Edición 744

Page 1

IMPAR

Año 14 N°744

Entrevista p. 5

22 - 28 de junio del 2015

$2,00

Bursátil p. 23

Financial Times p. 19

ChendoChavarría,gerentede Visa Panamá y Nicaragua

La única forma de recuperar su agenda

Recomiendan inversión escalonada

Crece demanda de tarjetas Premium

Obama debe trabajar para salvar al TPP

Renta variable, consolidación o cambio de tendencia

Marcas japonesas y coreanas lideran el mercado

Invierten $6 millones para reposicionar la marca Glidden La adquisición del Consorcio mexicano Comex por el fabricante de pinturas estadounidense PPG Industries, por $2.350 millones, no solo le ha brindado a esa empresa la oportunidad fortalecer su presencia en América Latina, sino que ha tenido un impacto directo y significativo en el mercado panameño, debido a la retoma de control de la marca Glidden, que se había otorgado en licencia a Pintuco. Para Diego Gonzalo Foresi, director general de PPG Industries para Latinoamérica, esta retoma de control de la marca Glidden se registró hace seis meses, sin embargo, la empresa se ha tomado todo ese tiempo para preparar adecuadamente su relanzamiento en el mercado panameño, ya que de lo que se trata es de ofrecer a los consumidores no solo los mejores productos, sino una experiencia de compra totalmente nueva. El relanzamiento de Glidden ha obligado a Pintuco a desarrollar una nueva estrategia para tratar de fortalecer su presencia en el mercado panameño, para lo cual ha lanzado el Programa de fidelización “Fanáticos Pintuco”, a través del cual ofrece beneficios, capacitación técnica y profesional y premios por sus compras a pintores a nivel nacional. p. 3

Educación bilingüe

Panameños con oportunidad de estudiar en Dublín

Para lograr que más personas tengan acceso a estudiar el inglés de una manera integral, SEDA College abrió una oficina de soporte estudiantil en Panamá, para que jóvenes 16 años de edad en adelante puedan optar por cursos de inglés en Dublín, Irlanda. El SEDA college tiene oficinas en Japón, Francia, Italia, México, Brasil, Chile,Venezuela, entre otros países. Ricardo Tello, gerente de Marketing para Latinoamérica y Europa de SEDA College, manifestóqueelpropósitoesquelosestudiantes panameños manejen el idioma inglés perfectamente para tener acceso a mejores puestos de trabajos y enriquecer la atención al turista. p. 14

VENDEMOS

PROPIEDADES CON RENTAS DESDE 7.5% anual INVERSIONES DESDE $500,000 EN ADELANTE

TELS 236-8384 Economía

La venta de autos nuevos creció durante el primer cuatrimestre de 2015 a un ritmo de 5,3%, tras alcanzar las 19.846 unidades vendidas, 1.003 vehículos más que el total vendido a la misma fecha el pasado año 2014. Mientras los préstamos para la compra de autos otorgados por los bancos que integran el Sistema Bancario Nacional (SBN) registraron un crecimiento de 21%, tras desembolsarse $ 1.237,3 millones hasta el mes abril de 2015, frente a los $1.022,1 millones reportados en igual fecha de 2014. p.13 y16

PIB en línea con estimaciones del MEF

El desempeño de la economía panameña en el primer trimestre de 2015, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), presentó un incremento de 5,9% respecto al período similar del año previo, cifras que se mantienen en línea con las proyecciones económicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Rogelio Alvarado, director de Análisis Económico y Social del MEF, señaló que el informe del Inec destaca que las actividades económicas que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre fueron la explotación de minas y canteras, la industria de la construcción, el comercio local al por mayor, transporte y comunicaciones, la intermediación financiera, la actividad inmobiliaria y de servicios a empresas, energía eléctrica y los servicios gubernamentales. p. 15

Red eléctrica regional Siepac con avance superior al 90%

Regulación

Agenda energética une a Centroamérica La creciente demanda de energía que registra Panamá, catapultada por obras de infraestructuras como la primera línea del Metro, la ampliación del Canal, nuevas torres y centros comerciales representa oportunidades para inversionistas locales e internacionales. El principal reto de los proyectos hidroeléctricos que se construyen en Panamá es cómo revertir la oposición de los ambientalistas y de los moradores, principalmente indígenas. La composición de generación energética de Panamá, según la Secretaria Nacional de Energía (SNE), es 52% hidro, 30% bunker, 8% carbón, 5% eólica, 4% autoge-

neración, 1% intercambio y 0,01% solar. El proyecto Siepac ( Sistema de Transmisión Eléctrica Regional) que reforzará la red de electricidad desde Guatemala hasta Panamá, es impulsada por la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (Crie), busca apoyar la formación y consolidación progresiva de un Mercado Eléctrico Regional (MER). De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apoya financieramente la iniciativa, “la infraestructura de interconexión eléctrica de Centroamérica está prácticamente concluida y más del 90% del sistema ya está operativo. p. 8 y 9

Demanda anual de electricidad de Panamá crece 7%

Estamos preocupados por las recaudaciones…no hace ningún sentido que las recaudaciones estén por debajo del crecimiento de la economía,

Luego que el Ejecutivo sancionará la ley que establece medidas contra el blanqueo de capitales y el financiamiento de terrorismo y de las armas de destrucción masiva, el Instituto Autónomo Cooperativo (Ipacoop), trabaja en la elaboración de una manual para que las cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas de servicios múltiples o integrales no incurran en estos delitos. La asesora legal del Ipacoop, María Eugenia Barrios, espera que la nueva reglamentación entre a regir en los próximos tres meses o más tardar a finales del presente año. De acuerdo con las estadísticas del Ipacoop, existen 605 cooperativas activas, de las cuales 223 son de servicios múltiples y 142 son de ahorro y crédito. p. 13

Cifra de la semana

Criterio

Ipacoop prepara manual antilavado Foto: Fotolia

$1.705,8 millones

Mercado de pintura

Venta de autos sigue creciendo a buen ritmo

Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas (MEF)

Monto a que ascendió la Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá, durante el primer trimestre de 2015.


PAR 2 Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Sumario

Cómo elevar el crecimiento a largo plazo en América Latina y el Caribe Por: Fabiano Rodrigues y Ke Wang

En América Latina y el Caribe, el crecimiento se ha debilitado considerablemente en los últimos años. Parte de esa debilidad parece haber llegado para quedarse. p.4

Latinoamericanos destacan en el uso de Apps y redes Por: Sassha Fuenmayor Yépez

@capitalpanama

La generación de los “milennials” son y seguirán siendo, por un buen rato, los usuarios que más provecho le sacan al uso de las apps y sobre todo a las redes sociales, pero lo más destacado en este campo son los latinoamericanos, según la red social francesa AdoptaUnMan.com. p.17

Construyendo el nuevo lugar de trabajo Jorge Giraldo

En algún momento de la última década, cruzamos una nueva fase de la era digital. Una nueva generación de empresas nacidas en la nube, Airbnb (alojamiento), Snapchat (mensajería), Uber (transporte) y Zillow (bienes raíces, están usando modelo de negocios totalmente nuevos. p.18

INTERACTÚA CON NOSOTROS EN

@capitalpanama

En la semana

Ponen en marcha nuevo programa de empleo

Índice de Paz Global 2015 revela un mundo dividido Por: PRNewswire

Foto: Cortesía UTP

La intensificación de los conflictos civiles y la consecuente crisis de refugiados han estado entre los principales factores responsables del aumento en el costo de la contención de la violencia global, según el Índice de Paz Global 2015. p.21

Cambios Adriana Guizado, fue nombrada gerente de Marketing y Asuntos Corporativos de Grupo Rey. Antonio Cassio Dos Santos, fue designado Responsable Regional de Generali.

@

ENVIE SU INFORMACION A CAMBIOS capital@capital.com.pa

Capital-Panamá

La Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) fue sede de la firma de la alianza públicoprivada Nuevas Oportunidades de Empleo (NEO), iniciativa de la cual forman parte diversos organismos gubernamentales y gremios empresariales del país. NEO-Panamá busca, entre otras cosas, el mejoramiento de los servicios de formación y de empleo para jóvenes acorde a la demanda del sector privado y con el que se espera beneficiar a más de 33.000 jóvenes en edades que oscilan entre 16 y 29 años. Este programa contará con una inversión de $7 millones, tendrá una duración de tres años y la unidad ejecutora es el Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae). Para Roderick McGowen, presidente de la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), este tipo de actividades son necesarias, ya que el crecimiento del país depende de una mano de obra capacitada. “De no adoptarse medidas urgentes para el adiestramiento

de este importante segmento de nuestra población, con el paso del tiempo no se podrá sostener el desarrollo de nuestra economía, ya que se incrementaría el desempleo entre los nacionales que por falta de conocimiento no podrán aspirar a interesantes plazas de empleo”, afirmó. Con NEO–Panamá se espera suplir con personas capacitadas a unas 200 empresas del sector construcción, turismo y logística. Los beneficiarios tendrán la oportunidad de mejorar su formación profesional, vocacional y de inserción laboral, de manera que les permita adquirir las competencias técnicas y actitudes solicitadas por el mercado laboral. Iván De Ycaza, presidente de Cospae, expresó que esta alianza sentará las bases para un trabajo articulado y efectivo a favor de la competitividad de las empresas panameñas y del bienestar económico y social de miles de jóvenes, de sus familias y de sus comunidades. En la alianza público-privada que adelanta la ejecu-

ción de NEO-Panamá participan: El Ministerio de Educación (Meduca), la Capac, el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), el Instituto de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano, la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), la Cámara Marítima de Panamá (CMP), la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), la UTP, los colegios Fe y Alegría, Cospae, el Centro Nacional de Competitividad (CNC), United Way Panamá, Fundación para un mejor Panamá, Fundación del Trabajo y Fundación Telefónica. La iniciativa regional NEO fue creada por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Internacional de la Juventud, en conjunto con las empresas Arcos Dorados, Caterpillar, Cemex, Microsoft y Walmart, en el marco de la Cumbre Empresarial de las Américas 2012, realizada en Cartagena de Indias.

Director Hitler Cigarruista Editor Manuel Luna G. Periodista Senior José Hilario Gómez

Publicación semanal de Nueva Prensa Financiera, S.A. Panamá, República de Panamá

Periodistas Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa

Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa

BID aprobó $300 millones a la República de Panamá El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), aprobó dos préstamos por un valor de $300 millones para atender dos áreas relevantes para el desarrollo de Panamá: Reducir las inequidades sociales, especialmente en hogares en extrema pobreza, y fortalecer la institucionalidad y el marco regulatorio del sistema logístico nacional. El programa de protección social asciende a $150 millones y busca incrementar la transparencia, eficiencia y cobertura de los programas de transferencias monetarias condicionadas (Ptmc) en poblaciones en condición de pobreza y pobreza extrema, por medio de mejoras en la focalización de los beneficiarios,

aumento en el porcentaje de verificación de las corresponsabilidades en materia de salud y educación, y la implementación de un modelo de atención integral a la primera infancia eficiente y de calidad. El sector logístico es estratégico para Panamá por su importancia económica y su papel como generador de empleo y de divisas. El crédito aprobado por el BID, por $150 millones, fortalecerá aspectos esenciales para el óptimo funcionamiento del sector logístico, tales como el marco legal, institucional y operativo, así como los procesos de facilitación comercial, planificación interinstitucional, y el fortalecimiento del recurso humano.

Anuncian nueva edición de la Semana Mypimes Bajo el lema “creación de valor a través del conocimiento empresarial”, Cable Onda Empresarial dio a conocer los detalles de la IX Semana Mipymes, destinada a dotar a las micro, pequeñas y medianas empresas del país de herramientas para alcanzar el éxito en sus negocios. Federico Weitzman, gerente de Asuntos Corporativos de Cable Onda, destacó que este evento se registra en momentos en que cada vez hay menos temor a emprender y en el que los emprendedores tienen menos temor a capacitarse para hacer más rentables y sostenibles sus empresas. Destacó que este año se dictarán más de 25 conferencias en

Consejo Editorial José Chen Barría. Mónica de Chapman. Fernando Aramburú Porras. Roberto Lombana. Alexis De Pool. Roberto Brenes.

temas específicos como finanzas, administración del patrimonio familiar, atención al cliente y uso de redes sociales, sin embargo destacó que uno de los elementos más importantes de este evento es el intercambio de experiencia entre los conferencistas con los emprendedores a través del estudio de casos de éxito y de fracasos, así como de las lecciones y aprendizajes que estas experiencias les han dejado. Por su parte el director de negocio comercial de Cable Onda, Ricardo A. Icaza, señaló que este evento tendrán lugar del 31 de agosto al 4 de septiembre en el Salón Barcelona del Hotel Riu Plaza Panamá, en jornadas de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

Suscripciones E-mail

377-9601 suscripciones@capital.com.pa

www.capital.com.pa

Colaboradores Michell De La Ossa Prieto y Orlando Rivera. Servicios informativos sindicados Financial Times, Dow Jones y El Financiero de Costa Rica

Central Telefónica 377-9600 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11

Diseño César Iglesias H.

Derechos reservados © Nueva Prensa Financiera, S.A.


IMPAR

Actualidad

Capital Financiero N°744

3

22 - 28 de junio del 2015

PINTURA | TRAS LA ADQUISICIÓN DE COMEX POR LA ESTADOUNIDENSE PPG INDUSTRIES

$6 millones para reposicionar la marca Glidden Mientras Pintuco busca fortalecer su presencia en el mercado con las marcas Pintuco y Protecto Foto: Fotolia

Foto: Cortesía de Glidden

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

L

a adquisición del Consorcio mexicano Comex por el fabricante de pinturas estadounidense PPG Industries, por $2.350 millones, no solo le ha brindado a esa empresa la oportunidad de fortalecer su presencia en América Latina, sino que ha tenido un impacto directo y significativo en el mercado panameño, debido a la retoma de control de la marca Glidden, que se había otorgado en licencia a Pintuco.

Contempla la posibilidad de producir pinturas en Panamá con el fin de exportarlas a otros mercados Para Diego Gonzalo Foresi, director general de PPG Industries para Latinoamérica, esta retoma de control de la marca Glidden se registró hace seis

Diego Gonzalo Foresi.

meses, sin embargo, la empresa se ha tomado todo ese tiempo para preparar adecuadamente su relanzamiento en el mercado panameño, ya que de lo que se trata es de ofrecer a los consumidores no solo los mejores productos, sino una experiencia de compra totalmente nueva, para fortalecer todos los vínculos que esta marca estadounidense tiene con el mercado panameño, en el que ha tenido presencia desde 1956. Indicó que este relanzamiento, en el que se han invertido unos $6 millones para ingresar al mercado con

un portafolio de productos completamente renovado, ofreciendo a los clientes no solo una nueva paleta de color, sino también una oferta de pinturas con los niveles de Compuestos Volátiles Orgánicos (VOC, por sus siglas en inglés) más bajos del mercado, completamente verdes y de la más alta calidad. Foresi agregó que esta inversión ha implicado la apertura inmediata de nueve tiendas, cuyo número se incrementará a 25 para finales de 2015, lo que se sumará a la presencia en 75 puntos de

venta, que consolidarán a Glidden como uno de los distribuidores de pinturas más importantes de todo el país. Entre los nuevos puntos de ventas destacan Novey, Cochez y Cia., Doit Center, El Machetazo, Ferretería Jurado, Grupo Siego y Ferretería Urriola. El director general de PPG Industries destacó que esa empresa considera que por su ubicación geográfica Panamá podría convertirse en la puerta para el lanzamiento regional de la marca Glidden para Centroamérica, el Caribe y parte de Suramérica, lo que

no se limita a una operación de reexportación de productos, ya que también se está contemplando la posibilidad de producir pinturas en Panamá con el fin de exportarlas a otros mercados. De hecho, explicó que PPG Industries ha desarrollado una filial local, PPG Industries Panamá, precisamente para desarrollar otros negocios desde territorio istmeño. No obstante, el relanzamiento de Glidden ha obligado a Pintuco a desarrollar una nueva estrategia para tratar de fortalecer su presencia en el mercado paname-

ño, para lo cual ha lanzado el Programa de fidelización “Fanáticos Pintuco”, a través del cual ofrece beneficios, capacitación técnica y profesional y premios por sus compras a pintores a nivel nacional. Este programa de fidelidad, que se ejecuta con una inversión inicial de $500.000, busca afiliar en su primera etapa a 4.000 pintores de los más de 7.000 que existen en el país, según fuentes oficiales y combina la entrega de beneficios como seguros de accidentes con iniciativas de formación técnica para que los pintores ofrezcan un mejor servicio y tengan una mejor calidad de vida. Para el gerente general de Doit Center, Iván Cohen, el relanzamiento de la marca Glidden en Panamá por parte de PPG Industries y los esfuerzos de Pintuco por fortalecer su presencia en el mercado con sus marcas Pintuco y Protecto, sin duda tendrá un impacto positivo para los consumidores, quienes seguramente se beneficiarán de la competencia entre estas y otras empresas con presencia en el mercado de pinturas local. Cohen recordó que la competencia siempre trae consigo más y mejores productos así como mejores precios o beneficios para los consumidores.


PAR 4 Capital Financiero

Análisis de mercado

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Capital se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

Cómo elevar el crecimiento a largo plazo en América Latina y el Caribe Fabiano Rodrigues Bastos y Ke Wang Rodrigues Bastos es economista de la División de Estudios Regionales del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI y Wang es Economista de la División Caribe I del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

E

n América Latina y el Caribe, el crecimiento se ha debilitado considerablemente en los últimos años. Parte de esa debilidad parece haber llegado para quedarse: El personal técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) también ha revisado a la baja las proyecciones de crecimiento a mediano plazo. Desafortunadamente, la historia suena conocida y nos recuerda las dificultades que atravesó la región en el pasado para mejorar el desempeño comparativo de su crecimiento. A excepción de la “década dorada” de 2003–11, cuando el aumento de precios de las materias primas impulsó una fuerte expansión, ¿por qué la región no ha podido sostener tasas de crecimiento suficientemente altas como para achicar la brecha de ingresos con respecto a las economías más avanzadas? Esa pregunta se responde en parte con el modesto éxito que ha tenido América Latina en saltar a la producción de bienes más sofisticados, o complejos.

Un factor complejo Un estudio realizado recientemente por Ricardo Hausmann y Cesar Hidalgo plantea el concepto de complejidad económica como determinante clave del crecimiento y el desarrollo a largo plazo. La idea es que la complejidad económica capta el conocimiento productivo de un país, el que se infiere a partir de la amplitud y sofisticación de los bienes

que el país exporta. Las economías más complejas suelen exportar un rango más amplio de bienes, y esos bienes suelen ser más sofisticados. Dada la considerable dependencia de la exportación de materias primas en América Latina, resulta tentador pensar que la falta de diversificación y complejidad constituye un obstáculo importante para un crecimiento más fuerte. ¿Qué dice la evidencia empírica acerca de este argumento? ¿Es la región verdaderamente menos compleja que otras? ¿Qué grado de dificultad representa esto? ¿Y qué puede hacerse al respecto? Analizamos estas preguntas en el último reporte de las perspectivas regionales. En consonancia con la hipótesis principal de Hausmann, las economías más complejas tienen en promedio niveles de ingreso per cápita más elevados. Asimismo, los datos indican que América Latina y el Caribe son mucho menos complejos que las economías avanzadas y que las economías asiáticas recientemente industrializadas, que, cabría afirmar, constituyen los ejemplos más exitosos de convergencia económica y desarrollo de las últimas décadas. Además, en América Latina y el Caribe el

grado de complejidad ha estado estancado o decreciendo desde 1970, aunque la región no luce peor que el grupo más amplio de economías emergentes.

Predecir el crecimiento Estas estadísticas sobre la complejidad ¿reflejan meramente los niveles actuales de prosperidad, o pueden decirnos algo más acerca de las tendencias de crecimiento futuro? El estudio de Hausmann y sus coautores sugiere que, en efecto, la complejidad ayuda a predecir el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita a largo plazo. Hemos vuel-

to a analizar este tema, tomando en cuenta varias extensiones econométricas y utilizando un gran panel de más de 100 países entre 1970 y 2010. Nuestros resultados confirman la importancia de la complejidad para predecir el crecimiento a largo plazo, junto con otras variables pertinentes, como la composición demográfica, las exportaciones de materias primas y los indicadores de estabilidad macroeconómica. Luego, aplicamos esos resultados para cuantificar las implicancias para distintos países de América Latina y el Caribe. La variación en los niveles de comple-

jidad que se observa en la región puede dar cuenta de diferencias de casi 1 punto porcentual en el crecimiento anual del PIB per cápita. En otras palabras: si nos abstraemos de otros determinantes del crecimiento, las economías más complejas de la región (como México y Brasil) crecen cada año 1 punto porcentual más rápido que las menos complejas. Sin embargo, los dividendos que genera la complejidad para el crecimiento pueden verse neutralizados por otras variables. Por ejemplo, cada año de inestabilidad macroeconómica puede reducir el crecimiento acumulado del PIB per cápita en 2 puntos porcentuales en el transcurso de una década. Una tasa de dependencia elevada también puede reducir considerablemente el crecimiento, lo cual resalta las implicancias de las tendencias demográficas previstas en la región para las próximas décadas.

Implicancias políticas ¿Cuáles son las implicancias políticas de nuestros resultados y de otros estudios sobre este tema para América Latina y el Caribe? • La complejidad es importante para el crecimiento a largo plazo, pero incrementarla no es

suficiente. En particular, las autoridades deberán también seguir focalizándose en preservar la estabilidad macroeconómica. • Sigue siendo prioritario avanzar con rapidez en materia de reformas estructurales. América Latina y el Caribe permanecen rezagados en varias áreas de política estrechamente asociadas con la complejidad económica (infraestructura, educación y apertura comercial). Un avance más rápido en esas áreas constituye la manera más natural de contribuir al aumento de la complejidad y el crecimiento. • Al mismo tiempo, un impulso renovado en pos de políticas activas de desarrollo debe manejarse con cautela. Si bien el debate sobre nuevos enfoques estratégicos en este ámbito es bienvenido, es necesario llegar a una comprensión más sistemática de los costos y riesgos que conllevan esas políticas, antes de aplicarlas a escala más amplia. De hecho, la experiencia previa con respecto a las políticas industriales plantea una advertencia, sobre todo en países donde la gobernabilidad y la calidad institucional aún se encuentran rezagadas. • De todos modos, los estudios acerca de la complejidad pueden ayudar a los países a conocer mejor sus ventajas comparativas y a evaluar el margen del que disponen para potenciar sus conocimientos. La información que brindan los datos comparativos entre países podría utilizarse, por ejemplo, para sustentar negociaciones en materia de comercio e inversión a fin de aprovechar al máximo la base de conocimientos de cada país. En suma, la complejidad parece ser un determinante importante del crecimiento económico a largo plazo y una buena lente para analizar el desarrollo de la capacidad productiva de los países.

