Edición 749

Page 1

IMPAR

Año 14 N°749

27 de julio - 2 de agosto del 2015

Tecnología p. 21

Financial Times p. 23

SE CONVIERTEN EN UNA TABLET GIGANTE

AUMENTA USO DE LA MONEDA VIRTUAL

Instalan pizarras electrónicas en las escuelas

Pequeños negocios argentinos adoptan bitcoin

$2,00

Entrevista p. 24 INVERSIONES

Hoteles: Empresas que más se venden en Panamá

PANAMÁ LIDERA RUTA

Congestión en puertos de la costa Oeste benefició al Canal

En esta edición TRANSNACIONALES

Transnacionales

 Cinco nuevas SEM llegarán a Panamá este año  Kio Networks, una solución para la información

NEGOCIOS

Distribuidoras renuevan su oferta de autos de lujo

Aunque se ha mencionado que este año el sector de lujo no estaba creciendo, si lo ha hecho, aunque levemente. De acuerdo con la información de Contraloría General de la República, este año se han vendido 1.174 autos de lujo en comparación a los 1.157 vendidos en el 2014, lo que es igual a una variación de 1,5%. Para el segundo semestre del 2015 algunas distribuidoras de autos de lujo han traído al mercado panameño nuevas versiones, tal es el caso del nuevo Porsche Cayenne, que ya circula por las calles de Panamá en siete versiones. “Esta nueva línea de diseño del Cayenne que refuerza su carácter deportivo, nos hace sentir aún más seguros y confiados a la hora de enfrentarnos a los retos del día a día y no sólo eso, también al momento de ir a disfrutar con la familia a algunos de los exclusivos lugares que nos ofrece Panamá”, dijo RolandoVargas, gerente de ventas de Porsche en Panamá. p. 12

La congestión de los puertos de la costa Oeste de Estados Unidos (EE.UU.), producto de la huelga que finalizó en el mes de febrero del presente año, coadyuvó al incremento de nuevos servicios por la ruta del Canal de Panamá procedente de Asia hacia la costa Este de ese país. De los seis nuevos servicios, cinco utilizan el Canal de Panamá. p.14 BANCOS COMPRAN SALDO A 0% DE INTERÉS

Crece competencia por atraer a tarjetahabientes Foto: Fotolia

La compra de saldos de tarjetas de créditos a 0% de interés es una oferta atractiva y tentadora, que ayuda a los tarjetahabientes a mejorar sus finanzas personales, siempre y cuando coticen con varias entidades bancarias y escojan la opción que más les convenga, basando su elección en las condiciones del préstamo y la letra a pagar por mes. Mario De Diego, Jr., vicepresidente ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), manifestó que es muy difícil poder calcular qué tan rentable es el negocio de la compra de saldo de tarjetas de crédito, porque cada banco tiene un costo de financiamiento dis-

tintos y hasta tasas de interés sobre préstamos diferentes. Cifras de la Superintedencia de Bancos de Panamá (SBP) reflejan que al mes de mayo del año en curso, el saldo de tarjetas de créditos alcanzó los $1.479 millones, lo que representa un incremento de 16% con respecto al mismo periodo del 2014. Algunos financistas recomiendan a los clientes bancarios evaluar detalladamente las propuestas de varios bancos para determinar la opción que más le conviene y la letra más accesible de acuerdo con sus ingresos mensuales para que puedan cumplir con los compromisos adquiridos. p. 18

Las tarjetas de créditos representan un negocio de $1.479 millones.

Criterio

Afectados por quiebra de Brithish pierden juicio

“Un duro golpe” recibieron las 7.000 personas que fueron afectadas en Panamá por la quiebra de la aseguradora British American, luego que el juez de la Suprema Corte de Trinidad y Tobago, Ronni Boodoosingh, rechazará la repatriación de los $7,5 millones en bonos que fueron sacados de Panamá de forma irregular. El Juez mediante la sentencia CV201103501 determinó que British American Panamá no pudo probar el reclamo correspondiente contra First Citizens Investment Service Limited, donde determinaba que los bonos o fondos transferidos de forma irregular eran de su propiedad. “Es una mala noticia, pero ahora estamos trabajando en la formulación del escrito de apelación para ver si es aceptado para luego hacer la presentación”, señaló el curador de la quiebra, Marcelo De León. p. 17

TURISMO

Sobreoferta y hospedaje clandestino golpean a hoteleros

Tristemente es una vergüenza que lo que podía ser una gran noche de fútbol, sea una noche de luto. Nosotros no solamente nos sentimos robados y ultrajados; sabemos que durante varios partidos se dieron situaciones muy sospechosas y raras. Pedro Chaluja, presidente de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).

 Incentivos impulsan la entrada de multinacionales

DEMANDA

La sobreoferta y el hospedaje clandestino están golpeando a los hoteleros, y prueba de ello es que aún cuando el ingreso de visitantes registró un incremento del 14,7% en los primeros cinco meses del año, la ocupación hotelera pasó de un 56,1% al cierre del 2014 a 55,4% el pasado mes de mayo. Esta situación ha generado una guerra de precios, que ha llevado a que el costo de las habitaciones haya disminuido hasta en un 70%, impactando significativamente en la rentabilidad de este negocio. Por su parte, Enrique Pesantez, propietario y gerente general de Pesantez Tours, indicó que otro de los problemas que están enfrentando es el desorden que existe en el servicio de transporte, ya que personas sin autorización ni certificación están prestando este servicio, constituyéndose en una competencia desleal. p.10 y 11

Cifra de la semana

$855,5

Millones, monto alcanzado por los permisos de construcción que fueron otorgados durante los cinco primeros meses del año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.