Edición 747

Page 1

IMPAR

Año 14 N°747

Actualidad p. 3

13 - 19 de julio del 2015

$2,00

Financial Times p. 19

Entrevista p. 18

BENEFICIARÁ A 20 EMPRESAS

ASEGURA ITALO PIZZOLANTE

IMPULSADO POR BRASIL

Lanzan programa para mejorar la productividad

El mejor negocio es generar impacto social

Mercosur y Unión Europea cerca de acuerdo comercial

MIENTRAS LOS SINIESTROS REGISTRAN UN INCREMENTO DE 12,94%

En esta edición

Industria de seguros enfrenta desaceleración

Y EN LA ZLC

Empresarios turcos establecerán oficina en Panamá

TIEMPO DE PESCA

Pesca Tiempo de

 Valor de la pesca en Panamá  Estudian entorno costero bocatoreño

ESFUERZOS POR SALIR

Listas grises socavan reputación bancaria

La economía panameña que ha logrado un crecimiento promedio superior al 8% durante la última década y de dos dígitos en sus mejores años, y con una previsión para este 2015 de 6,2%, no está exenta de barreras y retos que prueban los cimientos de sectores claves, como el financiero. El sector financiero, bursátil, entre otros, y el Estado panameño tienen por delante el reto de salir de las listas grises y blindar al país de los actos ilícitos vinculados con el lavado de activo y financiamiento al terrorismo. Actualmente, se trabaja para sacar a Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), responsabilidad que lidera la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, que espera alcanzar esta meta en el año 2016. El exviceministro de Economía, Domingo Latorraca, señaló que “el Centro Bancario Internacional es robusto y la gran mayoría de las transacciones bancarias son legítimas”. p.13

En el período enero-mayo del presente año la venta de primas de la industria aseguradora panameña se ubicó en $555,8 millones lo que reflejó un incremento de tan solo 1,56% respecto al mismo período de 2014, lo que indica que el crecimiento de esta actividad se ha desacelerado frente a años anteriores. p.14 GANADEROS Y ARROCEROS ENFRENTAN GRANDES DIFICULTADES

El Niño amenaza con extender crisis del agro Foto: Archivo / CF

El sector agropecuario se prepara para enfrentar un año agrícola difícil, debido a la incidencia del Fenómeno de El Niño, que ha generado una pronunciada sequía, principalmente en las provincias centrales y que amenaza con dar al traste con los esfuerzos que se han estado realizando para iniciar la recuperación de esta maltrecha actividad. Las primeras víctimas han sido los ganaderos y de acuerdo con el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango, más de 500 reses han muerto y la producción de car-

ne y leche se ha visto afectadas. Arango destacó que la provincia de Los Santos es la más afectada y aunque se han registrado lluvias en los últimos días, los reportes que maneja el Mida indican que los efectos del Fenómeno de El Niño se prologarían hasta el mes de septiembre, lo que podría convertirse en la peor sequía de los últimos 100 años. “Las cosechas están atrasadas y lo peor de todo es que estamos llegando al punto en donde no hay agua ni para el consumo humano, lo que pone de manifiesto lo delicado del problema”,

Las regiones próximas al Golfo de Panamá, el Arco Seco, La Chorrera, Chepo y Darién son las más afectadas.

detalló Arango El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Julio Ramírez, señaló que las últimas subastas ganaderas realizadas en las pro-

Criterio

Los animo a que sigan trabajando con todas sus fuerzas para consolidar las estructuras e instituciones democráticas que den respuesta a las justas aspiraciones de los ciudadanos

Papa Francisco

 Copa: Club de Yates y Pesca

vincias de Los Santos, Coclé y el distrito de Chepo reflejaron una disminución del precio de la res en canal, debido a que los ganaderos están reduciendo sus hatos. p. 8-9

De acuerdo con el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos Industriales de Estambul, Murat Akyüz, en este momento los principales mercados de exportación de Turquía enfrentan serias dificultades, ya que Europa sufre una crisis económica bastante profunda, Oriente Medio enfrenta una crisis de seguridad y África afronta una crisis de salud, por lo que las empresas turcas están en búsqueda de nuevos destinos para sus productos y lógicamente América Latina y el Caribe se presentan como una oportunidad interesante. El dirigente empresarial señaló que en este contexto los empresarios turcos han decidido explorar la oportunidad de incrementar el intercambio comercial con Panamá y con el resto de América Latina y el Caribe, un mercado que, a su juicio, ofrece un gran potencial de crecimiento, toda vez que de los $231.000 millones en exportaciones registrados por la Asociación de Exportadores de Productos Industriales de Estambul durante el primer semestre de este año, solo $2 millones se destinaron a América Latina y de ese monto únicamente $148.000 ingresaron al mercado panameño. No obstante, Akyüz advirtió que esta no será la única oficina que Turquía espera establecer en Panamá, ya que han podido constatar que su país no está bien representado en la Zona Libre de Colón (ZLC) y han sostenido una reunión con el gerente general de esa zona franca, Surse Pierpoint, a fin de explorar la posibilidad de establecer una plataforma que facilite las reexportación de productos turcos a diversos mercados de América Latina y el Caribe, utilizando las facilidades logísticas que posee Panamá. p. 16

Cifra de la semana

116

Total de compañías internacionales que se han establecido en el país gracias a los beneficios otorgados por la Ley de Sede de Empresas Multinacionales (SEM).


PAR 2 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Sumario

Spark, el software que busca desplazar a Hadoop Dow Jones

Inversionistas de Silicon Valley han destinado $2.000 millones a compañías basadas en el software de recopilación de datos Hadoop. No obstante, un programa de analítica de datos más reciente quiere desplazar a Hadoop. p.17

@capitalpanama

Neuro-Management y la toma de decisiones cruciales Por: Hitler Cigarruista

El “Neuro-Management” vincula los procesos con las reacciones físico-químicas del ser humano a los estímulos y mensajes que estos emiten, sea por acción u omisión, por su oportunidad o retraso, o por sus aciertos o desaciertos, si fuera el caso. p.20

El rescate bursátil de China podría salir caro

INTERACTÚA CON NOSOTROS EN

Por: Mark Magnier

@capitalpanama

Capital-Panamá

En la semana

Inversión extranjera registra Cciap preocupada por comercio Ilícito más de $1.700 millones Foto: César Iglesias / CF

La enérgica respuesta de China al derrumbe de las acciones socava su compromiso de permitir que el mercado juegue un papel decisivo en la economía y corre el riesgo de afianzar la creencia de los inversionistas de que Beijing siempre los rescatará. p.21

Material particulado se acumula en la capital Por: Sassha Fuenmayor

El material particulado es considerado como el contaminante atmosférico de mayor afectación para la salud humana. En la capital existe una alta presencia de este tipo de contaminante en nueve de 12 puntos estudiados. p.22

La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) manifestó su preocupación por el aumento del comercio ilícito en sus modalidades de contrabando, falsificación y piratería. Los operativos realizados por la Autoridad Nacional de Aduanas, han aumentado la incautación de medicamentos, alimentos, cigarrillos de contrabando, y otros productos de consumo humano cuya procedencia es ilegal y se desconoce cómo han sido fabricados. La Cciap a través de su Comisión contra el Comercio Ilícito, el Contrabando, la Falsificación y la Piratería, ha dado seguimiento a las actividades comerciales al margen de la Ley en el país. El gremio considera que este es un problema que, más allá de crear competencia desleal, pone en riesgo la salud pública, ya que se co-

mercializan ilegalmente productos cuya procedencia es dudosa, que no cuentan con las verificaciones de las autoridades competentes y no pagan sus impuestos correspondientes al Estado. El comercio ilícito también tiene un impacto negativo en la seguridad ciudadana. Las autoridades policiales y judiciales han logrado demostrar una vinculación directa entre este tipo de comercio ilegal y el financiamiento de diferentes modalidades de crimen organizado, lo que representa un agravante al problema de la seguridad pública nacional.

DGI implementará nuevo sistema tributario Cambios Néstor Blanco, fue designado vicepresidente y gerente general de Scotiabank en Panamá. Omar Moreno, tomó posesión como presidente del Instituto de Auditores Internos de Panamá.

@

ENVIE SU INFORMACION A CAMBIOS capital@capital.com.pa

La Inversión Extranjera Directa (IED) en Panamá alcanzó los $1.705,8 millones durante el primer trimestre de 2015, suma que supera en $415,5 millones o en 32,2% la inversión del mismo periodo del año pasado, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec) de la Contraloría General de la República. Esta inversión se orientó principalmente hacia los sectores: Hotelero, bancario, inmobiliario, eléctrico, comercial y manufacturero; y fue estimulada, en gran parte, por la confianza

del inversionista en Panamá y sus favorables perspectivas, gracias a la estratégica ubicación geográfica del país, su crecimiento sostenido y las altas rentabilidades de proyectos públicos y privados que se desarrollan en el territorio nacional. Este informe fue dado a conocer por el Secretario de Logística y Competitividad, Miguel Ángel Esbrí, quien detalló que la IED en Panamá está constituida mayormente por utilidades reinvertidas ($1.114,6 millones en 2015), que aportan a la estabilidad del régimen institucional de un país.

Por su parte, Virgilio Levagie, encargado de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para Latinoamérica, señaló que unos de los grandes retos para los gobernantes será que para el año 2030 a nivel mundial se deben crear unos 600 millones de nuevos empleos con la finalidad de erradicar la informalidad. Levagie reiteró que para ello se requiere una nueva cultura laboral y empresarial que ponga a la gente primero, ya que esta es la fórmula de éxito que se está ensayando en algunos países de América Latina.

Director Hitler Cigarruista Editor Manuel Luna G. Periodista Senior José Hilario Gómez

Publicación semanal de Nueva Prensa Financiera, S.A. Panamá, República de Panamá

Periodistas Leoncio Berrío, Karelia Asprilla y Sassha Fuenmayor.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa

Jefa de Circulación Briceida Meléndez briceida.melendez@capital.com.pa

La Federación Latinoamericana de Bancos, (Felaban), con su representante legal, Giorgio Trettenero Castro, Secretario General, y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (Cepal), Alicia Bárcena, en calidad de Secretaria Ejecutiva, firmaron un memorando de entendimiento, para realizar actividades de cooperación entre las dos organizaciones. El memorando de entendimiento tiene como objetivo, “un marco facilitador para la realización de actividades conjuntas de cooperación técnica en las áreas de común interés”, entre esos objetivos se pueden destacar los siguientes: Compartir estudios, mejores prácticas y experiencias, particularmente en los temas relacionados con la parte regulatoria y supervisión financiera

Consejo Editorial José Chen Barría. Mónica de Chapman. Fernando Aramburú Porras. Alexis De Pool. Roberto Brenes.

prudencial. Además de sus impactos en la economía y el sistema financiero. Por esa razón, entre los acuerdos a trabajar está el análisis del impacto de regulaciones económicas y financieras globales sobre América Latina y el Caribe, asimismo, impulsar iniciativas que ayuden a configurar una arquitectura financiera regional e internacional, que contribuya al desarrollo económico de los países latinoamericanos. Por consiguiente, Felaban y Cepal, con la firma de este importante convenio participarán en seminarios y reuniones que ambas instituciones realicen cuando lo consideren pertinente, además de promover la participación mutua de cada institución en congresos y seminarios de las organizaciones.

Suscripciones E-mail

377-9601 suscripciones@capital.com.pa

www.capital.com.pa

Servicios informativos sindicados Financial Times, Dow Jones y El Financiero de Costa Rica

Central Telefónica 377-9600 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11

Diseño César Iglesias H.

Derechos reservados © Nueva Prensa Financiera, S.A.

Colaboradores Michell De La Ossa Prieto.


IMPAR

Actualidad

Capital Financiero N°747

3

13 - 19 de julio del 2015

COMPETITIVIDAD | CON FONDOS DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS

Lanzan proyecto para mejorar la productividad Inicialmente se aplicará en 20 Pymes a nivel nacional Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

L

a empresa mexicana especializada en soluciones educativas, capacitación y certificación para la gestión de competencias, iCam Group, invertirá $250.000 en Panamá para mejorar la productividad de un grupo de pequeñas y medianas empresas (Pymes), como parte de una iniciativa que busca extender a varias naciones de Centroamérica la aplicación del Sistema de Medición y Avance de la Productividad (Simapro) desarrollado en México. Se trata de una iniciativa que cuenta con un fondo de $500.000 otorgados por el Departamento de Estado de Estados Unidos (EE.UU.) a través del WEC (World Environment Center), que tiene como objetivo fortalecer a las Pymes en la región. Los fondos fueron entregados luego que iCam Group ganara a inicios de 2015 el concurso de innovación “Caminos a la Prosperidad en las Américas”, proponiendo un modelo que impulsa el crecimiento de las empresas bajo un sistema más humano y enfocado en el trabajador. “La productividad de las empresas en América Latina y el Caribe se ha mantenido en nivel similar al registrado en los años ochenta. Según datos del Banco Mundial, este es un escenario donde hay pocas empresas muy productivas y demasiadas con muy baja productividad”, señaló Dolores Correa Laphan, directora general de iCam Group durante el evento.

En Panamá y El Salvador iniciará su implementación con una base de 40 empresas “La gran empresa tiene una productividad que es dos veces mayor a la de la Pymes si lo comparamos con los indicadores de los países industrializados, por lo que bajo este punto de vista surge la necesidad de hacer cambios desde adentro de nuestras organizaciones”, detalló. En Panamá iniciará su implementación con una base de 20 empresas. La plataforma Simapro permite mejorar la productividad y las condiciones de trabajo decente de las organizaciones e incorpora una visión integral y sostenible del negocio, en el que se establece un modelo de operación que facilita la generación de metas y su consecución a través del diálogo social, el acuerdo y la responsabilidad compartida. Correa Laphan destacó que la idea es que los trabajadores de las Pymes aporten ideas para mejorar la productividad de las empresas mediante acciones que ayuden a reducir o maximizar el consumo de energía o insumos, así como mediante el uso racional de otros recursos o el desarrollo de nuevos productos o servicios, de forma que se pueda medir el impacto de esas ideas en la competitividad y sostenibilidad de las empresas a corto, mediano y largo plazo. La directora general de iCam

Group destacó que antes de llegar a la región, la herramienta se ha implementando exitosamente en México desde el año 2009, abarcando a más de 20.000 empleados, mejorando el clima laboral, generando más de 30 mejoras por empresa, además de formalizar y generar nuevos empleos. En tanto Ernesto Samayoa, director para Latinoamérica de WEC, destacó que “el objetivo del proyecto de escalamiento está orientado a mejorar la productividad y las condiciones de trabajo de las

Pymes de la región desarrollando las capacidades locales para la transferencia, sostenibilidad y autonomía del modelo a largo plazo”. Por su parte, Kevin O’Rally, encargado de Negocios de la Embajada de EE.UU., recordó que en su país las Pymes representan el 99% de todas las empresas, el 98% de todos los exportadores y el 34% de los ingresos por exportación, además de ser las empresas que más empleo generan para los ciudadanos. En este sentido destacó que

establecer mecanismos que ayuden a elevar su competitividad es crucial para garantizar, no solo su sostenibilidad en un mundo cada vez más competitivo, sino también para mejorar las condiciones de trabajo de sus colaboradores y su impacto en las comunidades en que operan. Finalmente, la viceministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Sulphy Santamaría, destacó que lo importante del proyecto Simapro es que busca fomentar la competitividad de las empresas, pero dentro

de un clima de entendimiento, diálogo social y equidad, de forma que no solo genere mayores ingresos y mayor rentabilidad para las empresas, sino también mejores condiciones laborales para los trabajadores. Para garantizar la sostenibilidad del proyecto, los creadores de Simapro propusieron durante el evento de lanzamiento, la creación de una red de apoyo conformada por instituciones y organizaciones que representen al Estado, trabajadores, empresas y organismos de educación y formación,

que se comprometan a colaborar de manera organizada y coordinada en la implementación del sistema hacia un mayor número de Pymes. Red que ha quedado conformada por la Fundación del Trabajo, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadhe) y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).


PAR 4 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Actualidad

ENERGÍA | DEL 15 AL 17 DE JULIO

PLAN | MEJORAR SU SISTEMA DE SUPERVISIÓN

Inversionistas eólicos se reúnen en Panamá Gobierno Corporativo UEP es la principal empresa en Panamá que desarrolla proyectos eólicos Foto: Fotolia

José Hilario Gómez jgomez@capital.com Capital Financiero

U

na vez más Panamá será la sede de la conferencia Wind Power Central America, a celebrarse del 15 al 17 de julio del presente año y que es organizada por Green Power Conferences. La convocatoria reúne a inversionistas y representantes gubernamentales que promueven proyectos de energías renovables.