Hacia el mercado único digital Foto: Fotolia

Pablo Urbiola Economista BBVA Research

D

esde sus orígenes en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero, la historia de la Unión Europea (UE) es la de la construcción paulatina de un mercado único en el que personas, bienes, servicios y capitales puedan circular libremente. El mercado común ya fue el principal objetivo del Tratado de Roma (1957) y se materializó inicialmente en la unión aduanera de 1968, que eliminó las cuotas y los aranceles dentro de la entonces Comunidad Económica Europea. No obstante, toda una serie de barreras no arancelarias —desde requisitos de seguridad hasta dificultosos procedimientos administrativos— siguieron restringiendo durante años el comercio entre los estados miembros. Por eso, crear un verdadero mercado único que traspase las fronteras de países soberanos no sólo requiere eliminar las prohibiciones o restricciones expresas a la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, sino también armonizar la maraña normativa y administrativa que restringe en la práctica aquello que en teoría está permitido. A esa labor de eliminación de ba-

rreras, dificultosa pero de gran repercusión económica por las ganancias de eficiencia que conlleva, se han dedicado las instituciones europeas durante las últimas décadas, con algunos periodos más fructíferos y otros de relativa parálisis. Lejos de ser un estado que se alcance de forma perpetua, el mercado único requiere una construcción permanente, porque las barreras que lo fragmentan cambian o surgen conforme la economía se transforma. Y en los últimos años, las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están transformando vertiginosamente todos los sectores económicos y dan-

do lugar a nuevos modelos de negocio, en los que el mercado interior también se ve fragmentado por barreras. Ya sea en el comercio electrónico, en los nuevos modelos de distribución de contenidos, en las plataformas de la llamada “economía colaborativa” o en los servicios de cloud computing y big data, existen obstáculos regulatorios, técnicos o administrativos que imposibilitan o dificultan el desarrollo transfronterizo de estas actividades dentro de la UE. Esta fragmentación del mercado limita el potencial de la economía digital en Europa y supone una desventaja, en comparación con Estados Unidos

(EE.UU.), para el desarrollo de nuevos negocios digitales. Consciente de esta situación, la Comisión Europea (CE) presentó el pasado mes de mayo la Estrategia para el Mercado Único Digital, que incluye un total de 16 iniciativas que se materializarán en propuestas legislativas concretas de aquí a 2016. El comercio electrónico es uno de los sectores en los que la Comisión propone eliminar más barreras, a través de iniciativas para armonizar los contratos y la protección al consumidor, hacer más eficiente y asequible el envío transfronterizo de paquetes y reducir la carga ad-

ministrativa relacionada con el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El resto de iniciativas armonizadoras abarcan los derechos de autor, la política del espectro radioeléctrico, el almacenamiento y procesamiento de datos o la administración electrónica (con un plan para conectar los distintos registros mercantiles). La Estrategia también incluye iniciativas para garantizar la competencia en los mercados digitales y asegurar un entorno de confianza para los agentes implicados. En este sentido, la CE quiere revisar el alcance de distintas normativas comunitarias, sobre telecomunica-

ciones, medios audiovisuales y radiodifusión por satélite y cable, para que los proveedores tradicionales y los nuevos compitan en igualdad de condiciones. Además, dado el creciente poder de mercado de algunas plataformas de Internet (como buscadores, redes sociales o sitios de comercio electrónico), se evaluará el papel que desempeñan y se abordarán cuestiones relacionadas con la transparencia, el uso de la información que recopilan y las relaciones entre plataformas y proveedores. La CE estima que derribar las barreras al mercado único digital podría aumentar en 415.000 millones de euros el Producto Interno Bruto (PIB) europeo. No obstante, habrá que esperar a que la batería de iniciativas se materialice en acciones, planes y propuestas legislativas concretas a lo largo de 2015 y 2016. De la oportunidad de esas medidas, y de la coherencia y las sinérgicas con el próximo libro verde sobre integración de la banca minorista, dependerá que la UE sea capaz de aprovechar el enorme potencial de un mercado de más de 500 millones de personas. En la economía digital, que hace prácticamente irrelevantes las distancias físicas, las fronteras administrativas no deberían ser obstáculos a la innovación y el desarrollo económico.


IMPAR

Entrevista

Capital Financiero N°744

5

22 - 28 de junio del 2015

DEMANDA | ESTÁ SIENDO IMPULSADO POR EL AUGE DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Crece demanda de tarjetas Premium En Panamá mantiene una expansión del 15% Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

E

n el mundo de las tarjetas de crédito a los segmentos masivos generalmente se le brinda servicio con tarjetas de débito y tarjetas clásicas, que son más básicas en sus presentaciones y caracterizadas por programas de recompensas. En el caso de Visa, se cuenta con tres alternativas dentro del segmento Afluente o Premium, de acuerdo con el poder adquisitivo, para lo cual cuentan con las tarjetas Visa Platinum, Visa Infinite y Visa Signature. Estos segmentos se diferencian en dos elementos: El poder adquisitivo del individuo y las necesidades de consumo que surgen a raíz de ese poder adquisitivo. Ninguno de estos productos es mejor que el otro, sino que van dirigidos a necesidades distintas, sobre todo a la hora de consumir y lo que los consumidores necesitan de un medio de pago.

Generalmente lo que se ve es que estos productos tienen un consumo mayor que el promedio de las demás tarjetas Para explicar un poco sobre la estrategia de Visa para el segmento afluente, el crecimiento e importancia de este sector en Panamá y algunas cifras sobre el mercado de las tarjetas de créditos, Chendo Chavarría, gerente general de Visa Panamá y Nicaragua, conversó con Capital Financiero.

-¿Cuál es la importancia del segmento Afluente en Panamá? -A nivel mundial el segmento Afluente ha estado creciendo de forma importante en los últimos dos años, impulsado por el comercio internacional, so-

bre todo la demanda de materias primas en países asiáticos y en especial China. “Panamá como hub o como base del comercio entre las Américas y puente comercial entre Asia y las Américas se ha visto beneficiado de ese auge en el comercio internacional y, por tanto, el nivel de renta promedio del panameño ha ido aumentando a medida que la renta mundial ha elevado el número de consumidores Afluentes. “Vemos que ese segmento de consumidores en Panamá ha estado creciendo a tal punto que hoy en día constituye el 15% de nuestras tarjetas en Panamá. Es un segmento considerable que de alguna manera es más grande como segmento en Panamá que en el resto de la región”.

-¿Cuántas tarjetas Visa se manejan en Panamá? -En Panamá se manejan 976.000 tarjetas, de las cuales el 15% son del segmento Afluente o productos Premium como decimos nosotros.

-¿Cómo es el consumo de estas tarjetas? -Generalmente lo que vemos en estos productos es que tienen un consumo mayor que el promedio de las demás tarjetas. “¿Por qué se utilizan más y por más monto? Porque el tarjetahabiente Afluente tiene mayor predisposición a viajar, y cuando uno viaja está c o m p ra n d o boletos aéreos, consumiendo noches de hotel, comiendo o haciendo turismo, por ende el consumo

¿Quién es? CHENDO CHAVARRÍA.

• Cargo: Gerente general de Visa para Panamá y Nicaragua. • Estado Civil: Casado y con un hijo. • Deporte favorito: Fútbol. • Libro favorito: El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald. • Profesión: Economista.

es mayor que el resto de las tarjetas. “Hay que constatar que generalmente entre los consumidores afluentes hay dos perfiles prototípicos: Tenemos el consumidor que le gusta el estatus, que es muy común en el resto de los países de Centroamérica. Donde quiero que tú sepas quién soy yo y por lo tanto quiero un producto que te diga muy claramente el tipo de persona que soy, y sobre

todo entiendas que tengo mayor poder adquisitivo. “También hay otro tipo, que es el consumidor americano o brasileño, para quienes no solo es importante demostrar estatus a través de su producto a nivel de pago, sino que es importante que ellos perciban que ese producto tiene un valor. “El consumidor panameño está más al lado del consumidor americano o brasileño. Entonces el producto que estamos lanzando tiene una combinación de beneficios que conjugan esas dos necesidades”.

-¿Qué otras proyecciones tiene Visa a corto plazo? -No quiero especular y prefiero rebobinar un poquito y decir de dónde venimos. Panamá es un mercado que para nosotros ha estado creciendo en los últimos años de manera bastante acelerada. Al final del 2014 crecimos un 13% nuestras facturaciones en punto de venta, es decir el volumen de compra que todos los panameños realizaron en los establecimientos aumentó con respecto al año anterior. “Este dato es muy imp o r tante porque ge-

neralmente cuando hablamos de Panamá en medios de pago, suponemos que es un mercado bastante maduro, es decir el panameño se maneja muy bien con las tarjetas y consume más que otros vecinos de la región con el plástico. Sin embargo, el hecho de que todavía tengamos tasas de crecimiento del 13% indica que queda mucho de efectivo que desplazar y eso es un punto muy importante. Cuando yo veo quién es mi competencia en el mercado panameño mi competencia es el efectivo”.

-¿Cuánto representa eso en dinero? -Al 31 de diciembre del año pasado el volumen total era de $3.581 millones, con casi 40 millones de transacciones. Para nosotros es un mercado importante que sigue creciendo.

-¿En el medios de pago quién es su mayor competidor? -Históricamente hemos crecido sobre todo quitándole participación al efectivo, y creo que esto es una pers-

“El hecho de que todavía tengamos tasas de crecimiento del 13% indica que queda mucho de efectivo que desplazar” pectiva general de los medios de pagos electrónicos. Ha medida que el consumidor va apreciando los beneficios de pagar con tarjeta el efectivo irá disminuyendo de manera sustancial. “En cuanto a nuestros productos como medio de pago frente a otras tarjetas, tenemos hoy en día para Panamá beneficios únicos sobre todo con las tarjetas Visa Infinitive, que no la supera ningún otro producto que exista en el mercado panameño”.


PAR 6 Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Editorial

¿Crecer 5,9% será suficiente? L

a semana pasada el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec) dio a conocer el reporte oficial sobre el crecimiento económico del país durante el primer trimestre de 2015. De acuerdo con el informe, el desempeño de la economía panameña en el primer trimestre de 2015, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), presentó un incremento de 5,9%, tras alcanzar un monto de $9.163,6 millones, $509,7 millones más que el monto registrado en los tres primeros meses de 2014, cuando se ubicó en $8.653,9 millones. Y una vez más este desempeño fue el resultado del crecimiento de algunos sectores de la economía, que se han convertido en sus motores, entre los que destacan la construcción, el transporte, almacenamiento y comunicación, el turismo y el comercio al por menor y mayor. La buena noticia fue que la Zona Libre de Colón, a pesar de seguir enfrentando serias dificultades, debido a los conflictos surgidos con Colombia y Venezuela, reportó un incremento de 2,1% en sus operaciones comerciales, mientras la mala fue que el sector agropecuario, a pesar de todos los planes e iniciativas que se adelantan para su reactivación, decreció un 0,6% respecto al primer trimestre del año anterior. Ciertamente se trata de un desempeño que sería la envidia de muchos países de la región, tomando en cuenta que, de acuerdo con organismos in-

El crecimiento de 5,9% registrado en el primer trimestre se alinea perfectamente con las estimaciones oficiales del MEF Ya se tiene la primera campanada de que no todo es color de rosas y que las cosas se podrían complicar si el Ejecutivo no rectifica y se sienta a dialogar con el sector privado

ternacionales como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para este año se espera una tasa de crecimiento cercana a cero para América del Sur, mientras que en Centroamérica y México alcanzaría 3,2% y en el Caribe 1,9 %. También es cierto que el crecimiento de 5,9% registrado en el primer trimestre se alinea perfectamente con las estimaciones oficiales del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ubican el crecimiento de la economía panameña, al cierre de 2015, en torno a un 6%. Sin embargo, vale la pena preguntarse si este crecimiento esto todo a lo que el país puede aspirar y si es suficiente para mantener estable el mercado laboral. Ya el sector privado se ha pronunciado en múltiples ocasiones para solicitar al Ejecutivo un diálogo amplio y abierto que permita establecer una hoja de ruta para que el crecimiento económico recupere el dinamismo de años anteriores. También han solicitado el pago de la “deuda flotante” contraída por el Ejecutivo con el sector privado, el respeto a la seguridad jurídica y la suspensión de políticas sociales sustentadas en incrementos impositivos. Pero las respuestas a estos llamados al diálogo y a las preocupaciones del sector privado no han sido las mejores. Han ido desde el cuestionamiento del papel que jugaron o no jugaron los gremios empresariales durante la administración de Ricardo Martinelli, hasta la afirmación tajante de que un crecimiento

Arde Troya Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

¿Es tan difícil de comprender?

de 6% no solo es envidiable para otros países, sino también sano porque permite continuar generando empleos, pero reduce la inflación al evitar el sobrecalentamiento de la economía. El problema es que todavía es muy prematuro para cantar victoria, ya que aún el país no sabe cuál ha sido el impacto de la desaceleración económica en el mercado laboral y más específicamente en la tasa de desempleo. Esto se debe a que el registro de nuevos contratos de trabajo no es un indicador eficiente a la hora de medir el desempleo, ya que debido a las prácticas usuales en el país un trabajador puede ser contratado y despedido en múltiples ocasiones a lo largo del año, aun cuando trabaje en una misma empresa. De hecho, muchos comercios cuenta con dos, tres y hasta cuatro razones sociales para poder rotar a los trabajadores bajo contrato (práctica que aunque es ilegal no es perseguida por el Ministerio de Trabajo). No obstante, ya se tiene la primera campanada de que no todo es color de rosas y que las cosas se podrían complicar si el Ejecutivo no rectifica y se sienta a dialogar con el sector privado sobre el rumbo que debe seguir la economía en los próximos años, toda vez que la Dirección General de Ingresos (DGI) del MEF reveló que en el acumulado de los cinco primeros meses del año los ingresos corrientes en efectivo se encuentran un 9,9% por debajo de lo presupuestado y 8,1% por debajo del mismo período del año pasado.

Revista de prensa

Acertada reubicación de imprenta Foto: Archivo / CF

U

n viejo anhelo de la gestión municipal eficaz es la de reordenar el comercio en el Centro Histórico de Lima, que además es patrimonio cultural de la humanidad por resolución de la Unesco. Uno de estos tipos de negocios es el de las imprentas y las gráficas, las mismas que con el tiempo han ido ocupando viejos solares y casonas republicanas. Han sido múltiples los acuerdos y compromisos del concejo municipal para que los empresarios dueños de imprentas se reubiquen y cumplan los dispositivos no solo ediles sino también de Defensa Civil, en vista de los riesgos que implica mantener,

por ejemplo, grandes cantidades de papel y otros insumos inflamables agolpados en ambientes que pueden colapsar, cuando no generar incendios. Asimismo, para quienes aún viven en el Damero de Pizarro, resultan molestos los ruidos y el ir y venir de carretillas con provisiones para esos negocios, perturbándose la paz social y la tranquilidad pública en jirones citadinos como Chancay y Cañete, o para quienes trabajan en oficinas que sí cumplen con las normas de racionalización urbana. En consecuencia, se ha ratificado ahora la prohibición del funcionamiento de imprentas

y gráficas en la zona del Centro Histórico, por lo que lo más sensato es que sus dueños y gestores procedan a reubicarse, y hasta sería recomendable que otros distritos los acojan impulsando el nuevo desarrollo y la modernización de este tipo de empresas en zonas nuevas, como por ejemplo en Breña o Lince, distritos adyacentes al Cercado de Lima. No creemos que el enfrentamiento a la policía y a los serenos de la Municipalidad Metropolitana de Lima sea lo más acertado ni lo más aconsejable. Esto no es cuestión de fuerza sino de reordenamiento de la ciudad y lo correcto es respetar a la autoridad.

Hechos como los protagonizados en estos días, donde trabajadores de esas imprentas arremeten contra quienes solo cumplen una función pública es infringir la ley y generar escenarios donde alguien puede salir con lesiones graves, cuando no fatales. No hay marcha atrás en estas acciones de reubicación pero instamos a que el diálogo nunca se deje de lado ni se olvide el apoyo a los empresarios del rubro de imprentas que han sufrido el cierre definitivo de sus negocios. Editorial del diario Expreso, de Lima, Perú, del viernes 19 de junio de 2015.

En las últimas semanas he visto con preocupación, y mucha extrañeza, la forma violenta como los indígenas que se oponen al proyecto Barro Blanco han tratado de imponerle sus criterios al resto de los ciudadanos mediante cierres de calles y manifestaciones que pretenden lograr que el Ejecutivo ordene la destrucción de esa hidroeléctrica, cuya construcción ha sido desarrollada por una empresa privada y que registra un avance de más de 90%. Como si esto fuese poco, un grupo de moradores del distrito de Bugaba, en el Oriente de la provincia de Chiriquí, también salió a las calles para exigir que se suspenda la construcción de varias mini hidroeléctricas en esa zona, argumentando que las mismas restringen el paso del agua, limitando las posibilidades de utilizarla tanto para el consumo humano como para la producción agropecuaria, mientras que en La Chorrera, otros ciudadanos exigen el cierre de la planta de generación termoeléctrica ubicada en una zona rural, en las afueras de esa ciudad de Panamá Oeste. Y me disculpan que vuelva una y otra vez a machacar este mismo tema, pero me pregunto si todos estos señores comprenden realmente lo que están solicitando y su impacto en la economía del país y la vida de sus ciudadanos. Lo digo porque si no queremos termoeléctricas y tampoco hidroeléctricas la pregunta lógica es: ¿De qué forma obtendremos la energía que el país requiere para mantener en marcha su economía, generar empleos y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos?

Aunque sea difícil de aceptar, el país requiere de toda la energía que se pueda generar Lo ideal sería contar con muchas plantas a base de luz solar y viento, pero es sabido que la generación de energía mediante estas fuentes alternas no solo son más costosas, sino también que tienen una disponibilidad limitada, lo que significa que no siempre se puede contar con su aporte, algo grave para un sistema con altos niveles en consumo de energía. Lo menciono porque no hay que olvidar que tan solo el pasado 13 de mayo de 2015 el país registró un nuevo record histórico con 1.607 megavatios (MW, por sus siglas en inglés), mientras que el pasado 18 de julio el consumo se ubicó en 1.566 MW, algo preocupante si se toma en cuenta que la potencia firme que pueden ofertar las plantas generadoras que conforman el sistema energético nacional se ubica en 1.814,26 MW, lo que indica que la diferencia entre potencia firme y demanda se ubica tan solo en 248,26 MW. Además, si tomamos en cuenta que la demanda de energía, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Energía, se incrementa en un 5%, eso significa que el próximo año, para esta misma fecha la demanda máxima podría rondar fácilmente los 1.644,3 MW, superando el máximo histórico de mayo de este año. Es decir que si el país no incorpora a su sistema la planta de Barro Blanco, las mini hidroeléctricas que se desarrollan en Bugaba y la planta térmica de La Chorrera, que acaba de ser reparada debido a los daños provocados por un desafortunado incendio, la distancia entre la demanda y la potencia firme podría reducirse a tan solo 169,96 MW. A mí me parece que las cifras son contundentes y que aunque sea difícil de aceptar, el país requiere de toda la energía que se pueda generar mediante el uso de fuentes hídricas y de combustibles fósiles, porque aunque existe la opción de importar parte de la demanda y utilizar otras fuentes para la generación, su papel en sistema, por el momento es bastante marginal. Por supuesto, todo esto que hoy discutimos será más fácil de entender si al final el Ejecutivo sede a las presiones de estos grupos organizados y se paralizan los proyectos de generación de energía, pues con una electricidad más cara y apagones constantes seguramente quienes hoy protestan contra el progreso, saldrán a las calles a protestar por mejores precios y un servicios eficiente.


IMPAR

Opinión

Capital financiero se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

Desarrollo económico y corrupción

Foto: Archivo / CF

Miguel Ramos Economista

L

as investigaciones ejecutadas por el Ministerio Publico de nuestro país en torno a los casos de corrupción de diverso tipo, han sacado a la superficie una de las razones que se constituyen en obstáculo al desarrollo económico de cualquier país. La economía del desarrollo se fue desarrollando en los medios académicos y centros de investigaciones sociales después de la Segunda Guerra Mundial y se elaboró como un insumo para que los países menos desarrollados, que durante las décadas entre 1950 y 1980 se fueron independizando de sus antiguas metrópolis tuvieran una guía para elaborar políticas económicas que pudieran sentar las bases para que los mismo alcanzaran altos niveles económicos de los países desarrollados. Sin embargo, la realidad de los países capitalistas en donde la existencia de la propiedad privada de los medios de producción, se deriva en que una clase empresarial es la dueña de las actividades económicas y es la que de manera efectiva incide políticamente en la dirección de los asuntos públicos. En los Estados Unidos y Europa Occidental las clases dirigentes consideraron que el estado era un mecanismo catalizador de las actividades económicas y en los mismo se alcanzaron elevados niveles de desarrollo como producto del esfuerzo de la empresa privada. Este era la realidad antes de la gran depresión de 1929. En América Latina, la evolución de las actividades económicas tuvo otra evolución, pues estos países se desarrollaron inicialmente como economías mono productoras. Y estas actividades de mono producción eran impulsadas por los capitales extranjeros. Como consecuencia de lo anterior, Chile se convirtió en un mono productor de cobre, Brasil de café, Venezuela de Petróleo, Ecuador de bananos, Argentina de carne y trigo, Panamá en un mono productor de servicios.

