Edición 744

Page 1

IMPAR

Año 14 N°744

Entrevista p. 5

22 - 28 de junio del 2015

$2,00

Bursátil p. 23

Financial Times p. 19

ChendoChavarría,gerentede Visa Panamá y Nicaragua

La única forma de recuperar su agenda

Recomiendan inversión escalonada

Crece demanda de tarjetas Premium

Obama debe trabajar para salvar al TPP

Renta variable, consolidación o cambio de tendencia

Marcas japonesas y coreanas lideran el mercado

Invierten $6 millones para reposicionar la marca Glidden La adquisición del Consorcio mexicano Comex por el fabricante de pinturas estadounidense PPG Industries, por $2.350 millones, no solo le ha brindado a esa empresa la oportunidad fortalecer su presencia en América Latina, sino que ha tenido un impacto directo y significativo en el mercado panameño, debido a la retoma de control de la marca Glidden, que se había otorgado en licencia a Pintuco. Para Diego Gonzalo Foresi, director general de PPG Industries para Latinoamérica, esta retoma de control de la marca Glidden se registró hace seis meses, sin embargo, la empresa se ha tomado todo ese tiempo para preparar adecuadamente su relanzamiento en el mercado panameño, ya que de lo que se trata es de ofrecer a los consumidores no solo los mejores productos, sino una experiencia de compra totalmente nueva. El relanzamiento de Glidden ha obligado a Pintuco a desarrollar una nueva estrategia para tratar de fortalecer su presencia en el mercado panameño, para lo cual ha lanzado el Programa de fidelización “Fanáticos Pintuco”, a través del cual ofrece beneficios, capacitación técnica y profesional y premios por sus compras a pintores a nivel nacional. p. 3

Educación bilingüe

Panameños con oportunidad de estudiar en Dublín

Para lograr que más personas tengan acceso a estudiar el inglés de una manera integral, SEDA College abrió una oficina de soporte estudiantil en Panamá, para que jóvenes 16 años de edad en adelante puedan optar por cursos de inglés en Dublín, Irlanda. El SEDA college tiene oficinas en Japón, Francia, Italia, México, Brasil, Chile,Venezuela, entre otros países. Ricardo Tello, gerente de Marketing para Latinoamérica y Europa de SEDA College, manifestóqueelpropósitoesquelosestudiantes panameños manejen el idioma inglés perfectamente para tener acceso a mejores puestos de trabajos y enriquecer la atención al turista. p. 14

VENDEMOS

PROPIEDADES CON RENTAS DESDE 7.5% anual INVERSIONES DESDE $500,000 EN ADELANTE

TELS 236-8384 Economía

La venta de autos nuevos creció durante el primer cuatrimestre de 2015 a un ritmo de 5,3%, tras alcanzar las 19.846 unidades vendidas, 1.003 vehículos más que el total vendido a la misma fecha el pasado año 2014. Mientras los préstamos para la compra de autos otorgados por los bancos que integran el Sistema Bancario Nacional (SBN) registraron un crecimiento de 21%, tras desembolsarse $ 1.237,3 millones hasta el mes abril de 2015, frente a los $1.022,1 millones reportados en igual fecha de 2014. p.13 y16

PIB en línea con estimaciones del MEF

El desempeño de la economía panameña en el primer trimestre de 2015, medido a través del Producto Interno Bruto (PIB), presentó un incremento de 5,9% respecto al período similar del año previo, cifras que se mantienen en línea con las proyecciones económicas del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Rogelio Alvarado, director de Análisis Económico y Social del MEF, señaló que el informe del Inec destaca que las actividades económicas que mostraron un buen desempeño en el primer trimestre fueron la explotación de minas y canteras, la industria de la construcción, el comercio local al por mayor, transporte y comunicaciones, la intermediación financiera, la actividad inmobiliaria y de servicios a empresas, energía eléctrica y los servicios gubernamentales. p. 15

Red eléctrica regional Siepac con avance superior al 90%

Regulación

Agenda energética une a Centroamérica La creciente demanda de energía que registra Panamá, catapultada por obras de infraestructuras como la primera línea del Metro, la ampliación del Canal, nuevas torres y centros comerciales representa oportunidades para inversionistas locales e internacionales. El principal reto de los proyectos hidroeléctricos que se construyen en Panamá es cómo revertir la oposición de los ambientalistas y de los moradores, principalmente indígenas. La composición de generación energética de Panamá, según la Secretaria Nacional de Energía (SNE), es 52% hidro, 30% bunker, 8% carbón, 5% eólica, 4% autoge-

neración, 1% intercambio y 0,01% solar. El proyecto Siepac ( Sistema de Transmisión Eléctrica Regional) que reforzará la red de electricidad desde Guatemala hasta Panamá, es impulsada por la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (Crie), busca apoyar la formación y consolidación progresiva de un Mercado Eléctrico Regional (MER). De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apoya financieramente la iniciativa, “la infraestructura de interconexión eléctrica de Centroamérica está prácticamente concluida y más del 90% del sistema ya está operativo. p. 8 y 9

Demanda anual de electricidad de Panamá crece 7%

Estamos preocupados por las recaudaciones…no hace ningún sentido que las recaudaciones estén por debajo del crecimiento de la economía,

Luego que el Ejecutivo sancionará la ley que establece medidas contra el blanqueo de capitales y el financiamiento de terrorismo y de las armas de destrucción masiva, el Instituto Autónomo Cooperativo (Ipacoop), trabaja en la elaboración de una manual para que las cooperativas de ahorro y crédito, cooperativas de servicios múltiples o integrales no incurran en estos delitos. La asesora legal del Ipacoop, María Eugenia Barrios, espera que la nueva reglamentación entre a regir en los próximos tres meses o más tardar a finales del presente año. De acuerdo con las estadísticas del Ipacoop, existen 605 cooperativas activas, de las cuales 223 son de servicios múltiples y 142 son de ahorro y crédito. p. 13

Cifra de la semana

Criterio

Ipacoop prepara manual antilavado Foto: Fotolia

$1.705,8 millones

Mercado de pintura

Venta de autos sigue creciendo a buen ritmo

Dulcidio De La Guardia, ministro de Economía y Finanzas (MEF)

Monto a que ascendió la Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá, durante el primer trimestre de 2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.