el establecimiento de una política de Estado que apoye el turismo para beneficiar a todos los sectores de la economía que se benefician de esta industria”.
-¿Qué papel puede jugar Copa Airlines en esta coyuntura? -Copa Airlines es una
empresa privada y tiene un modelo de negocios, y nosotros no podemos pretender que esa empresa cambie ese modelo de negocios para resolver un problema de país. Copa maneja un centro de conexiones aéreas y lo hace de forma exitosa, lo que nos ofrece la oportunidad de que millones de personas al año pasen por el aeropuerto, pero depende de nosotros que esos viajeros se interesen por conocer al país.
-¿El nuevo Centro de Convenciones de Amador es vital para superar esta crisis? -Definitivamente que el Centro de Convenciones de Amador podría ser actor fundamental para mejorar la afluencia de turistas, pero esto no solo depende de su construcción, que entiendo ya está por reiniciar, sino también de que se venda a tiempo, aunque yo creo que no se está vendiendo a tiempo, porque los eventos que son preponderantes para un centro de convenciones tienen una preparación y búsqueda de destino que se realiza con una antelación de dos y hasta tres años, y si no hacemos ya la promoción internacional podríamos terminar con un “elefante blanco”. “Pero me atrevo a hacer la pregunta: ¿Tenemos un equipo de ventas que esté buscando eventos para traer al nuevo Centro de Convenciones? Yo me temo que no y eso demuestra la falta de una política de Estado para el turismo y ese es un problema que debemos enfrentar”.
ESTRATEGIA | MODELO DE NEGOCIO DE LA ZONA FRANCA ESTÁ AGOTADO
ZLC puede atraer al E-commerce hemisférico
El comercio electrónico generó en 2015 $64.900 millones en América Latina
L
as empresas de E-commerce están buscando entrar en el mercado Latinoamericano y no han podido lograrlo porque no se tiene la capacidad de generar suficiente masa crítica para que sus modelos de negocios sean viables y hace sentido que la Zona Libre de Colón (ZLC) sea el lugar apropiado para lograrlo. Así opinó el vicepresidente senior de Estrategia, Gestión del desempeño para la región de las América de DHL Global Forwarding, Alejandro Palacios, al ser entrevistado por Capital Financiero, luego de exponer en el Logistics Summit 2016, realizado en Panamá el 11 de marzo pasado Agregó que el poder consolidar, administrar y redistribuir carga desde la ZLC de manera fácil y eficiente hacia los países latinoamericanos hacen que esas empresas puedan tener masa crítica y que sea para ellos económicamente viables. De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la participación de América Latina y el Caribe en el volumen de ventas del comercio electrónico es
Comercio electrónico en América Latina Volumen de ventas 80,000 En millones de $
José Hilario Gómez Jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
60,000 40,000
28,330
37,660
48,100
57,700
64,900
70,600
74,600
20,000 0
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
Fuente: BID. bajo, al citar las estimaciones de la consultora eMarketer que señaló si bien la participación de la región en el comercio electrónico mundial es relativamente baja (entre 3% y 4%), el volumen de ventas está creciendo de manera rápida, pasando de $28.000 millones a $48.000 millones de 2011 al 2013. Entre tanto, las proyecciones para el 2017 indican que las ventas del E-commerce alcanzarán los $75.000 millones (Ver gráfico: Comercio Electrónico en América Latina). “A su vez, también crece la porción de usuarios de Internet que realizan compras electrónicas, la que pasó de 28% a 33% en la región entre 2011 y 2013, y se estima que alcanzará el 37% en 2017, no muy lejos del promedio mundial”.
Foto: Archivo / CF
Según eMarketer, las principales categorías de compras son equipos electrónicos, teléfonos móviles, ropa y turismo. Se indica que uno de cada tres usuarios de Internet en la región realiza compras electrónicas. Además, Palacios dijo que la operación de la multinacional en la ZLC está enfocada en varias áreas, sobre todo en industrias con valor
agregado, empezando por farmacéuticas, tecnología, bienes de valor alto, manejo de inventarios y seguridad. Destacó que DHL seguirá desarrollando estudios que ayuden a los clientes ante los desafíos de un mundo cambiante donde la innovación es un factor clave. Entre ellos, un estudio logístico con miras a tener una visión al 2050. Respecto a Panamá, Palacios indicó que tiene
una alta competitividad, pero la misma es baja a la hora de conectar con el mundo y mejorar este aspecto es fundamental para mantener la competitividad del país. Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Augusto Arosemena, dijo que dentro de las reformas a la Ley de la ZLC se incluyó las actividades de comercio electrónico y en el Mici el tema es regentado por la Dirección de Comercio Electrónico. “Vemos con buenos ojos la opción de fomentar el E-commerce en la ZLC”, resaltó Arosemena. El ministro expresó que “el modelo conceptual de la ZLC ha sido tradicionalmente: Importación y reexportación. Es un modelo que debe redefinirse y buscar una nueva orientación estratégica. “Estamos trabajando en conjunto con una empresa internacional de consultoría para que nos indique cuál es la vía correcta, sin embargo, como Gobierno entendemos que la ZLC está pasando por momento difíciles y hemos llegado a un acuerdo con ellos para hacerle algunos descuentos en las tarifas que pagan, de manera que puedan solventar la crisis”, expresó Arosemena.
Agregó que “las medidas anunciadas fueron consensuadas y estamos en proceso a convocar una reunión de la Junta Directiva de la ZLC para poder implementarla”.
La región participa con el 3% o 4% del comercio electrónico,, pero el volumen de ventas está en crecimiento
Arosemena, manifestó que “existe un esfuerzo de promoción para que nuevas empresas se establezcan en la ZLC y sabemos que han cerrados empresas debido a que su modelo económico y de negocio dejo de funcionar, y no es viable hoy en día. Sin embargo, estamos haciendo lo posible para que no se pierdan más empleo y puedan mantener una sostenibilidad en esta crisis, luego repotenciar con nuevas actividades y diversificar los negocios que se prestan desde la ZLC”.
Legales
Capital Financiero N°780
5
21 - 27 marzo del 2016
DECENTRALIZACIÓN | INICIALMENTE BENEFICIARÁ A LOS MUNICIPIOS DE BARÚ Y DAVID
Lanzan plan piloto para Chiriquí y Barú El presidente, Juan Carlos Varela, participó en la firma del convenio Foto:Cortesía
Redacción capital@capital.com.pa Capital Financiero
E
l presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela, fue testigo de honor de la firma entre el presidente ejecutivo de CAF –banco de desarrollo de América LatinaEnrique García; Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas; y Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia; de un convenio de cooperación técnica que le da vía libre al plan piloto de fortalecimiento institucional de los municipios de Barú y David, y fortalecimiento de capacidades locales de cara al nuevo municipio de Tierras Altas en la provincia de Chiriquí. Durante el acto de firma el presidente Varela destacó el rol de CAF por su aporte a la paz social, acompañando a los gobiernos mediante el asesoramiento técnico y acercando recursos para solucionar los problemas que afectan a los pueblos de la región. “El mandato de la banca multilateral de identificar y aumentar la fortaleza institucional técnica de los funcionarios para poder ejecutar e implementar una visión y ejecución de las políticas públicas duraderas más allá de los períodos de gobierno, es una de las fortalezas de CAF”.
El gobierno continuará sumando esfuerzos para dotar a los municipios de las capacidades institucionales El Mandatario también reiteró su compromiso con la descentralización y afirmó que por ello el gobierno continuará sumando esfuerzos para dotar a los municipios de las capacidades institucionales que les permitan desarrollar eficientemente obras y proyectos comunitarios que hacen falta a nivel nacional. En ese sentido, el Presidente agradeció a Enrique García y a la directora representante de CAF en Panamá, Susana Pinilla, quienes han dinamizado y fortalecido las relaciones entre la República de Panamá y CAF, así como su participación en el proceso de descentralización, “lo cual nos llena de mucha confianza y optimismo, pues sabemos que este organismo que ustedes representan cuenta con gran experiencia a nivel regional en materia de gobernabilidad, participación ciudadana y administración pública que debemos trasladar a nuestros gobiernos locales”. Por su parte, el presidente ejecutivo de CAF ratificó su compromiso con el país en el apoyo de iniciativas prioritarias para el desarrollo panameño. “Proyectos como este permiten que, mediante la descentralización, los gobiernos locales tengan herramientas más adecuadas para
la toma de decisiones en favor de sus comunidades, con el fin de mejorar la calidad de vida de sus habitantes”. A través de diversas actividades se espera alcanzar un diagnóstico de las capacidades y necesidades institucionales existentes en los municipios panameños, un mejor entendimiento de los desafíos y oportunidades de los gobiernos locales ante el proceso de descentralización y ante el esquema de competencias exclusivas,
concurrentes y delegadas de cada nivel de gobierno, entre otros. Las partes coinciden en que Chiriquí ofrece un escenario pertinente para llevar a cabo un proyecto piloto sobre el cual se podrá desarrollar un modelo de fortalecimiento institucional escalable y transferible a la mayoría de los gobiernos locales del país. CAF cuenta con experiencia acumulada en proyectos de fortalecimiento institu-
cional a nivel local gracias a su Programa Regional para la Actualización y Mejora de la Gestión Local (Prameg), cuyo objetivo era promover organizaciones municipales más eficientes. A su vez, CAF posee conocimiento y presencia en la región gracias a las acciones que viene realizando en convenio con el Centro de Competitividad de la Región Occidental (Cecomro), para más adelante apoyar otras regiones de Panamá.
6 Capital Financiero 21 - 27 de marzo del 2016
N°780
Entrevista
COMPETENCIA | RECONOCIDOS CENTROS DE ESTUDIOS SUPERIORES SE HAN ESTABLECIDO EN EL PAÍS
En aumento oferta de educación de cuarto nivel Iesa y la Universidad Latina firman acuerdo para desarrollar nuevos programas académicos Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero
G
ustavo Roosen, es el presidente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (Iesa), entidad educativa que acaba de cumplir 50 años de operaciones y ocho de estar presente en Panamá. Roosen, es una figura muy conocida en Venezuela y en América Latina, ya que ocupó importantes cargos públicos en su país, como ministro de Educación entre 1989 y 1993, presidente de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvesa) (19921995) y presidente de la Compañía de Teléfonos de Venezuela(1995-2007).
“Nuestra misión ha sido la formación de líderes responsables tanto del sector público como del sector privado” El presidente del Iesa conversó con Capital Financiero, sobre los planes de esta institución en Panamá y la demanda que existe en el país en materia de educación de cuarto nivel, además del reciente acuerdo firmado con la Universidad Latina, para ampliar la oferta de maestrías y capacitar a los funcionarios que tendrán a su cargo la implementación del proyecto de descentralización.
-¿Nos podría hablar un poco sobre la historia del Instituto de Estudios Superiores de
Administración (Iesa)? -El año pasado Iesa cumplió sus primeros 50 años. Fue formada por empresarios venezolanos y las grandes empresas petroleras que en aquella época hacían vida económica en Venezuela, en ambos casos con la convicción que era importante formar a venezolanos de manera integral que pudieran desempeñarse como gerentes o empresarios en todos los órdenes y en todas las actividades de la vida. “Nuestra misión ha sido siempre la formación de líderes responsables tanto del sector público como del sector privado, que puedan llevar adelante a Venezuela por la senda de progreso. “Iesa también se dedicó a formar servidores públicos con una maestría específica dirigida a ese segmento de la población venezolana. Las maestrías nuestras están acreditadas por entidades como la Aacsb, Amba y Efmd Equis. A lo largo de nuestra historia hemos formado 6.000 magister y estamos brindando capacitación a anual a 10.000 ejecutivos en educación continua. “Este año tenemos unos 6.500 estudiantes en las maestrías de administración, finanzas, mercadeo y gerencia pública, de manera que es una institución de mucho poder en Venezuela. “En Panamá estamos desde hace ocho año, donde ofrecemos una maestría en finanzas y con el apoyo del Incae hemos formado un buen número de funcionarios públicos durante tres ciclos de formación que terminaron el año pasado. “Tenemos también educación ejecutiva, que es donde quizás nos hemos especializado más en Panamá y contamos entre nuestros relacionados estratégicos al Banco Popular, Copa, la Caja de Ahorros y otros pequeños empresarios que forman su talento en nuestros cursos
¿Quién es? GUSTAVO ROOSEN • Estudios. Licenciado en Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello. Maestria en Derecho de la Universidad de Nueva York. • Estado civil. Casado, con tres hijos y nueve nietos. • Deporte favorito. El excursionismo.
que brindamos en diferentes ubicaciones. “Nuestra sede está en la Ciudad del Saber, pero nos movilizamos en función de las necesidades de nuestros clientes. “La forma en que nosotros atendemos al mercado panameño es fundamentalmente con profesores que vienen de Venezuela, con mucha experiencia en diferentes disciplinas y así enriquecemos a nuestros propios profesores con un intercambio con Panamá y eso nos ha dado mucha actualización, porque Panamá se ha desarrollado mucho mejor que Venezuela en los últimos años”.
-¿En Panamá qué cantidad estudiantes han formado? -En el curso de finanzas 76 y en la maestría de gerencia pública unos 100 y en educación continua ejecutiva, aunque no tengo el número exacto, ha sido una cifra
importante”.
-¿Qué nos puede decir del acuerdo que acaban de firmar con la Universidad Latina? -El acuerdo consiste en buscar las vías para hacer crecer la educación en Panamá con el apoyo de la estructura universitaria que tiene esta institución y particularmente nos llama la atención la idea de impulsar una maestría de gerencia pública en Panamá. “Panamá promulgó una Ley sobre descentralización administrativa y eso va a significar la necesidad de formar talentos en las municipalidades para manejar esa descentralización. Nosotros tenemos la experiencia en Venezuela de haberlo hecho y creemos que podemos impul-
sar en Panamá junto a la Universidad Latina esta maestría, no sólo en la ciudad de Panamá, sino en localidades del interior del país, donde están las municipalidades que requieren la formación del talento. “Nosotros tenemos previsto presentar formalmente esta iniciativa al Banco Interamericano de Desarrollo y a la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), para que ellos definan estratégicamente si les conviene apoyar esta iniciativa y eventualmente al capital privado panameño, que parece estar interesado en formar al funcionario público. “Este temas nos llama la atención, incluso hemos pensado que parte del estudio que tenemos que llevar adelante es definir si podemos hacer extensiva esta maestría a otros países de la región, que también están enfrentando los retos de formar a sus empleados públicos de la mejor manera posible gerencialmente hablando. “Esta parte, por supuesto, está en estudio y es lo que queremos adelantar con la Universidad Latina, pero inicialmente pensando en las necesidades de Panamá, pero sin perder de vista que es una maestría que podríamos ofrecer a los demás países de centroamericanos, usando a Panamá como el sitio en donde se impartiría la maestría”.
han mostrado interés en que esta maestría se desarrolle en el país.
el trabajo técnico tomará unos seis meses y de allí en adelante hay que definir cómo obtendremos el financiamiento y el interés que pueda tener el sector público panameño y la iniciativa privada que nos acompaña en Iesa. Iesa Panamá es una fundación sin fines de lucro que está apoyada por empresarios panameños, quienes
“Si esas entidades académicas están presentes aquí es porque hay un mercado, y en consecuencia bienvenida sea la competencia y los resultados que va a significar para Panamá el contar con una clase de dirigentes, empresarios y gerentes con los niveles de formación que van a derivar de la presencia de estas universidades de cuarto nivel en Panamá.
-¿Qué lectura puede hacer del sistema educativo panameño en base a su experiencia? -El sistema educativo como tal no lo conozco bien, conozco la educación de cuarto nivel que es donde nosotros competimos, que es el mercado de la maestría y de la educación ejecutiva, un segmento muy competitivo en Panamá donde hacen vida muchas instituciones de gran peso académico como el Incae, el Instituto Tecnológico de Monterrey, universidades argentinas, colombianas y españolas, de manera que para un mercado relativamente pequeño la presencia de muchos actores de mucha significación académica en el mundo es un incentivo importante para Panamá y su desarrollo.
“La educación de cuarto nivel es un segmento competitivo en donde hacen vida instituciones ¿Cuándo todo este proyecto de gran peso estará andando? -No sé con exactitud, pero académico”
Análisis de mercado
Capital Financiero N°780
7
21 - 27 marzo del 2016
Capital se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.
¿Puede América Latina poner fin a la corrupción? Foto: Fotolia
Luis Alberto Moreno Presidente Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
M
ientras los escándalos de corrupción sacuden a Latinoamérica, muchos comentaristas se preguntan si la región se librará algún día de su herencia de debilidad institucional. Creo que lo hará. Mi optimismo se basa en parte en la historia de Estados Unidos (EE.UU.), fundado por líderes muy preocupados por la corrupción que, según algunas versiones, diseñaron su Constitución con la meta específica de vacunar a la nueva República contra el vicio. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, el gobierno de EE.UU. pronto se tornó tan sobornable como cualquiera de los antiguos regímenes europeos —y, como afirmó Francis Fukuyama, siguió así durante más de un siglo. Incluso después de que EE.UU. finalmente comenzara a limpiar su gobierno federal, la influencia política se mantuvo en los niveles estatal y municipal. Las políticas para aumentar la transparencia gubernamental —como la Ley de Libertad de Información— no se implementaron hasta la década de 1960. Actualmente, los estadounidenses aún se preocupan por la influencia del dinero en la política, como lo demuestran las reiteradas discusiones sobre el financiamiento de las campañas en sus actuales elecciones primarias presidenciales. Pero no se puede negar que
el gobierno estadounidense es infinitamente más virtuoso en la actualidad que en los días de Thomas Jefferson, Abraham Lincoln o Teddy Roosevelt. Vista desde Latinoamérica, la experiencia estadounidense nos recuerda que las instituciones sólidas emergen a un ritmo glacial, gracias al esfuerzo acumulativo de generaciones de reformadores. La lección que nos dejan EE.UU. y otras naciones es que los países necesitan tres ingredientes para combatir la corrupción: Un sólido marco legal, líderes comprometidos y apoyo público sostenido. El primer ingrediente no debiera ser un problema para los países latinoamericanos (muchos de los cuales basaron sus leyes fundamentales en la constitución estadounidense), aunque la dificultad para implementarlo sosteni-
damente aún constituye una grave debilidad. En cuanto al segundo, una gran cantidad de personas valientes han defendido la probidad, aunque en gran medida hayan sido ignoradas o condenadas al ostracismo. El tercer ingrediente —la movilización popular contra la corrupción—ha sido el más difícil de obtener, ya que los latinoamericanos históricamente tendieron a tolerar a los políticos ladrones. Los brasileños hasta tienen un dicho para perdonar las malversaciones: Rouba mas faz (roba, pero hace). Esto parece finalmente estar cambiando: En toda Latinoamérica los ciudadanos están saliendo a las calles para decir basta a la corrupción. No se trata de protestas aisladas contra políticas específicas que perjudican sus intereses particulares; las de-
mostraciones ahora involucran a un amplio espectro de la sociedad que incluye, principalmente, a la emergente clase media de la región. Además, a diferencia de lo que ocurría en el pasado, los escándalos de corrupción actuales son investigados y llevados a juicio con un grado de independencia sin precedentes. Los tribunales de países tan diversos como Brasil, Chile, Colombia y Guatemala están condenando, e incluso encarcelando, a destacados políticos y empresarios. En una región habituada desde hace mucho a la impunidad de las élites políticas y económicas, esto implica un cambio tectónico. Si esta presión popular y judicial continúa, lo que parece probable, podría crear las condiciones para que muchas otras reformas tengan éxito. Desde su regreso a la de-
mocracia en las décadas de 1980 y 1990, muchos países latinoamericanos han estado trabajando silenciosamente para fortalecer la separación de poderes en sus sistemas políticos, con medidas que van desde la ampliación de la autoridad de las legislaturas para analizar los presupuestos y controlar los gastos hasta el refuerzo de la capacidad judicial para procesar complejos crímenes financieros. Muchos países han introducido recientemente salvaguardas mejoradas contra la evasión fiscal y el lavado de dinero. Muchos están intentando reformar sus fuerzas policiales y adoptar un enfoque más estratégico en la lucha contra el tráfico de drogas y el crimen organizado. Son cambios que carecen de glamour y rara vez llegan a los titulares, sin embargo,
resultan indispensables para desarrollar la confianza en las instituciones públicas, que a su vez es fundamental para el progreso económico. Al momento, la falta de confianza en las instituciones no solo desalienta las inversiones a largo plazo, sino que lleva a que aproximadamente la mitad de los propietarios latinoamericanos de pequeñas empresas trabajen en la economía informal, evitando así leyes e impuestos que creen que les serán aplicados injustamente. En una época en que el lento crecimiento mundial y la caída de los precios de las materias primas exigen un rápido aumento de la productividad, las economías latinoamericanas no pueden darse el lujo de verse perjudicadas de esta manera. En general, los funcionarios electos latinoamericanos están recibiendo el mensaje y apurándose a sumarse a las iniciativas para la buena gobernanza, como la multilateral Open Government Partnership (Asociación para el Gobierno Abierto). Es hora de que el sector privado, que con demasiada frecuencia ha tolerado la corrupción como un costo inevitable de los negocios, también se oponga a ella. Si los líderes políticos y empresariales de la región suman sus voces a la protesta contra la corrupción, Latinoamérica puede lograr una ruptura definitiva con su pasado y garantizar que todos los ciudadanos puedan confiar en la implementación justa del imperio de la ley y alcanzar su máximo potencial.