En este modelo económico los que controlaban el poder del estado eran lo tenían la capacidad de otorgar al capital extranjero la concesión de estas actividades económicas. En nuestra opinión hasta cierta medida los flujos de capitales foráneos fue uno de los factores que ha contribuido a la institucionalización de la corrupción. Para organismos de las Naciones Unidas, la corrupción es el mayor obstáculo al desarrollo económico y social en todo el mundo. Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban $2.600 millones de millones anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Por ejemplo la corrupción provoca la pérdida de enormes cantidades de los limitados recursos públicos que deben destinarse a la sanidad. Se ha calculado que en

los países desarrollados el fraude y el abuso en la atención sanitaria cuestan a cada gobierno entre $12.000 millones y $23.000 millones cada año. El gasto anual en productos farmacéuticos es enorme (hasta $50.000 millones), y un mercado tan grande es extremadamente vulnerable a la corrupción. Según cálculos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta un 25% del gasto público en medicamentos puede perderse debido al fraude, el soborno y otras prácticas corruptas. Los mismo pasa en las actividades de construcción de infraestructuras en donde se generan significativos sobrecostos. La corrupción en la educación pública es muy grave. El fraude académico, el despilfarro en la contratación, y otras prácticas corruptas degradan el sistema educativo. La pregunta es la siguiente: ¿Para las clases dirigentes de este país

que incluyen a las cúpulas del poder económico que es el estado? Es acaso un medio para facilitar la elevación del aparato productivo o una plataforma de negocios lícitos o ilícitos. Ninguno de los gobiernos que se han instalado después de la invasión le ha presentado al país un plan nacional de desarrollo en donde se definan las metas a corto mediano y largo plazo en los sectores claves de la economía. Más bien todos los presidentes, dedican gran parte de su gestión en viajes al extranjero para atraer empresas multinacionales para invitarlas en que participen en el desarrollo de proyectos de infraestructuras. Es obvio, en virtud de los recientes escándalos que se transmiten en los medios de comunicación, que en Panamá la corrupción está institucionalizada y que la democracia es un negocio.

Capital Financiero N°744

7

22 - 28 de junio del 2015

El Peregrino José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

¿Quién es pobre? Interesantes las conclusiones del informe del Banco Mundial (BM), Trabajar por fin de la pobreza en América Latina y el Caribe: Trabajadores, empleos y salarios. Según el reporte, la pobreza en América Latina y el Caribe, definida como aquellos que viven con menos de $4 al día, disminuyó de 25,3% en 2012 a 24,3% en 2013, mientras que la pobreza extrema ($2,50 al día) se redujo de 12,2% a 11,5%. Los avances en reducción de la pobreza, incluso a un menor ritmo, no fueron uniformes; América Central y México tuvieron un peor desempeño. Al reflexionar sobre el tema vino a mi mente, la historia del padre rico que llevo a su hijo a tener contacto directo con una familia campesina pobre para que valorará lo afortunado de haber nacido en una familia con dinero. Al concluir el viaje y de regreso a casa el padre le pregunta a su hijo: ¿Qué te pareció el viaje? –preguntó el padre. “Fue fantástico papá!” –dijo el hijo. ¿Viste qué tan pobre puede ser la gente? –preguntó el padre. ¡Oh, sí! – dijo el hijo. ¿Qué aprendiste? –preguntó el padre. El hijo contestó: “Vi que nosotros tenemos un perro en casa, ellos tienen cuatro”. “Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos y otras bellezas”. “Que nosotros importamos lámparas del Oriente para alumbrar nuestro jardín, mientras que ellos se alumbran con la luna y las estrellas”. “Que nuestro patio llega hasta la pared de la casa del vecino, ellos tienen todo el horizonte de patio”. “Tenemos un pequeño pedazo de tierra para vivir y ellos tienen campos que van más allá de nuestra vista”. “Que nosotros compramos nuestra comida. Ellos, siembran y cosechan la de ellos”. “Nosotros cocinamos en estufa eléctrica. Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña”. “Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas. Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos”. “Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora, al televisor. Ellos, en cambio, están “conectados” a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del valle, a los animales, a sus siembras, a su familia”. “Especialmente papá, vi que ellos tienen tiempo para conversar y convivir en familia. Tú y mamá tienen que trabajar todo el tiempo y casi nunca los veo y rara es la vez que conversan conmigo”. El padre se quedó mudo, y su hijo agregó: ¡Gracias papá por enseñarme lo pobres que somos! Excelente historia para reflexionar sobre la pobreza que puede ser vista desde varios enfoques: Económica, intelectual, física y espiritual. ¿En cuáles de estas áreas eres rico?

La ciudad egoísta Foto: Fotolia

Pedro Colmenares Consultor empresarial

U

no de los grandes cambios vividos durante la última parte del siglo 20, fue que el mundo se tornó a ser más citadino y menos rural. La mayoría de las persona hoy día vivimos en ciudades, es por eso que los gobiernos locales son ahora tan relevantes. Los modelos más interesantes de innovación humana, han nacido en las alcaldías y luego se han expandido en los contextos nacionales, pues al fin y al cabo las alcaldías son las instancias de poder más cercanas al ciudadano y sus regentes son, junto con sus políticas, quienes más influyen en su calidad de vida. Mucho se habla hoy de las ciudades inteligentes, sostenibles, resilientes o abiertas, son muchos los entes internacionales y multilaterales que enfocan sus esfuerzos en apoyar a las ciudades que acometen la labor de ser mejores y seguir alguno o todos estos programas. He tenido la oportunidad de trabajar de una u otra forma en estos temas en algunas ciuda-

des de la región, y he llegado a la conclusión de que en el principio de todos estos programas, está lograr que quienes las habitamos seamos conscientes que no solo debemos servirnos de ellas, sino que también debemos aportarles y compartirlas. Los problemas que viven las ciudades de hoy son cau-

sados por el egoísmo, por el constructor que piensa en beneficiarse a como dé lugar, sin darse cuenta que la ciudad que él construye, al final la tendrá que vivirla él mismo, el ciudadano que no se involucra en los problemas, como si los temas de su ciudad no fuesen suyos, los mandatarios que se sirven de la ciudad y sus ciudadanos,

en vez de servirlo. En general, de personas que olvidan que la ciudad es un espacio común, que debemos compartir y pensar en el bienestar general. Debemos ser conscientes de que las calles no son sólo para los carros, que las bicicletas tienen tanto derecho a usar las vías como cualquier camioneta y que de hecho

alguien que en lugar de salir a contaminar el ambiente y decide moverse de forma sostenible, debería recibir un premio. Si logramos superar el egoísmo ciudadano, lo pensaremos dos veces antes de malgastar el agua o de ocupar el espacio público que es el espacio de todos, o de contaminar el río que

pasa por nuestro barrio o de no ser irrespetuosos con aquellos que hacen fila para tomar un bus. Hace un tiempo estos temas solo pertenecerían a la esfera política, pero resulta que ya se ha probado que las ciudades más “inteligentes” atraen a las personas talentosas, y estas a su vez atraen a los que necesitan de esos talentos, quienes a su vez atraen a los que necesitan invertir. Las mejores ciudades son centros que generan buenos ecosistemas, así que si los dirigentes de una ciudad desean aparecer en el mapa de los negocios inteligentes y del empleo de calidad, deben evaluar con mucho cuidado el modelo que están persiguiendo. La ciudad egoísta es un lugar que corta la cooperación, sin espacios de conexión y sin el menor interés en generar relaciones de valor entre sus ciudadanos. La ciudad egoísta nos enfermará de estrés, del corazón, de la presión y muchas cosas más, la ciudad egoísta nos hará infelices y nos descartará como se hace con las cosas que se usan y luego se tiran.


PAR 8

Capital Financiero N°744

22 - 28 de junio del 2015

Informe especial

ENERGÍA | RED ELÉCTRICA REGIONAL SIEPAC CON AVANCE SUPERIOR AL 90%

Agenda energética une a Centroamérica Demanda anual de electricidad de Panamá crece 7%

“Restricciones de transmisión impiden traer la generación hidro durante la época lluviosa”, Víctor Carlos Urrutia

La composición de generación energética de Panamá, según la Secretaría Nacional de Energía (SNE), es 52% hidro, 30% bunker, 8% carbón, 5% eólica, 4% autogeneración, 1% intercambio y 0,01% solar. Estas cifras fueron dadas a conocer por el secretario de la SNE, Víctor Carlos Urrutia, al exponer el tema: Sostenibilidad del sector eléctrico y competitividad en la XIV encuentro de energía de Centroamérica, realizado en la capital panameña los días 11 y 12 de junio del presente año, organizado por Platts – McGraw Hill Financial.

“El futuro que queremos” La estrategia energética del país para el quinquenio 2015-2020 se encuentra en el Plan

Panamá generación por fuente Mayo 2015

MWH

L

a creciente demanda de energía que registra Panamá, catapultada por obras de infraestructuras como la Primera Línea del Metro, la ampliación del Canal, nuevas torres y centros comerciales representa oportunidades para inversionistas locales e internacionales. El 12 de mayo de 2015 la demanda máxima de potencia de energía eléctrica en Panamá ascendió a 1.607 megavatios (MW, por sus siglas en inglés), mientras que la capacidad instalada del país es de 2.746,21 MW. El récord anterior de consumo de electricidad fue registrado el 6 de abril, cuando alcanzó los 1.533 MW.

En las conferencias participaron más de 400 representantes de la industria de energía que operan o tienen interés en la región, entre ellos, generadores hidroeléctricos, eólicos, térmicos, solares, carbón y gas con el objetivo de examinar las áreas claves de los procesos de oferta, el mercado regional y los combustibles. Urrutia dijo que la demanda de electricidad en Panamá crece entre 6% y 7% anual, lo que representa 100 MW. Entre tanto, el 60% de la capacidad de generación hidro se concentra en pocos embalses. El secretario de energía indicó que los racionamientos programados en el verano de 2014 se dieron con precios en el mercado ocasional de $300 por megavatios-hora (MWh, por sus siglas en inglés). Agregó que durante la época lluviosa (invierno), “el precio lo marca los motores porque no es posible traer toda la generación hidro por las restricciones de transmisión”. Pero Urrutia confía que las próximas plantas de generación de electricidad que entrarán en operación, como el proyecto eólico de 220 MW, “contribuirán a reducir el riesgo de racionamiento durante el verano (enero-abril de 2016)”. Además, para mitigar las amenazas de racionamiento en el corto plazo, la SNE promovió las licitaciones para la instalación en el verano de plantas térmicas. A futuro, “se requiere completar la demanda no contratada, por ello se abren las licitaciones de energía y potencia”, manifestó Urrutia. El secretario expresó que la estrategia panameña es dar estabilidad al sistema realizando combinaciones de tecnologías tradicionales con renovables. Dándole una connotación positiva a que “ si en los próximos años el riesgo de racionamientos en verano se mantiene, representa una oportunidad para las plantas térmicas existentes y nuevas”. Urrutia manifestó que “el potencial para las plantas térmicas se multiplica, si el inversionista contempla su rápida conversión al gas natural”. Paso que “dependerá de los precios del combustible que se puedan conseguir en los mercados cercanos a Panamá y que los mismos nos permitan formar una oferta competitiva en el mercado panameño”, concluyó el secretario de la SNE.

19,900.00 18,900.00 17,900.00 16,900.00 15,900.00 14,900.00 13,900.00 12,900.00 11,900.00 10,900.00 9,900.00 8,900.00 7,900.00 6,900.00 5,900.00 4,900.00 3,900.00 2,900.00 1,900.00 900.00 -100.00

Fuente: SNE.

Hidro Bunker Diesel Autogeneración Eólica Carbón Solar Intercambio Neto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 días

Energía canalera Las actuales esclusas del Canal de Panamá, consumen en promedio cada mes 2.273 MWh, para un total anual de 27.279 MWh. En enero de 2014 la Autoridad del Canal de Panamá, agregó 80MW a la capacidad térmica de la planta de Miraflores, motores de combustión interna de dos tiempos capaces de entregar alrededor de 665.760 MWh de energía al año. Estas unidades junto con el resto de los 60 MW hidroeléctricos instalados y los restantes 89MW termoeléctrico, le brinda al Canal contar con la energía para sus operaciones. Además, se modificó las barras de distribución de Miraflores y se instaló una barra de distribución en Agua Clara, ambas para atender el servicio eléctrico de las nuevas esclusas, indicó Kathia Moreno del equipo de análisis de mercadeo de la División de Energía de la ACP.

Demanda del Sistema Electrico Regional 2014 7,200 6,800 6,400 6,000 5,600 5,200

MW

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

4,800 4,400 4,000 3,600 3,200 2,800 2,400 2,000

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Fuente: Platts Mc Graw Hill Financial.

Energético Nacional de largo plazo, bajo la coordinación de la SNE y que tiene como lema: “Panamá, el futuro que queremos”. El plan busca propiciar la transformación del sistema actual energético, con miras hacia un sistema sustentable, dando privilegio al desarrollo de los recursos renovables y promulgar el uso racional de la energía, sostiene la SNE. El Centro Nacional de Competitividad (CNC) en su reporte, “Desafíos del sector eléctrico en Panamá”, indica que “mientras mayor es el nivel de holgura, mayor será la seguridad para cubrir la demanda de energía de los consumidores”. De 1998 a 2009, el margen osciló entre 6% y 24% de la potencia firme y la diferencia en 2010 llegó a 0%, Pero entre 2011 y 2013 se logró una holgura promedio de 22%. El CNC considera que es fundamental promover el ingreso de más empresas generadoras, considerando que para el año 2025 el nivel de consumo será el doble (entre 2.875 y 2.949

MW), en comparación a lo demandado en 2013 de 1.443 MW, según lo proyectado en el Plan indicativo de generación 2014-2018 de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa). Por su parte, el presidente de AES Panamá, Miguel Bolinaga, el principal generador hidro, indicó en la conferencia organizada por Platts que su capacidad actual en el país es de 777 MW, compuesto por 260 MW de Bayano, 223 MW de Changuinola I, 120 MW de Estí, 72 Estrella del Mar I (térmica), 55 MW Los Valles y 47 MW de La Estrella. El principal reto de los proyectos hidroeléctricos que se construyen en Panamá es como revertir la oposición de los ambientalistas y de los moradores, principalmente indígenas. Bolinaga señaló que “la participación del Estado como facilitador de las concesiones y licencias debe estar activamente presente desde el inicio de cualquier proyecto de desarrollo de energía, durante su operación y futuras expansiones”. Agregó que la permisología es un tema que requiere

grandes esfuerzos y puede mejorarse para beneficio de la entrada a tiempo de los proyectos. Destacó que “el Estado debe garantizar la seguridad jurídica en todo momento. No se puede pretender que las empresas sustituyan el rol del Estado para con las comunidades (En áreas tales como: Educación, agua potable, electricidad y seguridad física). El presidente de AES Panamá reconoció que los aspectos sociales es un tema primordial de los inversionistas para cualquier proyecto de desarrollo que pretenda emprender. Concluye que “la inclusión social, sobre todo la de las comunidades vecinas, es clave para los proyectos y gobiernos, los cuales deben asegurar el progreso, la paz social y la buena vecindad de largo plazo”.

Diversificación de fuentes Panamá, como otros países de América Latina, procura diversificar las fuentes de generación de electricidad, tales como carbón, eólico, solar y gas licuado natural. Por ejemplo, la Ley 44 del 5 de abril de 2011 contiene la norma e incentivos para los proyectos de centrales eólicas. Según el CNC, si un mayor número de empresas generadoras ingresan al mercado, los costos de producción y las tarifas también disminuirán progresivamente, preferiblemente de fuentes energéticas renovables que no produzcan externalidades negativas. Ya son varias las empresas del país que han adoptado como parte de su gestión empresarial, la autogeneración a través de paneles solares, entre ellas: Do it Center y Banco General. El CNC indica que de acuerdo con las estimaciones, el país tiene un potencial de generar cerca de 2.000 MW producto de las corrientes del aire y con plantas solares se han identificado otros 307 MW, con proyectos como Sarigua con una capacidad de potencia de 2,4 MW. “El mayor potencial de generación que existe en Panamá son las centrales hidroeléctricas. Etesa, identifica 180 proyectos hidrológicos cuyos estudios indican un potencial de 3.040 MW, generados por centrales de dimensiones micro, mini y mediana”, concluye el reporte del CNC.

Interconexión regional Otro tema que estuvo presente en el foro energético, fue la interconexión centroamericana a través de línea de transmisión de 1.800 kilómetros de exten-

sión, con una inversión cercana a los $500 millones y para que lograr mayores avances, se instó a los gobiernos a pensar en la soberanía regional y no en la de cada uno de los países. El proyecto Siepac (Sistema de Transmisión Eléctrica Regional) que reforzará la red de electricidad desde Guatemala hasta Panamá, es impulsada por la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (Crie), busca apoyar la formación y consolidación progresiva de un Mercado Eléctrico Regional (MER). De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que apoya financieramente la iniciativa “la infraestructura de interconexión eléctrica de Centroamérica está prácticamente concluida y más del 90% del sistema ya está operativo.

Se estima que para el año 2025 el consumo de electricidad en Panamá alcanzará los 2.949 MW A la vez, señala que “la región aún requiere instalar al menos 7.000 MW para fines de la década e inversiones de entre $12.000 millones y $18.000 millones”. En estos momentos, Guatemala es uno de los países que registra una sobre oferta de generación eléctrica y que podría apoyar la creciente demanda de países como Panamá. Complementarían la red, la interconexión Panamá-Colombia y la de GuatemalaMéxico.


IMPAR

Informe especial

Capital Financiero N°744

9

22 - 28 de junio del 2015

COMBUSTIBLES | CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE CARECEN DE GNL

Precio del petróleo frena inversión en energías renovables Islas Vírgenes ejecuta el primer proyecto con GLP en la región Foto: Fotolia

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

P

ostergaciones en proyectos de energía renovables e infraestructuras ocasiona los actuales precios del petróleo en una América Central y el Caribe que explora nuevas fuentes energética, desde la eólica, solar, gas y carbón.

En 2014 se transportó por el Canal de Panamá 1.115.000 toneladas de GLP procedente de EE.UU. El precio del petróleo para entrega en julio, según las cotizaciones de WTI (Light Sweet Crude) en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex, por sus siglas en inglés), se fijó en $59,92 el barril, mientras en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres para entregar en agosto, el precio ascendió a $63,87 el barril de crudo.

El gerente de desarrollo de negocios para América Latina de Vitol, Javier Marrero, expuso sobre el tema en la décima octava conferencia anual de energía de América Central, organizada por Platts en Panamá. El WTI ha registrado mucha volatilidad, en un rango del 30% hasta mediado del año pasado e igual comportamiento ha registrado el precio del bunker. En cambio el precio del gas natural ha descendido debido a los incrementos de la producción. El gerente señaló que desde enero de 2012 el propano y Gas Natural Licuado (GNL) se convierten en combustibles comercialmente viables para la generación de energía. El propano como combustible de generación existe desde hace 50 años y se utilizaba en las refinerías. Cuando los costos de generación por megavatios/ hora (MWh) superaron la barrera de los $100 surgió un escenario favorable para el ingreso de nueva tecnología y energías renovable como la eólica, solar, GNL e hidros pequeñas y medianas. Los precios altos también generan atractivos para reducir la demanda.

Boom del shale gas Por otro lado, la mayor

producción de gas de esquito (shale gas), trae consigo una mayor oferta de propano y butano que ahora forman parte del mix energético. En la región, la Autoridad de Aguas y Energía de las Islas Vírgenes (Wapa, por sus siglas en inglés), ejecuta el primer proyecto comercial de generación de energía con GLP o gas propano y que estará completado en las próximas semanas, dijo Marrero. Al cambiar a propano, la Wapa busca reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero en un 20% y reducir en un 30% los costos de generación. La conversión de la matriz energética se la adjudicó Vitol y el costo final de la conversión se estima en $150 millones. Y de acuerdo a la presentación: Suministro de propano en Estados Unidos (EE.UU.)

para importadores latinos, elaborado por el editor senior de NGLs, Latin American, Jack Brewster, “la tasa de crecimiento promedio sobre los cincos años 2009-2014 es de 5,9% en gas, 9,9% en propano y 12,2% en los butanos”. Según las cifras de la EIA (Energy Information Administration) de EE.UU., las exportaciones en 2014 fueron de 195 millones de barriles, 16,25 millones de toneladas. Pero el reporte de Brewster, dice que según Bill Bowns, especialista de GLP en EIA, hay dos fallas en la cuenta. “Primero es el súbito salto de Canadá con 685.000 toneladas hasta 1.922.000 toneladas. Pero el incremento no era GLP, sino etano fluyendo en el nuevo poliducto Mariner West para un complejo petroquímico”. La segunda observación

tiene que ver con el GLP que pasa por Panamá que ascendió de 111.000 toneladas en 2012 a 473.000 toneladas en 2013 y a 1.115.000 toneladas en 2014. “Pero Panamá no es el destino para tanto GLP, la cifra de 111.000 toneladas sigue propio para Panamá y hay más un millón de toneladas de GLP que pasa por el Canal de Panamá”. El editor dice que “el truco es saber cuáles son los países receptores del GLP que pasa por el Canal de Panamá”.

Selección de tecnología Respecto a qué temas deben ser abordados por cada uno de los países a la hora de establecer la estrategia energética a mediano y largo plazo, el gerente para la región de Vitol, indicó que “se debe definir en base a las energías primarias y disponibles. Conocer cuál es el crecimiento de la demanda y el tamaño óptimo de las plantas, en adición, los precios absolutos y relativos de los combustibles hoy y en el futuro”. Señaló que Centroamérica y el Caribe no tienen gas natural. En cambio tienen recursos hidráulicos significativos, pero no tan grandes como los existentes en Brasil y Colombia que permitan un sistema 100% hidro. “Acá tenemos sistemas

hidro-térmicos, donde al final el precio de la energía está marcado por el combustible y no por el agua”, destacó Marrero. Agregó que la región registra un crecimiento en la demanda por el orden de 50 MW a 100 MW por año. Hay disponibilidad importante de recursos de viento y solar. La demanda en los últimos años ha sido servida por una mezcla de energías renovables y plantas a base de motores (bunker) de 50MW a 150 MW por año. Marrero dijo que en la región se analizan tres nuevos combustibles, gas natural liquido, el propano (shale gas) y el carbón. Cada uno de ellos tiene fortalezas y debilidades. En el caso del carbón requiere costo altos de capital y las cenizas residuales representan todo un reto ambiental. Además, no hay muchas fuentes de financiamiento dispuestas a invertir en estas plantas. Entre tanto, el proyecto de construir un gasoducto desde México hasta Panamá, aún está en proyecto y los proyectos de generación de electricidad con shales gas son incipientes. Por el momento, Panamá tiene una mezcla de 52% hidro, 30% bunker, 8% carbón, 5% eólica y 0,01% solar.


