Edición 745

Page 1

IMPAR

Año 14 N°745

Finanzas p. 17

29 de junio - 5 de julio del 2015

$2,00

Financial Times p. 23

Entrevista p. 21

MUNICIPIOS A LA ESPERA

DICE ALBERTO MONDELLI DE KPMG

EN MÉXICO

Sin definir futuro del impuesto de inmueble

Recursos Humanos impacta resultados del negocio

Mercado de petróleo especula sobre grandes contrataciones

TRABAJADORES QUIEREN UN AUMENTO GENERAL DE SUELDO

Interconexión eléctrica con Colombia también está en espera

Durante una visita de cortesía a las oficinas de Capital Financiero Andrés Villegas, gerente general de la empresa Interconexión Colombia Panamá (ICP), explicó que esta iniciativa responde al interés de un gran número de países latinoamericanos que consideran como una prioridad para garantizar la sostenibilidad del crecimiento económico de la región, la unión de los sistemas de interconexión eléctrica existentes entre México y Centroamérica y a nivel de Suramérica. Indicó que Colombia ya aprobó la ruta que seguirá la interconexión en su territorio, por lo que ICP solo estáalaesperaqueelMinisteriode Ambiente emita un criterio sobre la ruta propuesta para Panamá, la cual se ha trazado mayormente en la zona costera de la Comarca Guna Yala y evitando al máximo su incursión en la selva del Parque Nacional Darién.. p. 18

PUERTOS

Moín no irá por carga de trasbordo

El puerto de Moín en Costa Rica no se vislumbra como una terminal de trasbordo, sino como un puerto “Gateway” (entrada) a la carga de importación y exportación costarricense. El director de Desarrollo de Nuevos Negocios en Asia de APM Terminals, Paul Gallie, quien lideró el proyecto de Moín en Costa Rica, recordó a los presentes en la Reunión Portuaria de Centroamérica (Repica) que este país centroamericano es el tercer exportador de banano y el primer exportador de piña del mundo. Y por tanto, esta terminal de contenedores es para mejorar la eficiencia de las exportaciones, porque este país no tiene infraestructura portuaria. p. 14

El salario mínimo en el país es de $624,00 y está vigente desde enero del 2014, pero en enero del 2016 la actual administración deberá promulgar un nuevo emolumento básico, para lo cual ha convocado a trabajadores y empresarios a conformar la Comisión Nacional de Salario Mínimo, a pesar de que las posibilidades de un acuerdo entre ambas partes son casi nulas. p.10 y 11

CONSEJO CONSULTIVO AGROPECUARIO RECOMIENDA NUEVO ORGANIGRAMA PARA EL MIDA

Proponen precio sostén para el arroz Un nuevo organigrama para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y el establecimiento de un precio sostén para el arroz, como mecanismo para lograr la autosuficiencia en un plazo de ocho a diez años, fueron las propuestas presentadas por el Consejo Consultivo Agropecuario, que fue instalado en agosto del año pasado. El exministro Rubén Darío Paredes, hablando en nombre del Consejo Consultivo Agropecuario, dijo que el precio

sostén o precio de alineamiento se establecería cada dos años, a finales del mes de septiembre, por una Comisión que sería presidida por el Ministro del ramo en la que participarían los involucrados en la cadena de comercialización. Precisó que el precio sostén les permitirá a los arroceros tener acceso al crédito bancario e incentivará la compra por parte de los molineros, quienes podrán importar arroz en proporción a la cantidad que hayan adquirido en el mercado local. p. 20

Foto: Archivo / CF

POR CAÍDA DE INGRESOS

Reforzar contención del gasto público

El último informe preliminar de recaudación de la Dirección General de Ingresos (DGI) en los primeros cinco meses de 2015, reportó una caída de los ingresos corrientes de 7,7% en comparación con el monto de igual período del año pasado, al pasar de $2.498,6 millones a $2.305,2 millones. El abogado especialista en tributación de la firma Morgan & Morgan, Adolfo Campos, recomendó “reforzar la contención del gasto público al máximo nivel” y agregó que se deben buscar medidas urgentes de acercamiento a los contribuyentes para realizar el cobro al menor costo. Es decir, el pago voluntario de los impuestos. p. 17

NEGOCIOS

San Felipe también atrae a los supermercados

El precio sostén se establecería en forma decreciente.

Criterio

Iniciamos una evaluación de todas las obras y proyectos para maximizar los recursos del Estado y obtener el mayor beneficio para el pueblo panameño,

Juan Carlos Varela, presidente de la República

CONVENIO

Salario mínimo, el nuevo reto del Gobierno

El Grupo Rey invirtió unos $2,7 millones en la instalación su nuevo supermercado en el San Fielipe y tuvo que ser cuidadoso con los detalles del edificio, porque hubo que ajustarse a lo establecido en el Decreto Ejecutivo No. 51, de 22 de abril de 2004, que regula las construcciones en el Casco Antiguo. “Nos enfocamos en los residentes del área que buscan productos frescos y en el caso de los turistas que recorren el Casco Antiguo, algún refresco para los soleados días de verano, comidas preparadas para degustar durante su recorrido, frutas fresca o snack, hasta cepillos y pastas de dientes”, señala Adriana Guizado, gerente de marketing y asuntos corporativos del Grupo Rey. p. 12

Cifra de la semana

9

Toneladas de flores fueron incautadas por la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA), tras presuntamente ingresar de contrabando al país.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.