Draghi ataca de nuevo Foto: Fotolia
Sonsoles Castillo Economista jefe de escenarios financieros BBVA Research
E
l Banco Central Europeo (BCE) no decepcionó y anunció un paquete de medidas que superó las expectativas – ya de por sí elevadas. En un intento de potenciar al máximo las sinergias, el BCE toma medidas en tres frentes: Recorte de tipos, expansión del programa de compra de bonos y provisión de liquidez a los bancos. En esta ocasión, más allá del nuevo recorte de tipos, lo novedoso está en las dos últimas medidas. Primero, en relación la compra de activos, aparte de incrementar considerablemente la cuantía, extiende la cobertura a deuda corporativa. A partir de ahora, el BCE podrá comprar bonos de empresas no financieras de alta calidad crediticia (con grado de inversión). Con ello, el BCE da un paso cualitativo importante y se adentra en otro territorio que implica asumir más riesgo. Además con esta decisión abre una nueva válvula, al margen de los bancos, para tratar de reactivar la economía real, y no se puede descartar que en el futuro, si es necesario, el BCE extienda las compras a otro tipo de activos. Segundo, en relación a
la provisión de liquidez, el anuncio es igualmente significativo. El BCE pone a disposición de los bancos operaciones de liquidez a cuatro años en condiciones de financiación muy atractivas (con un coste del 0% o incluso negativo, hasta el -0,4% si el crédito evoluciona muy favorablemente). Si bien la liquidez no es actualmente un problema para la banca, lo cierto es que esta medida permite aliviar la preocupación del sector en dos frentes: La liquidez futura y los márgenes. Implícitamente el BCE está dando una clara señal: La liquidez no será un problema para los bancos y, por tanto,
no debe ser un problema para la financiación de la economía. Así, la medida contribuye a dar tranquilidad en el actual ambiente de elevada incertidumbre y donde los bancos enfrentan elevados vencimientos. Por otro lado, en un entorno crecientemente complicado para los bancos, amenazados por el impacto del entorno de tipos de interés negativos en sus márgenes, la opción de financiarse a tipos cero o negativos a plazos largos ayuda a mitigar dicho efecto. Con todo ello, el BCE ha querido dar una nueva vuelta de tuerca en su estrategia. Una vuelta que llega en un
momento en el que el papel de los bancos centrales está en el punto de mira. Si bien nadie cuestionaba que las medidas adoptadas por el BCE en los últimos años eran necesarias, conforme las medidas se extienden en el tiempo y la fragilidad de la economía persiste, empiezan a surgir voces que cuestionan la capacidad y el margen del BCE para reconducir la situación. En particular, son los temidos “mercados” los que ponen en entredicho la efectividad de las políticas. Y esto es particularmente relevante, porque el canal de expectativas es la principal palanca con la que operan los ban-
cos centrales. Sin confianza, la efectividad de las medidas se ve seriamente mermada. Plenamente consciente del riesgo que esto comporta, Draghi responde así a los que dudan: al BCE le queda munición y está dispuesto a utilizarla. Sobre las opciones, sin mencionarlas explícitamente, es claro que el banco central está cada vez más inclinado, de forma acertada, a utilizar las medidas no convencionales (donde quedaría por ejemplo la opción de comprar activos de mayor riesgo) frente a la opción de seguir reduciendo los tipos de interés. Digo acertada por los potenciales
efectos adversos que puede generar esta medida, tanto interna como externamente. Resulta curioso que al ser preguntado Draghi por la opción nuclear del “helicopter money”, no lo haya desechado de plano, si bien como cabía esperar ha apelado a cuestiones de tipo legal para aparcar este tema. Pero, en última instancia, la duda sobre la efectividad de estas medidas no se disipa tan fácilmente y recuerda la fragilidad de la situación. Esto último queda bien reflejado en la revisión a la baja de previsiones de crecimiento e inflación (1,6% y 1%, respectivamente, en promedio en los próximos tres años) así como en el persistente sesgo bajista ligado, sobre todo, a los riesgos externos. Por no hablar del efecto efímero que tuvieron los anuncios ayer en los mercados: Las bolsas tras un fuerte rebote inicial terminan siendo arrastradas a la baja (otra vez por petróleo), los tipos de interés de la deuda terminaron subiendo, tras caer fuertemente y el euro terminó apreciándose frente al dólar. Más allá de esta volatilidad de los mercados, hay una reflexión de fondo: Es posible que a los bancos centrales les quede munición, pero cada vez es más evidente que los rendimientos de las políticas son decrecientes y que la política monetaria sola se queda coja.
8 Capital Financiero
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Editorial Arde Troya
Tres pasos adelante y dos pasos atrás
U
na de las características de muchas de las procesiones católicas que se realizan el Viernes Santo en un gran número de comunidades que conmemoran con gran fervor la pasión y muerte de Jesús de Nazareth es que en las mismas se dan tres pasos adelante y dos pasos atrás, lo que demora por varias horas el ingreso del Santo Sepulcro a la Iglesia y llevando hasta la madrugada la representación de la resurrección. Y así parece que avanzan en el país algunos procesos, tres pasos adelante y dos pasos atrás, y el mejor ejemplo de esta situación es la decisión del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de contratar por procedimiento excepcional de una consultoría con la sociedad BAIN Brasil LTDA., para el diseño de una política industrial efectiva y una propuesta de un modelo de negocio para la Zona Libre de Colón (ZLC) por un monto de $1.619.674. Ciertamente el país necesita urgentemente redefinir el modelo de negocios de la ZLC toda vez que se ha hecho evidente que el modelo vigente desde 1948 se ha agotado debido a los cambios registrado en los patrones de comercio mundial como consecuencia de la globalización y la apertura económica y que ese agotamiento se verá apuntalado por nuevas situaciones como la crisis económica regional, que afecta a América Latina, generada por la caída de los precios de los commodities, el fortalecimiento del dólar estadounidense y la decisión de grandes empresas de reubicar sus plantas industriales cerca de los mercados de consumo. Sin embargo, incluir en esa
Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
Un rival inesperado
Incluir en esa política industrial es dar dos Industrial, propone otorgar pasos atrás, ya que sería echar a las empresas multinaciocontratación a la basura los anteproyectos nales que establezcan en de Ley elaborados de forma Panamá parte de sus operael diseño de conjunta por el Ministerio de ciones productivas los misComercio e Industrias (Mici) mos incentivos que disfruSindicato de Industriales tan las Sedes de Empresas una política ydeelPanamá (SIP) y cuyo ob- Multinacionales (SEM) con jetivo no solo incentivar el objetivo de atraer inversión industrial es la producción eran manufacturera extranjera, generar empleos y el país, sino, además traer facilitar el encadenamiento dar dos pasos en inversión extranjera y nuevas de la manufactura local con a este sector de la la industria internacional. atrás ya que tecnologías economía. Es lógico que el MEF muesEstas iniciativas formaban tre aprehensiones ante inisería echar a parte de una estrategia del ciativas legislativas que otorcuya clave sería la reducción gan beneficios fiscales a las la basura los Mici de la tasa impositiva para las industrias que operan en el locales, la atracción país y a aquellas empresas anteproyectos empresas de inversión productiva extran- multinacionales que decijera y la posibilidad de acceder a dan establecer algunos de de Ley diversos incentivos cuando las sus procesos productivos en empresas del sector invertían territorio panameño consielaborados de en investigación y desarrollo, derando que a pesar de los la adquisición de nuevas tec- últimas reformas fiscales las o en la capacitación tasas impositivas efectivas forma conjunta nologías de su mano de obra para así en Panamá siguen siendo resu competitividad. lativamente bajas si se compor el Mici y el mejorar Para lo cual se prepararon tres paran con otros países de la legislativas cuyo región y especialmente si se SIP iniciativas objetivo es potenciar el creci- evalúan respecto a los países El SIP cuenta con información y análisis económicos recientes, en los cuales se determina cuál es la situación real de la industria local
contratación el diseño de una
la
miento de la industria, a través del fortalecimiento de sus exportaciones y la facilitación del encadenamiento productivo con las operaciones de manufactura de empresas multinacionales. Para las empresas locales la propuesta más importante de esa nueva política industrial era una nueva ley de fomento productivo que otorgaría una rebaja de tasa impositiva a las empresas del sector, que pagarían entre 10% y 15% en concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un espacio de 20 años, dependiendo de su ubicación geográfica (10% para las empresas que operan en la ciudad de Panamá y 15% para las que laboran en el interior del país). Otra de esas normas,
desarrollados. Pero invertir tiempo y dinero para que una empresa extranjera diseñe una nueva política industrial (lo que involucrará realizar un diagnóstico de la industria actual, revisar estrategias, prioridades para el sector, intervención del Estado, y recomendar políticas públicas que generen una propuesta de ley para el sector) es dar dos pasos atrás porque esa labor ya la hizo el Mici. Además, no debemos olvidar que el SIP cuenta con información y análisis económicos recientes, en los cuales se determina cuál es la situación real de la industria local y se definen las necesidades urgentes del sector para incrementar su competitividad.
denominada
Ley
SEM
Revista de prensa
Alto a la amenaza ambiental de la basura
L
a orden de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) de cerrar tres vertederos es apenas una de las manifestaciones del agudo problema del manejo de desperdicios sólidos en Puerto Rico, ya convertido en una seria amenaza ambiental que el gobierno, las instituciones civiles y la ciudadanía tienen que avanzar a detener. Es un hecho que la generación de al menos 10.000 toneladas de basura por día, y su recogido y disposición deficientes, se han traducido en la expiración de la vida útil de vertederos, el incumplimiento sanitario en los depósitos de esos materiales y una raquítica práctica del reciclaje, entre otros efectos. Es altamente preocupante que, de los 27 vertederos en uso, 22 incumplan con leyes ambientales, como ha declarado la EPA. Esta circunstancia refleja el trabajo de fiscalización deficiente de las agencias públicas responsables de poner en vigor los estatutos estatales y federales de protección de los entornos. La deficiencia ambiental en el manejo de la basura acarrea complicaciones salubristas derivadas de la contaminación de
Foto: Fotolia
los suelos y cuerpos de agua, y de la proliferación de criaderos de mosquitos que nos expone al ataque de virus. Esto último se agudiza con las montañas de neumáticos desechados que Puerto Rico ha sido incapaz de reciclar y, más recientemente, de exportar. Esta coyuntura obliga a dar reversa a la falta de visión y compromiso gubernamental concreto con la defensa de la salud ante males asociados a la contaminación ambiental; con la limpieza que fortaleza nuestra imagen ante los turistas; y con la conversión de la generación de basura en oportunidades de creación de empleos,
sin afectar de otra manera el ambiente. Puerto Rico pierde porque, además de comprometer la salud pública, la deficiencia en la tramitación de los desperdicios afecta los planes de rehabilitación económica de la Isla, en la medida que entorpece al comercio y el turismo. La orden reciente de la EPA afecta a los municipios de Isabela, Vega Baja y Juncos, donde ubican los vertederos mandados a cerrar, los que se suman a aquellos que fueron clausurados el año pasado en Lajas, Moca y Toa Baja. La situación se complica porque la directriz se produce en
momentos en que un buen número de ayuntamientos carece de fondos para hacer frente a medidas de emergencia en el recogido y la disposición de la basura, asunto que muestra la histórica pobreza administrativa municipal de los lugares dedicados al depósito de desperdicios. Protagonistas en este escenario son la Junta de Calidad Ambiental (JCA) y la Administración de Desperdicios Sólidos, agencias que no pueden esperar más para fiscalizar enérgicamente la administración de los vertederos y fomentar vías alternas para atajar la amenaza ambiental. Ayer mismo, el gobernador Alejandro García Padilla declaró en Washington que Puerto Rico ya está inmerso en una crisis humanitaria, evidenciada en la falta de fondos para hacer frente al virus del Zika. Al margen de la asistencia que provean las autoridades federales, todo Puerto Rico tiene que dirigirse a la solución permanente al severo problema de acumulación de basura, al que hasta ahora ha atendido con parches ineficientes. Editorial del periódico El Nuevo Día de San Juan, Puerto Rico, del viernes 18 de marzo de 2016
Hace algunos años, cuando Cuba inició la construcción de la Zona Especial de Desarrollo de Mariel (Zedm) a un costo de $700 millones, consulté a algunos especialistas en temas logísticos sobre la posibilidad de que ese país se convirtiera en un competidor para la plataforma logística panameña. En ese momento algunos de los consultados opinaron que eso no era factible tomando en cuenta que Panamá no solo contaba con el Canal de Panamá (en expansión), sino también con uno de los principales complejos portuarios del continente. Sin embargo, y para ser honesto, en ese momento ni mi persona ni los consultados que así pensaban tenían la menor idea de que Cuba y Estados Unidos (EE.UU.) habrían de reestablecer sus relaciones diplomáticas y buscarían diversos caminos para facilitar su comercio bilateral, incluyendo el reinicio de los vuelos directos entre ambas naciones y la autorización para el uso del dólar estadounidense en la isla. Es más, seguramente ni siquiera tras el estrechón de manos de los presidente Barack Obama y Raúl Castro durante la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado celebrada el año pasado en nuestro país nadie imaginó que el mandatario estadounidense visitaría Cuba. Y la realidad es que este fin de semana Obama hizo historia al convertirse en el primer presidente estadounidense en funciones en visitar la isla desde hace casi 90 años y el primero que lo hace desde la imposición del embargo o bloque económico (cada país lo llama de forma distinta) por parte de su país luego de la nacionalización de las empresas estadounidenses por parte del gobierno cubano encabezado en ese momento por el comandante Fidel
El acercamiento entre Cuba y Estados Unidos sin duda alguna tendrá impacto en la economía de la región, Castro Ruz. Sin embargo, este acercamiento entre Cuba y EE.UU. sin duda alguna tendrá impacto en la economía de la región, no importa si esto nos agrada o no, y lo que me preocupa es que las autoridades del país no parecen estar al tanto del riesgo que representa una economía cubana abierta a la inversión extranjera y especialmente a la estadounidense. El principal peligro es para el sector turismo. Basta recordar que Cuba recibió el año pasado 3,5 millones de turistas para imaginarse cuánto más podría crecer esa cifra en una isla del Caribe, que cuenta con playas de arena blanca y mar turquesa como Varadero o Cayo Coco, pero hay otras actividades económicas que también podrían verse afectadas si Cuba se convierte en un jugador importante en la economía regional, como lo fue antes de 1959. Ya se habla de inversiones en el sector industrial, la primera de ellas es una planta para la producción de equipos agrícolas de pequeño tamaño dirigido a promover la producción de alimentos y de varias empresas dedicadas al procesamiento de alimentos interesadas en colocar sus productos en la isla y otros países de la región. También se habla de fuertes inversiones en telecomunicaciones, para aprovechar los cables de fibra óptica que atraviesan los mares de la isla. Por ello no me extrañaría que algunas empresas estadounidenses dedicadas a las actividades marítimas y logísticas también vean en Cuba la oportunidad de aprovechar parte de la carga y los negocios que se generarán con la apertura del Canal ampliado y opten por instalarse en la Zedm o en el recién remodelado puerto de Santiago. Claro, podríamos cerrar los ojos y fingir que no pasa nada, pero la verdad es que Panamá y el resto de los países de la región ahora enfrentamos a un rival inesperado.
Opinión
Capital financiero se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.
T
anto la transparencia como la institucionalidad están íntimamente relacionadas. La transparencia claridad y acceso a la información en las instituciones que deben entenderse en su sentido más amplio no solo como una columna organizativa, sino más enfocado -según los términos de Douglas North- las reglas del juego en las que se desarrollan las sociedades. Es importante, contar con instituciones transparentes, pues esto permitirá aumentar la competitividad y promoverá el crecimiento y desarrollo económico, que debe traducirse en bienestar para la población. De acuerdo con Transparencia Internacional, el Índice de Percepción de la Corrupción de 2015 muestra claramente que la corrupción está afectando tanto al sector público y sector privado sin distinción, lo que se convierte en un fenómeno al que se le debe hacer frente. Según el último re-
porte, más del 66% de los 168 países incluidos en el índice obtuvieron una puntuación inferior a 50, que en una escala de 0 (mayor corrupción) y 100 (menor corrupción) implica que el flagelo de descomposición moral está incidiendo en una gran cantidad de países. Por otro lado, existen países que han realizado importantes esfuerzos, como es el caso de Guatemala, Sri Lanka y Ghana, quienes realizaron avances en la lucha de la corrupción no solo denunciándolo, sino también sancionando las mismas. Los países que están arriba en la clasificación se caracterizan por tener altos niveles de libertad de prensa, acceso a información financiera – de donde procede el dinero y cómo se gasta-, altos niveles de integridad y un poder judicial totalmente independientes y que no distinguen clases sociales. Panamá obtuvo la posición 72 de 168 economías, lo que evidencia la necesidad de mejorar y combatir la corrupción, el clientelismo político, entre otros aspectos que afectan negativamente la competitividad del país. Lo antes
9
21 - 27 marzo del 2016
El Peregrino
Transparencia e institucionalidad
Ninotshka Tam Analista Centro Nacional de Competitividad
Capital Financiero N°780
José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
Revolución digital Foto: Fotolia
descrito, se refleja en el Índice de Competitividad Global, donde Panamá a pesar de ostentar una buena posición en el ranking general -entre los primeros cincuenta-, muestra deficiencias en el pilar de institucionalidad el cual requiere de mejoras urgentes. Se resaltan los bajos resultados de Panamá entre 140 países evaluados, entre ellos: Desviación de fondos públicos (112), independencia judicial (119), favoritismo en las decisiones de funcionarios del gobierno (96), confianza en los políticos (95), pagos irregulares y sobornos (84) y derroche del gasto público (59). El crecimiento económico de los últimos años que ronda el 6%, por encima de los resultados de la región de América Latina, no podrá mantenerse con una base endeble en transparencia de la institucionalidad. El aporte de las distintas actividades económicas no es suficiente, pues la base donde se construye una nación debe ser fuerte, con un marco institucional sólido en el que los individuos convivan
y donde se pueda desarrollar de forma eficiente la actividad económica de una nación. El poder facilitar las comunicaciones, hacer ágiles y transparentes las transacciones, aumentan la atracción de la inversión y da mayor seguridad jurídica. Panamá debe fortalecer su transparencia e institucionalidad para que logre obtener un ascenso en su calificación de riesgo, ya que para avanzar al grado de inversión A, se debe tener presente que el tema institucional afecta directamente el crecimiento y desarrollo de los países, es decir, la institucionalidad es la clave para mejorar en la calificación. La institucionalidad nos compete a todos los ciudadanos, por lo que se debe procurar la participación de todos los sectores del país, quienes dejando de lado los intereses individuales, se enfoquen en llegar a acuerdos en beneficio de la población. Esto se podrá realizar con el fortalecimiento de las reglas del juego y la búsqueda permanente de su implementación efectiva y eficiente.
En un día típico en la vida de Internet, se observan las siguientes cifras: 8.800 millones de videos vistos en Youtube, 207.000 millones de mensajes de correo electrónico, 4.200 millones de búsquedas en Google, 2.300 millones de gigabytes (GB) de tráfico en la Web y 803 millones de tuits. Cifras que aumentan cada segundo. Información reveladora del impacto de la tecnología contiene el informe sobre el desarrollo mundial 2016 Dividendos Digitales del Grupo Banco Mundial (GBM). “Internet y las tecnologías conexas han llegado a los países en desarrollo con mucha mayor rapidez que otras innovaciones tecnológicas anteriores”, puntualiza el reporte. Ocho de cada diez personas del mundo en desarrollo posee un teléfono. Sin embargo, el estudio señala que la adopción de Internet está considerablemente rezagada, debido que solo el 31% de la población de los países en desarrollo tenía acceso a esa tecnología en 2014, frente al 80% en los países de ingreso alto: China, Estados Unidos, Japón y Brasil, entre otros. Se reconoce el potencial de Internet para promover el desarrollo económico, pero hasta ahora solo se lo ha desplegado en parte y provoca disrupciones en los mercados establecidos de productos, servicios y empleo, así como en el sector público, razones de peso para la habitual reticencia a adoptar e implementarla de manera más amplia. GBM manifiesta que los beneficios recaerán sobre quienes acepten los cambios que internet trae consigo, no sobre quienes se resistan a ellos. Y el modo de lograr un crecimiento inclusivo facilitado por la difusión de Internet sin generar disrupciones de largo plazo consiste en fortalecer los complementos analógicos de la inversión digital. El estudio plantea tres objetivos para las políticas:. Generar un entorno empresarial en el que las compañías puedan utilizar Internet para competir e innovar en beneficio de los consumidores. Lograr que los trabajadores, los empresarios y los empleados públicos tengan las habilidades adecuadas para sacar provecho de las oportunidades que ofrece el mundo digital. Contar con gobiernos que rindan cuentas a sus ciudadanos y que utilicen Internet para empoderarlos y ofrecerles servicios. Como profesional del periodismo con 30 años de experiencia, vi los últimos días de la confección de títulos periodísticos con letras de plomo (Linotipo), luego llegó el sistema offset y la incursión de las computadoras en las artes gráficas con programas especializados. En cada uno de estos cambios, los periodistas locales, hemos sido capaces de sacar el mayor provecho y el advenimiento de la era digital no será la excepción para ninguno de nosotros. De esto estoy 100% seguro.
¿Software digital de GE es capaz de crear comida más deliciosa? Foto: Fotolia
Mel Ramos Director Comercial GE Digital para Latinoamérica
¿
Sabía usted que México es un país que consume en su mayoría carne de pollo? En vez de ahondar en las razones de este hecho, me gustaría comentar el concepto de la homogeneidad industrial, el cual choca con lo que William Cowper comentó a finales del siglo XVIII: “La variedad es el sazón de la vida que le otorga todo su sabor”. ¿Se ha fijado alguna vez en el tamaño, forma y color de los pollos que se encuentran en las rosticerías? Si es observador se da cuenta que la mayoría de los pollos que están en el asador son muy similares uno a otros, con un peso parecido, y no solamente eso, sino en todas sus características. En México, las rosticerías son un estilo de vida, una característica de cada barrio, colonia y población, es posible encontrar en estos locales lo que llamamos “aves
hermanas”, ya que todas son parecidas. ¿Cómo es posible crear un producto tan similar en estilo, color, forma y tamaño cuando entra en la cadena de suministro como algo vivo? Científicos nutricionistas en laboratorios de Investigación y Desarrollo trabajan de manera constante en la generación de patrones nutritivos para alimentar al ganado. Una gran parte de este trabajo es empírico, y cada equipo enfocado a la nutrición dentro de cualquier procesador de alimentos cuenta con una fórmula secreta, muy superior a la de la competencia. Aunque es cierto que algunas revistas académicas llegan a los departamentos científicos, debemos tomar en cuenta que la evidencia empírica es una constante. Dependiendo de la fecha del nacimiento, (semana o estación del año, por ejemplo) a los pollos se les alimenta con una variedad de nutrientes en distintos intervalos para mejorar su desarrollo. Las especificaciones
de crecimiento y los intervalos en que se les alimenta son administrados por medio de procesos con el objetivo de llegar de una manera eficiente al final de la cadena de suministros y a la integración entre un complejo ecosistema que involucra un granjero, un procesador, una red de distribución y su tienda local. Para tener un poco de contexto, un procesador de pollos recibe el producto y lo transforma de manera eficiente en una serie de empaques listos para ser entregados. Las plataformas en donde se distribuirán son
construidas con bandejas de plástico o recipientes grandes y de esta forma entran a una red de distribución con el fin de hacer llegar este producto a tu súper mercado predilecto, o hasta el restaurante que frecuentas. Este proceso es llamado de forma popular “Del campo a la mesa”. Todo esto ocurre en sincronía y con uniformidad durante el proceso, de tal manera que se reduzca la discriminación de los pollos (reduciendo de esta manera las devoluciones o los envíos cancelados). Esto ocurre por lo general en rosticerías de gran deman-
da, cuando te preguntan por tus preferencias. Mientras tu observas los pollos, comprendes que todos se ven similares y respondes: “¿Qué tal aquel?”. Confirmando en esencia los objetivos del procesador y del vendedor. Entonces; ¿Cuál es la relación que tienen estos avances dentro del contexto de la uniformidad y software digital enfocado a cuantificar datos para obtener los mejores resultados? La respuesta es muy simple: Si pudiéramos validar o negar los estudios empíricos realizados por otros científicos, ¿seríamos capaces de construir patrones óptimos nutricionales? Si fuéramos capaces de vincular eventos y relaciones externos como el clima, niveles de sodio, horarios de alimentación y proteínas, ¿seríamos capaces de encontrar lineamientos que nos permitan ajustar esa receta secreta con el fin de mejorar los resultados? Esa es nuestra razón principal. Si deseamos innovar y
dejar un legado debemos ser capaces de ofrecerle al mundo una plataforma en la nube a nivel global que sea capaz de predecir la insuficiencia de activos y las variaciones de sus procesos. Nuestra tendencia digital es capaz de aplicarse en áreas en las que generalmente no se le encontraría relación alguna, fuera de widgets, generación de energía, equipo enfocado a la salud, motores de aviones, e incluso energía eléctrica. Los campos y los resultados que generan quienes realizan estos estudios nos refuerzan la idea de que los resultados y sus aplicaciones, en el área en la que se apliquen ayudan a transformar la economía global. Es probable que sea la hora de comer para muchos de ustedes, así que para responder de manera breve la pregunta inicial, ¿acaso nuestro software digital es capaz de crear la carne más deliciosa? La respuesta es un sí absoluto.