PAR 10

Capital Financiero N°744

22 - 28 de 744 del 2015

Comercio marítimo

ESTRATEGIA | COEL Y GABINETE LOGÍSTICO DEBERÍAN UNIFICARSE

Panamá y Chile elevan tema logístico a nivel presidencial El 7,5% del volumen de contenedores corresponde a tráfico de importación/exportación

Fotos: Fotolia

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

L

os dos países con el mejor desempeño logístico de América Latina, Chile y Panamá, 1 y 2, en el ranking de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), respectivamente, han elevado el tema logístico a un sitial importante dentro de sus respectivos engranajes gubernamentales. La administración de la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha formado una Comisión de Logística y Transporte a nivel presidencial; mientras que en Panamá se trasladó el Gabinete Logístico al Ministerio de la Presidencia y por la parte privada, se creó el Consejo Empresarial Logístico (Coel), pero no están juntos y deberían unificarse, manifestó Rafael Farromeque, especialista senior del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina). Farromeque, quien participó en el panel “Hacia una estrategia logística regional”, explicó que la entidad financiera realizó un Perfil Logístico en el 2014 que incluyó a ocho países de la región como México, Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Uruguay. En ese sentido, dijo que la logística está en una etapa de iniciación. El especialista del CAF indicó que el Perfil arrojó que en promedio estos ocho países rondan en una calificación de 2 sobre 5 (máximo). En el caso específico de Panamá, el puntaje fue de 2,20, mientras que México fue el mejor evaluado con 2,67.

Breves Carnival ordena crucero propulsados con GNL Carnival Corporation ha firmado un contrato multimillonario con Astilleros Meyer Werft para la construcción de cuatro barcos de crucero propulsados a Gas Natural Licuado (GNL), que serán los de mayor capacidad de pasajeros en el mundo. Los cuatro barcos serán los primeros en la industria de cruceros en utilizar GNL en motores híbridos de propulsión dual. El GNL será utilizado para generar el 100% de la energía en el mar y la necesaria en puerto, lo que permitirá eliminar las emisiones de hollín y de óxidos sulfurosos. Una de las cualidades de este diseño de nueva generación es que obtiene un uso más eficiente de los espacios del barco, mejorando la comodidad para los huéspedes a bordo.

Mancha de petróleo dejada por las Farc va hacia el mar

De acuerdo con el índice de desempeño logístico que elabora el Banco Mundial (BM), existe una brecha de 36% entre los países que logísticamente tienen un mejor desarrollo y América Latina. Farromeque subrayó que la logística es una herramienta transversal de desarrollo, pero aclaró que América Latina no ha aprovechado las ventajas logísticas que tiene. Otras de las consideraciones emitidas por Farromeque en el panel fue la necesidad de

desarrollar el transporte marítimo de corta distancia para la región, al igual que el transporte terrestre. Este último mencionó que la relación calidad/precio es mala en América Latina. El especialista de este organismo financiero señaló que cada país tiene que hacer su evaluación. Citó el caso de Panamá y la posibilidad de desarrollar el servicio de valor añadido, mencionado que sólo el 7,5% del volumen de contenedores que mueve Panamá

corresponde a tráfico de importación/exportación, y según los expertos ese es un modelo agotado. En tanto, Oscar Bazán, vicepresidente ejecutivo de Planificacieon y Desarrollo Comercial de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), acotó que en los últimos cinco años hubo un aumento de infraestructura portuaria en la región mayor que en los 15 años previos. Además, las terminales portuarias de la región se preparan para sacar ventaja de la ampliación del

Canal de Panamá. Anunció que la ACP lleva adelante un estudio sobre Impacto Económico Sectorial, el cual se ha ampliado a 54 actividades dentro del conglomerado marítimo y logístico del país. El primer estudio realizado previo a la Ampliación del Canal daba una cobertura a 26 actividades. También la ACP está consensuando los términos de referencia para el PLan Maestro de Infraestructura de la Zona Interoceánica.

Un ataque perpetrado por las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) contra el oleoducto Transandino, en el suroeste de Colombia, dejó una mancha de unos 20 kilómetros de crudo que se prevé llegará a la costa del Pacífico, informó el presidente de la estatal Ecopetrol, Juan Carlos Echeverry. Este derrame se dirigió al río Caunapí, que desemboca en el Rosario y finalmente en la Bahía de Tumaco, departamento de Nariño (suroeste), por lo que la situación es “supremamente preocupante” según explicó Echeverry. Para poner freno a esta mancha, la petrolera Ecopetrol puso en marcha un plan de emergencia que incluye ocho puntos de control para detener la mancha con un total de 2.200 metros de barrera.

TRANSPORTE | DURANTE EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2016, CUANDO SU AMPLIACIÓN ENTRE EN OPERACIÓN

Canal de Suez aspira a duplicar sus recaudaciones El objetivo es convertir este canal de una sola vía en una carretera de dos carriles Fotos: Fotolia

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

E

l Canal de Suez ganó $5.500 millones en el 2014 y el gobierno egipcio espera que su recaudación aumente a $13.500 millones para el 2023, luego de la expansión de esa vía acuática, que entrará a funcionar en los próximos meses. Mientras que el Canal de Panamá generó ingresos en el año fiscal 2014 en alrededor de $2.629 millones y su expansión se espera que esté operativa en el primer cuatrimestre de 2016 para de esta forma lograr recuperar los servicios que emigraron hacia la ruta comercial de Suez. Unas 41.000 personas han estado trabajando las 24 horas del día desde que el proyecto de ampliación del Canal de Suez comenzó hace 10 meses, moviendo medio billón de metros cúbicos de tierra, el equivalente a mover 200 de las grandes pirámides egipcias. Para ayudar a cumplir esa tarea, el vicealmirante Mohab Mameesh dice que ha empleado el 75% de las dragas del mundo. El objetivo es convertir este

neados con el Estado Islámico de Iraq, Siria y el Levante (Isis, por sus siglas en inglés) libran una guerra mortífera al lado del Canal en el norte de Sinaí. Cientos de personas han muerto en los combates. Hace unos dos años, los militantes dispararon una granada propulsada por cohete a un barco que pasaba en el canal de Suez, pero nadie murió en el ataque. Mameesh insiste en que los barcos son seguros, con patrullas militares de Egipto ayudando a mantener el canal de aproximadamente 100 millas (160 kilómetros) seguro.

Nuevas amenazas

canal de una sola vía en una carretera de dos carriles. Actualmente, los barcos tienen que esperar para ser parte de tres convoyes con capacidad para sólo ocho megabuques por día. Casi el 10% de todo el comer-

cio marítimo mundial pasa por el Canal de Suez. Eso es 18.000 barcos al año, una cifra que Mameesh espera que gracias a el nuevo canal se incremente a 20.000. Además, el tiempo de navegación se reducirá de 22 a 11 horas.

En Panamá, el número de barcos promedio que transitan anualmente la vía ronda los 13.000 y con el Canal ampliado se espera que disminuya el número de buques porque habrá naves de mayor tamaño transitando el Canal por

tema de economía de escala.

Seguridad Pero, no todo es color de rosa para la expansión de Suez, pues esta obra enfrenta grandes nubarrones por el tema de seguridad. Los militantes ali-

La mayor amenaza que enfrenta el Canal de Panamá es el Canal de Suez; en virtud de los cientos de millones de dólares que perdió el país por la fuga de servicios que transitaban por la vía acuática panameña, que por economía de escala reformularon sus rutas para cruzar Suez hacia la costa del Este de Estados Unidos. Se espera que estos servicios regresen una vez la ampliación del Canal de Panamá entre en funcionamiento.


IMPAR

Canal en expansión

Capital Financiero N°744

11

22 - 28 de junio del 2015

COMERCIO | EL 69 % DE LA CARGA COMIENZA Y FINALIZA EN LAS COSTAS DE EE.UU.

Industria marítima pendiente de la Ampliación Para la ACP el panorama sigue siendo alentador

Foto: Cortesía ACP

Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

E

l administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Jorge Luis Quijano, estuvo recientemente en Washington, Estados Unidos (EE.UU.), donde se reunió con dirigentes políticos, líderes de negocios y personas influyentes a quienes les habló sobre la importancia de la ampliación de la vía acuática y los beneficios que traerá al comercio marítimo.

“Trabajamos en conjunto con la ACP para vender a Panamá como un clúster logístico”, Demóstenes Pérez

Y la pregunta que le hicieron desde el Congreso hasta el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (Csis, por

sus siglas en inglés), fue: ¿Cuándo estará finalizado el Programa de Ampliación del Canal? Para Quijano es comprensible que todas las personas con las que conversó hayan sentido curiosidad a cerca del estado del proyecto. Y es que, precisamente, el objetivo principal de su viaje a la capital estadounidense era reiterar lo bien que el Canal está funcionando y dar a conocer los avances de la ampliación del Canal. Y la respuesta de Quijano

fue la misma que ha venido repitiendo en los últimos meses: “Me complace decir que el panorama es alentador.” “Para enero de 2016, las esclusas estarán funcionalmente operativas para pruebas y capacitación y totalmente conectadas unos pocos meses después. En este punto, el Canal podrá administrar el 97% de los buques del mundo en el segmento de contenedores que constituye la mayor parte de nuestro negocio”, destalló Quijano. En un escrito donde ofre-

cía detalles sobre sus 30 horas en Washington, Quijano reiteró que “el Programa de Ampliación del Canal está finalizado en un 90% y tenemos previsto estar conectados comercialmente para la primera mitad de 2016”. El 69 %de la totalidad de la carga que se traslada a través del Canal comienza y finaliza en las costas de EE.UU. y se estima que con el Canal ampliado la cantidad de toneladas se duplique. El presiente de la Asociación Panameña de

Ejecutivo de la Cadena de Abastecimiento (Apeca), Demóstenes Pérez, dijo que la ampliación del Canal tendrá “un impacto alto, ya que en la medida que el país pueda contar con una plataforma atractiva para darle valor agregado a la carga, mucha de la carga que pasará por el Canal va a bajar, se trabajará y volverá al barco”. “Cada vez que una empresa transnacional nos visita la llevamos al Canal, porque trabajamos en conjunto con la ACP para vender a Panamá

como un clúster logístico y no como una empresa en particular”, indicó Pérez. “Todos al final estamos buscando lo mismo, incrementar nuestra capacidad operativa, porque mientras más carga venga, más oportunidades existen de que esa carga baje, pero para eso hay que ser eficiente, rápido, estandarizado y ofrecer un costo competitivo por el servicio”, detalló. El diseño y construcción del tercer juego de esclusas, el proyecto más importante del Programa de Ampliación, registra un avance del 88%. Las nuevas esclusas del Canal de Panamá permitirán el paso de entre 10 y 12 buques Neopanamax, para un aproximado de 40 tránsitos diarios, dependiendo de la mezcla de buques. Se estima que una vez finalicen los trabajos de ampliación se pueda incrementar hasta en un 15% la carga contenerizada y para el 2030 se espera un incremento del 150%, para totalizar unos 4,5 millones de TEU’s (contenedor de 20 pies). El Programa de Ampliación consiste en la construcción de dos complejos de esclusas de tres niveles cada una con tres tinas de reutilización de agua.


PAR


IMPAR

Finanzas

13

Capital Financiero N°744

22 - 28 de junio del 2015

MEDIDAS | LAS COOPERATIVAS DEBERÁN REPORTAR LAS TRANSACCIONES SOSPECHOSAS

Ipacoop prepara manual antilavado El documento podría estar elaborado en los próximos tres meses Foto: Archivo / CF

Orlando Rivera orriver22@hotmail.com Capital Financiero

L

uego que el Ejecutivo sancionará la ley que establece medidas contra el blanqueo de capitales y el financiamiento de terrorismo y de las armas del destrucción masiva, el Instituto Autónomo Cooperativo (Ipacoop), trabaja en la elaboración de un manual para que las cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas de servicios múltiples o integrales no incurran en estos delitos. La nueva ley califica al Ipacoop como un organismo de supervisión de los sujetos obligados financieros como las cooperativas de ahorro y créditos, cooperativas de servicios múltiples o integrales que desarrollen la actividad de ahorro y crédito y cualquier otra organización cooperativa que realice la actividad de intermediación financiera.

La ley que regula actualmente a las cooperativas no será reformada Como organismo de supervisión, el Ipacoop debe elaborar el manual para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva con un enfoque basado en riesgo.

La asesora legal del Ipacoop, María Eugenia Barrios, espera que la nueva reglamentación entre a regir en los próximos tres meses o más tardar a finales del presente año. Barrios informó que en la actualidad no se contempla modificar la Ley 24 (Del 21 de julio de 1980), que creó el Ipacoop, porque es suficiente con la nueva legislación contra el blanqueo de capitales y el financiamiento de terrorismo para cumplir con las 40 recomendaciones que el Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) hizo a Panamá. La falta de supervisión de riesgo en las cooperativas, fue uno de los puntos que llevó al país a entrar en la lista gris del Gafi. Con la nueva ley los sujetos obligados financieros (cooperativas de ahorro y créditos, cooperativas de servicios múltiples o integrales) deben solicitar a las personas jurídicas la identificación de dignatarios, directores, apoderados, firmantes y representantes legales de dichas personas jurídicas y verificar el beneficiario final. Cuando el cliente no facilite el cumplimiento de las medidas pertinentes de debida diligencia, los sujetos obligados financieros no deberán crear la cuenta o comenzar la relación comercial, sino realizar un reporte de operación sospechosa. En caso de una transacción u operación, donde se sospeche puedan estar relacionadas con los delitos de blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, los sujetos obligados financieros deberán comunicarlo

Breves $100 millones para Estesa

El Consejo Económico Nacional (Cena) aprobó a la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) la suma de $100 millones para el financiamiento de 18 proyectos que forman parte del plan de inversiones enfocado a mejorar la red de transmisión eléctrica del país, informó el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia. Explicó que entre los proyectos se incluye la incorporación de nuevas líneas de transmisión eléctrica, expandir parte de las líneas existentes y la incorporación de las nuevas estructuras físicas y equipos. . A Etesa también se le aprobó el monto de $20 millones para el Proyecto de Contrato de Línea de Crédito para Capital de Trabajo, el cual fue suscrito por la empresa y el Banco Nacional de Panamá.

Istmo Re y Lloyd`s firman acuerdo

directamente a la Unidad de Análisis Financiero (UAF), según lo establece la nueva ley. Los reportes deberán ser remitidos a la UAF dentro de los quince (15) días calendarios a partir de la detección del hecho. No obstante, podrán solicitar una prórroga de 15 días, para el envío de la documentación de soporte. De acuerdo con la nueva ley, el Ipacoop como un organismo de supervisión podrá solicitar la cancelación, retiro, restricción, remoción o suspensión de la licencia, certificado de idoneidad y otras autorizaciones para el ejercicio de actividades u operaciones llevadas a cabo por sujetos obligados financieros. Según las estadísticas del Ipacoop existen 605 coopera-

tivas activas, de las cuales 223 son de servicios múltiples y 142 son de ahorro y crédito. El incumplimiento de las disposiciones establecidas en esta Ley, incluye multas de entre $5.000 a $1.000.000, según la gravedad de la falta. La nuevas ley contempla la creación de una Comisión Nacional Contra el Blanqueo de Capitales, Fi n a n c i a m i e n t o del Terrorismo y Financiamiento de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (en adelante Cnbc), una Unidad de Análisis Financiero para la Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo y Organismos de supervisión como el Ipacoop. Por su parte, miembros de la Comisión Técnica del

Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que tiene la misión de lograr la exclusión de Panamá de la lista gris del Gafi viajaron a Australia para reunirse con representantes de este organismo y lograr que una comitiva de esta entidad visite el país el próximo mes de octubre. Las autoridades panameñas esperan que para inicios del 2016 Panamá sea excluida de esta lista. Si se cumplen los pronósticos, el país podrá dejar atrás esta calificación en menos de dos años, un periodo corto tomando en cuenta el tiempo que le ha tomado a la mayoría de los países que han pasado por esta situación, señaló la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla.

Istmo Compañía de Reaseguros Inc. (Istmo Re), con más de 36 años de experiencia en el mercado panameño, y de América Latina anuncia la aprobación “en principio” del que será el primer sindicato de Lloyd’s proveniente de mercados emergentes. Lloyd’s es el mercado de seguros y reaseguros con mayor trascendencia a nivel mundial, lugar en el cual se dio origen al seguro como tal en el mundo. Este mercado funciona como una sociedad de miembros, llamados sindicatos, en los cuales los suscriptores aceptan riesgos, dando como garantía sus bienes patrimoniales. “

Se reúne presidentes de bolsas del diamante

World Jewelry Hub y Panama Diamond Exchange, representados por Ali Pastorini y Erez Akerman, estuvieron presentes en la Cena de Gala de la Reunión Anual de Presidentes de Bolsas de Diamantes, organizada por Israel Diamond Exchange. Durante esta ceremonia la industria de diamantes y joyería israelí e internacional, destacó la gran importancia del World Jewelry Hub y el papel fundamental de Panamá como nuevo Hub de la industria.

COMPETENCIA | BAC INTERNATIONAL LIDERA ESTE SEGMENTO

Créditos de autos crecen un 21% Para el primer cuatrimestre la cartera ascendía a $1.237, 3 millones Orlando Rivera orriver22@hotmail.com Capital Financiero

L

os préstamos para la compra de autos otorgados por los bancos que integran el Sistema Bancario Nacional (SBN) registraron un crecimiento de 21%, tras desembolsarse $ 1.237,3 millones hasta el mes abril de 2015 frente a los $1.022,1 millones reportado en igual fecha de 2014. BAC International Bank lidera los préstamos para compra de automóvil con $236,7 millones, un incremento de 38,4% comprados con los $170,9 millones registrados para la misma fecha de 2014, donde se ubicaba en

el segundo puesto ranking de Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). El liderazgo de BAC International Bank refleja que la compra del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA Panamá) por el Grupo Aval de Colombia y posterior fusión con BAC Internacional Bank ha consolidado a un nuevo gigante en Panamá. Banco General, que para abril del año pasado lideraba el ranking del crédito de automóvil, se ubicó en el segundo lugar con $219,4 millones, pese a reportar un incremento de 14,9 % al superar los $190,9 millones registrado en el 2014, según informes de la SBP.

Al igual que en abril del año pasado, Global Bank se mantiene en el tercer puesto con $191,7 millones, un aumento de 23,4 % frente a los $155,3 millones del 2014. Banistmo se mantiene en el cuarto puesto en crédito de autos,

Foto: Fotolia

tras registrar $162,7 millones, un incremento de 17,7% comparado con los $137,8 millones reportados en el 2014. Las adquisiciones y fusiones de entidades bancarias internacionales y regionales han consolidado en la plaza panameña a

los grupos financieros colombianos a través de los bancos BAC International y Banistmo (adquirido por Bancolombia), los cuales están ubicados entre las primeras cinco posiciones del ranking de la SBP. The Bank of Nova Scotia sigue en el quinto puesto, luego que registró en el cuatrimestre del 2015 $50,9, un alza de 26,8 % frente a los $40,1 del 2014. En el primer cuatrimestre de 2015 Banco Delta pasó al sexto lugar con $38,2 millones, un incremento de 39% si se compara con los $ 27,4 millones que lo mantenía al cierre el año pasado en la séptima ubicación. Este crecimiento en el financiamiento de autos, para el eco-

Las adquisiciones de entidades bancarias han consolidado a los grupos financieros colombianos nomista Adolfo Quintero, refleja que aunque hay mucha prudencia del actual Gobierno en la ejecución presupuestaria, no ha incidido en la economía panameña, que sigue creciendo.

www.kriptonsecurity.com Marbella, Calle Aquilino de La Guardia Torre Banesco Piso 16 Oficina 1, Ciudad de Panamá (507) 209-8147


PAR 14Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Economía y Política

IDIOMA | EN ESTOS TIEMPOS ES MUY IMPORTANTE SER BILINGÜE

Panameños con oportunidad de estudiar en Dublín El proyecto cuenta con el apoyo del Ifarhu Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

L

a importancia de ser bilingüe es tal que muy pocas empresas transnacionales se fijan si el candidato tiene o no estudios superiores, sino la fluidez de la lengua de los negocios. Para lograr que más personas tengan acceso a estudiar el inglés de una manera integral, SEDA College abrió una oficina de soporte estudiantil en Panamá, para que jóvenes de 16 años de edad en adelante puedan optar por cursos de inglés en Dublín, Irlanda. El SEDA college tiene oficinas en Japón, Francia, Italia, México, Brasil, Chile, Venezuela, entre otros países. En Panamá, la oficina se encarga de asesorar a los estudiantes sobre el proceso y los requisitos que deben reunir para viajar a Europa, Al igual que los requisitos exigidos por las leyes de Panamá, para que el estudiante goce de los servicios de SEDA College en Dublín. Ricardo Tello, gerente de Marketing para Latinoamérica y Europa de SEDA College, manifestó que el propósito es que los estudiantes panameños manejen el idioma inglés perfectamente para tener acceso a mejores puestos de trabajos y enriquecer la atención al turista.

Agregó que la entidad educativa cuenta con un edificio de tres plantas, con 64 salones de clases donde se ofrecen estudios de inglés general, inglés para negocios y cursos preparatorios para exámenes oficiales. También ofrece servicios adicionales como alojamiento, seguro médico, programas sociales y prácticas profesionales. Esta escuela de inglés cuenta con la acreditación de The Accreditation and Coordination of English Language Services (Acels, por sus siglas en inglés) que lo califica como una escuela experta en la gestión educativa para impartir clases de idiomas en Irlanda. También es miembro de Eaquals (Evaluation & Accreditation of Quality in Language Services), una asociación internacional de instituciones y organizaciones que participan en la enseñanza de idiomas, sólo cuatro escuelas de inglés en Irlanda cumplieron con los requisitos para ser miembro Eaquals, entre ellas SEDA College. El Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos (Ifarhu), respalda a los estudiantes panameños mediante créditos estudiantiles. Actualmente Katerine Vallarino goza de este beneficio y vive la experiencia y está cumpliendo su primer trimestre en Dublín. Con la deficiencia de la enseñanza del inglés en Panamá,

sobre todo en la educación pública, se ha incrementado la cantidad de institutos o centros de idiomas en el país. Y con ello el número de profesionales que se anota en estos programas con el deseo de aprender y con la esperanza de obtener una trabajo mejor remunerado y una buena posición en alguna empresa multinacional. Panamá ha instituido por ley la enseñanza del inglés en todos los centros educativos públicos, sin embargo, la calidad de la formación no alcanza los estándares para aprobar los exámenes de admisión para ingresar a las universidades de Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá, como el International English Language Testing System (Ielts, por sus siglas en inglés) y el Test of English as a Foreign Language (Toefl, por sus siglas en inglés). En Panamá existe una variada oferta educativa para aprender inglés y preparar a los que aspiran ingresar a universidades estadounidenses. Por ejemplo, la Embajada de EE. UU. en

CHILE COLOMBIA COSTA RICA ECUADOR EL SALVADOR GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA PANAMÁ PERÚ PUERTO RICO REPÚBLICA DOMINICANA

PRESENTACIÓN INFORME 2015:

PRECIOS DE TRANSFERENCIA

2014 (FORMULARIO 930)

Profesionales Panameños con experiencia internacional

Fecha límite de presentación: 30 de Junio de 2015

FALTAN 8 DÍAS /

/

Foto: Fotolia

Panamá y la Universidad Latina constituyeron en 2011 el Center for English Language Immersion (Celi, por sus siglas en inglés). Este centro de enseñanza ofrece cursos que van del nivel 1 al 10 (principiante hasta avanzado), cada nivel tiene una duración de dos meses y medio, además, tienen dos cursos avanzados, Conversation y Academic Writing. Los cursos van dirigidos a personas adultas. Aunque no cuentan todavía con cursos de preparación para Toefl, han preparado aproximadamente a 30 estudiantes en cursos como Academic Writing, Reading for Academic Purposes y Public Speaking. También en la plaza local está ELS Language Centers, cuya oferta consiste en un programa intensivo de inglés para los estudiantes que tienen como meta estudiar en EE.UU., expresó la gerente de mercadeo y ventas, Beatriz Quintero. Respecto al Toefl, ELS realiza la preparación para el examen a nivel de tutorías o grupos pequeños de clases.

