Edición 753

Page 1

IMPAR

Año 15 N°753

24 - 30 de agosto del 2015

Actualidad p. 4

$2,00

Financial Times p. 19

Entrevista p. 18

CON NUEVA APLICACIÓN

ASEGURA ORIEL HURTADO DE MAPFRE

HA GENERADO INCERTIDUMBRE

Marriott apuesta por el turismo de convenciones

El ramo de personas crece en la región

Desaceleración de China afecta a compañías globales

AL CIERRE DEL PRIMER SEMESTRE DE 2015

Transporte, turismo y construcción siguen creciendo

Viene un gran día Viene un gran día porque Capital Financiero cambiará ligeramente el mismo formato, pero más delgado.

Via España, Estación Metro de vía Argentina Tel. 280-7800 info@businesscenterpanama.com

Hoy es un gran día porque la semana inicia con

BANCA

Para el período comprendido de enero-junio de 2015, la mayoría de los sectores económicos del país registraron un desempeño favorable. La producción manufacturera, el turismo, el comercio interno, el transporte, la construcción y el comercio interno se vieron fuertemente favorecidos por la demanda interna y la reducción del costo de los combustibles, registrando tasas de crecimiento positivas. Mientras el desempeño de las exportaciones y la Zona Libre de Colón siguen siendo negativas. p. 8-9

Ruta Asia-costa Este de EE.UU. liderará comercio mundial

Los puertos de la costa Este de los Estados Unidos (EE.UU.) podrían arrancarle el liderazgo a los puertos de la costa Oeste de ese país en la ruta procedente de Asia para el tráfico de contenedores para el año 2020. Según un informe de investigación del Boston Consulting Group (BCG) y CH Robinson, titulado “¿Cómo el Canal de Panamá volverá a dibujar el Mapa Logístico”, que fue publicado por Container Management, revela que las empresas dicen que hasta un 10% de la carga podría ser desviada a la costa Este, un volumen equivalente a la construcción de un puerto del doble de tamaño de Savannah (la terminal de contenedores de EE.UU. más ocupada) o Charleston. La investigación, reveló cómo la expansión del Canal podría cambiar la forma en que la carga se moverá, ya sea por agua o por tierra, hacia y dentro de EE.UU., basándose en un extenso análisis de diferentes niveles de escenarios de la demanda, la capacidad y los costes. p. 10

SECTOR FINANCIERO

Leyes no garantizan exclusión de listas grises Foto: César Iglesias /CF

El Gobierno de Panamá debe realizar cambios acordes con las tendencias globales para mejorar su competitividad, y no sólo para cumplir con exigencias de organismos internacionales, advirtió Ricardo Gil, director del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat). Destacó que el reto no es solo aprobar leyes, sino aplicarlas y lograr que se de un cambio de actitud en el sector financiero. Por su parte, Jaime Moreno,

presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), dijo que las nuevas exigencias incluidas en la Ley 23, recientemente aprobada, son alcanzables para la banca panameña, que tiene el interés de darle fiel cumplimiento a esta normativa. El Gobierno espera que el país salga de la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (Gafi) el próximo mes de febrero. Panamá fue incluida en esta lista en junio del 2014. p. 3 y 13

Las autoridades y el sector financiero coordinan acciones para lograr la exclusión del país de la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi).

Criterio

El reto es conservar un país libre y democrático, y para ello la Apede seguirá siendo sede de foros de discusiones, para ofrecer a los gobernantes alternativas para tener una sociedad más justa y próspera.

Morabia Guerrero, nueva presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

AMPLIACIÓN DEL CANAL

Global Bank logra $77,1 millones en utilidad

Los activos totales de Global Bank se ubicaron en $5.385,8 millones, un 20,2% superior en comparación con el año anterior y un crecimiento compuesto anual de 17,8% entre 2010-2015, mientras que la utilidad neta, de $50,3 millones en 2012 remontó a $77,1 millones al cierre fiscal de 2015, según informó el vicepresidente ejecutivo de Finanzas de esta entidad bancaria, JorgeVallarino Jr. Las cifras dadas a conocer por el vicepresidente ejecutivo muestran que la cartera de crédito pasó de $2.527 millones en 2012 hasta $4.211 millones en 2015 “Nuestra estrategia es seguir creciendo, pero cuidando nuestro capital primario y alineados a los principios de Basilea III”, señalóVallarino Jr.. p. 14

Cifra de la semana

$1,4 millones Monto destinado por el Ministerio de Ambiente (Miambiente) para ejecución de proyectos de organización comunitaria para la producción sostenible en Darién y las comarcas indígenas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.