Costa Rica se ha establecido la meta de tener 100% energías renovables en el 2022 En los países centroamericanos, incluido Panamá, se desarrollan iniciativas de energía sostenible por medio de agua, eólica y solar. En el caso de Costa Rica, se mantiene como uno de los países mas renovables de la región con un 90%, mientras que el resto de las naciones tienen entre 40% y 60%. El gerente senior de Desarrollo de Negocios de Globeleq Mesoamerica Energy, Sean

Porter, dijo que “hoy en día hay más de 800 megavatios (MW) de energía eólica instalada en la región y estimamos que para el año 2020 habrá más de 3.000 MW instalados”. De acuerdo con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), se han otorgado un total de nueve licencias definitivas para generación eólica en Panamá. Con estos proyectos se busca reducir la dependencia petrolera, lograr estabilidad en los precios de energía y aporta a la economía local y regional. Panamá como los demás países centroamericanos ha desarrollado reglamentos para incentivar el desarrollo de proyectos eólicos. La Unión Eólica Panameña (UEP) desarrolla tres proyectos eólicos en el país que suman una potencia instalada de 400 MW, donde destaca la zona de Penonomé-Antón con 330 MW. UEP, es una apuesta de la Unión Eólica Española (UEE). También ejecutan proyectos eólicos en Panamá, Fersa Energías Renovables, constituida en el año 2000 y que cotiza en la Bolsa de Valores de España. Actualmente, la empresa tiene presencia en América, Europa y Asia. Los proyectos Toabre y Antón con miras a inicial operaciones en 2018 son desarrollos por Fersa en Panamá. El primero de 225 MW y el segundo con 105 MW. La tercera compañía que

será obligatorio en el mercado de valores Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

A adelanta proyectos eólicos en Panamá es Helium Energy, con los proyectos Viento Sur y Escudero, con 150 MW y 50 MW, los cuales están programados concluir este 2015. Por su parte, el gerente de Finanzas Estructuradas en el Banco Internacional de Costa Rica (Bicsa), Hernán Díaz Del Castillo Fernández, destacó la importancia que los países de la región hayan identificado la necesidad de incluir las energías renovables como la eólica y la solar en sus fuentes de electricidad. Agregó que Costa Rica se ha establecido la meta de que su energía eléctrica dependa un 100% de energías renovables en el año 2022. La agenda incluye la participación de más de 30 expertos en la industria procedentes de las principales organizaciones mundiales, entre ellas: el Banco Mundial (BM), Grupo Ecos, Santa Fe Energy, Globeleq MesoAmerica,

Bicsa, Gobierno de Panamá (Director de Electricidad), Asian Pacific Development Corporation, Inter American Investment Corporation, ExportImport Bank de Estados Unidos (EE.UU.), y Overseas Private Investment Corporation (Opic), entre otros. Además, la conferencia explorará proyectos eólicos exitosos en la región con el propósito de aprender las mejores prácticas. Uno de estos proyectos es Cerro de Hula en Honduras, que cuenta con 63 turbinas y una capacidad instalada de 126 MW con la que abastece el 8% de la generación eléctrica del país. Entre tanto, Opic, institución financiera de desarrollo del Gobierno de EE.UU., bajo la iniciativa de Seguridad Energética en el Caribe, apoya la construcción de una planta solar de 20 MW en Jamaica, que ayudará aumentar la energía renovable de 7% a 15% en el año 2020.

consulta pública pasó el proyecto de Acuerdo que busca hacer obligatorio el establecimiento de Gobierno Corporativo en las empresas registradas en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV). El proceso de consulta inició el pasado 7 de julio, lo que indica que los empresarios deben empezar a establecer los mecanismos para cumplir con esta exigencia, ya que la nueva normativa podría ser aprobada este mismo año. La SMV busca reforzar su capacidad supervisora con el propósito de mantener la confianza de los inversionistas y blindar el sector de transacciones indebidas. Las empresas registradas en la SMV deben contar con directores independientes y comités de riesgo, auditoria y ética. La Superintendente Marelissa Quintero de Stanziola, sostuvo que en Panamá a raíz de todas las recomendaciones de los organismos internacionales se han implementado normas de cumplimiento obligatorio por medio de la Ley 23 de 2015, donde se incorpora la implementación de los comités de auditoria y de ética. Por su parte, por invitación del Instituto de Gobierno Corporativo de Panamá (Igcp),

María Elvira Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España, expuso el tema: “El nuevo marco del Buen Gobierno Corporativo para empresas cotizadas en España. Rodríguez indicó que uno de los pilares del crecimiento económico a largo plazo de cualquier empresa es, precisamente, el Gobierno Corporativo. A su vez, reconoció el trabajo que viene realizando el Igcp y la SMV para lograr que las empresas con licencias registradas puedan contar con un comité de auditoria, un comité de riesgo, además de un director independiente y el establecimiento de buenas prácticas administrativas. “Esto comprueba que Panamá siempre ha recibido recomendaciones de organismos internacionales y siempre busca a España como una jurisdicción modelo de la que todos podemos aprender”, señaló de Stanziola “Un ejemplo particular de que siempre hemos tomado a España como modelo o referencia es que en la SMV hemos contado con consultores españoles”, detalló. Entre las empresas reguladas figuran las casas de valores, asesores de inversiones, administradores de fondo de pensiones, quienes desde el año 2005 cuentan con un Acuerdo que establece que es de obligatorio cumplimiento contar con un comité de riesgo.


IMPAR

Análisis de mercado

Capital Financiero N°747

5

13 - 19 de julio del 2015

Capital se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

Los Brics detienen su auge Michael J. Boskin Profesor de economía Universidad de Stanford.

H

ace algunos años, expertos y responsables del diseño de políticas pronosticaban que los Brics –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– serían los nuevos motores del crecimiento global. Una extrapolación de un rápido crecimiento económico condujo a muchos a imaginar un futuro de mayor prosperidad para estas economías –y en consecuencia para el resto del mundo. Sin embargo, ahora el entusiasmo ha bajado. Las economías de Brasil y Rusia se están contrayendo, mientras que las de China y Sudáfrica han ralentizado sustancialmente. Solo la tasa de crecimiento de India se ha mantenido alta y ahora supera ligeramente a la de China. ¿Los Brics cumplirán sus primeras promesas? ¿O es inevitable que los problemas persistan? Dado que las economías de bajos ingresos a menudo no disponen de suficiente capital fijo (computadoras, fábricas, infraestructura) ni capital humano (educación y capacitación) por trabajador, suelen ofrecer potencial de rendimientos más alto a las inversiones de capital. Esto significa que pueden tener un crecimiento más rápido que las economías más prosperas, hasta que su ingreso per cápita se nivela. Si bien China, India y Brasil siguen teniendo poblaciones rurales muy grandes, han podido avanzar mucho en la reducción de la pobreza y esto ha ayudado a que cientos de millones de personas (la proporción más grande es en China) en décadas recientes escaparan de la pobreza. Asimismo, las clases medias de estos países están prosperando rápidamente. El progreso acelerado de las economías emergentes ha contribuido al pesimismo económico en Europa y Norteamérica. Después de todo, el Producto Interno Bruto (PIB) combinado de las economías en desarrollo ahora supera el de las economías avanzadas –situación que habría sido inimaginable hace una generación. Además, los cientos de millones de personas que conforman la mano de obra barata, que se unieron a la fuerza laboral mundial cuando China, India y Europa Oriental abrieron sus economías, siguen presionando los salarios de todos salvo los de los trabajadores con conocimientos más especializados en las economías más avanzadas. Como señaló en 1948 el economista galardonado con el Premio Nobel, Paul Samuelson, el comercio internacional conduce a una nivelación de precios de los factores, entre ellos los salarios – ajustados de acuerdo al nivel de especialización– se equilibran en todos los países. No obstante, para los Brics mantener un crecimiento rápido puede volverse más difícil. La experiencia muestra que hay un punto –generalmente cuando los niveles de ingreso per cápitallegan a entre $15.000 y $20.000 (aproximadamente una tercera parte del nivel de los Estados Unidos) –en el que el crecimiento tiende a perder velocidad. En décadas recientes solo unas cuantas economías –entre las que destacan Corea del Sur, Taiwán y Singapur– han logrado escapar a la llamada “trampa del ingreso medio” y seguir aumentando su prosperidad. Además de los problemas que tienen casi todas las economías en desarrollo – por ejemplo, instituciones débiles y mala gobernanza – cada uno de los Brics se enfrenta

a un conjunto particular de desafíos. Por ejemplo, Brasil debe luchar contra una recesión, precios bajos del petróleo y un escándalo de corrupción sin precedentes en Petrobras, la compañía petrolera del Estado. Ante esto, un comercio más libre, con los países del Tlcan (Canadá, Estados Unidos y México) por ejemplo, y condiciones más favorables para la inversión extranjera, particularmente en el sector energético, deberían estar en los primeros lugares de la agenda de la presidenta Dilma Rouseff. Rusia, también está resintiendo la presión de la caída de los precios del petróleo, tanto en su

presupuesto corriente como en términos de su capacidad para aumentar el desarrollo del sector energético. Las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y Europa en respuesta a las políticas agresivas del presidente Vladimir Putin contra los vecinos inmediatos de Rusia complican los desafíos. Por último, Rusia tiene un gran problema demográfico que se caracteriza por una disminución de la población, expectativas de vida muy inferiores a las del promedio de los países avanzados y una creciente fuga de cerebros. La India, al menos por el momento, tiene las mejores condi-

ciones económicas a corto plazo. La inflación, que hasta hace poco amenazaba la economía, ha disminuido bajo la dirección del gobernador del Banco de la Reserva de la India, Raghuram Rajan. Además, se proyecta un crecimiento del 7,5% para este año. No obstante, la posición fiscal de la India sigue siendo difícil y la población del país, que pronto será mayor que la de China, sigue siendo principalmente rural y pobre. A pesar de los desafíos urgentes, el primer ministro Narendra Modi no se ha apresurado a aplicar las reformas económicas prometidas. En efecto, aunque

ha llevado a cabo algunas mejoras menores de reglamentación, privatización y transferencias en efectivo a los pobres, no se han emprendido reformas más firmes en materia agraria y del mercado laboral. Por su parte, China está intentando realizar un difícil reequilibrio económico, para pasar de un modelo impulsado por las exportaciones a uno basado en el consumo. El presidente Xi Jinping está apostando a que una creciente clase media demandará suficientes bienes manufacturados para impedir que el inmenso exceso de capacidad de la economía en industrias básicas provoque un

desempleo generalizado. El consumo de las familias chinas, inferior a 40% del PIB –en comparación con al menos 60% del PIB en las economías avanzadas– tiene sin duda margen de crecimiento. Sin embargo, la economía china sigue propensa a riesgos significativos. Como sucedió con Japón hace algunas décadas, China está empezando a encarar la competencia barata, como la de Vietnam; su mercado de valores es poco sólido; y el programa contra la corrupción de Xi si bien popular entre los ciudadanos, ha conducido a una incertidumbre generalizada en cuanto a las “reglas del juego”.


PAR 6 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Editorial

Una realidad difícil de afrontar D esde el primero de julio de 2014 a la fecha las entidades encargadas de apoyar el desarrollo del sector agropecuario, encabezadas por el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), han invertido $95 millones para tratar de sacarlo de la profunda crisis en que lo han sumido 25 años de políticas públicas orientadas a favorecer la importación de alimentos bajo la premisa de que nuestros productores no solo eran ineficientes, sino que sus productos son de mala calidad y excesivamente costosos respecto a la oferta que se puede adquirir en los mercados internacionales. Hoy en día sabemos que esa corriente de pensamiento ha fracasado a tal punto que los propios organismos que la fomentaron en su momento, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, se han visto forzados a reconocer que ningún país puede poner su seguridad alimentaria en manos del mercado internacional debido a que los precios de los alimentos registran un alto nivel de volatilidad, lo que puede tener resultados catastróficos para sus ciudadanos. Otro hecho que hoy es aceptado como realidad es que en la gran mayoría de los productos que se comercializan en los mercados internaciones son suplidos por los productores de los países desarrollados quienes ofrecen mejores precios debido a que cuentan con millonarios subsidios y ayudas económicas estatales. Se estima que en Estados Unidos estos apoyos estatales suman alrededor de $40.000 millones anuales y que en la Unión Europea la cifra es ligeramente inferior a ese monto, lo que evidencia que sus productores no son tan eficientes como algunos han querido hacernos ver. El problema es que desde la administración del ex presidente Ernesto

Ningún país puede poner su seguridad alimentaria en manos del mercado internacional

La estación seca a nivel nacional, y especialmente en la región de Azuero, ha puesto en jaque la producción de arroz, maíz, leche y carne de res

Pérez Balladares, el país apostó por adelantar un proceso de apertura de mercado basado en dos premisas, la primera era abandonar la producción de aquellos rubros que en ese momento se podían adquirir a mejor precio en los mercados internacionales y la segunda era concentrar los esfuerzos de los productores en aquellos rubros en los que teníamos alguna ventaja competitiva y que eran altamente demandados en los principales mercados de consumo. La idea era ofrecer a los consumidores alimentos más económicos, gracias a la reducción progresiva de los aranceles de importación, al tiempo que los productores mejoraban sus ingresos exportando productos de mayor valor como frutas tropicales, vegetales y tubérculos no tradicionales, un mundo de hadas en el que todos seríamos felices y comeríamos perdices. Sin embargo, la realidad ha sido otra. Los empresarios dedicados a la importación y distribución de alimentos jamás transfirieron la reducción arancelaria a los precios, convirtiendo ese ahorro en una ganancia adicional, mientras que los productores jamás recibieron el apoyo económico y técnico necesario para incrementar el volumen y calidad de su producción con fines de exportación. El resultado no podía ser otro que una catástrofe social. Tan solo al cierre del primer trimestre mientras la economía panameña crecía a un ritmo de 5,9% el sector agropecuario registró una caída en el valor de su producción de 0,8%, a pesar de todo el esfuerzo realizado por el titular del Mida, Jorge Arango, para tratar de devolverle la confianza a los agricultores y ganaderos del país para que retornen o incremente su actividad productiva, al limitar las importaciones de alimentos a la satisfacción de las necesidades reales del mercado y a las fechas en que la producción

nacional no puede satisfacer la demanda. Por si fuera poco la extensión de la estación seca a nivel nacional, y especialmente en la región de Azuero, ha puesto en jaque la producción de arroz, maíz, leche y carne de res, generando un incremento en el precio al consumidor de algunos de estos productos, todo lo cual pone en evidencia que reactivar el agro panameño no solo será una tarea difícil y de largo aliento, sino que demandará una mayor inyección económica. La situación exige también una nueva actitud por parte de los productores quienes tendrán que explorar nuevos métodos de cultivo y cría de animales utilizando nuevas tecnologías, como la agricultura en ambiente controlado y la agricultura vertical, que eleven la productividad de sus negocios para ofrecer a los panameños alimentos de alta calidad a precios accesibles durante todo el año (eliminando su dependencia del clima), algo que debe ser acompañado por el Estado, mediante el otorgamiento de incentivos fiscales. También es necesario darle un mayor impulso al Plan Nacional de Trazabilidad Ganadera y la certificación de las plantas procesadoras de carne de res y cerdo, para facilitar la exportación de carne y productos procesados a los mercados internacionales, especialmente a Estados Unidos y Europa. Igualmente es necesario explorar nuevos mercados para nuestros productos, ya que existe una gran cantidad de oportunidades que no estamos aprovechando, y un ejemplo de ello es Turquía, un país europeo con más de 70 millones de habitantes al que Panamá no exporta casi nada, a pesar de que cuenta con una alta demanda de productos como café, banano, piña, vegetales y frutas tropicales.

Revista de prensa

La censura asoma las orejas G Foto: Archivo / CF

rave el debate entre las autoridades sobre si los medios de comunicación pueden o no publicar videos en sus plataformas formales o virtuales. Ni siquiera debate, porque de hecho, se ha dejado en el aire la especie de que al hacerlo, a raíz de los recientes atentados terroristas en Bogotá, se estaría rompiendo la cadena de custodia de las pruebas y afectando las investigaciones. Lo que por supuesto deja de lado lo que en primer lugar es deber de toda labor informativa seria y responsable: Dar los elementos de juicio a la mano para que los internautas puedan sacar sus propias conclusiones con base, como dice la Constitución, en una información veraz e imparcial. El mundo de las comunicaciones contemporáneas, que en los periódicos exige inmediatez y que gracias a las redes electrónicas se han venido actualizando de manera irreversible, determina que se actúe en tiempo real. La información, aquí y ahora, es un imperativo en el ajetreo diario de los medios de comunicación e impedir esa labor actúa, ciertamente, no sólo contra la Constitución, sino contra la libertad de prensa establecida en los convenios internacionales. De hecho, videos y fotografías adelantados por periodistas independientes han servido, en su oportunidad, para enfocar actos que de otra manera hubieran podido pasar inadvertidos. Caso concreto, por ejemplo, hace dos años cuando un periodista en Santa Marta filmó el modo cómo el carbón hacía estragos en la bahía, luego de

hundirse una barcaza adscrita a la Drummond. Ello permitió que de inmediato el Ministerio de Ambiente se pusiera alerta e iniciara una investigación que terminó con las sanciones respectivas. Entre tanto, se pudo controlar de inmediato, en lo posible, el daño ambiental causado y la propia ciudadanía se encargó del escrutinio correspondiente. ¿Habría, a los efectos, tenido que reservarse el video como elemento probatorio y esconder la realidad a la opinión pública? Casos como éstos se han venido repitiendo en otras áreas de las actividades sociales y han servido en muchas ocasiones para capturar delincuentes o impedir acciones lesivas para la comunidad. De hecho, las redes sociales independientes suelen ser activas y faltaría más que videos en los que se han visto, verbigracia, concejales andando a toda velocidad en contravía o parlamentarios irrespetando a la policía, fuesen censurados de antemano o

emitidos acorde con lo que sea menester para las indagaciones formales. Una democracia se caracteriza, esencialmente, no sólo porque existan elecciones consecutivas, sino precisamente porque hay libertad de prensa que es, del mismo modo, no solamente un derecho fundamental, sino una característica esencial en la nueva doctrina de los Derechos Humanos. Por eso en la misma Constitución dice en su artículo 20 que “se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial y la de fundar medios masivos de comunicación”. Resultaría, en tanto, verdaderamente paradójico que mientras medios de comunicación que llevan varias décadas y hasta centurias informando debidamente a la opinión pública, demostrando responsabilidad cotidiana y rectificando -muy de cuando en vez- se vean ahora

abocados y arrinconados en el cumplimiento de su deber. Frente a ello, en cambio, gajes de la modernidad, es muy fácil recurrir, por ejemplo, a los medios electrónicos que tiene la guerrilla colombiana enterándose la ciudadanía directamente de lo que están pensando. Mucho más allá, incluso, que puede ver desde cualquier parte del mundo, las escabrosas imágenes de asesinatos de periodistas por parte del Estado Islámico. Aun así, hay medios internacionales de renombre que han colgado en sus portales los videos, sin que a nadie se le ocurra impedirlo porque podría ser una prueba para el procesamiento judicial del EI. Tratar de insinuar que los medios de comunicación, por el solo hecho de transmitir la información veraz e imparcial, están incurriendo en obstrucción a la justicia, desdice ciertamente de los criterios de quienes conocen bien lo que significa la libertad de expresión. La América Latina sufre, en diversos países con gobiernos de corte autoritario y populista, una arremetida infamante contra esa libertad indispensable. Seguir esos postulados antidemocráticos, cuando por el contrario el mundo moderno lo que está permitiendo es una expansión de la democracia por vía de una mayor información, es no solamente un pensamiento de las cavernas, sino la advertencia de que se bordea esa ruta oprobiosa. Editorial del diario El Nuevo Siglo de Colombia, del viernes 10 de julio de 2015.

Primera Fila Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

El transporte público La actual administración empieza su segundo año de mandato, con una agenda llena de proyectos y programas por cumplir, tras un inicio lento que se puede justificar, en parte, por la situación en que se encontraba la administración pública, debido a los excesos de los pasados gobernantes. Pero en adelante, el actual Gobierno empieza a construir su propio camino, por lo que debe empezar a resolver los grandes problemas nacionales, entre los que se encuentran los altos niveles de criminalidad, el ineficiente servicio de transporte público y la falta de agua potable en un gran número de comunidades. En esta ocasión, nos referiremos al transporte público, que sigue siendo tan ineficiente como siempre, debido fundamentalmente a que en nuestras calles no hay ley ni orden. El “juega vivo” es la regla del juego, sin que las autoridades busquen una solución definitiva al problema.