Breves Panamá busca atraer más empresas internacionales The Business Year (TBY), proveedor líder en servicios de consultoría de inversión de negocios, se reunió con Álvaro Alemán, ministro de la Presidencia de Panamá, para hablar acerca de los principales logros alcanzados por el Gobierno y de los principales retos a lograr durante el plan estratégico para el periodo 2015-2019. TBY se encuentra actualmente produciendo la segunda edición de la publicación anual que se centra en la economía de Panamá; The Business Year: Panama 2015. Durante la entrevista, el ministro Alemán subrayó la importancia que tuvo la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en abril, para el país, recalcando la importancia del papel que juega Panamá en el continente americano. Según palabras de Alemán: “Hemos sido capaces de que Panamá adquiera la posición de intermediador, contribuyendo a la resolución de disputas entre países.” Añadió que “hemos recuperado la posición manteniendo buenas relaciones tanto con los Estados Unidos así como con el resto de países en la región”. Subrayó que Panamá mantiene buenas relaciones con los países que conforman la Alianza del Pacífico y con los países del Caribe, recuperando una fuerte política exterior que posiciona a Panamá como un país que actúa como solucionador de problemas en el hemisferio. Alemán destacó también la importancia de las reformas sociales del gobierno del Presidente Varela. “Somos un país con una tasa baja de desempleo e inflación, con una proyección de crecimiento de más del 6%” dijo. Explicó que uno de los principales objetivos del gobierno es

reducir la tasa de pobreza, la cual ha caído significativamente, afectando hoy al 23-24% de la población, mientras la extrema pobreza afecta a un 10% de la población. Alemán expresó el interés en reducir estas cifras más aún , y explicó que si Panamá continúa experimentando un alto crecimiento económico y recibiendo una alta tasa de inversión extranjera “seremos capaces de crear las condiciones necesarias para reducir la pobreza y que haya un aumento de la clase media en el país” dijo. Indicó también que parte de la meta del gobierno es mejorar la educación y los programas sociales. La creación de un ambiente de negocios transparente es una de las principales premisas para que un país sea capaz de atraer y aumentar la inversión extranjera directa, resaltó. En ese sentido , el Ministro comentó que hay más de 100 multinacionales activas en Panamá con sus sedes regionales establecidas en la capital. “Estamos promocionando una nueva ley que incremente el número de empresas internacionales en el país” dijo. Añadió que para ello están en negociaciones con la Zona Libre de Colón para mejorar sus capacidades logísticas y ofrecer una zona libre para los inversores en Panamá. Según indicó, es importante tener en cuenta que estamos combatiendo activamente la corrupción y promoviendo de manera activa el imperio de la ley, ya que es el primer requisito que un país debe cumplir con el fin de atraer inversión extranjera. “Somos conscientes de que nuestro país debe tener un fuerte imperio de la ley con el fin de atraer inversión extranjera” concluyó


IMPAR

Economía y Política

Capital Financiero N°744

15

22 - 28 de junio del 2015

COYUNTURA | SE UBICÓ EN 5,9% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2014

El PIB en línea con estimaciones del MEF Turismo, construcción, transporte, comercio y telecomunicaciones fueron sus motores Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

E

l desempeño de la economía panameña en el primer trimestre de 2015, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), presentó un incremento de 5,9%, respecto al período similar del año previo, cifras que se mantienen en línea con las proyecciones económicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que prevé un crecimiento de 6% de la economía en el año 2015. Según el estudio, el PIB del primer trimestre valorado a precios del 2007 alcanzó un monto de $9.163,6 millones, $509,7 millones más que el monto registrado en los tres primeros meses de 2014, cuando se ubicó en $8.653,9 millones.

Construcción

Sector agropecuario

Las actividades comerciales presentaron un crecimiento de 5,8%. El comercio al por mayor mostró comportamiento positivo de 8,7%, influido por el incremento en el volumen de ventas de materiales de construcción, partes, piezas y accesorios de vehículos automotores, entre otros. Por su parte, el comercio al por menor presentó un crecimiento de 7,0%, debido al aumento en las ventas de partes y piezas de automóviles nuevos, mantenimiento y reparación de vehículos automotores, alimentos y bebidas. El valor agregado de la Zona Libre de Colón reportó un aumento de 2,1%, dado el mejor comportamiento de las reexportaciones del período.

El valor agregado agropecuario decreció en 0,6%, debido al comportamiento de algunas actividades como: La producción de banano y piña que presentaron una disminución de las exportaciones de 0,9% y 47,1%, respectivamente, en comparación con el mismo período del año anterior; cabe destacar, que durante el primer trimestre del año, el peso de las exportaciones de frutas tiene una ponderación estacional importante, lo que insidió en los resultados para el sector. Por su parte, frenó este comportamiento la producción de sandía y melones con aumentos de 10,7% y 339,7%.

La construcción presentó un incremento conjunto de 8,5% Otros productos que presentaron desempeños positivos fueron: La producción de cereales como el arroz y el maíz que crecieron en 1,6% y 7,9%, respectivamente. En tanto, las hortalizas (cebolla, papas, tomate industrial y ñame) en su conjunto presentaron un crecimiento de 6,2%. Mientras, la actividad de pesca registró un crecimiento de 0,9%. La exportación de pescado y otros rubros del mar aumentó en 6,3%. A su vez, la exportación de camarones para este período tuvo una disminución de 9,3%.

Industrias manufactureras En tanto, la industria manufacturera presentó un aumento de 0,5% en su valor agregado bruto comparado con igual período del año anterior, como resultado de un mejor desempeño de la producción de alimentos y bebidas, fabricación de papel y actividades de edición e impresión, con incrementos de 3,6%, 2,7% y 2,7%, respectivamente. Del grupo de alimentos tenemos que la producción de carne proveniente del sacrificio de ganado vacuno, porcino y aves aumentó en 3,5% y la elaboración de productos de molinería creció 9,5%. En lo que respecta al grupo de las bebidas, destacó: La destilación, rectificación y mezcla de bebidas alcohólicas y producción de alcohol etílico, a partir de sustancias fermentadas, que en su conjunto subieron en 8,3%, mientras que la elaboración de bebidas malteadas y maltas creció un 5,6%. Del grupo que aglutina la producción de papel y la edición e impresión, tenemos que la fabri-

Foto: César Iglesias /CF

cación de papel y cartón ondulado y envases de papel, aumentó en un 30,0%.

Por su parte, la construcción presentó un incremento conjunto de 8,5%, compuesto por la producción de mercado de obras de construcción, que aumentó en 7,8% y por la construcción para uso final propio que creció en 15,7%. Los indicadores más importantes vinculados a la actividad mostraron el siguiente comportamiento: Los permisos de construcción, excluyendo infraestructuras, aumentaron un 17,9%, la producción de cemento disminuyó en 0,8%, en cuanto al concreto, la cobertura presenta limitaciones, dada la dinámica del sector.

Comercio al por mayor y al por menor

bas partes trabajen de la mano para encontrar los mecanismos que reactiven la actividad económica. Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Ricardo Sotelo, explicó que aun cuando el sector construcción muestras cifras positivas, su dinámica actual no se puede comprar con la experimentada por ese sector en años anteriores y esto ya ha comenzó a sentirse en la industria local, toda vez que la demanda de pro-

ductos como barras de acero, cemento, concreto premezclado y tuberías de PVC se ha reducido significativamente. Indicó que el resto de la industria, centrada en la producción de alimentos y otros productos de consumo masivo, todavía no ha sentido el impacto de esa desaceleración, pero no descartó que un incremento en el desempleo debido al debilitamiento del sector construcción pueda terminar impactando a toda

la industria nacional. Rogelio Alvarado, director de Análisis Económico y Social del MEF, señaló que el informe del Inec destaca que las actividades económicas que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre fueron la explotación de minas y canteras, la industria de la construcción, el comercio local al por mayor, transporte y comunicaciones, la intermediación financiera, la actividad inmobiliaria y de servicios a empresas, energía eléctrica y los servicios gubernamentales. No obstante, es importante tener presente que el ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, ha explicado en múltiples ocasiones que las estimaciones oficiales del MEF la tasa de crecimiento se ubica entre un 6,0% y 6,5% para este año, por lo que no se puede hablar de desaceleración. De La Guardia admitió que el actual Gobierno ha comenzado a ejecutar su plan de inversiones de $19.488 millones a una menor velocidad de lo que se ejecutaban las obras en la ad-

ministración anterior, a fin de garantizar el buen uso de los dineros del Estado y evitar que la demanda agregada genere un sobrecalentamiento de la economía y con ello un incremento injustificado de la inflación, pero aclaró que esto no significa que la economía panameña vaya a desacelerarse. Finalmente, Jesús Sierra, administrador de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), destacó que las cifras del sector muestran un sólido crecimiento en el ingreso de visitantes al país y en el gasto que estos efectúan. Admitió que todavía se enfrentan dificultades en el sector hotelero, pero recordó que esas dificultades se deben a que la oferta de hospedaje turístico ha registrado un crecimiento exponencial en los últimos años, crecimiento que no se correspondía con la evolución del ingreso de turistas al país, produciendo una sobre oferta de habitaciones, pero los esfuerzos para convertir al país en un destino para la industria de convenciones y eventos internacionales está ayudando a solventar esa situación.

Hoteles y restaurantes Esta categoría mostró un crecimiento en su valor agregado trimestral de 4,6%, explicado por el desempeño de los servicios de restaurantes que aumentaron en 5,4% y la actividad hotelera que se incrementó en 3,0%, favorecidos por el gasto de visitantes que creció un 14,0% y por el aumento en la entrada de turistas.

Transporte, almacenamiento y comunicaciones El valor agregado conjunto del sector transporte y comunicaciones registró un incremento de 6,1%, beneficiado por el desempeño de las operaciones del Canal de Panamá que mostraron un crecimiento de 4,6%, debido a que durante este período aumentaron los ingresos de los peajes en un 2,0% a precios corrientes, que a precios constantes corresponden a un aumento de 4,9%, a lo que se adiciona el incremento de los servicios a las naves que transitan por esta ruta de un 3,4%. El sistema portuario se incrementó en 5,7%, que responde al aumento del movimiento de contenedores TEU’s y la carga a granel en un 2,7% y 15,3%, respectivamente; mientras tanto, la carga general reportó una disminución del 10,6%. La actividad de telecomunicaciones creció en 15,9%, debido a la mayor demanda de la telefonía móvil y servicios prestados como Internet y cable TV.

Evaluación Para la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Elisa Suárez de Gómez, las cifras certifican, una vez más, que la economía panameña se encuentra en una proceso de desaceleración, tal como ha señalado en varias ocasiones la cúpula empresarial, por lo que se requiere un diálogo urgente entre los gremios del sector privado y el Ejecutivo para que am-

Su negocio. Mejor que nunca• Le damos toda la libertad para decidir. Para que usted siga sus propios sueños. Y pueda llevar su negocio al siguiente nivel. Espacios de trabajo que inspiran. Y todo el apoyo que necesita para hacer el mejor trabajo de su vida.

Llámenos. Hablemos de negocios.

205 1699 regus.com.pa

Generated at: Fri May 29 13:08:01 2015


PAR 16Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Negocios

AUTOMOTRIZ | TOYOTA MANTIENE EL PRIMER LUGAR

Venta de autos sigue creciendo a buen ritmo Las marcas japonesas y coreanas dominan el mercado local

Foto: César Iglesias /CF

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

P

CON EL análisis más completo

LUNES A VIERNES / 8:00 PM con ricardo lombana

ese a que la economía panameña no avanza este año a la misma velocidad que en años anteriores, la venta de autos nuevos creció durante el primer cuatrimestre de 2015 a un ritmo de 5,3%, tras alcanzar las 19.846 unidades vendidas, 1.003 vehículos más que el total vendido a la misma fecha el pasado año 2014. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría General de la República (Inec), este crecimiento fue impulsado por un incremento de 38,1% en la venta de minivans, de 22,3% en camiones, de 6,3% en camionetas SUV (Sport Utility Vehicle), de 1,1% en autos de lujo y 1,1% en autos sedanes. Sin embargo, no todo fue positivo, ya que al cierre del primer cuatrimestre del año la venta de autobuses descendió un 40,2%, la de paneles 6,4% y la de pick up 5,7%, respecto al año anterior. En tanto, cifras de la Asociación Panameña de Distribuidores de Autos (Adap) indican que de los 19.846 autos nuevos vendidos, 4.085 vehículos corresponden a la marca japonesa Toyota, que se ubicó como la más vendida en el país, seguida por las surcoreanas Hyundai y Kia con 3.701 y 3.253, respectivamente. Las también japonesas Nissan, Suzuki y Honda se ubican en cuarta, quinta y sexta posición con 2.375, 976 y 805, respectivamente. Respecto a los modelos de autos más vendidos en el país, el

reporte de la Adap indica que el Toyota Hilux es el vehículo con mayor demanda en el mercado local con 308 unidades, seguido muy de cerca por el Hyundai Accent con 297 y el Kia Río con 289. En cuarto lugar, aunque poco más distante, se encuentra el Toyota Yaris con 238 unidades y en el quinto lugar aparece el Kia Picanto con 238. Para Javier Díaz, vicepresidente Comercial de Ricardo Pérez, S.A., empresa que distribuye en Panamá la marca Toyota, la industria automotriz ha mostrado un crecimiento aceptable durante el primer cuatrimestre del año, y Ricardo Pérez, S.A. está una vez más luchando por estar al frente de ese desempeño. Sin embargo, recordó que el liderazgo de esa empresa va mucho más allá de la venta de automóviles, ya que se basa en la visión que busca ofrecer a los consumidores productos de calidad a un precio razonable y con el mejor servicio de post-venta de Panamá. Por su parte, Raúl Abadía, vicepresidente Comercial de Petro Autos, empresa distribuidora de la marca de vehículos Hyundai en Panamá, destacó que las cifras del primer cuatrimestre son mejores de lo esperado por la industria automotriz, pues se mantienen acorde con el crecimiento del país, que al cierre del primer trimestre se ubicó en 5,9%, por lo que es posible que este año el mercado panameño vuelva a superar las 50.000 unidades vendidas. En tanto, Mario de la Guardia, gerente deVentas de Consultenos, distribuidor exclusivo de Audi en Panamá, calificó como normal el leve crecimiento del nicho de autos de lujo, debido al entorno

económico actual, sin embargo, aclaró que esta marca alemana ha diseñado una estrategia para hacer frente a esta nueva realidad, brindando a los consumidores opciones que ofrecen la misma calidad y seguridad que caracteriza a todos sus autos, solo que a un precio más bajo, de forma que sean más accesibles, especialmente para profesionales, ejecutivos o emprendedores jóvenes, que desean contar con un auto Premium, pero a un precio que se ajuste a sus ingresos y sus necesidades.

El Toyota Hilux y el Hyundai Accent son los modelos más solicitados por los compradores Como un ejemplo de esta estrategia destacó que el nuevo A3, recientemente lanzado al mercado, trae diferentes motorizaciones, con el objetivo de que un mayor número de personas de ingresos medios puedan acceder a una marca Premium, ya que esto ayuda a brindar precios más accesibles. “Nosotros estamos hablando de una banda de precios que inicia en $28.000 y puede superar los $180.000, dependiendo no solo del modelo y del tamaño del motor, sino también de las especificaciones que solicite el cliente”, enfatizó de la Guardia.

Breves Panama Ports invierte $5 millones

La empresa Panama Ports Company, encargada de la administración de los puertos de Balboa y Cristóbal, ha invertido más de $5 millones en equipos para el manejo de carga general. Aunque no tan mencionada como la carga en contenedores, la carga general es un componente destacado en la logística nacional, por la importancia de los bienes que son transportado de esta forma. Por ahora, Panama Ports ha optado por adentrarse en este aspecto de la industria, precisamente, por el alto nivel de especialidad requerido por este tipo de operaciones.

Marriott y Netflix sellan alianza

Marriott Hotels y Netflix establecieron una alianza que permite a los huéspedes que se alojen en hoteles selectos de Marriott suscribirse a Netflix o usar sus cuentas personales para iniciar su sesión con tan sólo usar la aplicación de Netflix en los televisores conectados a Internet en las habitaciones del hotel. Para los huéspedes de Marriott que cada vez más desean ver contenido de streaming mientras viajan, la opción de entretenimiento significa que los miembros de Netflix podrán dejar de usar momentáneamente sus dispositivos móviles para disfrutar por primera vez dentro de su habitación de sus series o programas favoritos.

Inspeccionan comercios

A fin de verificar el cumplimiento por parte de los negocios relacionados con la venta de comida y bebidas alcohólicas en horario nocturno, el Ministerio de Comercio e Industrias realizó un operativo de orden en los corregimientos de Santa Ana, San Felipe y Calidonia, comunicó el jefe de la cartera, Melitón Arrocha. Arrocha detalló que se inspeccionaron un total de 41 locales comerciales, debiendo citar a un 78% de los propietarios de los locales visitados, a efectos de verificar el cumplimiento por parte de los comercios de la normativa aplicable.


IMPAR

Tecnología

Capital Financiero N°744

17

22 - 28 de junio del 2015

CIFRAS | EL 22% PASA MÁS DE 20 HORAS A LA SEMANA CONECTADO A INTERNET A TRAVÉS DE SUS SMARTPHONES

Latinoamericanos destacan en uso de Apps y redes Los jóvenes son adictos confesos a las redes sociales y a la comunicación instantánea Sassha Fuenmayor Yépez Sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero.

L

a generación de los “millennials” son y seguirán siendo, por un buen rato, los usuarios que más provecho le sacan al uso de las apps y sobre todo a las redes sociales, pero los más destacados en este campo son los latinoamericanos, según la red social francesa AdoptaUnMan. com.

El 99% ha descargado aplicaciones en sus dispositivos móviles Actualmente, los jóvenes son adictos confesos a las redes sociales y a la comunicación instantánea, su principal fuente de comunicación y de relación entre ellos y con el resto del mundo.

Los denominados “nativos digitales” se están volcando masivamente en Twitter, comparten sus fotografías en Instagram y están en continuo contacto con sus amigos a través de aplicaciones de mensajería móvil como WhatsApp en sus celulares de última generación. “Los millennials son el grupo de personas que mejor encaja con el perfil y el estilo de vida propuesto por las redes sociales que permiten relacionarse con los demás”, explicó Clara Bizien directora de Marketing Internacional de AdoptaUnMan. Pero eso no es todo, ComScore en asociación con Internet Media Services (IMS) publicó los resultados de la primera edición de la investigación “IMS Mobile en Latinoamérica. El estudio, que se realizó entre usuarios de telefonía móvil de Brasil, México, Argentina, Colombia, Perú y Chile, analiza sus comportamientos y sus relaciones con aplicaciones móviles

NOVEDADES I ELECTRONIC ENTERTAINMENTEXPO(E3)

Sony y Microsoft muestran arsenal de juegos y realidad virtual Buscan impulsar las ventas de sus consolas Foto: Fotolia

María Fernanda Cruz Corresponsal En Costa Rica n medio del sopor del verano taiwanés, siempre disminuido por una máquina de frío, cientos de caras asiáticas se reúnen en un comedor gigante, chopstick en una mano, celular en la otra. La feria Electronic Entertainment Expo (E3), que inició el 16 de junio en Los Ángeles, mostró las primeras novedades con las que los fabricantes de equipos, accesorios periféricos y juegos esperan seducir a los fanáticos de los videojuegos en el segundo semestre del año. En la víspera el escenario lo ocuparon las firmas Sony y Microsoft que mostraron su arsenal de juegos, accesorios y periféricos para impulsar las ventas de sus consolas PlayStation y XBox One, respectivamente, así como los dispositivos para juegos de realidad virtual y nuevos servicios en línea. Se espera que la industria de videojuegos complete el año 2015 con $111.057 millones de ingresos, de acuerdo a la firma Gartner, en medio de las transformaciones que está sufriendo el sector con el incremento del consumo a través de tabletas, smartphones y de Internet, en detrimento de las consolas, las computadoras y las consolas portátiles. Ambos también intentan recuperar terreno perdido en la guerra de las consolas. En abril Microsoft shabía vendido

E

10 millones de unidades Xbox One desde su lanzamiento en noviembre de 2013, mientras Sony dijo que para marzo había vendido 22,3 millones de la PlayStation 4, que lanzó al mercado el mismo mes. Sony, por ejemplo, mostró las próximas entregas de los videojuegos Uncharted 4: A Thief’s End, No Man’s Sky y The Last Guardian, videojuegos exclusivos para la PlayStation 4 (PS4) como Call of Duty: Black Ops 3, Batman: Arkham Knight, Assasin’s Creed: Syndicate y Destiny. Asimismo los ejecutivos presentaron la plataforma de lucha en multijugador Rigs para Project Morpheus, el dispositivo de realidad virtual de Sony que funciona con la PS4 y sería lanzado para principios del 2016. Además, anunció la expansión de su servicio de televisión PlayStation Vu e a Los Ángeles y San Francisco (ya cubre Nueva York, Chicago y Filadelfia), una alternativa a la televisión por cable que cuesta desde $50 al mes para consolas PS4 y PS3. Este servicio incluye canales locales afiliados a CBS, NBC, Fox y canales de pago como AMC, Bravo, CNN y Comedy Central. Por su parte Microsoft consiguió que la nueva aventura de Lara Croft, Rise of the Tomb Raider, llegue primero a su consola XBox One, al tiempo que anunció que centenares de juegos diseñados para su antigua consola Xbox 360 funcionarán en la nueva Xbox One.