10Capital Financiero
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Informe
TENDENCIA | PRODUCTO DE LA DESACELERACIÓN ECONÓMICA Y EL AUMENTO DEL DESEMPLEO
Informalidad laboral vuelve a despegar en Panamá Se espera que los nuevos proyectos de inversión reactiven la economía y el empleo formal Foto: César Iglesias/CF
Otras vacantes disponibles
Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
A
El grueso de los empleados informales se encuentran en el sector servicios con el 70,8% A pesar de los esfuerzos que se han desarrollado por parte del sector público y privado, así como el CNC a través del Foro Nacional de la Competitividad y el Programa de Apoyo al Sector Informal (Pasi), para establecer una serie de leyes destinadas a ayudar a las microempresas a salir de la informalidad, para aumentar la productividad y la competitividad nacional.
Situación de la informalidad Según la encuesta del mercado laboral de agosto de 2015, en Panamá existe una población económicamente activa (PEA) de 1.826.111 personas de las cuales 1.733.851 se encuentran ocupadas. Sin embargo, una parte de la población ocupada se encuentra en una situación informal, representando el 39,9% que se traduce en 575.415 personas de las que el 57,5% son hombres y el 42,5% son mujeres que representan 330.754 y 244.661 personas
respectivamente (Ver gráfico: Evolución del empleo informal en Panamá). De acuerdo con el estudio del CNC, el grueso de los empleados informales se encuentran en el sector terciario (servicios) con el 70,8% y el 29,2% en el sector secundario (industrial). En este mismo sentido, los trabajadores informales en empresas del sector informal representan el 73,6%, contenido en este grupo se encuentran los empleados en empresas informales y los trabajadores independientes informales, por ejemplo, buhoneros, vendedores ambulantes, chicheros, reparaciones electrónicas y mecánicas, constructores, entre otros, siempre y cuando no cumpla con ningún requisito para ser formal. No obstante, es importante destacar que un 26,4% de los trabajadores informales laboran en empresas formales, lo que ha obligado al Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República a incorporar este hecho a las cifras oficiales del mercado laboral, una situación que el economista y profesor universitario, Juan Jované, califica como una verdadera vergüenza y una muestra de la falta de voluntad de las autoridades del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para aplicar las leyes que protegen a los trabajadores. Por otra parte, al analizar la tasa de crecimiento del empleo entre agosto de 2014 y 2015, el trabajo formal creció en 2,0%, mientras que el empleo informal creció en 5,5% casi tres veces más en comparación al formal. En complemento se observa el mayor crecimiento en el empleo informal en el sector formal en 11,4%. Dejando en evidencia que, en la última medición del mercado laboral, que no solo aumentó la tasa de desempleo, sino también se está afectando la calidad de los nuevos empleos que en su mayoría son trabajos informales. En tanto, el economista Miguel Ramos considera que el repunte que experimenta el empleo informal en el país va de la mano con el crecimiento de la tasa de desempleo total, la que cerró el 2015 con un leve aumento con relación a agosto del 2014, pasando este indicador de 4,8% a 5,1%, con el agravante que el área urbana alcanzó a afectar al 5,8% de la población (Ver gráfico: Evolución
Evolución del empleo informal en Panamá Años 2005-2016 50 40 30 20 10 0 2006
2008
2010
2012
2014
2016
Evolución de la tasa de desempleo total en Panamá Agosto 2013-2015
4.1
4.3
5.2
4.8
5.1
ago-13 sept-13 oct-13 nov-13 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sept-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15
un cuando Panamá, con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 5,8% durante el 2015 y una proyección de 6,0% para este 2016, no hay dudas que pasar de un crecimiento promedio superior al 8% en los últimos cinco años a los niveles actuales ha comenzado a impactar negativamente algunas variables del mercado laboral. Un ejemplo de este impacto negativo es el incremento que viene experimentando el empleo informal, aquel en el que los trabajadores carecen de contrato y seguridad social, así lo revela un estudio del Centro Nacional de Competitividad (CNC), según el cual, si bien este indicador está por debajo de los niveles en que se encontraba cuando se comenzó a medir, es evidente que experimenta un repunte (Ver recuadro: Definici on de conceptos). La informalidad se comienza a medir en Panamá desde el 2004, después que se definió la estadística del empleo informal adoptado por la XV Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo del 2003. En Panamá el 39,9% de la población ocupada se encuentra en la informalidad, porcentaje que refleja una reducción respecto al 46,6% registrado en el año 2005, cuando se midió por primera vez este indicador en las Encuesta del Mercado Laboral, sin embargo, hay que destacar que esa cifra igualmente evidencia un despegue del empleo informal respecto al año 2011 cuando marcó su nivel más bajo con 36,9%.
de la tasa de desempleo total en Panamá). Para el especialista, que un 39,9% de las personas ocupadas se ubiquen en la categoría de trabajador informal, en realidad es una forma de ocultar la tasa real de desempleo, ya que esas personas no cuentan con un empleo productivo, carecen de seguridad social y apenas perciben ingresos para satisfacer sus necesidades básicas diariamente, por lo que en el futuro, al llegar a la tercera edad, se habrán de sumar a las filas de aquellas personas que requieren ayudas estatales para poder subsistir. El secretario general de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (Cntp), Egberto Cobos, coincide con Ramos en que el incremento de la tasa de desocupación en el país está colocando a muchos trabajadores en una situación precaria, favoreciendo el crecimiento del empleo informal, lo que afecta principalmente la juventud, que es el sector de la población que más dificultades enfrenta a la hora de tratar de insertarse en el mercado laboral. Sin embargo, para el presidente electo de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá
(Cciap), Jorge García Icaza, a pesar del crecimiento tanto del desempleo como del empleo informal, el mercado laboral panameño continúa demandando fuertemente mano de obra, reflejando el sólido crecimiento económico que experimenta el país. Explicó que aun cuando la economía Panamá se ha desacelerado respecto al quinquenio 2009-2014, el desempleo apenas se ubica en 5,1%, lo que indica que en el país hay pleno empleo y que los panameños gozan de mayores oportunidades de trabajo que los trabajadores de otros países de la región, por lo que abogó por mejorar la formación profesional y técnica de la mano de obra local para que pueda ocupar a corto y mediano plazo todas las vacantes que está generando el sector privado.
Vacantes Es importante destacar que si bien el desempleo y el empleo informal se ha incrementado en los últimos años el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) no ha dejado de recibir peticiones para ocupar plazas vacantes en el sector privado, al punto que este mes de marzo el director de Empleo de esa entidad Hernando
Definición de conceptos Sector informal: Son empresas no agrícolas que sus trabajadores no cuentan con seguridad social y/o contrato, que no son constituidas en sociedad y no tienen licencia o registro de operación. Empleo informal: Son todos los trabajadores, ya sea en el sector formal como informal o en hogares durante un periodo determinado que no cuentan con contrato ni seguridad social. Alcance: Es importante mencionar que para medir la informalidad se excluye la población ocupada agrícola (de considerar a los agrícolas la cifra aumentaría) y a los profesionales y gerentes que trabajan por cuenta propia o como patronos. Fuente: CNC.
Rodríguez, reportó 1.400 vacantes para el sector privado en diferentes actividades económicas, Estas vacantes son ofertadas por 93 empresas registradas dentro de la base de datos de la entidad, añadió el funcionario. Las empresas requieren para suplir su fuerza laboral cajeras, llanteros, chapisteros, técnicos en refrigeración, operador de bus, recepcionistas, celador, auditor, encargado de flota, asistente administrativo, jefe de informática, contador, ayudante general y operadores para maquinarias industriales y montacargas, agregó Rodríguez (Ver recuadro: Otras vacantes disponibles).
Costo y beneficios El Pasi es ejecutado por el CNC y auspiciado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este programa tenía como objetivo promover la inclusión de los microempresarios informales mediante el desarrollo de instrumentos, procesos, normas, leyes y políticas que faciliten el acceso a la formalidad y el acceso al financiamiento de las micros y pequeñas empresas. El programa realizó un estudio sobre las Mype, aplicándole un cuestionario para conocer el grado de informalidad de las empresas e identificar por qué estaban en el sector informal. Los costos o problemas que afectan a los informales: • Costos de las obligaciones tributarias . • Costos elevados por la seguridad social. • Los tramites y proceso gubernamentales y fiscales. • Costos y registros contables. • Pagos y permisos municipales. • Falta de financiamiento. • En el caso de los formales manifestaron: • Fácil realizar el trámite del RUC. • Beneficios por el pago de impuestos. • Excesivos trámites para iniciar negocio predominó en los encuestados. • Sobre la seguridad social las empresas que pagan seguridad social opinaron que los beneficios son mayores que los costos. • Acceso a financiamiento. En conclusión, se puede decir que entre mayor es el nivel de formalidad, mayores son los resultados favorables sobre los beneficios de estar
• Personal de cocina. • Call center. • Asesor de ventas. •Técnico de mantenimiento. • Aseadores. • Mercaderistas. • Dependientes de comercio. • Plomero. • Albañil. • Parrillero. • Manipuladores de alimentos. • Contadores. • Electricistas. • Mensajeros • Botones de hotel. • Administradores de bodega. • Recamarera. • Recepcionista. • Personal de atención al cliente. • Secretaria. • Ingeniero agrónomo. • Mecánicos. • Bartender. • Topógrafos. • Soldadores. • Asistente de cómputo. Fuente: Mitradel.
en una economía formal. Además, el estudio manifestó que las empresas que se encuentran en la formalidad obtenían mayores ganancias en relación a las empresas informales, por ende, la productividad es mayor en una economía formal. El Programa Pasi (Para más información del Programa PASI: www.cncpanama.org), busca mejorar el acceso al crédito de los microempresarios y los encadenamientos con empresas más grandes brindándoles también la oportunidad de formalizarse- a bajo costo con importantes beneficios. Para cumplir con dicho objetivo se aprobaron cuatro leyes, las cuales se mencionan a continuación: • Ley N°132 Que crea la Microempresa de Responsabilidad Limitada.
El 26,4% de los trabajadores informales laboran en empresas formales •
Ley N°130 Que establece el marco normativo prudencial para las Instituciones de microfinanzas y modifica disposiciones de la Ley 10 de 2002”. • Ley N°135 Que modifica la Ley 24 de 2002, que regula el servicio de información sobre el historial de crédito de los consumidores o clientes. • Ley N°129 Que promueve el acceso al crédito y moderniza el sistema de garantías mobiliarias a través de la hipoteca sobre bien mueble y dicta otras disposiciones”. Se espera que estas leyes ayuden a disminuir la economía informal, además de aumentar la recaudación fiscal, las cuotas obrero patronal, la estabilidad laboral y la creación y formalización de Mypes. Estos factores favorecerán directa e indirectamente a la economía panameña incrementando la competitividad del país. Dichas leyes están en la etapa de reglamentación para poder pasar a su implementación.
Informe
Capital Financiero N°780
11
21 - 27 marzo del 2016
PROYECCIONES | REVELA ENCUESTA REALIZADA POR LA CCIAP
Empresarios mantendrán nivel de ocupación La economía mantendrá este año 2016 un crecimiento muy similar al registrado en 2015
Foto: Mitradel
Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero
Cerca del 50% de las empresas encuestadas aseguran que realizarán inversiones productivas en el primer semestre del año
L
a Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) considera que la economía registrará en 2016 un leve incremento en su tasa de crecimiento para ubicarse en 5,9%, sus expectativas sobre el mercado laboral son un tanto desalentadoras, pues ese gremio empresarial considera que la tasa de desempleo se ubicará al cierre del año en 5,4%, 0,3 puntos porcentuales por encima del 5,1% registrado en 2015, pero manteniendo su tendencia al alza. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos de la Cciap (Cecam), la economía mantendrá este año 2016 un crecimiento muy similar al registrado en 2015, al pasar de 5,8% a 5,9%, sin embargo, considera que las expectativas de inflación para el 2016 serán bajas, al ubicarse cerca del 0,5%, lo que reflejará precios de combustible algo más alto al 2015. No obstante, el estudio advierte que se espera una tendencia al alza en la tasa de desempleo, aunque a “niveles aceptables” de 5,4% para el cierre de
2016, explicando este fenómeno como una repercusión del incremento de 8% en el salario mínimo que entró a regir a principio de este año gracias a un acuerdo entre trabajadores y empresarios. Por otra parte, la Encuesta Empresarial de la Cciap reveló que el 46% de los comercios del país tienen perspectivas positivas sobre el desempeño del sector para el año 2016, con respecto al 2015, una expectativa que se basa en el hecho que sólo el 9% de ellos piensan que fue satisfactoria la demanda de sus productos en el último semestre del año 2015.
Personal ocupado en el último semestre del año 2015 Respondido: 253 Omitido: 0
Fuente: Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá.
En cuanto a sus proyecciones de contratación de personal, más del 50% de los consultados aseguró que en 2015 no varió el
nivel de ocupación y poco más de 40% aseguró que se mantendrá igual durante el primer semestre de 2016. Sin embargo, hay que des-
tacar que poco más del 30% si estima que tendrá que incrementar su número de colaboradores entre enero y junio de este año (Ver gráfico: Expectativas de contratación). Además, cerca del 50% de las empresas encuestadas aseguran que realizarán inversiones productivas en el primer semestre del año y 15% asegura que esas inversiones ya están en ejecución, mientras un 35% advirtió que piensa realizar este tipo de inversiones. La encuesta revela que la mayoría de las empresas que están ejecutando inversiones productivas
tienen como objetivo mejorar la calidad del producto, incrementar su participación de mercado, aumentar sus volúmenes de producción o competir en los mercados internacionales. Finalmente, las empresas que participaron en la encuesta advirtieron que los riesgos más relevantes que podrían enfrentar este primer semestre del 2016 son una variación en el comportamiento del consumo, la falta de mano de obra, la falta de seguridad jurídica y el incremento del precio del petróleo y los combustibles, entre otros.
Hay más de 180 millones de páginas web
¿Sabe en cuántas mencionan a su empresa?
Intellinews es la primera firma panameña de comunicaciones especializada en la distribución de noticias, monitoreo y análisis de medios masivos.
NOTICIAS:
MONITOREO:
ANÁLISIS:
• procesamiento
• prensa
• búsqueda
• distribución
• radio
• medición
• publicación de boletines.
• televisión
• diagnóstico
Televisión
• internet
Radio
Prensa
Internet
www.intellinewsinc.com info@intellinewsinc.com • Tel.: 391-4660/61
12Capital Financiero 21 - 27 de marzo del 2016
N°780
Negocios
ENERGÍA | PANAMEÑOS GANAN PRIMER LUGAR EN EFICIENCIA EN EL SOLAR DECATHLON 2015
Crece interés por la generación solar
La multinacional alemana SolarWorld busca socio en el país
Foto: Fotolia
José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
L
a generación de electricidad a través de paneles solares, que tradicionalmente se han instalados en zonas rurales del país, registra mayor interés como una alternativa de autogeneración en hogares y centros comerciales del área metropolitana y cabeceras de provincias. Panamá reunió por cinco días (29 de febrero al 4 de marzo) a los entes más relevantes de Centroamérica y el Caribe, interesados en aumentar las fuentes de energía renovables a la matriz energética de la región (Recam Week –Renewable Energy Central América).
Enel Green Power cuenta con un parque fotovoltaico en la provincia de Chiriquí con una capacidad instalada de 12 MW El encuentro reunió a empresas interesadas en tener socios locales a largo plazo, una de ellas es SolarWorld que produce módulos fotovoltaicos, desde la materia prima, pasando por las obleas, las células, los módulos y hasta instalaciones completas. “Estamos en Panamá para ampliar la cartera de clientes que tenemos en Centroamérica y el Caribe”, expresó el gerente técnico
Breves Crece el negocio en la nube De acuerdo con Antonio Rubio, vicepresidente de Aspect para México y Centroamérica, la nube es un tema importante para la firma, quien ha movido sus plataformas ERP y CRM y muchos de sus sistemas internos a ella para mejorar el desempeño y para lograr una integración. Explica que a pesar de toda la publicidad que se le ha hecho a la nube, la encuesta de Deloitte encontró que sólo el 18% de los centros de contacto han integrado plenamente sus canales de servicio al cliente con el software basado en la nube. Sin embargo, dice, esto cambiará muy pronto, pues según las predicciones de MarketsandMarkets Research, se espera que el mercado de centros de contacto basados en la nube alcance un valor de $10,9 mil millones en 2019, en comparación con los $4150 millones alcanzados el año pasado.
Cnsa y Aden firman acuerdo
en América de SolarWorld, Gerald Quintero. La multinacional alemana que opera desde 1979 produce módulos fotovoltaicos de alta calidad con capacidad para generar desde 300 a 350 vatios (W, por sus siglas en inglés). Quintero dijo que la empresa está enfocada en ofrecer soluciones para los sectores comercial e industrial y entre las recomendaciones que dio para tomar la mejor decisión a la hora de invertir están: Confiabilidad de la compañía y la capacidad de honrar las garantías, la cual es de 25 años. SolarWorld tiene dos plantas de producción en Alemania y otra en Oregón, Estados Unidos (EE.UU.) y la operación global emplea a más de 3.000 trabajadores. Respecto a la rentabilidad de la inversión fotovoltaica, el gerente para la región explicó que depende de muchos factores, entre ellos: La legislación vigen-
te, precios de instalación y el costo de la energía por kilovatios / hora del país. Por su lado, ejecutivos de Panasonic Latin America del Departamento de Soluciones de Energía, igualmente estuvieron presente, en la semana de energía renovable e indicaron a Capital Financiero que la multinacional comercializa paneles solares y los mismos ya han sido colocados en proyectos de autogeneración de empresas locales, entre ellas: Banco General y Doit Center. La apuesta de Panosonic está dirigida al sector comercial, indicaron Didimo Vergara, asistente de la gerencia general y Rafael Cohen, supervisor de ventas del Departamento de Soluciones de Energía de Panasonic Latin America. Por su lado, Solar Tech Panamá, empresa 100% panameña, ofrece soluciones para las familias que desean autogenerar parte de su consumo de electri-
cidad. La cartera de clientes, incluye instalaciones de paneles solares en residencias con capacidad de 1,5 kilovatios/hora (kw, por sus siglas en inglés), ubicadas en Arraiján, Santiago de Veraguas, Colón, Chitré y la provincia de Panamá, entre otras. A una escala mayor, Enel Green Power cuenta con un parque fotovoltaico en la provincia de Chiriquí con una capacidad instalada de 12 megavatios (MW, por sus siglas en inglés), en una superficie de 23 hectáreas. La planta está compuesta por 39.640 paneles fotovoltaicos y siete unidades inverter.
Eficiencia Energética en el Solar Decathlon, realizado por primera vez en Latinoamérica (Cali, Colombia en noviembre de 2015). El Team Panamass contó con el apoyo de equipos Panasonic. La competencia fue creada en el año 2000 por el Departamento de Energía de EE.UU. con la finalidad de fomentar la creación de iniciativas y proyectos afines al uso de la energía solar y otras tecnologías verdes. La propuesta de los universitarios y docentes panameños consistió en crear una casa amigable con el ambiente, autosostenible y con fines sociales. En la medida que exista un marco regulatorio que fomente el uso de energías renovables y que la relación costo beneficio a mediano y largo plazo sea favorable, más empresas, centro comerciales y hasta familias instalaran paneles solares.
Team Panamass Por su parte, el Team Panamass, integrado por 40 estudiantes y docentes de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) y Western New England University, ganaron el Primer Lugar en la Categoría de
Cervecería Nacional, S.A. (Cnsa) firmó recientemente un acuerdo de cooperación con la Universidad Aden International Business School, con el objetivo principal de desarrollar programas de práctica profesional y pasantías que complementen la formación del alumnado. En la firma del acuerdo estuvieron el director ejecutivo de Aden, Cristian Ramos y el vicepresidente de Recursos Humanos de Cervecería Nacional, S.A., Pablo Uribe . El alumnado del centro universitario podrá aplicar siempre y cuando curse materia en Administración de Empresas y cumpla con tres años de formación. Esta alianza también brindará beneficio a los colaboradores de Cervecería Nacional, S.A. para que puedan acceder a educación de grado, postgrado y capacitación continua, además de formaciones basadas en e-learning, que podrán ser extensivos a familiares.
Mici organiza foro “Panamá sede de Empresas Multinacionales, Oportunidades de negocios presente y futuro”, es el título del Foro que organizó el Ministerio de Comercio e Industrias (Mici), en el marco de Expocomer. El Titular del Mici, Augusto Arosemena, explicó que “Panamá cuenta con 122 empresas que han depositado la confianza en nuestro país, estableciéndose bajo el Régimen SEM, y motivados, no solo por las ventajas que otorga el Régimen, sino también por los grandes beneficios que ofrece Panamá como su conectividad logística, desarrollo tecnológico, infraestructura, centro financiero, tráfico marítimo”, entre otros. Añadió que el objetivo del Foro fue captar en Expocomer la presencia de cientos de empresas procedentes de países como Argentina, El Salvador, Israel, China Continental, Bolivia, Brasil, Perú, Colombia, Costa Rica, Cuba, India, Corea, México, Estados Unidos, Taiwán, entre otros.
TECNOLOGÍA | LOS CONSUMIDORES PODRÁN DISFRUTAR DE COLORES MÁS VIVOS
Nuevos Smartv’s llegarán a Panamá Las marcas Samsung y Sony mantienen una ardua competencia
Foto: Fotolia.
Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero
S
amsung, que se ha mantenido a la vanguardia en la fabricación de televisores durante los últimos 10 años, dio a conocer su nueva línea de televisores Suhd durante la pasada feria Consumer Electronic Show (CES), realizada en Las Vegas, Estados Unidos (EE.UU.) Los televisores Suhd 2016 ofrecen una imagen Quantum dot display. Además, la línea 2016 es compatible con la tecnología hub IoT, dándole al dispositivo la facultad de controlar una casa inteligente. ‘Los nuevos Suhd representan nuestro enfoque singular e innovación y proporcionan la mejor calidad de imagen para el hogar’, dijo Hyun Suk Kim, presidente de negocios Visual Display de Samsung Electronics. ‘En el 2016 vamos más allá y buscamos ofrecerle a nues-
tros clientes una sinergia notable de diseño e ingeniería avanzada”, detalló Suk Kim. Cuatro años después del lanzamiento de los primeros televisores curvos, la multinacional coreana ha diseñado la primera TV curva sin bisel del mundo, la TV Suhd KS9500. Sin el bisel que normalmente funciona como borde,
la atención del espectador se centra en lo que le importa, la pantalla. Desarrolladas sobre el sistema operativo Tizen, las nuevas Smart TVs 2016 de Samsung facilitan a los consumidores descubrir y acceder a sus servicios y contenidos favoritos como películas, juegos e información de programas, en un solo lugar.