Urge que las autoridades establezcan reglas claras en el transporte público, no sólo en la capital, sino también en las rutas suburbanas Ante la poca operatividad del Metro Bus, se permitió el surgimiento de un transporte alternativo, que circula sin ningún tipo de supervisión. En el plan de gobierno de la Alianza “El Pueblo Primero”, se habla del acceso a un sistema de transporte público eficiente y confiable. Y se indica que se “creará la Autoridad del Transporte Metropolitano de Panamá, que integraría al Metro con el Metro Bus”, que ampliaría sus frecuencias y paradas, para ofrecer un sistema de transporte público eficiente, administrado para el beneficio del pueblo y no de intereses económicos. Un año después nada de esto ha ocurrido, la empresa Mi Bus, sigue ganando millones y nadie sabe cuándo la concesión del sistema transporte público en la ciudad capital pasará a manos del Estado y bajo qué condiciones, y en consecuencia el servicio es igual de ineficiente, las frecuencias nunca se aumentaron, las largas filas en las paradas siguen siendo notorias. En el plan de gobierno también se anunciaba la “creación de sistemas alimentadores a las estaciones del Metro con áreas amplias de estacionamientos junto a rutas periféricas que conecten a los usuarios con el Metro Bus”. Esto tampoco se ha cumplido, por lo que urge que las autoridades establezcan reglas claras en el transporte público, no sólo en la capital, sino también en las rutas suburbanas, para garantizar que a los usuarios se les brinde un sistema eficiente, con el fin de que puedan trasladarse a sus puestos de trabajos sin mayores traumas, para que no se vea afectada la productividad, que hoy más que nunca es necesaria mantener y elevar, para poder competir un mundo cada vez más globalizado.


IMPAR

Opinión

Capital financiero se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

Desarticulación entre educación y empleo Foto: Archivo / CF

René Quevedo Asesor empresarial

E

l pasado 11 de mayo, el sitio Web del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) publicó un balance de la más reciente Feria de Empleo, llevada a cabo el fin de semana anterior en Panamá Oeste. Se presentaron 983 candidatos (as) para 837 vacantes. 4 de cada 5 aspirantes tenía entre 18 y 30 años de edad, 7 de cada 10 eran mujeres y 2 de cada 3 tenían educación secundaria o inferior. La proporción de jóvenes buscando empleo está aumentando rápidamente. A agosto 2014, el 60% de los solicitantes tenía menos de 30 años, vs. 74% en la Feria de Empleo de Mitradel. Es decir, un aumento de 14 puntos (+23%) en 10 meses. Esto reitera lo afirmado por el Banco Mundial en julio 2012, en relación a que el 95% de los jóvenes panameños humildes

que culmina la secundaria prueba suerte en el mercado laboral, en contraste con el 64% de los egresados de clase media y alta que ingresa a la universidad antes de cumplir 25 años de edad. De hecho, la mitad de quienes comienzan la escuela secundaria no la termina, fundamentalmente por razones económicas. Que cada vez más panameños (as) busquen empleo si acaso habiendo completado la educación media incide directamente sobre el perfil educativo de la fuerza laboral del país, de la cual el 65% tiene nivel de bachillerato o inferior y su promedio de escolaridad es de 11,3 años. Este fenómeno está perpetuando una bonanza económica “excluyente” que margina al joven y al pobre. El 44% de los nuevos empleos creados en los últimos cinco años requirió títulos universitarios, es decir, 121.020 profesionales. Sin embargo, sólo el 5% de los jóvenes humildes que completó su secundaria entró a la universidad, por lo que estas oportu-

nidades laborales beneficiaron mayoritariamente a trabajadores de clase media y alta. El resto optó por los 148.040 empleos que requirieron un título de bachiller o menos. Más aún, 27.743 de estas nuevas plazas fueron para jóvenes menores de 30 años, lo que sugeriría que en cinco años, sólo 12.207 (44%) profesionales universitarios jóvenes habrían encontrado trabajo estable, es decir, 2.441 por año, 11% de los 22.000 que se gradúan anualmente. Todos los años unos 88.000 jóvenes completan algún programa formativo (educación media, secundaria, universitaria, técnica, Instituto Nacional de Desarrollo Humano, etc.) y buscan trabajo. Pero entre el 2009 y 2014 la economía sólo generó 5.549 empleos estables anualmente, que en promedio requirieron 45 años de edad y 13,3 de escolaridad. El resto obtuvo trabajos temporales o informales, en el mejor de los casos. Este patrón reitera la desarti-

culación existente entre el sistema educativo y el sector productivo. Nuestras entidades de enseñanza no están generando las competencias que el crecimiento económico requiere. Existe una sobreoferta de profesionales universitarios y un severo déficit de carreras técnicas cortas de rápida inserción, lo cual está ocasionando, por un lado, la grave alienación de nuestros jóvenes humildes del ámbito laboral, y por el otro, que del 28% al 45% de los nuevos empleos que se están generando requiera mano de obra importada. Como país, el alineamiento de la oferta académica con las exigencias del empleo no es sólo conveniente sino crítico. Tanto el logro de competitividad con equidad social, como la mejora de los niveles de seguridad ciudadana dependen de ello. La prevención sostenible de la delincuencia poco tiene que ver con que haya o no policías, sino con que no exista necesidad de delinquir.

Capital Financiero N°747

7

13 - 19 de julio del 2015

El Peregrino José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

Riesgo país Panamá El informe riesgo país del primer trimestre 2015 de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano, indica que Panamá es el único país de la región que su deuda soberana tiene una calidad de “grado de inversión bajo”. Destaca el reporte que Costa Rica tuvo la misma calidad de Panamá pero fue degradada por Moody’s en septiembre del año pasado. Mientras en el primer trimestre de 2015, Fitch Ratings cambió la perspectiva de Costa Rica de “Estable” a “Negativa”, producto al alto déficit fiscal estructural costarricense y a las dificultades para implementar las reformas fiscales en la última década. En deuda soberana altamente especulativa están: República Dominicana, Nicaragua, Honduras y El Salvador. Las agencias calificadoras ratifican en sus informes la necesidad de mejorar el financiamiento del gobierno y controlar los déficit en cuenta corriente en los países de la región. Panamá ostenta Grado de Inversión desde hace cinco años y la buena nota es mantenida por las calificadoras de Standard & Poor’s, Fitch Ratings y Moody’s. Lo cual ha sido bueno para el crecimiento de la economía panameña durante este período, sin embargo, esta reputación positiva tiene que ser cuidada con la mayor prudencia posible. Un tema que ha inquietado a las calificadoras de riesgo y en particular a Fitch, tiene que ver con la solicitud del gobierno (de turno en su momento) para elevar el déficit del Sector Público No Financiero, “pero aun así mantiene su calificación considerando factores positivos, tal como el crecimiento saludable pero seguirá monitoreando la situación fiscal del gobierno”. La deuda pública de Panamá, se fijó al cierre de mayo en $19.142,4 millones, un incremento de 9,85% en comparación con igual período de 2014 y la meta del actual gobierno es mantenerla en una relación con el Producto Interno Bruto (PIB) de un 38,3%. Entre los factores de riesgo para Panamá, el Consejo Monetario ha identificado: Ausencia de instrumentos monetarios y cambiarios que amortigüen choques externos; No posee prestamista de última instancia para el sistema financiero; No se cuenta con un sistema de seguro de depósitos u otros mecanismos para proporcionar liquidez temporal a una institución financiera en problemas y Aumento del déficit del Sector Público No Financiero. Entre los retos cita: Continuar con el nivel elevado de crecimiento económico para mantener una economía más resistente; reducir la moderada rigidez de la política fiscal y mantener la fuerte inversión privada para poder compensar en gran medida la disminución gradual en la inversión del sector público. A la vez, resalta los factores positivos: Crecimiento económico dinámico del país; aumento de diversificación económica; estable entorno macroeconómico; sistema financiero robusto y rápido crecimiento de la inversión en infraestructura física.

La tecnología debería hacernos más humanos Foto: Fotolia

Pedro Colmenares Asesor empresarial en temas de innovación y mercadeo digital.

E

scribo esta nota desde el salón principal del IV Congreso Internacional de Mercadeo y Publicidad Digital en la ciudad de Bogotá. Vengo a este tipo de eventos para escuchar otros puntos de vista y sobre todo, para censar que le está pasando por la cabeza a aquellos que se supone tienen la responsabilidad de orientar a otros en temas de innovación. Los eventos de mercadeo y publicidad son interesantes para mí, en ellos hablan aquellos cuyo trabajo es “leer” nuestras mentes, verlos pensar en la forma como “entrar” en ellas y analizar las respuestas que encuentran es un excelente ejercicio. Esta vez me llamó la atención la cantidad de conferencistas que repitieron de una u otra forma, un concepto que muchas veces he comentado

en mis escritos y por el cual siempre me acusan de “hippie”, el diseño de todo orientado al usuario, lo que realmente importa es la gente. Muchos hablaron de métri-

cas y la forma como se debe olvidar eso de contar quien tiene más “click”, y mejor pensar en quien tiene más “contactos reales”, otros discutieron sobre cómo crear valor en una marca,

es en esencia “honrar un compromiso” y ser “consecuentes”, otros hablaron de “menos es más” y que se quiere “menos cuento” y “más acciones”. Si hace años le cuento al-

guien del mundo “de los negocios” sobre estas experiencias, de seguro pensara que es un encuentro de trabajadores sociales. Uno de los artículos que he escrito y más comparten los lectores, es uno que se titula “Es la gente aunque no me lo crean” y parece que cada vez más, las personas incluso en el “capitalismo salvaje” se han dado cuenta, que no tiene sentido vender cosas que nadie quiere, hablar de temas que a nadie le importa y ser relevantes sólo para ellos mismos. El mundo usuario céntrico, los productos desarrollados desde el usuario, el famoso “design thinking”, se volvieron un canto de sirenas en las manos de los que yo llamo “sabios de revista”, perdieron su brillo y comenzaron a volverse ruido. Pero no dejan de ser conceptos reales y por lo que veo aquí en este evento, están generando cambios disruptivos que no dan espera, no son el futuro, son nuestra realidad.

Uno de los expositores hizo un símil que me encantó y les quiero compartir, dijo que la luz del sol tarda 8 minutos en llegar a la tierra, así que si el sol desapareciera de pronto, nos enteraríamos 8 minutos después. Así pasa con muchas cosas en nuestro mundo empresarial, publicitario o político, las cosas ya pasaron pero aun nos enteramos de todas las consecuencias. Siempre he tratado de hacer según predico, siempre he creído que las cosas tienen sentido si somos relevantes para las personas y que la tecnología es una herramienta y no un fin. Durante mucho tiempo me sentí solo con este argumento, pero parece que ahora aquellos que yo creía eran mis contradictores, han reflexionado y comenzaron a redescubrir su razón de ser, mejor dicho innovar y hacer tecnología con la gente, para le gente y por la gente, los consumidores son personas y para ellos es que hay que crear.


PAR 8

Capital Financiero N°747

13 - 19 de julio del 2015

Informe especial

SEQUÍA | LOS GANADEROS Y LOS ARROCEROS LOS MÁS AFECTADOS

El Niño amenaza con extender crisis del agro El Mida invertirá $4,5 millones en la construcción de abrevaderos y diques en Los Santos

Fotos: Fotolia

Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

E

De 2010 al 2014 2000000 1800000 1600000 1400000 1200000 1000000 800000 600000 400000 200000 0

2010

2011

2012

2013

2014

Fuente: Mida

Producción, utilización y existencias de arroz (eq. en arroz elaborado) Millones de toneladas

Millones de toneladas

20

375

Existencias (eje izquierdo)

2015-16 pron.

405

2014-15

60

2013-14

435

2012-13

100

2011-12

465

2010-11

140

2009-10

495

2008-09

180

2007-08

525

2006-07

220

Utilización (eje derecho)

Producción (eje derecho) Fuente: FAO.

Precios de exportación para el arroz $ EE.UU./ toneladas 620 570

EE.UU. 2/4%

520

Thai 100% B Pak Irri 10%

470

Viet 5% 420 India IR 5% 370

Fuente: FAO.

mar-15

ene-15

nov-14

sep-14

jul-14

320 may-14

Entre las ayudas que han recibido los ganaderos se incluye la distribución de 40.000 bolsas de alimentos y pacas. También se contempla invertir $4,5 millones en la construcción de abrevaderos, diques para los ríos y pozos en la provincia de Los Santos. “Las cosechas están atrasadas y lo peor de todo es que estamos llegando al punto en donde no hay agua ni para el consumo humano, lo que pone de manifiesto lo delicado del problema”, detalló Arango. En regiones arroceras como El Valle de Tonosí y Pedasí, en la provincia de Los Santos, el proceso de siembra se encuentra sumamente retrasado. La estación lluviosa debió iniciar a finales de abril e inicios de mayo, pero por el contrario, las zonas cercanas a las costas del Pacífico han sido víctima de una intensa sequía y un exceso de calor.

Existencia de ganado vacuno en Panamá

2005-06

Jorge Arango

Arco Seco, La Chorrera, Chepo y Darién son las regiones más afectadas, aunque en las dos últimas se registra con menor intensidad. Si bien se esperan lluvias en agosto y septiembre no alcanzarán los niveles acostumbrados y volverán a suspenderse en diciembre para volver en junio o julio del próximo año, de acuerdo a los reportes metereológicos. Por lo que Ramírez indicó que los productores no deben emocionarse por las lluvias de los últimos días y, por el contrario, deben prepararse para sembrar sorgo y pastos

Para Ramírez se trata de una merma significativa, pero para muchos ganaderos es la única forma de obtener capital para invertirlo en la compra de alimentos y forrajes con la finalidad de seguir enfrentando la sequía. Ramírez indicó que esta situación ya se experimentó los años 1982 y el 2000 cuando se incrementó el sacrificio y se redujeron los hatos ganaderos, que se recuperaron cuando pasaron los efectos del Fenómeno de El Niño. La cuenca del Pacífico, sobre todo las regiones próximas al Golfo de Panamá, el

mar-14

“Las cosechas están atrasadas y lo peor de todo es que estamos llegando al punto en donde no hay agua ni para el consumo humano”,

Esta es una situación que podría retrasar el inicio del proceso de reactivación del sector agropecuario que vive una prolongada crisis de más de 30 años. Arango destacó que unos de los logros en su primer año de gestión al frente del Mida fue lograr unificar y poner a trabajar en una misma dirección a todas las entidades vinculadas al sector agropecuario, las cuales, según dijo, trabajaban sin ningún tipo de coordinación. Durante el último año se destinaron $94,9 millones en apoyo al productor, que incluye $39,4 millones en incentivos a los arroceros, $24 millones en la compra de productos nacionales por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), $22 millones en crédito por parte del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), $5,6 millones en apoyo para hacerle frente a las afectaciones causadas por el clima y $4,5 millones en pagos de siniestros por parte del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA). Arango destacó que en el primer año se dedicó a limpiar la casa y a devolverle la confianza al productor. El presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Julio Ramírez, señaló que las últimas subastas ganaderas realizadas en las provincias de Los Santos, Coclé y el distrito de Chepo reflejaron una disminución del precio de la res en canal, debido a que los ganaderos están reduciendo sus hatos para enfrentar la sequía, lo que ha ocasionado un incremento de la oferta y en consecuencia una caída de los precios. En la última semana el precio de la vaca en canal experimentó una reducción de $0,08 por libra, mientras que los toros y los novillos registraron una baja de $0,05 por libra.

En millones de cabezas

l sector agropecuario se prepara para enfrentar un año agrícola difícil, debido a la incidencia del Fenómeno de El Niño, que ha generado una pronunciada sequía, principalmente en las provincias centrales y que amenaza con dar al traste con los esfuerzos que se han estado realizando para iniciar la recuperación de esta maltrecha actividad. Y las primeras víctimas han sido los ganaderos, de acuerdo con el ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango, más de 500 reses han muerto y la producción de carne y leche se ha visto afectada. Arango destacó que la provincia de Los Santos es la más afectada y aunque se han registrado lluvias en los últimos días, los reportes que maneja el Mida indican que los efectos del Fenómeno de El Niño se prologarían hasta el mes de septiembre, lo que podría convertirse en la peor sequía de los últimos 100 años.

en cortes para hacerle frente a la próxima estación seca que también será prolongada. Ramírez explicó que la rebaja en el precio de la res en canal no se traducirá al consumidor, debido a que el precio se mantiene aún más alto que en julio del año pasado cuando la actual administración gubernamental estableció el control de precio. Los cortes de carne que permanecen regulados representan el 30% de la totalidad de una res. Por su parte, el director de Agricultura del Mida, Moisés Batista, dijo que el arroz es el rubro más afectado por la sequía. Y aunque algunos productores de maíz a chuzo han empezado la siembra, se trata de una cantidad pequeña, toda vez que el grueso se registra en el mes de septiembre cuando se siembran unas 17.000 hectáreas. La sequía ha golpeado al año agrícola que empezó el pasado 1 de mayo, y prueba de ellos es que no se ha podido sembrar toda la superficie que se había programado para esta fecha, expresó el funcionario. Hasta el momento se han sembrado 11.881 hectáreas, cuando la meta para esta fecha era haber sembrado entre 17.000 y 23.000 hectáreas. Batista dijo que queda hasta el 15 de agosto para que se regularicen las lluvias, y se pueda recuperar la siembra, de lo contrario la producción del actual año agrícola no superará las cifras de la última cosecha, sino que podría ser aún menor. El arroz, a diferencia de otros rubros, requiere de una gran cantidad de agua para que pueda desarrollarse de manera normal. Recientemente el Consejo Consultivo Agropecuario propuso la creación de un precio sostén para el arroz, que está siendo analizado por las autoridades correspondientes, con el fin de incentivar la producción y lograr la autosuficiencia en los próximos ocho años. El director del Instituto de

Investigación Agropecuaria de Panamá (Idiap), Axel Villalobos, dijo que la entidad concursó y se adjudicó la realización de dos programa de investigación financiados por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro), uno de ellos tiene que ver con un nuevo sistema para producir arroz. Indicó que el arroz requerirá de un 50% menos de agua para poder crecer y aumentará la producción en un 30%. “Con este sistema producimos más arroz con menos agua”, detalló. Como plan piloto se empezó a utilizar en Las Macanas, en la región de Azuero, donde un grupo de productoras mujeres estarán participando del proyecto. “Para el próximo año tendremos los resultado y los beneficiados serán los productores”, que podrán enfrentar de una mejor manera los efectos del cambio climático, indicó el funcionario. Por su lado, el gerente del Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA), Ricardo Solís, informó que en lo que va del año se han entregado $13,2 millones en préstamos

“Las últimas subastas ganaderas realizadas en las provincias de Los Santos, Coclé y Chepo reflejaron una reducción del precio de la res en canal”. Julio Ramírez,

y se encuentran en trámites de aprobación solicitudes crediticias por $20 millones adicionales. En la provincia de Darién de 103 hectáreas de arroz financiadas el año pasado, la cifra se incrementó a 3.500 hectáreas este año. Igualmente la entidad ha desembolsado $7 millones a interés de 0% y otros $13 millones se encuentran en trámites de aprobación. El mayor monto ha sido solicitado por los ganaderos para proyectos de ceba y leche, mientras que se espera que se incrementen los rubros de arroz y de maíz. Entre los proyectos del Mida para el próximo año figuran: El proyecto de trazabilidad pecuaria, poner en ejecución la clasificación de la carne y la construcción de sistemas de riego y acopio de agua en diferentes provincias, para lo cual solicitó un presupuesto de $180 millones.