Foto: Fotolia

como Twitter, Foursquare, LinkedIn, Waze y Spotify, entre otras, y “muestra el alcance, la familiaridad, el uso y la importancia que cada una de estas aplicaciones tienen para usuarios

de smartphones y tabletas”. El resultad fue muy directo: Más del 60% de los usuarios de la telefonía móvil de América Latina consideran que las aplicaciones como las arriba mencionadas son

muy importantes para su día a día. “El estudio IMS Mobile en LatAm ayuda a entender mejor al consumidor móvil latinoamericano, además de evaluar la familiaridad y la importancia que las aplicaciones de nuestros partners tienen para los usuarios de América Latina”, señaló Gastón Taratuta, socio fundador y CEO de IMS. “Estos resultados muestran un 75% de alcance potencial de nuestra red en la región a través de cualquier dispositivo móvil, lo que significa que tres de cada cuatro usuarios de smartphones y tablets en Latinoamérica pueden ser impactados a través de los productos publicitarios que ofrecemos a las marcas y agencias”, detalló. Según el estudio, los usuarios en América Latina están muy comprometidos con las aplicaciones y casi todos, el 99%, han descargado aplicaciones en sus dispositivos móviles. El 35% de los usuarios de

smartphones encuestados y el 39% de los usuarios de tablets tienen más de 20 aplicaciones en sus dispositivos, eso sin contar las que vienen con el equipo “También vimos que Android es el sistema operativo más utilizado entre los países encuestados en América Latina”, detalló Marcos Christensen, director de comScore en Argentina. El estudio, además revela cifras que permiten dar una idea de la magnitud del uso que se les da a los dispositivos móviles en los países latinoamericanos observados: • Nueve de cada 10 latinoamericanos poseen o utilizan un dispositivo móvil de forma regular. • Descargan, en promedio, 18 aplicaciones por smartphones. • Los usuarios de tablets descargaran, en promedio, más de 20 aplicaciones en sus dispositivos. • De ellos, un 20% pasa más de siete horas a la semana conectados a Internet por medio de una tablets.


PAR 18 Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Gerencia

CAMBIOS | INCLUSO LAS EMPRESAS MÁS PEQUEÑAS AHORA PUEDEN VENDER A TODO EL MUNDO

Construyendo el nuevo lugar de trabajo La era digital obliga a las empresas y a sus líderes reflexionar sobre la naturaleza cambiante del trabajo Foto: Fotolia

Jorge Giraldo Director de Google for Work para Hispanoamérica

E

n algún momento de la última década, cruzamos una nueva fase de la era digital. Una nueva generación de empresas nacidas en la nube, como Airbnb (alojamiento), Snapchat (mensajería), Uber (transporte) y Zillow (bienes raíces), están usando modelos de negocio completamente nuevos para alterar el status quo. Y no sólo las empresas nacidas en la nube están impulsando el cambio. La industria de la comida rápida se reinventa digitalmente, acelerando las operaciones con la analítica de big data y simplificando la vida de los clientes con apps móviles de pedidos y pagos. La industria del automóvil es otro ejemplo, con las nuevas generaciones de pantallas digitales para autos. El presidente ejecutivo de Google, Eric Schmidt, llama a esto “la nueva era digital”. Las barreras de entrada están cayendo mientras la Ley de Moore reduce el costo de la computación. Incluso las empresas más pequeñas ahora pueden vender a todo el mundo.

Personas, cultura y tecnología Todo está cambiando, desde

El modelo tecnológico de la nueva era digital es la nube

los modelos de negocio y las infraestructuras tecnológicas hasta la forma en que los empleados trabajan juntos. Desde Google for Work estamos viendo cómo las empresas están encontrando nuevas y mejores formas de trabajar. Este nuevo tipo de lugar de trabajo se basa en tres pilares principales: Personas, cultura y tecnología. Cada uno de los pilares tiene su propio conjunto de requisitos, pero los tres no son completamente independientes. El tercer pilar, la tecnología, atraviesa a todos, ya que es un facilitador de las personas y la cultura.

Personas: Trabaja como vives La fuerza de trabajo está cambiando. Los millennials y los nativos digitales traen nuevas expectativas a sus trabajos, condicionados por su uso cotidiano de la tecnología. Esperan herramientas simples y rápidas, sin necesidad de manuales o entrenamiento. Quieren tener acceso inmediato a toda la información, desde cualquier lugar, utilizando el dispositivo que está en sus manos, ya sea una computadora portátil del empleador o su propio smartphone personal. Quieren trabajar desde cualquier lugar, en cualquier momento. Para decirlo de otra manera: Los trabajadores de hoy quieren trabajar como viven.

Los empleadores tienen que responder a esos deseos, pensar de manera diferente y derribar las barreras técnicas hacia la productividad.

Cultura: Crear una cultura de la innovación El acelerado ritmo de los cambios en la nueva era digital hace que la innovación sea más importante que nunca. Incluso las industrias más tradicionales pueden ser impactadas en cualquier momento. Los taxis y taxímetros han trabajado más o menos de la misma manera desde la década de 1890. Los taxímetros cambiaron del giro

mecánico a la pantalla electrónica en la década de 1980, pero los procedimientos básicos para parar, tomar y pagar un taxi no han cambiado mucho. Sin embargo, en menos de cinco años, Uber ha cambiado cada parte de esa ecuación y sacudió la industria con un modelo de negocio móvil impulsado por apps. Ese es el tipo de innovación que se necesita para estar a la vanguardia. Para crear estas nuevas culturas de innovación, muchas empresas están adoptando prácticas como el pensamiento 10x, la iteración, la prueba y error, y el aprendizaje rápido.

Tecnología: Adoptar la nube En la nueva era digital, cada empresa es una empresa digital y los datos son un activo fundamental. Coca Cola, es un buen ejemplo de cómo aprovechar los datos y la nube para crear valor. Para el Mundial de 2014, utilizó la tecnología de nube para construir su “bandera de la felicidad”, el mayor mosaico digital formado por las imágenes enviadas por personas de todo el mundo. A través de la tecnología de nube, Coca Cola fue capaz de procesar, almacenar y calcular los datos necesarios para el proyecto.

La capacidad de que sus datos estén a salvo, seguros y accesibles sin ser obstaculizados por software o servidores y dispositivos de almacenamiento que deben ser comprados, instalados y mantenidos. Otro ejemplo es Ocado, una tienda online de alimentos inglesa que ha creado su negocio en la nube. Los empleados comparten documentos y correos electrónicos, realizan entradas en el calendario y colaboran en la nube, mientras entregan víveres a cientos de miles de personas en todo el Reino Unido. Hoy, llegan a más del 70% de los hogares británicos y envían más de un millón de artículos al día. Gracias a soluciones en la nube como Google Cloud Platform, los desarrolladores de Ocado tienen el poder de diseñar cualquier cosa que necesiten, con la flexibilidad necesaria para empezar poco a poco y ampliar según sea necesario. El nuevo paradigma en la era digital obliga a las empresas y a sus líderes reflexionar sobre la naturaleza cambiante del trabajo. Y desde Google for Work creemos que el punto de partida está en crear equipos de alto rendimiento, impulsar la innovación y acelerar los procesos mediante la creación de una moderna infraestructura de tecnología.

CULTURA | A PESAR DE LAS INVESTIGACIONES, CUATRO DE CADA CINCO ADULTOS ESTADOUNIDENSES HABLAN SÓLO INGLÉS

La ventaja de hablar dos idiomas

Un estudio sobre de empleadores de California demuestra que estos prefieren contratar y retener a las personas bilingües Rebecca Callahan Profesora asociada de Educación Bilingüe/Bicultural, Estudios Culturales en Educación en la Universidad de Texas en Austin

H

ablar más de un idioma podría conferir beneficios significativos en el cerebro en desarrollo. Algunas investigaciones ahora demuestran que a los jóvenes adultos bilingües no sólo les va mejor en el mercado laboral, sino que también pueden demostrar más empatía y destrezas para resolver problemas. El hecho es que los adultos estadounidenses son en su mayoría monolingües que hablan sólo inglés, incluso aquellos que desde temprano comenzaron hablando más de un solo idioma. Con base en las investigaciones más recientes, es posible que sea hora de que el énfasis en el monolingüismo en Estados Unidos deba volver a plantearse.

Hablar dos idiomas tiene ventajas Durante la última década, mis investigaciones se han enfocado en el desarrollo académico, social y civil de los jóvenes inmigrantes, sobre todo en las formas en las que las escuelas determinan la manera en la que estos alumnos experimentan el aprendizaje, la amistad y sus comunidades. Como antigua maestra bilingüe de primaria, pude presenciar cómo desenvolverse bien en ambos idiomas les ofrecía a los estudiantes significativas ventajas académicas y sociales. No obstante, lo que faltaba era el vínculo entre las ventajas sociales y académicas tempranas y su ingreso al mercado laboral como jóvenes adultos. A pesar de toda la investigación que apoya el bilingüismo en los niños, sólo ha sido recientemente que los académicos han comenzado a comprender el bilingüismo

en las vidas profesionales de los adultos. Las personas bilingües sacan mejores calificaciones en exámenes, poseen mejores destrezas para la solución de problemas, tienen una percepción mental más aguda y acceso a redes sociales más ricas. Además, los jóvenes bilingües pueden obtener ayuda de mentores tanto en el idioma de sus comunidades así como de la cultura dominante. Estos jóvenes se benefician de la sabiduría del dicho: Entre más inviertan los adultos en el niño, más fuerte será. El niño bilingüe se beneficia al crecer en dos o más entornos.

Las personas bilingües tienen mayores posibilidades de obtener empleos Los jóvenes bilingües no sólo tienen más posibilidades de graduarse de la preparatoria e ingresar a la universidad, sino que también tienen más posibilidades de obtener un trabajo cuando acuden a una entrevista. Incluso cuando los requisitos no incluyen que el solicitante sea bilingüe, un estudio sobre las entrevistas de empleadores de California demuestra que estos prefieren contratar y retener a las personas bilingües. En la actualidad, las compañías de Fortune 500 de alto poder contratan a empleados bilingües y bialfabetizados para que puedan fungir como vínculo para los clientes. Algunas investigaciones vinculan el bilingüismo con un mayor enfoque intelectual, así como con un retraso en la aparición de síntomas de demencia. El uso frecuente de múltiples idiomas también está vinculado con el desarrollo de una mayor empatía. No obstante, a pesar de las investigaciones, 4 de cada 5 adultos estadounidenses hablan sólo inglés. El movimiento que propone el inglés como idioma único desalienta el aprendizaje de otros idiomas

Foto: Fotolia

sólo los recursos cognitivos que proporciona el bilingüismo, sino que también tienen menos posibilidades de conseguir empleo de tiempo completo y ganan menos que sus compañeros. Los estadounidenses están comenzando a comprender los beneficios cognitivos, sociales y psicológicos de saber dos idiomas.

Sólo 1 de cada 4 estadounidenses habla otro idioma

Esto es verdad, incluso en el caso de los adultos que desde temprana edad comenzaron hablando más de un solo idioma. En el proceso de crecer como estadounidense, muchos niños potencialmente bilingües de padres inmigrantes pierden el idioma que se habla en sus hogares y se vuelven monolingües en inglés. Las poderosas fuerzas sociales y políticas que impulsan el movimiento que propone el inglés como idioma único son prueba de la amenaza percibida del bilingüismo. Todos los días, escuelas y distritos escolares en todo el país sucumben a la presión exterior y recortan sus programas bilingües. Históricamente, las investigaciones acerca del bilingüismo y el mercado laboral han empleado las mediciones del Censo de Estados Unidos que no distinguen entre diferentes niveles de dominio del idioma que no es el inglés. La mayoría de los conjuntos de datos definen el bilingüismo a rasgos muy amplios que no diferencian entre: un participante que habla sólo español, una persona que habla español y un poco de inglés y una tercera persona que es completamente bilingüe y bialfabetizada. La incapacidad de captar esta heterogeneidad oscurece toda re-

lación clara entre el bilingüismo y el mercado laboral. Sólo recientemente los conjuntos de datos del NCES han comenzado a incluir mediciones autorreportadas de dominio del idioma que se habla en el hogar suministradas por los participantes mismos, mientras que otros conjuntos de datos más específicos al inmigrante han comenzado a plantear estas preguntas.

El bilingüismo está relacionado a salarios más altos Últimamente, datos más nuevos y métodos analíticos más agudos proporcionan una medida mucho mejor del bilingüismo y la habilidad de las personas para hablar y leer en idiomas que no son el inglés. La habilidad para distinguir entre el dominio oral en uno o más idiomas y las destrezas de alfabetización mismas en dos o más idiomas les han permitido a los investigadores identificar la ventaja económica del bilingüismo entre los jóvenes adultos, tanto en términos de un estatus laboral más alto como en salarios más elevados. Los nuevos conjuntos de datos miden el bilingüismo en las generaciones más jóvenes que ingresan al mercado laboral definido no por límites geográficos, sino por medio del acceso

instantáneo a la información.

La relación entre el bilingüismo y la inteligencia Comenzando en la década de 1960, los lingüistas comenzaron a encontrar una relación positiva entre el bilingüismo y la inteligencia. Basándose en este trabajo, algunos investigadores descubrieron que los niños bilingües de primaria destacaban por encima de sus compañeros monolingües en tareas que involucraban la solución de problemas no verbales. Después, en la década de 1990, surgieron investigaciones que demostraban que incluso al controlar la memoria funcional, los niños bilingües demostraban un control de atención mucho mayor que los niños monolingües respecto a tareas que involucran la solución de problemas. En la actualidad, algunos investigadores han comenzado a usar conjuntos de datos que incluyen medidas más sensibles de dominio de lenguaje para descubrir que, entre los niños de padres inmigrantes, los jóvenes adultos bilingües y bialfabetizados pueden obtener puestos de trabajo de mayor estatus y ganar más que las personas de su misma ascendencia que han perdido el idioma de sus hogares. Los jóvenes adultos que ahora son monolingües no han perdido

Históricamente notoria por su monolingüismo en inglés, un sondeo reciente reporta que en esta nación de inmigrantes sólo uno de cuatro estadounidenses en la actualidad declara poder hablar otro idioma con soltura. No obstante, para que nuestra nación siga siendo líder global, habrá mucho por hacer en el próximo siglo. El papel de las escuelas en el mantenimiento y desarrollo de repertorios lingüísticos para posibles personas bilingües serán cruciales en este proceso. Ya sea por medio de la enseñanza bilingüe o por medio de la motivación para que los padres de familia desarrollen las aptitudes del idioma del hogar en sus hijos, lo que las escuelas hagan será importante. Las personas potencialmente bilingües de la actualidad contribuirán más cuando sean adultos si pueden mantener exitosamente el idioma que se habla en su hogar. Las investigaciones educativas dejan pocas dudas de que los niños de padres inmigrantes aprenderán inglés. El área en el que les fallamos a estos niños es en mantener su más grande recurso: el idioma que hablan en su hogar. Con la colaboración de The Conversation. Autora: Rebecca Callahan es profesora asociada de Educación Bilingüe/Bicultural, Estudios Culturales en Educación en la Universidad de Texas en Austin.


IMPAR Contenido Sindicado por Capital Financiero N°744

19

22 - 28 de junio del 2015

©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Obama debe trabajar para salvar al TPP La única forma de recuperar su agenda de comercio será revertir la derrota sufrida en el Congreso. Edward Luce Financial Times Hubo señales preocupantes en la manera en que los demócratas humillaron al presidente Barack Obama en el Congreso. No es solamente que hiciera una rara visita al Capitolio para pedir el apoyo de los demócratas para su agenda de comercio global. Tampoco que les advirtiera que un voto contra ella sería lo mismo que un voto contra él. Eso fue malo de sobra. Lo peor fue que Nancy Pelosi –la líder demócrata y eje de cada victoria legislativa desde que el señor Obama iniciara su presidencia, incluyendo asistencia médica– fue quien le apuñaló por la espalda. El señor Obama tendrá que rogar, halagar y persuadir para salir de esto. La única forma de recuperar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) –y su credibilidad también– será revertir la derrota. Se ha hecho en otras ocasiones. El mejor ejemplo es el rechazo del Congreso del paquete de rescate financiero de Wall Street por $700.000 millones (el programa de alivio de activos en problemas, o TARP

por sus siglas en inglés) en septiembre de 2008. Se revirtió 72 horas más tarde. El señor Obama necesita urgentemente encontrar algo en los siguientes días. El precio del fracaso para él –y para EE.UU.– es demasiado alto. Los costos serían de tres tipos. Primero el rechazo de la Autoridad de Promoción del Comercio (TPA, por sus siglas en inglés) –los poderes para negociación por “vía rápida”– dejaría a EE.UU. sin una estrategia económica global en un mundo que está cambiando rápidamente. Mataría las posibilidades de cerrar el tratado del Pacífico, en el que el señor Obama ha trabajado por tres años. El grupo de 12 miembros cubre cerca del 40% de la economía mundial. También significaría un alto en el progreso de las pláticas trasatlánticas paralelas, que cubren cerca de la mitad de la economía mundial. Luego, eliminaría el elemento más importante de la estrategia de EE.UU. de su “giro hacia Asia”. El argumento más grande del señor Obama hacia el TPP es que forzaría a China a respetar las reglas globales de comercio e inversión. China no está incluida en el grupo. Tal vez poco sabiamente, el señor Obama ha jugado esa carta china explícita y repetidamente. Un colapso de las pláticas del TPP le daría vida a la iniciativa rival de China,

Foto: Archivo C/F

a la que EE.UU. no pertenece. Cualquier escepticismo de que otros tomarían en serio las pláticas dirigidas por China se terminó el mes pasado cuando los aliados de EE.UU. en la región, incluyendo Australia y Corea del Sur, rechazaron el boicot de EE.UU. al Banco de Inversión en Infraestructura Asiática, dirigido por China. No hay razón para suponer que habría algún resultado diferente en el comercio. La mayoría de los países preferirían el liderazgo de EE.UU. que el de China. Pero al estar ausente EE.UU., sólo queda una alternativa. Por último, la muerte de la TPA por manos demócratas le quitaría credibilidad al señor Obama ante el mundo. Su equipo de comercio, dirigido por el muy capaz Michael Froman, ha ase-

gurado a los socios de EE.UU. en el Pacífico que la promulgación de la TPA era una conclusión inevitable. Ya que el señor Obama tenía a una mayoría de republicanos de su lado, era sólo cuestión de persuadir a unos cuantos demócratas que lo respaldaran. Los efectos colaterales podrían ir más allá del comercio. El señor Obama se enfrenta a una fecha límite para concluir las pláticas dirigidas por EE.UU. con Irán. Este año – a pesar de las protestas del señor Obama – el senado de EE.UU. tomó el paso poco común de aprobar una ley que le daría 60 días para revisar cualquier acuerdo nuclear con Irán. Eso es un paralelo claro con la autoridad de “vía rápida”. El señor Obama había insistido en que un acuerdo

y

Presentan el foro:

Logística

2015

• Panamá Como Hub Logístico,

Margarita Herrera, Directora de Desarrollo Comercial e Industrial London & Regional Panamá, Área Económica Especial Panamá Pacífico

• “Panamá como Centro Logístico del Comercio Mundial” José Arturo López, VP de Logística, Parque Logístico Panamá

• Iniciativas del Centro Georgia Tech Panamá para impulsar la competitividad logística de Panamá,

Patrocinan:

Maximiliano Jiménez, Georgia Tech

• Potencial Logístico después de la expansión del Canal de Panamá

Oscar Bazan, Vice Presidente de Mercadeo, Autoridad del Canal de Panamá

•Administración, Captura y automatización de documentos en la Industria Logística. Reduzca las entradas manuales de datos a través de la integración y automatización. Alfredo de Vanna, Chief Technical Officer, Yakidoo

•Panel Nuevos Proyectos

Ricardo Munoz Tejeira, Vicepresidente del consejo empresarial promotor de desarrollo de zonas francas. José Chavarría, Gerente de País DHL

Lugar: Hotel Miramar Intercontinental Fecha: 30 de junio del 2015 Registro: 1:00 p.m. Inversión: $300.00 E-mail: kberes@capital.com.pa Contáctenos: 377-9609

Apoyan:

con Irán no contaría como tratado y por lo mismo no requeriría aprobación del Senado. Es menos probable que Irán arriesgue las concesiones necesarias si cree que el congreso torpedeará el acuerdo. ¿Cómo podría Irán confiar en las promesas del señor Obama? En una democracia ideal, cualquiera de estos puntos debería ser suficiente. Pero en el mundo real, los políticos ven por su propio interés antes que pensar en el gran esquema de las cosas. El señor Obama, por tanto, deberá encontrar algo que sea más persuasivo. Una esperanza es que los republicanos salven el día sin que el señor Obama tenga que hacer nada. Después de todo, los republicanos creen en el libre comercio y los poderes de la “vía rápida” serían

heredados por el sucesor del señor Obama, que bien podría ser republicano. La derrota de la semana pasada puede haber sido un momento “únicamente posible en el Capitolio” en que la TPA fue aprobada (por una mayoría de ocho) sólo para ser derrotada por otra parte del paquete –la Asistencia para el Ajuste del Comercio. Aplicar esa parte – que subsidia el reentrenamiento de los trabajadores que pierden sus trabajos por el comercio– se requería para que el proyecto de ley completo pasara. Los dos partidos votaron en contra. Si pasa en el segundo intento, se salvaría el señor Obama. Pero requeriría que los republicanos se aguantaran y votaran por algo en lo que desconfían (subsidios) para salvar a alguien que aborrecen (el señora Obama). La otra esperanza es que la señora Pelosi y sus colegas cambien de parecer sobre los méritos de los acuerdos comerciales. Pero eso parece improbable. Así que los republicanos tienen un dilema en sus manos: Derrotar al señor Obama debilitando a EE.UU. o concederle una victoria al señor Obama que a la vez salvaría la credibilidad de EE.UU. Los días siguientes serán muy reveladores.