Pero no están solos en el mercado, ya que Sony sorprendió en la feria CES 2016, con su nueva línea de televisores inteligentes. Sony se sumó a la moda High Dinamic Range o HDR, que se considera el verdadero salto en la calidad de la imagen. La compañía japonesa reveló dos nuevos modelos de
Ambas marcas presentaron sus últimas propuestas durante la feria CES 2016 en Las Vegas sus televisores Bravia, los XBR-X940D de 75 pulgadas y los XBR-X930D de 55 y 65 pulgadas, nombradas “4K HDR Ultra HD”. Estos nuevos televisores se destacan por tener marcos estrechos, y un panel Sony Triluminos para televisores que cuentan con Android TV como sistema operativo. Combinando sus sistemas de retroiluminación, llamado Slim
Backlight y el sistema X-tended Dynamic Rango Pro. Sony afirma que es posible reproducir negros aún más profundos y colores vibrantes, de forma superior a lo que se puede obtener por un HDR estándar, con brillo de 4.000 nits. Estos nits son cuatro veces más de lo que ofrece Samsung y LG y deberían ser suficientes para que parezca que se está mirando las luces de un estadio si se está observando una película a oscuras. La decisión que los nuevos televisores Bravia con calidad 4K incluyan soporte para HDR, responde a una tendencia que trata de anticiparse a la llegada de contenidos provenientes de servicios de streaming como Netflix o diversas cadenas de televisión. La decisión adoptada es adecuarse a este tipo de tecnología que propone ampliar los niveles de brillo y mejorar la distribución de los colores.
Autos
Capital Financiero N°780
13
21 - 27 marzo del 2016
COMPETENCIA | DISPUTARÁ LIDERAZGO A TOYOTA HI LUX
Wildtrak, nuevo Ford Ranger llega a Panamá Con mayor potencia y tecnología Foto: Cortesía Ford
Orlando Rivera Orriver22@hotmail.com
C
on pie firme empezó el 2016 la Ford Ranger, que con su modelo Wildtrak, busca desafiar el liderazgo en ventas del Hi Lux de Toyota y el Frontier de Nissan. La Ford Ranger ocupó el cuarto lugar en ventas en el segmento de pick up, detrás del Isuzu TF que se ubicó en tercer lugar; mientras que el Nissan Frontier con 1.519 autos vendidos y el Toyota Hi Lux con 3.917 se ubicaron en los primeros puestos. Para el 2016, Ricardo Pérez, S.A. espera que las ventas del Hilux aumenten un 5% con respecto al 2015 y mantener su liderazgo en este competitivo segmento. Celia Berdugo Urrutia, gerente de Marca de Nissan, dijo sentirse confiada con la tecnología de multienlace de la NP300 Frontier y con la capacidad de carga de una tonelada para seguir atrayendo a conductores de la ciudad y del interior del país. La nueva Ford Ranger también debe cuidarse del Mitsubishi L200 que ocupó el quinto lugar el año pasado.
Al respecto, Marcos García, gerente de Marca de Mitsubishi, se mostró confiando en este modelo, que ahora es más amplio, con mejor radio de giro (5,7 metros), un diseño aerodinámico y motor Turbo Intercooler Diesel Common Rail, que otorga mayor potencia y reduce el consumo de combus-
Ricardo Pérez, S.A. espera que las ventas del Hilux aumenten un 5% durante el 2016 tible. Por su parte, “la Ranger está lista para cualquier desafío, ofrece eficiencia de combustible, capacidad de remolque, carga y vadeo líder en su clase”, señaló Pablo Haase, director general de Puerto Rico, Centroamérica y El Caribe de Ford La nueva Ranger cuenta con un mecanismo de transmisión de rango más eficiente, mejorado por la tecnología Auto-Start-Stop y nuevas opciones de rela-
ción de transmisión final. La línea diésel cuenta con versiones 120 PS y 150 PS, con motor Ford TDCi de 2,2 litros y la potente unidad TDCi 200 PS de 5 cilindros y 3,2 litros. Se encuentra disponible con transmisión automática y transmisión manual de seis velocidades, y los clientes pueden elegir entre las versiones 4WD y 2WD. La Ford Ranger cuenta con una capacidad de cruce de agua hasta una profundidad de 800mm y una distancia al suelo de 230 milímetros, debido a que cuenta con un ángulo de ataque de 28 grados y un ángulo de salida de 25 grados. En los modelos 4WD una caja de transferencia controlada electrónicamente les permite a los conductores cambiar en el momento entre tracción de alto rango en dos o en las cuatro ruedas, con una perilla ubicada en el centro de la consola. Para lograr un alto torque a baja velocidad o una mayor potencia de frenado en pendiente en un terreno exigente, los conductores también podrán utilizar la transmisión 4WD de bajo rango. Además, un diferencial autoblocante electrónico trasero ayuda a mejorar la tracción en condiciones difíciles. Estas fortalezas todo terreno se combina con una capacidad de remolque de hasta 3.500 kilogramos.
14Capital Financiero
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Comercio marítimo
PROYECTO | DURANTE EL 2016 SE LICITARÁ EL PUERTO DE COROZAL
Piden más capacidad portuaria posterior a ampliación del Canal Unas seis empresas entregaron documentación para la precalificación Fotos: Archivo/CF
Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com
L
a necesidad de contar con mayor capacidad portuaria en el Pacífico fue un tema recurrente en las exposiciones de los diversos conferencistas internacionales que asistieron a Panama Logistics Summit, evento organizado por la Cámara Marítima de Panamá (CMP) para debatir los retos y oportunidades de la industria marítima y los servicios logísticos en Panamá.
Es importante pitió en varias ocasiones la llo y operación del tercer que estamos invirtiendo $450 ras ya están planificado qué enviar ya a necesidad de más capaci- puerto en el Pacífico, el cual millones para la expansión van hacer después del Canal dad portuaria en el Pacífico estará ubicado en Corozal de nuestra terminal existen- ampliado y las ventanas son las navieras si Panamá quiere ser el hub y contará con capacidad te en el Pacífico panameño y importantes. “Ahora es el para aproximadamente miramos hacia el futuro con momento de enviar esa selogístico de las Américas. el mensaje de De igual forma, James 5 millones de TEU’s, y de la próxima apertura de las ñal”. Citó el ejemplo de CMA A. Tompkins, fundador y acuerdo con informaciones nuevas esclusas del Canal de CGM en Kingston, Jamaica y que en dos CEO de la consultora en extraoficiales, unas seis em- Panamá y su impacto en el Maersk Line en Moin, Costa años estarán temas logísticos Tompkins presas presentaron la do- tráfico de contenedores en las Rica. Para Croston la caída en el International, dijo que cumentación el pasado 11 Américas”. movimiento de contenedoA pesar que se espera una de marzo para precalifi car los titanes del comercio las ventanas minoristas “Wallmart y para dicha licitación. Entre baja en el movimiento de res en el sistema portuario Amazon” están esperan- las empresas que habrían contenedores en el sistema es producto de la crisis ecodisponibles do que Panamá esté listo presentado, su documenta- portuario panameño para nómica, pero esto no es impara instalarse aquí, pero ción estaría: APM Terminals, este año 2016, hay mucha pedimento para el desarropara usar al el país requiere de más bo- Evergreen, TIL, Carrix y PSA expectativa para nuevas fa- llo de una terminal, porque cilidades portuarias en el esto es parte de un cíclico degas de almacenamien- International. país como Al ser consultado Enno Koll, Pacífico. Para el expresiden- y el nuevo puerto estará en to de talla mundial tanto en el Pacífico y como en director para Latinoamérica te de la Cámara Marítima dos años. centro de En declaraciones a medios Atlántico, y coincidió con de PSA International, si entre- de Panamá y vicepresidente internacionales, el adminisde Mercadeo de MIT, Juan garon documentación para Hancock, en la necesidad trasbordo Brian Hancock, vicepresidente senior de Kansas City Southern Railroad, quien participó en el panel Council of Supply Chain Management (Cscmp), re-
de contar con más capacidad portuaria en ambos océanos. Actualmente, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) lleva a cabo el proceso de licitación para el desarro-
la precalificación del puerto de Corozal, respondió: “Este es un proceso confidencial con la ACP, por lo tanto, no podemos comentar sobre el mismo. Tenemos un compromiso con Panamá por el
Carlos Croston, es importante enviar ya a las navieras el mensaje de que en dos años estarán las ventanas disponibles para usar al país como centro de trasbordo. Agregó que las líneas navie-
trador de la ACP, Jorge Quijano, se mostró confiando en que la crisis actual no afectaría el interés de las empresas en participar en el proceso de licitación para el puerto de Corozal.
Breves Unesco organiza gran simulacro de alerta de tsunamis El ejercicio buscará probar la eficacia de los dispositivos de aviso junto con los agentes encargados de situaciones de emergencia. Un ejercicio de prueba del Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras en naciones ribereñas del Caribe y países adyacentes, entre ellos México, para verificar eventuales fallas del dispositivo, realizó la Unesco, según informó la agencia de noticia Notimex. En un comunicado, la organización de la ONU explicó que el objetivo fue “poner a prueba el Sistema de Alerta contra Tsunamis y otras Amenazas Costeras en el Caribe y Regiones Adyacentes, puesto en marcha en 2005 bajo los auspicios de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la Unesco”.
Navieras chinas ordenan la construcción de buques Valemax Los gigantes chinos del transporte marítimo Cosco Group, China Merchants Group y ICBC Financial Leasing realizaron pedidos de 30 barcos Valemax por un valor combinado $2.500 millones, señalaron fuentes asociadas directamente al tema. La medida asegura el control de Beijing sobre los envíos de mineral de hierro de Brasil durante la próxima década y aumenta la presión sobre los propietarios occidentales de buques que tienen problemas para encontrar cargamentos en medio de una de las desaceleraciones más prolongadas de la industria. Las fuentes detallaron que los tres gigantes chinos de carga encargaron 10 barcos cada uno a cuatro astilleros: Shanghai Waigaoqiao Shipbuilding, Behai Shipbuilding, CIC Jiangsu y Yangzijiang Shipbuilding. Se espera que la entregas de las embarcaciones se concreten a partir de en 2018.
FLETES | SE PREVÉ QUE LA FLOTA SE EXPANDA EN MÁS DE 200 NUEVOS BUQUES
Transporte de petróleo ve nubes negras en el horizonte La producción petrolera estadounidense está disminuyendo y la demanda se está desacelerando Fotos: Fotolia
Dan Strumpf Dow Jones
U
na nueva ola de construcción de buques cisterna y las perspectivas de menores suministros de crudo están ejerciendo presión sobre el negocio de transporte de petróleo, que ha estado en auge y es uno de los pocos segmentos positivos para la industria naviera global. Los bajos precios del crudo y un aumento de la producción han sido una bendición para los 2.000 buques cisterna del sector naviero. El costo de alquilar estas embarcaciones alcanzó el año pasado niveles casi récord, mientras que un menor precio de los combustibles ha impulsado la rentabilidad de dichos navíos. Una señal del buen momento es que muchos puertos están tan congestionados con buques cisterna que las embarcaciones están recorriendo sus rutas a una velocidad más baja. En los últimos meses, el buque promedio ha reducido su velocidad en 10%, para minimizar el tiempo cesante,
dice Paddy Rodgers, presidente ejecutivo del operador de flotas belga Euronav. Sin embargo, analistas y agentes marítimos están pronosticando aguas más agitadas para las cientos de empresas que transportan crudo alrededor del mundo. Construidos principalmente en los vastos astilleros de Asia, se prevé que la flota se expanda en más de 200 nuevos buques cisterna para 2017, el mayor ritmo de construcción de navíos en cuatro años, de acuerdo con Drewry Maritime Research. Más de 40% de esas nuevas embarcaciones estarán
entre los buques cisterna más grandes, conocidos como Very Large Crude Carriers, o VLCC, con una capacidad de carga de más de 2 millones de barriles de crudo, suficiente para llenar 140 piscinas olímpicas o suplir las necesidades de petróleo de Alemania por un día. Un tercio de los buques serán del segmento Suezmax, la siguiente categoría en tamaño, bautizados así porque son las embarcaciones más grandes que pueden atravesar el Canal de Suez. Se prevé que esos nuevos navíos, que fueron ordena-
dos cuando la capacidad era menor, lleven las tarifas de carga a la baja y que salgan al mercado justo cuando los recientes cambios en el mercado del crudo están perjudicando a los transportadores de petróleo. En las últimas semanas, los precios del petróleo se han recuperado y los principales productores han indicado una voluntad de al menos considerar la posibilidad de un congelamiento de la producción. La producción petrolera estadounidense está disminuyendo, mientras que la Agencia Internacional de la Energía indica que el crecimiento
de la demanda se está desacelerando. Tomados en conjunto, eso significa que el exceso de crudo alrededor del mundo, que ha generado ganancias para los operadores de buques cisterna, podría empezar a disminuir. Algunos cargos de alquiler de estas embarcaciones ya empezaron a bajar. El Baltic Dirty Tanker Index, el índice de referencia para las tarifas de buques cisterna, ha caído 40% desde su máximo de julio del año pasado. Drewry proyecta que el alquiler anual de VLCC caerá 6% este año, luego de subir casi 75% en 2015, a $46.500 al día. “Los precios del crudo no pueden estar bajos por siempre”, dice Denis Petropoulos, presidente del grupo de Asia en Braemar Shipping Services PLC, un agente marítimo con sede en Londres. “Hay mucha nueva actividad de construcción (de buques cisterna) durante los próximos dos años, y esas nuevas embarcaciones que ingresen al mercado probablemente afectarán las tarifas, independientemente de los precios del crudo”.
Drewry proyecta que el alquiler anual de VLCC caerá 6% este año, luego de subir casi 75% en 2015, a $46.500 al día
El aumento de la construcción de buques apuntaba a responder a una reciente escasez de embarcaciones para transportar crudo. Durante la crisis financiera, el negocio de los buques cisterna tuvo problemas conforme la demanda de crudo disminuyó. Sin embargo, una rápida recuperación del consumo, un alza de la producción estadounidense y suministros constantes de los principales exportadores impulsaron una rápida recuperación.
Canal en expansión
Capital Financiero N°780
15
21 - 27 marzo del 2016
CANAL | CONSIDERAN QUE HAY UNA OPORTUNIDAD PARA EL COMERCIO ELECTRÓNICO
Minoristas de EE.UU. prefieren la ruta de Panamá frente a Suez El país debe estar preparado para la ampliación del Canal, pero necesita una estrategia Fotos: Cortesía Walmart
Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com
N
i a los transportistas ni a los dueños de la carga les gusta utilizar las rutas del Canal de Suez o Cabo de Hornos para los servicios de Asia hacia la costa Este de Estados Unidos (EE. UU.), pero actualmente no existe otra alternativa debido a las limitaciones de tamaño de las actuales esclusas del Canal de Panamá. La directora de Logística Global del mayor minorista de EE.UU., Wallmart, Laura Crowe dijo en una teleconferencia realizada durante la celebración de “Panama Logistics Summit”, que a ellos (los dueños de la carga) les toma más tiempo la llegada de sus mercancías desde la ruta de Suez, mientras que para los transportistas implica más gasto de combustible, por ende, a ninguno les gusta emplear esa ruta. Crowe reafirmó que el Canal de Panamá tiene una gran ventaja en tiempo de tránsito respecto las rutas del Canal de Suez o de Cabo de Hornos, por lo que es muy importante para el Canal de Panamá permitir el paso de
barcos más grandes. La ejecutiva de Wallmart señaló, además que la mayor parte de la carga que mueve Wallmart viaja por vía marítima. En tanto, Jim Tompkins, fundador y CEO de Tompkins International, consultora especializada en la planificación de supply chain (cadena de suministros) y
operaciones de distribución para la creación de valor en las empresas, señaló que Panamá como país va a lograr que el Canal sea exitoso. “Un Panamá es el Canal y el otro Panamá es el país que va apoyar el Canal”, apuntó el ejecutivo. “Ahora necesitamos estrategias para Panamá” y hay mucho que hacer desde el
punto de vista de “warehouse” (bodegas) y transporte para apoyar la ampliación del Canal, manifestó Tompkins, quien abogó por tener una estrategia logística correcta. Tompkins en entrevista a Capital Financiero dijo que hay una oportunidad para el comercio electrónico servir a Perú, Chile, Ecuador y darle valor agregado a la
carga, después llevar la carga a Brasil y Argentina. El presidente del Comité Organizador del PLS, Demóstenes Pérez, dijo que Panama Logistic Summit sirvió como una plataforma para saber cómo los ejecutivos de las empresas multinacionales ven a Panamá desde afuera, cómo nosotros pudiéramos ser parte de su
Necesitamos para atraer empresas a Panamá y darles valor agregado a sus negocios y productos cadena de suministro, qué necesitamos para atraer empresas a Panamá y darles valor agregado a sus negocios y productos y que no sea el Canal ampliado solamente una autopista con peaje, es decir, probar que Panamá es el centro de distribución y valor agregado donde deben invertir las empresas. En la actualidad la demanda del tráfico marítimo mundial se encuentra en constante crecimiento, representando una oportunidad para Panamá con el Canal ampliado, debido a que el mismo logrará potenciar la cantidad de barcos que podrán cruzar por la vía interoceánica.
interlumi(10.82-20.5inches).pdf
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
1
2016-2-22
16:02:51
Finanzas
BANCA | CARTERA DE CRÉDITO DEL SISTEMA BANCARIO EN $61.621 MILLONES
Crecimiento económico esconde algunos pecados El total de activos del Centro Bancario Internacional creció 9,3% en 2015 Foto: Fotolia
los representantes de Fitch que existe la posibilidad de concretarse fusiones y adquisiciones entre las operaciones bancarias más pequeñas del país.
José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero
E
l crecimiento de la economía panameña, en promedio 8% en la última década y la estimación de 6% para este 2016, son buenas noticias para los panameños. Sin embargo, en los períodos de “vacas gordas” se pueden esconder ciertos pecados en la gestión de los negocios que lidera el Estado y las corporaciones empresariales del sector privado. Capital Financiero conversó en la ciudad de Panamá con René Medrano, director senior de Instituciones Financieras y Alejandro García, director gerente de Instituciones Financieras para América Latina, ambos eje-
Anticipación de riesgos
Centro Bancario Internacional En millones de $
150,000
108,420
100,000
Total de activos
2015
66,044
72,563
Cartera de crédito
Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá.
Sistema Bancario 2015
En millones de $
René Medrano
cutivos de Fitch Ratings. El crecimiento acelerado de Panamá “en medio de un entorno bueno esconde ciertos pecados a la hora de originar los créditos que podrían generar desbalance sobre todo a mediano y largo plazo”, comentó Medrano. La cartera de crédito del Centro Bancario Internacional (CBI) cerró el año 2015 en $72.563 millones, lo que representa un crecimiento de 9,9% en comparación al año anterior. En cambio la cartera de crédito del Sistema Bancario (bancos con licencia general) se ubicó en $61.621 millones, con un crecimiento de 11,1% respecto al año 2014, indican las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). A juicio del analista, las condiciones para acceder a los créditos se han relajado bastante y de ocurrir un cambio en el ciclo económico favorable que registra la economía panameña y se deja de crecer, podría darse un deterioro importante en la cartera de crédito.
2014
50,000 0
“Los bancos han relajado sus políticas de crédito”,
118,478
2014
61,621 55,454
Cartera de crédito
98,523 89,984
Total de activos 0
20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000
Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá. También es un tema de seguimiento de la calificadora de riesgo, el aumento del apalancamiento de los bancos que se traduce en mayores ajustes a los indicadores de capital, por lo que el margen de maniobra para hacerle frente a un eventual cambio del ciclo económico es menor, debido a que los márgenes son muy estrechos por la competencia y bajas tasas de interés. Pero, Medrano destacó que el contexto económico ha sido muy bueno para Panamá y sin duda ha favorecido el desempeño de la banca que también ha gozado de un entorno positivo que le ha permitido crecer a un buen ritmo.
Adquiera
Reconoció que la banca establecida en Panamá hoy mantiene balances saludables, inclusos tan buenos que bancos recién fundados han alcanzado el punto de equilibrio en períodos records (menos de dos años). A juicio de Medrano, la eficiencia de los bancos establecidos en el país “es muy buena, de modo que no hay espacio para mejorar”, por lo que la capacidad de absorber un golpe por el lado de los resultados es limitada y el capital se ha debilitado bastante. El analista opina que los bancos grandes están en mejores condiciones para enfrentar cualquier cambio en el ciclo económico, pero no así los pequeños. Situación que lleva a pensar a
Medrano y García reiteraron que las observaciones realizadas al sector bancario panameño tienen como objetivo anticiparse a los riesgos. “Panamá es una economía con grado de inversión y las expectativas de crecimiento siguen siendo buenas, pese a la desaceleración respecto a los años anteriores”, expresó Medrano. Fitch Ratings publicó el 10 de diciembre de 2015 una perspectiva negativa para el desempeño de los bancos panameños en 2016 al considerar que los riesgos que enfrentan se están incrementando, aunque su efecto en los balances es lento, debido a que el entorno aún es favorable. Medrano dijo que Fitch no ve ningún deterioro de las calificaciones de los bancos, las mismas son estables, pero anticipan que la gestión y los resultados en 2016 serán ligeramente menores a los de 2015. Al ser consultados sobre los retos de las calificadores de riesgo en la presente coyuntura, Medrano señaló que “el reto es anticiparse lo más posible a los potenciales cambios en el entorno económico y sobre todo intentar dar opiniones que perduren a lo largo de un ciclo económico”. Por su parte, García dijo que “las dinámicas de los sectores financieros están evolucionando, se tienen nuevas fuentes de riesgos. En el sector financiero se desarrollan algunas que antes no eran tan importantes, tales como: Riesgos legales, riesgos de reputación y elementos relacionados con la corrupción. Vemos como en Brasil donde los efectos del ciclo económico negativo se han acentuado, ante los eventos de corrupción. Otros riesgos difíciles de predecir como el lavado de dinero sigue siendo una fuente de riesgo importante y particularmente en Panamá por el CBI. Los activos del CBI al cierre del 2015 se fijaron en $118.478 millones, un crecimiento de 9,3% en comparación con el año 2014.
en los siguientes puntos de venta a nivel nacional PANAMÁ
Para gente de éxito que desea estar al día con datos siempre de interés y actualidad
• Farmacia El Javillo Paitilla, San Fernando • Farmacias Arrocha Clayton, 12 De Octubre, Paitilla, Aeropuerto, Albrook Mall, Calle 50, Centenario, Costa Del Este, Los Andes, Los Pueblos, Galerias Obarrio, Transistmica Tumba Muerto, Via Argentina, Via España y Villa Lucre. • Farmacia América • Farmacias Metro, Altos De Panama, Bethania, Brisas Del Golf, Calle 50, Chanis Costa Del Este El Cangrejo, El Dorado, Marbella, Obarrio, Paitilla, San Francisco, Transistmica, Via Porras, Villa Lucre • Farmacia Punta Pacifica • Super Farmacia Paitilla • Supermercados Rey, Centenial, Calle 50, 12 De Octubre, Brisas Del Golf, Albrook, Chanis, Villa Lucre, Dorado, Via España • Nikos Calle 50 y El Dorado
• Hotel Country Inn • Hotel Crowne Plaza • Hotel Ejecutivo • Hotel Marriott • Kiosko de Albrook Mall • Farmacia Punta Pacífica • Super Farmacia América • Super farmacia Paitilla • Hotel Veneto / Gift Shop • Librería Exedra Books ( Via España) • Riba Smith Multiplaza, Bella Vista Transistmica, Costa del Este • Super 7 • Econofarmacia Vía Argentina, • Super 99 Costa del Este, Punta Pacífica, Vía Porras, El Dorado, Brisas del Golf. • Sanborns • Deli (K) Markets • Farmacia Express • Gourmet Market • Texaco, San Francisco, Brisas del Golf
Capital Financiero N°780
Breves IFC y Felaban firman acuerdo La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) anunciaron un acuerdo para impulsar las finanzas sostenibles en el sector bancario de la región y apoyar a los bancos en la identificación de oportunidades de negocio relacionadas con la sostenibilidad. El acuerdo permitirá a Felaban e IFC trabajar para promover la creación de conocimiento y capacidades que permita a los bancos crear programas de finanzas sostenibles, aprovechar la experiencia de IFC a escala global en banca sostenible y hacer uso de las distintas herramientas disponibles tanto para la financiación de proyectos que tengan un impacto positivo en el ambiente, como para construir sistemas de gestión de riesgos ambientales y sociales alineados con las mejores prácticas internacionales.