IMPAR

Informe especial

Capital Financiero N°747

9

13 - 19 de julio del 2015

EXPECTATIVAS | EL MIDA DEBE INICIAR IMPORTANTES PROYECTOS EN LO RESTA DEL AÑO

Entidades agropecuarias empiezan a coordinar acciones Buscan implementar la Ley de Trazabilidad Fotos: Fotolia

Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

A

inicios de la actual administración se lanzó el Pacto Nacional por el Agro, que establece medidas a corto y mediano plazo para recuperar la actividad agrícola y ganadera. El ministro de Desarrollo Agropecuario (Mida), Jorge Arango, dijo que el primer paso fue rescatar todas las instituciones vinculadas al sector agropecuario, para evitar, entre otras cosas, que el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) siguiera siendo el mayor enemigo del productor, ya que había pasado a convertirse en un Instituto de Importación. Mientras que los directores del Instituto de Seguro Agropecuario (ISA) no mantenía relación con los ministros de turno. “Así estaban todas las instituciones, por lo que la primera tarea que nos impusimos fue integrar todas las entidades y entender que el problema que tenemos es garantizar los alimentos al país”, destacó el funcionario. Entre los proyectos que tiene por delante el Mida, se incluye la implementación de la Ley de Trazabilidad Pecuaria, en donde se deberán colocar un chip a 1,7 millones de reses, un proyecto que ya ha iniciado, pero del que queda mucho por hacer y según Arango será una sus de sus prioridades.

Consumidores solicitan políticas a largo plazo para garantizar la soberanía alimentaria Igualmente se busca implementar la Ley de la Clasificación de la Carne y se invertirán unos $4 millones para mejorar los laboratorios con el fin de lograr que la carne panameña pueda ser exportada a Estados Unidos. También se incluye la restauración y equipamiento del Instituto Nacional de Agricultura (INA), que representa una inversión de $22 millones en los próximos cinco años. Igualmente el calendario de proyectos, incluye la construcción de varios sistemas de riego en la provincia de Chiriquí y Coclé, que permitirán llevar agua a unas 550 hectáreas, para lo cual invertirán $60 millones. Las autoridades del Mida pretenden que las cadenas agroalimentarias sean reguladas por Ley, con el fin de evitar que la manipulación que se registró durante la pasada administración se repita, ya que aprobaban importaciones sin tomar en cuenta los acuerdos que se habían alcanzados en las cadenas. En este periodo legislativo, también debe tratarse el tema de la nueva Ley

de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (Aupsa), que fue vetada parcialmente. El administrador de la Auspa, Yuri Huerta, dijo que es necesario establecer los mecanismo legales que permitan garantizar la seguridad alimentaría, sin que el país pueda quedar aislado. Huerta indicó que de las 7.000 licencias de importación, el número se redujo a

3.500, debido a que no cumplían con la Ley y en algunos casos no contaban con recintos donde almacenar la mercancía. Para este año se importarán 1,9 millones de quintales de arroz, 1 millón serán traído al país por los molineros y unos 900.000 quintales por el IMA, para las diferentes ferias, todos en cáscaras para ser procesados localmente. El presidente de la

Unión de Consumidores de la República de Panamá, (Uncurepa), Pedro Acosta, señaló que lo que se necesita es establecer políticas de Estado a largo plazo, más allá de los periodos presidenciales. Indicó que urge dotar de recursos a los productores, para poder garantizar la soberanía alimentaria y no depender de los mercados internacionales.


PAR

10 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Comercio maritímo

MARÍTIMO | HAY EXCESO DE CAPACIDAD EN TODOS LOS MERCADOS

Peligra industria de transporte de contenedores marítimo 129 buques de 8.000 TEU’s necesitan encontrar hogares Fotos: Fotolia

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

L

a rentabilidad de la industria de transporte marítimo de contenedores está en juego para el resto del año 2015 producto del exceso de capacidad, la débil demanda y los agresivos esfuerzos comerciales de algunas navieras, de acuerdo con el pronóstico de la firma de consultoría Drewry. A principios del presente año se preveía que las compañías de transporte de contenedores generarían colectivamente ganancias de hasta $8.000 millones. Se trata de una proyección que parece hoy estar lejos de ser alcanzada y esto significa que algunas líneas estarán de vuelta en números rojos a finales de 2015, de acuerdo con Drewry. La única manera de abordar la situación, según la firma consultora, es que las compañías tomen medidas mucho más radicales para hacer frente a un exceso de capacidad que actualmente aqueja a las principales rutas comerciales internacionales. Y es que, aun cuando en el primer trimestre de 2015 la industria arrojo márgenes operativos de 8%, gracias al ahorro registrado en el gasto de sus operaciones debido a la caída de los precios del petróleo, en el futuro inmediato se hace evidente que las compañías navieras tendrán dificultades para seguir reduciendo sus costos operativos unitarios en línea con la esperada erosión de los fletes, dada la estabilización de los precios de transporte aéreo y marítimo.

Cada trimestre se suman entre 10 y 15 ultra grandes buques de contenedores De hecho, Drewry estima que este año las tasas promedio de fletes globales declinarán a su ritmo más rápido desde 2011, cuando la caída de los ingresos unitarios de la industria fue tan grande como 10%. Las perspectivas para el desarrollo de los fletes no han sido ayudadas por las tasas de segundo trimestre al contado en los cuatro principales mercado. La decisión reciente de tres líneas de eliminar aproximadamente el 4% de la capacidad comercial en el transporte entre Asia y el Norte de Europa debe ayudar a las iniciativas de julio y agosto de los transportistas para empujar hacia arriba las tasas. Pero nada menos que 129 buques de 8.000 TEU`s o más todavía necesitan encontrar hogares a través de una serie de operaciones en el segundo semestre de 2015. Los fletes spot han alcanzado mínimos históricos en la región de Asia a Europa y Asia a los servicios de la costa Este de América del Sur, que han sido impulsados por el miedo de los transportistas de carga de perder volumen frente a los competidores, así como la in-

minente nuevas entregas de construcción. Cada trimestre se suman entre 10 y 15 ultra grandes buques de contenedores (ULCVs, por sus siglas en inglés) al mercado y el efecto cascada resultante del tonelaje en el Transpacífico, comercio oriental de Estados Unidos y Asia-América Latina está teniendo efectos negativos en la cadena. Neil Dekker, director de investigación de transporte de contenedores de Drewry, dijo: “No hay suficientes buenos hogares para los buques de más de 8.000 TEU’s en el que se pueden colocar sin hacer algo de daño al equilibrio oferta/demanda. La cartera de pedidos está empezando a salirse de control, con otros 1,14 millones de TEU’s agregados desde enero. La firma consultora hace énfasis en su informe en que tantos grandes barcos está empezando a ser contraproducente y prácticamente todas las grandes operaciones de transporte están plagadas de exceso de capacidad. En días pasados, Maersk Line firmó un nuevo contrato con el astillero Hyundai Heavy Industries para nueve buques portacontenedores con capacidad para 14.000 TEU’s cada uno. El acuerdo incluye una opción de hasta ocho barcos adicionales. Los nueve barcos se unirán a la flota de Maersk en el 2017, bajo la bandera de Singapur. Entre este año y el 2016, Maersk estará recibiendo 11 nuevos buques portacontenedores de 9.500 a 10.000 TEU’s de capacidad. A lo que se sumarán estos nueve buques para el 2017.


IMPAR

Canal en expansión

Capital Financiero N°747

11

13 - 19 de julio del 2015

TIEMPO | DURANTE TRES MESES REALIZARÁN LAS APERTURAS Y CIERRES

Cómo se realizan las pruebas de las nuevas esclusas Se verificó que la compuerta se desempeña correctamente

Foto: Archivo C/F

Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

D

esde el pasado 23 de junio de 2015 se realizan las pruebas de apertura y cierre de las nuevas compuertas del proyecto de la ampliación del Canal de Panamá, que integran los sistemas mecánicos y eléctricos y los sensores de posicionamiento y velocidad. Los ensayos de movimiento verifican los datos de posición, peso y flotación. Ahora bien. ¿En qué consiste la puesta en marcha de las compuertas? Básicamente es integrar sus mecanismos de rodadura con el sistema eléctrico, mecánico y de control, para que todo en conjunto funcione bien.

La puesta en marcha la realiza el Gupc con la ayuda de los subcontratistas especializados Hasta el momento se ha podido verificar que las compuertas se desempeñan correctamente, pero nunca se habían puesto a funcionar a la vez. En las pruebas se han puesto en marcha los sistemas, primero por separado y luego en conjunto, para garantizar que las compuertas se abran en menos de cinco minutos, que es el tiempo que marca la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para su funcionamiento, ya que es el requisito contractual para recibir las compuertas. La puesta en marcha la realiza el Grupo Unidos por el Canal (Gupc), con la ayuda de los subcontratistas especializados.

La mayor parte del equipo técnico es puesto en marcha por los ingenieros que han participado con el Gupc en la fabricación de los equipos, compuertas, mecanismo de control y sistemas eléctricos en los últimos cinco años. La primera etapa consiste en medir el agua dentro de las compuertas para asegurar que flote lo necesario y que las 300 toneladas que debe pesar se mantenga en cada momento. Luego se revisa que cada equipo por separado funcione adecuadamente y poco a poco se van integrando. En primer lugar el validador de frecuencia, que es el aparato eléctrico que actúa sobre el motor y que permite que la compuerta se mueva. Cuando la compuerta se mueve a lo largo de los carriles, los sensores le indican al sistema de control donde está la compuerta. Un radar colocado en la compuerta y otro en el edificio permiten en todo momento saber la posición exacta de la compuerta, mientras que los registros miden las vueltas que da el motor. Siguen los frenos que permiten que cuando el movimiento termina la compuerta no se mueva. También están los cables y los sensores que se prueban por separado. La ACP y el Departamento de Calidad del Gupc aseguran que se hayan efectuado todas las pruebas por separado. “El día antes de mover la compuerta un grupo de submarinistas realizan una inmersión utilizando cámaras con micrófonos incorporados, que permiten que los ingenieros inspeccionen junto a ellos las compuertas”, señaló Sergi Ametller, encargado de Compuertas del Gupc. “Tocan todo el perímetro de la compuerta para asegurar que no existan obstáculos, que los plásticos que hemos instalados no se hayan desplazados, que el carril esté limpio, y también aseguran que el movimiento para la entrada de la compuerta al otro lado sea correcto”, añadió.

Después queda por probar el movimiento en sí de la compuerta, y lo que se hace primero es un movimiento lento, el primer movimiento se hace en media hora, para garantizar que no haya interferencia física. Luego que los sistemas en la compuerta se miden correctamente, se mide la carga, y se detiene la compuerta con el sistema de emergencia para conocer cuánto tiempo y qué distancia recorre la compuerta después de ser detenida. “Posteriormente vemos si existe vibración, un sonido o cualquier cosa extraña en ese primer movimiento y simulamos el funcionamiento de la compuerta lentamente. El siguiente paso es aumentar la velocidad, pasando de 5 a 10 y 60 herzios que es la velocidad final que debe tener la compuerta”, destacó Ametller. “La abrimos y cerramos en menos de esos cinco minutos que pide la ACP, luego por seguridad, se prueba el botón de emergencia para que la compuerta se detenga, ajustamos los valores de alarma, las protecciones de emergencia y así termina la prueba de esa compuerta”, indicó. Lo que queda a partir de ahora es repetir este proceso en todas las compuertas, que son ocho en cada lado del Canal de Panamá. Se repetirá esa maniobra en cada una de ellas, cuando una compuerta esté ya comisionada se puede proceder a inundar con agua a un nivel superior, cuando alcanza el nivel superior la siguiente compuerta se puede poner en marcha, se prueba y se eleva nuevamente el nivel, y así paulatinamente probando y subiendo los niveles se llega hasta la cuota de 27 metros, o la altura que tenga el lago en ese momento. Paralelamente se lleva en marcha lenta la otra prueba fundamental de las compuertas, que es revisar que no bote agua cuando esté cerrada y que el agua que pase de un lado a otro esté por debajo de lo que marca el requisito contractual con la ACP.


PAR


IMPAR

Finanzas BLINDAJE | PANAMÁ ESPERA SALIR DE LA LISTA GRIS DE GAFI EN 2016

Listas grises socavan reputación bancaria

MEF conforma Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros Foto: César Iglesias / CF

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

a economía panameña que ha logrado un crecimiento promedio superior al 8% durante la última década y de dos dígitos en sus mejores años, y con una previsión para este 2015 de 6,2%, no está exenta de barreras y retos que prueban los cimientos de sectores claves, como el financiero.

“Estamos a un 90% del plan de acción para cumplir con las recomendaciones de Gafi”, Varela de Chinchilla

Desde hace más de dos décadas los pilares que sustentan el Centro Bancario Internacional (CBI) son sometidos a pruebas por organismo internacionales que han incluido al país en listas grises y lo califican como un paraíso fiscal. El economista y expresidente de la República, Nicolás Ardito Barletta, señaló en la Conferencia Anual de Ejecutivos de Empresas (Cade) de 1991, “la necesidad de más promoción, ponerse al día en la tecnología bancaria internacional, mantener reglas del juego claras y quitarnos la imagen internacional de que aquí se lava dinero. Esa impresión aún vigente ha causado perjuicio a la imagen del Centro Bancario”. Mucha agua ha pasado por debajo del puente desde entonces hasta la fecha y el país, si bien, ha logrado avances impor-

tantes en este objetivo, permanece en estas listas grises y las vinculaciones con transacciones financieras sospechosas persisten. Actualmente, operan en Panamá 91 bancos, según la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los que han reportado activos totales por $112.282,1 millones en los primeros cinco meses de 2015, un crecimiento de 10,4% respecto a igual período de 2014. La Asociación Bancaria de Panamá (ABP) sostiene que “debemos sentirnos orgullosos como panameños de contar con uno de los centros bancarios más modernos y exitosos en la región, generador de más de 23.000 empleos directos de calidad, pilar para el crecimiento de la economía nacional”. Dos lecturas El abogado, excomisionado de la hoy Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) y socio de la firma Deloitte (Ética e independencia), Carlos Barsallo, dijo que de las cifras bancarias se pueden extraer dos mensajes diametralmente opuestos. “Uno, que todo va muy bien y que por ello suben todos los indicadores. Otro que en un resultado paradójico suben los indicadores, no obstante, listas grises y casos divulgados de corrupción. El primer mensaje

hace pensar que para crecer no importa la justicia ni lo ético. El segundo mensaje hace pensar que es mejor crecer menos, pero con más justicia y ética. Creo en el segundo”, expresó Barsallo. Por su parte, el exviceministro de Economía del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y también socio de Deloitte, Domingo Latorraca, señaló que “el CBI es robusto y la gran mayoría de las transacciones bancarias son legítimas y responden a la actividad económica de nuestro país. No podemos generalizar, y el desempeño del sistema refleja lo importante que es para nuestra economía, y la confianza que permanece sobre esta importante actividad”. Y desde la perspectiva del gremio bancario, el CBI está regulado bajo los más altos estándares de cumplimiento y transparencia, y se mantiene sólido y confiable. Listas grises El sector financiero, bursátil, entre otros, y el Estado panameño tienen por delante el reto de salir de las listas grises y blindar al país de los ilícitos vinculados con el lavado de activo y financiamiento al terrorismo. Actualmente se trabaja para sacar a Panamá de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi), responsabilidad que lidera la viceminis-

tra de Finanzas del MEF, Eyda Varela de Chinchilla, que espera alcanzar esta meta en el año 2016. Por su parte, la ABP citó los avances de Panamá reconocidos por Gafi, al igual que la viceministra de Finanzas, pese a que hay aún mucha tela que cortar, Entre tanto, Barsallo manifestó que, además de mala reputación, impacto y consecuencias prácticas, estar en lista gris, junto a otros países en los cuales no aparece ningún centro financiero internacional, “representa más costos y potencial decisión de no hacer más negocios como lo señala el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), en su reporte del 7 de julio”. Citó como ejemplo, el comunicado de FinCen (Financial Crimes Enforcement Network) del Tesoro de los Estados Unidos (EE.UU.) que genera consecuencias y obligaciones de mayor diligencia para las entidades financieras extranjeras de todo aquello que se relacione con Panamá. Además, el reporte del FMI al concluir la consulta del Artículo IV 2015 con Panamá, advirtió respecto al impacto negativo de los retrasos en corregir las deficiencias en transparencia financiera, los cuales se traducirían en mayores costos para las operaciones comerciales y

13

Capital Financiero N°747

dificultad de acceder a financiamiento transfronterizos y una potencial reducción de la inversión extranjera. A juicio de Latorraca, Panamá tiene que continuar ajustando su marco legal y de operaciones para cumplir con los estándares internacionales en materia de blanqueo de capitales y cooperación en materia tributaria. “Esto, si quiere realmente continuar siendo un centro financiero internacional reconocido. Estoy convencido que ese es el propósito de nuestro sistema financiero y está tomando medidas para ponerse al día en cuanto a legislación, procesos, tecnología y recurso humano”, agregó. Latorraca reconoció que “esto es un proceso continuo y continuará moviéndose -aunque a algunos no les agrade. Toda lista discriminatoria es dañina para el sistema financiero, y para el país, en cuanto a reputación y en cuanto la capacidad del sistema de mantener su competitividad”. Entre tanto, la viceministra de Finanzas dio a conocer el pasado jueves 9 de julio que inició el proceso de organización y estructuración de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros, en cumplimiento del Plan de Acción y vigilancia al sistema económico de la República de Panamá en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo. La Intendencia está liderada por el economista y ex funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Francisco Bustamante, y la acción es uno de los primeros pasos en la implementación de la Ley No. 23 del 27 de abril de 2015 para la prevención del blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo y de armas de destrucción masiva.

13 - 19 de julio del 2015

Breves Aprueban presupuesto del Canal

El Consejo de Gabinete aprobó el proyecto de presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) por el monto de $2.630 millones en ingresos para la vigencia fiscal 2016, que va del 1 de octubre de 2015 al 30 de septiembre de 2016. La estimación del presupuesto avalado previamente por la Junta Directiva de la ACP mediante Acuerdo N° 281 de junio de 2015, según el administrador, Jorge Luis Quijano, proyecta un aporte directo al Tesoro Nacional de $1.060 millones y uno indirecto de $181,5 millones.

MEF presenta propuesta

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a la Presidencia de la República una propuesta para mejorar los procedimientos de traslados de partidas de gastos del Presupuesto General del Estado, para subsanar los vacíos existentes en el sistema vigente e identificar debidamente a los funcionarios responsables de autorizar este tipo de trámites, según la cuantía de cada caso. “Hemos preparado un proyecto de Decreto Ejecutivo para normar los procedimientos de los traslados de partidas, que está en proceso de firma del Presidente Juan Carlos Varela y establecerá claramente quiénes son los funcionarios responsables para otorgar la no objeción de cada caso”, informó Dulcidio De La Guardia, titular del MEF.

Cena aprueba procedimiento excepcional

Con el propósito de contribuir al mejoramiento reproductivo, genético e integral de las fincas de los pequeños ganaderos, el Consejo Económico Nacional (Cena) aprobó una solicitud de procedimiento excepcional por $430.000 al Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), para que suscriba con la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa). La solicitud se refiere al suministro y entrega de 200 sementales lecheros nacionales registrados con edades de 16 a 36 meses, peso mínimo de 800 libras, de las razas: Holstein, Pardo Suizo, Yérsey, Gir Lechero y Guensey.