PAR

20 Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Región

MONEDA - CAMBIO POR DÓLAR GUATEMALA

7,63

HONDURAS

21,93

QUETZAL

LEMPIRA

NICARAGUA

COSTA RICA

27,21

529,40

CÓRDOBA

COLON

RETOS | EL PRESUPUESTO Y EL AUMENTO DEL DESEMPLEO AMENAZAN EL CLIMA DEL GOBIERNO

Crisis Fiscal: La tormenta en el horizonte El presidente Luis Guillermo Solís inició su segundo año con un rápido aumento de impopularidad Gerardo Ruiz Ramón Corresponsal Costa Rica

D

iluida la expectativa de cambio y superada la etapa de ensayo y error, el presidente Luis Guillermo Solís encara los primeros focos de grandes tormentas que afectarían a su administración.

No atinan a plantear soluciones con efectos en el corto plazo, por estar distraídos apagando incendios Al repasar el horizonte del país, las perturbaciones más importantes para el Gobierno son la crisis fiscal y el desempleo.

No obstante, hay otros focos más que amenazan la estabilidad de la Presidencia, como la volátil relación del Ejecutivo con los sindicatos, espoleada por la insatisfacción de los aumentos salariales para los empleados públicos, y la presentación del presupuesto ordinario para el 2016, que vendrá en un delicado contexto fiscal. Tres analistas consultados coincidieron en que la crisis fiscal es la amenaza de mayor importancia que deberá atender el Gobierno en el futuro cercano. Solís tendrá que enfrentar ese y los otros conflictos diezmado en su credibilidad ante la ciudadanía, después de un primer año en el que su administración no supo satisfacer la esperanza de un cambio que sembró en 1,3 millones de costarricenses durante la campaña política. Según la última encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (Ciep) de la Universidad de Costa Rica (UCR), publicada hace un mes por el Semanario Universidad, un 32,2% de los consultados contestaron que ven un mal rumbo para el país en los próximos meses y un 17,2% cree que la dirección que lleva el Gobierno es muy mala.

Foto: Archivi/CF

Bombas de tiempo Una explicación de esa percepción negativa es que la administración de Solís ha tardado en plantear soluciones a los problemas y no ha sabido comunicar lo hecho para frenar las crisis. Otras, de peores características, como la fiscal, ponen al Presidente en una encrucijada: O recorta el gasto y complica la concreción de sus promesas de campaña, o aumenta impuestos que resultan odiosos para las clases populares, como el Impuesto al Valor Agregado (IVA), y que ponen nerviosos a los secto-

res de mayor capital, como un cobro de renta más agresivo, abriéndole dos frentes al Gobierno. Esta señal, además, puede ser interpretada por el empresariado como una razón más para no aumentar sus inversiones, dijo el sociólogo José Carlos Chinchilla. Y eso se enlaza con la otra gran tormenta que amenaza con desatarse pronto: El desempleo. La tasa de desempleo creció entre el último trimestre del 2014 y el primero del 2015 (9,7% en diciembre y 10% en marzo, según la Encuesta Continua de Empleo).

De nuevo, una solución certera aún se extraña en este ámbito, consideró el politólogo Claudio Alpízar. De la mano con la percepción de que las cosas no marchan bien en esta materia viene el disgusto de los sindicatos con los ajustes salariales para este 2015. Al iniciar, este gobierno decretó un aumento salarial de un 4% para los burócratas. Este año, por el contrario, la mayoría de empleados públicos recibieron un 1,60% en el primer semestre y no obtendría un incremento superior a un 1,4% para el segundo semestre,

lo cual enrojece los rostros sindicales, otrora aliados de Solís. En septiembre entrante podría cobrar fuerza el conflicto fiscal si el Poder Ejecutivo plantea un presupuesto para el 2016 que no satisfaga los deseos de control del gasto que tiene el bloque opositor que controla a la Asamblea Legislativa. El plan de gastos del 2015 creció un 19% comparado con el 2014; Hacienda ya anunció que el próximo presupuesto vendrá con crecimiento cero, pero no concreta cuando de recortes se trata. Lo cierto es que el margen de Luis Guillermo Solís para maniobrar políticamente se reduce rápido. Y esa velocidad supera a la de su equipo, que no atina a plantear soluciones con efectos en el corto plazo, por estar distraído apagando los constantes incendios que tiene que enfrentar el Gobierno al dejar que otros actores le fijen la agenda a diario, opinó el analista Daniel Calvo. Las tormentas asoman en el horizonte, pero el Gobierno aún no encuentra el paraguas adecuado para hacerles frente y salir bien. Sin mojarse.

DIFUSIÓN | LA TELEVISIÓN TRANSMITE VARIOS PARTIDOS DE LIGAS EUROPEAS A LA SEMANA Y UNO DE LA MLB

Por qué el béisbol pierde adeptos en Cuba Los juegos improvisados ahora son comunes en las calles de La Habana Foto: Archivo C/F

Brian Costa La Habana Dow Jones

D

urante siete décadas, los cubanos han ingresado en masa por las entradas del Estadio Latinoamericano para ver béisbol. Ubicado en un barrio de calles angostas y casas color pastel, es el estadio más grande del país, con capacidad para

La omnipresencia del béisbol en los espacios públicos y la televisión está cediendo terreno al fútbol 55.000 personas. Pero en estos días una de las verjas detrás del home se usa también con otro propósito: Como un improvisado arco de fútbol. La mayoría de los días entre semana, cuando el campo de béisbol está vacío, los niños se juntan en la calle que da a la entrada cerrada para jugar fútbol con un solo arco. La mayoría usa zapatillas, pero otros usan sandalias o están descalzos. Todos apuntan al portón rectangular y se cuenta como gol cuando el balón toca las barras metálicas. “Tú puedes comenzar un partido de fútbol en cualquier parte”, contó Xavier Toledo, de 24 años, durante un breve descanso. En una isla donde el béisbol

es una parte tan importante de la cultura como la rumba y los habanos, el fútbol es más que simplemente pegar contra un portón. Está emergiendo como el deporte preferido de los jóvenes, un cambio generacional que pone de manifiesto la naturaleza global de la amenaza al futuro del béisbol. Si bien el béisbol sigue siendo una pasión nacional en Cuba, su omnipresencia en los espacios públicos y la televisión está cediendo terreno al fútbol a un punto que era inimaginable hace apenas cinco años. A lo largo y ancho de La Habana, partidos informales de fútbol ocupan calles, aceras y parques que desde hace mucho han sido dominio casi exclusivo de variaciones informales del béisbol. Calcomanías del Barcelona y otros clubes europeos adornan las partes traseras de autos y bicitaxis. “Los cubanos son, por defecto, fanáticos del béisbol”, dijo Joel Chacón, un sommelier de 38 años de una tienda de cigarros en La Habana Vieja. “Pero hay una generación de menores de 30 a la que no le importa el béisbol”. Incluso en el Parque Central de la ciudad, donde los hombres suelen juntarse todos los días para participar en intensos debates sobre béisbol, el fútbol está haciéndose un hueco en la conversación. En una tarde reciente, decenas de hombres se separaron en dos grupos. Mientras que uno hablaba de béisbol, el otro gritaba sobre temas de fútbol que iban desde la final de la Liga de Campeones de Europa a la mala calidad de las canchas en Cuba. A un costado de los dos grupos, Michel Hernández, de 37 años, explicó: “La gente vieja prefiere el béisbol porque es una tradición, pero los jóvenes

prefieren el fútbol”. El alcance del cambio es difícil de cuantificar. Funcionarios del ministerio cubano que supervisa los deportes y la recreación no quisieron realizar comentarios. No obstante, incluso los aficionados al béisbol no niegan que el deporte ha perdido parte de su dominio tradicional entre la gente joven. Y no es una cuestión exclusivamente de Cuba. En Japón, otro tradicional semillero del deporte, la cantidad de niños que juegan al béisbol en sus equipos de secundaria —un importante ámbito informal del juego en ese país— cayó 28% entre 2009 y 2014, según cifras oficiales. Dirigentes del béisbol amateur japonés dicen que el juego está perdiendo jugadores jóvenes ante el fútbol. Preocupada por el envejecimiento creciente de su público, la liga de béisbol profesional de Japón se está esforzando más en promover el deporte entre los jóvenes. Para un observador externo, esta parecería ser una época de auge del béisbol en Cuba. Desde 2012, los equipos de las Grandes Ligas de Estados Unidos (MLB, por sus siglas en inglés) han gastado más de $400 millones en agentes libres, o peloteros sin

contratos. El Juego de las Estrellas del año pasado incluyó cincos peloteros nacidos en Cuba, la mayor cantidad en 40 años, entre ellos el jardinero de Los Dodgers de Los Ángeles, Yasiel Puig, y el bateador José Abreu de Los Medias Blancas de Chicago. Dieciocho peloteros nacidos en Cuba estaban en las plantillas de la MLB al inicio de esta temporada, el tercer mayor grupo entre originarios de otros países. En 2016, si los progresos en restablecimiento de relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba lo permiten, la MLB espera poder realizar en la isla un juego de entrenamiento de pretemporada. En cambio, Cuba ha producido pocos jugadores de fútbol destacados. Su equipo nacional no ha participado de una Copa del Mundo desde 1938. No obstante, en un país donde la mayoría de la gente no tiene acceso a Internet —según la Casa Blanca, Cuba tiene una penetración web de cerca de 5%— la televisión es el principal medio para conectarse con el mundo. Para el caso, los peloteros cubanos de la MLB podrían estar jugando en Plutón. La cadena de televisión na-

cional muestra una grabación de un juego de la MLB cada domingo, normalmente unos días después de haberse jugado. Sin embargo, antes de la reciente apertura con EE.UU., los juegos que incluían a los así llamados desertores nunca se mostraban. Un partido el mes pasado con Kendrys Morales, bateador de los Reales Kansas City, fue el primero de estos juegos en transmitirse por la TV estatal. En cambio, la cadena televisa varios partidos de fútbol europeo a la semana. La diferencia en la exposición ha hecho a las estrellas de fútbol como Lionel Messi más famosas que ningún pelotero cubano. “Hay camisetas y banderas y de todo de fútbol”, dice Leonardo Arias, un gerente de restaurante de 50 años en La Habana Vieja. “Usted no va a encontrar [ningún producto] de béisbol”. El béisbol en Cuba data de la década de 1860, cuando fue introducido por marineros estadounidenses. Fidel Castro es un ávido fan del deporte. Y durante la mayor parte del último siglo, los jóvenes cubanos lo jugaron de cualquier manera imaginable. Fuera de la red de academias estatales destinadas a los deportistas más serios, el béisbol ha adquirido distintas variantes como juego de barrio. Ihosvany Gallego, un ex lanzador de la liga de invierno de Cuba de 81 años que ha sido entrenador de béisbol juvenil durante casi medio siglo, recalcó que los bates, guantes y otros equipos tradicionalmente provistos por el gobierno se han vuelto escasos. “Hoy en día, para que los niños estén involucrados en el béisbol, sus padres tienen que tener algo de dinero o trabajar en algún lugar donde tengan acceso a los implementos”, ex-

plicó. “Es más fácil y menos caro jugar al fútbol”. Incluso sin la competencia de otros deportes, indicó Gallego, los niños que él entrena pierden la paciencia más rápido que las generaciones anteriores con el ritmo más lento del béisbol. Para mantenerlos enganchados, está incorporando cada vez más otros deportes a su entrenamiento, como voleibol y natación. “Se aburren”, expresó. Al igual que muchos cubanos de mayor edad, Gallego cree que el béisbol seguirá siendo el principal deporte de la isla. Desestimó la obsesión por el fútbol como un culto a la celebridad, en el que los niños visten camisetas de jugadores europeos que ni siquiera saben en qué posiciones juegan. De todos modos, para algunos cubanos más jóvenes, los matices del deporte son irrelevantes. Para ellos, el béisbol es un emblema de una era de nacionalismo cubano que está en decadencia. El fútbol para ellos es un canal para sentirse más integrados al mundo. “Es una cuestión generacional”, dijo Humberto García, de 24 años, mientras observaba un partido de noche en la Ciudad Deportiva, el extenso parque deportivo recreacional de La Habana. García recordó su infancia. En aquel entonces, el área del parque donde estaba parado se usaba para el béisbol. Su equipo favorito eran los Marineros de Seattle y su ídolo el jardinero Ken Griffey Jr. Lo jugó hasta los 13 años, pero luego empezó a ver fútbol por televisión. Desde entonces ha reemplazado el béisbol como su principal pasión deportiva. “Cuando tenga un hijo, le voy a comprar una camiseta de Messi”, aseveró.


IMPAR

Internacional

Capital Financiero N°744

21

22 - 28 de junio del 2015

ESTUDIO | EL CLIMA DE PAZ EN EUROPA ALCANZA MÁXIMOS HISTÓRICOS

Índice de Paz Global 2015 revela un mundo dividido

En el Medio Oriente se intensifica la espiral de violencia

Foto: Archivo / CF

Londres PRNewswire

L

a intensificación de los conflictos civiles y la consecuente crisis de refugiados han estado entre los principales factores responsables del aumento en el costo de la contención de la violencia global, según el Índice de Paz Global 2015 publicado por el centro de investigaciones global Instituto para la Economía y la Paz (Institute for Economics and Peace, IEP). Desde 2008 el impacto económico total de la violencia ha aumentado en $1,9 billones (15,3%). El impacto económico total de los refugiados y de los desplazados internos se ha incrementado 267% desde 2008, y ahora equivale a $128.000 millones. Sin embargo, el gasto militar, los homicidios y las fuerzas policiales siguen siendo las categorías más costosas, y en conjunto son responsables del 68,3% del costo total. Steve Killelea, fundador y presidente ejecutivo del IEP observó: “Reducir los conflictos es una plataforma crucial para asegurar que la recuperación económica mundial siga en marcha. Si la violencia global se redujera en 10% de manera uniforme, en la práctica $1,43 billones adicionales se añadirían a la economía mundial. Para ponerlo en perspectiva, ello supera en más de seis veces el

valor total del rescate financiero de Grecia y los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y otros países de la eurozona combinados”. En general, los niveles de paz global permanecieron estables en 2014; pero son inferiores que en 2008. Sin embargo, la puntuación general encubre una creciente división entre los países más pacíficos y los menos pacíficos. Desde el año pasado, 81 países mejoraron el nivel de paz mientras que en 78 éste se deterioró. Muchas naciones europeas ahora experimentan niveles de paz históricos debido al descenso en los índices de homicidio, la reducción en los presupuestos militares y la retirada de las fuerzas de Iraq y Afganistán. Por el contrario, todos los países que tradicionalmente se ubican en el fondo del índice tales como Iraq, Siria, Nigeria, Sudán del Sur y la República Centroafricana se tornaron incluso menos pacíficos. Libia presentó el deterioro más grave en la paz este año: Descendió al puesto 149 de un total de 162 países. Ucrania, que sufrió más de 6.000 muertos por causa del conflicto y tuvo más de un millón de desplazados, registró el segundo mayor descenso. Cuatro regiones —Europa, Norteamérica, el África subsahariana y Centroamérica y el Caribe— experimentaron mejoras en la paz desde el año

pasado. Las luchas sectarias y los conflictos civiles redujeron los niveles de paz en la región del Medio Oriente y el Norte de África, lo que trajo como resultado la peor puntuación jamás alcanzada, mientras que Sudamérica también presenció un deterioro en la puntuación, provocado principalmente por aumentos en las protestas populares y un alza en las percepciones de la criminalidad. Pese a las actuales mejoras en la paz en muchos países, el número y la intensidad de los conflictos armados aumentaron dramáticamente y la cifra de muertos por causa de los conflictos se ha incrementado 267% desde 2010, lo cual ha originado niveles sin precedentes de refugiados. Los últimos cálculos aproximados de la Organización de Naciones Unidas para la Atención a los Refugiados (Acnur) apuntan a que los refugiados y los des-

plazados internos representan aproximadamente el 0,75% de la población mundial actual, o sea, más de 50 millones de personas. Este aumento del 131% en menos de una década fue provocado no solamente por los conflictos en la región del Medio Oriente y el Norte de África, sino también por los conflictos que persisten en la República Democrática del Congo y Colombia con 23% y 13%, respectivamente, de los desplazados internos por país de origen en 2013. En 2014, 69 países registraron víctimas fatales por causa del terrorismo, un aumento en comparación con los 60 del año anterior, lo cual pone de relieve el creciente empleo de la táctica del terror. El aumento en la actividad terrorista se expandió de la región del Medio Oriente y el Norte de África al África subsahariana y los mayores aumentos se observaron en Nigeria, Camerún y Niger.

En la actualidad Nigeria es el segundo país con la mayor cifra de víctimas fatales por causa del terrorismo tras Iraq, y experimentó un aumento del 140% en la cifra de muertos hasta alcanzar 4,392. Su vecino Camerún registró 191 muertos en 2014 en comparación con ninguno el año anterior. Menos del 1% de las víctimas fatales por causa del terrorismo en 2014 ocurrieron en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). La masacre cometida por Boko Haram contra más de 2000 civiles en Baga, Nigeria, en enero de 2015 fue el incidente terrorista con mayor saldo de víctimas fatales desde el 11-S, un hecho eclipsado por el asesinato de 11 periodistas del periódico francés Charlie Hebdo al mes siguiente. “El 2014 se caracterizó por dos tendencias contradictorias: por un lado, muchos de los países de la Ocde alcanzaron niveles de paz históricos; mientras que, por el otro, naciones devastadas por los conflictos, especialmente en el Medio Oriente, se tornaron más violentas. Ello es una preocupación real; a medida que estos conflictos se vuelven incluso más incontrolables, entonces ellos diseminan el terrorismo a otros estados”, dijo Killelea. Un denominador común en los países con las mayores mejoras este año fue el descenso en el nivel de los conflictos exter-

nos organizados o en las guerras con los vecinos, y África se vio beneficiada por esta tendencia: Guinea-Bissau, Costa de Marfil, Egipto y Benin encabezaron la categoría de las naciones más mejoradas. Europa también registró un descenso en la cifra de muertos por causa de conflictos externos organizados.

Datos regionales destacados Europa siguió siendo la región geográfica más pacífica del mundo, y acaparó las tres primeras posiciones en el Índice de Paz Global. Su clima de paz ha mejorado cada año durante los últimos cuatro años. Islandia ocupó el primer puesto. Grecia fue el país de la región que más mejoró, con un ascenso de 22 puestos. El Reino Unido subió ocho puestos con su salida de Afganistán. La puntuación de Norteamérica mejoró levemente. Ello se debió principalmente a que Estados Unidos ascendió dos puestos por una mejor puntuación por el número, la duración y el papel en conflictos externos a medida que redujo su presencia en Afganistán e Iraq. Asia-Pacífico ocupó el tercer puesto regional tras Europa y Norteamérica en el Índice de Paz Global. Sin embargo, contiene la mayor diversidad de puntuaciones de cualquier región pues tres países se encuentran en los 10 primeros puestos y un solo país, Corea del Norte, en los 10 últimos puestos.

Acerca de MRI NETWORK MRI Network es la firma de Reclutamiento de Ejecutivos y Técnicos más grande y prestigiosa del mundo con más de 1300 oficinas en 35 países. Somos los líderes en la industria del Reclutamiento por la consistencia y rigurosidad de nuestro proceso, el cual esta soportado por una alta tecnología en el manejo de Bases de Datos, profesionalismo, confidencialidad y alcance global. Con el fin de satisfacer las crecientes demandas de nuestros clientes, contamos con oficinas en Panamá, Costa Rica y República Dominicana, listos para encontrar aquel talento que te ayudará a llevar tu empresa al siguiente nivel Somos un grupo de Ejecutivos, buscando Ejecutivos.

Oficina 607, Piso 6 World Trade Center, Marbella Panamá tel 214-4097 / 98 info@mrinetworkcaricam.com www.mrinetworkcaricam.com

One of the world´s largest and most successfull executive search organizations located in the following countries: Australia - Austria - Belgium - Brazil - Bulgaria - Canada - Chile - China - Colombia - Costa Rica - Cyprus - Czech Republic - Dominican Republic - Ecuador - Finland - Germany - Hong Kong - Iceland - India - Ireland - Japan - Korea - Kuwait - Latvia - Lebanon - Malaysia - Malta - Mexico - Netherlands - New Zealand Norway - Panama - Peru - Phillippines - Portugal - Puerto Rico - Romania - Russia - Singapore - South Africa - Spain - Sweden - Switzerland Thailand - Turkey - UAE - United Kingdom - USA - Vietnam


PAR

22 Capital Financiero

N°744

22 - 28 de junio del 2015

Vida Moderna

HISTORIA | TIENE UNA CONJUNCIÓN PERFECTA ENTRE LO CLÁSICO Y LO MODERNO

¡Me voy para Berlín ! Ese fin de semana se respiraba Barza por todas partes Octavio Del Moral Especial para Capital Financiero

A

ver la final de la Champions! Eso fue lo que me dije a mi mismo, el día que tuve la convicción que la tripleta de ataque del Barcelona, constituida por Messi, Neymar Jr., y Suárez, era imparable; que Piqué ya había llenado el vacío dejado por el león Puyol, como defensa central del equipo, que Busquets, apoyado alternativamente por Xavi e Iniesta, asistían con fluidez y seguridad en la media cancha, y, lo más crítico, que Luis Enrique, el director técnico, había asumido, con autoridad, la soberanía del equipo. Esa convicción la tenía a pesar de que, en ese momento, todavía no se habían jugado los cuartos de la Champions, la competencia futbolística más importante después del Mundial, por lo que resultaba incierto (para muchos) adivinar quiénes llegarían hasta la final. Claro, lo primero era conseguir el tiquete para el juego. La Uefa (Unión de Federaciones de Fútbol Europeas) tiene un sistema interesante de venta de boletos. Hay un número de boletos que solo ellos saben cuánto son, y que denominan “neutrales”. Estos boletos solo se venden a quienes ganan la lotería que ellos celebran. El resto de los boletos se reparten entre los dos equipos que

lleguen hasta la final, y estos a sus abonados. En otras palabras, uno participa respaldado anticipadamente con una tarjeta de crédito, en una especie de rifa o lotería que solo te da derecho a comprar el boleto “neutral”. Es un sistema eficaz tomando en cuenta que la demanda de boletos para este juego, alrededor del mundo, es inmensa. Un detalle, si garantizas la compra del boleto con una tarjeta MasterCard, uno de los patrocinadores de esta liga, tienes tres posibilidades de ganar en el sorteo en vez de una. Yo, que no tenía esa tarjeta salí corriendo al banco a conseguir mi MasterCard (…y puse a mis hijos en esa misma corredera). Dos semanas después, infortunadamente, recibí un correo de la Uefa con la fatal noticia de que no habíamos salido ganadores en el sorteo. ¿Qué hacer? Logré definir cuatro caminos, a saber: A) Como corresponsal, por supuesto, de Capital Financiero. B) Por medio de un operador turístico que me vendiera todo el paquete (boleto de juego, avión y hotel y los servicios colaterales). C) El servicio de conciergerie de algún hotel en Berlín. D) El servicio de conciergerie de la propia tarjeta MasterCard (al dorso de la tarjeta aparece el número telefónico).

