IMPAR
Año 14 N°750
3- 9 de agosto del 2015
Análisis de Mercado p. 5
Informe Especial p. 8 - 9
$2,00
Financial Times p. 19
Impacta o no en la productividad laboral
Pese a dificultades para lograr los permisos
El país se mueve hacia la recesión
El mito de la educación
Créditos para la construcción e hipotecas crecen
Brasil enfrenta la amenaza de un déficit presupuestario
proponen Ley para regular la velocidad de respuesta al consumidor
En esta edición
Ramos de salud y autos preocupan a la Superintendencia
Inflación se mantuvo en 0%
universidades
Universidades
XXAulas virtuales ganan terreno en la educación
Turismo
Costa Rica y Panamá combinan promoción
El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), en colaboración con la línea aérea Air Panamá, lanzaron en cada uno de sus países una serie de paquetes promocionales para fomentar el turismo en ambas direcciones. Los paquetes para que los panameños viajen a Costa Rica comienzan en $376, incluyen pasaje aéreo ida y vuelta, hospedaje de tres días y dos noches con opción en ciudad, playa o montaña y están disponibles desde el 15 de julio hasta el 15 de diciembre. Estos paquetes promocionales buscan promover la nueva ruta de Air Panamá que une los aeropuertos internacionales de Albrook en la ciudad de Panamá y Juan Santamaría en San José de Costa Rica. p. 4
Las aseguradoras que operan en el país han tenido que invertir el 77% de los ingresos por las primas en los seguros de salud y el 55% de las primas generadas por los seguros de autos para hacer frente a los siniestros que se registran en ambos ramos, una situación que es observada con atención por la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, para tratar de mejorar la situación, tanto para las empresas como para sus clientes. p.13 Fenómeno de El Niño
Restricción al calado beneficiaría a puertos
Foto: Archivo / CF
El sistema multimodal panameño se vería beneficiado si la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) impone restricciones de calado a los buques que transitan debido a la escasez de lluvia que enfrenta el país. En días pasados, el administrador de la ACP, Jorge Quijano, dijo a diversos medios de comunicación que ha conversado con las empresas navieras que utilizan los servicios del Canal para informarles que el país enfrenta en este momento la presencia del Fenómeno de El Niño y que, de ser necesario, si no hay una mejora en los caudales que apor-
tan el agua a los lagos Alajuela y Gatún, se tendría que impartir la instrucción de bajar el calado de los barcos que pueden atravesar la vía acuática. En ese sentido, el expresidente de la Cámara Marítima de Panamá (CMP), Rommel Troetsch, dijo que el sistema multimodal panameño se vería beneficiado por esta medida, ya que las navieras que utilizan puertos panameños, especialmente en las terminales del Pacífico, tendrían que descargar los contenedores que no podrían pasar por el Canal, por las restricciones de calado, para que estos sean transportados por
proyectos eólicos
El mes de mayo de 2015 fue el menos lluvioso en la Cuenca del Canal de los últimos 50 años.
ferrocarril o camiones hasta los puertos del Atlántico, donde se volverían a embarcar rumbo a su destino final. Esta es una práctica común, uti-
Criterio
“
En junio, cinco de los doce grupos que conforman la canasta del Índice de Precios al Consumidor (lPC) presentaron aumentos en sus precios, cinco disminuciones y dos grupos se mantuvieron sin variación. Los grupos que tuvieron variaciones positivas más significativas fueron: Transporte 0,8%; Alimentos y bebidas no alcohólicas, y Bienes y servicios diversos, ambos con 0,3%. Para el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Panamá está registrado en este momento los niveles más bajos de inflación de los últimos cinco años. p. 15
Globeleq dispuesta a invertir en Panamá
Hay que acabar con el embargo a Cuba para siempre
“
XXInternet: Fuente de conocimiento ilimitado XXNuevas carreras acorde con la demanda laboral
En junio
Hilary Clynton, precandidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos.
lizada regularmente para transportar más carga de la que se puede mover por el Canal, debido a las limitaciones normales de calado, acotó. p. 10
En lo que va del año 2015, la capital panameña ha sido sede de dos relevantes encuentros regionales de energía que ha reunido a generadores y comercializadores que buscan ampliar la matriz energética de América Latina, el Caribe y particularmente, Centroamérica. “Panamá presenta buenas oportunidades para invertir en generación eólica, tanto por el recurso y por la infraestructura con que cuenta. Evidentemente, la energía eólica vendrá a apoyar el crecimiento de la demanda del país. Nosotros estamos en búsqueda de inversiones en estos momentos”, puntualizó el gerente de desarrollo de Globeleq, Leonel Umaña. p. 3
Cifra de la semana
$1,6 millones Dinero que le otorgó el presidente de la República, Juan Carlos Varela, a la selección de fútbol de Panamá por su participación en la Copa Oro. De ese monto $600.000 se distribuyeron entre los miembros del equipo y su cuerpo técnico a razón de $20.000 por persona.