PREVISIONES | ESPERAN QUE LA ECONOMÍA DEL CREZCA AL MISMO RITMO QUE EN EL 2014

Bajas tasas y pleno empleo impulsan la cartera de consumo Los préstamos personales registran el mayor monto Karelia Asprilla karelia.asprilla@capital.com Capital Financiero

L

as bajas tasas de interés, el aún bajo desempleo y el moderado crecimiento de la economía siguen generando que la cartera de consumo mantenga su tendencia de crecimiento y al primer cuatrimestre del año registra un alza del 12,9%. Esto significa que las proyecciones emitidas el año pasado por algunos banqueros son hoy una realidad, porque los financiamientos de automóviles, tarjetas de crédito y préstamos personales al mes de abril de 2015 reflejan incrementos por encima de los dos dígitos y lo más importante es que dichos aumentos son

mayores a los registrados en 2014 para este mismo periodo, según cifras de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). Cabe resaltar que al mes de abril de 2015 las estadísticas del ente regulador reportan que la cartera de consumo alcanzó los $8.246 millones, lo que indica que las entidades bancarias de la plaza lograron desembolsar $944 millones adicionales. La cartera de préstamos personales se hizo del mayor monto desembolsado con $5.551 millones, seguido de las tarjetas de crédito con $1.457 millones y el financiamiento de automóviles con $1.237 millones. Sin embargo, hay que subrayar que, pese a que los préstamos personales reportaron el mayor

desembolso no fueron los de mayor crecimiento, ya que crecieron 11%, mientras que los préstamos para automóvil registraron un 21,6%, seguido de las tarjetas de créditos con un 15,5%, según la SBP. Un vocero de la SBP señaló que el crecimiento de la cartera de consumo se debe a un conjunto de factores, que incluyen un crecimiento económico estable, altos niveles de empleo, aumento de las remuneraciones salariales y tasas de interés históricamente bajas. Al analizar segmento por segmento, se observa que el crecimiento de 12,9% que registró la cartera de consumo se fundamenta, principalmente en el aumento en la cartera de présta-

mos personales”, indicó el vocero. A su vez, sostuvo que los préstamos para autos continúan con un destacado desempeño, siendo un reflejo de la dinámica de la venta de autos nuevos, que muy probablemente superará las 60.000 unidades en 2015. Explicó que “en menor medida, el crecimiento de la cartera total de consumo estuvo sustentada por el incremento del saldo de la cartera de tarjetas de crédito, que venimos observando de cerca”. Al mes de abril de 2015 los préstamos personales controlan el 67% de la cartera de consumo, las tarjetas de crédito 18% y el financiamiento de automóviles 15%, según las cifras de la SBP. Durante el primer trimestre de

2015 el país siguió creciendo a tasas saludables (5,9%), similares a las del mismo período del año pasado (6%), lo que es positivo para el buen desempeño de la cartera, detalló la fuente. “Este buen desempeño no ha implicado un mero crecimiento de la cartera, sino que el mismo ha estado acompañado de una cartera más sana, es decir, que los niveles de créditos morosos y vencidos en estos segmentos han estado en niveles históricamente bajos”, indicó. Por su parte, Mario de Diego, Jr., vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), destacó que “el desempeño de la economía y su efecto en el empleo y el ingreso

influyen en la demanda del crédito de consumo”. El Gobierno como el sector privado estiman que la economía crecerá a niveles similares al año pasado. Por otro lado, Delly de Yinh, vicepresidenta de Banca de Consumo de Banco General, manifestó que “el excelente crecimiento de la cartera de consumo se debe a diversos factores”, y en el caso de esta entidad bancaria a una amplia infraestructura de productos y servicios, asesoría financiera y tasas competitivas, unido a la trayectoria y solidez financiera del banco. De Yinh señaló que un crecimiento positivo y estable de la economía, siempre es bueno para la banca.


PAR 14Capital Financiero

Finanzas

N°747

13 - 19 de julio del 2015

RESULTADOS DE BOLSAS AL VIERNES 10 DE JULIO España IBEX 35

USA Dow Jones

Alemania DAX

Japón Nikkei

México IPC

11.036,10

17.760,41

11.315,63

19.779,83

44.945,98

+3,08%

+1,21%

+2,90%

-0,38%

+0,79%

MERCADO | VENTA DE PRIMAS REPORTA UN LEVE CRECIMIENTO DE 1,56%

Industria de seguros enfrenta desaceleración Crisis de la Zona Libre y desempeño de la economía golpean al sector Karelia Asprilla Karelia.asprilla@capital.com Capital Financiero

Venta de primas suscritas y pago de siniestros a mayo 2015

Ramos con mayor venta a mayo 2015 120

“La Apadea se esfuerza por dinamizar los canales alternos”,

600 500 80

400

En millones de $

Primas Siniestros

300

20

0

2013

2014

2015

Fuente: Ssrp.

Cifras de la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá (Ssrp) reflejan que al mes de mayo del presente año la venta de primas alcanzaron $555,8 millones, lo que representa un aumento de 1,56%, en comparación a igual periodo de 2014 cuando totalizó $547,3 millones. (Ver gráfica: Venta de primas suscritas y pago de siniestros). Las empresas aseguradoras de la plaza lograron mercadear $8,5 millones adicionales en los cinco primeros meses del año. Y mientras la venta de primas se desacelera los siniestros regis-

0

Automóvil

Salud

Colectivo de vida

Vida individual

Finanzas

Fuente: Ssrp.

tran un incremento de 12,94%, pasando de $210,6 millones a mayo de 2014 a $237,9 millones en igual periodo de 2015. El desempeño del sector seguro va muy ligado al comportamiento de la económica del país, manifestaron empresarios del sector, quienes apuestan a que durante el segundo semestre del año las ventas de primas mejoren. Carlos Berguido, director de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), señaló que el actual desempeño de la venta de primas obedece a una ralentización en el sector empresarial, al tiempo de sustentar que “el crecimiento en los ramos de consumo (automóvil, vida y salud) muestran creci-

mientos más altos. Sin embargo, hay que señalar que el ramo de salud registró un bajo crecimiento de 3,61% con respecto al reportado durante el mismo periodo del año anterior, cuando alcanzó un 15%, según estadísticas divulgadas por la Ssrp. (Ver gráfica: Ramos con mayor venta a mayo 2015). Hay que señalar que para Berguido, las cifras que refleja el ramo salud no son decepcionantes, porque según dijo aún es temprano para predecir el comportamiento anual de dicho segmento. Sobre las estrategias de la industria para reactivar las ventas en lo que resta del año, Berguido indicó que las mismas

NOTASDELTESORO

SUBASTA PÚBLICA A PRECIOS MÚLTIPLES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

REPÚBLICA DE PANAMÁ

14 de julio de 2015 El Gobierno de la República de Panamá a Través del Ministerio de Economía y Finanzas, autorizado por el Decreto de Gabinete N° 7 de 24 de febrero de 2015, publicado en la Gaceta Oficial Digital No. 27734-A de 06 de marzo de 2015, anuncia la siguiente emisión:

MONTO INDICATIVO SEGUNDO TRAMO

USS 80,000,000.00 Denominación de USS1,000.00 y sus múltiplos LIQUIDACIÓN

VENCIMIENTO

17 de julio de 2015

05 de junio de 2019

La emisión descrita será ofrecida mediante Subasta Pública Electrónica, devenga interés a la tasa de 3.00% anual, pagadero semestralmente a partir de la fecha de emisión sobre la base de 30/360 y un solo pago de capital al vencimiento. Todos los interesados en adquirir este instrumento lo podrán hacer a través de los Creadores de Mercado y Aspirantes a Creadores de Mercado, listados a continuación:

1. Citivalores, S.A. 2. Securities Banistmo, S.A.

60

40

200 100

Carlos Berguido

2013 2014 2015

100

En millones de $

L

a industria de seguros registra una marcada desaceleración en los primeros cinco meses del año, ocasionada principalmente por una baja en las ventas de primas de salud, la crisis de la Zona Libre de Colón (ZLC) y el compartimiento que mantiene la economía del país.

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Prival Securities, Inc. MMG Bank Corporation Geneva Asset Management, S.A. SFC Investment, S.A. BG Valores, S.A. Multi Securities, Inc.

El procedimiento de colocación podrá ser obtenido en la página web de la Dirección de Crédito Público y/o en las Oficinas de la Bolsa de Valores de Panamá, S.A., ubicada en el edificio Bolsa de Valores, Ave. Federico Boyd y Calle 49, ciudad de Panamá. Hora de Presentación de Propuestas: 9:00 a.m. a 10:00 a.m. (Hora Local). Agente de Transferencia y Registro: Central Latinoamericana de Valores, S.A. (Latinclear). Agente de Pago: Banco Nacional de Panamá. Sistemas de Negociación: Exclusivamente los autorizados por el MEF.

Dirección de Crédito Público Teléfonos: (507) 507-7202 (507) 507-7204 , Fax (507) 507-7200 https://cpublico.mef.gob.pa/

son ejecutadas de forma individual por cada empresa aseguradora, “pero como asociación estamos haciendo esfuerzos por dinamizar la participación y crecimiento de los canales de comercialización alternativos para llegar a las grandes mayorías que necesitan seguros, y quienes hoy lo ven como algo inaccesible”. Por su parte, Mauricio De La Guardia, vicepresidente ejecutivo de Internacional de Seguros (IS), manifestó que las ventas de seguros han bajado, debido al impacto que está teniendo la ZLC, con menores movimientos de carga, niveles de inventarios bajos, además de las pocas obras estatales que se han adjudicado hasta el mes de mayo.

“Nos obstante, en IS hemos logrado un crecimiento fuerte, debido a la gran aceptación que tienen nuestros productos y servicios, que se comprueba con nuestro nivel de crecimiento que es casi tres veces el del mercado”, destacó De La Guardia. Por ejemplo, el ramo de salud experimenta un crecimiento del 3,6%, desempeño que es bastante cónsono con la actividad económica del país, por lo que “esperamos que para el segundo semestre experimente una mayor actividad”, dijo De La Guardia. Cabe resaltar que en el caso de IS, el ramo de salud refleja un excelente desempeño, porque “cada vez son más las corporaciones que están otorgando a sus

empleados coberturas de salud, debido a que la seguridad social ha decaído enormemente”, indicó el ejecutivo. “Nuestra empresa sigue apostando por el desarrollo tecnológico para nuestros asegurados y corredores, a través de nuestros herramientas vía Web, así como aplicaciones para teléfonos inteligentes, permitiendo acceder a la información las 24 horas del día, los siete días de la semana”, expresó De La Guardia, quien considera que “el sector seguro tendrá un bajo crecimiento este año, por lo que es preocupante el incremento de los siniestros en ramos como automóvil y salud”. Gabriel De Obarrio III, vicepresidente ejecutivo de Assicurazioni Generali, manifestó que el lento desempeño de las ventas de primas obedece a muchos factores, entre ellos, la inflación médica y la alta siniestralidad del ramo de salud, lo que ha ocasionado que las empresas se vean en la necesidad de incrementar sus tarifas, lo que ha traído como consecuencia que este ramo sea menos accesible para ciertos sectores de la población. Explicó que en la actualidad están aplicando un proyecto que se basa en el desarrollo de nuevas estrategias dirigidas a mejorar la experiencia de sus clientes, buscando añadir valor, diseñando productos innovadores y herramientas tecnológicas que permitan ser más eficientes y ágiles.


IMPAR

Economía y Política

Capital Financiero N°747

15

13 - 19 de julio del 2015

REPORTE | LA PRODUCCIÓN CEDIÓ 0,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE

A la baja demanda de cemento Cemex y Argos abastecen de concreto a los contratistas de la ACP, pero en menores cantidades Foto: Archivo C/F

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

A

l ingresar a la fase final, la ampliación del Canal de Panamá y al ceder la tasa de crecimiento del sector de la construcción en el país, la demanda de cemento y concreto premezclado ha disminuido. Las empresas Cemento Bayano, antes estatal y adquirida por Cementos Mexicano (Cemex) y Cemento Panamá que inició operaciones en 1945 y que fue comprada en 2013 por la colombiana Argos, abastecen de concreto especial a los contratistas que construyen las obras de ampliación de la ruta marítima. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) registró en horas de la tarde del 6 de junio de 2015, el hito de haber alcanzado el vaciado de concreto de más de dos millones de metros cúbicos. En total, el complejo de las nuevas esclusas del Canal requerirán 4,3 millones de metros cúbicos de concreto en el lado Atlántico y Pacífico. Si bien las obras de construcción de las nuevas esclusas del Canal han entrado en la fase final, aún Cemex y Argos abastecen de concreto a los contratistas de la ACP, pero en menores cantidades conoció Capital Financiero.

octubre 2012, indica que el cemento gris o Portland, representa un costo importante en la construcción de una vivienda unifamiliar, así como en la construcción de diversas obras civiles. La materia prima en la producción de cemento, es clinker y hasta el momento, la única compañía en el país que lo produce es Cemex, quien tomó la decisión en 2005 de invertir en una nue-

va planta con capacidad de producir 3.500 toneladas al día, triplicando la capacidad de la primera y que aún opera y que es de 1.200 toneladas diarias de clinker, dieron a conocer durante un recorrido por la planta de producción ubicada en Chilibre, el coordinador de Producción, Oscar Mojica y la gerente de Calidad y Medioambiente de Cemex, María Alejandra Vega. Debido a que la empresa

Cemex, única empresa que produce clinker en el país

En noviembre de 2013, el gerente de Cementos Argos Panamá, Enrique Tomás Olarte, dio a conocer a La República de Colombia que desde 2009 invirtieron $140 millones en la ampliación de su capacidad de almacenamiento. Si bien grandes proyectos de infraestructuras han terminado como la Línea 1 del Metro, visualizan oportunidades en la ampliación del Aeropuerto de Tocumen, la Línea 2 del Metro y en el nuevo puente sobre el Canal. La baja en la demanda de cemento y concreto en la plaza panameña ha sido documentada por la Contraloría General de la República desde 2014 hasta el primer trimestre de 2015. Según la fuente oficial, en el primer trimestre del presente año la producción de cemento disminuyó en 0,8%, “en cuanto al concreto, la cobertura presenta limitaciones, dada la dinámica del sector de la construcción”. Mientras el reporte de 2014 registró una caída de 36,9% en la producción de concreto premezclado y de 7,5% en la de cemento. Además de Cemex y Argos, también existe una planta de cemento de inversionistas locales, Cemento Interoceánico, ubicada en La Chorrera, provincia de Panamá Oeste que produce cemento estructural tipo 1 (Portland tipo1) y de uso general tipo GU. Un estudio elaborado por el economista Gaspar Vásquez de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco),

8 0 0 -75 5 5

mexicana produce más clinker del que necesita, abastece de la materia prima a los competidores locales, de tal manera que todo se comercializa en el país. Respecto al mercado de cemento, el informe de la Acodeco señala que “Panamá ha posibilitado que coexistan, principalmente dos empresas productoras con altas participaciones e importadores al parecer con participaciones bajas en el mercado”.


PAR 16Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Negocios

COMERCIO | ESPERAN UTILIZAR LA ZLC COMO PLATAFORMA PARA SUS EXPORTACIONES A AMÉRICA LATINA

Empresarios turcos abrirán oficina de negocios en Panamá En el primer semestre las exportaciones turcas a la región sumaron $2 millones Foto: Hitler Cigarruista/CF

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

U

na delegación de 42 empresas procedentes de Turquía visitó el país para explorar las oportunidades de negocios que ofrece el mercado panameño y conocer las facilidades logísticas con que cuenta el país para establecer una plataforma que les permita reexportar sus productos a otros mercados de América Latina y el Caribe, periplo que concluyó con la decisión de establecer una oficina de negocios dedicada a estrechar los lazos comerciales entre ambos países.

Turquía importa frutos secos de Chile, banano de Colombia, café y piña de Costa Rica De acuerdo con el presidente de la Asociación de Exportadores de Productos Industriales de Estambul, Murat Akyüz, en este momento los principales mercados de exportación de Turquía enfrentan serias dificultades, ya que Europa sufre una crisis económica bastante profunda, Oriente Medio enfrenta una crisis de seguridad y África afronta una crisis de salud, por lo que las empresas turcas es-

Murat Akyüz, presidente de la Asociación de Exportadores de Productos Industriales de Estambul.

tán en búsqueda de nuevos destinos para sus productos y lógicamente América Latina y el Caribe se presentan como una oportunidad interesante. El dirigente empresarial señaló que es en este contexto los empresarios turcos han decidido explorar la oportunidad de incrementar el intercambio comercial con Panamá y con el resto de América Latina y el Caribe, un mercado que, a su juicio, ofrece un gran potencial de crecimiento toda vez que de los $231.000 millones en exportaciones registrados por la Asociación de Exportadores de Productos Industriales de Estambul durante el primer semestre de este año, solo $2 millones se destinaron a América Latina y de ese monto únicamente $148.000 ingresaron al mercado panameño.

En este sentido Akyüz adelantó la decisión de ese gremio empresarial de establecer en Panamá una oficina para promover el intercambio comercial con Turquía, la cual deberá abrir sus puertas a las empresas de ambos países a más tardar en el mes de noviembre, pero no solo para promover las exportaciones de productos turcos al mercado panameño, sino también para facilitar el contacto de los exportadores panameños con comerciantes turcos, a fin de que ellos también envíen sus productos a ese país europeo, cuyo mercado potencial supera los 70 millones de habitantes. Destacó que en la actualidad Turquía importa frutos secos de Chile, banano de Colombia, café y piña de Costa Rica, pero es evidente que Panamá puede suplir al

mercado turco no solo con estos productos, sino también con una gran variedad de frutas, vegetales y alimentos procesados. No obstante, Akyüz advirtió que esta no será la única oficina que Turquía espera establecer en Panamá, ya que han podido constatar que su país no está bien representado en la Zona Libre de Colón (ZLC) y han sostenido una reunión con el gerente general de esa zona franca, Surse Pierpoint, a fin de explorar la posibilidad de establecer una plataforma que facilite la reexportación de productos turcos a diversos mercados de América Latina y el Caribe, utilizando las facilidades logísticas que posee Panamá. En este sentido Pierpoint, señaló a Capital Financiero que Turquía es un país que

en la actualidad no registra un gran volumen de exportaciones con destino a la ZLC por lo que ofrece una oportunidad para elevar el intercambio comercial, sin embargo, recordó que al final del día serán los usuarios o comerciantes establecidos en la zona franca quienes tendrán que decidir si los productos turcos le son interesantes, comparándolos en términos de precio y calidad con los originados en otros países. Por su parte, el ex presidente de la Asociación de Usuarios de la ZLC, Severo Sousa, considera que sería sumamente beneficioso que Turquía utilice a Panamá como un centro de distribución regional multimodal de mercancías, ya que ese es precisamente el concepto que dio vida a esa zona franca, debido a que muchos mercados de América Latina y el Caribe son difíciles de alcanzar para los grandes exportadores por ser sumamente pequeños, por lo que la oportunidad de hacer negocios ya está dada y solo queda aprovecharla. Sousa admitió que en América Latina y el Caribe existe una fuerte inclinación a favorecer la importación de productos estadounidenses o asiáticos, lo que se debe a factores como la cercanía a Estados Unidos (EE.UU.) y los precios bajos ofrecidos por las manufacturas chinas, sin embargo, destacó que recientemente se ha observado un incremento en la demanda regional de productos europeos, situación que indica que los productos turcos podrían hacerse un espacio en el mercado regional, aunque aclaró que siempre que ofrezcan la calidad y el precio que el mercado demanda.