El BNP aumenta cartera agropecuaria El subgerente general de Negocios del Banco Nacional de Panamá (BNP), Juan Silvera, informó que a febrero de 2016 la cartera agropecuaria de la provincia de Chiriquí ascendió a $161,7 millones, monto que es superior en $5,3 millones, al compararlo con los $156,4 millones obtenidos a febrero de 2015. En términos porcentuales creció un 3,4%. Este anunció se dio ante más de 450 productores chiricanos que se dieron cita, en Bugaba, al IV Encuentro de Productores BNP 2016, bajo el lema “Hablemos de Agua” en la que se dieron a conocer experiencias exitosas en aprovechamiento eficaz del agua en Panamá y en el Estado de Israel.
Especialistas se reúnen en Panamá La República de Panamá fue la sede de la XII Reunión Anual del Grupo de Especialistas en Gestión de Deuda Pública de América Latina y el Caribe (LAC Debt Group), evento que se realizó entre el 16 y 19 de marzo y que fue inaugurado por el ministro de Economía y Finanzas panameño, Dulcidio De La Guardia. “En Panamá encontrarán el escenario propicio para un diálogo fructífero que permitirá optimizar la disciplina de nuestros países a la hora de recurrir a la deuda, en forma prudente y sólo cuando las circunstancias así lo ameriten”, manifestó De La Guardia.
LA CHORRERA
CORONADO
• Farmacia Santa Ageda • M⁄S El Tajonazo • Rey Chorrera • On The Run
• Hotel Coronado Resort • La Cosita • Rey Coronado
CHIRIQUÍ • Farmacia Tiffani - Frontera • Farmacia Tiffani - Pto. Armuelles • Farmacia Herrera - Pto. Armuelles • Romero Puerto • Farmacia Any - Boquete • Inversiones Boquete • Romero - Dolega • Romero - Boquete • Farmacias Revilla - David • Romero - David • M⁄S Mandarín - Boquete • Arrocha David • Baru Interamericano
17
21 - 27 de marzo del 2016
PROV. CENTRALES • Farmacia D’oro - Chitré • Hotel Versalles - Chitré • Compañía Goly Machetazo - Chitré • Supermercado Rey - Chitré
COCLÉ • Farmacia San Juan - Penonomé • Farmacias Arcoiris - Penonomé • Farmacia Juancito 24 hrs - Penonomé • Hotel Dos Continentes - Penonomé • Hotel Decameron New Stand - Farallón • Boutique # 3 Decameron • Farmacia Juancito No. 2 - Penonomé • Inversiones 12 de sept. - Penonomé
• Romero San Mateo • Farmacias Revilla – Ave Obaldia
VERAGUAS • Elysin Central • Elysin Galería
Para mayor información y suscripciones: 377-9601
18Capital Financiero 21 - 27 de marzo del 2016
N°780
Finanzas
PROYECCIÓN | DESTACA LA CORPORACIÓN FINANCIERA INTERNACIONAL
Inversión pública y el Canal, motores de la economía El crecimiento económico de Panamá alcanzará el 6,3% durante el 2016 Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero
E
l programa de inversión pública y la ampliación del Canal serán los principales motores que impulsarán el crecimiento económico de Panamá, que para el 2016 se estima alcance un 6,3%, superior al crecimiento de América Latina.
Crearán plan para que los pequeños empresarios tengan acceso a préstamos hipotecarios Estos señalamientos fueron emitidos por Luc Grillet, gerente senior de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), para Centroamérica y el Caribe, quien está a cargo del programa de inversiones de esta
entidad, que forma parte del Grupo Banco Mundial (BM). Lo que separa a Panamá de los demás países de Centroamérica es su desarrollo logístico, marítimo y bancario, que se estima mantendrán su ritmo de crecimiento durante los próximos años, precisó Grillet. El experto detalló que la apertura del Canal ampliado, programada para mediados de este año, atraerá a nuevos inversionistas, especialmente del sector logístico y marítimo. En lo que respecta a la región centroamericana, Grillet señaló que aún persisten problemas de conectividad intrarregional y están pendiente por resolver los temas aduaneros y fitosanitario para que los productos agrícolas se puedan intercambiar bajo un mismo estándar. Estas deficiencias, en opinión de Grillet, causan mayores costos, lo que significa que el precio que finalmente pagan los consumidores es más elevado de lo que debiera ser. Grillet aseguró que en Centroamérica, incluyendo a Panamá, todavía existen barreras para la inversión, ya que hay muchos obstáculos
Foto:Fotolia.
para que las empresas pequeñas y medianas puedan iniciar operaciones y puedan obtener financiamiento tanto para desarrollar el negocio como para optar por algunos servicios bancarios como los préstamos hipotecarios. Es por ellos, dijo Grillet, que IFC se encuentra en la búsqueda de entidades bancarias que estén dispuestas
a ofrecer nuevos productos a microempresarios y emprendedores, que requieren financiamiento para la adquisición de una vivienda, pero que regularmente no son sujetos de crédito. El objetivo de la IFC es establecer un fondo para que los bancos utilicen ese recurso para otorgar préstamos hipotecarios a este segmento de
la población. Grillet también manifestó que es preocupante los niveles de desigualdad existente en la región centroamericana, que se han mantenido sin variación en los últimos cinco años, aunque consideró en el caso de Panamá la situación es menos crítica. La IFC apoya a empresas privadas de unos 100 países,
mantiene relación con una red de más de 900 instituciones financieras y cuenta con cerca de 2.000 clientes del sector privado a nivel global. “Nos enfocamos en el sector privado porque es un motor de crecimiento e innovación, que proporciona nueve de cada 10 empleos de los países en desarrollo”, precisó. Actualmente la IFC cuenta con una cartera de 98 proyectos activos que apoyan el desarrollo del sector privado en Centroamérica, inversiones que ascienden a $1.870 millones. Además, desde 2010, la IFC ha movilizado para el sector privado un total de $1.230 millones de instituciones financieras asociadas y los clientes de IFC en Centroamérica generan aproximadamente 50.000 empleos. El portafolio de proyectos de inversión en Centroamérica creció un 50%, de $1.700 millones a $2.600 millones, lo que incluye inversiones de instituciones financieras asociadas. Entre los proyectos que reciben mayor financiamiento figuran las obras de infraestructuras, proyectos eléctricos, logísticos y bienes raíces comerciales.
Emprendimiento GRANDES RECONOCIMIENTOS reafirman nuestra calidad y consistencia
Búsquelo inserto en Capital Financiero Cierre 22 21 de demarzo enero
www.morande.cl
Publica 28 25 de marzo enero
Economía
Capital Financiero N°780
19
21 - 27 marzo del 2016
INFRAESTRCUTURA | LA AMPLIACIÓN DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE TOCUMEN ES INDISPENSABLE
Copa transportará 14 millones de pasajeros en 2016 La línea aérea panameña inaugurará dos nuevas rutas Foto: César Iglesias / CF
Orlando Rivera Orriver22@hotmail.com
L
a aerolínea panameña Copa Airlines anticipa que transportará 14 millones de pasajeros en el 2016, con sus vuelos a 75 ciudades en 31 países, pero resalta la importancia de concluir la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen para mantener el liderazgo como Hub de las Américas. Pablo De La Guardia, director de Relaciones con Gobiernos y Alianzas Comerciales de Copa Airlines, señaló que la terminal aérea de Tocumen está operando a su máxima capacidad, lo que es una desventaja frente a los aeropuertos de la región que intentan replicar los avances del país en esta materia. El liderazgo de Panamá en materia de conectividad aérea es el resultado de más de 20 años de inversiones tanto del sector público, como del sector privado. De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, (Iata, por sus siglas en inglés), Panamá tiene la mejor conectividad aérea per cápita del hemisferio occidental, con más de 90 destinos internacionales, que permiten viajar hacia el país desde prácticamente cualquier punto del mundo de forma directa o con una sola escala, lo que es una gran ventaja competitiva respecto a otros países de la región.
Panamá tiene la mejor conectividad aérea per cápita del hemisferio occidental El sector aerocomercial aporta de forma directa más del 4,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país e impulsa otro 12% por medio del turismo y otras actividades.
Ampliación Pese a todos estos datos positivos, Panamá no puede dormirse en los laureles, ya que los aeropuertos de la región están buscando siempre replicar los avances de del país. De La Guardia resaltó que la ampliación del Aeropuerto Internacional de Tocumen es indispensable para el crecimiento y desarrollo económico de Panamá y del sector aerocomercial. “E l Ae ro p u e r t o Internacional de Tocumen es la principal puerta de entrada del país y actualmente está operando a su máxima capacidad, por lo que el proyecto de ampliación es de gran importancia tanto para el país como para todas las aerolíneas y los pasajeros”, destacó De La Guardia. Actualmente, la empresa brasileña Norberto Odebrecht realiza la construcción de la Terminal
Sur del Aeropuerto Internacional de Tocumen, denominada T2, que registra un avance del 64%. Recientemente, Copa Airlines anunció la apertura de dos nuevos destinos: Holguín (Cuba) y Rosario (Argentina), con lo que estarán volando a 75 ciudades en 31 países. El nuevo vuelo a Holguín, iniciará el 21 de junio de 2016 y será su tercer destino en Cuba, luego de la Habana y Santa Clara. Por su parte, la ruta a
Rosario iniciará el 1 de julio de 2016 y será su tercer destino en Argentina, junto
a Córdoba y Buenos Aires. “Copa Airlines para el 2016, anticipa transportar
cerca de 14 millones de pasajeros”, precisó De La Guardia.
Para Copa Airlines la llegada de nuevas aerolíneas a Panamá, de países o regiones no servidas, es importante y positivo para el país, ya que impulsa el crecimiento y consolidación como el principal Hub aéreo de América Latina. Para atender la llegada de las nuevas aerolíneas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen se encuentra ampliando sus plataformas, invirtiendo en infraestructura y reparando la pista principal.
20Capital Financiero
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Economía
NORMAS | AÚN QUEDA PENDIENTE DEFINIR EL TEMA INMOBILIARIO
Reformas a Ley 45 en manos del Mici Las autoridades buscan hacer más expeditos los procesos sancionadores
Foto: Fotolia
Breves Crece producción de ovejas y cabras La actividad de crianza de ovejas y cabras está en franco crecimiento en Panamá. Según datos de la Coordinación de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), en Chiriquí existe un nventario de 3.000 cabras y 4.000 ovinos. Se estima que el precio de litro de leche de cabra pasteurizada se sitúa en $3 al detal vendidos en fincas productoras, y la libra de queso artesanal se vende en $7.50. El promedio de producción está en 2 litros diarios, pero los productores están solicitando apoyo para lograr la aprobación de la Ley Artesanal para mejorar sus ingresos y formalizar la venta, comentó Román Salinas, presidente de la Federación de Productores Ovino-Caprino de Chiriquí (Focchi).
IMA adelanta censo agropecuario
“Nos sentimos muy positivos a aprobación de las reformas que se pretenden que los cambios introducir a la Ley 45 del 31 de octubre de 2007, a la normativa que dicta medidas sobre el derecho de los consumido- recibirán la res está tomando su tiempo, tal como lo señaló hace meses atrás aprobación del el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor Ejecutivo”, Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero
L
y Defensa de la Competencia (Acodeco), Óscar García Cardoze. Para García, “el proceso para modificar la Ley 45 va a buen paso y por el camino correcto” y agregó que aunque el ministro de Comercio e Industrias (Mici), Augusto Arosemena, lleva poco tiempo en el cargo, ya se reunió con los directivos de la Acodeco para conocer en detalles lo que se busca con estos cambios a la legislación, vigente desde hace nueve años. Y según señaló, el titular del Mici se mostró favorable a la mayoría de las reformas, entre
Óscar García Cardoze ellas, la aplicación de sanciones directas sin la necesidad de levantar un acta detallando las anomalías y la posterior citación del agente económico, lo que generaba pérdida de tiempo y de recursos. Al igual que con la propuesta de elevar la competencia de la Acodeco de $2.500 a $5.000, debido a que el mercado ha evolucionado con productos innovadores, pero que sobrepasan el límite actual permitido. La
reducción del número de citaciones de dos a una, para evitar lo que está ocurriendo en la actualidad, que las empresas no acuden a la primera citación, sin impórtale que el consumidor pierda tiempo y dinero. “Nos sentimos muy positivos que los cambios a la normativa recibirán la aprobación del Ejecutivo”, destacó García. Sin embargo, aún queda por definir otros temas como es el caso de las empresas inmobiliarias, para lo que el Mici deberá citar a los gremios de este sector y a la Acodeco para discutir los cambios que se introducirán. Las declaraciones de García fueron emitidas durante el VI Foro de protección al consumidor titulado: Los derechos del consumidor y acciones para su defensa, donde señaló que son los adultos mayores los que más conocen sus derechos, por lo que se debe trabajar con los adolescentes, que proyectan un mayor desconocimiento de sus derechos y las acciones que deben
ejecutar para su defensa. Las quejas más comunes por parte de los consumidores son: La falta de precios a la vista en supermercados, minisúper y abarroterías, y la no coincidencia de los precios de las etiquetas con lo que marcan las cajas de los almacenes, detalló Elías Elías Cabrera, director Nacional de Protección al Consumidor. Otra de las anomalías, tiene que ver con la publicidad engañosas, ya que muchos agentes comerciales anuncian rebajas del 50%, pero esta se limita a un sólo departamento del almacén, o no anuncian el periodo de duración de la oferta, lo que va en contra de la Ley 45. Como una medida para agilar los procesos la Acodeco ha establecido el plan: Agente Económico Responsable, que ha agilizado las respuestas a los consumidores, sin embargo, el número de empresas inscritas se ha estancado en 15, por lo que la Acodeco insta a los empresarios a inscribirse en el proyecto.
El Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) estará anunciando pronto la encuesta y censo agropecuario, un trabajo de meses que servirá de guía para todos los que forman parte de este sector, dijo Eduardo Carles, titular de esa entidad. La encuesta busca vincular una relación entre el sector agrícola y la demanda de productos a nivel nacional e Internacional, basada en información real y de calidad. Entre los objetivos, está el disponer de una base de datos de información comercial de actores principales que impacten la agro cadena de comercialización, así como mantener una base de datos actualizada de información agropecuaria. La dirección de Mercadeo del IMA es la que lleva a cabo la realización de este censo.
Crean comisión asesora El Ministerio de Ambiente oficializó la creación de la Comisión Asesora para la Modernización del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), la cual está conformada por nueve profesionales panameños que aportarán sus conocimientos y experiencias para la revisión técnica de los actuales EIA y elaborarán un documento para consulta pública. Este equipo de asesores están integrado por: Alexis Fletcher, Amelie González, Clementino Herrera, Graciela Palacios, Harley Mitchell, Jorge Lee, Mercedes Morris, Natalia Young y Ricardo Anguizola. “Los asesores apoyarán a Miambiente en desarrollar una nueva propuesta para la elaboración, presentación y aprobación de los EIA”, señaló la titular del ministerio, Mirei Endara.
INNOVACIÓN | BUSCAN MODERNIZAR LA GESTIÓN GUBERNAMENTAL
Panamá busca convertirse en Hub Geoespacial Brindará servicios geográficos al Estado y al sector privado
Foto: Fotolia
El 70% de la información manejada por cualquier organización tiene algún tipo de relación espacial
Orlando Rivera Orriver22@hotmail.com
P
anamá busca consolidarse como un Hub Geoespacial para finales del 2016, plataforma nacional con la que la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG ) brindará servicios geográficos (mapas, geodatos, geoprocesos, streaming georreferenciado, etc.,) para la toma de decisiones de sectores como el agropecuario, educativo, tráfico y transporte terrestre, salud, aseo, turismo y ambiente. El término Geoespacial abarca un conjunto de disciplinas y tecnologías que integradamente permiten capturar, normalizar, almacenar, procesar, visualizar, analizar y distribuir datos georreferenciados, es decir, datos con una posición definida sobre el territorio. Salvador Vega, experto en temas tecnológicos, afirmó que aproximadamente el 70% de la información manejada por cualquier organización tiene algún tipo de relación espacial por
su ubicación. En el abanico de tecnologías geoespaciales destacan los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS, por sus siglas en inglés), los Sensores Remotos (imágenes satelitales) y los Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés). Entre las disciplinas relacionadas destacan la cartografía, geografía, geodesia,
topografía, fotogrametría, teledetección, estadística, informática, electrónica, física y educación. En Panamá, la AIG impulsa el plan estratégico de arquitectura tecnológica de datos geoespaciales, con lo que busca proveer un ecosistema tecnológico que permita al Estado contar con el inventario de activos y recursos territoriales debidamente geo localizados e integrados en sistemas
inteligentes, de manera que sirvan como base robusta para la optimización de los servicios ofrecidos a los ciudadanos. Para finales del 2016, la AIG espera haber desarrollado el Hub Geoespacial de Panamá, que estará conformado por los nodos (servidores) de las instituciones del Estado que alimentarán el Hub y el Bus de Servicios Empresariales de la AIG, permitiendo acceder a todos
los servicios operativos, sensores, alertas, mapas bases, servicios especializados y demás, definidos por la temática y función del nodo de información ingresado en el Hub. Los nodos principales, dentro del Hub serán las temáticas del sector agropecuario, emergencias, gestión y riesgo, educación, tráfico y transporte terrestre, salud y seguridad social, aseo, turismo, y ambiente, entre otras, catalogadas como prioritarias en la Estrategia Presidencial y de la AIG.
Estos servicios se integrarán a otras plataformas del Estado a través de un Bus de Servicios Empresariales de la AIG, con el propósito de permitir el acceso a estos servicios geoespaciales desde cualquier servicio o trámite que lo requiera. Se pretende integrar en un ecosistema tecnológico aplicaciones Web, centros de monitoreo a través de un único dashboard denominado Panamá Digital, colectores de campo, conectores con plataformas de BI, aplicaciones ciudadanas, entre otras. Manuel Quintero, coordinador del Sistema de Información Geográfica de la AIG, indicó que la incorporación de tecnologías geoespaciales ampliará la forma de identificar y mejorar los procesos de tomas de decisiones, además de establecer servicios en líneas y tramite electrónicos en donde los ciudadanos podrán consultar e indicar la localización de sus problemas, proyectos o sugerencias, con lo que se modernizará la gestión gubernamental.
Tecnología
Capital Financiero N°780
21
21 - 27 marzo del 2016
MERCADO | TRANSFORMARÁ LA MANERA EN QUE SE PAGAN LOS BIENES Y SERVICIOS
Del plástico al celular
Apple, Samsung y Google se alían con la banca para digitalizar el plástico Krisia Chacón Jiménez Corresponsal Costa Rica
¿
Se atreve a guardar su billetera y pagar con su celular? En las potencias mundiales la respuesta ha sido “sí”, aunque todavía no de manera unánime. Los gigantes tecnológicos como Samsung, Apple y Google (Android Pay es el nombre de su sistema) ya tocaron las puertas de los bancos y comenzaron con sus apuestas. Estas empresas diseñaron la tecnología para efectuar sus pagos y el sistema financiero aportó la infraestructura para colocar sus servicios en los móviles. Se trata de un sistema que permite que con solo el contacto de un celular con una terminal o datáfono se puedan realizar los pagos, de la misma manera que se hace con una tarjeta de débito o crédito. Es un mercado que arrancó de forma modesta, pero sus indicadores muestran que llegó para cambiar la forma en la que pagamos dentro de los comercios. “Se prevé que el crecimiento de los usuarios de pago por móvil sea de 37,5 millones de usuarios durante este 2016, lo que representa un aumento del 62%”, afir-
mó Bryan Yeager, analista de eMarketer Inc. durante el evento Money 20/20 realizado el año pasado en Estados Unidos (EE.UU.) Ya los celulares sirven como un canal de pago, por ejemplo, mediante transacciones en línea, envíos de mensajes de texto y a través de aplicaciones. Sin embargo, expertos consideran que el contacto del celular con los datáfonos terminará de transformar la manera en que se pagan los bienes y servicios. Para Costa Rica, representa un reto interesante, pues se debe crear el ecosistema necesario para atraer las miradas de los gigantes tecnológicos. Ejercitar el músculo de la bancarización y mantener la alta penetración móvil es el balance que necesita el país. El Banco Central de Costa Rica (Bccr) cree que con la incorporación de este método se abren oportunidades de negocio para los bancos y facilidades para los clientes del sistema financiero. Para utilizar esta tecnología, lo que usted necesita es descargar la aplicación de pago en su teléfono inteligente, incorporar la información de sus tarjetas (crédito, débito e incluso las de cliente frecuente), seleccionar con cuál desea hacer la cancela-
ción, acercar su celular a una terminal y el cobro se efectuará. Actualmente existen diferentes empresas a nivel mundial que ofrecen el servicio: Samsung , Apple, Google y Alibaba, entre otras. Vamos a los números para comprender cómo se mueven las piezas sobre un tablero que muestra diferencias marcadas según la cultura, posición geográfica y desarrollo de los países. En el caso de China, un mercado populoso y que se mueve por la tecnología, el rey indiscutible es Alibaba, que ofrece el servicio de Alipay. Los pagos en línea por teléfonos móviles en 2015 totalizaron en China $1,4 billones, lo que representa un
crecimiento del 57%, según el portal especializado Big Data Research. Para que se dé una idea, a mediados del año pasado, unos 360 millones de internautas chinos (más que toda la población de EE.UU.) pagaban bienes y servicios con sus smartphones . Alipay cuenta con 400 millones de usuarios activos y controla el 70% de las transacciones, según citó la agencia AFP. El mercado asiático parece tan provechoso que Apple decidió en febrero de este año introducir ahí su servicio Apple Pay. La compañía de la manzana también lo tiene en operación en EE.UU. (en más de 700.000 tiendas) y el Reino Unido.
