IMPAR
Año 14 N°751
Actualidad p. 4
10 - 16 de agosto del 2015
$2,00
Financial Times p. 19
Entrevista p. 18
ABRIRÁ CINCO TIENDAS ESTE AÑO
EN BUSCA DE $600 MILLONES
CRISIS HUMANITARIA
Starbucks calienta el mercado de café en Panamá
Tocumen acudirá nuevamente a la Bolsa
Migrantes de Calais son la vergüenza de Europa
LA SEGURIDAD ES EL PRIMER OBSTÁCULO A SUPERAR
En esta edición
Colón Puerto Libre, llegó la hora de la verdad
TECNOLOGÍA Tecnología
Via España, Estación Metro de vía Argentina Tel. 280-7800 info@businesscenterpanama.com
Viene un gran día Viene un gran día porque los empresarios recibirán noticias veraces y completas. Viene un gran día porque
Internet para todos tendrá más cobertura
La Nube: Ecosistema en crecimiento
ADVIERTEN EMPRESARIOS
Panamá requiere una verdadera marca país
Iván Carlucci, presidente del Consejo Empresarial Estados Unidos-Panamá(Uspa),considera que con la implementación del Tratado de Promoción Comercial entre Panamá y Estados Unidos (EE.UU.) se ha abierto todo un mundo de oportunidades para el desarrollo de negocios entre ambos países y a nivel local hay empresas que han encontrado nichos de mercados para productos no tradicionales en el mercado estadounidense como las salsas picantes, ceviches, pimentones y conservas, los que se suman a rubros tradicionales como pescados, camarones, banano y frutas tropicales. Sin embargo, a su juicio, para fortalecer la oferta exportable del país, Panamá necesita desarrollar una marca país que cuente con una estrategia de promoción para no menos de 20 años, tal como lo han hecho nuestros vecinos colombianos y costarricenses, quienes han logrado definir una marca que les ha ayudado a posicionar a sus países en los mercados internacionales. p. 15
son noticias.
Después de 23 años de aprobada, la administración del presidente Juan Carlos Varela pretende poner en ejecución, con algunas reformas, la Ley 29 del 30 de diciembre de 1992, que convierte a la ciudad de Colón en un puerto libre como un mecanismos para reactivar la actividad comercial de la Zona Libre, profundamente afectada por el agotamiento de su modelo de negocios. p.8-9
Hoy es un gran día porque la semana inicia con
ADVIERTE ANTONIO DOMÍNGUEZ, GERENTE DE CUENTAS CLAVES DE MAERSK LINE AMÉRICA LATINA
Beneficios de ampliación no serán inmediatos Las empresas navieras que mueven el comercio internacional no están obligadas a hacer uso inmediato del tercer juego de esclusas desarrollado por Panamá, por lo que el traslado de sus servicios a nuestra ruta toda agua podría tomar meses e incluso años, lo que implica que los beneficios económicos del Canal ampliado para el país no se verán de inmediato. Antonio Domínguez, gerente de Cuentas Claves de Maersk Line para América Latina, conversó con Capital Financiero y aclaró que ese
proceso, de traslado de rutas no solo implica disponer del nuevo carril para buques postpanamax, sino, además de puertos con capacidad para acogerlos y mover su carga a los mercados de la costa Este de Estados Unidos (EE.UU.), que es a donde se dirige la mayoría de la carga que atraviesa el Canal de Panamá, pero en este momento solo dos puertos en ese país están aptos para ofrecer este tipo de servicios. Domínguez explicó que en el mercado internacional de transporte de carga la
Foto: Fotolia
Las inversiones portuarias que se registran en EE.UU., Cuba, México, Colombia, Jamaica y República Dominicana evidencian el interés de esos países por sacar provecho a la ampliación del Canal.
tendencia es utilizar barcos más grandes para reducir el costo de los fletes y ofrecer un mejor servicio a sus clientes, un contexto en el
Criterio
“
Influir en las investigaciones porque el posible resultado parece poco oportuno políticamente es un ataque inaceptable a la independencia de la Justicia
“
Guerra de los smartphones no se detiene
los cambios siempre
Ángela Merkel, Canciller de Alemania, a propósito de la actuación del Fiscal General de su país Harald Range, contra el portal político de Internet “Netzpolitik.org”.
cual el nuevo esquema de tarifas de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se muestra competitiva e innovadora. p. 11
SEGUROS
Ramo de fianzas vuelve a crecer a dos dígitos
El ramo de fianzas alcanzó el mayor ingreso por primas emitidas de los últimos cinco años al totalizar $67,9 millones en el primer semestre de 2015, lo que representa un incremento de 25,20%. Joaquín Riesen Alvarado, superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, señaló que este buen desempeño del ramo obedece al inicio y adjudicación de importantes proyectos de infraestructura, tanto públicos como privados. Entre ellos mencionó la construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá, la renovación urbana de la ciudad de Colón, la construcción del cuarto puente sobre el Canal de Panamá y la ampliación y reparación de carreteras a lo largo y ancho del país, obras que son un buen indicador de la salud de la economía panameña. p. 13
Cifra de la semana
$490 millones
Monto que la Agencia Aeroespacial de Estados Unidos (Nasa, por sus siglas en inglés) pagará a Rusia por transportar a sus astronautas en los cohetes Soyuz a la Estación Espacial Internacional hasta el año 2017.