Breves

Colón será tema central de foro Fotur 2015

La Comisión de Turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), que preside el empresario Moisés Véliz Arosemena, llevará a cabo el próximo 17 de julio su XIX Foro de Turismo (Fotur 2015), evento en que este año estará orientado a analizar el potencial turístico y los planes gubernamentales de desarrollo de la provincia de Colón. Fotur 2015 se realizará en el Hotel Four Points by Sheraton de Colón y durante el mismo la Autoridad de Turismo de Panamá, dará a conocer el Plan de Desarrollo Turístico del Caribe, el impacto que tendrá el proyecto de renovación urbana de la ciudad de Colón en la actividad turística del país, el plan de desarrollo del aeropuerto Enrique A. Jiménez y la importancia para CAF, el desarrollo turístico en Panamá y América Latina, entre otros temas.

OLX en la Copa Oro con venta online

La Copa Oro, es el evento deportivo más atractivo del continente en el 2015 y semanas previas al evento, OLX realizó un estudio que reveló la cantidad de búsquedas de camisetas de la selección nacional de cada país el anunciante de clasificados on-line gratuitos participa, y así descubrir al más entusiasta de todos ellos con el inicio de este torneo de fútbol. En relación a las búsquedas de camisetas de la propia selección en cada país, Panamá fue el país con más crecimiento. En el último torneo de la Copa Oro, realizado en el 2013 en Estados Unidos; Panamá se coronó como sub campeón del campeonato de fútbol. Las búsquedas de camisetas crecieron un 65%, ya que parece que nadie quiere perderse de festejar con “la marea roja”.

Nueva tienda exclusiva para habitaciones

Beds & Feathers, un concepto innovador para hacer de su habitación el espacio más cómodo y agradable, abre sus puertas oficialmente en el área de Costa del Este. Esta es una empresa 100% panameña, que ofrece una gama completa de artículos de primera calidad de marcas reconocidas a nivel mundial. En la tienda se podrá encontrar colecciones completas de almohadas y almohadones, lámparas, cunas, accesorios de baño, toallas, mesas y sillas auxiliares, cojines, mantas, camas, alfombras de área, colchas, velas hipoalergénicas y todo lo necesario para convertir de su habitación en ese lugar especial.

Reconocen a Grupo Wisa como empresa líder en retail

Foto: Cortesía TBY

Redacción capital@capital.com.pa Capital Financiero

L

a editorial internacional The Business Year (TBY), que produce recursos anuales de investigación e inteligencia sobre más de 20 economías de todo el mundo ha otorgado un premio a Abdul Mohamed Waked, Presidente de Grupo Wisa en reconocimiento a su trayectoria y contribución al desarrollo del sector de retail en Panamá. Edoardo Caccin , Director de la edición The Business Year: Panamá 2015 , entregó el premio el pasado martes. “Como parte de nuestra labor de adentrarnos y profundizar en la economía de un país está el reconocer a aquellas empresas que contribuyen al mismo de manera significativa, y en nombre de The Business Year estamos orgullosos de reconocer de manera formal a Grupo Wisa como la empresa líder del año en el sector de retail, al haber inaugurado el centro comercial Soho Mall,

que representa un hito fundamental para el desarrollo del sector de retail en Panamá. El proyecto, Soho Mall , supone la mayor inversión comercial en el país. El ambicioso proyecto que ha supuesto una inversión de alrededor de $360 millones, se caracteriza por dos torres de oficinas y una torre destinada al hotel Ritz Carlton. Además, el proyecto cuenta con 120 tiendas incluyendo grandes firmas como son Louis Vuitton, Chanel, Dior, Prada, Valentino, entre muchas otras.

Abdul Mohamed Waked Fares comenzó su imperio en 1984, cuando estableció Waked Internacional, que hoy en día se conoce como Grupo Wisa, en la Zona Libre de Colón. En 1992, inauguró la división Duty Free, que actualmente tiene operaciones en 10 países con 59 tiendas en 12 aeropuertos internacionales de Latinoamérica. En 1994, el grupo estableció sucursales locales en varios países de Centro y Sudamérica, y en 1996 el grupo comenzó a abrir tiendas locales, que ahora suman 66 en diversos países.


IMPAR

Tecnología

Capital Financiero N°747

17

13 - 19 de julio del 2015

OFERTA | ESTÁ DISPONIBLE DE FORMA GRATUITA BAJO UNA LICENCIA DE CÓDIGO ABIERTO

Spark, el software que busca desplazar a Hadoop Ha llamado la atención de startups y empresas establecidas Robert McMillan y Elizabeth Dwoskin Dow Jones

I

nversionistas de Silicon Valley han destinado $2.000 millones a compañías basadas en el software de recopilación de datos Hadoop. No obstante, un programa de analítica de datos más reciente quiere desplazar a Hadoop. El software, conocido como Spark, ha atraído la atención de startups y empresas establecidas por igual. International Business Machines Corp. (IBM) señaló que espera gastar $300 millones durante los próximos años para asignar 3.500 programadores en proyectos de analítica de datos, comercialización y aprendizaje automático relacionados con Spark. Andreessen Horowitz y New Enterprise Associates, dos firmas de capital de riesgo de Silicon Valley, han invertido $47 millones en Databricks Inc., una startup que ofrece un servicio en línea construido sobre dicho software. Spark ayuda a Pinterest Inc., sitio para compartir contenido visual, a mostrar imágenes relevantes y a AirBnB Inc. a ofrecer habitaciones en alquiler. Startups basadas en Hadoop, incluidas empresas de software de analítica de datos Hortonworks Inc. y Cloudera Inc., lo han incorporado a sus líneas de productos. Es parte de una creciente colección de software gratuito que le está robando tajadas a un negocio que ha sido por mucho tiempo dominado por Oracle Corp., Teradata Corp. y otros tradicionales competidores de bases y almacenamiento de datos. “Cualquiera que vaya a usar datos en el futuro va a hacer uso de Spark”, afirma Rob Thomas, vicepresidente de desarrollo de productos de la división de analítica de IBM. Al igual que Hadoop, Spark es empleado para analizar enormes cantidades de datos, pero es más rápido que MapReduce, un componente central de Hadoop. Esto lo hace idóneo para analizar datos tan pronto como se generan en lugar de tener que esperar a que se acumulen para procesarlos luego en conjunto. Tecnólogos como Thomas no creen que Spark reemplazará Hadoop, un cajón de herramientas para analítica de datos que a menudo se usa junto con Spark, pero sí esperan que acelere drásticamente la extracción de información interesante del flujo de datos generado por feeds de Twitter, monitores de estado físico, subastas de publicidad en línea, sensores meteorológicos, turbinas eléctricas y otros sistemas industriales y de consumo. “Que Spark reemplace MapReduce es como que un auto reemplace una bicicleta”, dice Christopher Nguyen, presidente ejecutivo de Adatao Inc., que ofrece una plataforma de software para la toma de decisiones basadas en datos, que incluye ambos programas. En otras palabras, cada uno tiene sus usos, pero uno es muchas veces más rápido que el otro en muchas situaciones. Al igual que Hadoop, Spark está disponible de forma gratuita bajo una licencia de código abierto, lo que constituye un reto para las empresas que quieren comercializarlo. Databricks ofrece un servicio basado en la web que permite a las empresas aprovechar el poder de procesamiento de números de Spark sin tener que instalarlo o mantenerlo en sus propias instalaciones.

La compañía se ha propuesto intentar aprovechar la pericia en ingeniería de Spark con la esperanza de transformarlo en una opción natural para la creciente base de usuarios del programa, una estrategia común para las empresas basadas en software de código abierto. Otras startups que utilizan Spark incluyen Qubole Inc., fundada por ex miembros del equipo de datos de Facebook Inc., y ClearStory Data Inc. Qubole y ClearStory Data proporcionan software y servicios de analítica de datos.

A pesar que promete entregar información relevante de la analítica de datos con mayor rapidez, Spark amenaza con complicar un paisaje ya espinoso, dice Stefan Groschupf, presidente ejecutivo de Datameer Inc., que fabrica software basado en Hadoop. El código escrito para trabajar con MapReduce podría no funcionar con Spark, que según Groschupf no es aún lo suficientemente confiable como para un uso corporativo y que algún día podría ser reemplazado por otro software emergente. La complejidad, afirma,

confundirá a los gerentes de empresas. “Hay diferentes proveedores que están perjudicando el mercado en general, tratando de convencer a la gente de quedarse exclusivamente con sus productos”, dice. Spark es una idea original de Matei Zaharia, quien lo concibió para superar las limitaciones de Hadoop en 2010, cuando era un estudiante de doctorado en la Universidad de California en Berkeley. Scott Shenker, asesor de Zaharia, informó a principios de 2013 al capitalista de riesgo

Ben Horowitz acerca del software. Zaharia, dijo Shenker, era el mejor investigador de sistemas informáticos que había egresado de Berkeley en una década. La última vez que Shenker le había dado una primicia a Horowitz, el resultado fue Nicira Networks, una empresa fundada entre otros por el visionario de las redes virtuales Martín Casado. Nicira Networks se vendió en 2012 por $1.260 millones. “Él me dijo: ‘Este tipo es el Martín Casado de big data’”, recordó Horowitz.

La recomendación de Spark llevó a Horowitz y sus colegas a formar Databricks. Aunque Spark hace algunos trabajos de programación más rápido y más fácilmente de lo que solía hacer, tomará algún tiempo antes de que la mayor parte de los clientes de bases de datos de Oracle se convenzan de que es lo que necesitan para manejar sus negocios, señala Nick Heudecker, analista de la firma de investigación Gartner Inc. “Hadoop no fue la primera plataforma de datos”, dice. “Spark no será la última.”


PAR

18 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Entrevista

OPINIÓN | LOS PANAMEÑOS TIENEN UNA CAPACIDAD DE ARMONIZARSE QUE NO TIENE NINGÚN PAÍS DE LA REGIÓN

El mejor negocio es generar impacto social El 76% de los latinos prefieren comprar en una compañía que sea socialmente responsable Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

I

talo Pizzolante es un experto en temas de Responsabilidad Empresarial (RSE), cuenta con 39 años de experiencia en el área de Estrategia y Comunicación Empresaria. En la actualidad es presidente del Consejo Directivo de la firma Pizzolante, fundada en 1976 y dedicada a la consultoría gerencial en estrategia y comunicación empresarial. Es un reconocido conferencista internacional en temas de: Comunicación Estratégica, RSE, Gobierno Corporativo y Reputación Empresarial. Ha participado como comentarista invitado del canal CNN en Español y escrito varios libros sobre temas relacionados a la responsabilidad corporativa.

“Invertimos como empresario mucho tiempo en tratar de pensar en el futuro de la empresa y no en construir la empresa del futuro” Durante su última visita a Panamá conversó con Capital Financiero, sobre diversos temas, principalmente el avance de la RSE y los proyectos de su empresa. ¿Cómo está calando en las empresas el tema de responsabilidad corporativa? -La responsabilidad corporativa es un hecho más económico que social, cuando penetras en la lógica económica del empresario, del precio que paga el impacto en lo social, haces que lo social sea un facilitador, un articulador de desarrollo con grandes beneficios para la empresa. “El mejor negocio de un empresario con visión de largo plazo es generar impacto social, no por medio de la filantropía, sino por medio de la forma como hace su negocio. “Invertimos como empresario mucho tiempo en tratar de pensar en el futuro de la empresa y no en construir la empresa del futuro, que son dos cosas distintas. Cuando trabajas asegurando el futuro de la empresa, el cortaplasismo conspira contra aquellas decisiones que van a garantizar que las empresas per-

manezca en el tiempo y crees que una campaña de relaciones públicas sobre responsabilidad social va asegurar el futuro, pero lo único que asegura el futuro es evolucionar de programas o proyectos que se hacen en lo social a procesos de gestión que penetre la forma de planificar la empresa.

¿Quién es? ITALO PIZZOLANTE • Cargo: Presidente del Consejo Directivo de la firma Pizzolante. • Estudios: Ingeniero Civil, con Máster en en Comunicación Política de la Universidad Autónoma de Barcelona y Doctorado en Comunicación Organizacional, en la Universidad Jaume I, Castellón, ambas en España. • Estado Civil: Casado. • Libro favorito: El Principito.

“Es la empresa como producto y no el producto de la empresa, porque los productos salen y entran del mercado dependiendo de las características del consumidor. “Los consumidores van evolucionado y aspiran que los productos o servicios se adapten a las nuevas tendencias”.

-¿Cómo aplica esta situación el tema generacional? Las generación millennials y las generación Z tienen una expectativas totalmente distintas, los nacidos en la mitad de la década de 1990, los Z, tienen la particularidad que quieren comunicarse en 140 caracteres, entonces quitan mucho de lo que para una inmensa cantidad de personas es importante y se centran en atributos particulares y en eso se parecen a la generación inmediatamente anterior que es la millennials, y valoran que las empresas dirijan sus estrategias a asegurar el impacto social y deciden el empleo, no sólo por la lógica del sueldo, sino por el ambiente laboral y el impacto que genera. “En el último informe de Deloite se habla que un 76% de la clase laboral millennials se queda en la empresa, si esa empresa genera impacto social. “Y la única manera de atraer a ese recurso humano que se conecta con ese valor es comunicando como la empresa entiende su rol en la sociedad. “Las empresas que asumen una comunicación de sus procesos de gestión, no una campaña de publicidad o de relaciones públicas de responsabilidad social, sino los procesos de gestión, su modelo de negocio y su vinculación con los proveedores, atraen inmediatamente a un talento que es más competitivo que el del resto de las compañías que no han entendido ese posicionamiento. “Las investigaciones de Nilsen, hasta el año pasado, dicen que el consumidor en un 44% está dispuesto a dejar de comprar el producto o dejar el servicio si percibe que la empresa agrede al ambiente o no tiene una vinculación con lo social. El 76% dice yo prefiero comprar en una compañía que sea socialmente responsable. “Los tema sociales están

obligando a una reinterpretación de las organizaciones, es decir, se está entendiendo de manera distinta lo que está pasando en el mercado, hay algunos que van a sacar grandes ventajas competitivas, pero cuando entiendan que el concepto no es hablar de RSE, sino de empresas socialmente responsable. “No todas las empresas que tienen programas y proyectos de RSE son socialmente responsables, porque no hay consistencia en la política interna de manejo del proyecto, de minimizar el impacto ambiental,

de maximizar relaciones transparentes con los estados, de promover la ética, de conectarse con los trabajadores y sus familias, a la par que hace un proyecto de filantropía o un proyecto social. “El desafió es transformar los programas y proyectos sociales en procesos de gestión en las empresas, por que el puente entre la RSE y la empresa socialmente responsable es la sostenibilidad”.

-¿Cómo está impactando en América Latina el tema de RSE? -En Europa el 55% se inclina por adquirir productos de una empresa socialmente responsable, de acuerdo a una inves-

tigación de Edelman, mientras que en Estados Unidos (EE. UU.) representa el 64%, pero en América Latina es el 77%. “América Latina está a un nivel de conciencia de 25 puntos arriba de Europa y muchos otros por arriba de EE.UU. Eso explica por qué las empresas están cambiando su estrategia de conexión con América Latina, pero aquellas empresas que hagan esa conexión pensando que solo en lo emocional se equivocan, porque los latinos somos desconfiados. “Lo que genera la atracción es que exista contenido, por lo que el gran desafío de la empresas está en la generación de contenidos que generen confianza en que los procesos de gestión sean realmente responsables, de lo contrario no será más que una campaña de relaciones publicas y de publicidad”.

Hay empresas que regalan enseres de bajos costos, pero se gastan miles de dólares promocionando la donación, ¿Cómo se podría llamar a esta práctica? -Yo lo llamo populismo corporativo. En América Latina me he encontrado con más empresas inconscientes, que con empresas irresponsables. “Podemos con frecuencia afirmar que el comportamiento de una empresa es irresponsable, pero resulta que cuando la empresa no comprende el impacto de lo que hizo o dejó de hacer, automáticamente dice yo no tenía idea de ese impacto y corrige. “Y no es una visión acomodaticia para defender al sector privado, sino que mí experiencia me indica que son los CEO y los vicepresidentes los líderes del proceso sostenible. Esos son los líderes que deben pensar en la empresa del futuro y dejen a los gerentes pensar en cuál es el futuro de la empresa. Dejen que sus equipos articulen lo que haga falta para que mañana haya pan, pero alguien debe ocuparse que la semana que viene haya harina, para que se pueda hacer el pan, si eso no se hace de esta forma la empresa no va a estar en ese futuro posible. “RSE es un estado de conciencia, tú sólo eres responsable si eres consciente que lo que haces o dejes de hacer tiene un impacto. “Si la empresa no tiene la información del impacto de lo que hace y actúa con su lógica meramente económica es una empresa inconsciente, pero no la puedo llamar irresponsable, pero si sabiendo decide seguir haciéndolo entonces se convierte en irresponsable”.

-¿Cómo evalúa el tema de RSE en Panamá? “Nosotros empezamos a operar en Panamá hace

16 años y hemos visto con profunda admiración como el panameño tuvo la habilidad de convertirse en un crisol cultural para articular una oportunidad de negocio que es probada al ser sede de las más importantes multinacionales y multilatinas. “Nosotros sólo somos parte de ese movimiento. Nosotros trabajamos en el lanzamiento de Global Company en Panamá, y después vino una extraordinaria herramienta de sensibilización que se llama Sumarse, que es una organización que está a la cabeza de todos los movimientos del Continente y tiene un lenguaje que conecta con la lógica económica del empresario que no tiene el resto de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

“No todas las empresas que tienen programas y proyectos de Responsabilidad Social Empresarial son socialmente responsable” Panamá siendo un país pequeño ha tenido la posibilidad de tener una agenda clara de lo que envuelve al Canal y al tipo de empresas que quería y el mundo empresarial decidió el rol que debía jugar para atraer a las multinacionales y empezó a facilitar proceso que maximizarán la transparencia para ser un país más confiable. Independiente de cualquier coyuntura propia de nuestros países, hay una inmensa cantidad de flujo de inversionistas. “Las empresas multinacionales vienen con políticas de RSE, porque no pueden actuar en los países distintos a los que sus casas matrices le indican. “Igualmente otra gran habilidad de Panamá es haber logrado ser percibido como un país integracionista e incluyente, y al tener tantas culturas encontrándose, los panameños han desarrollado una capacidad de armonizarse que no tiene ningún país de la región. “Yo soy un profundo admirador de la capacidad estratégica del panameño y su clase empresarial, independientemente de políticas pública e independientemente de los gobiernos”.