En setiembre de 2014, Apple hizo el lanzamiento de su servicio de pagos junto con su iPhone 6 y iPhone 6 Plus, los que ya tienen instalada la tecnología para que el sistema funcione. Desde entonces su expansión se ha dado de forma paulatina y mesurada. Samsung Pay se sumó a lista y lanzó sus plataforma de pago el año anterior en Corea del Sur y EE.UU. Este año la mira la tienen en Australia, Brasil, Canadá, China, Singapur, España y Reino Unido. Gabriel Farias, director de planeamiento e innovación de Samsung para Latinoamérica, afirmó durante una entrevista con El Financiero que ya son 5 millones de usuarios los que utilizan la plataforma y $500 millones los que se han transado en Corea del Sur y EE.UU. durante los primeros seis meses de operación.
Transacción incompleta A pesar de la facilidad que ofrece la tecnología y la innovación que marca, la llegada de los sistemas de pago por móvil ha sido lenta en comparación con otras tendencias. ¿A qué se debe? La regulación de la banca, la creación de ecosistemas compatibles de pago, negociaciones entre sistema
financiero y tecnológico, y dudas sobre cuál es la participación de cada actor, han representado trabas para agilizar la implementación. Los bancos necesitaban saber cuál iba a ser su representación dentro de las plataformas de pago, es decir cuál iba a ser su porción del pastel.
Unos 360 millones de internautas chinos pagan sus bienes y servicios con sus smartphones Al aclarar este panorama se formó la combinación: Los bancos colocaron la infraestructura financiera y la tecnología desarrolló los chips para incorporarlos dentro de los teléfonos. Los bancos siguen con su rol protagónico en el manejo de los datos, pues ellos son los únicos que pueden ver la cantidad de dinero que poseen los usuarios. “Toda la información de la tarjeta no está en el celular, solo el banco la puede ver”, dijo Farias.
22Capital Financiero 21 - 27 de marzo del 2016
N°780
Mundo Capital
Damas diplomáticas colocan primera piedra
La Caravana de Asistencia Social, Damas Diplomáticas y Panameñas, colocó la primera piedra de lo que será la cancha polideportiva en el Instituto Nuestra Señora de la Merced en El Chorrillo, proyecto insignia de “Fiesta Alrededor del mundo 2015”. Las damas diplomáticas reiterán
su compromiso con los niños, jóvenes y adultos de las comunidades más vulnerables a través de proyectos educativos y de esparcimiento. La primera piedra fue colocada por Claudia Braun Valle, presidenta actual y Miriam de Bern, ex presidenta de esa asociación.
Amarilo presentó su proyecto Hacienda Golf
Siguiendo el lema que identifica la promotora Amarilo, presentó su nuevo proyecto P.H. Hacienda Golf, un exclusivo conjunto residencial compuesto por espacios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas. Este proyecto cuenta con una excelente ubi-
cación, sobre la vía principal hacia el Club de Golf de Panamá, una de las zonas de mayor expansión en la ciudad capital. El proyecto se constituye en los primeros edificios de la zona, dotado de seis modelos de apartamentos que van desde 77 a 118 metros cuadrados.
Digicel y Sup Republic dominan las aguas
Colaboradores, embajadores y clientes de Digicel Panamá, compartieron un día de deportes de playa en las instalaciones de Sup Republic en la Playa de Veracruz. La actividad sirvió para seguir fidelizando la marca entre todos actores, aprovechar el verano
y compartir entre toda la familia de Digicel Panamá, teniendo en cuenta que por años la empresa de telecomunicaciones promueve la práctica del deporte y la convivencia familiar. En la foto aparecen colaboradores, embajadores y clientes de Digicel Panamá.
Capital Financiero sella alianza editorial
El director del periódico elDinero de República Dominicana, Jairo Severino, y el director de Capital Financiero de Panamá, Hitler Cigarruista, firmaron un acuerdo de colaboración e intercambio de contenidos editoriales que les permitirá a los lectores de ambos medios de comuni-
cación acceder a información sobre la evolución de la economía, los mercados financieros y las oportunidades de negocios en ambos países. Severino y Cigarruista coincidieron en la posibilidad de incorporar a esta alianza editorial a otros medios de comunicación de la región.
Celsia apoya la salud empresarial
En días pasados, la Cinta Costera fue el marco propicio para la caminata corporativa que organiza Cámara Americana de Comercio (Amcham) con el objetivo de promover el trabajo en equipo y la conciencia al deporte empresarial. El equipo de Celsia Panamá, estuvo presente y
reafirmó su compromiso de salud empresarial, siendo conscientes que este tipo de actividades deportivas contribuyen a mitigar los factores de riesgo para padecer diversas enfermedades. Además, los colaboradores recomiendan promover esta actividad con la familia.
CN, Truckslogic y AutoStar forman alianza
Cervecería Nacional (CN), firmó una alianza estratégica con AutoStar, distribuidor de Mercedes Benz, y Truckslogic, empresa de distribución. El acto se llevó a cabo en el Centro de Distribución de San Cristóbal de la CN con la entrega de unidades Mercedes Benz.
La firma se dio en presencia del director de Servicios de Distribución de la CN, Julio Grooscors; el gerente de Planificación y Route to Market, Bernardo Buentello; el director de Flota Marco Velásquez; el gerente general de AutoStar, Nikolas Gremler y Pedro Ruíz, gerente general de Truckslogic Consulting.
Banistmo tiene nueva Casa Matriz
Banistmo inauguró su nueva Casa Matriz en el icónico Soho Mall, actividad que convocó a directivos del banco, clientes, funcionarios, invitados especiales y medios de comunicación en donde los presentes compartieron un momento histórico para la entidad. De izquierda a
derecha: Juan Carlos Arias, Diego Ponce, Juan Gonzalo Sierra, Pablo Emilio Díaz, Rodrigo Prieto, Eddy Silvera, Alcibiades Broce, Liliana Mejía, Jaime Velásquez, Aimeé Sentmat de Grimaldo , Juan Carlos Mora, Joycelyn García, Jose Humberto Acosta, John Rozo, Carlos Raúl Yepes.
Panama Coworking Center abre sus puertas
En días pasados con la presencias de amigos, clientes y medios de comunicación se realizó el Opening Cocktail de Panama Coworking Center, un espacio diseñado para impulsar el emprendimiento y la productividad. Más que un estilo de vida, es una comunidad
en donde la creatividad se encuentra reflejada tanto en sus miembros como en sus espacios, instalaciones modernas inspiradas en las últimas tendencias, donde cada detalle ha sido pensado para promover el intercambio, la colaboración, la creación y el networking.
Contenido Sindicado por
Capital Financiero N°780
23
21 - 27 marzo del 2016
©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Clinton promete vuelta a EE.UU. del sector manufacturero
Foto: FT.
La candidata demócrata ajustosu mensaje acerca del comercio después de la derrota en las elecciones primarias de Michigan. Courtney Weaver y Shawn Donnan Financial Times Hillary Clinton ha prometido llevar de vuelta la manufactura a Estados Unidos (EE.UU.) y ha recalibrado su mensaje acerca del comercio a raíz de su inesperada derrota en las elecciones presidenciales en Michigan la semana pasada, conforme su campaña enfrenta otra prueba en un Medio Oeste industrial afectado por preocupaciones económicas. En sus comparecencias en Ohio, Missouri e Illinois, la señora Clinton se ha dedicado a describirse como feroz defensora de mantener en el país los empleos del sector manufacturero estadounidense, como detractora del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) el cual incluye 12 naciones, y como oponente de las prácticas comerciales de “dumping” del acero realizadas por China. Durante una visita a una fábrica en Youngstown, Ohio, el sábado, la señora Clinton dijo que sería “una firme defensora de los movimientos y sindicatos obreros estadounidenses” y pidió más restricciones a la importación de automóviles. Acerca del TPP, el cual la administración de Obama quiere que el Congreso apruebe este año, dijo: “Cuando vi lo
que estaba en el acuerdo, me quedó claro que había demasiadas lagunas, demasiadas oportunidades para que la gente se aproveche”. Un día más tarde, en una reunión abierta en St. Louis, Missouri, criticó las prácticas comerciales de dumping de acero barato realizadas por China, afirmando que EE.UU. tendría comenzar a tomar “medidas mucho más agresivas” para detenerlas. “Quiero que el gobierno de EE.UU. defienda el acero, defienda las compañías y los trabajadores”. El renovado interés en la fabricación y el comercio se produce a raíz de la sorpresiva derrota de la señora Clinton frente a su oponente demócrata Bernie Sanders en Michigan, un estado que encuestadores y
partidarios consideraban dominaría fácilmente. Públicamente la campaña de la señora Clinton ha comenzado a restarle importancia a su desempeño en el Medio Oeste, señalando que aún se espera que obtenga más delegados que el señora Sanders gracias a un fuerte apoyo en Florida y Carolina del Norte, que tienen en total 367 delegados. Sin embargo, en privado los partidarios de la señora Clinton se preguntan qué significaría para ella una derrota en un estado clave como Ohio en la elección general. “Si a Sanders le va mejor de lo que se espera el martes, se demostrarán dos cosas. La primera es que Michigan no fue una casualidad y que a Sanders le puede ir bien en
más estados de los que cualquiera hubiera esperado”, dijo Jim Manley, ex ayudante de los senadores Harry Reid y Edward Kennedy. «Más importante aún, si ella pierde algunos de los estados del Cinturón Industrial, podría quedar debilitada para el enfrentamiento en las elecciones generales entre ella y Donald Trump, el candidato republicano favorito, porque siempre han sido estados clave para los demócratas». El nuevo énfasis en el TPP y en las prácticas de dumping del acero destaca el cambio en la campaña hacia los estados industriales en los que las políticas comerciales han sido volátiles durante décadas, y donde muchos votantes de las filas de los trabajadores y obreros culpan a los acuerdos comerciales de un
socavamiento del sector de la fabricación y de la pérdida de empleos. También señala uno de los mayores desafíos políticos de la señora Clinton. Como secretaria de estado, Hillary Clinton llamó al TPP —el cual incluye a EE.UU., Japón, Australia, México, Chile, Perú y a otras seis economías del Pacífico— un «patrón oro» para los acuerdos comerciales, y apenas comenzó a criticarlo duramente en octubre del año pasado después de que concluyeron las negociaciones. Esto ha provocado sospechas, las cuales el señor Sanders ha señalado en repetidas ocasiones, de que su oposición tiene motivos exclusivamente electorales. «Hillary Clinton ha apoyado vigorosamente casi todas las legislaciones comerciales
desastrosas que este país ha visto, las cuales nos han costado millones de empleos bien remunerados y provocado una carrera hacia el abismo”, dijo el señor Sanders a CNN el domingo. «No se debe obligar al trabajador estadounidense a competir contra la gente de México o de China». Aunque la señora Clinton ha intentado mostrarse como una detractora del TPP al nivel del señor Sanders, su postura anterior puede llegar a ser una vulnerabilidad después de las elecciones primarias. El señor Trump ha hecho de la crítica a la política comercial estadounidense y al TPP el centro de su campaña, mientras que Ted Cruz, su principal rival, también se muestra escéptico. Aunque el llamado de la señora Clinton a imponer normas de origen más estrictas sobre los automóviles en el TPP imita al de los sindicatos y los segmentos de la industria de partes para automóviles, algunos expertos dicen que ignora las realidades de las cadenas de suministro globales de la industria. Tampoco está claro si alguna de las otras partes del TPP estaría de acuerdo en renegociar las normas para los automóviles, las cuales estaban entre los últimos puntos de fricción en las negociaciones que concluyeron en octubre pasado. Japón, en especial, hizo mucha presión a favor de las nuevas normas.
¿Puede Venezuela manejar su deuda? Negociando con los acreedores, Caracas puede evitar el impago «inevitable». Dan Bogler Financial Times Los bonos venezolanos, golpeados hasta alcanzar niveles problemáticos durante los últimos meses, se han recuperado después de que ha aumentado la esperanza de que el país podría, apenas, evitar el impago nuevamente este año —algo que la mayor parte del mercado había llegado a aceptar como inevitable. Desde luego, el repunte de los precios del petróleo (el crudo Brent se ha recuperado en un 45% desde mediados de febrero) ayudará a las finanzas públicas. Y recientemente el gobierno ha introducido algunas reformas sensatas, aunque atrasadas, y ha tomado medidas para racionalizar su complicado régimen de divisas, el cual distorsiona los incentivos económicos. Pero la razón clave para el renovado optimismo de los inversionistas es que el gobierno está dando muestras de un “empeño casi de kamikaze en continuar cumpliendo con el servicio de sus préstamos internacionales”, según palabras de Medley Global Advisors, un servicio de macro investigación propiedad
del Financial Times. En cuestión se encuentran $10.000 millones en pagos de bonos y otros aproximadamente $6.000 millones de préstamos chinos que vencen este año. Contra eso, Venezuela podría recibir solamente alrededor de $22.000 millones por las exportaciones de petróleo — prácticamente su única fuente de divisas— y debe gastar alrededor de $4.000 millones en importaciones relacionadas con el petróleo en 2016. Eso no deja mucho de reserva, sobre todo
Foto:Fotolia
porque el gobierno ya ha agotado la mayor parte tanto de sus reservas líquidas de divisas como de las reservas de oro del banco central. Por lo tanto, es alentador que Caracas esté comenzando a acercarse a sus acreedores, incluida China, con el objetivo de discutir un programa de «manejo de pasivo de deuda», lo cual parece ser el código para posponer los pagos de
bonos, o incluso potencialmente reducirlos. La clave es que esto sería una reestructuración acordada en lugar de una medida unilateral por parte de Venezuela y que reduciría el riesgo de un impago accidental. Y aunque será difícil negociarlo, intentar alcanzar semejante acuerdo es una estrategia mucho más pragmática que esperar
que más ventas de oro o un aumento de los precios del petróleo rescaten el país el segundo semestre de este año. Por supuesto, mucho puede salir mal y saldrá mal. Incluso si los acreedores están dispuestos a que se les pague más tarde e incluso, potencialmente, a que se les pague menos, la escasez de dólares es tan grave que el gobierno tendrá que restringir aún más las importaciones (no petroleras), las cuales ya fueron reducidas en un 25% el año pasado. Eso sólo exacerbará la actual recesión y la escasez de bienes de consumo, potencialmente provocando una hiperinflación. Y como s i esto n o fuera suficiente, el país está experimentando una sequía que está afectando la producción de alimentos y un déficit en la generación de electricidad que puede provocar apagones generalizados. La salud pública se está deteriorando y la violencia y las actividades criminales van en aumento. En algún momento, seguramente todo esto provoca-
rá una explosión social que causará —por lo menos— la destitución del presidente Nicolás Maduro, algo que la cámara del parlamento, encabezada por la oposición, está intentando tramar por medios constitucionales. Si la oposición lo logra, comenzaría a parecer posible que ocurriera una transición pacífica del poder y un nuevo gobierno más ortodoxo comenzaría rápidamente a reformar la economía, a reactivar el sector privado y a frenar el descenso de la producción de petróleo. Es cierto que esto podría obligar a una reestructuración de la deuda con los tenedores de bonos internacionales, pero al menos los valores de recuperación deberían mejorar. La alternativa, que el señor Maduro se aferre al poder hasta que sea destituido violentamente, ya sea mediante las protestas en las calles o la intervención militar, es un resultado mucho peor tanto para Venezuela como para sus acreedores. Este país ya ha demostrado cómo lo insostenible se demora más en desenvolverse de lo que la mayoría considera posible. La esperanza es que no descienda hacia la anarquía antes de que se pueda lograr una transición política pacífica.
24Capital Financiero
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Contenido sindicado por
©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.
Argentina: Volviendo al redil Foto: Archivo /CF
Los riesgos y las oportunidades en la normalización económica de Argentina. Martin Sandbu Financial Times Brasil y Argentina son dos de las tres mayores economías de Latinoamérica pero se están comportando completamente diferente. Mientras que Brasil parece estar cayendo en el abismo, Argentina parece estar saliendo lentamente de él. Por supuesto existen grandes similitudes. Ambas economías sufren de la caída de los precios de las materias primas y del enfriamiento de los inversores globales en relación con las inversiones en mercados emergentes. Como resultado, ambas tienen crecientes déficit externos y brechas en sus presupuestos gubernamentales. Pero, incluso en cuanto a estos aspectos, Argentina no parece estar peor que su país vecino. Irónicamente, el aislamiento de la economía global por parte de Argentina significa que la cuenta corriente se ha contenido: nadie financiaría un enorme déficit. Es la salida de Argentina de la sombra de la autocracia peronista después de la elección de Mauricio Macri la que sugiere que sus perspectivas a corto plazo pudieran ser mejores que las de Brasil. En los planes que el señor Macri presentó a los legisladores, lo que llama la atención es el contraste entre su punto de vista político y el de su predecesora, Cristina Fernández, y su enfoque mucho más gradual con respecto a la reforma económica. El cambio más discreto es
lo que parece ser una solución inminente a las deudas pendientes que Argentina dejó de pagar en 2001. La visión general de la negociación y de su contexto que presenta la revista The Economist es tan acertada como cualquier otra. La revista indicó que un “acuerdo con los tenedores de bonos no aceptantes es costoso, pero vale la pena”, y es probablemente cierto, ya que les permitiría a los argentinos el tener acceso normal al sistema financiero internacional después del agresivo enfoque de la Sra. Fernández en cuanto a los llamados acreedores “holdout”. Pero nadie sale de la negociación con una reputación particularmente in-
tachable. No los litigantes — los no aceptantes que se negaron a aceptar una restructuración junto con el 92% de otros tenedores de bonos que aceptaron la reestructuración en 2005 y 2010 — que habían comprado bonos incumplidos a precios extremadamente bajos, y que ahora están obteniendo enormes ganancias (con rendimientos de entre 400% y 1.000%, según el Financial Times). Ni tampoco Argentina, cuya conformidad es obviamente consecuencia de la inadecuada redacción de sus propios contratos de deuda y de un sistema financiero mundial que no está apto para un manejo racional de la deuda soberana. Y menos aún Thomas
Griesa, el juez de Nueva York quien, por cuenta propia, ha colocado el exorbitante privilegio de la dependencia del mundo en el funcionamiento financiero de Estados Unidos (EE.UU.) para su transacción detrás de los reclamos de los acreedores “holdout”, antes de ejercer presión sobre ellos para aceptar la negociación una vez que Argentina eligiera a un presidente más a su gusto personal. Él declaró que la elección lo “cambió todo”. El resultado parece ser que el señor Griesa va a permitirle a Buenos Aires que les pague a los fondos de cobertura que han aceptado la restructuración sin tomar en cuenta a unos cuantos acreedores de menor envergadura que aún no están
satisfechos, lo cual es precisamente lo que él había argumentado previamente que la ley descartaba. Pero, a decir verdad, el pago de la deuda es una digresión de los retos económicos más relevantes que Argentina y su nuevo presidente enfrentan. La necesaria liberalización de algunos precios y tasas de cambio —la medida más contundente tomada hasta ahora— expone la vulnerabilidad a corto plazo de la economía. A medida que la inflación se dispara (a sus verdaderos niveles) y el déficit fiscal se incrementa, el país se enfrenta al mismo reto que Brasil: El terrible dilema entre lograr la estabilidad macroeconómica y sostener el crecimiento y el empleo en medio de una
situación mundial en la que es igualmente probable que el capital se fugue como que se invierta. Sin entradas de capital, es difícil comprender cómo alguno de estos dos países podrá reducir la inflación o cuadrar presupuestos sin impulsar a la economía hacia un drástico deterioro. Argentina también necesita recaudar alrededor de $12.000 millones para pagarles a los tenedores de bonos una vez que se apruebe el acuerdo. De ahí el imperativo de continuar atrayendo capital. Pero no todo es desalentador. Sorprendentemente, los mercados de valores de Argentina y Brasil se cuentan entre los de mejor rendimiento del mundo este año. Ambos han aumentado más del 14% en medio de un declive global de los precios de las acciones. Y Argentina tiene la ventaja de contar con unas oportunidades fáciles; con sólo el hecho de ser incluida en los índices de inversión globales y de eliminar algunas distorsiones en su economía puede que impulse la entrada de capital potencial. Teniendo en cuenta todo esto, no es tan sorprendente que los inversores expresen interés en las oportunidades argentinas. En un continente en donde, durante siglos, la rivalidad nacional ha frustrado las obvias oportunidades para la integración económica supranacional, puede que el señor Macri discretamente tenga la esperanza de que su país atraiga capital que anteriormente hubiera ido a Brasil.
La investigación de corrupción en Brasil sigue ganando fuerza Foto: Archivo /CF
Es difícil imaginar una acción judicial tan amplia en Rusia o China. FT View Financial Times La corrupción y la impunidad son elementos esenciales de la ira de los ciudadanos del mundo emergente. Usualmente esa ira es reprimida hacia un estado de resignación permanente de “ésta es la forma en que se hacen las cosas aquí, y siempre lo será”. Por lo que es testimonio de la solidez de las instituciones brasileñas el que una investigación de corrupción, enfocada en un esquema de sobornos de varios millones de dólares en la compañía energética estatal Petrobras, ahora haya cumplido dos años y aún sigue ganando fuerza. Alcanzó incluso al ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien una vez fue uno de los políticos más populares del mundo. El alcance de la depuración de la corrupción ya era asombroso. La presidenta Dilma Rousseff enfrenta un posible juicio político por manipular el presupuesto. Numerosos líderes empresariales y políticos han sido juzgados y declarados culpables. Marcelo Odebrecht, director de la compañía constructora más grande de América Latina, fue con-
denado a 19 años de cárcel. El sentido de que nadie es intocable en Brasil ha aumentado aún más ahora que Lula ha sido acusado de lavado de dinero. Es difícil imaginar que algo semejante suceda en otros países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica) plagados de corrupción, como Rusia o China. Por supuesto, aunque las ganancias a largo plazo de la depuración puedan ser grandes, los costos inmediatos son enormes. En Brasilia, muchos políticos se enfocan exclusivamente en salvar el pellejo. Eso ha hecho que
le sea aún más difícil a la señora Rousseff, una presidenta quien ya es impopular e incompetente, gobernar. La presunta corrupción de Lula lo hará más difícil todavía. Bajo la ley brasileña, un juez debe aceptar el caso para que sea acusado formalmente. Sin embargo, Lula ha comenzado a reunir el gobernante Partido de los Trabajadores (PT) a su alrededor, argumentando que los cargos tienen motivos políticos y aumentando el riesgo de polarización. Las manifestaciones de protesta contra el gobierno de este fin de semana podrían ser
un momento crítico. Los efectos económicos son igualmente graves. Congelada a causa de la investigación de corrupción, Brasilia no ha podido idear un plan coherente para aliviar la peor recesión del país desde la década de 1930. Los impopulares recortes de costos necesarios para reducir el enorme déficit fiscal, equivalente al 10% del Producto Interno Bruto (PIB), están en el fondo de un cajón. Las inversiones han colapsado. La confianza del sector privado se ha evaporado. Si se mantiene la tendencia
actual, el ingreso per cápita se contraerá un 6,5% este año, amenazando los muy ensalzados logros sociales del PT. Podría incluso revertirlos. El rumbo que puedan tomar las cosas es desconocido. Si la participación de manifestantes el domingo se acerca a los 2 millones que se manifestaron en marzo pasado, la coalición gobernante podría colapsar. Los mercados han repuntado, creyendo que este proceso catártico podría producir elecciones anticipadas y señalar el comienzo de un período de políticas econó-
micas sensatas. Sin embargo, lo contrario es igualmente probable, sobre todo a medida que emerge más evidencia de corrupción a altos niveles. Esto es altamente probable tras una reciente sentencia de la Corte Suprema que exige que los acusados comiencen a cumplir las penas de cárcel después de cualquier apelación sin éxito. (Anteriormente los acusados podían eludir la prisión mediante apelaciones en serie.) La negociación de penas a cambio de indulgencia por parte de los acusados puede provocar que se saquen más trapos sucios al sol. Brasil aún tiene cierto respiro. La economía aún va cuesta abajo y la deuda soberana aumenta a medida que los ingresos fiscales caen. Pero no hay problemas financieros acuciantes. Los bancos están en buena forma en general. El déficit por cuenta corriente está disminuyendo y las reservas de divisas son altas. Ésta no es una clásica crisis de los mercados emergentes, y aún no hay necesidad de llamar al Fondo Monetario Internacional (FMI). Brasil puede curarse sus heridas. Cuanto antes, mejor.