La primera opción quedó descartada al exigir la Uefa un portafolio como periodista especializado en futbol. Obviamente, no lo tenía. En cuanto a la segunda, infortunadamente, no hubo ninguna agencia de viajes en Panamá que se aventurara a promover este paquete; la tercera vía era muy incierta si uno no tenía la más remota idea de cómo es Berlín. Opté por la cuarta, pero, con tan mala suerte, que el centro de llamadas de MasterCard me respondió que no me podía conseguir el boleto porque en Alemania estaban prohibidas las reventas de boletos (asumo los boletos de los abonados de los clubes). ¿Qué hacer? (…de nuevo la pregunta). Puse, pues, ya como último recurso, un S.O.S. a algunas de mis amistades en Europa. En efecto, a la semana siguiente, una amiga parisina, había logrado conseguir los boletos. Lo curioso es que los consiguió con el servicio de conciergerie de MasterCard, y teniendo ella y yo idénticas tarjetas. Por qué se los vendieron a ella y no a mí, mejor ni pregunto. Eso sí, el boleto costó 10 veces más que lo que costaría si hubiese tenido la oportunidad de comprarlo por el sorteo (cierto, los nuevos precios aparecían en la página de la Champions). Berlín me resultó una ciudad fabulosa. Tiene una conjunción perfecta entre lo clásico

y lo moderno, y salvo lo que aún queda del muro de Berlín, no se ven vestigios visibles de una ciudad que fue bombardeada y d e s truida por las Fuerzas Aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Tiene, además, una diversidad cultural, para mí, gratamente inesperada. No conozco lugar en el mundo donde existan tantos restaurantes vietnamitas, por kilómetro cuadrado. Me explicaba un taxista de Ghana que en los tiempos de la Guerra Fría los vietnamitas eran recibidos en el Este, dominada en aquel entonces por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética (Urss), pero, como en el fondo existían muchos prejuicios, aún entre los comunistas, les permitían cruzar el muro con facilidad, o sea, era una especie de ruta de escape hacia Occidente. En cuanto a la oferta cultural, Berlín es una de las mejores del mundo, es de todos conocidos que la Filarmónica de Berlín está en la cima de esta lista. Por otro lado, la ciudad es impresionantemente verde, con un enorme parque, el Tiergarten, en el mismísimo

c e n tro de la ciudad, y los ríos y canales la atraviesan, cruzados por sus hermosos puentes. Como si todo lo anterior fuera poco, el berlinés te seduce con su trato y su afán de atenderte. !Qué calidad de vida! Ese fin de semana se respiraba Barza por todas partes, en las plazas más grandes se escuchaban los cánticos de guerra de una multitud azulgrana. Por un momento tuve la impresión que todos los que estábamos allí habíamos sucumbido al llamado irresistible de cruzar al otro lado de la Torre del Diablo como lo hizo Roy Neary (Richard Dreyfus) en la clásica película de Spielberg “Encuentro Cercano del Tercer Tipo”. La verdadera fiesta de antesala se llevó a cabo en la histórica Puerta de Brandenburgo. Un verdadero festival futbo-

lero, con sabor alemán, que se extendía desde las puertas del Tiergarten, hasta el Reichstag, la casa del parlamento alemán. Los grandes patrocinadores tenían sus tiendas montadas, y las toldas de comidas y cervezas (claro, solo Heineken), abarrotadas de gentes. Los juegos, los disfraces, las entrevistas a jugadores famosos, etc… La ciudad estaba de fiesta! De vez en cuando aparecía algún individuo con un letrero que decía “I need tickets”. Estoy seguro que la cantidad de seguidores del Barcelona superaba con creces la cantidad que tenían boletos para ver el juego. De repente mi amiga, que vivió en Berlín 10 años, me dice, en broma y en serio, “creo que esto es lo más importante que ha ocurrido en Berlín, después de la caída del muro”. Para qué hablarles del partido! Ustedes lo vieron por televisión. Yo, vestido de Barza y con mi bandera panameña, curiosamente en el mismo estadio donde Hitler, en 1936, proclamó la falaz supremacía de los arios, me confundí en el coro atronador de “Cant del Barca”, con esa afición entregada al que es en este momento, sin duda, el Mejor Equipo del Mundo.

ESTUDIO | SE EVALUARON 12 SECTORES DE LA CIUDAD CAPITAL

San Miguelito supera niveles de monóxido de carbono En total, 11 puntos están dentro de los parámetros permitidos Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

E

l monóxido de carbono es considerado uno de los mayores contaminantes del mundo y los responsables del 80% de las emisiones son los vehículos automotores que utilizan como combustible gasolina o diesel y los procesos industriales que emplean compuestos del carbono. Esta sustancia es bien conocida por su toxicidad. Sus efectos, incluida la muerte, han sido estudiados ampliamente; sin embargo, sus consecuencias a largo plazo son poco conocidas. Estudiantes y profesores de La Universidad Latina de Panamá han confeccionado una serie de mapas sobre la contaminación en la ciudad de Panamá. En esta ocasión se analizó la presencia de monóxido de carbono en 12 sectores de la ciudad capital, midiendo

las condiciones de higiene y seguridad para el control de la contaminación atmosférica, que según el Decreto Ejecutivo No. 38 del 2009, el límite permitido es 0. En general, todos los puntos de Panamá están dentro de los parámetros permitidos, con excepción del Cruce de San Miguelito, que aparece como un punto rojo en el mapa, lo que indica que tiene un punto por encima de lo indicado en el Decreto. La Doctora Miryam Chaves, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Latina de Panamá, comentó que esto se debe a que el parque automotor de la ciudad de Panamá es alto y los vehículos son los principales emisores de este tipo de gas”. Detalló que “en la ciudad de Panamá contamos con muy buenas condiciones de dispersión, especialmente, en la estación seca, ya que la brisa en este periodo es alta y se encarga de desplazar los gases rápidamente provocando que el aparato de

MAPA DE MEDICIONES DE MONÓXIDO DE CARBONO EN PUNTOS PRINCIPALES DE CIUDAD DE PANAMÁ

Aeropuerto Tocumen Metromall Cruce San Miguelito U. Latina

El dorado

0

1

0

Parque Lefevre

0

Parque Omar

U. Panamá 0

0

Calle 50

0

0

0

Albrook H. Santo Tomás

0

U. Istmo

0

0

CONTAMINACIÓN POR CO Condiciones de higiene y seguridad para el control de la contaminación atmosférica Decreto Ejecutivo 9 y 38 de 2009.

GAS CO VALORES LÍMITE

medición no alcance a percibir la alteración”. Según la doctora, el cruce de San Miguelito es un caso muy especial, ya que la estación del Metro y los edificios aledaños hacen que los gases se concentren y el viento no haga su labor. El estudio se realizó en el primer cuatrimestre de este año y lo realizó el Centro de Contaminación Ambiental, profesores y estudiantes de Ingeniería Ambiental, durante dos horas en cada uno de los puntos que aparecen en el mapa. Se utilizó el equipo de me-

dición de gases marca QRAE II, que es un detector de gases compacto y portátil, con cuatro sensores para oxígeno, combustibles, ácido sulfhídrico, monóxido de carbono o dióxido de azufre. Un punto importante que recalcar es que este gas se fija en la hemoglobina de la sangre, impidiendo el transporte de oxígeno en el organismo. Además, es inodoro, y a la hora de sentir un ligero dolor de cabeza ya es demasiado tarde. Afortunadamente es un gas que se diluye fácilmente en el aire, pero en un medio ce-

0

>0

rrado o semi cerrado como es el caso del cruce de San Miguelito, su concentración lo hace muy tóxico e incluso mortal si los niveles son muy elevados. “Actualmente estas condiciones de dispersión natural de la Ciudad de Panamá están cambiando y hay que estar muy pendientes de ello, especialmente durante la estación lluviosa cuando la brisa es mucho menor”, agregó Chaves. Adicionalmente podemos retrasar el aumento de la contaminación por este gas tomando las siguientes me-

didas: Priorización del transporte urbano rápido, aumento de las sendas peatonales y de bicicletas en la ciudad, utilización de vehículos pesados de motor diésel y vehículos y combustibles de bajas emisiones.

Los responsables del 80% de las emisiones son los vehículos automotores y las industrias En la lista de estados soberanos por emisiones de dióxido de carbono producido por actividad humana y con información correspondiente a la División de Estadísticas de las Naciones Unidas del año 2002, además de información del Almanaque Mundial 2009, Panamá se encuentra en la posición 79 de los 189 países participantes. En emisiones de monóxido de carbono en miles de toneladas métricas, el país refleja 19.255 con un porcentaje total de -0,1%. Este es el quinto mapa de una serie de 12 que se estarán publicando en Capital Financiero cada semana sobre la contaminación en la ciudad de Panamá.


IMPAR

Bursátil MERCADOS | UNA ESTRATEGIA DE INVERSIÓN ESCALONADA Y SEGMENTADA PODRÍA SER UNA SOLUCIÓN ADECUADA

Renta variable, consolidación o cambio de tendencia El mes de mayo fue marcado por una subida espectacular de las tasas europeas Foto: Archivo C/F

Philippe Preite Credit Suisse AG

L

a desaceleración de Estados Unidos (EE.UU.) durante el primer trimestre, la evaluación elevada de los índices de renta variable, las dudas sobre la primera subida de las tasas por la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés ) y la subida de las tasas a 10 años en Europa y en EE.UU. son elementos que han inyectado volatilidad al mercado estas últimas tres semanas, poniendo en duda los niveles actuales y llevando los precios a modo de consolidación. Ahora, la pregunta es si esta consolidación que estamos vi-

Las negociaciones entre Grecia y Europa seguirá siendo el tema central durante el presente mes viendo desde el final de mayo es el inicio de un cambio de dirección a mediano y largo plazo o si es más bien una consolidación que ofrece oportunidades para un rendimiento a largo plazo positivo. Subida de tasa El mes de mayo fue marcado por una subida espectacular de las tasas europeas, donde las tasas a 10 años alemanas subieron de un punto extremo bajo de 0,05% a un nivel alto de 0,77% en tan solo un mes. De forma menos brusca, pero siempre importante, las tasas a 10 años de EE.UU. también subieron de 1,89% hacia el nivel actual de 2,38%, impactando negativamente el rendimiento de los bonos en general. En lo que podría ser el inicio de un cambio de tendencia a largo plazo de las tasas de intereses, este movimiento, que

también creó un cierto nerviosismo en el mercado de renta variable, podría explicarse por razones más bien positivas. Los estrategas de Credit Suisse Investment Banking reportan que el 40% de la subida de las tasas de EE.UU. ha sido por la expectativa de una subida de la inflación (básicamente por la recién subida del petróleo) y 60% por una subida de tasa real que es una anticipación de mejoramiento de la situación macro económica de EE.UU. De hecho, los últimos datos macroeconómicos han ido mejorando. La creación de empleos se aceleró nuevamente en el mes de mayo después de haberse desacelerado en marzo y abril. El ISM Manufacturing PMI salió positivo a 52,8 para mayo, arriba del 51,5 del mes anterior. Finalmente, la confianza del indicador de Michigan también salió arriba del consenso a 90,7 contra 89,5. El hecho que este mejoramiento económico no sea reflejado positivamente en los precios últimamente, se explica por varias razones. La primera razón es que un mejoramiento económico significa una potencial subida de las tasas por parte de la FED que podría llegar en septiembre, transformando las buenas noticias económicas en malas noticias para los inversionistas. La segunda razón es el impacto contable de un nivel de tasas más alto sobre las compañías. Es decir, un nivel de tasas más alto aumentaría las cargas de intereses de las compañías e

impactaría negativamente las utilidades. Sin embargo, para tener un impacto negativo significante sobre las utilidades, los analistas de Credit Suisse piensan que se necesitaría una subida de tasas en EE.UU. y en Europa de 100 puntos básicos (bps, por sus siglas en inglés) y 250 bps, respectivamente, desde el nivel de hoy. Credit Suisse Investment Banking espera ver un yield a 2,8% al final de 2016 y un Bund alemán a 1,1%, es decir que a corto plazo, la mayoría de la subida de tasa ya ocurrió. Segunda parte del año Las negociaciones entre Grecia y Europa seguirá siendo el tema central para el mes de junio y la razón principal para explicar esta última bajada de precio. Aunque Credit Suisse favorezca un acuerdo de último momento entre las dos partes, una situación contraria podría traer una prolongación de la actual consolidación. Sin embargo, dado el mejoramiento económico de EE.UU. y Europa, estamos esperando una situación de rebote para la segunda parte del año. Y aunque las valorizaciones siguen siendo elevadas en comparación a una media a 10 años (Current P/E de 18,49x y 22,57x para EE.UU. y Europa), los niveles están todavía cerca de esta misma media en general y no vemos una situación de burbuja a este nivel. La actual consolidación podría permitir ver valorizaciones más atractivas en una situación donde las alternativas son pocas,

FED da un impulso a los mercados Abraham Benzadon A. Trader - Trading Desk Panama Wall Street

F

ue una semana agitada en el mercado de renta variable a nivel global, luego de que la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) hiciera pública su decisión sobre el futuro de la política monetaria y sus planes a futuro. Hemos venido escuchando que el alza de las tasas de interés es dependiente de los datos económicos, pero Janet Yellen no parece que vaya a actuar pronto con relación a este tema. Los bonos a 10 años del Tesoro de Estados Unidos (EE. UU.) cayeron por debajo de 2,30% para negociar cerca de 2,28%. El rendimiento a dos años se cotizaba cerca de 0,61%. Yellen en su discurso del día miércoles hizo énfasis en la actual debilidad del mercado laboral que se ha desacelerado este año, y no registra variaciones en el tema salarial. Para Yellen se requiere observar una mejora en el mercado laboral antes de que se realice algún alza de tasas, y

dejó claro que el primer alza será a finales de este año, algo que impulsó el mercado a máximos históricos. Este último comentario contrasta, al menos ligeramente, con las expectativas generales de un alza de tasas para septiembre. En cuanto a Grecia, la presidenta de la FED tiene la esperanza de que se llegue a un acuerdo. Al mismo tiempo, señala que EE.UU. ha limitado la exposición financiera a Grecia, aunque advierte que podrían registrarse algunos efectos colaterales. Se espera que los funcionarios de la zona euro se reúnan este lunes tras no llegar a un acuerdo durante la última reunión. Grecia ha dejado claro que sin la ayuda necesaria, será incapaz de pagar la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI) el 30 de junio por 1,5 mil millones de euros ($ 1,7 mil millones). Los precios al consumidor (CPI, por sus siglas en ingles) de EE.UU. el mes pasado aumentaron un 0,4% a sus máximos en más de dos años, las aplicaciones de solicitudes de desempleo la semana

pasada cayeron cerca del nivel más bajo en 15 años y la actividad fabril se aceleró en junio a su nivel máximo en seis meses. El petróleo cayó un 2% el viernes, el primer descenso después de tres días de ganancias, debido a las preocupaciones sobre la crisis fiscal griega, débiles precios de los productos del petróleo y la toma de ganancias antes de fin de semana. Los pozos de exploración de petróleo en los EE.UU. se redujeron para un total de 631. A estas alturas el año pasado, los perforadores de EE.UU. tenían 1,545 plataformas petroleras activas. Acciones chinas sufrieron una baja pronunciada el viernes teniendo un desempeño menor que otras bolsas regionales que siguieron el liderato de Wall Street. Para esta semana se realizará una reunión de emergencia sobre la situación de Grecia, seguido el miércoles por el anuncio del PIB de EE.UU. y para culminar la semana, el viernes 26, el “Apple Watch” sale a la venta en Mexico, Singapur, Corea del Sur, España, Suiza, y Taiwán.

dado la presión de las tasas sobre la parte de renta fija. El debate sobre cuándo la FED subirá las tasas es un tema importante que afecta a los inversionista, aunque al final, históricamente la primera subida de tasas ha comprobado no ser significativo de un cambio de tendencia a largo plazo en renta variable, quizás porque es el resultado lógico de una situación de crecimiento y una confirmación de que la economía está en dirección de los niveles de inflación y de crecimiento a largo plazo que quiere lograr el Banco Central. Análisis técnico Técnicamente, tomando el Msci World como índice de representación de renta variable, los precios confirman estar en una consolidación más significativa de los últimos nueve meses. Desde el punto alto de mayo 20, los precios entraron en consolidación, quebrando la tendencia ascendente a medio plazo que era presente desde octubre 2014. Desde la quiebra de esta tendencia del 2 de junio, la tendencia a medio plazo (2-4 meses) es considerada técnicamente “neutra”. La tendencia a corto plazo (1-2 meses) todavía está considerada “negativa”, ya que los precios siempre están en un canal descendiente bien definido. Solo una subida arriba de este canal descendente confirmaría un cambio de tendencia a corto plazo de negativo a positivo y un potencial retorno a una tendencia positiva a medio plazo también. En conclusión, aunque los precios estén orientados negativamente por el momento, existe un soporte muy importante representado por la media móvil a 200 días que se encuentra a 3% debajo de los niveles de hoy. Este nivel podría ser un nivel clave de rebote y de cambio de tendencia a medio plazo. Ahora, una bajada debajo de este nivel abriría la puerta para una consolidación más prolongada y niveles más profundos correspondiendo a los puntos bajos de diciembre 2014 y enero 2015, 9-10% debajo del nivel de hoy.

Capital Financiero N°744

23

22 - 28 de junio del 2015

Bolsa de Valores de Panamá Volumen según tipo de instrumento 15 - 19 jun VCN’s* 14,337,000.00 Bonos 318,720,459.49 Notas Corporativas Acciones Preferidas 465,350.00 Acciones 751,226.00 Acciones de Fondos 7,800,638.27 Valores del Estado 25,802,520.01 Certificación Fiduciaria Recompras Total 367,877,193.77 *Valores Comerciales Negociables

8 - 12 jun

Variación En $

En %

34,368,600.00

-

0.00%

14,279,738.04

304,440,721.45

2131.98%

2,601,641.65

(2,136,291.65)

-82.11%

2,959,876.45

(2,208,650.45)

-74.62%

7,898,182.44

(97,544.17)

0.00%

41,733,428.49

(15,930,908.48)

-38.17%

-

-

-

264,035,726.70

39%

-

-

103,841,467.07

Mercado accionario Empresa

Precio al: 19/jun 12/jun

Grupo Assa, S.A. BG Financial Group Empresa General de Inversiones, S.A. GB Group Grupo Bandelta Holding Grupo Mundial Tenedora, S.A. Golden Forest, S.A. Indesa Holdings Latinex Holdings, Inc. Latinex Holdings, Inc. (B) Grupo Melo, S.A. MHC Holding Ltd Panama Power Holding, Inc. Istmo Cia. de Reaseguros, Inc. Rey Holding Corp. Empresas Tagaropulos, S.A. Tropical Resorts International, Inc. Tower Corporation Union Nacional de Empresas, S.A. Union Nacional de Empresas, S.A. (B)

88.00 63.00 90.79 49.00 18.72 10.00 13.80 22.20 1.95 2.00 71.00 43.25 13.00 50.00 13.00 1.35 10.00 13.95 32.50 29.00

88.50 62.30 90.85 49.75 18.72 10.00 13.80 22.20 1.95 2.00 70.60 43.25 13.00 50.00 13.00 1.35 10.00 13.95 32.50 29.00

Variación %

-0.56% 1.12% -0.07% -1.51% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.57% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00%

Tasas de interés bancaria TARJETAS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS BANCO HIPOTECA DE CRÉDITO DE AUTOS PERSONALES **CAJEROS Banco Nacional de Panamá 2,00% 16,00% N/D 12,00% 0,90 Bac Internacional Bank Inc. 2,00% 17,52% 7,75% 10,00% 1,00 Banco General 2,00% 18,99% 8,25% 10,00% 1,00 Banistmo 3,00% 15,99% 9,50% 10,50% 0,40 Global Bank 2,75% 10,99% 8,25% 10,75% 0,90 Caja de Ahorro 2,50% 15,00% N/D 9,99% 0,50 Citibank N.A. N/D 14,00% N/D N/D 0.90 Citibank Panamá N/D 12,00% N/D 11,99 0.60 Multibank 2,75% 16,00% 7,25% 10,75% 0,85 Scotiabank 4,75% * 14% a 18% 6,25% 11,70% N/A Credicorp Bank 3,00% 16,90% 7,00% 9,75% 0,60 Banco Azteca N/D 15,00% N/D N/D 0,90 Banco Delta N/D N/D 9,00% 10,00% N/A Banco Universal 3,00% 19,50% N/D 11,00% 0,85 Banco Banvivienda 2,50% 24,00% 8,25% 9,5% 0,75 Banco Trasatlántico N/D N/D 12,00% 10,00% 0,85 Banesco 2,0% 14,29%* 8,75% 9,5% 0,85 Towerbank N/A 12,5% 7,00% 12,00% PROMEDIO 3,07% 17,76% 8,69% 10,46% I/N: Información no suministrada N/D: Servicio no prestado por el banco Hipotecas: Corresponden a residencias con un valor de $60.000.00 Tarjeta de crédito: Tasa de interés para tarjeta clásica con un salario mensual de $650.00 Préstamos de Autos: Corresponde a autos con un valor de $15.000.00 con un abono de $2.500.00 Préstamos Personales: Tasa para empleados de empresa privada por un monto de $5.000.00 de tres a cinco años de plazo. Información recabada entre los diferentes bancos y suministrada por sus ejecutivos * No es interés preferencial Las tasas pueden variar, ya que estas están a discreción del Banco y algunas varian según el valor agregado del producto **El cobro se hace a transacciones fuera de red y a través del sistema clave. y no incluye el 7%. *** Lastarjetas de Crédito de Banesco son Gold y el salario mínimo es de $600


PAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.