IMPAR Contenido Sindicado por Capital Financiero N°747

19

13 - 19 de julio del 2015

©The Financial Times Ltd, 2013. Todos los derechos reservados. Los usuarios no pueden copiar, enviar por correo electrónico, redistribuir, modificar, editar, extraer, archivar o crear trabajos derivados de este artículo. Capital Financiero es el único responsable de proveer el contenido traducido y The Financial Times Ltd no acepta responsabilidades por la precisión o calidad de la traducción.

Mercosur y UE se aproximan a un acuerdo comercial Foto: Archivo C/F

Brasil anuncia posible intercambio de ofertas sobre aranceles a finales de año. Joe Leahy Financial Times El Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea (UE) parecen estar listos para intercambiar ofertas formales relacionadas con los aranceles antes del fin de año, aumentando así las esperanzas de que el bloque sudamericano está por alcanzar el mayor acuerdo comercial en sus 24 años de historia. Armando Monteiro, el ministro de industria y comercio de Brasil, dijo al Financial Times durante una entrevista que el intercambio de ofertas de acceso al mercado marcaría un paso importante hacia la implementación total del acuerdo comercial propuesto, lo cual pudiera ocurrir el próximo año. El bloque sudamericano y la UE han participado intermitentemente en charlas sobre un acuerdo desde 1999. El Mercosur –conocido como el Mercosul en Brasil– incluye a Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela, y es el cuarto mayor grupo comercial del mundo. “Todo indica que, finalmente, vamos a poder intercambiar ofertas este año”, declaró el Sr. Monteiro. “Ellos (la UE) incluso confirmaron que, técnicamente, la oferta europea ya está preparada”. Cualquier movimiento hacia el cierre de un demorado

acuerdo comercial con la UE marcaría una victoria significativa para los exportadores en el Mercosur, los cuales han tenido dificultades para firmar acuerdos con países fuera de Suramérica. Desde su fundación en 1991, el bloque ha logrado obtener acuerdos solamente con economías relativamente pequeñas, como Israel y la Autoridad Palestina. Los críticos dicen que si bien hay un clamor creciente en Brasil –la mayor econo-

mía del Mercosur– para que el país sea más abierto al comercio con el fin de contrarrestar una desaceleración de su economía, el bloque ha sido frenado por el proteccionismo de algunos miembros, particularmente Argentina. Venezuela, aunque considerablemente proteccionista, es solamente un observador en las negociaciones con la UE. “Hemos estado trabajando durante mucho tiempo para armonizar nuestra oferta

dentro del bloque, y yo diría que estamos listos para llevar a cabo este intercambio de ofertas”, afirmó el señor Monteiro. “Para Brasil, Uruguay y Paraguay este asunto ya está muy avanzado... Argentina está haciendo un gran esfuerzo y vamos a ser capaces de llegar al nivel (de reducción arancelaria propuesta) necesario para presentar una oferta”. El señor Monteiro agregó que el Mercosur había ali-

viado las preocupaciones de Buenos Aires al acordar que cada país tendría la flexibilidad de reducir sus aranceles a su propio paso durante un período de 15 años. “No se trata de algo que tenga que hacerse en un día. Existe la posibilidad de utilizar un cronograma –que no tiene que ser lineal– para la reducción de aranceles; se podría tener una reducción de aranceles más baja durante los primeros años”, declaró.

El objetivo de Brasil era integrar su economía –la cual sigue siendo una de las más cerradas del mundo– a las cadenas mundiales de suministro y aumentar su competitividad de exportación, añadió el señor Monteiro. La agricultura continuó siendo un área delicada para la UE debido a sus planes de subvenciones, pero en virtud del acuerdo, Brasil espera recibir cuotas más altas para su carne de res y otras exportaciones agrícolas. Brasil también está trabajando en iniciativas comerciales con Norteamérica, sobre todo en materia de facilitación del comercio y de armonización de los estándares, dijo el señor Monteiro. China se ha convertido en el mayor socio comercial de Brasil, pero Brasilia está redescubriendo la importancia del comercio con Estados Unidos (EE.UU.). Mientras que China desea mayormente productos agrícolas sin procesar y recursos naturales de Brasil, EE.UU. es un gran importador de productos manufacturados brasileños, tales como aeronaves y otros equipos. A pesar de una caída general en los volúmenes comerciales hacia EE.UU., Brasil ha registrado un aumento del 3% en las exportaciones de bienes manufacturados a su vecino del Norte en lo que va del año, en comparación con el mismo periodo en 2014.


PAR 20 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Gerencia

ENTREVISTA | EL PROFESOR FRANCISCO J. QUEVEDO* ADELANTA ALGUNAS IDEAS SOBRE ESTE NUEVO CONCEPTO

Neuro-Management y la toma de decisiones cruciales Foto: Archivo/CF

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

A

nte la cercanía del taller de “NeuroManagement” que viene siendo anunciado en Capital Financiero, el cual será realizado el jueves 30 de julio en la Ciudad del Saber, decidimos entrevistar al facilitador, el profesor Francisco J. Quevedo, economista de la Universidad de Massachusetts (Boston), MBA en Mercadeo y ABD en Planificación Estratégica de Pace University (New York), presidente de la firma consultora QPP & Asociados, S.A y colaborador permanente de Capital Financiero, quien nos adelanta algunas de las ideas que compartirá con quienes asistan a ese evento.

-¿Profesor, qué es todo esto de “Neuro-Management”, de qué se trata? -El “Neuro-Management” vincula los procesos con las reacciones físico-químicas del ser humano a los estímulos y mensajes que estos emiten, sea por acción u omisión, por su oportunidad o retraso, o por sus aciertos o desaciertos, si fuera el caso. “Como disciplina, el “NeuroManagement” procura generar en el cliente, el canal de distribución o el colaborador de la empresa, las sensaciones y emociones más favorables a sus esfuerzos comerciales o gerenciales, hace que la gente se sienta sabroso, podemos decir en términos coloquiales…”

-Explíquenos entonces, en términos prácticos, ¿cómo se aplica? -Haciendo que los procesos generen estímulos que desencadenen sensaciones de placer y emociones de apego a la marca, a la empresa, a sus productos y servicios. Para ello se debe conocer algo de Neurociencia, a modo de precisar cuáles estímulos mejor aplican a cada situación. “Por ejemplo, a un asegurado que llega con un siniestro a la empresa, digamos que es un deceso lamentable, no podemos pretender atenderlo con una carita feliz, cosa que si aplica a otro que llegue a reportar el nacimiento de un hijo. Cada experiencia de consumo, o lo que llaman “momento de la verdad”, puede ser diferente, y cada cliente tiene sus particularidades. No se pueden tratar a todos por igual…”

-¿Por qué, cómo y cuándo se origina como disciplina? -Quizás el reconocimiento del “Neuro-Management” comienza con el Premio Nobel en Economía recibido en 2002 por el profesor Daniel Kahneman de la afamada Universidad de Princeton, Nueva Jersey, galardonado por sus investigaciones sobre la conducta humana, al demostrar que cuando la gente enfrenta decisiones cruciales, las emociones, no la razón, se convierten en los principales criterios para decidir. De allí han surgido distintas aplicaciones...

-¿Entonces, no se trata simplemente de “otro grito de la moda” en materia de Gerencia? -En lo absoluto, el dilema sobre la racionalidad o irracionalidad del ser humano es milenario… Aristóteles (384 – 322 AC) pensa-

ba que el hombre era un animal racional. Epicuro de Samos (341 – 270 AC), una generación después, postulaba que el ser humano vivía continuamente buscando placer y evadiendo dolor, lo que no parecería ser tan racional, pero, cuando nos ponemos a pensarlo, lo es, absolutamente. ¡Es la búsqueda perenne de la felicidad! ¿Y qué más racional que querer ser feliz? “La doctrina económica clásica, por su parte, siempre ha mantenido que clientes y mercados se comportan de manera racional: A mayor precio, menor demanda. ¿Es eso siempre cierto, acaso? ¿Si nos ofrecen un auto de lujo, 2015, por $20.000, lo compraríamos en el acto? “Suena demasiado bueno para ser cierto” diríamos. Por muy racionales que nos creamos, el miedo, la suspicacia, la confianza, el amor, la vanidad, la codicia, la envidia, la lujuria, el orgullo y la pereza inciden más en nuestras decisiones cotidianas que la razón, y eso abarca determinaciones gerenciales, comerciales, financieras y hasta filantrópicas.”

-¿Cuáles casos puede mencionar de aplicaciones prácticas? -Abercrombie® y Hollister® son marcas y franquicias orienta-

das al “target” juvenil, expertas en crear en sus tiendas un ambiente acorde, inmensamente agradable para los jóvenes, cautivador, diría yo, con base en su iluminación, música y sonidos, la decoración y con el perfil de los empleados que se parecen a ese “target”. Hasta los bolsos de compras reafirman el “Neuro-Branding”. Esto no es producto del azar, sino de una estrategia bien pensada. “Para la mujer, comprar puede ser un afrodisiaco. Hay tiendas que la provocan, la incitan, siendo quizás un buen ejemplo Victoria’s Secret® que penetra casi todos sus sentidos, así como Ralph Laurent Polo®. “Disney®, sin embargo, puede ser el ejemplo por excelencia. Una navidad en Orlando se siente, se escucha, se huele, se ve y se saborea, es una experiencia multi-sensorial, y las emociones que desatan los juegos, los personajes, la música, particularmente en los niños, son enternecedoras para los padres… Y a la salida de cada “ride” está la tienda: Eso es “Neuro-Marketing”…”

-¿Y cuáles son los objetivos del Taller? -Primero que nada, queremos

“hacer sentir” a los participantes, en carne propia, lo que significan las reacciones neuro-químicas del cuerpo a los estímulos externos, ya con eso, creemos que “les cae la teja”, como dicen en acá Panamá…para ello, precisaremos lo siguiente: “Brindar una panorámica de las mejores prácticas y aplicaciones de “Neuro-Marketing”. “Destacar la necesidad de incorporar en los procesos comerciales y en los protocolos de atención al cliente, los conceptos, técnicas y herramientas del “Neuro-Branding” para: Maximizar la lealtad de la clientela. Optimar indicadores clave, tanto “suaves” como “duros”. Generar compromisos de aplicación práctica e inmediata del “Neuro-Management” entre los ejecutivos y gerentes participantes en el Taller: En la gestión de cuenta, en las relaciones laborales y en lo personal”.

-¿Cuáles son las áreas de aplicación idóneas para el “NeuroManagement? -Las ventas y el mercadeo, incluyendo muy particularmente la publicidad, el “branding”, la gestión de cuentas o atención al cliente, y el “merchandising”, así como la gestión de capital humano, serían las áreas de más fructífera aplicación porque conllevan a clientes y trabajadores felices...

-¿Y en qué otras áreas visua-liza usted aplicaciones y desarrollos? -Creo que estamos en pañales en cuanto a ventas y atención al cliente se refiere, somos muy

racionales como vendedores, debo decir, pretendiendo convencer y satisfacer más que cautivarlo y deleitarlo. Debemos aprender a encontrar botones sensoriales y emocionales que desencadenen la venta. “Vienen desarrollos que profundizarán la Neuro-Gerencia Comercial. Evidentemente, el “branding” y el “merchandising” se beneficiarán grandemente de estas tendencias.

-¿A quiénes espera ver en la Ciudad del Saber el 30? -A gente que trate con gente, básicamente, quizás primeramente a gente de la banca y los seguros porque tratan directamente con las sutilezas y la fragilidad de la confianza humana, a gente de los hoteles y el “retail” porque enfrentan las sensaciones más físicas del Consumidor, y me encantaría ver gente del sector público que tanto problema tienen para satisfacer, tanto más para deleitar al ciudadano, y hasta políticos, porque el voto es absolutamente visceral. *La experiencia del profesor Quevedo es amplia y dilatada. Ocupó posiciones de alta gerencia en grupos empresariales venezolanos (Grupo Mendoza, Confinanzas y otros) y pasó a formar parte de Interamerican Management Consultants, Miami, en 1995, hasta fundar QPP & Asociados, cuya cartera de proyectos suma clientes como DuPont®, Parmalat®, Seguros Caracas de Liberty Mutual®, Banesco, Seguros Centralizados, Bancolat y Petrolera Nacional, Banco de Crédito (Ecuador), ONG’s y gobiernos.


IMPAR

Internacional

Capital Financiero N°747

21

13 - 19 de julio del 2015

FINANZAS | AFRONTA DIFICULTADES EN SU ESFUERZO POR CREAR UN MERCADO BURSÁTIL BIEN CAPITALIZADO

El rescate bursátil de China podría salir caro Los que se endeudaron para comprar acciones son personas ricas, lo que hace improbable un colapso del consumo Mark Magnier Dow Jones

L

a enérgica respuesta de China al derrumbe de las acciones socava su compromiso de permitir que el mercado juegue un papel decisivo en la economía y corre el riesgo de afianzar la creencia de los inversionistas de que Beijing siempre los rescatará. Recientemente, el gobierno lanzó varias medidas para frenar la ola de ventas que en las últimas tres semanas había provocado una caída de 29% en el Índice Compuesto de Shanghai. Firmas de corretaje, gestores de fondos y un brazo de inversión del gobierno se comprometieron a comprar acciones. Las nuevas emisiones de renta variable fueron suspendidas, se elevaron los límites de compra para los extranjeros y el banco central prometió proveer más fondos para que los inversionistas adquieran acciones a crédito. Este aluvión de medidas

puede contener el pánico en el corto plazo, pero algunos economistas advierten que si no se aplican con cuidado podrían alimentar otra burbuja, aunque la actual se desinfle. Los inversionistas, dicen los expertos, pueden llegar a la conclusión de que Beijing terminará rescatándolos aunque hagan inversiones imprudentes. La semana pasada el Índice Compuesto de Shanghai abrió con un alza de 7,8%, lo que dio la impresión de que la ofensiva del gobierno levantaría las acciones. No obstante, el indicador pasó parte de la jornada en territorio negativo. Las acciones chinas, no obstante, han cedido 72% de los avances que habían conseguido este año. En los mercados de materias primas, esto magnificó los temores de los inversionistas sobre una menor demanda de China, lo que provocó un descenso de 5%, a 412,51 puntos, del índice S&P GSCI, que sigue una canasta de bienes básicos. Se trata de la

ENERGÍA | PARA ENTREGA EN AGOSTO

Precios del petróleo en EE.UU. caen a mínimo de casi tres meses Por un continuo exceso de la oferta Foto: Fotolia

Nicole Friedman Dow Jones

L

os precios del petróleo en Estados Unidos (EE.UU.) cayeron a un nuevo mínimo de casi tres meses el martes debido a temores por un creciente exceso de crudo y los problemas en el mercado bursátil de China. El crudo ligero dulce para entrega en agosto cayó $0,20 o 0,4% a $52,33 el barril en la Bolsa Mercantil de Nueva York, el valor más bajo desde el 13 de abril. El Brent, la referencia global, subió $0,31 o 0,5% a $56,85 el barril en el ICE Futures Europe. Los precios mostraron sus mayores caídas desde febrero, debido a preocupaciones por un continuo exceso de oferta de crudo. La producción de EE.UU. y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) ha crecido en los últimos meses, tomando por sorpresa a algunos inversionistas que habían previsto que la producción bajara conforme los menores precios llevaban a los productores a reducir el gasto en producción nueva. Aunque la demanda también ha aumentado marcadamente,

algunos observadores del mercado dicen que el consumo no será suficiente para acabar con el exceso global de crudo hasta 2016. Datos recientes que mostraron una oferta de petróleo mayor a la prevista, junto con temores sobre la crisis en Grecia y la estabilidad del mercado bursátil chino, han llevado a algunos corredores a limitar sus apuestas optimistas al crudo. Gestores de dinero, incluidos fondos de cobertura, recortaron su apuesta agregada a un aumento de los precios del petróleo en la semana que terminó el 30 de junio a su menor nivel desde abril, según la Comisión de Corretaje de Futuros de Commodities de EE.UU. Las conversaciones entre Irán y seis potencias mundiales fueron extendidas el martes hasta el 10 de julio. Muchos participantes del mercado prevén que se alcance un acuerdo final con Irán, lo cual probablemente impactaría en los precios del crudo. Un acuerdo conduciría al levantamiento de las sanciones sobre las exportaciones petroleras de Irán y permitiría que el país venda más crudo a un mercado global que ya tiene un exceso de oferta.

caída más pronunciada desde noviembre y el nivel más bajo desde abril. Algunos economistas dicen que el gobierno chino puede haber reaccionado exageradamente ya que el riesgo que la caída de las acciones representa para su economía y sistema financiero es bajo y nada comparable con la volatilidad desencadenada por la crisis financiera de 2008, que llevó a la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) a emplear todos sus recursos. “Probablemente entraron en pánico”, dice Klaus Baader, economista de Société

Générale. “Un mercado en el que intervienen las autoridades es muy peligroso. Si el mercado quiere corregirse y usted se mete en medio, genera inestabilidad”, agregó. Las acciones de la Bolsa de Shanghai acumulan un alza de 50% desde el inicio del mercado alcista y han subido 17% en lo que va del año. Los inversionistas del mercado de renta variable constituyen un pequeño segmento de la sociedad china; los bancos no están enormemente expuestos y muchos de los que se endeudaron para comprar acciones son personas ricas, lo que hace poco probable un colapso

del gasto de los consumidores, señalan economistas. “China necesita fortalecer primero su supervisión del financiamiento para compras de acciones a crédito, sobre todo aquellos que están fuera del control regulatorio”, asevera Dongming Xie, economista de OCBC Bank. “Luego tiene que impulsar el crecimiento económico, el verdadero pilar de un mercado bursátil saludable”, dijo. El drástico esfuerzo hecho por China para frenar la ola de ventas después de haber fomentado el alza del mercado puede haber estado motivado por su deseo de mostrarse en firme control de la economía, dijeron algunos observadores. “Muchos dicen que es un riesgo sistémico”, recalca Zhang Yidong, estratega jefe de Industrial Securities Ltd. “Creo que es más un riesgo político. Las principales autoridades temen que la pronunciada caída pueda llevar a un malestar social”. El derrumbe pone tam-

bién en riesgo el intento de China por crear un mercado bursátil bien capitalizado que permita a las agobiadas empresas estatales reemplazar deuda con acciones. Gran parte de los fondos canalizados hacia el mercado podrían terminar expandiendo la propiedad gubernamental, porque es probable que muchas compras se orienten a acciones de empresas estatales. Asimismo, la decisión del banco central, que indirectamente ayuda a los inversionistas a comprar acciones a crédito, podría agudizar el riesgo de este tipo de financiamiento, algo que las autoridades habían tratado de restringir antes de que el mercado se desplomara, dicen economistas. Si los mercados siguen cayendo, China podría ordenar a las empresas estatales comprar más acciones propias y el banco central podría inyectar más fondos para la compra de renta variable, según economistas.