Internacional
Capital Financiero N°780
25
21 - 27 marzo del 2016
MERCADO | HAN DESPEDIDO A CERCA DE 110.000 PERSONAS
Productores de esquisto tardarán en reabrir el grifo Muchas empresas independientes carecen de los recursos financieros Alison Sider, Chester Dawson y Erin Ailworth Dow Jones
L
os bancos europeos afrontan todo tipo de presiones sobre sus ganancias: Desde una escasa inversión bancaria a créditos a compañías energéticas o pérdida de rentabilidad en los mercados emergentes.
Algunos equipos de fracturación hidráulica han estado ociosos, y otros demorarían dos meses en volver Pero, a juzgar por algunos de sus libros de contabilidad, los mayores problemas de las entidades están en otra parte, concretamente en algo llamado “centro corporativo”. Estados Unidos (EE. UU.) estaba, supuestamente, destinado a susti-
tuir a Arabia Saudita como el productor de petróleo que podía abrir y cerrar el grifo para estabilizar los precios, dependiendo de las condiciones del mercado, gracias a la abundancia de sus yacimientos de esquisto. No obstante, en momentos en que los precios del crudo muestran signos de estabilización, los productores estadounidenses y las compañías de servicios petrolíferos advierten que tal vez no puedan reanudar en forma expedita sus perforaciones. La razón es que muchas empresas independientes carecen de los recursos financieros, han despedido a demasiados trabajadores o tienen muchos equipos ociosos como para empezar a perforar de inmediato. “Las finanzas de los productores que se dedican exclusivamente al esquisto se tienen que reparar para que puedan volver a perforar”, dice John Hess, presidente ejecutivo de Hess Corp. “Eso va a frenar cualquier recuperación”. Así como la producción estadounidense cayó más lentamente de lo previsto, pese a que el precio del crudo pasó de unos $100,00 el barril en 2014 a $30,00 el barril, también es
Foto: Dow Jones
probable que la recuperación sea más lenta, aunque la cotización alcance a alrededor de $50,00 el barril o más, vaticinan analistas y ejecutivos del sector. Más de tres decenas de productores estadounidenses de petróleo y gas de esquisto planean reducir a casi la mitad, en promedio, sus gastos de capital en 2016, respecto del nivel del año pasado, según un análisis de los documentos que las compañías envían a los reguladores. En los últimos 12 meses, algunas de las empresas de servicios petrolíferos de mayor envergadura en EE.UU. han despedido a
cerca de 110.000 personas, según las estimaciones de Evercore ISI, y muchos de esos empleados no contemplan regresar al sector. En tanto, cerca de 60% de los equipos de fracturación hidráulica en EE.UU. han quedado sin uso debido al bajón del sector, según la consultora IHS Energy, que estima que el retorno a la actividad de parte de estos demoraría dos meses. No está claro que los precios del petróleo seguirán en alza. El contrato de referencia global, el Brent, cayó 2%, a $38,74 el barril, ante los problemas de miembros clave de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo (Opep) para alcanzar un acuerdo para congelar los niveles de producción. De todos modos, aunque los precios retomen los niveles que les permitan operar en forma rentable, muchas empresas prometen ser precavidas. Algunas aprendieron la lección del segundo trimestre del año pasado, cuando empezaron a perforar nuevos pozos casi de inmediato después de que los precios llegaron a $60,00 el barril, lo que agravó el exceso de suministro en el mercado y la cotización se volvió a derrumbar. “Dudo que veamos mu-
cha aceleración a $40,00” el barril, señaló la semana pasada en una conferencia Taylor Reid, presidente y director de operaciones de Oasis Petroleum Inc. Un motivo por el cual la producción siguió siendo robusta el año pasado fue el abaratamiento de la perforación y la fracturación hidráulica. Los productores se apoyaron en las firmas de servicios para reducir costos y ciertos pozos siguieron siendo rentables pese a la caída de los precios. Ahora, sin embargo, muchas empresas dicen que han recortado todo lo que pueden. En la cuenca de esquisto de Bakken, el crudo de referencia en EE.UU., el petróleo intermedio de Texas ( WTI, por sus siglas en inglés), tiene que superar los $60,00 el barril durante al menos tres meses antes de que la región empiece a ver un alza importante de la actividad de perforación, dijo Lynn Helms, director del Departamento de Recursos Minerales de Dakota del Sur. “Si estás en una dieta estricta durante un largo período de tiempo, subir de peso demora un poco”, comentó el viernes ante un grupo de periodistas.
26Capital Financiero 21 - 27 de marzo del 2016
N°780
Gerencia
GESTIÓN | ES FUNDAMENTAL PARA ESTABLECER RELACIONES DE LARGO PLAZO
Responsabilidad Social integrada al negocio Trabajamos de manera transversal la comunicación y la innovación de estos elementos
Foto: Fotolia
Francisco Sardón Senior Vice President, CEO & Country Head Scotiabank Chile Revista Uno i+d Llorente & Cuenca España
A
lo largo de su historia, la banca chilena ha mostrado un permanente fortalecimiento institucional, acompañado de la masificación en el acceso. Esto último, trajo consigo un paulatino traslado del foco en la “accesibilidad” al “servicio”, con los desafíos que esto implica.
Se corre el riesgo de realizar acciones aisladas, puntuales y sin impactos significativos para la empresa y su público
En medio de la crisis de confianza, que desde hace varios años afecta a las instituciones, tanto en Chile como en el mundo, la banca local ha sufrido este fenómeno de manera menos violenta que otras industrias. Lo anterior, porque todavía detenta una indiscutible solidez estructural, lo que solventa su reputación corporativa. Sin embargo, recientes
estudios revelan que esta cuenta de ahorro reputacional, respaldada por la estabilidad financiera y administración prudente, puede estarse agotando. Los consumidores ya no sólo esperan que los bancos sean los que cuiden responsablemente sus depósitos, sino que aspiran a una relación donde el servicio y la atención eficaz sean la base. En este contexto, la Responsabilidad Social Corporativa toma un rol prioritario para la sustentabilidad del negocio. Integrar sus principios como parte de la estrategia de la empresa es fundamental para establecer relaciones de largo plazo
con los distintos interesados. Desde este punto de vista, fomentar una relación en la cual ambos lados –empresa y sus clientes– tengan igual relevancia, se torna una prioridad para el crecimiento mutuo. Desde nuestra experiencia, nos hemos enfocado en avanzar hacia una gestión sustentable, que incorpore todas las áreas de la industria, y que tome en consideración los permanentes cambios regulatorios, las necesidades de la empresa, una demanda de mejores servicios por parte de los clientes, y múltiples canales de atención con diversas tecnologías. Hemos definido cinco pila-
res que guían nuestro quehacer en este sentido: Gobierno Corporativo, Colaboradores, Clientes, Medioambiente y Comunidad. Evaluamos constantemente los avances que hemos tenido en cada uno de los ejes, basándonos no sólo en nuestra visión de negocio, sino que también en principios de sustentabilidad que nos permiten tener un alto parámetro de calidad y a la vez alinearnos con los desafíos del sector. Consideramos que el Gobierno Corporativo es el pilar fundamental que sostiene nuestro negocio y nuestra estrategia de sustentabilidad. Hemos reforzado el irrestricto compor-
tamiento ético que nuestra institución ha demostrado en sus más de 180 años de trayectoria. Las iniciativas en el ámbito de la Responsabilidad Social sólo cobran sentido si se basan en una sólida estructura de Gobierno y en los valores de la organización. De lo contrario, se corre el riesgo de realizar acciones aisladas, puntuales y sin impactos significativos para la empresa y su público. En el ámbito interno, buscamos promover el desarrollo y la calidad de vida de los colaboradores, tornando nuestra organización en un mejor lugar para trabajar, valorando y respetando las
necesidades de un grupo diverso y que promueva la formación de líderes que nos permitirán seguir creciendo. Las iniciativas dirigidas a nuestros clientes, en tanto, apuntan a entregarles una oferta de valor integral, basada en un buen servicio y asesoramiento personalizado. Es así que buscamos que nuestros clientes estén informados de manera clara y oportuna, y sientan confianza en las decisiones financieras que están tomando. En el ámbito medioambiental, nos enfocamos en conocer y gestionar los impactos que la organización genera en el entorno, lo que nos ha llevado a implementar medidas de eficiencia energética, gestión de residuos y uso responsable de recursos. En la comunidad, hemos desarrollado e implementado programas de educación financiera, apoyo al emprendimiento, desarrollo social y comunitario, y un exitoso programa de voluntariado corporativo, el que entendemos como herramienta estratégica, toda vez que genera beneficios internos y externos. Por último, trabajamos de manera transversal la comunicación y la innovación de estos elementos respecto de nuestra Responsabilidad Social Corporativa, ya que nos permiten identificar nuevas y mejores oportunidades de desarrollo empresarial. Estamos convencidos que esta forma de operar nos permitirá seguir atendiendo las necesidades financieras de nuestros clientes por muchos años.
GESTIÓN | NO PODEMOS ESTAR AJENOS A LOS RIESGOS QUE CORREMOS AL INTERIOR DE NUESTRAS EMPRESAS
Hablemos de ciberseguridad
Creando conciencia en los trabajadores podemos evitar el aumento de incidencias Foto: Fotolia
Las ventajas de la ciberseguridad están enfocadas a la protección de la información digital que se encuentra en los sistemas interconectados
Rafael Cisneros Director de Empresas y Negocios de Telefónica
E
n la actualidad una de las principales preo c up ac i ones de los empresarios surge con las preguntas ¿Cómo puedo conservar protegidos los archivos de mi negocio? ¿Cuándo identificar que mi empresa necesita estar alerta de alguna ciberamenaza?, ¿Cómo logro que mis colaboradores se involucren en el proceso de proteger la información? Tal vez estos interrogantes nos asustan un poco como empresarios pero no podemos estar ajenos a los riesgos que corremos al interior de nuestras empresas cuando manejamos datos que deseamos cuidar, por eso las ventajas de la ciberseguridad están enfocadas a la protección de la información digital que se encuentra en los sistemas interconectados. Para iniciar a responder estas inquietudes hay que tener muy claro los conceptos de ciberseguridad y seguridad de la información, por ejemplo, cuando se busca proteger redes, infraestructura tecnológica, software, hardware o servicios, estaríamos hablando de seguri-
dad informática o ciberseguridad, en cambio cuando se incluyen actividades de seguridad relacionadas con la información que manejan las personas, seguridad física, cumplimiento o concientización nos referimos a seguridad de la información. Lo cierto es que desde mediados de los 90, la ciberseguridad se ha considerado, además en un elemento esencial para la protección de la infraestructura de las compañías, una herramienta que permite que las personas realicen más actividades en línea con confianza. De
ahí la estrecha vinculación entre protección de datos empresariales, personales, privacidad de la información y porque no el fortalecimiento de la confianza del comercio en línea. Cinco recomendaciones que da el Consejo de los Better Business Bureaus (Cbbb), con sede en Arlington, Virginia, en la Alianza Nacional de Ciberseguridad de Estados Unidos son: Identificar: Hacer el inventario de la tecnología clave que utiliza en su empresa, así como de sus bases de datos e información para así
detectar riesgos. Proteger: Evaluar las medidas de protección que requiere para estar preparado para un incidente contra la ciberseguridad. Detectar: Desarrollar mecanismos que le informen sobre amenazas o pérdidas de información y datos que administra en sus sistemas. Responder: Conocer las medidas que debe tomar ante un incidente y que le permitan continuar con las operaciones de su negocio en el corto plazo. Recuperarse: Anticipar las medidas que debe aplicar
para regresar a las operaciones ordinarias de su negocio después de un incidente. Para lograr que los colaboradores se involucren en la tarea de proteger la información hay que desarrollar una cultura de ciberseguridad entre los empleados porque son ellos quienes manejan la información, son ellos el principal activo de nuestras organizaciones y estamos en el compromiso de hacerles más fácil el paso al uso de herramientas que nos ayuden a crecer. Hoy me despido hasta nuestra próxima columna
manifestándoles que sólo creando conciencia en los trabajadores podemos evitar el aumento de incidencias de ciberguridad. La estrategia más aconsejable para apropiarse de estos cambios es usando recursos gráficos como videos interactivos o documentación variada y que al final del día permiten a las empresas evaluar el nivel de concientización en seguridad y despertar en sus empleados el interés por aprender más sobre prevención y seguridad de la información.
Región
Capital Financiero N°780
27
21 - 27 marzo del 2016
LEYES | SERÍA LA PRIMERA INICIATIVA LEGISLATIVA IMPULSADA DIRECTAMENTE POR EL PUEBLO
Mexicanos proponen una ley anticorrupción La corrupción le cuesta a la economía mexicana unos $48.000 millones al año Juan Montes Ciudad de México Dow Jones
M
ario Escobar, un estudiante de 20 años del prestigioso Tecnológico de Monterrey, es conocido en esa universidad por ayudar a organizar grandes fiestas y torneos de videojuegos.
El Congreso estaría obligado a analizarlo, aunque es probable que le haga modificaciones Ahora está usando su tiempo y su influencia para promover una causa diferente: Recolectar firmas para apoyar un proyecto de ley de lucha contra la corrupción. De reunir suficientes firmas, sería la primera iniciativa legislativa propuesta directamente por el pueblo en la historia de México. La iniciativa, popularmente conocida como “3 de 3”, obligaría a todos los servidores públicos a hacer
públicos tres documentos: Una descripción detallada de sus activos y patrimonio neto, una lista de sus intereses privados y sus declaraciones de impuestos. El proyecto de ley también contiene medidas para mejorar la rendición de cuentas del Gobierno. “Estos simples documentos son una gran esperanza para México”, dijo Escobar en un reciente día soleado en el campus, apuntando a una pila de hojas con firmas. Este sería el primer proyecto de este tipo desde que una ley de 2014 autorizó a los ciudadanos a presentar directamente al Congreso un proyecto de ley cuando se han reunido 120.000 firmas de respaldo. Los organizadores ya han conseguido más de 80.000 firmas y esperan obtener el resto para fines de mes. La iniciativa pone de manifiesto tanto el creciente poder de la sociedad civil mexicana como la desilusión generalizada de la población con los políticos tras una serie de escándalos de corrupción. La campaña ha puesto a las redes sociales al rojo vivo. En Twitter, el hashtag #Ley3de3 se convirtió en tendencia en México y entusiasmó a los jóvenes, que por lo general muestran poco interés en la política. Las hojas
Foto: Dow Jones
para las firmas, que pueden descargarse desde un sitio web, son recolectadas en alrededor de 200 lugares en todo el país, desde los campus universitarios hasta farmacias y cines. “Queremos que esta iniciativa sea el inicio de una primavera mexicana”, dijo Juan Pardinas, director del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), uno de los principales grupos detrás del proyecto. Imco estima que la corrupción le cuesta a la economía mexicana unos $48.000 millones al año. La idea surgió a principios de 2015, después que se revelara que el presidente Enrique Peña Nieto, la primera dama y el secretario
de Hacienda habían comprado casas a contratistas del gobierno. Todos ellos fueron declarados inocentes por una investigación del Gobierno, en parte debido a que tales conflictos de interés no son ilegales en México. Pero los escándalos inmobiliarios catapultaron el tema de la corrupción al tope del catálogo de quejas de los mexicanos. De conseguirse las firmas, las perspectivas del proyecto parecen buenas. El Congreso de México estaría obligado por ley a analizarlo en los próximos meses, aunque es probable que le haga modificaciones. Los dos principales partidos de oposición apoyan
la iniciativa, y el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha dicho que la consideraría. Un funcionario de alto rango del gobierno de Peña Nieto ha calificado la iniciativa como “muy positiva”. Sin embargo, algunos legisladores del PRI han expresado preocupaciones de seguridad acerca de hacer pública su riqueza en un país donde los secuestros son moneda corriente. “Va a ser difícil para los políticos rechazar esta iniciativa. No sólo es popular, también sigue las mejores prácticas internacionales”, dijo Max Kaiser, ex alto funcionario de la Secretaría de Servicios Públicos de
México que participó en la redacción del proyecto de ley. Aun así, en un país donde las leyes a menudo se convierten en tigres de papel, algunos mexicanos son escépticos que este proyecto haga una diferencia. “Esto es sólo otra ley”, dijo Luz Granados, una emprendedora de Ciudad de México. “Tal vez sea bueno tenerla, pero si las autoridades no tienen una clara voluntad política de luchar contra la corrupción o buenos fiscales, será inútil”. El proyecto, oficialmente llamado Ley de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, sería parte de la legislación habilitante para implementar la reforma constitucional contra la corrupción aprobada en abril pasado, que incluye el fortalecimiento de una oficina federal de auditoría y la creación de una fiscalía independiente. Al margen del destino del proyecto de ley, su mera propuesta ya ha provocado un cambio. Casi 400 servidores públicos de alto rango hicieron públicos voluntariamente estos tres documentos. Entre ellos se cuentan nueve gobernadores, los jefes de los tres partidos principales y 100 legisladores.
28Capital Financiero
Indicadores
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Elaborado por: Leoncio Berrío / lberrio@capital.com.pa / Capital Financiero
Valor de los bienes de consumo importados
Peso de las exportaciones de bienes
De enero del 2013 al 2016
De enero del 2013 al 2016
300000
25000
No duradero Semiduradero
Banano Sandía
20000
250000
En millones de $
En millones de kilos
Camarón
15000
10000
150000
50000
0
0
2013
2014
2015
2013
2016
2014
2015
2016
Fuente: Contraloría General de la República.
Fuente: Contraloría General de la República.
Valor de los bienes intermedios importados
Valor de las exportaciones de Bienes
De enero del 2013 al 2016
De enero del 2013 al 2016
160000
8000
Materias primas y productos intermedios para la agricultura Materias primas y productos intermedios para la idustria Materiales de construcción
140000
7000
120000
6000 En millones de $
En millones de $
200000
100000
5000
5000
Banano
4000
Sandía
3000
Piña
2000
100000 80000 60000 40000
Camarón
20000
1000
0
0
2013
2014
2015
2016
2013
2014
2015
Valor del comercio en Zona Libre
Valor de los bienes de capital importados
De enero del 2013 al 2016
De enero del 2013 al 2016
2500000
140000
Para la agricultura Para la construcción
120000
2000000
Equipo de transporte y telecomunicaciones
En millones de $
100000 1500000
1000000
500000
Importaciones
2013
80000 60000 40000
Movimiento comercial total
20000
Reexportaciones 0
2016
Fuente: Contraloría General de la República.
Fuente: Contraloría General de la República.
En millones de $
Utensilios domésticos Combustible, lubricantes y productos conexos
Piña
2014
2015
2016
Fuente: Contraloría General de la República.
0 2013
2014
2015
2016
Fuente: Contraloría General de la República.
Mujeres ganan hasta 25,6% menos que los hombres
L
as brechas salariales de género persisten como obstáculo para la autonomía económica de las mujeres y la superación de la pobreza y la desigualdad en la región, alertó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). A pesar que la brecha salarial entre mujeres y hombres se redujo 12,1% entre 1990 y 2014, las mujeres reciben en promedio solo 83,9 unidades monetarias por cada 100 unidades monetarias percibidas por los hombres, de acuerdo con datos divulgados por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe de la Cepal. Si se comparan las remuneraciones recibidas por ambos sexos según años de estudio, se observa que ellas pueden ganar hasta 25,6% menos que sus pares masculinos en similares condiciones, subrayó el organismo regional. A partir de la información recopilada en las encuestas de hogares, la Cepal analizó el salario medio de mujeres y hombres asalariados urbanos de 20 a 49 años que
Foto: Cepal.
trabajan 35 horas y más por semana en 18 países de la región (promedio ponderado). Los comparó según años de escolaridad y observó su evolución entre 1990 y 2014, constatando la persistencia de importantes diferencias dependiendo del nivel educacional de las personas empleadas. En el grupo de mujeres con menor nivel educativo (0 a 5 años de instrucción) se observó la mayor disminución de la brecha (19,7%): Las mujeres pasaron de recibir 58,2% del sueldo de los hombres a 77,9%. Esto se debe, según la Cepal, a dos factores: A la regulación y formalización del trabajo doméstico remunerado, ya que los países han establecido montos salariales mínimos por hora y tiempos máximos de las jornadas de trabajo; y al aumento de los salarios mínimos que rigen para toda la población y su utilización en algunos países para nivelar hacia arriba los ingresos de las personas ocupadas sin calificación. La brecha salarial más alta se presenta en la población de mayor nivel educativo (13 años y más de instrucción).
Si bien esta disminuyó 9,3% entre 1990 y 2014, los hombres de este grupo todavía ganan 25,6% más que las mujeres. De acuerdo con la Cepal, la incorporación de mujeres a áreas como la ciencia y tecnología, a industrias como la de las telecomunicaciones y
a empresas de gran tamaño, puede estar contribuyendo positivamente, aunque todavía sin generar plena igualdad. Esto significa que la inversión en educación y capacitación profesional de las mujeres no las acerca de forma lineal a los ingresos de los hombres con la misma
formación, resaltó la Cepal. En los niveles intermedios de educación no se modificaron sustancialmente los valores. Las mujeres con 6 a 9 años de instrucción pasaron de ganar 70% del salario de los hombres en 1990 a 75,3% en 2014 (una reducción de 5,3% de la brecha) y aque-
llas con 10 a 12 años de instrucción escalaron de 67,6% a 74,5% (una caída de 6,9% en la brecha salarial). “Recibir el mismo salario que los hombres en igualdad de condiciones es un derecho de las mujeres. Es un requisito ineludible para que ellas logren su autonomía económica y para avanzar en la igualdad de género”, afirmó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena. Para la eliminación de la brecha salarial, la Cepal plantea promover espacios para la negociación colectiva y la participación activa de las trabajadoras en los procesos donde se discuten estos temas; mejorar los salarios mínimos, ya que estos fomentan la igualdad especialmente en los sectores con peores remuneraciones; implementar políticas que permitan mayor corresponsabilidad en labores de cuidado de personas dependientes (por ejemplo, licencias por paternidad); y asegurar iguales oportunidades de capacitación, ascensos, horas extras y otros compromisos laborales que mejoran la masa salarial. Fuente: Cepal.