PAR

22 Capital Financiero

N°747

13 - 19 de julio del 2015

Vida Moderna

RESULTADO | EN NUEVE DE LOS 12 PUNTOS ESTUDIADOS SE DETECTÓ ALTOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN

Material particulado se acumula en la capital MAPA DE MATERIAL PARTICULADO EN EL AIRE < 10 MICRAS EN PUNTOS PRINCIPALES DE CIUDAD DE PANAMÁ

Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

E

l material particulado es considerado como el contaminante atmosférico de mayor afectación para la salud humana. Se trata de pequeñas partículas de polvo, ceniza, hollín, metales, cemento o polen dispersas en el aire y pueden estar compuestas por diferentes sustancias como carbón, azufre, nitrógeno y compuestos metálicos. Las partículas pequeñas son más nocivas que las de mayor tamaño, ya que pueden penetrar más profundo en las vías respiratorias, incluyendo los pulmones. Profesores y estudiantes de la Universidad Latina de Panamá realizaron un estudio para determinar la presencia de este tipo de contaminación en la ciudad capital. Se hicieron mediciones de material particulado con diámetro menor a los 10 micrómetros, denominados PM10. Los resultados revelaron que en la capital existe una alta presencia de este tipo de contaminación en nueve de los 12 puntos

Aeropuerto Tocumen Metromall Cruce San Miguelito

U. Latina

El dorado

40

23

78

45

Parque Lefevre

42

Parque Omar

30

18

U. Panamá 41

Calle 50

38

Albrook 36

U. Istmo

H. Santo Tomás 21

20

CONTAMINACIÓN POR MATERIAL PARTICULADO Condiciones de higiene y seguridad para el control de la contaminación atmosférica Decreto Ejecutivo 9 y 38 de 2009.

NIVEL PM10 MÁXIMOS PERMITIDOS

estudiados. Los semáforos en rojo muestran los sitios que superan los niveles establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) (20µm/m3), y a diferencia de la contaminación producida por gases, la alta dispersión existente en ciudad de Panamá es un agente que agrava la situación, porque el material particulado se caracteriza por su

movilidad. La doctora Miryam Chaves, decana de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Latina, detalló que cuando no hay viento, las partículas pueden permanecer en el aire durante minutos e incluso horas, si embargo, con vientos constantes, como sucede en la ciudad, durante la temporada seca, las micropartículas se mantienen días y semanas

<20

20-21

>21

viajando por diversas zonas, dejando sus rastros en múltiples sitios, distintos de donde fueron originalmente generadas. “Esta cualidad de suspensión en el aire propicia que el problema se extienda fácilmente por toda la ciudad como se ve reflejado en el mapa”, agregó Chaves. “La mayor concentración con valores de hasta 78 µm/ m3 se ubica en el cruce de San

Miguelito, lo que puede indicar que es uno de los focos de producción de estas partículas, que luego se dispersan por el resto de la ciudad”, expresó la docente universitaria. Los causantes de este tipo de contaminación son las quemas al aire libre de basura, los vehículos móviles, especialmente aquellos con motores diesel. La especialista detalló que como se ha observado en los otros factores de contaminación, la alta concentración de vehículos en el cruce de San Miguelito lo convierte en un foco de producción de material particulado. En zonas como la Universidad del Istmo y el Hospital Santo Tomás, el riesgo se considera moderado, mostrado con semáforo en amarillo al encontrarse en los límites permitidos. En el Parque Recreativo Omar se encontraron valores inferiores al límite permitido, lo que puede obedecer a la vegetación de la zona que mantiene el ambiente con baja concentración de partículas y contaminación. “Esta concentración de partículas se considera un factor importante que incide en el deterioro de la salud de todos los que

vivimos en la capital”, advirtió Chaves. “En cuanto a mayor sea el número de partículas que ingresen al aparato respiratorio, mayores serán los perjuicios, debido a que los seres humanos no contamos con mecanismos para eliminar estos contaminantes, sobre todo cuando la permanencia en el ambientes es constante,” detalló la decana. Para reducir los niveles de contaminación con material particulado es necesario disminuir las fuentes, reduciendo las emisiones de los vehículos y eliminando las quemas de basura. Chaves también recomienda reducir las emisiones de diesel, reemplazando los motores viejos de los vehículos por unos más nuevos y ecológicos. Y como se ha repetido en los anteriores estudios, es necesario realizar una campaña destinada a disminuir el uso de vehículos de combustión, o por lo menos que los vehículos transporten a más de una persona. Este es el octavo mapa de una serie de 12 que estará publicando Capital Financiero cada semana sobre la contaminación en la ciudad de Panamá.

Ser positivo podría salvarle la vida Mejora niveles de colesterol y azúcar Foto: Fotolia

Sassha Fuenmayor Yépez sassha.fuenmayor@capital.com.pa Capital Financiero

U

n estudio realizado en Illinois, Estados Unidos (EE.UU.) señala que las personas optimistas son propensas a una mejor salud cardiovascular. Esto lo comprueba una muestra aplicada a 5.100 personas, a las cuales se les evaluó: La presión arterial, índice de masa corporal, niveles de glucemia y de colesterol sérico en ayunas, además de su ingesta de alimentos, actividad física y consumo de tabaco. La nutricionista Consuelo Pardo señaló que “las personas optimistas son aquellas que tienen una visión positiva en los malos momentos. Se caracterizan por vivir el presente y no preocuparse por el futuro, son atentos con las personas que las rodean, perseverantes, además de prácticos y realistas, en especial con relación al cuidado de sí mismo, como es el acto de alimentarse”. Los resultados del estudio comprobaron que las personas optimistas contaban con mejores niveles de colesterol y azúcar en la sangres, además de ser más activos y con índices de masa corporal más saludables, incluso los evaluados con una visión positiva de la vida eran menos propensos a fumar. “Las personas que tienden a ser más optimistas ante la vida, tienen mayor probabilidad de tener una mejor salud cardiovascular que sus contrapartes pesimistas”, aseguró Pardo.

Vida con propósito No solo ser positivo podría ser beneficioso para su salud. Tener una vida llena de sentido también le ayudará a ser más saludable y feliz. Un estudio dirigido por investigadores del Centro Médico Monte Sinaí de Nueva York reveló que las personas que cuentan con un alto sentido de propósito en su vida tienen menos probabilidades de sufrir una enfermedad cardiaca o un accidente cerebrovascular. “Una vida con sentido, no es solamente saber siempre cual camino tomar y hacia donde se quiere llegar, es tener un motivo por el cual vivir”, comentó Pardo. Estos factores son solo una pequeña muestra de los muchos métodos que existen para tener una vida saludable. “El ser optimista y agradecido no es una fórmula mágica para la buena salud. Recuerde mantener una dieta balanceada, distribuida durante el día en forma proporcional, de acuerdo a las necesidades orgánicas y sociales”, indicó Pardo. Igualmente recomendó “controlar las porciones de alimentos que se ingieren, estar hidratado a lo largo del día con cualquier tipo de bebida y realizar 30 minutos de actividad física, cinco veces por semana”. “Un bocado de alimento o bebida proporciona bienestar orgánico, sensorial, mental y emocional”, concluyó la especialista.


IMPAR

Bursátil EXPECTATIVAS | LA REDUCCIÓN DEL BALANCE DE LA FED CENTRARÁ LA ATENCIÓN

Bonos de EE.UU. sometidos a presión Los intereses de la deuda pública pueden seguir aumentando, pero a un ritmo más gradual Ilustración: César Iglesias/CF

Head Fixed Income Analysis Credit Suisse Bank

L

En Europa, la incertidumbre suscitada por Grecia sigue lastrando el rendimiento de la deuda periférica Al mismo tiempo, asumiendo que la primera subida tenga lugar en septiembre, nuestra previsión es que los inversores pasen a centrarse en lo que vendrá después. Concretamente, el modo en que la FED podría re-

23

13 - 19 de julio del 2015

Bolsa de Valores de Panamá Volumen según tipo de instrumento 6 - 10 jul VCN’s* 8,004,250.00 Bonos 203,026,359.75 Notas Corporativas Acciones Preferidas 606,500.00 Acciones 4,449,669.50 Acciones de Fondos 1,890,939.98 Valores del Estado 18,605,134.50 Certificación Fiduciaria Recompras Total 236,582,853.73 *Valores Comerciales Negociables

Variación En $

29 jun - 3 jul

En %

9,800,000.00

-

0.00%

13,648,325.00

189,378,034.75

1387.56%

37,461.00

569,039.00

1519.02%

946,982.75

3,502,686.75

369.88%

2,614,451.29

(723,511.31)

0.00%

18,605,134.50

100%-

-

-

193,064,262.34

23%

10,000,000.00

-

1,512,540.95 43,518,591.39

Mercado accionario

Sylvie Golay Markovich

os mercados de renta fija protagonizaron en julio otro mes más de rentabilidad negativa, sobre todo los de deuda de países europeos periféricos. Aunque las valoraciones se aproximan actualmente a sus niveles neutrales en muchos mercados, la reciente recuperación de las sorpresas económicas en Estados Unidos (EE.UU.) y la disminución de las presiones desinflacionarias a escala mundial sugieren que los bonos seguirán sometidos a presión, por lo que los intereses de la deuda pública fundamental tenderán a subir. En EE.UU., la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) ha manifestado que lo más probable es que las tasas de interés comiencen a subir en la segunda mitad de este año. No obstante, la FED ha reducido el ritmo al que prevé subir las tasas en 2016. En consecuencia, el mensaje de la FED para los mercados de renta fija no es uniformemente duro.

Capital Financiero N°747

Empresa

Precio al: 10/jul 3/jul

Grupo Assa, S.A.

89.00

89.00

0.00%

BG Financial Group

63.00

62.62

0.61%

Empresa General de Inversiones, S.A.

90.50

90.90

-0.44%

GB Group

47.50

47.50

0.00%

Grupo Bandelta Holding

18.72

18.72

0.00%

Grupo Mundial Tenedora, S.A.

10.20

10.20

0.00%

Golden Forest, S.A.

13.80

13.80

0.00%

Indesa Holdings

22.20

22.20

0.00%

Latinex Holdings, Inc.

1.95

1.95

0.00%

Latinex Holdings, Inc. (B)

2.00

2.00

0.00%

Grupo Melo, S.A.

72.95

72.95

0.00%

MHC Holding Ltd

41.50

43.25

-4.05%

Panama Power Holding, Inc.

13.00

13.00

0.00%

Istmo Cia. de Reaseguros, Inc.

50.00

50.00

0.00%

Rey Holding Corp.

13.00

13.00

0.00%

1.35

1.35

0.00%

Tropical Resorts International, Inc.

10.00

10.00

0.00%

Tower Corporation

13.95

13.95

0.00%

Union Nacional de Empresas, S.A.

31.75

32.00

-0.78%

Union Nacional de Empresas, S.A. (B)

29.25

29.00

0.86%

Empresas Tagaropulos, S.A.

ducir su balance probablemente vaya acaparando cada vez más atención en el mercado. En Europa, la incertidumbre suscitada por Grecia posiblemente siga lastrando el rendimiento de la deuda periférica. Sin embargo, puesto que esperamos que la crisis griega finalmente se resuelva o que el Banco Central Europeo (BCE) ofrezca un mayor apoyo a la periferia, aprovecharemos los posibles periodos de aumento de la aversión al riesgo para aumentar exposición a bonos italianos y españoles, ya que las valoraciones de los Bunds alemanes seguirán siendo poco atractivas.

Aumenta el riesgo Tras la fuerte venta masiva de deuda pública, cabe esperar que la solidez de los diferenciales crediticios se reduzca. Observamos un riesgo especialmente destacado para la deuda privada estadounidense investment

grade (grado de inversión) de fuera del sector financiero, pues los diferenciales para sus vencimientos más largos ya empiezan a incrementarse. Las empresas industriales de elevada calidad han inundado el mercado primario con deuda a largo plazo desde que empezó el año, alimentando el “boom” de emisiones de los últimos años. En consecuencia, las corporaciones de EE.UU. con investment grade presentan actualmente una ratio de apalancamiento muy elevada, sin haber aumentado sus inversiones en bienes de equipo lo suficiente para garantizar un aumento de sus beneficios futuros. Con la FED a punto de subir las tasas de interés, evitaremos el riesgo de duración en este segmento del mercado, decantándonos por deuda pública asociada a la inflación. También apostamos por

el riesgo de crédito en las categorías de deuda privada high yield y bonos de Mercados Emergentes (ME) denominados en monedas seguras, cuyos diferenciales ofrecen actualmente un

Corporaciones de EE.UU. con investment grade presentan actualmente una ratio de apalancamiento muy elevada mejor perfil riesgo/rentabilidad. Por último, las valoraciones de las tasas en los ME también resultan relativamente más atractivas, donde Asia sigue siendo nuestra zona preferida.

Variación %

Tasas de interés bancaria TARJETAS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS BANCO HIPOTECA DE CRÉDITO DE AUTOS PERSONALES **CAJEROS Banco Nacional de Panamá 2,00% 16,00% N/D 12,00% 0,90 Bac Internacional Bank Inc. 2,00% 17,52% 7,75% 10,00% 1,00 Banco General 2,00% 18,99% 8,25% 10,00% 1,00 Banistmo 3,00% 15,99% 9,50% 10,50% 0,40 Global Bank 2,75% 10,99% 8,25% 10,75% 0,90 Caja de Ahorro 2,50% 15,00% N/D 9,99% 0,50 Citibank N.A. N/D 14,00% N/D N/D 0.90 Citibank Panamá N/D 12,00% N/D 11,99 0.60 Multibank 2,75% 16,00% 7,25% 10,75% 0,85 Scotiabank 4,75% * 14% a 18% 6,25% 11,70% N/A Credicorp Bank 3,00% 16,90% 7,00% 9,75% 0,60 Banco Azteca N/D 15,00% N/D N/D 0,90 Banco Delta N/D N/D 9,00% 10,00% N/A Banco Universal 3,00% 19,50% N/D 11,00% 0,85 Banco Banvivienda 2,50% 24,00% 8,25% 9,5% 0,75 Banco Trasatlántico N/D N/D 12,00% 10,00% 0,85 Banesco 2,0% 14,29%* 8,75% 9,5% 0,85 Towerbank N/A 12,5% 7,00% 12,00% PROMEDIO 3,07% 17,76% 8,69% 10,46% I/N: Información no suministrada N/D: Servicio no prestado por el banco Hipotecas: Corresponden a residencias con un valor de $60.000.00 Tarjeta de crédito: Tasa de interés para tarjeta clásica con un salario mensual de $650.00 Préstamos de Autos: Corresponde a autos con un valor de $15.000.00 con un abono de $2.500.00 Préstamos Personales: Tasa para empleados de empresa privada por un monto de $5.000.00 de tres a cinco años de plazo. Información recabada entre los diferentes bancos y suministrada por sus ejecutivos * No es interés preferencial Las tasas pueden variar, ya que estas están a discreción del Banco y algunas varian según el valor agregado del producto **El cobro se hace a transacciones fuera de red y a través del sistema clave. y no incluye el 7%. *** Lastarjetas de Crédito de Banesco son Gold y el salario mínimo es de $600

Dow Jones sube por Grecia y China Fotos: Archivo /CV

Eduardo Ricou Senior Trader - Head of Trading Desk Panamá Wall Street

L

as acciones subieron al final de la semana después de un inicio de fuertes caídas, debido al referendo de Grecia y al desplome de la Bolsa de Shangai. El VIX que mide la volatilidad del índice de Estados Unidos (EE.UU.), S&P 500, subió 20 puntos para cerrar la semana en 17,50 cayendo 15%. La aversión al riesgo se debió a la continua crisis política entre Europa y Grecia, ya el pasado viernes el gobierno de Alex Tsipras presentó una propuesta de ayuda financiera con nuevas reformas para la economía helénica. El euro reaccionó al alza cotizando al final de semana en 1.1170 por dólar, después de estar toda la semana en un movimiento de yoyo. La tasa de referencia del bono 10 años tuvo un comportamiento

volátil a inicio de la semana y cayó a 2,20 para recuperar los 2,40 con el precio de los bonos a la baja. El índice S&P 500 tuvo un compartimiento de aversión al riesgo, pero fue recuperándose al final de la semana para alcanzar 2.080 puntos.

El peor día fue el miércoles, ya que el mercado cayó 1% y la Bolsa de Nueva York tuvo problemas técnicos, permaneciendo cerrada por cuatro horas. Del lado de las cotizaciones de empresas de peso, Apple tuvo una fuerte baja el jueves, debido al estudio de un banco de inversión para quien la desaceleración de China constituye un problema para las ventas de Iphone y por las bajas ventas en EE.UU. de su nuevo producto iWacht. Por el lado de la FED, se sigue monitoreando los mercados con especial preocupación en Grecia y China, observándose una subida de tasas para después de septiembre. Se espera otra semana de volatilidad en los mercados de acciones y bonos por todas estas incertidumbres en las mentes de los inversionistas, por eso a la hora de invertir hay que tomar las decisiones con mucho cuidado.

Taller de “Neuro-Management”

¡No seamos tan racionales! Facilitador: Francisco J. Quevedo, economista, MBA, ABD Presidente de QPP & Asociados, S.A. - www.qppasociados.com Nominado al premio Emprendedor Social del Año 2013 ante el Foro Económico Mundial de Río de Janeiro

Un taller dinámico, interactivo, lleno de sensaciones, dirigido a gente que trate con gente que confrontará la noción del hombre como un “ser racional” con bases científicas que demostrarán que nuestra conducta es más bien hormonal. Conocer “la nueva racionalidad” nos ayudará en el manejo de nuestras relaciones comerciales y estrategias de Mercadeo, incluso las relaciones laborales y hasta en las personales, al tornar nuestros tratos en algo más sensorial y emotivo, en efecto, más humano, abriendo ventanas inexploradas en materia profesional... Lugar: Ciudad del Saber, Clayton Fecha: Jueves, 30 de Julio de 2015 Hora: 08:00am a 04:30pm Costo: B/. 175pp antes del 15 de Julio B/. 200pp hasta el 27 de Julio; ¡Cupos limitados! Depósito o transferencia a Banistmo Descuentos del 20% a suscriptores de Capital Financiero y a grupos especiales. Info: contacto@qppasociados.com Solicite el programa completo del Taller y detalles


PAR

Presenta el foro:

Oportunidades e inversión del sector bancario

Tendencias de Gobierno Corporativo y Administración Integral de Riesgos en la banca, Arturo Carvajal, Socio KPMG Planes y futuro del Banco Nacional, Rolando de León, gerente general Banco Nacional de Panamá Historia de éxito, Moisés Cohen, Capital Bank Innovación en la Banca, Jaime Sosa, Prival Bank Nuevo Escenario del Mercado Financiero, ventajas de Panamá. Matías Mora Simoes, Senior Managing Director de FTI Consulting.

Lugar: Hotel Miramar Intercontinental Fecha: 15 de julio del 2015 Registro: 1:00 p.m. Inversión: $300.00 E-mail: kberes@capital.com.pa Contáctenos: 377-9609

Patrocinadores

Apoyan:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.