Bursátil
Al son de los bancos centrales
Volumen según tipo de instrumento 14mar - 18mar 7mar - 11mar
Foto: Fotolia
Francisco Pinillos Research & Analysis Specialist MMG Bank Corporation
L
a ralentización del crecimiento, la caída del precio de las materias primas y la volatilidad en los mercados financieros han hecho que los bancos centrales recuperen todo su protagonismo. Si la semana pasada hablábamos de la decisión del Banco Central Europeo (BCE) y del efecto Draghi, esta semana las miradas se centraron en las reuniones de otros seis bancos centrales, incluida la de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés). Yellen y los suyos cumplieron con el guión esperado y apuntalaron la confianza de los mercados. El Comité FEDeral de Mercado Abierto (Fomc, por sus siglas en inglés) decidió dejar las cosas como estaban tres meses después de iniciar el proceso de normalización de la política monetaria, alegando principalmente la actual debilidad de la economía global.
El futurodel crudoaabril continúasu recuperacióny yasesitúapor encimadelos $40elbarril La preocupación por el devenir económico global y por la evolución del precio del crudo por parte de la FED, quedó patente en el comunicado oficial
29
21 - 27 marzo del 2016
Bolsa de Valores de Panamá
DIVISAS I EL DÓLAR PIERDE TERRENO FRENTE A LAS PRINCIPALES MONEDAS
En Panamá, las corresponsalías pérdidas ascendieron a 36
Capital Financiero N°780
VCN’s* 8,506,000.00 Bonos 12,137,100.00 Notas Corporativas 580,000.00 Acciones Preferidas 711,295.00 Acciones 1,013,386.55 Acciones de Fondos 3,663,219.54 Valores del Estado 27,632,275.00 Certificación Fiduciaria Recompras Total 60,502,587.99 *Valores Comerciales Negociables
Variación En $
En %
10,885,000.00
(2,379,000.00)
-21.86%
12,137,100.00
-
0.00%
(539,480.00)
-43.13%
1,203,274.25
(189,887.70)
-15.78%
2,354,737.56
1,308,481.98
0.00%
90,196,255.00
(62,563,980.00)
-69.36%
-
-
-
(107,675,792.73)
-64%
2,407,000.00 1,250,775.00
-
47,776,488.91 168,178,380.72
Mercado accionario
y posterior rueda de prensa de su presidenta, Janet Yellen, que hasta en 17 ocasiones llegó a mencionar la palabra petróleo (oil) y en 14 la palabra global. Ahora, la intención de la FED es que solo haya dos subidas de tipos de interés en 2016, rebajando, además sus previsiones de crecimiento para este año hasta el 2,2%, de inflación hasta el 1,2%, y de desempleo hasta el 4,7%. Mientras tanto, en Brasil aumenta el caos institucional. Apenas cuarenta minutos después que el expresidente Lula da Silva tomara posesión de su nuevo cargo como ministro de la Casa Civil, un juez Federal ordenaba anular el acto e invalidar cautelarmente el nombramiento. La decisión judicial se basó en la grabación de una conversación entre Lula y Dilma que supuestamente prueba que el expresidente fue nombrado ministro
para evadir un proceso judicial. Horas después, la decisión fue apelada por el propio Gobierno que ve como en las principales ciudades se suceden las protestas en su contra. En Panamá, y según el director de la Superintendencia de Bancos (SBP), las corresponsalías pérdidas durante la permanencia del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) ascendieron a 36. El superintendente de bancos, Ricardo Fernández, hacía estas declaraciones en la presentación del desempeño del Centro Bancario Internacional (CBI) durante 2015 que, según sus propias palabras, fue muy bueno. Respecto a los mercados, otra semana positiva para las bolsas, con el Dow Jones en positivo en lo que va de año, y estabilidad de la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años que cierra la semana en torno al
1,890%. Por otro lado, el dólar estadounidense pierde terreno frente a las principales monedas después de la decisión de la FED, con su cambio frente al euro en $1,13. En cuanto a las materias primas, el futuro del crudo ligero de Texas a abril (WTI) continúa su recuperación y ya se sitúa por encima de los $40 el barril, gracias a las esperanzas de que finalmente se celebre el próximo 17 de abril una reunión entre países productores. El oro, por su parte, se sitúa en niveles cercanos a $1.250 la onza. La próxima semana se publican datos de confianza empresarial en Europa, mientras que en Estados Unidose conocerán los indicadores del sector inmobiliario, y el viernes, la última estimación del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2015.
Empresa
Precio al: 18/mar 11/mar
Variación %
Grupo Assa, S.A. Grupo Financiero BG Empresa General de Inversiones, S.A. Grupo APC, S.A. Grupo APC, S.A. G.B. Group Corporation Grupo Bandelta Holding Grupo Mundial Tenedora, S.A. Golden Forest, S.A. Indesa Holdings Latinex Holdings, Inc. Latinex Holdings, Inc. (B) Grupo Melo, S.A. MHC Holding Ltd Panama Power Holding, Inc. Istmo Cia. de Reaseguros, Inc. Rey Holding Corp. Empresas Tagaropulos, S.A. Tropical Resorts International, Inc. Tower Corporation Union Nacional de Empresas, S.A. Union Nacional de Empresas, S.A. (B)
88.15 63.00 83.00 0.00 0.15 44.00 21.00 9.50 13.80 16.50 1.95 2.00 79.85 42.75 9.70 40.50 8.40 1.35 10.00 13.95 32.40 29.50
0.11% 0.40% 0.00% 0.00% 0.00% -1.12% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.31% 0.59% 0.00% 0.00% -1.18% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%
88.05 62.75 83.00 0.00 0.15 44.50 21.00 9.50 13.80 16.50 1.95 2.00 79.60 42.50 9.70 40.50 8.50 1.35 10.00 13.95 32.40 29.50
Tasas de interés bancaria TARJETAS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS **CAJEROS 0,90 BANCO HIPOTECA DE CRÉDITO DE AUTOS PERSONALES 1,00 Banco Nacional de Panamá 2,00% 16,00% N/D 12,00% 1,00 Bac Internacional Bank Inc. 2,00% 17,52% 7,75% 10,00% 0,40 Banco General 2,00% 18,99% 8,25% 10,00% 0,90 Banistmo 3,00% 15,99% 9,50% 10,50% 0,50 Global Bank 2,75% 10,99% 8,25% 10,75% 0.90 Caja de Ahorro 2,50% 15,00% N/D 9,99% 0.60 Citibank N.A. N/D 14,00% N/D N/D 0,85 Citibank Panamá N/D 12,00% N/D 11,99 N/A Multibank 2,75% 16,00% 7,25% 10,75% 0,60 Scotiabank 4,75% * 14% a 18% 6,25% 11,70% 0,90 Credicorp Bank 3,00% 16,90% 7,00% 9,75% N/A Banco Azteca N/D 15,00% N/D N/D 0,85 Banco Delta N/D N/D 9,00% 10,00% 0,75 Banco Universal 3,00% 19,50% N/D 11,00% 0,85 Banco Banvivienda 2,50% 24,00% 8,25% 9,5% 0,85 Banco Trasatlántico N/D N/D 12,00% 10,00% Banesco 2,0% 14,29%* 8,75% 9,5% Towerbank N/A 12,5% 7,00% 12,00% PROMEDIO 3,07% 17,76% 8,69% 10,46% I/N: Información no suministrada N/D: Servicio no prestado por el banco Hipotecas: Corresponden a residencias con un valor de $60.000.00 Tarjeta de crédito:Tasa de interés para tarjeta clásica con un salario mensual de $650.00 Préstamos de Autos: Corresponde a autos con un valor de $15.000.00 con un abono de $2.500.00 Préstamos Personales:Tasa para empleados de empresa privada por un monto de $5.000.00 de tres a cinco años de plazo. Información recabada entre los diferentes bancos y suministrada por sus ejecutivos * No es interés preferencial Las tasas pueden variar, ya que estas están a discreción del Banco y algunas varian según el valor agregado del producto **El cobro se hace a transacciones fuera de red y a través del sistema clave. y no incluye el 7%. *** Lastarjetas de Crédito de Banesco son Gold y el salario mínimo es de $600
Los fundamentos, menos pesimistas que los mercados Foto: Fotolia
Björn Eberhardt Head of Global Macro Research Credit Suisse Especial para Capital Financiero
L
a inestabilidad vivida por los mercados financieros desde principio de año ha suscitado preocupación sobre un incipiente deterioro de los datos económicos, no solamente en China y otros mercados emergentes (ME), sino también en las economías avanzadas. Sin embargo, en nuestra opinión, las perspectivas son mejores de lo que percibe la mayoría.
La FED se mantendrá a la espera hasta, por lo menos, hasta el mes junio Pero no hay que obviar el hecho que, pese a la incertidumbre sobre las perspectivas de crecimiento e inflación sigue siendo muy
improbable que Estados Unidos (EE.UU.) caiga en recesión. Los datos de EE.UU. han sido heterogéneos en las últimas semanas, con un debilitamiento concentrado principalmente en los sectores más expuestos al pronunciado declive de los precios de las materias primas. El índice de responsables de compras (ISM) del Instituto para la Gestión de Suministros se sitúa por debajo del umbral de 50 y –a pesar de experimentar un repunte en enero– la producción manufacturera lleva fluctuando horizontalmente desde mediados de 2015. Sin embargo, las ventas al por menor (excluyendo componentes volátiles) han seguido aumentando, aunque a un ritmo más contenido. Los datos del mercado de trabajo se mantuvieron bien en enero, y las cifras semanales de demanda de empleo apuntan a que febrero no fue mucho peor. Por último, las cifras de préstamos de la banca comercial a hogares y empresas han seguido subiendo
hasta principios de febrero, sin ningún signo de deceleración. De cara al futuro, nuestra previsión es que la demanda interna en EE.UU. siga siendo relativamente sólida. Si bien es cierto que el crecimiento de la oferta probablemente siga siendo contenido durante algún tiempo, debido al lastre de los sectores de energía, minería y producción, así como al exceso de existencias, el temor a una recesión resulta exagerado. No obstante, puesto que la volatilidad en el merca-
do financiero se ha incrementado y las condiciones de financiación interna se han endurecido en las últimas semanas, no esperamos que la Reserva Federal estadounidense (FED, por sus siglas en inglés) anuncie ninguna nueva subida de tasas hasta, al menos, hasta junio de 2016.
Relajación monetaria En comparación con otras regiones, la zona euro es la que posiblemente ha experimentado el aumento más significativo de sus riesgos de declive económico desde
que iniciamos 2016. El fortalecimiento del euro menoscaba la competitividad comercial y reduce la inflación, mientras que las recientes tensiones del sector bancario podrían lastrar el crecimiento del crédito y, por ende, la transmisión de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) a la economía real. Los males de la banca han “reinfectado” de algún modo los bonos de los gobiernos más endeudados, para recordarnos que países como Grecia, Portugal e incluso Italia siguen siendo vulnerables al nerviosismo de los mercados financieros. Por otra parte, la nueva e importante bajada de los precios de la energía debería beneficiar al consumo. Nuestra previsión actual es que la inflación general llegue a situarse en un mero 0,2% interanual en 2016, muy por debajo de lo que el BCE predijo en diciembre de 2015 (1,0% interanual). Esto abrió la puerta a la adopción de nuevas medidas de flexibilización monetaria. El BCE adoptó una re-
ducción de las tasas para los depósitos, con el fin de limitar el potencial de subida del euro, posiblemente acompañada de amplias exenciones para salvaguardar la rentabilidad de los bancos. También podrían anunciarse cambios en el actual programa de compra de activos, ampliando quizás la variedad de categorías de los mismos, cambios en la asignación de las claves de capital, un aumento de las compras mensuales, u otro tipo de ampliación del programa. Las perspectivas de crecimiento de los principales ME siguen siendo escasas, aunque los últimos datos reflejan ciertos signos de estabilización. Por ejemplo, en Rusia, el debilitamiento del rublo parece haber ejercido efectos positivos sobre las exportaciones. En China, el proceso de transición económica seguirá siendo accidentado, mientras que en Brasil la posibilidad de repunte económico seguirá siendo escasa hasta que se lleven a cabo reformas políticas convincentes.
30Capital Financiero
N°780
21 - 27 de marzo del 2016
Estilo Capital
SALUD I UNA PERSONA ADULTA DEBE DORMIR ENTRE 6 Y 8 HORAS DIARIAS PARA MANTENERSE SALUDABLE
Cómo el ejecutivo puede dormir más y mejor Logre el equilibrio entre la ajetreada vida en la oficina y las necesidades de su cuerpo Carol Palacios Arbaiza Corresponsal Costa Rica
E
l cuerpo humano está diseñado para el movimiento. Contamos con múltiples articulaciones, estructuras óseas y grupos musculares que nos permiten realizar distintas actividades. Por eso, el sedentarismo propio de las rutinas de oficina va en contra de la naturaleza y atenta contra la salud. De hecho, muchas personas que padecen de enfermedades, inician una actividad física y observan mejoras sustanciales. Ese es el objetivo de esta nota: Convencerle de ponerse en movimiento. La calidad del sueño, la pérdida de peso y la ganancia de fuerza muscular son apenas tres de tantas áreas en las cuales el ejercicio regular juega un papel fundamental, y que son indispensables para mantenerse como ejecutivo de alto rendimiento.
Para dormir mejor Está demostrado que una persona adulta debe dormir entre 6 y 8 horas diarias para mantenerse saludable. Y el ejercicio regular, en general, puede ayudar a dormir mejor, porque mejora los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que regula la calidad del sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía en el cuerpo. Lo ideal es ejercitarse regularmente, entre tres y cinco veces por semana, aun mejor si es en las mañanas, pues así la actividad no afecta la conciliación del sueño
por las noches. Es recomendable realizar ejercicios como el yoga, ya que no solo implica esfuerzo físico, sino que también desarrolla capacidades para una adecuada respiración y relajación. Empero, si lo suyo es una rutina de ejercicio cardiovascular –como correr– o bien, de fuerza –como las pesas– no olvide (al final de su rutina) estirar y relajar sus músculos, con el fin de llevar el cuerpo a la calma y propiciar un buen sueño al final del día. Busque un ejercicio que le encante, para que la práctica se le facilite y rápidamente se le haga hábito.
ejercicio de contrarresistencia como las pesas, colaborará con el aumento. La realidad es que los dos tipos le ayudarán debido a que ambos obtienen energía mediante la oxidación de ácidos grasos. En todo caso, lo más importante es acompañar la actividad física con el cuidado en la dieta y los tiempos de comida: Acostúmbrese a comer y merendar siempre a la misma hora, para que su cuerpo se lo pida y el trabajo no lo distraiga. Empiece una rutina de entrenamiento acorde a sus gustos y preferencias y simultáneamente busque asesoría sobre la cantidad y tipo de alimentos que debe ingerir.
Para perder peso
Para aumentar la fuerza
Cualquier ejercicio que genere un gasto calórico mayor de lo que ingiere a través de sus comidas, le permitirá bajar de peso. Comúnmente, se dice que el ejercicio cardiovascular como correr y caminar, le ayudará a perder peso y que el
Los músculos deben trabajar contra una resistencia mayor a la que se enfrentan en sus
actividades diarias. Por ejemplo, el bíceps es un músculo que realiza la flexión del codo, movimiento fundamental utilizado a diario para levantar y atraer objetos hacia el cuerpo. Si desea un aumento de la fuerza, debe levantar un objeto de mayor peso. El ejercicio cardiovascular, como correr o caminar, genera un aumento de la fuerza pero este es pequeño, principalmente en el tren superior del cuerpo. Por lo general, para aumentar la fuerza y mejorar la masa muscular se deben levantar pesos que abarquen los principales grupos musculares ubicados en piernas y tronco. Para esto se pueden utilizar pesos libres como mancuernas y barras, que requieren un mayor sentido de Fotos: Dow Jones
propiocepción (ubicación de los músculos y capacidad de posición de las partes del cuerpo), máquinas u otros medios. También se puede emplear el mismo cuerpo (ejercicios funcionales) y, para esto, debe tener otros componentes de la carga, como número de repeticiones, series, tiempo de descanso. Los ejercicios funcionales deben ser guiados por un profesional con experiencia en el entrenamiento con pesas y afines). Finalmente, debe hacer ejercicio de manera constante, mantener una dieta saludable y comprender que los cambios o adaptaciones fisiológicas se verán con el paso del tiempo.
tivos debido que en su mayoría el trabajo los lleva acumular más grasa a nivel abdominal y propiciar otros problemas de salud. Además, este tipo de ejercicio está relacionado con una disminución en la glicemia, la presión arterial, mejora en los niveles de energía y disminución del colesterol, entre otras.
El sedentarismo propio de las rutinas de oficina va en contra de la Los deportes para el ejecutivo Ejercicios cardiovascula- naturaleza y res: Caminar, trotar, bailar, etc. Este tipo atenta contra de ejercicio es importan- la salud te para ejecu-
Ejercicio de contra resistencia: Mejora la fuerza y el volumen muscular, disminuye el porcentaje de grasa y fortalece articulaciones, aspectos de suma importancia en ejecutivos. La fuerza que se requiere para traer y levantar objetos, subir y bajar gradas, caminar y sostener el propio cuerpo proviene de un adecuado balance entre el tejido graso y la masa muscular. Práctica de un deporte: Es importante incluir a lo largo de la semana diferentes actividades recreativas o deportivas que ayuden a contrarrestar el estrés propio de las oficinas, tales como caminatas, paseos en bicicleta, salir a correr, clases grupales o entrenamientos específicos.
TENDENCIA I LOS VARONES TIENEN UNA OPINIÓN CADA VEZ MÁS CLARA SOBRE LO QUE TIENEN EN SU CLOSET
Los hombres están comprando ropa como las mujeres Internet y los medios sociales están impactando el comportamiento Fotos: Dow Jones
Ray A. Smith Dow Jones
L
os hombres de hoy compran ropa de manera impulsiva. Buscan ideas de estilo en sitios Web, prueban nuevas marcas y siguen las tendencias. En resumen, están comprando como las mujeres. Este nuevo comportamiento marca un gran giro en la forma en la que los varones compran ropa e influye en la moda masculina, dicen las cadenas minoristas.
Las ventas de productos de aseo personal Premium para hombres crecerán casi al mismo ritmo que las de las mujeres Cada vez más, los hombres usan sus celulares para comprar ropa y revisan a menudo las páginas Web de los minoristas en busca de nuevos productos o marcas. El tráfico de visitantes de Mr.
Porter, la tienda en línea de lujo para hombres de Neta-Porter, que vende marcas como Givenchy, Brunello Cucinelli y Burberry, aumenta pronunciadamente los martes y viernes. Son los días en los que nuevos productos y marcas llegan al sitio, una señal que los varones pueden entusiasmarse tanto con las tendencias más recientes como las mujeres. Mr. Porter dice que 25% de su tráfico corresponde a hombres que compran desde sus dispositivos móviles, un alza frente a 12% de 2014. Tradicionalmente, los hombres han preferido que sus excursiones de compras sean rápidas y al grano. Pero ahora, muchos varones que van, por ejemplo, a comprar una chaqueta, pueden ser seducidos por otros artículos. Club Monaco ha notado que más hombres se interesan en artículos que van más allá del vestuario, como audífonos, productos de aseo y libros. Algunas de sus tiendas cuentan ahora con bares, cafés, librerías o una barbería, los cuales animan a que los clientes pasen más tiempo allí. “Sentimos que los hombres pueden tener un ambiente que sea emocionante y atractivo para ellos, en vez de entrar, comprar y salir”, dice John Mehas, presidente
ejecutivo de la empresa. Algunos de los cambios en los hábitos de compra de los hombres reflejan un giro en su concepción de estilo. Cada vez más, los hombres están al tanto de las últimas tendencias y diseñadores, siguiendo los consejos de blogs de estilo y medios sociales, incluyendo Pinterest, en donde son un grupo en ascenso. Un reciente informe elaborado por Boutique @ Ogilvy, la división minorista y de moda de la agencia de marketing Ogilvy, halló que los hombres tienen una opinión cada vez más clara sobre lo que tienen en su closet. Según el estudio, 94% de los varones estadounidenses
dice tener un sentido de estilo personal “definido”. Esta confianza está acompañada de una disposición a ir más allá de un vestuario con lo básico y asumir riesgos. Por ejemplo, más hombres están interesados en combinar ropa informal como sudadera con capucha o hoodie, o inyectar personalidad a un traje al agregarle zapatillas o una chaqueta cazadora de nylon. Barneys New York ha observado cómo los hombres asumen “una perspectiva ecléctica de combinar lo elegante con lo sencillo, lo nuevo con lo vintage o incluso lo informal con lo formal”, señala Tom Kalenderian, vicepresidente ejecutivo y geren-
te general de mercancía para hombres de la cadena minorista. Aunque Kalenderian no cree que los hombres compren exactamente igual que las mujeres, opina que la web y las redes sociales han “transformado al tipo promedio que a veces adquiría artículos para reemplazar lo que tenía en un aficionado e incluso un experto”. En Trunk Club, un servicio en Internet que envía ropa masculina elegida por estilistas profesionales, hay tantos hombres que necesitan poca o ninguna ayuda, como aquellos que piden asesoría, asegura John Tucker, cofundador y vicepresidente de experiencia de los miembros de Trunk Club, que fue comprada por Nordstrom en 2014. “Tradicionalmente, el sendero de los hombres hacia una compra ha sido más linear que el de las mujeres, adoptando una perspectiva más utilitaria, considerando todas las opciones racionalmente y sopesando las alternativas con base al precio y la calidad”, escribió en un informe Ildiko Szalai, analista de belleza y cuidado personal de Euromonitor. “Conforme los varones se preocupan más de cómo lucen, qué se ponen y qué productos usan, sus decisiones comienzan a imitar a las de
las mujeres”. El reporte estudió los hábitos de compra de los hombres en ropa y productos de cuidado de la piel. Las ventas de productos de aseo personal Premium para hombres crecerán casi al mismo ritmo que las de las mujeres en los próximos años, estima Euromonitor. Según una encuesta llevada a cabo por la firma, 11% de 8.354 hombres dijeron que comenzaron a usar limpiadores faciales en los últimos tres años y 6,1% de ellos reconoce que compra limpiadores faciales dos a tres veces al mes, cerca de 7,4% de las mujeres dieron la misma respuesta. Los hombres también están comprando más y más en las cadenas de “moda rápida”. H&M ha visto más hombres en sus tiendas. La minorista también lanzó una colección H&M Studio para varones por primera vez. Studio es una colección de moda que se lanza durante la semana de la moda para mujeres de París. Julie Rath, una consultora de estilo para hombres y fundadora de NextLevelStyle.com, un curso en línea de estilo para hombres, notó que sus clientes, que tienden a estar del lado conservador y clásico, se están abriendo a nuevos estilos.
Presenta el foro:
Emprendedurismo e Innovación: La visión detrás del éxito
Inovaciones para pymes en la era digital. Los emprendedores y su formación. Proyectos gubernamentales, fortaleciendo a las pymes. Plan de financiamientos. Panel: Mujeres de éxito.
Patrocinan:
Fecha: 30 de marzo del 2016 Lugar: Hotel Bristol, salón Grand Colonial Inversión: $200.00 Registro: 1:00 p.m. Contacto: kberes@capital.com.pa Teléfono: 377-9609